capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas públicos

Upload: celpej

Post on 09-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    1/80

    Capital social, estrategiasindividuales y colectivas: el impactode programas pblicos en trescomunidades campesinas de Chile

    Francisca Miranda

    Evelyn Monz

    Divisin de Desarrollo Social

    S

    E

    R

    IE

    polticas sociales

    67

    Santiago de Chile, mayo de 2003

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    2/80

    Este documento fue preparado por la sociloga Evelyn Monz y la antroploga

    social Francisca Miranda. Los artculos que se incluyen corresponden a unestudio comparativo sobre capital social y polticas pblicas que se realiz enlocalidades campesinas de la IV y VI regiones de Chile. La investigacin sehizo en el marco de dos proyectos: i) Anlisis del aporte del capital socialcampesino a la superacin de la pobreza rural (convenio Comisin Econmica

    para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)/Instituto de Desarrollo Agropecuario(INDAP)/Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) yii) El capital social campesino y el desarrollo rural en Chile y Guatemala.Pobreza rural, redes personales y organizaciones comunitarias en ladescentralizacin de programas pblicos (financiado por la Fundacin Ford).

    Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido arevisin editorial, son de la exclusiva responsabilidad de sus autoras y puedenno coincidir con las de la organizacin.

    Publicacin de las Naciones Unidas

    LC/L.1896-P

    ISBN: 92-1-322167-3ISSN impreso: 1564-4162

    ISSN electrnico: 1680-8983

    Copyright Naciones Unidas, mayo de 2003. Todos los derechos reservadosN de venta: S.03.II.G.53

    Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse alSecretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York,N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus institucionesgubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se lessolicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    3/80

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    4/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    3

    ndice

    Resumen ........................................................................................5Presentacin ......................................................................................7I. Marco conceptual......................................................................9

    A. Los componentes del capital social: confianza,reciprocidad y cooperacin ....................................................9

    B. Seis expresiones del capital social........................................11C. Hacia la politizacin del anlisis del capital social ..............12D. Estrategias individuales y colectivas en la interrelacin

    (interfaz) agentes estatales- comunidad campesina .............13II. El impacto de los programas pblicos contra la

    pobreza en los recursos socioculturales de trescomunidades campesinas en Chile .....................................15A. El aporte del capital social para la superacin

    de la pobreza rural ...............................................................15B. Presentacin de las localidades campesinas en estudio........16

    III. Dos estudios de caso: Cerro Blanco y Ajial deQuiles,IV Regin de Chile .......................................................19A. Capital social comunitario en Cerro Blanco y Ajial de

    Quiles ...................................................................................20B. La intervencin estatal en las localidades estudiadas: el

    impacto de los agentes del Estado en la dinmica socialcomunitaria...........................................................................23

    C. Conclusiones ........................................................................40IV. Tercer caso en estudio: La Cruz, VI Regin de Chile ....43

    A. Capital social comunitario en La Cruz .................................44B. La intervencin estatal en la localidad estudiada: el

    impacto de los agentes del Estado en la dinmicasocial comunitaria ................................................................51

    C. Conclusiones ........................................................................ 62

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    5/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    4

    V. Conclusiones generales ................................................................................................... 67A. La interfaz en Cerro Blanco, Ajial de Quiles y La Cruz: fortalezas y debilidades

    de la intervencin estatal................................................................................................... 67B. La incidencia de variables contextuales en la relacin agente estatal comunidades

    campesinas en Chile.......................................................................................................... 68C. Implicancias para la formulacin de polticas y la promocin del capital social en los

    programas de superacin de la pobreza rural.................................................................... 69Anexo .................................................................................................................................... 71

    Siglas utilizadas en este documento................................................................................... 73Bibliografa .................................................................................................................................... 75Serie Polticas sociales: nmeros publicados ..................................................................... 77

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Tipos de capital social identificados en Cerro Blanco y Ajial de Quiles ................... 21Cuadro 2 Programas y proyectos implementados en la localidad de Cerro Blanco................... 24Cuadro 3 Programas y proyectos implementados en la localidad de Ajial de Quiles................ 25Cuadro 4 Factores que contribuyeron a los problemas de la intervencin en Ajial

    de Quiles..................................................................................................................... 35Cuadro 5 Factores que contribuyeron a los problemas de la intervencin en Cerro Blanco ..... 40Cuadro 6 Registro de precursores identificados en La Cruz...................................................... 45Cuadro 7 Tipos de capital social detectados en La Cruz ........................................................... 47Cuadro 8 Trayectoria organizacional de la junta de vecinos de La Cruz................................... 50Cuadro 9 Programas y proyectos implementados en la localidad de La Cruz........................... 52Cuadro 10 Factores que contribuyeron a los problemas de la intervencin en La Cruz.............. 60

    ndice de grficos

    Grfico 1 Propuesta de factores que contribuyen a la sustentabilidad de proyectos

    para el desarrollo campesino ...................................................................................... 62

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    6/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    5

    Resumen

    En este documento se presentan tres de cinco casos de unestudio comparativo sobre capital social y polticas pblicas realizadoen localidades campesinas de la IV (Cerro Blanco y Ajial de Quiles),VI (La Cruz) y IX 1 regiones de Chile, desde octubre de 1999 hastamarzo de 2002.

    La investigacin se inici con el proyecto Anlisis del aporte

    del capital social campesino a la superacin de la pobreza rural,desarrollado desde noviembre de 1999 hasta enero del ao 2001, deacuerdo a un convenio CEPAL-INDAPIICA. Sus objetivos apuntarona establecer la relacin entre los tipos de capital social detectados encada localidad y los programas de superacin de la pobreza rural.

    Una segunda fase permiti profundizar en el anlisis de lasdinmicas entre Estado y comunidad campesina a partir de otroproyecto, El capital social campesino y el desarrollo rural en Chile yGuatemala. Pobreza rural, redes personales y organizacionescomunitarias en la descentralizacin de programas pblicos, que sedesarroll desde abril de 2001 hasta marzo de 2002, con el apoyo de laFundacin Ford2. En esta etapa se reunieron nuevos antecedentes sobre

    las localidades, focalizados en experiencias de emprendimientocolectivo, principalmente organizaciones productivas creadas en elmarco de proyectos de desarrollo. Con el propsito de fortalecer elenfoque metodolgico cualitativo, se utilizaron procedimientos de lateora aterrizada y fundamentada (Grounded Theory).

    1 Los casos de la IX Regin se encuentran disponibles en la serie Polticas sociales N o. 63, elaborada por John Durston y DanielDuhart.

    2 A travs de Grant No. 980-0350-3.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    7/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    6

    Respecto a los casos de las localidades de Cerro Blanco y Ajial de Quiles, en la IV Regin, yde La Cruz, en la VI Regin, primero se analiza la dinmica de las relaciones sociales intra yextracomunitarias, a fin de evidenciar las formas de capital social existentes, y luego se pretendeilustrar distintas formas de reciprocidad y tipos de vnculo establecidos con las agencias estatales dedesarrollo y se contrastan experiencias de impacto positivo o negativo en cada una de ellas.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    8/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    7

    Presentacin

    El capital social puede ser definido como un activo de cooperacin,confianza y reciprocidad, que reside en las relaciones sociales y facilita elacceso a recursos escasos a travs de redes personales y emprendimientoscolectivos.

    Aplicado al mbito de la superacin de la pobreza, el principalaporte de capital social radica en quepermite rescatar la incidencia devariables socioculturales en los procesos de desarrollo y enfatizar que

    ciertas normas, valores y prcticas que forman parte del patrimoniocomunitario local pueden contribuir a la sustentabilidad de la intervencinestatal.

    Ahora bien, la mayor o menor incidencia del capital social en elxito o fracaso de los programas de superacin de la pobreza es todava untema controversial, sobre el cual se requieren estudios empricos que permitan poner a prueba los alcances tericos y prcticos de esteconcepto.

    Para superar las definiciones de capital social basadas en unamirada superficial y despolitazada de las relaciones sociales, resultanecesario analizar cmo sus dinmicas, en diferentes casos, pueden tener

    efectos favorables o desfavorables para el desarrollo.Los objetivos de esta investigacin se enmarcan en tal propsito. Se

    analiza la interrelacin entre los principales actores institucionales delEstado y de tres localidades campesinas - Ajial de Quiles, Cerro Blanco yLa Cruz - para determinar el patrn de relacin existente entre stas y losagentes estatales de desarrollo. Mediante la metodologa y las tcnicascualitativas empleadas se intent localizar los puntos crticos de ese patrny evaluar su impacto positivo o negativo en el fortalecimiento odebilitamiento del tejido social de las localidades estudiadas.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    9/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    8

    Los supuestos que guiaron la investigacin fueron los siguientes:

    El capital social es un acervo que poseen los individuos en sus redes y relaciones, y tambinun recurso de grupos y comunidades, bajo la forma de instituciones formales e informales.Esto significa que el capital social est presente, en diversos grados y formas, en lasinstituciones del Estado, el mercado y la sociedad civil.

    Las dinmicas de intercambio existentes entre los agentes estatales y la comunidadcampesina delinean un patrn cultural de interrelacin, que involucra estrategiasindividuales y colectivas de posicionamiento social, distintos tipos de comunicacin yparticipacin, formas de lenguaje y cdigos de reciprocidad compartidos, entre otros quevan desde la sinergia a la exclusin.

    El capital social campesino (individual, grupal y colectivo) se determina no slo por lasdinmicas internas (sociales, culturales, polticas, histricas, entre otras) de las localidades,sino tambin por sus formas externas, es decir, los distintos tipos de asociatividad,eslabonamiento o enlaces con el Estado. stas pueden ordenarse en un continuo conceptualque va desde el clientelismo autoritario hasta la sinergia Estado-sociedad (Evans 1996), loque llevar a resultados muy distintos en cada intervencin.

