capital dental 56

60
Feliz y próspero CAPITAL DENTAL Nº 56 ENERO 2010 www. colprodecam.org REVISTA INFORMATIVA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PROTÉSICOS DENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID E INFORMACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE PROTÉSICOS DENTALES DE CASTILLA LA MANCHA “UN MACROPROYECTO PRETENDE FORTALECER EL SECTOR JOYERO FABRICANDO MATERIAL DENTAL” (Noticia publicada en el diariodecordoba.es, el 13-12-2009) INFORMACIÓN SOBRE LA LEY ÓMNIBUS Y NUEVO REAL DECRE- TO DE PRODUCTOS SANITARIOS http://www.undentistanoesunprotesico.es

Upload: colegio-profesional-de-protesicos-dentales-de-la-cam

Post on 28-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

REVISTA INFORMATIVA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PROTÉSICOS DENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITAL DENTAL 56

Feliz y próspero

CAPITAL DENTALNº 56

ENERO 2010www. colprodecam.org

REVISTA INFORMATIVA DEL COLEGIOPROFESIONAL DE PROTÉSICOS DENTALESDE LA COMUNIDAD DE MADRID

E INFORMACIÓN DEL COLEGIO OFICIALDE PROTÉSICOS DENTALES DE CASTILLA LA MANCHA

“UN MACROPROYECTO

PRETENDE FORTALECER EL

SECTOR JOYERO FABRICANDO

MATERIAL DENTAL”

(Noticia publicada en el

diariodecordoba.es, el 13-12-2009)

INFORMACIÓN SOBRE LA LEY ÓMNIBUS Y NUEVO REAL DECRE-TO DE PRODUCTOS SANITARIOS

http://www.undentistanoesunprotesico.es

Page 2: CAPITAL DENTAL 56

2

CAPITAL DENTAL 56PRESIDENTE DE HONORErico Rodríguez-Torices Sanz

JUNTA DE GOBIERNO

PRESIDENTEJuan José Navarro Abad

VICEPRESIDENTEEsteban Mayoral Ordóñez SECRETARIO Ángel Luis Romero de Miguel

TESORERAEva Millán Barrio

INTERVENTOR DE CUENTASEnrique Díaz Mayoral VOCALJuan Carlos Megía Real

VOCALCarlos Machuca Pulido

VOCALJoaquín Madrueño Arranz

VOCALAntonio Roldán Gómez

SECRETARÍA

HORARIO DE OFICINASecretarias: Elena Muñoz de Osma, y Mª Paz García Adrián Lunes a viernes: de 10 a 15 horas y miércoles de 16,30 a 20,30 horas Teléfono: 91 758 02 38 Teléfono y fax: 91 758 02 39 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.colprodecam.org MARKETING Y COMUNICACIÓNResponsable: Dionisio García Gil De lunes a viernes de 8,30 a 12,30 horas Correo electrónico: [email protected]

ASESORÍA JURÍDICAAsesoria Civil, Penal, Mercantil y Administrativo-SanitariaResponsable: Juan Murall Herreros De lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas Teléfono: 925 542 844 / 620 315 984 / 647 878 745Correo electrónico: [email protected]

ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLEResponsable: Alberto Sánchez Moreno De lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas Teléfono: 91 873 46 20 - 629 046 457 Fax: 91 876 10 17 Correo elect.: [email protected]

SUMARIO

• EDITORIAL Pág. 4• ACTUALIDAD Pág. 6 a 16 - 24• ENTREVISTA A: D. JOSÉ Mª HERRANZ Pág. 18 a 20• CIENT. TÉCNICA: ENROSCADOS EN LAS DIVERGEN-CIAS Pág. 26 a 33• INFORMACIÓN CASTILLA LA MANCHA Pág. 34 a 36• ESTRATEGIA DE DIRECCIÓN DE MERCADOS: PARTE 5 EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Pág. 38• OCIO Pág. 40 a 42• ASESORÍA Pág. 44• HISTORIA: SOCIEDAD PROTÉSICO DENTAL Pág. 46• NOTAS DE PRENSA Pág. 48 a 54• CURSOS Pág. 56• INFORMÁTICA Pág. 57• LA CUOTA COLEGIAL SALE RENTABLE. Pág. 58-59

CAPITAL DENTAL:PORQUE ESTA REVISTA ES DE CAPITAL IMPORTANCIA

EN EL SECTOR DENTAL.

REVISTA CAPITAL DENTAL:EDITA: COLEGIO PROF. PROTÉSICOS DENTALES

DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

DIRECTOR:

ESTEBAN MAYORAL ORDOÑEZ.

DTOR. DE PUBLICIDAD:

DIONISIO GARCÍA GIL.

Page 3: CAPITAL DENTAL 56

PUBLICIDAD

• 5 GT MEDICAL• 7 CITROËN• 9 ESCUELA TÉCNICA DE ENSEÑANZAS ESPECIA- LIZADAS (ETEE)• 11 TALLADIUM NAVIDAD• 13 DENTAL EVEREST• 14 JUCADENT• 15 HERAEUS• 17 INLAB - CADCAM• 19 SANTANDER• 21 EXPODENTAL 2010• 22-23 ASOPRODENTES• 25 GRUPO FIDOTEC• 29 RED DENTAL• 31 DENTA-PAL• 31 LABORATORIO DENTAL REYES• 33 KUSS DENTAL• 35 ASTEM SOFTWARE• 36 TECNOCROM• 37 UNIDESA• 39 1+1 DENTAL• 41 BANCO SABADELL ATLÁNTICO• 43 IVOCLAR VIVADENT• 45 TALLADIUM ESPAÑA• 47 ASTRA TECH• 49 DENTAURUM• 51 AVINENT• 53 OPESA• 55 3DENTAL• 60 CREATECH MEDICAL

CAPITAL DENTAL 56COLABORADORES DE

CAPITAL DENTAL:

• Alfonso Carretero.• Amador Oliver.• Ángel Luis Romero.• Andreu Palacios.• Antonio Roldán.• Bettina Cortés.• Carlos de Gracia.• Carlos Machuca.• Carmen Martínez.• César León.• Dani Manteca.• Enrico Steger.• Enrique Díaz-Mayoral.• Enrique Pérez.• Erico Rodríguez-Torices.• Esteban Mayoral.• Esteban Xam-Mar.• Eva Millán.• Francisco Troyano.• Germán Vincent.• Íñigo Casares.• Isabel (Bredent).• Joan Oliva.• Joan Sampol.• Joaquín Madrueño.• Jordi Danés.• Jorge Reyes Minguillán.• José Domingo González.• José Escribano Solís.• José Luis Sánchez Rubio.• José Ramón Piñeira.• José Ribagorda.• Juan Carlos Delgado.• Juan Carlos Ezquerro.• Juan Carlos Megía.• Juan José Sempere.• Juan Yarza.• Julián Castillo.• Lucio Álvarez. • Luis Martín.• Luis Miguel Vera.• Mariano Bueno.• Miguel Coronel.• Ralf Essers.• Sandra Flores.

3

Page 4: CAPITAL DENTAL 56

4

CAPITAL DENTAL 56En contestación a la editorial publicada en la revista Dental Prótesis, número 165 del mes de noviembre de 2009, página 8 titulado “De las reglas del juego” suscrito por Don Artemio de Santiago, Presidente del Colegio de Protésicos Dentales de Castilla León, hemos de preguntarnos en primer lugar ¿Cuá-les son las Reglas del Juego?

Estimamos que la primera regla del juego debiera ser el res-peto a la representatividad democrática y la debida reelección de los cargos del Comité Ejecutivo del Consejo General. En efecto el Comité Ejecutivo de nuestro Consejo General, pese a los conflictos que le enfrentan a bastantes Colegios y pese a su inoperancia en conseguir una aprobación de los Estatutos Definitivos, tras más de seis años de tramitación de los mismos ante las Autoridades Administrativas, siendo dicha finalidad la principal según los Estatutos Provisionales, se aferra a los si-llones de sus cargos por un mero defecto de los mencionados Estatutos Provisionales, que establecieron que tras la aproba-ción de unos Estatutos Definitivos, debían dimitir y convocar elecciones. Lo que no se pensó al elaborar aquellos Estatutos Provisionales es que tardase el Comité Ejecutivo del Consejo General tanto tiempo en conseguir la aprobación de unos Estatutos Definitivos, motivo por el cual no se introdujo una periodicidad de elecciones en aquellos Estatutos Provisiona-les. Así las cosas y de tal manera que ahora nos encontramos sin Estatutos, cuya tramitación ahora además ha quedado suspendida como consecuencia de las leyes Paragüas y Óm-nibus que van a afectar a los Colegios Profesionales, y con un Comité Ejecutivo que nació provisionalmente y que lleva más tiempo que cualquiera de las Juntas de Gobierno de cualquier Colegio cuyos miembros deben someterse a elecciones cada cuatro años.

Desde dicha perspectiva los actuales miembros del Comité Ejecutivo del Consejo General, han perdido la legitimidad moral de ostentar la representación de los diversos Colegios de Protésicos Dentales de España y de gestionar los intereses generales de la profesión.

El problema no es estar de acuerdo o no con el actual Comité Ejecutivo, el cual manifiesta en todas las asambleas generales que convoca, que los Estatutos Definitivos estarán aprobados antes de un año y nunca sucede. El problema real es si se debe apoyar y sostener a una cuasi oligarquía que no tiene un lími-te en el tiempo definido.

¿Cuáles son las Reglas del Juego? Nos volvemos a preguntar.

No pensamos que someter a diversos miembros de Colegios, políticamente rivales a la línea oficial del actual Comité Eje-cutivo, a querellas criminales sea una regla del juego, ni com-partida ni aceptada por la mayoría de los Colegios, vías pena-les que han iniciado por los problemas y defectos que tienen en el establecimiento de las cuotas con las que debe partici-par cada Colegio y que sistemáticamente se han negado a negociar con los Colegios que están ganando dichas acciones penales a los efectos de llegar a un consenso general sobre las cargas de los diversos Colegios.

¿REGLAS DEL JUEGO? Son aquellas que sirven para proteger los intereses de la mayoría y no de los que ostentan los cargos.

Investigar a los miembros de los Órganos de Gobierno de los Colegios que no conforman el Comité Ejecutivo con fondos que aportaban esos mismos Colegios, para ver como se los puede atacar ¿Es una regla de juego? No nos extrañe que con el tiempo sean más Colegios los que se suman al carro de no sostener en sus cargos a personas que actúan con tan poco respeto a los Colegios que pueden entrar en contraposición de intereses.

