capitan de navio hipolito bouchard

4

Click here to load reader

Upload: pablo314

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitan de Navio Hipolito Bouchard

Capitán de Navío Hipólito Bouchard

Escrito por Domingo, 19 de Abril de 2009 19:41 - Actualizado Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:54

Este bravo marino nació el 15 de enero de 1780 en la localidad de Bormes, cercana a SaintTropez (Francia) y desde muy joven anduvo embarcado en buques pesqueros y mercantes,iniciándose así en la dura vida del mar.

Hipólito Bouchard llegó a Buenos Aires en el año 1809, y al producirse la Revolución de Mayo,se inclinó decididamente por su causa.

El gobierno patrio debe encarar el problema que representa la falta de poder naval para hacerfrente a la escuadra española que domina las aguas del Río de la Plata, y es así que a costade grandes sacrificios logra conformar una pequeña escuadrilla, integrada por tres naves, quees puesta a las órdenes de Azopardo.

El cargo de segundo comandante de esa fuerza fue asignado a Hipólito Bouchard y el 2 demarzo de 1811 en San Nicolás de los Arroyos tienen su bautismo de fuego, al enfrentar laescuadrilla realista que manda el Capitán de Navío Jacinto de Romarate. A pesar del valor ycoraje de los patriotas, estos sufren una derrota a manos de los españoles.

Luego de la acción de San Nicolás, Bouchard tuvo una destacadísima actuación enfrentando alas naves españolas que bloqueaban Buenos Aires y al mando de la sumaca "Santo Domingo"las combatió frente a la ciudad en dos encuentros que tuvieron lugar en los meses de julio yagosto de 1811.

1 / 4

Page 2: Capitan de Navio Hipolito Bouchard

Capitán de Navío Hipólito Bouchard

Escrito por Domingo, 19 de Abril de 2009 19:41 - Actualizado Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:54

El 3 de febrero de 1813 el Regimiento de Granaderos a Caballo al mando del Libertador tienesu glorioso bautismo de fuego y Bouchard es uno de los oficiales que toma parte del combate,en el cual, como es su costumbre, tiene importante actuación.

En 1815, se inaugura para Bouchard una etapa de las más brillantes de su vida; la campaña decorso que emprendería con el glorioso Almirante Brown por las costas del Pacífico y, tras ella elperiplo de la fragata "La Argentina".

En el parte que San Martín cursa al gobierno, dice textualmente: "... y una bandera que pongoen manos de V.E. y que arrancó con la vida del abanderado el oficial don Hipólito Bouchard".

El gobierno de la Patria con el fin de entorpecer el comercio marítimo español y reducir supoder naval en el Pacífico, dispuso realizar una campaña de corso a cargo del AlmiranteBrown, con la fragata "Hércules" y el bergantín "Santísima Trinidad" acompañado de la corbeta"Halcón" que fue puesta a las órdenes de Bouchard.

En octubre de 1815 zarparon rumbo a las costas chilenas y apresaron fragatas españolas,luego bloquearon y atacaron el puerto del El Callao, que era la plaza más poderosa queEspaña tenía en América.

En aguas ecuatorianas atacaron fortificaciones cercanas a Guayaquil. Puede afirmarse que lacampaña de corso 1815/1816 preparó el camino de la expedición libertadora realizada por elgeneral San Martín. El 9 de julio de 1817 (primer aniversario de la declaración de la Independencia), la fragata "LaArgentina", al mando del Capitán Bouchard, zarpó de la ensenada de Barragán para cumplir uncrucero de corso, que había de durar dos años.

Navegando por aguas del Atlántico Sur, llegó al Océano Indico recalando en la isla deMadagascar. Allí, mediante el empleo de la fuerza Bouchard impidió el tráfico de esclavos quepretendían realizar tres buques ingleses y uno francés, concretando así los ideales contra laesclavitud surgidos en la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. La lucha contrala esclavitud estaba prevista en las instrucciones que el gobierno había impartido a Bouchard.

2 / 4

Page 3: Capitan de Navio Hipolito Bouchard

Capitán de Navío Hipólito Bouchard

Escrito por Domingo, 19 de Abril de 2009 19:41 - Actualizado Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:54

Seguidamente navegaron hacia las islas Filipinas con el objeto de atacar el comercio que poresos mares efectuaban buques españoles. Soportaron los estragos del escorbuto, enfermedadque produjo muchas bajas entre los tripulantes, a tal punto que a veces no se contaba con elpersonal necesario para atender las tareas rutinarias de la navegación. En esa regiónrechazaron el ataque de cinco buques piratas malayos.

Luego navegaron hacia las islas Hawai donde Bouchard halló la corbeta argentina "SantaRosa" cuya tripulación se había sublevado.

Conjuntamente con la corbeta "Santa Rosa" atacaron posteriormente Monterrey, situado en lacosta de Méjico, y se apoderaron por unos días del fuerte, en el cual tremoló el pabellónceleste y blanco. Una vez que abandonaron ese lugar se dirigieron a Nicaragua dondeatacaron El Realejo, apoderándose de dos naves españolas y destruyeron otras dos.

Navegando a lo largo de las costas americanas en el Pacífico, arribaron a Valparaíso (Chile), el12 de julio de 1819, dando por finalizado el viaje que les permitió circundar el orbe (primeranave argentina que realizó este hecho).

Dos años duró el crucero de corso de la fragata "La Argentina" y durante su transcurso elCapitán Bouchard y su tripulación sostuvieron trece acciones navales importantes, capturaron odestruyeron veintiséis buques y sometieron a registro cuatro barcos negreros, dos navesinglesas y una de los Estados Unidos.

Cabe señalar que en este crucero tuvo muy destacada actuación un joven de 17 años, queluego sería una de nuestras máximas personalidades navales: el Coronel de Marina TomásEspora.

Posteriormente Bouchard tomó parte de la Expedición Libertadora de San Martín al Perú ycuando el Libertador creó la escuadra peruana dio a Bouchard el mando de la fragata "Puebla"que era el buque más importante de la nueva escuadra.

3 / 4

Page 4: Capitan de Navio Hipolito Bouchard

Capitán de Navío Hipólito Bouchard

Escrito por Domingo, 19 de Abril de 2009 19:41 - Actualizado Martes, 01 de Septiembre de 2009 10:54

Retirado del servicio activo se radicó en Perú fundando un gran ingenio azucarero. En eseestablecimiento, llamado La Buena Suerte, murió asesinado por un peón el 4 de enero de1837.

Dos buques de la Armada Argentina llevaron su nombre: Rastreador (1936), Destructor (1972).

Fuente: Sitio Oficial de la Armada Argentina .

4 / 4