capitanía general de venezuela

Upload: anaililvic

Post on 31-Oct-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Capitana General de Venezuela

LaCapitana General de Venezuelafue unaentidad territorialultramarina indiana, integrante delImperio espaol, establecida por laCorona espaoladurante superodo de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actualVenezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve perodo cuando gobern laJunta Suprema de Caracastras la renuncia deEmparanhastamarzode1811.HistoriaEl 3 de agosto de1498Cristbal Coln, durante su tercer viaje, lleg a lo que hoy es Macuro, en la costa de Paria, a la que llam "Tierra de Gracia".

Alonso de Ojedacapitul con el rey de Espaa el 9 de junio de1501para explorar las costas de Venezuela. Se le nombr gobernador de la pennsula de Coquibacoa o Coquivacoa (pennsula de la Guajira) y se le otorg el derecho de fundar una colonia en ese territorio, lo cual hizo en la pennsula deLa Guajirael 3 de mayo de1502con el nombre deSanta Cruz, que fue el primer poblado espaol en territorio venezolano. La colonia dur tres meses, hasta que Alonso de Ojeda fue apresado por sus socios Juan de Vergara y Garca de Campos, abandonndose lagobernacin de Coquibacoaque abarcaba desde elcabo de la Velahasta el cabo deChichiriviche.1El 27 de marzo de1527, el rey de Espaa (Carlos I) firm la capitulacin con los banqueros alemanesWelserconcedindole el gobierno de Venezuela, al ttulo degobernadorque se le otorg a los Welser se le aade el deCapitn General, refirindose, sin dudas a su autoridad sobre elejrcito.

En1717Venezuela es transferida desde la jurisdiccin de laReal Audiencia de Santo Domingoalvirreinato de Nueva Granada.Al nombrarse aMartn de Lardizbalcomo gobernador de Venezuela, en1732, se le nombra adems, comandante general de dicha provincia con jurisdiccin militar enMaracaibo,Cuman,Guayana,TrinidadyMargarita.

En1739, al informar sobre la reconstitucin delVirreinato de la Nueva Granada, el rey se refiere a "Caracas, con el territorio de su Capitana General". De esta forma, es evidente que en la jurisdiccin militar el Gobernador de la provincia de Caracas tena superioridad sobre las otras provincias. Todas las provincias del virreinato fueron agrupadas en 3 comandancias militares generales:Caracas,PortobeloyCartagena.

Una Real Cdula del 12 de febrero de1742independiz a Venezuela de la jurisdiccin del Virreinato de Nueva Granada:

He resuelto relevar y eximir al Gobierno y Capitana General de la provincia de Venezuela de toda dependencia de ese virreinato no obstante lo dispuesto y mandado por m en la cdula de 20 de agosto del ao de 1739, por la cual fu servido de agregar la expresada provincia ese nuevo virreinato.

En1776fue creada laIntendencia de Caracas.