En efecto, ¿cómo se puede pedir a los Colegios que paguen sus cuotas al Consejo General para ser utilizadas en contra de los propios miembros de los Colegios que las han aportado o las deben aportar?

¿Es una regla de juego que el Consejo General destine 1800 euros mensuales para pagárselos a un Protésico Dental como “Servicios Profesionales”, los cuales consisten fundamental-mente en llevar al huerto a los miembros de los Órganos de Gobierno de los Colegios que pueden ser rivales políticamen-te?.

¿Dónde está la insolidaridad? En los Colegios que se resisten a soportar dichas situaciones o en los Colegios que más o me-nos inconscientemente apoyan las mismas al sostener al Ór-gano que las propicia.

¿Dónde está la irresponsabilidad? En los Colegios que no es-tán dispuestos a que se veje a sus miembros o en los Colegios que sostienen al Órgano cuyas prácticas están consiguiendo un cisma irreconducible entre Colegios.

El Consejo General tuvo en su momento los medios para ini-ciar una campaña a nivel nacional en los medios de comuni-cación para dar a conocer la figura del Protésico Dental, pero destinó sus medios económicos a perseguir a los rivales.

Ahora nadie puede venir a echar en cara a ningún Colegio las consecuencias de la mala actuación de un Comité Ejecutivo de un Consejo General que ha destinado muchos medios a perjudicar a diversos Colegios y no a los fines que hubieran sido los adecuados.

El verdadero problema no es que haya habido Colegios que no pagaban sus cuotas, sino que el mismo radica en que pue-de que mas Colegios se vayan sumando a los impagos en la medida que el actual Comité Ejecutivo no dimita y convoque elecciones ante su incapacidad de respetar las reglas del jue-go con los demás Colegios.

En definitiva parece que el actual Comité Ejecutivo del Con-sejo General, en su empeño por judicializar sus relaciones con bastantes Colegios, no va a tener ni medios ni tiempo para dirigir sus esfuerzos a resolver los grandes retos y problemas que tiene nuestra profesión.

Por ello volvemos a preguntar: ¿DÓNDE ESTÁN Y CUÁLES SON LAS REGLAS DEL JUEGO?

LA JUNTA DE GObIERNO

• EDITORIAL ¿DÓNDE ESTÁN Y CUÁLES SON LAS REGLAS DEL JUEGO?

Page 5: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Curso de iniciación en sistemas CAD-CAM

500€

G T- M e d i c a lTel: 91 380 65 75

www.gt-medical.com

D i r e c c i ó n d e C o n t a c t o

Francisco Romero GarcíaMóvil: 671 516 124

[email protected]

El curso tendrá una duración de dos días (viernes y sábado).Plazas reducidas y trato personalizado.Incluido desayuno y comida.

Temario del curso para principiantes

1er Día: Iniciación a sistemas CAD-CAM.

2º Día: Diseño y fabricación en un sistema CAD-CAM.

¿DÓNDE ESTÁN Y CUÁLES SON LAS REGLAS DEL JUEGO?

Page 6: CAPITAL DENTAL 56

6

CAPITAL DENTAL 56

El Colegio Profesional de Protésicos Den-

tales de la Comunidad de Madrid, ha

cerrado el pasado mes de Noviembre, a

través de su Departamento de Marketing

y Comunicación, un Acuerdo de Colabo-

ración con el Concesionario Oficial CI-

TROËN ARGÜELLES, por el cual este con-

cesionario, sito en la calle Gaztambide, nº

14 (Metro Argüelles y Moncloa), ofrecerá

descuentos a todos aquellos Colegiados y

familiares que compren un vehículo nue-

vo de Citroën, así como en toda la gama

de vehículos de ocasión, de diferentes

marcas, que tiene este concesionario.

Para más información, pueden consultar

en el Colegio o con el Sr. Raúl Marugán

en el teléfono 91 543 18 62.

Para aprovecharse de los descuentos, es

imprescindible identificarse como Cole-

giado.Esperando que este nuevo acuerdo sea

de su interés, reciba un cordial saludo.

DIONISIO GARCÍA GIL

- Director

departamento de

Marketing y

Comunicación-

CAPITAL DENTAL,no se identifica necesariamente con las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores,

ni por la información de los anuncios publicitarios.

• ACTUALIDADINFORMACIÓN SObRE LA NUEVA

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PRODUCTO SANITARIO Y

ARMONIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

Estimados Compañeros: Como todos estaréis escuchando en los diversos medios de comunicación existe nueva legislación que esta en tramitación y que va a afectar a los Colegios Pro-fesionales y otras cuestiones tendentes a homogenizar la le-gislación de la Comunidad Europea y lograr un mayor acceso de todos los ciudadanos de la Unión Europea a empresas y servicios dentro del espacio Comunitario. Así mismo ya ha salido promulgado en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Real Decreto sobre Producto Sanitario.

Por lo que se refiere al Producto Sanitario, con fecha 6 de noviembre ha salido publicado en el BOE, el Real Decreto 1591/09, de 16 de octubre por el que se regulan los Productos Sanitarios y deroga al anterior Real Decreto 414/1996 de 1 de marzo. Sin embargo, el nuevo Real Decreto no entrará en vi-gor hasta el día 21 de marzo de 2010, según establece su dis-posición final sexta. Dicho Real decreto todavía lo tenemos en fase de estudio y en cuanto tengamos el mismo finalizado os indicaremos las cuestiones que os pueden afectar.Por lo que respecta a la Legislación proveniente de la Unión Europea esta conformada por dos textos legales fundamen-tales. El primero es la denominada Ley Paraguas (Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Dicha Ley fue publicada en el BOE de fecha 24 de noviembre de 2009 y entraba en vigor en el pla-zo de 30 días salvo algunos apartados que entrarían en vigor el 27 de diciembre de 2009. El segundo texto normativo es la denominada Ley Ómnibus, cuya finalidad es desarrollar el primer texto normativo indicado mediante la modificación de gran parte de nuestro ordenamiento jurídico en lo refe-rente a la regulación de prestación de servicios. Este segundo texto aún no ha sido publicado en el BOE, a la fecha de re-dacción de la presente nota informativa, y como comprende-réis estamos en fase de estudio de dicha legislación para ver en que puede afectarnos. Lo que si resulta evidente es que va a afectar fundamentalmente a los Colegios Profesionales. Sobre este aspecto y ante los rumores de desaparición de los Colegios Profesionales os indicamos que el proyecto de la Ley Ómnibus, contemplaba la posibilidad de que el Gobierno hi-ciera un catálogo en el plazo de un año para determinar en que Colegios Profesionales, no seria obligatorio estar cole-giados sus miembros. Sin embargo, hemos podido conocer que al parecer todas las profesiones sanitarias, incluidas la nuestra, van a mantener su carácter obligatorio en lo relati-vo a la colegiación.No obstante ya os comunicaremos todas las modificaciones que nos afecten cuando terminemos el correspondiente es-tudio.

Page 7: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

91 543 18 62. Persona de contacto Raúl Marugán

OFERTAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS EN

VEHÍCULOS NUEVOS Y DE OCASIÓN

Page 8: CAPITAL DENTAL 56

8

CAPITAL DENTAL 56

Estimados compañeros:

El pasado día 12 de Diciembre de 2009, se celebró la Asam-blea General Ordinaria del Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de España.

Como era de esperar y ante la ausencia a la misma de Colegios que se oponen a la permanencia en sus cargos de un Comité Ejecutivo que lleva 6 años sin someterse a elecciones demo-cráticas, dicho Comité logró aprobar sus cuentas del año 2008 y los presupuestos para el ejercicio 2010, con el voto en contra de nuestro Colegio.

El acto comenzó con la prepotencia a la que nos tiene acos-tumbrados el Comité Ejecutivo del Consejo General y de su presidenta, plagado de irregularidades, como era de esperar.

Para empezar, se prohibió la intervención de nuestros aseso-res inicialmente, y posteriormente se les permitió actuar pero siempre y cuando tuvieran el beneplácito de la presidenta o de los miembros del Comité Ejecutivo, esto es cuando decían cosas que no les hacían daño.

Cuando abrimos nuestra carpeta que contenía el orden del día, para nuestra sorpresa observamos que se había modifica-do el orden del tratamiento de los puntos del orden del día. A propuesta del Colegio de Andalucía se introdujo un nuevo punto del orden del día y que consistía en que las actas queda-sen aprobadas en el acto, cuando en la pasada Asamblea Ge-neral conseguimos que se aprobase que las actas de las asam-bleas no fueran aprobadas hasta que fueran ratificadas en la siguiente asamblea, por un problema de seguridad jurídica para evitar que se incluyeran cuestiones que no eran ciertas, como ha venido siendo práctica habitual; dicha aprobación tuvo un respaldo abrumador siendo apoyada por 13 Colegios. Dada la ausencia de los Colegios que se oponen también a dichas prácticas irregulares y ante la pasividad y desidia de otros Colegios asistentes, también lograron la aprobación de dicho extremo por una mayoría inferior a la reseñada (Cree-mos que fueron sólo 7 colegios los que la apoyaron) cuando unos pocos meses antes, como ya hemos dicho, se aprobó el mecanismo más seguro de la aprobación y ratificación en la siguiente asamblea.

Además de lo anterior por nuestro Colegio se intentó que se hicieran constar en acta diversas cuestiones, extremo que también se nos denegó.

En el orden del día también se incluyeron los siguientes pun-tos del día:

-Acuerdos que procedan en relación a la libre elección del paciente de profesional sanitario protésico dental.

-Acuerdos que procedan en relación a la facturación de las prótesis dentales.-Acuerdos que procedan en relación a dar a conocer al proté-sico dental ante la Sociedad.-Acuerdos que procedan en relación a la elevación a nivel uni-versitario de la profesión de protésico dental.

Dichos puntos del orden del día fueron precisamente los que este Colegio llevó y apoyó en la reunión de Colegios que se realizó por invitación de la Asociación de Protésicos Dentales del País Vasco, foro al que hemos tenido que acudir como res-puesta a la inoperancia del Consejo General, ya que llevamos años pidiendo un debate sobre los aspectos fundamentales de nuestra profesión en el Consejo General, sin recibir ninguna respuesta en ese sentido por parte de su Comité Ejecutivo.