    De acuerdo con los casos analizados, se puede constatar que los distintos tipos de relacinentre agentes estatales y comunidades campesinas tendrn impacto en una determinada distribucindel capital social al interior de stas. Esa distribucin est dada por la manera cmo los agentes queintervienen en la interfaz, combinan las estrategias individuales y colectivas de acumulacin decapital social, y por variables contextuales que pueden reforzarlas o limitarlas.

    Las experiencias presentadas permiten suponer que la superacin de la pobreza a travs de lapromocin del capital social tiene que ver con una mayor comprensin y correccin de las formasde articulacin entre el Estado y la comunidad, ms que con el solo hecho de detectar o evaluar elcapital social de los grupos de pobres. En las comunidades campesinas estudiadas existen variostipos de capital social de larga tradicin que, en la medida que logren eslabonarse ms o menossaludablemente con las prcticas y modelos de intervencin estatal, se vern potenciados odebilitados.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    10/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    9

    I. Marco conceptual

    A. Los componentes del capital social:confianza, reciprocidad y cooperacin

    Los temas relativos al capital social han sido tratados desde losinicios de las ciencias sociales, si bien como concepto se integra slorecientemente al debate del desarrollo.

    En la intencin por comprender el vnculo social, algunos autoresclsicos de la teora sociolgica elaboraron modelos de comportamientoresaltando la centralidad de la confianza, la reciprocidad y la cooperacin,para la explicacin de aquello que sustenta el orden social. Asimismo, en elcampo de la Antropologa, este trmino refiere a temas clsicos, asociados aprocesos de integracin cultural. En ambas disciplinas encontramos estudiosque hacen alusin a la interaccin individuo-sociedad, bajo un componentenormativo y valrico que orienta las relaciones sociales hasta desarrollarformas de solidaridad, tipos de intercambios o de reciprocidad, queaseguran la reproduccin de la sociedad y los grupos.

    La novedad del capital social es que pone nfasis en la aplicabilidadde estas temticas para el desarrollo, bajo el supuesto de que potenciando

    estos elementos es posible incrementar la participacin de los actoressociales en la resolucin de los problemas que les afectan.

    La confianza puede ser entendida como una actitud que permite lacesin voluntaria del control de recursos. Se refiere igualmente a unaprendizaje social que se desarrolla a partir de experiencias positivas dereciprocidad y est basada en expectativas mutuas de comportamiento. Seexpresa en conductas reiteradas y reforzadas que comunican esa confianzaen discursos y en acciones de entrega del control sobre bienes

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    11/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    10

    (Durston, 2001a). El grado de confianza existente entre individuos o grupos tiene un fundamentohistrico que se hace visible en la memoria social y colectiva. As lo demuestran los datosexpuestos en el Informe de desarrollo humano del PNUD, donde se comprueba que las personas quetienen experiencia de participacin sostenida en cualquier tipo de organizacin, tienen mayorconfianza social que aquellas que nunca han participado (Guell, P. y Mrquez, R., 2001)

    La reciprocidad surge de la necesidad de mantener un equilibrio entre lo que damos y lo querecibimos. Como objeto de anlisis, ha sido abordada por diversos cientistas sociales, pero demanera general podemos definirla como un tipo de obligacin social que emerge en el intercambioentre dos o ms individuos o grupos. Este trmino da cuenta de un intercambio de tipo relacionalyno terminal, a diferencia de un intercambio mercantil, que es terminal y no relacional.(Bahamondes, 2001)

    Por ltimo, la cooperacin puede ser entendida como una accin colectiva orientada al logrode objetivos comunes. Como la confianza, la cooperacin tambin est sometida a pruebas que lafomentan o la debilitan, o bien puede emerger como una consecuencia no planificada de la co-evolucin de estrategias de mltiples agentes (complexity; Cowan et al 1994; Axelrod 1997,citados por Durston, 2001b). Otro manera de definir la cooperacin corresponde a "la manifestacinprctica de arreglos recprocos para llevar adelante una accin que requiere del concurso organizado

    de individuos". (Bahamondes, 2001, pp. 45)Muchos autores han definido el capital social con un sesgo funcionalista, como si la

    confianza, la reciprocidad y la cooperacin fueran condiciones exclusivas para la emergencia deagrupaciones saludables. Estos argumentos se basan en los supuestos efectos positivos del capitalsocial: opera como control social, desarrolla la cooperacin coordinada en tareas que exceden lascapacidades de una red, facilita la resolucin de conflictos, permite movilizar y gestionar recursoscomunitarios, contribuye a la legitimacin de lderes y ejecutivos, propicia mbitos y estructuras detrabajo en equipo. En la misma lnea se estiman como beneficios de las instituciones provistas decapital social comunitario la prevencin y sancin del free riding3 y la produccin de bienespblicos.

    Sin embargo, las crticas al discurso fundacional del capital social apuntan a la vaguedad y

    confusin con que ha sido tratado este trmino, calificando como tautologa la explicacin delcapital social, simultneamente, como causa y efecto. Es cierto que cualquier forma deasociatividad que pretenda alcanzar sus objetivos necesita de la presencia de los componentes delcapital social, pero tambin requiere de otros adicionales que faciliten este aprendizaje. En ausenciade un conjunto de condiciones auspiciosas, el capital social es insuficiente para producir talesbeneficios, ya que el ambiente macroeconmico y poltico ms amplio es parte de un escenario queotorga condiciones favorables para que las personas desarrollen capacidades y pongan en marchalos activos del capital social (Durston, 2000).4

    Por lo tanto, los efectos del capital social constituyen slo posibles externalidades, ya queste no garantiza ni deriva, necesariamente, en la presencia de aquellos beneficios. De hecho, losaltos niveles de capital social colectivo tambin pueden excluir y marginar, puesto que lapertenencia a un grupo social en algunos casos excluye a los otros del acceso a ciertos recursos

    (Portes, 1998). Esto significa que puede ser utilizado por un individuo o grupo de maneraestratgica para acumular nuevos recursos u otras especies de capital, a costa de marginar y excluira otros individuos o grupos que tengan objetivos y necesidades similares.

    3 Polizontes , individuos que quieren beneficiarse del capital social sin aportar esfuerzo o recursos propios a su fortalecimiento.4 Parte del debate en torno al capital social est centrado en las implicancias del uso de un concepto econmico capital- para

    explicar fenmenos de larga tradicin en las ciencias sociales. Las crticas hacia este concepto advierten que el hecho de relevar losaspectos positivos del capital social sus beneficios- supone elegir un acercamiento normativo, y no descriptivoanaltico, para lacomprensin de los fenmenos sociales. Vase Bahamondes, M. (2001).

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    12/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    11

    La complejidad de este concepto tambin radica en sus debilidades metodolgicas, ya quean existen discrepancias en torno a indicadores claros para detectar, evaluar y fortalecer el capitalsocial. Las investigaciones que se realizan actualmente en torno a este concepto se sitan en elplano de la construccin de conocimiento, puesto que la misma categora de capital social est endesarrollo.5

    A pesar de lo anterior, el capital social es una herramienta til para comprender los procesosde desarrollo desde una perspectiva holstica en la que se integran variables econmicas,socioculturales, polticas, etc. Su aporte est en que permite abrir un puente de comunicacin entrelas disciplinas econmicas y sociales, en un campo de lenguaje comn, que resalta el rol de lacultura en los procesos econmicos.

    En el mbito de las polticas pblicas, una verdadera incorporacin del concepto de capitalsocial supone superar su presencia en el nivel discursivo e implementar reformas institucionales queredunden en un contexto ms democratizante para potenciar su expresin. Esto significa que serequiere de voluntad poltica para estimular cambios en los vnculos de los distintos agentes delEstado con las bases ciudadanas.

    B. Seis expresiones del capital social

    Las definiciones dadas al capital social pueden distinguirse entre aquellas que se centran enaspectos culturales -valricos- y aquellas que lo sitan en las estructuras sociales, es decir, en elmbito conductual, relacional u organizacional, resaltando sus manifestaciones en diferentes nivelesde agregacin social (micro, meso, macro). Se distingue entre redes egocentradas (correspondientea una versin instrumental del capital social en la que predomina la orientacin racional de losactores, quienes utilizan sus contactos sociales para tener acceso a recursos escasos) y redesasociativas (proporcionando beneficios a nivel de grupos, ampliando su radio de accin hasta elnivel societal) (Espinoza, 2001). En esta misma lnea, se plantean dos dimensiones para el capitalsocial: como una capacidad especfica de movilizacin de recursos; y referido a una ciertadisponibilidad de redes sociales, que pueden ser tanto horizontales como verticales (Atria, R. 2003)

    Esta variedad de conceptualizaciones revela que no es posible identificar los tipos de capitalsocial de forma muy pura o aisladamente. Pueden coexistir en distintos niveles e inclusointeractuar en forma antagnica. En esta investigacin se utiliza una tipologa de capital social quelo distingue en sus niveles individual, grupal, comunitario y externo (Durston, 2000).

    Los precursores del capital social (Durston, 2000) son justamente su materia prima:condiciones aptas para la formacin de una matriz valrica que facilita la emergencia ypermanencia de las formas de capital social. En la literatura existente se enuncian como precursoresla religiosidad, el parentesco, la memoria social, la identidad (includa etnicidad), la vecindad, losprincipios de reciprocidad horizontal y vertical, la amistad y los satisfactores socioemocionales'6(pertenencia, afecto, honra, prestigio, autoestima, altruismo). Son slo precursores del capital socialya que su mera presencia no asegurar la movilizacin de recursos a travs de las relacionesexistentes entre individuos y grupos. Son factores potenciales, es decir, contribuyen a generar

    5 Es posible ordenar el debate sobre capital social entre quienes discuten su status cientfico, es decir, entre quienes consideran el capitalsocial como una teora, o incluso un paradigma emergente; y entre quienes lo consideran una herramienta til para la superacin dela pobreza, es decir, para el diseo de polticas sociales e implementacin de los programas antipobreza. Toda la discusinconceptual y metodolgica en torno a este trmino ha estado determinada por la posicin que ha ocupado cada participante deldebate. En este sentido, se sugiere abogar ms por las mediaciones que otorga el capital social tanto entre disciplinas diferentes,como en los mbitos de la teora y la prctica vinculada al fenmeno de la pobreza. Verhttp://www.cepal.org/dds/

    6 Para un anlisis de la centralidad de estos 'bienes socioemocionales' en el surgimiento y la retroalimentacin de las conductas delcapital social, ver Robison y Siles 2000. Los 'satisfactores se obtienen en la interaccin interpersonal y en los grupos, aunque stosno sean instrumentales. Responden a una necesidad humana de sociabilidad tan fundamental como las necesidades materiales(Durlauf 1999) y estimulan la inversin de tiempo y esfuerzo en la reciprocidad, en los grupos y las organizaciones porque conllevanuna recompensa (reward) inmediata a esta conducta, independientemente del xito o fracaso del emprendimiento compartido.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    13/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    12

    acciones colectivas, que estn determinadas tanto por factores endgenos como exgenos a losgrupos, que muchas veces dependen de elementos contingentes.