Antecedentes

El8 de septiembrede1777se expidi por orden del reyCarlos IIIlaReal cdulade creacin de la Capitana General de Venezuela, agregndole las provincias circunvecinas a su jurisdiccin "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al capitn general y "cumplan sus rdenes". Las provincias de Cuman, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de Nueva Granada en lo gubernativo y militar y unidas con la de Venezuela. Adems, las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdiccin de la Audiencia de Bogot a la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.23El Rey. - Por cuanto teniendo presente lo que me han representado el actual Virrey, Gobernador y Capitn General del nuevo Reyno de Granada, y los Gobernaclores de las Provincias de Guayana y Maracaibo acerca de los inconvenientes que produce el que las indicadas Provincias, tanto como las de Cuman e islas de Margarita y Trinidad, sigan unidas como al presente lo estn al Vireynato, y Capitana General del indicado Nuevo Reyno de Granada, por la distancia en que se hallan de su capital Santa Fe, siguindose por consecuencia el retardo en las providencias con graves perjuicios de mi Real Servicio. Por tanto, para evitar estos y los mayores males que se ocasionaran en el caso de una invasin; he tenido a bien resolver la absoluta separacin de las mencionadas Provincias de Cuman, Guayana y Maracaibo, islas de Trinidad y Margarita, del Vireynato y la Capitana General del Nuevo Reyno de Granada, y agregarlas en lo gubernativo y militar a la Capitana General de Venezuela, del mismo modo que lo estn, por lo respectivo al manejo de mi Real Hacienda, a la nueva Intendencia erigida en dicha Provincia, y ciudad de Caracas, su capital. As mismo he resuelto separar en lo jurdico de la Audiencia de Santa F, y agregar a la primitiva de Santo Domingo, las dos expresadas Provincias de Maracaibo y Guayana, como lo est la de Cuman y las islas de Margarita y Trinidad, para que hallndose estos territorios bajo una misma Audiencia, un Capitn General y un Intendente inmediatos, sean mejor regidos, y gobernados con mayor utilidad de mi Real Servicio. Y en su consecuencia mando al Virrey, y Audiencia de Santa Fe, se hayan por inhibidos y se abstengan del conocimiento de los respectivos asuntos que les tocaba antes de la separacin que va insinuada, y a los Gobernadores de las Provincias de Cuman, Guayana y Maracaibo, e Islas de Margarita y Trinidad, que obedezcan, como a su Capitn General, al que hoy es y en adelante lo fuere de la Provincia de Venezuela, y cumplan las rdenes que en asuntos de mi Real Servicio les comunicare en todo lo gubernativo y militar; y que as mismo den cumplimiento los Gobernadores de las Provincias de Maracaibo, y Guayana a las Provisiones que en lo sucesivo despachare mi Real Audiencia de Santo Domingo, admitiendo para ante ella las apelaciones que se interpusieren segn y en la forma que lo han hecho, debido hacer para ante la de Santa F, que as es mi voluntad. Dada en San Ildefonso a ocho de septiembre de mil setecientos setenta y siete.- Yo el Rey.4Una Real Cdula del 15 de febrero de1786orden transferir la ciudad deTrujillodesde la gobernacin de Caracas a la de Maracaibo. La misma cdula separ de Maracaibo a la ciudad de Barinas, erigindola como provincia separada.

En1786fue creada laReal Audiencia de Caracascon las provincias deMargarita,Venezuela,Nueva Andaluca,Trinidad,Guayana,La Grita-Mrida-MaracaiboyBarinas, siendo su primer presidenteJuan Guillelmi.

Por real orden del 13 de agosto de1790, se orden segregar de la provincia de Rohacha el establecimiento de Sinamaica y agregarlo a la provincia de Maracaibo en la Capitana General de Venezuela. El 1 de agosto de1792se llev a cabo la transferencia.5En1793fue creado el RealConsulado.

Entre el 19 de abril de1810y el 30 de julio de1812, los revolucionarios venezolanos mantienen juntas de gobierno en Caracas y en las provincias de Cuman, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mrida, en tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en Espaa. Las primeras declaran la independencia el 5 de julio de1811. El 25 de julio de1812las fuerzas independentistas de Miranda capitularon.

LaConstitucin de Cdizfue jurada en Caracas el 21 de noviembre de 1812, crendose laDiputacin Provincial de Venezuela, permaneciendo en vigencia hasta1814.

Simn Bolvarentr enCaracasel 6 de agosto de1813, pero en diciembre de1814los espaoles reconquistaron Venezuela.

La restablecida Constitucin de Cdiz fue jurada en Caracas el 7 de junio de1820, permaneciendo hasta 1823.

El 10 de noviembre de1823fue abandonadoPuerto Cabelloque fue el ltimo reducto de los espaoles en Venezuela.