Pues bien, el Consejo General se ha limitado a poner dichos puntos del orden del día sin realizar previamente las corres-pondientes propuestas para su estudio y pretendió que se to-masen acuerdos in situ y en el momento sin un debate previo y sin un profundo análisis sobre tan fundamentales asuntos. Debido a lo anterior este Colegio solicitó la celebración de una Asamblea General Extraordinaria monográfica para es-tudiar dichos temas y tomar los correspondientes acuerdos tras un serio estudio de las posibles propuestas y ponencias de trabajo. Debido a lo anterior nuestro Colegio se opuso a los acuerdos tomados de dicha manera.

Por dicho motivo, sabemos que el Comité Ejecutivo va a pu-blicar que nuestro Colegio es contrario a los puntos del orden del día indicados, cosa que todos sabéis que es incierta pues siempre apoyaremos la libertad de los pacientes para elegir al Protésico Dental, así como que la factura del Protésico se expida directamente al paciente. También sabéis que hemos apoyado en medios de comunicación la difusión de la figura del Protésico y hemos apoyado siempre la titulación universi-taria para nuestra profesión.

Lo que no estamos dispuestos es a cooperar con el Comité Eje-cutivo del Consejo, mientras no renueve sus cargos mediante elecciones generales como ya os hemos indicado en anterio-res artículos y comunicaciones.

Por lo que respecta a la consecución de la titulación univer-sitaria de nuestra profesión ya llevamos a la reunión que inició la Asociación de Protésicos Dentales del País Vasco un presupuesto para intentar conseguir dicho fin y en próximas reuniones se discutirá el presupuesto y se determinará que Colegios se quieren sumar a dicho proyecto.

Para finalizar solo nos resta informaros que procederemos a impugnar los acuerdos tomados por el Consejo General en su última Asamblea General, sobre todo los económicos por

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE PROTÉSICOS DENTALES

CELEBRADA EL PASADO DIA 12 DE DICIEMBRE EN MADRID

• ACTUALIDAD

Page 9: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

TÉCNICO SUPERIOR EN:

* Higiene Bucodental* Anatomía Patológica y Citología* Laboratorio de Diagnóstico Clínico* Salud Ambiental* Dietética y Nutrición* Educación Infantil

* Administración de Sistemas Informáticos* Desarrollo de Aplicaciones de Gestión

ACCESO DIRECTO

A LA UNIVERSIDADTÍTULO OFICIAL

Cursos de especialización que se celebran en E.T.E.E.:* Cerámica * Ortodoncia * Gestión de Laboratorio* Implantes * Periodoncia * Prótesis Combinada

Otros cursos homologados por la Comunidad deMadrid que se imparten en ETEE:- Auxiliar de Geriatría- Atención Especializada para Enfermos de Alzheimer- Celador Sanitario- Auxiliar de Farmacia- Auxiliar de Laboratorio- Auxiliar de Enfermería en Hospitalización

www.etee.es

En ETEE formarás partede nuestra Bolsa de Trabajo

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONALESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR

Tfnos.: 915 347 084 - 915 345 [email protected]

28039 Madrid

Formando a profesionales desde hace 30 añoswww.etee.es

* Prótesis Dental

Adela de Balboa, 16

Page 10: CAPITAL DENTAL 56

10

CAPITAL DENTAL 56

cuanto estimamos que los mismos vulneran la legalidad en cuanto al reparto de las cargas económicas entre los diversos Colegios.

Os seguiremos informando sobre las incidencias que se pro-duzcan sobre este asunto.

La Junta de Gobierno.

EL COLEGIO DE MADRID, PRESENTE EN ACADEN 2009

Los pasados dias 14 y 15 de Noviembre se celebró en

el Hotel Nazaries de Granada, la reunión anual de

ACADEN.

A este congreso asistieron cerca de 200 personas las

cuales tomaron buena nota de los últimos avances en

nuestra profesión.

Los ponentes fueron los señores D. Reginaldo Barto-

lloni con su conferencia “Predictibilidad”. D. Aldo Zi-

lio, con “Nueva posibilidad estética”. D. Miguel Angel

Cano, con “Restauraciones de porcelana adherida”.

D. Manuel Ruiz. Con “Pasado, presente y futuro de

la prótesis dental” y D. Pere Baldomá, con ”Criterios

técnicos y científicos en zirconio”.

JUAN CARLOS MEGÍA REAL

-COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE

FORMACIÓN-

Varios momentos de las conferencias.

• ACTUALIDAD

Page 11: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Los pasados dias 14 y 15 de Noviembre se celebró en

el Hotel Nazaries de Granada, la reunión anual de

ACADEN.

A este congreso asistieron cerca de 200 personas las

cuales tomaron buena nota de los últimos avances en

nuestra profesión.

Los ponentes fueron los señores D. Reginaldo Barto-

lloni con su conferencia “Predictibilidad”. D. Aldo Zi-

lio, con “Nueva posibilidad estética”. D. Miguel Angel

Cano, con “Restauraciones de porcelana adherida”.

D. Manuel Ruiz. Con “Pasado, presente y futuro de

la prótesis dental” y D. Pere Baldomá, con ”Criterios

técnicos y científicos en zirconio”.

JUAN CARLOS MEGÍA REAL

-COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE

FORMACIÓN-

Page 12: CAPITAL DENTAL 56

12

CAPITAL DENTAL 56

Durante los pasados días 2 y 3 del mes de Octubre la INTER-NATIONAL ACADEMY Of. IMPLANTOPROSTHESIS OSTEO CONNECTION, (I.A.I.O.) celebró su “III CONGRESO INTERNA-CIONAL I.A.I.O. 2.009”.

El acto de inauguración estuvo presidido por el, Prof. Dr. Mas-simo Corigliano, presidente de la I.A.I.O. Internacional, Dr. D. Leonardo Allasia Conrero, Presidente del Congreso I.A.I.O. y D. Mariano Bueno Ros, Coordinador del Congreso I.A.I.O.

El principal objetivo de éste Congreso 2009 fue alcanzar las más elevadas cotas del conocimiento de la Implantología, dentro de un consenso internacional eminentemente cientí-fico. La parte científica estuvo desarrollada por profesores y profesionales, Odontólogos y Protésicos Dentales, altamente cualificados en sus materias que compartieron con los asisten-tes su gran experiencia en el mundo de la Implantología.

En los talleres prácticos realizados por los Dres. Cipollina y Condado pudimos ver la aplicación del láser en la Implanto-logía actual y el desarrollo de la Reparación Ósea Primaria, (ROP) haciendo la práctica en costillas ovinas con la coloca-ción de implante siguiendo la técnica (ROP) mostrada por el ponente.En la parte protésica, el Sr. Vadalá mostró la sistemática de la realización de prótesis a fricción con el sistema de conometría Water Fit System, por tal motivo el ponente considera que el protésico debe de tener una visión amplia y clara, y que posibilidades nos ofrecen los distintos sistemas, para poder apreciar su elaboración y desarrollo con un resultado óptimo. El Sr. Vera Fernández cerró la sesión de talleres para técnicos con una magistral demostración del manejo de las masas ce-rámicas para la obtención del color deseado en casos clínicos de tetraciclina. En la apertura del Congreso tuvimos la posibilidad de ver como D. Ramón Ponce Carrasco nos hizo recordar los inicios de la prótesis, con sus procesos de antaño, hasta acercarnos al día de hoy con los nuevos sistemas de fresados, Cad-Cam o alúminas. El Dr. Luigi Sacco nos hizo vibrar con la demostración tanto clínica, como práctica de la obtención de los CGF (concentra-ted grow factors), acto seguido, el Dr. Alessandro Cipollina con una magnífica disertación de todas las maravillas y bon-dades que nos puede proporcionar el uso del la técnica de láser tanto para tejidos duros como los blandos.

El sábado inició la jornada de trabajo D. Javier Ruiz Montero con la ponencia, “Anaplastología, algo más que epítesis” ma-gistral fue la actuación del Sr. Ruiz Montero, mostrándonos que hay otro mundo en la prótesis, de gran interés para otro tipo de pacientes.Para el tema de estética nos visitó desde Portugal la Dra. Pau-la Sequeiros, deleitándonos con un repaso en el camino de la estética tan de moda últimamente.Los congresistas pudieron disfrutar de la excelente ponencia expuesta por D. José Luis Valdés, sobre Férula de descarga; en busca de la oclusión funcional, mostrándonos la importancia de las férulas con su función.

Empezar la casa por el tejado: Implantología protésicamente guiada, fue la ponencia ofrecida conjuntamente por el Dr. Pla García y D. Pedro Pérez Blesa. El Dr. Rafael Pla, nos brin-dó un compendio de la Implantología desde la colocación de los implantes pasando por las cirugías con PRFP y acabando con los conceptos de la prótesis implantaria terminada, así mismo, pudimos comprobar que para obtener un resultado óptimo en la realización de las prótesis sobre implantes ne-cesitamos una planificación mínima, así como, un perfecto funcionamiento de colaboración mutua de clínica & laborato-rio, mostrándonos el Sr. Pérez Blesa su maestría en el manejo y utilidades de la cerámica dental, con sus resultados estéticos finales.

El cierre del Congreso fue a cargo del Prof. Dr. Massimo Co-rigliano, investigador que desarrolla la técnica de ROP (re-

Momento de la presentación.

Instantánea del público asistente, durante una de las conferencias.

III CONGRESO INTERNACIONAL I.A.I.O. 2.009

• ACTUALIDAD

Page 13: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Page 14: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

PONE A SU DISPOSICION LOS PRODUCTOSPONE A SU DISPOSICION LOS PRODUCTOS

91 616 66 6591 616 66 65

CAP DENTAL 55 OK:CAPITAL DENTAL 5/11/09 13:51 PÆgina 22

paración ósea primaria ) , la CGF ya mencionada por el Dr. Sacco y como hacer madurar el hueso en dos meses gracias a la aplicación de los campos electromagnéticos, tema estudia-do y desarrollado en conjunto con el Prof. Dr.Cresentini. De-mostrando todas las técnicas clínicamente e histológicamente para darles el apoyo científico necesario.

Se completaba el programa científico con una mesa redonda en donde los asistentes pudieron participar con sus preguntas efectuadas a los respectivos ponentes, teniendo una notoria afluencia de preguntas los Dres. Pla y Corigliano.

En el Congreso se pudo ver como los diferentes conferencian-tes nos iban mostrando sus trabajos comparativos, de investi-gación y desarrollo de nuestra profesión.