    El capital social individual se define como las relaciones sociales de una persona concontenido de confianza y reciprocidad, que se extiende a travs de redes egocentradas. Se postulatambin la existencia de un capital social grupal, que involucra a grupos relativamente estables deconfianza y cooperacin en los cuales se combinan lazos verticales y horizontales, conformandocuasi grupos (Mayer, 1966). A nivel comunitario, es posible observar normas, valores y redesinterpersonales de reciprocidad que se expresan en instituciones comunitarias tanto formales comoinformales.

    Una extensin importante del capital social, tanto individual como grupal y comunitario, sonlos vnculos que dan acceso a personas e instituciones distantes, tanto horizontales -alianzas ycoaliciones (bridging)- como verticales (linking).7 En un contexto democrtico, este puente sirvepara empoderar y para desarrollar sinergias, ya que conecta un actor de bajo poder con uno de alto,por ejemplo, agentes y funcionarios de programas estatales (Durston, 2001). Algunos autores hanhablado de linkage ms all de la comunidad, Granovetter subraya la fuerza de los lazos dbilesentre personas pobres e integrantes de otros estratos sociales, Fox enfatiza la importancia de ladensificacin y el scaling up del capital social comunitario hasta el nivel regional, y Evans

    atribuye la mayora de los xitos en esfuerzos por superar la pobreza a la sinergia entrefuncionarios pblicos individuales y las comunidades con las cuales se identifican y a las cualessirven y rinden cuentas (Durston, 2000).

    Por ltimo en las sociedades nacionales tambin podemos advertir la presencia de un capitalsocietal expresado en prcticas ampliamente difundidas en el territorio que constituyen activosintangibles de todas las personas.

    C. Hacia la politizacin del anlisis del capital social

    Si se pretende utilizar el capital social como una herramienta para pensar y superar la pobrezano slo desde la mirada del sector estatal, sino desde un enfoque de interfaces en el que tantoagentes estatales como usuarios participan en la definicin de la pobreza y de sus mecanismos de

    salida, se requiere politizar el anlisis sobre el capital social y reconocer que sus efectos dependendel uso que puedan hacer tanto individuos como colectividades de los recursos movilizados a travsdel mismo. Es necesario no suponer de antemano la funcionalidad e instrumentalizacin del capitalsocial para los programas de desarrollo, sino explorar sus articulaciones con lo poltico, con losconflictos y con los intereses individuales.

    Si bien en algunos casos el capital social contribuye a una mayor integracin social, en otroscontextos puede fomentar la exclusin y jugar un rol determinante en los diversos niveles deaislamiento que afectan a individuos y grupos de las corrientes dominantes de la sociedad,contribuyendo a mantener o a perpetuar sus vnculos frgiles con instituciones que orientan lasnormas y valores dominantes. (Katzman, 2000). Porque los recursos asociados al capital social- quese determinan de acuerdo a un contexto sociocultural, un espacio geogrfico, una historia particulary local - no se encuentran homogneamente distribuidos en la sociedad, e individuos y grupos seencuentran en competencia por su apropiacin. Esto implica que las distintas estrategias para suacumulacin o conversin en otras especies de capital (especialmente econmico, pero tambincultural, simblico etc.) adquieren sentido en un mbito sociocultural especfico.

    En este trabajo se define el capital social como una capacidad que permite acceder arecursos valorados y escasos en un determinado contexto sociocultural, proporcionando ventajascomparativas en el posicionamiento de los individuos y grupos dentro de la estructura social. Esta

    7 Bonding , bridging y linking corresponde a la clasificacin de los tipos de capital social desarrollada por Deepa Narayan (1999)

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    14/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    13

    definicin pretende avanzar hacia la politizacin del discurso del capital social, es decir, hacia sucomprensin como un elemento ms, que entra en juego en las relaciones de poder existentes en undeterminado grupo, o entre grupos distintos:

    El concepto del capital social es un concepto relacional: permite pensar a los individuosinsertos en una trama de relaciones que aportan recursos ms o menos aptos para

    posicionarse en la estructura social. En el caso de los grupos de pobres, el capital social resalta su mayor o menor capacidad para posicionarse en tramas de relaciones ricas en recursos, como elemento central parasuperar la exclusin social.

    El concepto del capital social destaca todas las dimensiones que emergen entre los gruposde pobres y otros grupos dentro de la sociedad, en particular, las instituciones y agenciasdestinadas a superar la pobreza. Estas dimensiones incluyen aspectos cognitivos - percepciones mutuas, creencias acerca de los otros, estereotipos etc.- y conductuales prcticas- y discursos ms o menos inclusivos, participativos etc. que les permitenrelacionarse de una determinada manera (que puede favorecerlos o desfavorecerlos en lasuperacin de la pobreza).

    El concepto del capital social alude no slo a las capacidades de los pobres y a los espacios

    que les deben ser cedidos para la resolucin de sus problemas, sino a una articulacin destos con otros agentes que, estando en simetra o asimetra de poder, pueden lograrsinergias o reciprocidades que sern beneficiosas o perniciosas para ambas partes.

    El concepto de diversidad cultural, es decir, la idea de un otro no slo como un otrocultural sino como portador de distintos principios diferenciadores: clase, gnero,nacionalidad, edad, religin etc. es un implcito en el concepto capital social. En la medidaque el anlisis sobre capital social incorpore cmo estas variables entran en juego en larelacin entre grupos diferentes en un espacio y tiempo determinados, lograr dar cuenta dela verdadera heterogeneidad de la pobreza.

    En este sentido, las dinmicas de interculturalidad son un elemento central en elfortalecimiento del capital social de los pobres. Si el anlisis del capital social considera lasdimensiones que emergen de la interaccin de una diversidad tensionada por relaciones de

    poder que juegan a favor o en contra de la afirmacin identitaria de los sujetos, los beneficios de un capital social saludable para los pobres se traducen en lazos socialesdonde no se excluyen sus diferencias, por el contrario, se buscan los medios msadecuados para su expresin y dilogo con otras identidades.

    El capital social hay que crearlo en cada situacin especfica, e involucra no slo a un grupode manera aislada, sino a dos grupos, dos partes, dos sistemas. Y para el caso de lasinstituciones pblicas encargadas de la superacin de la pobreza, abre la posibilidad de autoobservarse en la trama de relaciones de la que participan y a travs de la cual se vinculancon sus usuarios. El capital social es una herramienta que brinda al Estado autoreflexividad: al analizar cmo es el vnculo que mantienen con los grupos de pobres,asumindose como parte interviniente, pueden evaluar y modificar los aspectos que estnobstaculizando sus objetivos.

    D. Estrategias individuales y colectivas de capital social en lainterrelacin (interfaz) agentes estatalescomunidad campesina

    Al analizar los vnculos existentes entre agentes del Estado y las comunidades campesinaspodemos visualizar un amplio espacio de estrategias formales e informales para acumular capitalsocial, que no siempre tienen efectos sinrgicos y que en muchos casos limitan el desarrollo de lossectores intervenidos.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    15/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    14

    Este trabajo se centra en el mbito de relaciones entre la comunidad campesina y los agentesdel entorno institucional, organizacional o cvico (nivel comunal, regional, nacional)8, a travs delconcepto de interfaz. Una 'interfaz'(interface) es el rea de intercambio entre dos o ms sistemas.Alude al encuentro co producido de unidades socioculturales distintas, que interactan en unespacio comn condicionado por el ajuste de respuestas y percepciones mutuas. Las interfacesocurren donde intersectan campos sociales o mundos de vida diferentes (Long, 2001). Son arenas

    en que las interacciones ocurren en torno a oportunidades y desafos de tender puentes,acomodarse, segregarse o dar respuestas a posturas sociales, cognitivas y evaluativas de diversosactores con asimetras de poder. Las interfaces no son confrontaciones cara a cara, son complejas ymltiples, abarcando muchos y diversos intereses, relaciones y modos de racionalidad y poder.

    La interaccin continua en una interfaz permite ajustar expectativas y delinear fronterasque hacen que, con el tiempo, una interfaz sea una entidad organizada con sus propias relacionesregulares e interconectadas. Los conflictos y negociaciones de poder en la interfaz sobre autoridad,reputacin, status y recursos- exigen el reclutamiento de redes de actores y de clientelas. Lascompetencias por recursos escasos se vuelven cruciales en las interacciones de interfaz, razn por lacual dentro de las reglas del juego se cristalizan prcticas de control que ataen tanto a lasrelaciones de los grupos en cuestin, como a estrategias para acumular especies de capital.

    Esta perspectiva exige una mirada innovadora a la intervencin del Estado, en trminos deque los agentes estatales participan de un espacio de negociacin, de un espacio tensionado en quecada actor desarrolla un potencial para posicionarse mejor: redes de apoyo, capacidades deautogestin, contactos institucionales, sistemas de cooperacin, pero tambin prcticas clientelares,amiguistas y partidistas que son fomentadas por sujetos individuales y colectivos provenientes tantodel mbito local como estatal.