[editar]Territorio

Las provincias que estuvieron bajo su jurisdiccin tras su creacin y organizacin fueron:6Provincia de Venezuela: es la ms antigua de las provincias, creada el 27 de marzo de1528y sus primeras capitales fueronCoro(se lo conoci comoProvincia de Coroo deVenezuelaindistintamente en la documentacion oficial) yEl Tocuyo, durante la conquista del territorio. Los lmites de esta provincia se extendan desde elCabo de la Velaen laGuajiraColombiahastaMaracapana, en el oriente deVenezuela. El primer gobernador y capitn general fue el alemnAmbrosio Alfnger, representante de los Welser, quienes conservaron la provincia hasta1556. Fue tambin llamada posteriormente como Provincia de Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital, fundada el25 de juliode1567, en el valle del mismo nombre, por el conquistadorDiego de Losada, despus de vencer la fuerte resistencia de los indgenas acaudillados por elCaciqueGuaicaipuro. Desde su creacin depende de laReal Audiencia de Santo Domingo. En1717, cuando es creado elVirreinato de Nueva Granada, es incorporada a ste y a laReal Audiencia de Santa Fe de Bogot. En1723fue suprimido el virreinato pero se mantiene dentro de la jurisdiccin de la Audiencia de Bogot hasta1726en que vuelve a Santo Domingo. En1739fue restablecido el virreinato de Nueva Granada incorporando a las provincias de Caracas, Maracaibo, Cuman, Guayana, Ro Orinoco, Trinidad y Margarita, pero se mantiene en la jurisdiccin de la Audiencia de Santo Domingo. En1742la provincia de Venezuela pasa a depender directamente de Espaa, dejando de ser una comandancia general y recuperando su gobernador el rango de capitn general.

Provincia de Trinidad: creada primero en1532, por el conquistadorAntonio Sedeo, fue establecida el 1 de septiembre de1591por Antonio de Berro, quien consolid la gobernacin, el 12 de octubre de1595, con el nombre de Trinidad-Guayana. Originalmente bajo la jurisdiccin de Santo Domingo, posteriormente a su incorporacin a la Capitana General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendicin de la plaza, del gobernador de la isla, el 17 de febrero de1797y fue reconocida su ocupacin porTratado de Amiensen el ao1802.

Provincia de Cuman: reuni a las anteriores provincias o gobernaciones deNueva Andaluca(creada en1536) yParia, en una nica entidad creada el 27 de mayo de1568conDiego Fernndez de Serpacomo primer gobernador. En1633Juan de Orpn estableci lagobernacin de Nueva Cataluacon partes de las gobernaciones de Venezuela y de Nueva Andaluca, entre el cabo Codera, el actual pueblo de Cariaco y elro Orinoco, fundando Barcelona el 12 de febrero de1638. En1654Nueva Catalua o gobernacin de Barcelona, se integra a Nueva Andaluca. Hacia1726estaba integrada por los territorios de Cuman, Guayana, Barcelona, Maturn y la isla de Trinidad. Hasta 1739 dependi de la Audiencia de Santo Domingo y hasta 1777 de la de Santa Fe de Bogot.

Provincia de Margarita: la isla fue la primera gobernacin en Venezuela, fue capitulada por Carlos V el 18 de mayo de1525a Marcelo Villalobos. Los descendientes de Villalobos gobernaron hasta1593, fecha en que el rey pasa a nombrar a los gobernadores de Margarita.

Provincia de Guayana: tambin conocida como Provincia de Angostura, fue creada en1530pero no prosper, refundada el 18 de noviembre de1568, tampoco prosper. Fue establecida finalmente el 19 de marzo de1591por Antonio de Berro, form hasta1731una nica provincia con Trinidad denominada Trinidad de Guayana. Dependi de Santa Fe de Bogot. En1731Guayana pasa a integrarse a la provincia de Nueva Andaluca. En1762adquiere el rango de comandancia de Guayana como una gobernacin dependiente de Bogot hasta1786, fecha en que se agrega a laReal Audiencia de Caracas.