El Congreso contó también con una exposición de productos de nuevas tecnologías en el ramo dental a cargo de firmas comerciales de primer nivel nacional e internacional.

El Comité Científico manifiesta su agradecimiento a los co-legios colaboradores, ponentes, congresistas, acompañantes y firmas comerciales, por su participación y colaboración en éste “CONGRESO INTERNACIONAL I.A.I.O. 2.009”, ya que en-tre todos hemos conseguido alcanzar las más altas cotas cien-tíficas propuestas.

JUAN CARLOS MEGÍA REAL- COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN-

• ACTUALIDAD

Page 15: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Como responsable de Marketing y Comunicación del Cole-gio, he creído oportuno realizar este artículo para informar-les sobre las estrategias más habituales que utilizan las em-presas, en su caso los laboratorios de prótesis dental.

Parte 2: Estrategia de negocio:

¿Porque hacer una estrategia de mercado, para nuestro negocio?:

La estrategia de mercado es utilizada a menudo para paliar la dificultad que tiene el comprender y predecir el fu-turo de un negocio, en un mercado determinado. La estrategia de mercado, está definida por siete ele-mentos principales.

1. Nos hace pensar sobre las diferentes oportunida-des de estrategia.2. Nos obliga a pensar en el futuro.3. Tomar las decisiones, utilizando los recursos que tenemos.

4. Los conceptos, modelos y metodologías están dis-ponibles para ayudar al negocio, para analizar la in-formación y la dificultad de la dirección estratégica.5. Provee las estrategias del negocio y el sistema de control.6.La estrategia del marketing del negocio, enseña el camino para resolver los problemas de comunicación y el propósito de las estrategias dentro de una orga-nización.7.Ayuda al negocio a conseguir los objetivos, me-diante un cambio.

Dionisio García Gil- Responsable de Marketing y Comunicación-

NOTICIAS

Page 16: CAPITAL DENTAL 56

16

CAPITAL DENTAL 56

Desde este número de Capital Dental, los que formamos el Colegio Profesional de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid, queremos felicitar una vez más a Gaceta Dental por su vigésimo aniversario, cuando uno lee el número 207 de esta revista y ve que tanta gente les felicita con cariño y respeto, se da cuenta que este equipo de profesionales lo está haciendo muy bien y a la vez sirve de referencia para Revistas como la nuestra, que están empezando a dar sus primeros pa-sos y que quieren algún día, llegar a tener el reconocimiento y el respeto que tiene Gaceta, sabemos que no es fácil, pero al menos contamos con un magnifico espejo donde mirarnos.

Gaceta Dental es una revista que pese a contar con 20 años de vida, sigue siendo muy joven, ya que se sabe adaptar a todos los cambios acaecidos en estas dos décadas con independen-cia informativa y puede sobrevivir siendo una publicación de difusión gratuita, para el sector dental.En la actualidad, con la crisis económica que estamos sopor-tando es para todos los profesionales una obligación mante-nerse al día en su profesión y Gaceta Dental, nos proporciona una oportunidad única para hacerlo también a través de su página web.En su línea editorial, esta publicación siempre ha sido respe-tuosa y puntual con las distintas profesiones e instituciones que componen el panorama del sector dental en España y su presidente honorífico D. José María Herranz, ha colaborado en todo lo que le hemos pedido desde el Colegio de Protési-cos Dentales de Madrid, con la mejor de sus sonrisas y como ejemplo en este número, nos ha concedido una entrevista exclusiva en la que no solo expone su punto de vista como profesional, sino que también nos abre su corazón, este tipo de actitudes por parte del equipo humano de Gaceta, hacen que los colegidos de Madrid nos sintamos orgullosos de apa-recer en ella.

Gaceta es también un enorme libro de la historia reciente de la Prótesis Dental, ya que en estos veinte años ha habido nu-merosos cambios, que siempre han sido reflejados fielmente por su redacción, además de ser una herramienta de estu-dio y de ayuda a través de sus artículos científicos que tienen una gran calidad y nos sirven para perfeccionar cada día más

nuestro trabajo y aprender las últimas técnicas que el mer-cado pone a nues-tra disposición y todo esto se logra gracias al buen Comité Científi-co que siempre han mantenido y que ha sabido seleccionar lo más granado e in-teresante que le puede servir al protésico dental, en su trabajo diario en el laboratorio.Es de agradecer una vez más a su Presidente Honorífico, D. José María Herranz, la dedicación y el esfuerzo por la impar-cialidad informativa en su Revista ya que esto en 207 números, es realmente complejo de mantener, de hecho su buena labor ha sido reconocida por todos los estamentos de la profesión y por sus compañeros, que le han otorgado en dos ocasiones el premio de la Asociación Española de Editores de Prensa, en el apartado de “Editor de Publicaciones Profesionales”.

Los protésicos dentales que tienen entre 40 y 50 años y que hace 20 años estudiaban o hacían sus primeras prácticas en los laboratorios, deben estar especialmente agradecidos a Gace-ta Dental, ya que sirvió como una herramienta más de estudio y de información sobre nuestra profesión y también sobre las otras profesiones completarías a la de Protésico Dental, no

era oficialmente un libro de texto más, pero en la prácti-ca nos ayudó y nos sigue ayudando, como si lo fuera.

En definitiva, Ga-ceta Dental sirve de estímulo a las demás publicacio-nes del mercado, para seguir cre-ciendo e infor-mando de una manera veraz y objetiva.En nombre del Colegio de Pro-tésicos Dentales de la comuni-dad de Madrid,

¡¡¡¡FELICI-DADES DE TODO CORAZÓN!!!

ENHORABUENA, GACETA DENTAL

Portada del número de febrero de 1997, que incluye entre otros temas la prótesis dental como producto sanitario.

Page 17: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Page 18: CAPITAL DENTAL 56

18

CAPITAL DENTAL 56

ENTREVISTA A:D. JOSÉ MARÍA HERRANZ

1. ¿Con qué finalidad se creó Gaceta Dental?: La idea de lanzar una nueva revista dirigida al sector dental fue de Manuel Manzano, periodista de profesión, quien supo in-tuir la necesidad de un soporte divulgativo que informa-ra sobre la actividad del sector. Con este convencimiento fundó Gaceta Dental, cuyo primer ejemplar vio la luz en octubre de 1989. Tras su prematuro fallecimiento, en el verano de 1996 adquirí la revista.

2. ¿Por qué se decidió darle a la publicación el nombre “Gaceta Dental”?: Como he indicado anteriormente no fui yo el que concibió el nombre, pero no cabe duda que la gran intuición de su fundador le ayudó a encontrar una cabecera que reflejaba fielmente el espíritu informativo y de actualidad de Gaceta Dental.

3. ¿Cómo fueron los comienzos?: Por referencias sé que, como toda nueva idea, tuvo sus dificultades al principio, sin embargo, en cuestión de poco tiempo empezó a conse-guir el apoyo de las instituciones y de la industria.

4. ¿Cuáles son los principales objetivos de Gaceta Den-tal?: La vocación de servicio y utilidad al sector ha repre-sentado nuestro horizonte desde el momento de hacerme cargo de la revista, intentando buscar espacios de interés comunes a todas las profesiones que conforman el pano-rama dental, informando siempre de forma constructiva y veraz, con la finalidad de mantenernos como referencia obligada para conocer el pulso del sector, sin perder nues-tra independencia.

5. Su pasión por la fotografía, ¿le ha ayudado, primero como director y luego como presidente de una revista dirigida a profesionales del sector dental?: La fotografía aporta información, es información en sí misma (ya saben aquello de “una imagen vale más que mil palabras”) y, qué duda cabe, también me ha resultado útil para acercar-me a las personas, para estrechar relaciones afectivas.

6. Desde su punto de vista, ¿cómo han evolucionado las relaciones entre el odontólogo y el protésico dental, en todos estos años?: A mi juicio, las dos profesiones siguen necesitándose y complementándose. Desde el punto de vista profesional, la odontología no sólo evoluciona a nivel tecnológico mediante la informática y el diagnóstico digi-tal, sino que también experimenta una evolución biológi-ca y médica: cada vez más, el paciente no sólo exigirá una restauración funcional y estética, sino la detección precoz de enfermedades en la cavidad bucal, incluso con recla-maciones de responsabilidad jurídica. La prótesis también está mostrando una evolución rapidísima, y mantenerse al día con las tecnologías punta para conseguir la cada vez mayor complejidad de los tratamientos requiere un gran

esfuerzo tanto por las altas inversiones económicas, como por poder rentabilizarlas. Desde mi punto de vista, los problemas de relación entre odontólogos y protésicos son los de siempre: económicos y de confianza. La confianza se consigue con el respeto mutuo, de manera que ningu-no ejerza competencias que no le son propias. Y el proble-ma económico se solventaría pagando el precio adecuado y justo por cada trabajo, entendiendo las estructuras de personal altamente cualificado, los materiales y la tecno-logía que necesitan los laboratorios para cumplir con las prescripciones. De todos modos, para el observador exter-no, las posturas de enfrentamiento que se observan entre los estamentos colegiales chocan con la realidad y la rela-ción de confianza y amistad que se produce día a día entre la mayoría de los odontólogos y los protésicos con los que trabajan cotidianamente.

7. ¿De qué manera afectó la creación de los Colegios Pro-fesionales/Oficiales de Protésicos Dentales a Gaceta Den-tal?: Tanto antes como después de la creación de los Co-legios, Gaceta Dental siempre ha reiterado su apoyo a los protésicos. Recuerdo que organizamos una mesa redonda entre destacados miembros de asociaciones y colegios de protésicos de toda España, con el presidente y un miem-bro de la junta directiva del Consejo de Odontólogos, para intentar encontrar puntos de encuentro, y se quedó en organizar otra reunión que, tristemente, nunca se llevó a efecto. También Gaceta Dental creó una sección de opi-nión para que protésicos y odontólogos pudieran comuni-car a toda la profesión sus posiciones razonadas, pero se hizo un uso indebido de estas páginas por parte de algu-nos profesionales de ambas partes, con descalificaciones subidas de tono, y ello nos llevó a eliminar esta sección.