    El anlisis de las implicancias para la formacin de capital social campesino de estasdinmicas en la interfaz entre programas pblicos y comunidades campesinas puede ordenarse entrminos de seis formas bsicas que, segn Roberts (2001) puede tomar esta interrelacin en lospuntos de eslabonamiento o confrontacin entre actores de los sistemas estatal y comunitario:

    complementariedado sinergia;

    incrustacin de servicios pblicos en vnculos socio-emocionales entre agente ycomunidad;

    tecnocracia burocrtica racional, que impone frmulas;

    competitividad, que sigue principios de mercado;

    clientelismo partidario que premia la pasividad y el voto con entrega de productos yservicios; y

    excluyente, que estigmatiza a los beneficiarios como dependientes e incompetentes.

    En los prximos captulos se presenta una revisin de las dinmicas del capital socialexistentes en las comunidades estudiadas y su evolucin. Las reflexiones obtenidas nos permitirn

    observar el efecto de las polticas pblicas sobre el capital social, pudiendo aprender de suexperiencia y contribuir a futuros proyectos e iniciativas de desarrollo en zonas rurales, dado que laexistencia de capital social es una condicin necesaria de las nuevas polticas de empoderamientode los destinatarios de programas pblicos de superacin de la pobreza rural en Amrica Latina.

    8 Reconocemos una interfaz ms amplia entre cuatro sistemas complejos: el sistema de administracin estatal, el del mercado, el de lospartidos polticos y el de las comunidades campesinas. Los intercambios de informacin, servicios y bienes ocurren en esta interfazen todos los ambientes: incluso las comunidades ms pobres y aisladas son controladas por las fuerzas de orden del Estado ymovilizadas por los partidos y/o por sus lderes para votar en elecciones. En este documento profundizamos la relacin agentesestatales comunidad, teniendo como teln de fondo a los otros dos sistemas.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    16/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    15

    II. El impacto de los programaspblicos contra la pobreza en los

    recursos socioculturales de trescomunidades campesinas deChile

    A. El aporte del capital social para lasuperacin de la pobreza rural

    La pobreza rural en Chile debe ser entendida en relacin a los

    recientes cambios que han afectado al sector. Los bajos niveles deproductividad de la pequea agricultura y la prdida de competitividad delos cultivos tradicionales, han contribuido a la formacin de un tipo de pobreza originada en el mismo proceso de modernizacin del sectoragrcola del pas, especialmente en lo que respecta a la consolidacin deltrabajo de temporada, como forma caracterstica del empleo rural.

    Este proceso pone en discusin la viabilidad estratgica y el futuro dela pequea agricultura en los modelos de desarrollo que Chile pretendeimplementar. No se trata de una pobreza rezagada y marginal como laagricultura pre - reforma agraria, sino de una pobreza que afecta a sectoresmal integrados o desfavorablemente insertos en uno de los sectores ms

    dinmicos del modelo exportador chileno. (Canales, M. 1994)Los antecedentes que propiciaron esta transformacin, se explican, a

    partir de los cambios en el contexto poltico y econmico de los aosprecedentes. En efecto, por oposicin al modelo de transformacin de lasestructuras agrarias - propuesta de la reforma agraria (1964-1973) que propona, entre otros, el trmino del latifundismo y su orientacincampesinizante, junto a un proceso de promocin popular de la sociedadrural - la propuesta del rgimen militar, estuvo contenida en el plannacional de desarrollo rural del ao 1986 y cont con las simples lneas

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    17/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    16

    programticas de la exigencia administrativa de coordinacin y descentralizacin de losservicios dirigidos al sector. Desde ese entonces se advierte que la intervencin del Estado en laszonas rurales y en el sector agropecuario fue definida de acuerdo a un patrn de desarrollo quereorient la economa del pas en direccin primario - exportadora, en el marco de la desregulacindel intercambio de factores productivos, doctrina del libre mercado. (Canales, 1994)

    Esta tendencia, reflejada en las polticas de desarrollo rural de entonces, tendi a excluir alEstado de la planificacin del desarrollo, reducindolo a un mero rol subsidiario y fomentandoindirectamente la pasividad del beneficiario de las polticas pblicas. El modelo neoliberalautoritario logr imponer una representacin asistencialista de su gestin.

    El gobierno concertacionista (1989 en adelante) pretendi reinterpretar los conceptos de pobreza y desarrollo, y bajo una poltica especfica de desarrollo agrcola - enmarcada en laperspectiva del desarrollo sustentable, de desarrollo local y regional y apoyada por iniciativas comoel FOSIS9 - formul como objetivos centrales de su gestin el desarrollo organizacional del actorcampesino, y su desarrollo comunitario.

    La reorientacin ruralista de estas polticas logr materializarse en las lneas programticasde INDAP, institucin especialmente orientada hacia la agricultura familiar descapitalizada. Noobstante estas propuestas, la situacin de la pequea agricultura ha dado muestras de seriasdificultades en la intervencin: las estructuras clientelares de tipo autoritario que an persisten en elmundo rural han contribuido a la pasividad y falta de participacin de las organizacionescampesinas y a la precariedad de la integracin social y productiva que afecta a la pequeaagricultura en general.

    Estos factores complejizan el anlisis de la pobreza rural y la estructuran, ms all de loeconmico, como un fenmeno ligado a la desintegracin social. A los procesos de diferenciacincampesina se suman procesos de marginacin social, que limitan las habilidades de este sector paraacceder a mbitos de mayor participacin en los temas que le competen.

    B. Presentacin de las localidades campesinas en estudio

    Las localidades de Ajial de Quiles, Cerro Blanco y La Cruz corresponden a comunidadescampesinas ubicadas en la IV y VI regin de Chile, en sectores de Secano Costero Interior. 10 La principal carencia que afecta a estas comunidades es la falta del recurso hdrico, debido a unrgimen hidrolgico limitado a las precipitaciones que se concentran en los meses de invierno, sinacceso a la nieve cordillerana; aumentando el riesgo de erosin de los suelos, sumado a la pocacapacidad de retencin de agua.

    Esto les otorga un carcter especial de beneficiarios de programas estatales de apoyo a la pequea agricultura familiar campesina, debido a que, durante los ltimos treinta aos estaslocalidades han debido enfrentar el deterioro de las condiciones productivas y de su calidad de vida,reemplazando los cultivos tradicionales (cereales, ctricos y vias) por nuevos rubros. Este procesoha involucrado cambios productivos, tecnolgicos y culturales, que por el momento todavarequieren de la complementariedad de variadas formas de ingresos.

    Por otra parte, la migracin temporal o permanente hacia centros urbanos o zonasagroindustriales parece contribuir de manera creciente a un quiebre identitario que pone en jaque lavigencia de las organizaciones locales y en general de las normas, valores y perspectivas de vidaasociadas al mundo campesino. El desafo de superacin de la pobreza que deben asumir los programas estatales en estas localidades ha sido asumido impulsando estrategias asociativas

    9 Fondo Solidario de Inversin Social10 El trmino secano se refiere a la produccin agropecuaria sin riego. En Chile el sector definido como secano costero se extiende

    desde la IV hasta la X regin.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    18/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    17

    comunitarias orientadas al desarrollo de la agroindustria, con perspectivas de insercin en elmercado interno nacional.

    En Cerro Blanco, Ajial de Quiles y La Cruz, se han impulsado proyectos productivosasociativos, con cierto nivel de desarrollo tanto en lo productivo como en lo organizacional, quehoy enfrentan la profesionalizacin de su negocio. Estos proyectos destacan la accin de INDAP,agencia estatal de larga trayectoria y de Proyectos de Desarrollo Rural PRODECOP11- que son losfinanciadores o co-financiadores de emprendimientos que han tenido un fuerte impacto en laslocalidades estudiadas.

    A continuacin se presentan estas comunidades campesinas en relacin con agentes estatales,lo que permite confrontar estilos de intervencin que sobresalen y que ilustran el impacto positivo onegativo que estas polticas pueden tener sobre las dinmicas comunitarias de capital social en cadauna de ellas.

    11 Proyecto de Desarrollo Rural para Comunidades Campesinas y Pequeos Productores.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    19/80

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    20/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    19

    III. Dos estudios de caso: CerroBlanco y Ajial de Quiles, IV

    Regin de Chile12

    Las comunidades campesinas de Cerro Blanco y Ajial de Quilesson comunidades rurales colindantes, de similar tamao, dependientesde actividades agropecuarias, con muchos de sus habitantesemparentados entre s y con el beneficio de programas estatalessimilares.

    Ajial de Quiles

    La localidad de Ajial de Quiles se ubica a 44 kilmetros de laComuna de Punitaqui y limita con las localidades de Parral de Quiles,Los Trigos, Cuarto Cajn, Cerro Blanco y La Rinconada de Punitaqui.Tiene una superficie total de 6000 hectreas y corresponde a un sectorde secano costero.

    La localidad tiene 298 habitantes, de los cuales 128 son hombresy 170 mujeres. Estn agrupados en 62 familias que pueden serubicadas en estratos de pobreza y extrema pobreza.13

    El principal rubro productivo es la ganadera caprina. Seproduce leche y queso de cabra para autoconsumo y comercializacin.Tambin se cultiva cebada, poroto, maz, zapallo y papas, casi en sutotalidad para el consumo familiar.

    En perodos en que la agricultura se ve afectada por baja de precios o sequa, se combinan las actividades productivas con laminera y la agroindustria asalariada.

    12 Este captulo fue elaborado por Evelyn Monz13 Ficha de estratificacin socioeconmica CAS y CAS-2

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    21/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    20

    La propiedad de la tierra es de pequeos propietarios perteneciente a la Sociedad Agrcola eIndustrial Ajial de Quiles, que agrupa a 48 socios.