Provincia de Maracaibo: la provincia de La Grita fue establecida en1570, el 30 de junio de1577el gobernador de laProvincia del Espritu Santo de la Gritafund Barinas bajo el nombre de Altamira de Cceres. El 10 de diciembre de1607, Mrida fue separada delcorregimiento de Tunjay unida con la gobernacin de La Grita formando el corregimiento de Mrida y La Grita, con jurisdiccin sobre las ciudades de La Grita, San Cristbal, Gibraltar, Pedraza y Barinas y bajo dependencia de la Audiencia de Bogot. El 3 de noviembre de1622pasa a ser gobernacin de Mrida con Juan Pacheco Maldonado como gobernador. El 31 de diciembre de1676Maracaibo (separada de la provincia de Venezuela) y Mrida-La Grita se unen en una gobernacin llamadaProvincia de Mrida del Espritu Santo de Maracaibo(capital en Mrida) bajo dependencia de la Audiencia de Bogot y luego es conocida como "provincia de Maracaibo" a partir de que en1678esa ciudad pasa a ser capital de la gobernacin. En 1777 pasa a la jurisdiccin de la Audiencia de Santo Domingo. El 15 de febrero de1786, Barinas fue erigida como provincia (capital en Barinas) separada de Maracaibo y Trujillo fue transferida a Maracaibo desde la provincia de Venezuela.7Provincia de Barinas: es la ltima provincia creada antes de la declaracin deIndependenciadeVenezuela. Creada en1786, al segregarse de laProvincia de Maracaiboy tuvo como capital a la ciudad deBarinas. comprenda los territorios de los actuales estados Barinas y Apure.

La autoridad de la Capitana General abarcaba los asuntos de ndole poltica, militar y econmica, de todas las anteriormente sealadas provincias; sin embargo, las mismas continuaron dependiendo judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Espaola.

[editar]Organizacin eclesistica

El 6 de agosto de1511el papa Julio II cre laDicesis de Puerto Ricosufragnea de laArchidicesis de Sevilla. En1519su jurisdiccin fue ampliada para incluir a todas las Antillas menores y parte de la costa deVenezuelahasta la desembocadura delro Orinoco, conservando estos territorios hasta1790, aunque las islas menores se fueron perdiendo a medida que fueron ocupadas por otros pases. Su primer obispo, Alonso Manso lleg en1512.8El 21 de junio de1531fue erigida laDicesis de Coroen la costa de Venezuela.

El 12 de febrero de1546las dicesis de Puerto Rico y de Coro pasaron a ser sufragneas de laArchidicesis de Santo Domingo.

El 20 de junio de1637la Dicesis de Coro fue trasladada a Caracas y renombrada comoSantiago de Venezuela.

El 16 de febrero de1778fue creada laDicesis de Mrida de Maracaibo, con territorios hasta entonces incluidos en la de Santa Fe de Bogot.

El 20 de mayo de1790el papaPo VIerigi laDicesis de Santo Tom de Guayanaen la costa venezolana, separndola de la jurisdiccin de la dicesis de Puerto Rico.

El 27 de noviembre de1803fue erigida laCaracas o Santiago de Venezuela, pasando a ser sus sufragneas las dicesis de (hasta entonces sufragneas de Santo Domingo):

Dicesis de Mrida.

Dicesis de Santo Tom de Guayana(hoyCiudad Bolvar).

[editar]Capitanes Generales de Venezuela

Capitn GeneralPeriodo

Luis de Unzaga y Amzaga8 de septiembrede1777-10 de diciembrede1782

Pedro de Nava10 de diciembrede1782-24 de diciembrede1782

Manuel Gonzlez de Aguilar Torres de Navarra24 de diciembrede1782-14 de febrerode1786

Juan de Guillelmi y Andrada-Wanderwilde14 de febrerode1786-1 de octubrede1792

Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa1 de octubrede1792-enerode1799

Joaqun de Subillagaenerode1799-6 de abrilde1799

Manuel de Guevara y Vasconcelos6 de abrilde1799-9 de octubrede1807

Juan de Casas y Barrera9 de octubrede1807-19 de mayode1809

Vicente de Emparan y Orbe19 de mayode1809-19 de abrilde1810

Fernando Miyares y Gonzles29 de abrilde1810-22 de juniode1812

Juan Domingo de Monteverde3 de septiembrede1812-28 de diciembrede1813

Juan Manuel Cajigal28 de diciembrede1813-14 de agostode1814

Pablo Morillo14 de agostode1814-4 de juliode1816

Salvador de Mox2 de juniode1815-4 de juliode1816(interino)4 de juliode1816-juliode1817(titular)

Juan Bautista Pardo8 de juliode1817-1818

Ramn Correa y Guevara1819

Francisco del Pino1820

Ramn Correa y Guevara1821

Miguel de la Torre1821-1822

Francisco Toms Morales4 de juliode1822-3 de agostode1823