8. ¿Qué cambios ha observado, desde sus comienzos, en referencia a las publicaciones relacionadas con la prótesis dental?: Cuando llegué al sector, había revistas de pres-tigio que publicaban muy buenos artículos de prótesis, pero en los últimos tiempos creo que hay una escasez de artículos de laboratorio. Sorprende comprobar que en es-tos momentos se escribe muy poco, a pesar de la enorme

• ENTREVISTA

Page 19: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Convenios PROTESICOS 210X285 22/1/08 12:22 P�gina 1

Page 20: CAPITAL DENTAL 56

20

CAPITAL DENTAL 56

evolución tecnológica, que en teoría, proveería de conteni-dos interesantes que comunicar al sector.

9. En los años de vida de Gaceta Dental, ¿ cuál ha sido el mayor avance que han publicado con respecto a la pro-fesión de Protésico Dental?: Según mi criterio, lo más im-portante que hemos publicado ha sido el R.D. 414/96, de 1 de marzo, que había pasado mas o menos desapercibido y nosotros pedimos al Ministerio de Sanidad y Consumo una aclaración sobre las diferentes interpretaciones de la norma. En el número 75 de Gaceta Dental, correspondien-te al mes de febrero de 1997, reprodujimos los documentos oficiales con un análisis llevado a cabo por el doctor Berna-bé Roldán. En posteriores ediciones hicimos seguimiento de este R.D. con diferentes artículos y una entrevista a la Directora General de Productos Sanitarios. Desde el punto de vista tecnológico, los Sistemas de Mecanizados por Or-denador han revolucionado la forma productiva de la fa-bricación de prótesis, y Gaceta Dental también se ha hecho eco de estas nuevas tecnologías con artículos científicos.

10. ¿Está satisfecho con el apoyo que recibe de los protési-cos dentales?: Nuestra relación siempre ha sido de colabo-ración sincera, y cada vez que nos hemos reunido en cele-braciones o congresos me he sentido muy bien acogido.

11. ¿Y de la instituciones oficiales?: Las páginas de Gaceta Dental siempre han estado abiertas para informar sobre todos los eventos Colegiales, del Consejo o Asociaciones re-lacionadas con los protésicos, y siempre hemos mantenido relaciones cordiales, aunque en algunos temas no compar-tiéramos el mismo enfoque.

12. Los Premios Gaceta Dental se han convertido en un re-ferente del sector en los últimos años. ¿cómo se le ocurrió crearlos y con qué fin?: Curiosamente la iniciativa surgió

en una reunión de Comité Científico (promovida por los Laboratorios Ávila Mañas, De las Casas y Migros, miembros de nuestro Comité Científico) para premiar los mejores ar-tículos publicados en Gaceta Dental, con el objetivo de que fueran un estímulo para elevar la calidad de las comunica-ciones científicas y dar un mejor servicio a la profesión. Con el mismo fin, posteriormente también se sumaron el Labo-ratorio Aragoneses y las empresas Medinter y Unidesa-Odi para premiar los trabajos de Fin de Carrera de Odontología y Fin de Estudios de Grado Superior de Prótesis. Realmente nos sentimos orgullosos de que el acto de la entrega de premios se haya convertido en el único evento que reúne y relaciona de forma distendida a toda la profesión. A esta última edición asistieron cerca de 400 invitados de todo el sector, con alta representación de las universidades, cole-gios profesionales, industria, etc. Antes de despedirme me gustaría agradecer a Capital Dental que me haya elegido para esta entrevista y de que valore esta importante efe-méride de los veinte años de Gaceta Dental, porque Gaceta Dental es de todos.

JUAN CARLOS MEGÍA REAL- COORDINADOR DE LA COMISIÓN

DE FORMACIÓN DEL COLEGIO-

• ENTREVISTA

Page 21: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Expodental 210x280.fh11 24/11/09 14:40 P�gina 1

TU E NCUE NTRO

SU ACTIVIDADMarque exclusivamenteuna actividad principal

Los datos de carácter personal que facilita se incorporarán a un fichero automatizado de IFEMA con domicilio en Feria de Madrid (28042) Madrid. Los datos se destinarán a realizar comunicacionesperiódicas, incluso por medios electrónicos, para informar de la actividad ferial, actividades, contenidos y servicios que ofrece y desarrolla. Los derechos de acceso, rectificación, oposición ycancelación de estosdatos podrán ejercerse mediante carta dirigida a IFEMA: Protección de Datos, apartado de correos 67.067 (28080) de Madrid, o vía e-mail a la dirección:[email protected] . IFEMA podrá solicitar la acreditación de la identidad y la condición de profesional del visitante durante su estancia en el recinto.

Rellenen esta tarjeta con mayúsculas antes de pasar por recepción

Empresa ______________________________________________________________________________________________________

Nombre __________________________ Apellido ___________________________________ Cargo _____________________________

Dirección Postal ______________________________________________________________________ C.P. _______________________

País _______________________ Población _______________________________________ Provincia ____________________________

Tel. _________________________ Fax _________________________ e-mail _______________________________________________ Dato de cumplimentación voluntaria

Dentista Auxiliar de Clínica Cirujano Máxilofacial Industria Dental Protésico Ortodoncista Higienista Dental Estudiante Otros ___________________________

INVITACIÓN PROFESIONAL

ORGANIZA

11-13MARZO2010

EL PO ER DELA SONRISA

LINEA IFEMA

LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00

[email protected]

EXPOSITORES 902 22 16 16

LLAMADAS DESDE ESPAÑAINFOIFEMA 902 22 15 15

www.expodental.ifema.es

PROMUEVE

ORGANIZA

Page 22: CAPITAL DENTAL 56

22

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Asoprodentes Asociación de Protésicos Dentales de España

www.asoprodentes.es

Suscribe tus Seguros a través de la AsociaciónAsoprodentes, te ofrece toda clase de Seguros con primas ventajosas para la profesión de Protésicos Dentales,y aquellas otras que profesionalmente guarden relación con ella, así como a familiares y empleados en instituciones relacionadas con la misma. Las personas físicas o jurídicas que reúnan las condicionesque establezca la Asamblea General, ya sean de forma individual o colectiva.

Al ser una Asociación sin ánimo de lucro, todos los beneficios que se obtengan tanto de cuotas comode las posibles comisiones de los convenios con las Aseguradoras, revierten en los propios asociados.

SANITAS: Precios exclusivos para ASOPRODENTES. (toda la unidad familiar).

0 a 2 3-29 30-44 45-49 50-105HombreMujer

CAJA SALUD FAMILIAR PÓLIZA COLECTIVA

ASISTENCIA SANITARIA- SERVICIOS COMPLETOS – INCLUIDO GARANTÍA BUCODENTAL – SIN COPAGO -

MEDISALUD PÓLIZA COLECTIVA CON REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS

Prima por persona asegurada de 0 a 65 años 64,32? mensuales. (sin distinción de sexo). En primera mensua-lidad se incrementarán los impuestos total 66,63?

•(incluida póliza dental), Gran Cobertura , REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS COMPLETOS, en el caso de quese acuda a un médico y/o especialista, así como hospital , que no sea de MAPFRE.

•Estas ofertas son extensiva a toda la unidad familiar. Cónyuges e hijos.•No se podrán efectuar nuevas suscripciones ni traslados de pólizas a partir de los 64 años.

Sin gastos de documentación de las pólizas nuevas, pueden trasladarse las pólizas particulares, siempre a travésde la Asociación.

CAP DENTAL 55 OK:CAPITAL DENTAL 5/11/09 13:58 PÆgina 42

Primas por persona/mes 2010

49,0851,81

44,1344,13

44,1354,25

66,80 79,7369,52

Prima por persona asegurada de 0 a 65 años 41,17? mensuales. (sin distinción de sexo). En la primera men-

82,43

sualidad se incrementarán los impuestos total 41,91?�

Page 23: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

PROTECCIÓN DE AUTÓNOMOS

Dirigido a los Protésicos Dentales, a través de la Asociación Española de Protésicos Dentales (ASOPRO-DENTES).

Ejemplo de Garantías y Primas

Baja Laboral por Enfermedad o Accidente 30 ?/ día*.…………………............900 ?/mesIndemnización por Invalidez absoluta y permanente por Accidente ................50.000 ?

Indemnización por Invalidez absoluta y permanente por Enfermedad.............20.000 ?

Indemnización por invalidez parcial por Accidente …………………...............30.000 ?

Fallecimiento por Accidente..........................................................................................50.000 ?

Fallecimiento por Enfermedad......................................................................................20.000 ?

Asistencia Sanitaria por Accidente, ( Gastos médicos, farmacia,rehabilitación, etc.............................................................................................................ILIMITADA

Edad 35 40 45 50Prima 33,5 ?/mes 36 ? /mes 42 ?/mes 52 ?/mes*Ampliables hasta 70 ?/ día.

GROUPAMA SEGUROS

•Responsabilidad Civil (exclusivo para los colegios profesionales de protésicos dentales) Precio anualpor colegiado 14,91?

¡¡¡CONSÚLTANOS!!!

C/ Quintana, 25 – Bajo – 28008 MADRID - Tel.: 915 488 834. Fax.: 915 488 .835e-mail: [email protected]

CAP DENTAL 55 OK:CAPITAL DENTAL 5/11/09 13:58 PÆgina 43

¿NECESITAS UN SEGURO?

Page 24: CAPITAL DENTAL 56

24

CAPITAL DENTAL 56

Los pasados días 27 y 28 de Noviembre de 2009, se celebraron en el Hotel Velada de Madrid las segundas jornadas, para tratar los diferentes temas que más preocu-pan a nuestra profesión, en las mismas estuvieron presentes representantes del Colegio de Madrid, Galicia, Castilla La Mancha, Castellón y Valencia, Extremadura, de la Asocia-ción del País Vasco, Asociación de Directores Técnicos de España, Asociación de Protésicos Dentales de España y de la Asociación de Autónomos Anprodenta-Upta. En representación del Colegio de Madrid, estuvo también presente Dionisio García, responsable de Marke-ting y Comunicación de este Colegio, el cual expuso una serie de alternativas, para publicitar la profesión de pro-tésico dental de cara al ciudadano en distintos medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, mer-chandising e incluso en publicidad estática de cada una de las ciudades del país. En esta exposición, Dionisio concretó diferentes ca-denas de televisión como Antena 3 y Telecinco, los distintos periódicos nacionales, centrándose en El Pais, El Mundo y La Razón y especialmente en los suplementos de salud de estos, como las alternativas más efectivas y más viables para nuestra profesión. Dionisio, también asesoró a los allí presentes de las diferentes variables como los horarios, días, etc, que mejor se ajustaban a las necesidades de nuestro colectivo basán-dose en la relación “repercusión-coste” de cada una de las diferentes opciones. Los Colegios de Madrid y de Castilla la Mancha hi-cieron una exposición sobre los pasos iniciados, presupues-to del proyecto y pasos a seguir para la elevación académi-ca del Título de Técnico Superior en Prótesis Dental a nivel Universitario.