    Cerro Blanco

    La Comunidad Agrcola de Cerro Blanco tiene una superficie de 2000 hectreas y se ubica en

    la IV regin de Coquimbo -Provincia de Limar, Comuna de Ovalle- aproximadamente a 70 Km. alsuroeste de la ciudad de Ovalle.

    La localidad tiene 170 habitantes, de los cuales 78 son hombres y 92 mujeres. Estnagrupados en 48 familias que se ubican socioeconmicamente en niveles de pobreza y extremapobreza.14

    La principal actividad productiva es la agricultura y se desarrolla desde al menos 60 aos enlos rubros de hortalizas y frutales. Se cultiva la papa, pimiento morrn, poroto verde y choclo, paraventa en bajos volmenes y para autoconsumo.

    La tenencia de la tierra es colectiva, puesto que es una comunidad agrcola15 caracterizada porun sistema de herencia sucesorial que agrupa a familias con derechos. El nmero de comuneros

    titulares es de 48, aunque si se incluye a los socios que potencialmente tienen derechos sobre latierra (hijos y herederos) suman 70.

    Ambas localidades enfrentan las pocas de sequa prolongada a travs del empleo asalariadoen zonas cercanas. Esto explica el importante proceso de migracin por parte de los jvenes enbusca de mejores oportunidades de empleo.

    Otro elemento caracterstico en la zona es el desarrollo de actividades mineras en un nivelartesanal o 'de pique', para subsistir en perodos de crisis y condiciones climticas adversas.

    A. Capital social comunitario en Cerro Blanco y Ajial de Quiles

    1. Presencia de precursores y tipos de capital social

    Los precursores del capital social son aquellos factores que contribuyen a la emergencia delas relaciones de reciprocidad y cooperacin. Son elementos psicosociales del sistema comunitarioque dan lugar a redes de diferentes tipos. Es decir, sustentan fuertes pautas vloricas que permiten elsurgimiento y permanencia de distintas formas de capital social. En las localidades estudiadas losprecursores identificados son el parentesco, la identidad cultural, vecindad y memoria histrica.

    Tanto en Ajial como en Cerro Blanco se presenta un alto nivel de parentesco entre sushabitantes, por lo que hay una tradicin de cooperacin entre familias que incluso traspasa loslmites territoriales de las comunidades. Los parientes se desplazan para participar y apoyaractividades agrcolas como trillas y cierre de lluvias.

    La identidad cultural es reforzada por el precursor de la vecindad, ya que todo el sectorterritorial denominado Los Quiles presenta una suerte de homogeneidad cultural y econmica

    marcada por el desarrollo de actividades caracterizadas por la crianza de ganado caprino y por lapirquinera. En ambos casos prevalece un modelo de organizacin social de comunidades agrcolas,donde la tierra es de propiedad comunitaria y tienen lugar una gran cantidad de pautas decomportamiento que se relacionan con el hecho de vivir en comunidad. Un elemento interesante adestacar es que la localidad de Ajial, a travs de la sociedad duea de la tierra, opt por funcionarcon estatutos propios de una comunidad agrcola. La conformacin y constitucin de las

    14 Ficha de caracterizacin socioeconmica CAS, Depto. Social Municipalidad de Ovalle15 Decreto con Fuerza de Ley N5 de 1967 y modificado por la Ley N19. 233 de 1993, Ministerio de Bienes Nacionales.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    22/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    21

    comunidades agrcolas otorga a sus socios un especial sentido de la pertenencia, una historia comny, por ende, una tradicin de crecimiento y de desarrollo en conjunto.

    La memoria histrica local ha estado marcada por las carencias que generaba el sistema demediera y su situacin de inquilinaje, lo que motiv la organizacin y el esfuerzo comunitario parala compra asociativa del fundo Ajial de Quiles, a una familia de hacendados. Esta accin constituyuno de los elementos ms interesantes de cohesin interna al que la comunidad recurre enmomentos de alta conflictividad. La tenacidad de los socios antiguos, su capacidad deorganizacin, la transparencia y el adecuado manejo de recursos, son elementos que continuamentese recuerdan y se toman como ejemplo para la resolucin de conflictos al interior de su comunidad.

    A pesar de estos elementos, las diferentes formas de capital social en las comunidadesestudiadas que radican en la existencia de una gran cantidad de pautas o formas de reciprocidadpropias del mundo rural y de las comunidades agrcolas- han sido alteradas por las intervencionesrealizadas por las distintas agencias. Tradiciones culturales como las trillas o el cierre de lluviasy actividades grupales con objetivos productivos, han ido paulatinamente desapareciendo. Perootras prcticas, como la tradicin religiosa y actividades grupales con objetivos no productivos, hansido reforzadas.

    Cuadro 1

    TIPOS DE CAPITAL SOCIAL IDENTIFICADOS EN CERRO BLANCO Y AJIAL DE QUILESFormas de

    capital social Localidad : Ajial de Quiles Localidad: Cerro Blanco

    PRECURSORES(materia prima)

    Memoria histrica: concrecin de lacompra colectiva de fundo 1967.Conciencia de un pasado de pobreza deinquilinos (mayora) y lavadores de oro(minora), se asocia con un destinocomn.

    Memoria histrica: origen yformacin del asentamiento.Comunidad Agrcola, que seasocia con un destino comn

    CAPITAL SOCIALINDIVIDUAL

    Compadrazgo clientelar.

    Relaciones entre dirigentes yfuncionarios.Compadrazgo interpersonal.

    Mediera en siembras y cultivos.

    Mediera en animales.

    Compadrazgo clientelar. Relacionesentre dirigentes y funcionarios.Compadrazgo interpersonal.

    Compartir una ida a Ovalle en lospocos vehculos existentes.Encargos a vecinos.Llevar enfermos a Ovalle.

    CAPITAL SOCIALGRUPAL

    (Redes de apoyo en elmbito productivo y extra-productivo)

    Redes de reciprocidad.

    Cooperacin grupal para cultivostemporales.Cierre de lluvias, Abrir piques.

    Mantenimiento de vertientes.Cooperacin grupal para cultivo demarihuana, cooperacin en trillas.

    Redes de reciprocidad.Cooperacin grupal paraactividades deportivas (ftbol), paratrabajos de forestacin, para hacerdiques de contencin.Organizaciones para fiestasreligiosas.

    CAPITAL SOCIALCOMUNITARIOOrganizaciones formales,instituciones de autogestin.

    Sociedad Agrcola e Industrial Ajial, Juntade Vecinos, Club Deportivo Ajial, Club deHuasos (Rodeo), Sociedad AgrcolaJoven El Ajial, mingacos de liebres.

    Comunidad Agrcola (propiedad dela tierra y el agua), Junta deVecinos, Sociedad Siglo XXI,Centro de Padres y Apoderados(mayoritariamente mujeres).

    CAPITAL SOCIALEXTERNO(linkage, conexiones)

    Gobierno municipal, Consejo de

    Desarrollo Local (CDL) con participacinde representantes campesinos.Participacin en Centro de gestinCEGEVAL.

    Consejo de Desarrollo Local (CDL)

    con participacin de representantescampesinos.Participacin en Asociacin decomunidades agrcolas

    Fuente: Elaboracin de la autora sobre la base de los datos compilados en la investigacin.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    23/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    22

    2. Trayectoria organizacional e institucionalidad formal en CerroBlanco y Ajial de Quiles

    Las organizaciones sociales acuden al Estado para defender intereses colectivos y satisfacernecesidades cuya resolucin ayudar a mejorar la calidad de vida local. En las organizacionesexisten muchos elementos que son fundamentales para el estudio del capital social, ya que ilustran

    los vnculos y las alianzas externas de las comunidades, y el rol que desempean dirigentes o lderesen la historia local y en los hitos comunitarios.

    Tanto en Ajial de Quiles como en Cerro Blanco existen organizaciones de tipo funcionales-territoriales y econmicas. Estas ltimas se destacan en la localidad de Ajial por su nmero. Pero laprincipal organizacin es la que surge en torno a la tenencia de la tierra. Ya sea como socios ocomuneros, todas las familias se vinculan a travs de ella, y concentra el mayor repertorio deprcticas de cooperacin y reciprocidad comunitaria.

    En Ajial de Quiles la principal organizacin productiva es la Sociedad Agrcola e IndustrialAjial de Quiles, constituda en el marco de un proyecto ejecutado por INDAP. sta ilustraadecuadamente la trayectoria organizacional comunitaria y los vnculos comunidad-Estado, ya quedesde los aos sesenta exista como agrupacin "de hecho" - bajo la forma de un comit pro-compra

    del antiguo fundo de Quiles que se formaliz jurdicamente como organizacin productiva haceslo ocho aos, con el propsito de implementar una planta quesera. Algunos de sus directivos hansido lderes desde hace ms de treinta aos, siendo testigos del impacto de la intervencin estatal.

    En un principio, la sociedad agrcola estuvo conformada slo por socios compradores. Losjvenes no pudieron integrarse debido a los requisitos de tenencia de la tierra. Por motivos que seanalizarn ms adelante, esta agrupacin colaps y la planta quesera debi cerrarse. Sin embargo,esta situacin de crisis impuls la organizacin de un sector de hijos de socios y de genterelativamente ms joven -sin tierras- para formar una nueva sociedad, denominada Lcteos Ajialde Quiles, que asumi el compromiso de sacar adelante el proyecto y que actualmente esttrabajando en la planta. Posteriormente, se conform otra organizacin denominada SociedadAgrcola Joven Ajial de Quiles Ltda., que logr desarrollar un proyecto de establecimiento decuatro hectreas de empastadas.

    En cuanto a las organizaciones funcionales, la principal es la Junta de Vecinos. Pese a tener perodos bastante inorgnicos, a travs de ella se ha gestionado el mejoramiento de lainfraestructura comunitaria, de viviendas, caminos y la reciente electrificacin del sector.

    En Cerro Blanco la organizacin ms importante es la Comunidad Agrcola de Cerro Blanco,que agrupa a comuneros con derechos. La directiva se rene una vez al mes y las asambleasampliadas se realizan con poca frecuencia, alrededor de cuatro veces al ao. Los temas msrelevantes tratados son el pago de cuotas de los comuneros, el anlisis de proyectos productivos ytemas de lmites y herencias. Existe adems la Junta de vecinos, un Centro de Madres y Centro dePadres y Apoderados.

    En el mbito productivo destaca la Sociedad Agropecuaria Siglo XXI creada el ao 1999con apoyo del proyecto PRODECOP, en el marco de la produccin de frutales (ctricos). En susinicios esta organizacin cont con una mayor participacin de personas de Cerro Blanco, peroposteriormente se fueron integrando socios de otras comunidades. Actualmente cuenta con un totalde 78 socios (11 mujeres) provenientes tambin de Los Trigos, Los Canelos y Las Damas. A pesarde las dificultades que la dispersin geogrfica de sus miembros impone a la participacin, estaorganizacin ha contribuido al fortalecimiento de las relaciones con comunidades aledaas,bsicamente a partir de motivos productivos y comerciales.

    Ambas localidades han desarrollado una trayectoria organizacional de larga data. El sistemade tenencia de tierra comunitaria, especialmente en el caso de Cerro Blanco, condujo al desarrollo

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    24/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    23

    de una institucionalidad autnoma que en los ltimos 10 aos ha sido paulatinamente incorporada ymodificada por las reformas a la ley de comunidades agrcolas. No obstante ello, los vnculos ygestin de estas organizaciones no han estado exentos de relaciones clientelares, en una primerainstancia con partidos polticos y posteriormente con los gobiernos locales y agencias estatales.

    En trminos generales, los vnculos que han desarrollado los dirigentes sociales sonconsiderados necesarios y positivos por la comunidad, dada las condiciones de aislamiento y pobreza que enfrentaban dichas localidades. Estos vnculos han sido monopolizados por losdirigentes, quienes dirigen ms de una organizacin o son parte de las distintas directivas locales.Son los hombres nexos en los vnculos Estado-comunidad, lo que les otorga prestigio en elespacio local y extra local. Este especial liderazgo, ms cercano al mero dirigismo, no siempre tieneun impacto positivo en la institucionalidad local, ya que no promueve la participacin, generadependencia e inercia en el resto de los socios de las organizaciones. No se promueven nuevosliderazgos, excluyndose a jvenes y mujeres que podran desarrollar una gestin ms innovadora ycon menor verticalismo.

    B. La intervencin estatal en las localidades estudiadas: el impactode los agentes del Estado en la dinmica social comunitaria

    La presencia de agencias de desarrollo en las localidades estudiadas es visible en el nmerode intervenciones o proyectos, tanto en el mbito social como productivo. Se analizan acontinuacin los emprendimientos productivos que se han llevado a cabo en Ajial de Quiles y CerroBlanco, con el objeto de determinar cmo se relacionan las estrategias individuales y/o colectivasde superacin de la pobreza de cada comunidad, en el marco de la relacin Estado-comunidad. Nosestamos preguntando si el capital social externo (de puente o escalera) crea grupos de trabajo ofacciones al interior de las comunidades, o si stas logran mayor control en sus relaciones externas.La pregunta central es si a partir de la intervencin estatal se fortalece o se debilita lainstitucionalidad local. (Ver Cuadro en pgina siguiente)

    La revisin de las iniciativas desarrolladas en las localidades destaca un fuerte contraste entrelos proyectos de infraestructura comunitaria -que parecen propiciar y fortalecer el capital social

    comunitario a travs de la participacin y autonoma en el manejo de los recursos- y los proyectosde carcter productivo.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    25/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    24

    Cuadro 2

    PROGRAMAS Y PROYECTOS IMPLEMENTADOS EN LA LOCALIDAD DE CERRO BLANCONombre del proyecto Institucin

    financiadorambito Duracin Beneficiarios

    Proyecto 43 o Plan Punitaqui SAG16 Productivo einfraestructurasocial

    1966-1970 Comunidad agrcola

    Crditos individuales INDAP Productivo 1971-1996 Usuarios de INDAP

    Proyecto transferenciatecnolgica integral:

    riego y estanques

    PRODECOP Productivo-organizacional

    1996-1997 Comunidad agrcola

    Estacin mdico

    rural.

    FOSIS Infraestructurasocial

    1995 Comunidad agrcola

    Reconstruccin de sede social Municipio-Gobernacin

    Infraestructurasocial

    1997-1998 Junta de Vecinos

    Reconstruccin de 17 viviendas Subsidio rural Infraestructurasocial

    1998-1999 Comunidad agrcolaJunta de Vecinos

    Proyecto construccin de diques decontencin

    CONAF17PRODECOP

    Forestacin 2000 Comunidad agrcola

    Proyecto construccin de plantaprocesadora y packing, conformacinSociedad Siglo XXI

    PRODECOP Transferenciatecnolgica,apoyoorganizacional ycomercial -financieroproductivo

    1999-2002 48 socios de laempresa

    Sal-T, Asistencia tcnica ctricos(apoyo a proyecto Siglo XXI)

    PRODECOP Transferenciatecnolgica yapoyo comercial -financiero

    1999-2002 78 agricultores de lacomunidad entre ellossocios de la Siglo XXI.

    Electrificacin FNDR18 Servicios bsicos 2002 Comunidad agrcolaa travs comit Pro-Luz

    Fuente: Elaboracin de la autora sobre la base de los datos compilados en la investigacin.

    16 Servicio Agrcola Ganadero, dependiente del Ministerio de Agricultura17 Corporacin Nacional Forestal18 Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    26/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    25

    Cuadro 3

    PROGRAMAS Y PROYECTOS IMPLEMENTADOS EN LA LOCALIDAD DE AJIAL DE QUILESNombre del proyecto Institucin

    financiadorambito Duracin Beneficiarios

    Compra del fundo Comunidad Social yproductivo

    1960-1967 Sociedad El Ajial de Quiles,conformada por 49 socioscompradores.

    Profundizacin de pozos norias yvertientes

    Comisin SequaIV Regin

    Productivo 1995-1998 Sociedad El Ajial de Quiles

    Proyecto de empastadas FOSIS Productivo 1998 Sociedad El Ajial de Quiles

    Capacitacin laboral y asistenciatcnica

    CORFO19 YSENCE20

    Productivo 1998 Sociedad El Ajial de Quiles,participando slo algunossocios.

    Construccin estacin mdicorural

    FOSIS Infraestructurasocial

    1998 Sociedad El Ajial de Quiles

    Construccin sede social Municipalidad yGobernacin

    Infraestructurasocial

    1998 Sociedad El Ajial de Quiles yJunta de Vecinos, Club deHuasos.

    Construccin planta quesera INDAP Productivo 1997-1998 Sociedad El Ajial de Quiles, 49socios compradores.

    SAL 21 INDAP Productivo 1997-2000 Sociedad El Ajial de Quiles, 49socios compradores

    Proyecto 3hras.empastadas INDAP Productivo 1999-2001 10 jvenes, sociedad Joven El

    AjialConstruccin de media luna Comunidad y club

    de huasos.Infraestructurasocial

    2000 Club de Huasos

    Electrificacin FNDR Serviciosbsicos

    2002 Sociedad El Ajial de Quiles

    Fuente: Elaboracin de la autora sobre la base de los datos compilados en la investigacin.

    Los agentes presentes en nuestras comunidades son variados, pero dada su importancia yactualizacin, describiremos aquellos que presentan una mayor cercana e implicancias en los casosanalizados, detenindonos principalmente en la intervencin de INDAP Y PRODECOP IV.

    1. Vnculos de las localidades con el gobierno local

    El desarrollo local esta ntimamente ligado al quehacer municipal. No puede plantearse el

    desarrollo local como estrategia de intervencin sin pasar por la revisin del proceso demodernizacin del Estado y la necesaria articulacin con los distintos agentes que este procesoinvolucra. El agente eje en este proceso es por excelencia el municipio, quien debe asumir el desafode ser el nexo comunicante entre organismos estatales y la sociedad civil, fomentando laparticipacin y haciendo ms transparente la gestin pblica, pese a las deficiencias de gestin y derecursos que muchos de ellos enfrentan.

    La importancia de los gobiernos locales como articuladores de desarrollo y como principalesnexos con el Estado, es bastante especfica en cada caso. Mientras la localidad de Cerro Blancotiene una relacin dbil con el municipio de Ovalle, Ajial de Quiles muestra una evaluacinbastante positiva de Punitaqui. Las percepciones con respecto a la atencin de los funcionarios y lapresencia del municipio en terreno cambian diametralmente.

    Se puede apreciar una diferencia clara en la relacin comunidad-municipio en los casosdescritos. Mientras la relacin de Ajial con su municipio es de tipo puente, ms bien horizontal,con rasgos clientelistas, sta no se torna determinante. Si bien entre los vecinos existe la percepcinde apoyo y beneficios, stos son parciales o tienden a concentrarse principalmente en infraestructuracomunitaria. La satisfaccin y el respaldo de los vecinos pareciera radicar en la relacin cara a cara,que mantienen con su alcalde, y en las relaciones informales que ste mantiene con la comunidad.

    19 Corporacin Nacional de Fomento a la Produccin.20 Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo.21 Servicio de Asesora Local.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    27/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    26

    La evaluacin a los funcionarios municipales acerca de su desempeo en terreno, as como lacalidad de la atencin, es considerada aceptable. El apoyo a la figura del alcalde es total eincuestionada.

    Ajial no tiene mayores vnculos en el tema poltico. La implementacin del proyecto de laplanta quesera establece un antes y un despus en la historia local, puesto que debilit fuertementesus relaciones extra comunitarias. Ajial tuvo representacin en el Consejo de Desarrollo Local22 dePunitaqui pero, debido a la desmotivacin de los dirigentes y a los problemas del proyecto plantaquesera, sta declin.