• ACTUALIDADII JORNADAS SObRE LA PROFESIÓN DE PROTÉSICO DENTAL

Presentación para dar a conocer al protésico a la sociedad en los diferentes medios de comunicación.

Page 25: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Ap tdo . co r r eos 5143 . 47080 Va l l ado l i d / Fax : 983 24 70 34 ATENCIÓN AL CLIENTE

902 11 96 51w w w . f i d o t e c . c o m / i n f o @ f i d o t e c . c o m

Detrás de un gran profesional, siempre hay un gran grupo

SERVICIOS INTEGRALES PARA LABORATORIOS DE PROTÉSICOS DENTALES

Gestión de programasde garantía de calidad

Auditoría y Gestiónen protección de datos

Centro lectorde dosimetría

Prevención de riesgos laborales

Desarrollosinformáticos

Unidad técnica de protección radiológica

Page 26: CAPITAL DENTAL 56

26

CAPITAL DENTAL 56

Enroscados en las divergencias

Introducción

¿Cuantas veces nos hemos encontrado delante de una situación compleja, en que el eje de los im-plantes nos condicionaba un trabajo?

Como solucionar estos casos en que, debido a el eje del implante, seria necesario que el agujero por el qual debería pasar el tornillo, saliese por vestibular, y de esta forma condicionarnos la pate estética de la prótesis. Hoy tenemos la solución. La casa de implantes Avinent Implant system, ha desarrollado un sistema de micro tornillos “Microtornillos JLA” mediante los cuales podremos incorporar en cualquier tipo de estructura micro tornillos. De este modo, cementar no es la única solución en estos casos en que los ejes de los implantes, nos condicionan el trabajo.

Objetivos

El objetivo marcado es mostrar mediante ejemplos prácticos como hemos solucionado en nuestro

laboratorio, Denteklab, estas divergencias en los trabajos implantológicos. Es en la práctica diária que

hemos evolucionado este sistema y hemos desarrollado protocolos simples para este tipo de trabajos.

Pretendemos mostrar aplicaciones diferentes sabiendo de antemano que cada laboratorio va a en-

contrar multiples soluciones que a nosotros se nos han escapado.

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

Trabajo A Trabajo B

Trabajo C

• CIENTÍFICO TÉCNICA

Page 27: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56En cada uno de estos trabajos de grandes rehabilitaciones implantológicas - trabajo A, B i C - hay

la solución que os queremos mostrar. Diferentes casos, diferentes materiales pero en todo ellos, los microtornillos JLA, nos han ayudado a solucionar el grave problema estético, que suponía la sa-lida del tornillo por las caras vestibulares anteriores, debido al eje de los implantes.

Procedimiento técnico

Primero explicaremos el sistema y su uso, posteriormente mostraremos los los trabajos A, B y C.

Componentes del sistema

Proceso de trabajo

Modelamos la estructura, incorporando el calcinable para el inserto dentro de la estructura fig 1.

Una vez colada o transformada en circonio, cementamos el inserto, previo arenado con oxido de alumina ( 50 ! ) y siguiendo correctamente las instrucciones de uso del cemento de elección fig 2

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

Calcinable para el inserto Elemento calcinable para la conformación del espacio para la microrosca, que ira cementada

Inserto Elemento de titanio, que tiene un paso de rosca ( métrica 1.4 ) con retenciones para su cementación posterior.

Microtornillos Dispondremos de un tornillo de trabajo, para confeccionar las estructu-ras secundarias y también los definitivos. Podremos utilizar el de cabeza mas larga con conexión estándar y otro de plano ranurado.

fig 1 fig 3fig 2

fig 4 fig 5

27

Page 28: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56Una vez, cementado el inserto podremos modelar la estructura secundaria, mediante el tornillo de

trabajo. Para crear la base de asentamiento del microtornillo, podremos utilizar un segundo calci-nable fig 3 o hacerlo directamente con resina, replicando el tornillo de trabajo.

Colaremos la estructura fig 4 pu-diendo elegir entre los dos micro-tornillos definitivos dependiendo de la altura que tengamos fig 5.

Casos clínicos

Trabajo A

Paciente en la que se presupues-to una híbrida de Cr-Co y des-pués de la cirugía, los implantes en posición 12 y 23, tenían vesti-bularizados los ejes.

Para poder confeccionar la híbrida y no comprometer el sector anterior creamos unos pilares unita-rios cambiando el eje de roscado donde se atornillaría la híbrida, mediante unos microtornillos JLA, corrigiendo así el eje esos tres implantes.

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 8 fig 7fig 11

Una vez, cementado el inserto podremos modelar la estructura secundaria, mediante el tornillo de trabajo. Para crear la base de asentamiento del microtornillo, podremos utilizar un segundo calci-nable fig 3 o hacerlo directamente con resina, replicando el tornillo de trabajo.

Colaremos la estructura fig 4 pu-diendo elegir entre los dos micro-tornillos definitivos dependiendo de la altura que tengamos fig 5.

Casos clínicos

Trabajo A

Paciente en la que se presupues-to una híbrida de Cr-Co y des-pués de la cirugía, los implantes en posición 12 y 23, tenían vesti-bularizados los ejes.

Para poder confeccionar la híbrida y no comprometer el sector anterior creamos unos pilares unita-rios cambiando el eje de roscado donde se atornillaría la híbrida, mediante unos microtornillos JLA, corrigiendo así el eje esos tres implantes.

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 8 fig 7fig 11

• CIENTÍFICO TÉCNICA

28

Page 29: CAPITAL DENTAL 56

NOTICIAS

Si usted articula sus ModelosRed Dental le ofrece un sistema que le ahorra

50% de escayola y 50% del trabajo

Julian Camarillo, 23, 3ºA - 28037 Madrid - Tels.: 91 327 48 00 / 91 304 34 91 - Fax: 91 304 34 91Tel. Movil: 630 96 96 40 - E-mail: [email protected] - Web: www.reddental.info

12058-06 26/2/09 19:34 Página 1

Page 30: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56Habíamos creado unos pilares transepiteliales a medida fig 6 y 7. Una vez elaborados pudimos con-

formar la estructura de una híbrida de forma convencional fig 8., en la cual tres tornillos se atornilla-rían directos a los implantes y los tres restantes a los pilares construidos con los microtornillos de Avinent Implant System.

El trabajo final supuso una sonrisa para la paciente y todo el equipo. Mediante esta solución la estética no se vio comprometida y se mantuvo la planificación inicial del caso.

Trabajo B

La paciente con una avanzada enfermedad periodontal se le realizaron exodóncias de todas las pie-zas superiores y se le colocaron ocho implantes Avinent. La prescripción indicada fue la confección de una rehabilitación de circonio. El problema surgio en los implantes 22 y 23 con los ejes vestibula-rizados.

Para evitar la cementación en esa zona, determinamos la creación de una estructura primária de circonio donde incluímos un microtornillo JLA. Los pasos que seguimos fueron los que mostramos

a continuación.

Modelamos la estructura primaria con una resina fotopolimerizable fig 9,

insertando el calcinable para el inser-to. Convertimos la estructura en circonio mediante el sistema de Zirkonzahn fig 10 y 11. Una vez el cir-conio estuvo sinterizado incluimos en la estructura el inserto, mediante el cementado fig 12. Solo nos restaba modelar la estructura secundaria, teniendo especial cuidado en la reproducción del asen-tamiento del microtornillo fig 13 mediante el tornillo de trabajo o el calcinable, en este caso utiliza-

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 9 fig 6 fig 10 fig 13fig 12 fig 14

Habíamos creado unos pilares transepiteliales a medida fig 6 y 7. Una vez elaborados pudimos con-formar la estructura de una híbrida de forma convencional fig 8., en la cual tres tornillos se atornilla-rían directos a los implantes y los tres restantes a los pilares construidos con los microtornillos de Avinent Implant System.

El trabajo final supuso una sonrisa para la paciente y todo el equipo. Mediante esta solución la estética no se vio comprometida y se mantuvo la planificación inicial del caso.

Trabajo B

La paciente con una avanzada enfermedad periodontal se le realizaron exodóncias de todas las pie-zas superiores y se le colocaron ocho implantes Avinent. La prescripción indicada fue la confección de una rehabilitación de circonio. El problema surgio en los implantes 22 y 23 con los ejes vestibula-rizados.

Para evitar la cementación en esa zona, determinamos la creación de una estructura primária de circonio donde incluímos un microtornillo JLA. Los pasos que seguimos fueron los que mostramos

a continuación.

Modelamos la estructura primaria con una resina fotopolimerizable fig 9,

insertando el calcinable para el inser-to. Convertimos la estructura en circonio mediante el sistema de Zirkonzahn fig 10 y 11. Una vez el cir-conio estuvo sinterizado incluimos en la estructura el inserto, mediante el cementado fig 12. Solo nos restaba modelar la estructura secundaria, teniendo especial cuidado en la reproducción del asen-tamiento del microtornillo fig 13 mediante el tornillo de trabajo o el calcinable, en este caso utiliza-

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 9 fig 6 fig 10 fig 13fig 12 fig 14

• CIENTÍFICO TÉCNICA

30

Page 31: CAPITAL DENTAL 56

31

CAPITAL DENTAL 56NOTAS DE PRENSA

HORNO PC30 HORNO PROGRAMIX 50DE 4 A 6 CILINDROS

CENTRÍFUGA DEINDUCCIÓNDUCATRON SERIE3

HORNO CERÁMICA CON BOMBA DE VACIO

100 PROGRAMAS

ELLIPSE

JESÚS APRENDIZ,11 28007 MADRID

TELF.91 573 12 04/05 FAX. 91 5040740

OFE

RTA

S LA

BORA

TORI

O

DEPOSITO DENTAL

DISTRIBUIDORES DE LAS MARCAS: HERAEUS-KULZER � KOMET � W&H � VITACERAMCO � LAVA-3M � PROTECHNO � RENFERT � GC � BEGO � NSK � KAVO

CAP DENTAL 55 OK:CAPITAL DENTAL 5/11/09 14:00 PÆgina 57

Page 32: CAPITAL DENTAL 56

32

CAPITAL DENTAL 56mos el tornillo de trabajo. Una vez terminada la cerámica cementamos el resto de la estructura con

bases de titanio fig 15.