    Cerro Blanco expresa una relacin vertical y con menor efectividad en su relacin con elmunicipio. La comunidad se siente olvidada en la gestin municipal y creen ser visitados o tomadosen cuenta slo con fines electorales.

    Si bien ambos municipios tienen algunos rasgos asistencialistas, los usuarios parecen darlemucha relevancia al nexo que se desarrolla entre los funcionarios y la comunidad. Esta situacinqueda ms clara en Cerro Blanco, donde la relacin no es totalmente fluida. Parecen dar un mayorreconocimiento a personalidades del espectro poltico que siempre han demostrado inters porapoyar sus iniciativas.

    Ambos municipios tienen una incipiente poltica de desarrollo comunitario, que se canaliza atravs de las Juntas de Vecinos y sus dirigentes. Ello potencia el acervo de capital social individualde lderes y/o dirigentes y, finalmente, dibuja una asimetra en la acumulacin de capital social alinterior de las comunidades, debilitando el tejido social local, ya que la distribucin de los recursosgeneralmente termina formando facciones.

    A travs de estos municipios, PRODECOP ha contribuido a la democratizacin del espaciocomunal. Ha apoyado el desarrollo local a travs de instrumentos de participacin y planificacincomo el Consejo de Desarrollo Local y el Departamento de Desarrollo Rural, ambos al interior delas municipalidades y en convenio con PRODECOP.

    Estas instancias son consideradas participativas y son bien evaluadas por la comunidaddebido a que permiten la descentralizacin en la toma de decisiones, tanto a nivel de la

    planificacin de desarrollo rural comunal, como en la focalizacin y priorizacin de la inversinproductiva que PRODECOP realiza en cada uno de estos municipios.

    a) Los Consejos de Desarrollo Local

    Los consejos de desarrollo local son mesas ampliadas de dilogo y de toma de decisiones. Enellas participan tcnicos municipales, campesinos y representantes de los servicios del agro, loscuales son presididos por los alcaldes de cada comuna. Fueron impulsadas por PRODECOP con elobjetivo de afianzar los procesos de descentralizacin, participacin campesina y localizacin deinversiones y evaluacin de proyectos.

    2. Los centros de gestin empresarial (CEGEs) y las empresas detransferencia tecnolgica

    Los CEGEs constituyen una institucionalidad privada, conducida y administrada pororganizaciones de productores responsables de su creacin y desarrollo, pero que cuentan con elapoyo financiero y tcnico del INDAP. Los CEGEs presentan distintos niveles de consolidacin ymodalidades de trabajo a lo largo del pas. La variabilidad en estos aspectos se explica principalmente por la diferencia en los aos de operacin de los diferentes CEGEs, por la

    22 Consejo de Desarrollo Local, son consejos de representacin comunal para tomar una serie de decisiones sobre la ejecucin delproyecto PRODECOP. A nivel regional existen 13 CDL y son presididos por alcaldes, participan funcionarios de PRODECOP,INDAP, Gobernacin Provincial y tres representantes de organizaciones campesinas elegidos democrticamente.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    28/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    27

    orientacin productiva de las empresas socias y por los diferentes enfoques de trabajo que se hanestablecido entre los productores, profesionales y directores regionales de INDAP.

    El Centro de Gestin del Valle del Limar (CEGEVAL), asociado a INDAP de la IV Regin,tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones de las empresas asociativas con cierto grado dedesarrollo y/o profesionalizacin, entre ellas la de Ajial de Quiles. Apoya el anlisis econmico,financiero y tcnico de las alternativas de comercializacin que enfrentan estas organizaciones, conel fin de ayudarlas a obtener mayor competitividad en sus negocios. La gestin del CEGEVAL y delas empresas de transferencia tecnolgica, es evaluada en funcin de las metas que cumplen.

    Este punto, en relacin a la temtica del capital social, deja ver que en ocasiones el ejecutorconfunde al verdadero cliente de sus servicios - en este caso las empresas campesinas del programa- rindiendo cuentas al financiador. En este aspecto, el CEGEVAL ha desarrollado unarelacin clientelar vertical con las empresas y sus lderes, con quienes desarrolla alianzas yreciprocidades que se mantienen en funcin de las evaluaciones de xito o fracaso de los programas.

    La situacin de las empresas consultoras vara un poco en este sentido, ya que son evaluadastanto por INDAP como por la contralora social de los usuarios- beneficiarios de los programas dedesarrollo, quienes generalmente no son muy crticos en sus intervenciones.

    Especficamente en Ajial de Quiles, la evaluacin participativa de los resultados se hadeteriorado. Los mecanismos de control y evaluacin que INDAP ha implementado - la contralorasocial- pasan por un enfoque principalmente cuantitativo de los resultados, que no da cuenta delimpacto real de las acciones desarrolladas. En la prctica, los resultados de las empresas consultorasson cuestionados por los usuarios de manera informal, sin embargo la evaluacin formal de stastiende a ser positiva, lo que les permite seguir trabajando y permanecer en los registros de INDAP.

    La Sociedad Siglo XXI de Cerro Blanco cuenta con una empresa de transferencia tecnolgicaque se dedica exclusivamente a asesorarla. Est conformada por dos profesionales que velan por sudesarrollo productivo y comercial. Una de ellas es adems gerente de la empresa quien cuenta conun amplio fajo de facultades comerciales, y con amplio respaldo de los socios de la empresa. Atravs de esta administracin externa, la sociedad ha logrado importantes avances en el temaorganizacional y productivo-comercial.

    La evaluacin de los objetivos y resultados es tambin realizada en forma bipartita por lossocios de la empresa y PRODECOP a travs del encargado de evaluacin y seguimiento. Losniveles de reciprocidad entre organizacin de productores y la empresa de transferencia sonconsiderablemente mayores que la reciprocidad existente entre la empresa consultora y la agencia.

    En nuestro estudio, la importancia que adquieren las empresas consultoras de transferenciatecnolgica y CEGEVAL radica en que son agentes relevantes de la interfaz, ya que sonextensiones de los programas y proyectos. Son el nexo principal entre los usuarios de las agencias yla comunidad, mediando como un actor ms, poseedores de su propio capital en el tema de larelacin Estado- sociedad civil.

    3. La influencia de los partidos polticos en las dinmicas de la

    interfazLas relaciones polticas entre los partidos y los dirigentes se refuerzan en perodos electorales

    marcando diferencias en las comunidades. La presencia en terreno del personal de los serviciospblicos aumenta en pocas pre-electorales. De igual forma, se incrementa el inters de los polticospor reunirse con las comunidades y sus dirigentes. Este proceso es manejado por las comunidadesestudiadas, generando relaciones de capital social de escalera, desarrollando un proceso denegociacin extracomunitario y generando vnculos con las distintas agencias. En la prctica, ello sematerializa en ciertos beneficios o promesas cumplidas que no podran considerarse absolutamentenegativas.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    29/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    28

    En comunidades como Cerro Blanco existe una clara relacin entre el apoyo poltico a ciertoscandidatos y la consecucin de beneficios por la comunidad. La poblacin valora la colaboracin dealgunos candidatos en el apoyo a la electrificacin o mejoramiento de la infraestructuracomunitaria, pero tambin cuestiona fuertemente el oportunismo de algunas autoridades pblicas enperodos electorales. En algunos casos el apoyo a la campaa de un determinado candidato, les hasignificado ser excludos de beneficios asignados por el candidato vencedor, de otro partido.

    4. Agencias estatales :INDAP Y PRODECOP IV Regin

    a) INDAP IV Regin

    INDAP es un organismo pblico dependiente del Ministerio de Agricultura. Su misin espromover y fomentar el desarrollo y consolidacin de la agricultura familiar campesina, a travs dela modernizacin del sector. Para ello, INDAP se plantea tres grandes objetivos:

    Contribuir a la consolidacin econmico productiva de las familias campesinas.

    Promover su desarrollo organizacional.

    Fomentar su articulacin con la institucionalidad pblica y privada.

    No obstante, INDAP tambin ha debido modernizar su gestin institucional, optimizando lacalidad en la atencin y aumentando la participacin de los usuarios. Para esto se han creado losConsejos Asesores de las Direcciones Regionales (CAR) y los Consejos Asesores de rea (CADA).stos son instancias de participacin y consulta de los usuarios, que colaboran con INDAP en elseguimiento tcnico y administrativo de servicios, en la identificacin de demandas y en laevaluacin de su gestin.

    Los CAR aseguran la participacin de los usuarios de las organizaciones formales oinformales que reciben asesora tcnica, al participar en la identificacin de los requerimientostcnicos y en el seguimiento y control de ellos. Tambin colaboran con asesoras brindadas por lasempresas consultoras.

    No obstante este proceso de modernizacin, INDAP sigue siendo un extensionista tradicionalcuyo modelo de intervencin se adeca a los designios de la poltica nacional. Carga con unaparataje burocrtico estructural. Es lainstitucin del mundo campesino, en cuanto a presencia ya recursos.

    Las crticas que se le formulan ms comnmente son las siguientes:

    Poseer un sistema crediticio engorroso.

    Haber tomado la asociatividad como un fin, ms que un medio de desarrollo.

    Tener una baja participacin en la elaboracin de proyectos. Histricamente,ha desarrollado un modelo de intervencin vertical.

    Disponer de distintos instrumentos al servicio de los usuarios, perogeneralmente los utiliza por separado.

    b) Programas especiales INDAP: PRODECOP IV ReginPRODECOP IV Regin, es un proyecto de desarrollo rural para comunidades campesinas y

    pequeos productores agropecuarios, implementado en 1996, como consecuencia del contrato deprstamo entre el Gobierno de Chile y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola, FIDA. ElGobierno dispuso que el Ministerio de Agricultura fuera el organismo ejecutor, a travs del Institutode Desarrollo Agropecuario.

    El objetivo general del proyecto es mejorar la calidad de vida y la economa de las familiasde comuneros agrcolas y productores agropecuarios pobres de la IV Regin, mediante el

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    30/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    29

    incremento de sus ingresos y la mejora de su condicin socioeconmica y ambiental. Su mbito deaccin comprende 13 comunas de las 15 de la regin.