Resultado final con la integración total de la dos estructuras de una forma armoniosa en circonio. Hasta encontrar este sistema no podíamos crear microroscas en estructuras de circonio

Trabajo C

La indicación para este trabajo era la confección de una rehabilitación metal-cerámica. En un pri-mer momento se penso en hacer una estructura primaria con unos muñones para cementar de ca-nino a canino para así, salvar las divergencias de los ejes de los implantes anteriores y encima de esa estructura cementar coronas. Finalmente se optó por hacer dos estructuras primarias con mi-crotornillos JLA y toda la secundaria con la estructura cerámica.

Realizamos las estructuras primarias de metal con las microroscas cementadas con el sistema de Avinent fig 15. Las dos estructuras anteriores salva-ban los ejes vestibularizados de los implantes 13,12,22 y 24 fig 16, de igual forma la estructura se podia atornillar mediante los tornillos incorpora-dos a la estructura primaria y que su eje salía por la lingual del 13 y 23 fig 17. El resto de la estructura iria atornillada a los implantes 17,15,25 y 27 fig 18

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 15 fig 16 fig 17 fig 18

mos el tornillo de trabajo. Una vez terminada la cerámica cementamos el resto de la estructura con bases de titanio fig 15.

Resultado final con la integración total de la dos estructuras de una forma armoniosa en circonio. Hasta encontrar este sistema no podíamos crear microroscas en estructuras de circonio

Trabajo C

La indicación para este trabajo era la confección de una rehabilitación metal-cerámica. En un pri-mer momento se penso en hacer una estructura primaria con unos muñones para cementar de ca-nino a canino para así, salvar las divergencias de los ejes de los implantes anteriores y encima de esa estructura cementar coronas. Finalmente se optó por hacer dos estructuras primarias con mi-crotornillos JLA y toda la secundaria con la estructura cerámica.

Realizamos las estructuras primarias de metal con las microroscas cementadas con el sistema de Avinent fig 15. Las dos estructuras anteriores salva-ban los ejes vestibularizados de los implantes 13,12,22 y 24 fig 16, de igual forma la estructura se podia atornillar mediante los tornillos incorpora-dos a la estructura primaria y que su eje salía por la lingual del 13 y 23 fig 17. El resto de la estructura iria atornillada a los implantes 17,15,25 y 27 fig 18

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

fig 15 fig 16 fig 17 fig 18

• CIENTÍFICO TÉCNICA

Page 33: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Resultado estetico del trabajo, donde no se intuían las estructuras que formaban parte del trabajo. La integración de todo el conjunto, con la cerámica rosa incluida, dio un resultado funcional y esté-tico óptimo.

Conclusiones

El sistema de “microroscas JLA” de la casa de implantes Avinent Implant System, nos ha abierto un abanico de posibilidades, y lo ha hecho de una forma cómoda y fácil, para el técnico. Además podemos utilizarlo en cualquier material, otra ventaja significativa, respecto a los sistemas que po-demos encontrar en el mercado, donde su uso estaba muy condicionado al material en que se pre-tendían incorporar. Así, mediante la técnica de cementado podemos incorporar estas microroscas en estructuras de metales como el Cr-Co o el propio circonio.

Agradecer a los clínicos que nos han facilitado los resultados de los trabajos que hemos mostrado para explicar las soluciones reportadas des de Denteklab, así como a todo el equipo que formamos este laboratorio dental.

ContactoEquipo técnico de DenteklabAndreu Palacios, Dani Manteca, Sandra Flores y Joan Oliva

[email protected]

Enroscados en las divergencias DENTEKLABResultado estetico del trabajo, donde no se intuían las estructuras que formaban parte del trabajo.

La integración de todo el conjunto, con la cerámica rosa incluida, dio un resultado funcional y esté-tico óptimo.

Conclusiones

El sistema de “microroscas JLA” de la casa de implantes Avinent Implant System, nos ha abierto un abanico de posibilidades, y lo ha hecho de una forma cómoda y fácil, para el técnico. Además podemos utilizarlo en cualquier material, otra ventaja significativa, respecto a los sistemas que po-demos encontrar en el mercado, donde su uso estaba muy condicionado al material en que se pre-tendían incorporar. Así, mediante la técnica de cementado podemos incorporar estas microroscas en estructuras de metales como el Cr-Co o el propio circonio.

Agradecer a los clínicos que nos han facilitado los resultados de los trabajos que hemos mostrado para explicar las soluciones reportadas des de Denteklab, así como a todo el equipo que formamos este laboratorio dental.

ContactoEquipo técnico de DenteklabAndreu Palacios, Dani Manteca, Sandra Flores y Joan Oliva

[email protected]

Enroscados en las divergencias DENTEKLAB

caso práctico

Tel. 91 736 23 17

ww

w.k

uss

-denta

l.com

�con Denseo Hada curará las fisuras que puedan resultar por múltiples causas: tensiones mecánicas o térmicas, etc.

�para metales preciosos, no preciosos y ZrO2

�para cerámica de alta o baja fusión

�aumenta notablemente la resistencia de flexión

�en lugar de la cocción de brillo para prevenir fisuras

- curar fisuras de cerámica

Las fisuras ya no se reparan; ¡Ahora se curan!

FDM

Stand 604

LA REVISTA_13:LA REVISTA 1/6/09 10:57 PÆgina 19

CIENTÍFICO TÉCNICA •

Page 34: CAPITAL DENTAL 56

Encuentra las siguientes palabras: puente, carilla, funda, esquelético, completa, prótesis, implante, ortodoncia, endodoncia, empaste,

34

CAPITAL DENTAL 56

Estimados compañeros:

Acabamos de empezar un año, y nos disponemos a ponernos en marcha tras el parón Navideño con un montón de

resoluciones y buenos propósitos. Sobre todo con la esperanza de que este año que empieza, ponga el punto final a

una crisis que se nos está haciendo a todos tan larga.

El inicio de un año, es un buen momento para todos aquellos que tengáis la determinación y la voluntad de con-

quistar nuevos desafíos por ejemplo, ampliar vuestra formación en la Universidad. Gracias al convenio de colabora-

ción que tenemos con la UEM, podréis beneficiaros de las ventajas ofrecidas, ahora también en su centro adscrito en

Valencia., pensando en aquellos que se encuentran más cerca de la Comunidad Valenciana.

Y en cuanto a lo que se refiere a formación, estamos convencidos de la importancia que tiene para nuestra pro-

fesión elevar el nivel formativo de los protésicos dentales e integrarlo dentro del ámbito universitario. Para que

seamos reconocidos en la sociedad como lo que verdaderamente somos, Profesionales Sanitarios. Por ello este año

volcaremos nuestros mayores esfuerzos personales y económicos en conseguir este importante desafío.

A través de esta revista nos dirigimos a todos vosotros para animaros a que en este año 2010 os sintáis más partici-

pativos en lo que concierne al Colegio. Hemos terminado el año celebrando la Asamblea General Anual. Desde aquí

agradecer a todos los que siempre vienen y participan, por su tiempo y por su compañerismo y por entender que el

Colegio lo formamos todos. La realidad es que hoy por hoy son más las ausencias que las colaboraciones.

Esta revista es una forma de participación. Sin salir de casa, sin hacer kilómetros, desde vuestro sofá. Es alentador,

para los que formamos la Directiva, pensar que os sentís parte de un colectivo. Estamos encantados de escuchar

vuestras opiniones, consideraciones, etc… Los contenidos de nuestro apartado en Capital Dental serían sin duda

mucho más interesantes, si contáramos con todas las ideas que tenéis y que todavía no compartís.

Deseamos que en este año se hagan realidad todas vuestras aspiraciones personales y profesionales.

Feliz y venturoso año 2010

- La Junta Directiva-

• CASTILLA LA MANCHA

A T A A L L I R A C S A I G P S R A A I E S S S C E W N O V N O E I Y E N I T E M P A S T E T C O A D N U F I A L N U O D K P Z A S G B E N R M O C I T E L E U Q S E P D M K T E G P K C N R L N N O F T I I M I M G E E R O X R U Q M I L O T P A O R T O D O N C I A S N O H S C J E A G L H

SOPA DE LETRAS

Page 35: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

TALLADIUM ESPAÑA Y LABORATO-RIO DENTAL SAN MARCOS

Con motivo del traslado de sus instalaciones, LABORATORIO DENTAL SAN MARCOS de Jérez de la Frontera celebró un coktail-presentación para todos sus clientes y amigos.El nuevo local situado en el Parque Empresarial OESTE reúne una serie de mejoras tecnológicas y de espacio, compuesto de dos plantas y dotado con un amplio parking, también dispo-ne de una sala donde se podrán impartir cursos de formación y conferencias.Talladium España respaldó esta nueva etapa de Dental San Marcos haciendo una demostración de sus productos y no-vedades.

TALLADIUM ESPAÑA EN LAS XV JOR-NADAS DE ACADEN

Talladium España estuvo presente los días 14 y 15 de noviem-bre, en Granada donde Acaden organizó sus Jornadas núme-ro XV.La convocatoria contó con un completo programa donde los participantes combinaron la asistencia a las conferencias con la visita a los expositores para ver las últimas novedades pre-sentadas.Talladium España, siguiendo su filosofía de proximidad y cola-boración con los profesionales del sector, participó en el even-to con una exposición de sus productos y materiales, con la finalidad de mostrar a los asistentes las soluciones que aporta a los trabajos de prótesis sobre implantes, dando respuesta a las dudas que pudieran surgir respecto a la aplicación del tilite o al uso de su pieza estrella: El Pilar Dinámico.

NOTICIAS

Page 36: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56 • CASTILLA LA MANCHA

36

SOLICITA LA PLACA DE PROFESIONAL COLEGIADO Y DIFERÉNCIATE.

Desde la Junta Directiva os informamos, que en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 28 de Noviembre, quedó aprobado la realización de un mo-delo único de Placa de Profesional Colegiado para dar a la sociedad una imagen de colectivo.Las medidas presupuestadas son de 12x18cm. y 16 x 24 cm. Se pueden realizar tan-to en metal como en metacrilato, y en disposición horizontal o vertical. El precio y las condiciones de pago son las mismas en ambos materiales , y se facilitarán a los interesados individualmente. Para solicitar información detallada solo te-néis que contactar con la Se-cretaría del Colegio.