    Busca dar solucin al entorno productivo de la agricultura familiar campesina de escasosrecursos, para lo cual PRODECOP fomenta la tecnificacin de cultivos anuales, perennes yproduccin caprina, adems de promover la asociatividad para la produccin con fines comerciales.

    Esta estrategia opera a travs de los siguientes componentes: desarrollo productivo,desarrollo medioambiental y desarrollo local. Este ltimo se desarrolla a travs de instrumentos de participacin y planificacin que son los Consejo de Desarrollo Local y el Departamento deDesarrollo Local de las municipalidades.

    c) Las condiciones de emergencia del Proyecto PRODECOP IV Regin

    El PRODECOP IV Regin naci con un fuerte apoyo poltico, tanto a nivel nacional comoregional. Desde 1992 se vena discutiendo la idea en el mundo poltico partidario, pero slo en 1995se gestion el prstamo con FIDA y el Ministerio de Hacienda se comprometi a entregar recursospor 8 aos. Al ao siguiente, comenz a implementarse mediante una unidad ejecutora, en estrechacoordinacin con el Consejo Superior Regional.

    La flexibilidad interna del proyecto ha permitido una intervencin descentralizada y unaamplia capacidad en la toma de decisiones. Su plan de trabajo prev actividades durante 4 aos, conun modelo de intervencin bastante innovador, respecto de lo que INDAP vena realizando: sepromueve la realizacin de diagnsticos productivos y sociales que identifican zonas de pobreza yextrema pobreza, coordinndose con 13 municipios de la IV Regin para, a travs de los DDR23,focalizar su intervencin.

    El modelo de gestin de PRODECOP ha variado en distintas etapas, con formas de trabajodistintas :

    Intervencin altamente participativa, de conocimiento de la realidad cultural de lascomunidades, fomentndose la participacin y organizacin de los sectores campesinosen organizaciones de segundo nivel.

    Fomento de la asociatividad, como canal de superacin de la pobreza. Entrega a la comunidad beneficiaria de proyectos productivos con importantes subsidios

    en las inversiones realizadas.

    Lentamente y con el desarrollo de las intervenciones, PRODECOP se ha desperfilado en sumodelo de intervencin, adoptando una relacin ms vertical con sus usuarios y con una mayorburocratizacin de sus procesos. Como es un proyecto con fecha de trmino, ha reorientado susacciones para preparar su salida.

    5. La Sociedad Agroindustrial Ajial de Quiles Ltda.: un caso enla interaccin entre agentes de la interfaz

    La memoria histrica de Ajial de Quiles resalta la formacin del asentamiento, que se

    remonta a principios del siglo XX, cuando fueron llegando familias como inquilinos a trabajar enmediera con los hacendados del sector. Uno de los hitos ms relevantes de la historia de lacomunidad es la concrecin, en los aos 60, de la compra del fundo de Ajial de Quiles, a travs deun esfuerzo comunitario muy importante que los enorgullece y une. Su condicin de dueos de latierra24 los ubica en una posicin de privilegio frente a sus vecinos, ya que el sector de los Quiles secaracteriza por ser habitado principalmente por pisantes o arrendatarios. Sin lugar a dudas, estehecho facilit la intervencin estatal en la localidad.

    23 DDR: Departamentos de Desarrollo Rural municipales, co-financiados por PRODECOP IVRegin.24 Los dueos de la tierra en Ajial corresponden a la Sociedad Agrcola El Ajial de Quiles.

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    31/80

    Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas pblicos en tres comunidades campesinas de Chile

    30

    Es as como comienza a gestarse desde el Gobierno Regional, una fuerte intervencin en elrubro caprino, que incluy a las Gobernaciones provinciales, Municipios, Comisin Sequa de la IVRegin e INDAP en un macro proyecto regional de plantas queseras. A partir del ao 1997,comienza un proceso de focalizacin tutelado desde la Gobernacin Provincial del Limar paradeterminar dnde se ejecutaran estos proyectos, en conversacin con dirigentes campesinos,INDAP y autoridades.

    En el caso de Ajial, su condicin de dueos de la tierra y el nmero de crianceros que existanen la localidad fueron criterios de focalizacin utilizados por INDAP. La aceptacin de estosproyectos asociativos en la comunidad se logr a traves de promesas y compromisos en el mbito productivo, econmico y legal, como la aplicacin del cdigo sanitario de alimentos, que nopermitira la venta de queso artesanal sin resolucin sanitaria.

    Ajial de Quiles fue beneficiada con el Proyecto de la Planta Quesera que consista en laconstruccin de una planta procesadora con resolucin sanitaria en los terrenos de la Sociedad. Elproyecto fue financiado por INDAP el ao 199825 y tuvo un costo total de $95.428.770, los quefueron asumidos en su totalidad como crdito por la Sociedad Agroindustrial Ajial de Quiles Ltda.,entregndose apoyo tcnico a travs de un servicio de asesora (SAP)26 y capacitacin.

    La localidad vena desarrollando algunos cursos de elaboracin de queso de cabra, a travs deSENCE y CORPADECO27 en los cuales participaban jvenes y mujeres, que en ese entonces nopudieron ser incorporados al proyecto, debido a que no formaban parte de la sociedad duea de latierra.

    A poco andar el proyecto comenz a tener serios problemas productivos y organizacionales,lo que sumado a una deficiente gestin administrativa y de comercializacin, ms la promesaincumplida de reprimir la venta de queso artesanal a travs de una inoperante aplicacin del cdigode alimentos, signific la paralizacin de la planta quesera a comienzos de 1999. Esta situacin setrat de solucionar a travs de la incorporacin de la empresa al Centro de Gestin CEGEVAL28,que deba apoyar la comercializacin.

    Ello fue motivo de un sin nmero de conflictos al interior de la comunidad. La organizacinfue seriamente cuestionada y sus lderes perdieron credibilidad debido a la inadecuada gestin de

    los recursos del proyecto. No exista transparencia, los pagos de la leche a los socios y a lostrabajadores de la planta se realizaban con mucha irregularidad y las decisiones eran tomadas enforma autoritaria. Sin embargo, no fue posible un cambio o renovacin de las directivas debido a lanormativa interna de la organizacin duea de la tierra, que no permita a los hijos de dueos laparticipacin con derecho a voz y voto, o formar parte del directorio.Porque aqu se form unadirectiva de hijos socios y la rechazaron ().

    El endeudamiento de los socios con INDAP les hizo temer la prdida de su bien ms preciado, la tierra. Ello deriv en conflictos organizacionales, que paralizaron la planta,disminuyendo la participacin de los dirigentes en el nivel comunal. Se produjo un debilitamientode los vnculos con agentes externos como INDAP y autoridades regionales y locales, expresado enel retiro de los dirigentes en el CDL comunal. Esto sumi a la localidad en desesperanza y

    conflictos internos, producto del descontento de los socios por las promesas incumplidas.La presin que ejerca INDAP por sacar adelante estos proyectos, y la motivacin de algunos

    jvenes de la localidad que se encontraban marginados de la conduccin de la planta fueronelementos que propiciaron el resurgimiento del proyecto a travs de una organizacin nueva, con

    25 Durante 1998, INDAP IV Regin desarrolla una estrategia que consiste en apoyo financiero para la construccin de 5 plantasqueseras situadas en la provincia del Limar.

    26 SAP: Servicio de asesoras tcnicas (prediales y/o empresariales) a proyectos, entregados por empresas consultoras externas aINDAP.

    27 Corporacin para el Desarrollo de Coquimbo.28 Centro de Gestin del Valle de Limar. S.A

  • 8/7/2019 capital social , estrategias individuales y colectivas, impacto de pr ogramas pblicos

    32/80

    CEPAL - SERIE Polticas sociales N 67

    31

    socios que realmente estuvieran comprometidos. Esta idea comenz a tomar fuerza, ya que enINDAP hubo una buena apreciacin de las gestiones que estaban realizando al interior de lalocalidad dos nuevos lderes. Estas gestiones se materializaron en la conformacin legal, en marzodel 2000, de la Sociedad de Lcteos El Ajial de Quiles. Para realizar el traspaso de lainfraestructura y para poder optar a nuevo financiamiento de INDAP, se agruparon 28 socios queasumieron las deudas que arrastraba la Sociedad Agroindustrial y el desafo de sacar adelante el

    proyecto.La sociedad se tuvo que reestructurar porque INDAP no entregara ms recursos a lasociedad agroindustrial porque tiene una deuda muy grande y para poder entregar recursos se tuvoque reestructurar, o hacer una nueva sociedad. Para ello acudieron nuevamente a INDAP parasolicitar un crdito operacional y comenzar a trabajar. INDAP demor casi un ao en la entrega delos recursos.

    Esta reestructuracin origin un conflicto generacional entre los socios dueos de la tierra yla Sociedad de Lcteos el Ajial de Quiles, conformada por gente relativamente ms joven.Finalmente los antiguos accedieron a entregar la infraestructura y los activos del proyecto, a finde desentenderse completamente su ejecucin y de los compromisos crediticios adquiridos conINDAP.

    a) Proyecto Agrcola Joven El Ajial de Quiles

    En el contexto anterior, CEGEVAL estaba preparando una capacitacin en liderazgo, queestaba orientada a jvenes, hijos o usuarios cercanos a las 7 empresas que formaban parte del centrode gestin. De esta actividad surgieron 3 grupos juveniles: Ajial de Quiles, Cerrillos de Rapel yTulahun Junior, que se formaron al alero de empresas usuarias de INDAP, postulando alServicio Rural Joven29.

    El grupo joven de Ajial en un principio convoc a 20 jvenes de la localidad, que querantrabajar en el rubro de las hortalizas bajo plstico como una forma de diversificar las alternativasproductivas de la localidad. El proceso de calificacin y seleccin d