Pla

ca

Co

lecti

vo

Mo

d. 1.H

, 1

.1H

, 2

.H , 2

.1H

. (

Ho

rizo

nta

l)

240,00 mm

240,00 mm

160,0

0 m

m

160,0

0 m

m

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

180 mm

180 mm

120,0

0 m

m

120,0

0 m

m

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

Placa Colectivo

Mod. 1 Placa 12x18cm

CARACTERÍSTICAS:

-Medidas:120x180mm.

-Material: Metacrilato incoloro 10mm.

Con embellecedores acero cromo.

-Instalación: Requiere instalación. ( Se adjunta esquema).

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

120,00 mm

180,0

0 m

m

TECNO-CROM

TU LABORATORIO DE ESQUELÉTICOS

• Sobredentaduras

• Esqueléticos de Attaches

• Microfresados

• Soldadura con microimpulso (Welder)

Más de 25 años de experiencia.

Calidad, Seriedad, usamos materiales de

primera calidad.

Precios competitivos.

Trabajamos con Clientes de toda España

Contamos con profesionales altamente

cualificados.

[email protected]

CAP DENTAL 55 OK:CAPITAL DENTAL 5/11/09 13:50 PÆgina 17

Page 37: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

TRICERAM - DENTAURUM

El pasado viernes 16 de Octubre tuvo lugar una confe-rencia en el Centro Internacional de Cursos en la calle Canarias nº 49 patrocinada por la firma Dentaurum Es-paña y cuyo conferenciante Sr. Peter Fisiak Técnico Den-tal, especialista en cerámica y estética expuso durante tres horas de una manera amena y divertida los procedi-mientos clínicos y de laboratorio así como el diagnostico y plan de tratamiento en rehabilitación Oral y Estética.

A lo largo de la tarde se expusieron casos clínicos y se hizo una demostración en vivo de la cerámica “Trice-ram” para demostrar cómo se puede conseguir una morfología y anatomía de los dientes.

Para finalizar la conferencia se trató del trabajo en equipo y la comunicación entre odontólogo y técnico dental. Posteriormente se realizó un sorteo de material de la casa DENTAURUM. Al termino de la conferencia a los asistentes a esta se les invitó y sirvió un aperitivo.

NOTICIAS

Placa Colectivo

Mod. 1 Placa 12x18cm

CARACTERÍSTICAS:

-Medidas:120x180mm.

-Material: Metacrilato incoloro 10mm.

Con embellecedores acero cromo.

-Instalación: Requiere instalación. ( Se adjunta esquema).

Laboratorio de prótesis dental

Antonio Román

Titular: Antonio Román Arias

Colegiado: nº11

Registro sanitario nº: CR 02693/00001705

Fabricante de productos sanitarios a medida

nº de registro CR-02662

Telf.: 926 542 056

120,00 mm

180,0

0 m

m

Page 38: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Parte 5: El análisis de la competencia (Compe-titor analysis):

Para analizar a la competencia, hay que preguntarse:

¿Como son nuestros competidores?:

1. ¿Cómo son de fuertes?.2. ¿Cuáles son sus productos sustitutivos?.3. ¿Puede la competencia agrupar sus estrategias, a tra-vés de sus activos?.4. ¿Qué barreras de entrada hay?.5. ¿Qué objetivos y estrategias tienen?.6. ¿Hay barreras de salida?.7. ¿Qué estructura de costes tienen?.

Hay que evaluar a nuestra competencia basándonos en sus activos y su competencia.

Questions to Structure Competitor Analysis

Who are the competitors?

1. Who are our most intense competitors?2. Makers of substitute products?3. Can these competitors be grouped into strategic groups on the basis of their assets, competencies and/or strategies?4. Who are the potential competitive entrants?5. What are their objectives and strategies? 6. Their exit barriers ?7. What is their cost structure?

Evaluate the competitors with respect to their assets and competencies.

Dionisio García Gil- Director departamento de Marketing y Comunicación-

ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN DE MERCADOS

• ARTÍCULO

38

EL PACIENTE TIENE DERECHO A ELEGIR EL PROTÉSICO DENTAL QUE DESEE. (Este principio deriva de los números 3 y 6

del articulo 2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y

obligaciones en materia de información y documentación clínica.)

CONOCE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

EL PACIENTE TIENE DERECHO A CONOCER LA FACTURA DEL PROTÉSICO Y A QUE SE LE ENTREGUE LA MISMA. (Dicho dere-cho resulta de la interpretación de las letras b) y d) del artículo 8 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios, en relación con el articulo 3.1 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que impide que los dentistas puedan tener intereses en la fabricación y comercialización del producto sanitario.

EL PACIENTE TIENE DERECHO A CONOCER AL PROTÉSICO QUE LE HA REALIZADO LA PRÓTESIS DENTAL. (Dicho derecho

se sustenta en lo establecido en los artículos 12, 13, letra e) y artículo 18, apartado 2 del Real Decreto Legislativo 1/2007,

de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los Consumidores

y Usuarios. Dicho derecho también se refleja en el nuevo Real Decreto 1591/2009, DE 16 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE

REGULAN LOS PRODUCTOS SANITARIOS, que en su artículo 4, apartado 5, establece la obligación de suministrar a los

pacientes la información de cualquier producto sanitario implantable que reciba y en su artículo 16 se establece la obli-

gación de entregar al paciente la declaración de conformidad del producto sanitario a medida a su requerimiento.

Page 39: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56NOTICIAS

Page 40: CAPITAL DENTAL 56

40

CAPITAL DENTAL 56

El pasado día 7 de Noviembre del presente año, tuvo lugar en las instalaciones del centro Deportivo Ermita del Santo de nuestra Capital, la competición del I Torneo de Padel COL-PRODECAM.

Como se puede observar en las siguientes imágenes, éste tor-neo se desarrolló en un magnífico ambiente de compañeris-mo, pero al mismo tiempo con un altísimo espíritu competi-tivo.

Hasta el final de la competición no se conoció el nombre de los campeones, pues este puesto estuvo disputadísimo.

Resultaron cam-peones la pare-ja formada por JAVIER RAEZ NEIRA y VICTOR SANTOS LOREN-ZO. El segundo puesto lo con-siguieron FÉLIX SANTOS TOLEDO y ALBERTO MES-TRE MOREIRO.

A continuación y por este orden se clasificaron: RAMÓN BAS-TANTE CUENCA-ANTONIO SÁNCHEZ PEITAVY, JAVIER TRABA-DILLO RODRIGUEZ-JOSÉ MARÍA PELEGRÍ GUTIÉRREZ, DANIEL GARCÉS GONZALEZ-SERGIO LÓPEZ MORALES y VICENTE BER-NABÉ BARRAJÓN. JOSÉ ENRIQUE LUELMO MONTÁNCHEZ Como figura en las normas del torneo se notificó a los parti-cipantes que los trofeos acreditativos se entregarán dentro de los actos programados para la celebración del Día del Pro-tésico.

Desde estas páginas queremos agradecer muy sinceramente a todos los participantes su colaboración así como a nuestro patrocinador GC EUROPA.

• OCIO CRÓNICA: JOAQUÍN

MADRUEÑO ARRANZ

FOTOGRAFÍA:ANTONIOROLDÁN

Page 41: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Page 42: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56 • OCIOI TORNEO DE AJEDREZ COLPRODECAM

(PATROCINADO POR GC EUROPA)

Como estaba previsto, el día 12 de diciembre tuvo lugar en la sede de nuestro Colegio el I Torneo de Ajedrez COLPRO-DECAM. Con una buena puntualidad dio comienzo el Torneo, que siguiendo las normas establecidas para el mismo, se dis-putó por el sistema de partidas rápidas Roud Robin (todos contra todos), las partidas tuvieron una duración máxima de diez minutos, cinco por jugador, gracias a ello la competición se desarrolló con gran agilidad, ya que coaccionados por el reloj los jugadores se vieron obligados a realizar movimien-tos rápidos procurando acertar en ellos.

Resultó campeón nuestro compañero KOSTANTIN TSLYKH,que meritoriamen-te consiguió ganar todas sus partidas (7 victorias),

proclamándose subcampeón su hijo ALEXANDRE,

que tan solo cedió ante su padre (6 victorias).A continuación se clasificaron por este orden PAZ MADRID y DANIEL GARCÉS (ambos con 4 victorias), VICENTE BERNABÉ, SERGIO MACHU-CA, JOSÉ ENRIQUE LUELMO y ANTONIO ROLDÁN.A todos ellos queremos agradecer su colaboración y participación, así como a nuestro patrocinador GC EUROPA .

Tras informar a nuestros campeones que los trofeos acredi-tativos se entregarán dentro de los actos de celebración del Día de Protésico y repartir unos obsequios entre el resto de participantes se dio por clausurado este I torneo.

Joaquín Madrueño ArranzCoordinador de Actividades Lúdico-Deportivas.

42

CRÓNICA: JOAQUÍN

MADRUEÑO ARRANZ

FOTOGRAFÍA:ANTONIOROLDÁN

FOTOGRAFÍA:CARLOS

MACHUCA

Page 43: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

IPS

La cerámica sin metal líder en todo el mundo

Confianza

Versatilidad

Estética

Empress® CAD

IPS Empress ofrece ahora incluso más posibilidades con IPS Empress CAD

Ahora, puede fabricar restauraciones alta-

mente estéticas de IPS Empress utilizando el

sistema CEREC. Puede confiar en la sobrada-

mente conocida y probada cerámica reforzada

con leucita, y al mismo tiempo beneficiarse

de su amplio rango de productos coordina-

dos entre sí.

El bloque IPS Empress CAD Multi es el

suplemento ideal al ya existente y completo

rango de bloques de IPS Empress CAD con

dos niveles de translucidez. El bloque ofrece

una transición natural de color y fluores-

cencia y, por ello, representa una combina-

ción única de eficacia y estética.

IPS Empress CAD:

• Más de 20 años de experiencia clínica

con cerámicas reforzadas con leucita

• La más alta estética gracias a su

equilibrado efecto camaleón

• Material cerámico sobradamente probado

con una resistencia de 160 MPa

• Amplio y completo rango de tamaños

• Disponible en colores Chromascop, A–D

y Bleach

CEREC® es una marca registrada de Sirona Dental Systems GmbH

www.ivoclarvivadent.comIvoclar Vivadent S.A. Technicalc/Emilio Muñoz, 15 | Esquina c/Albarracín | E-28037 Madrid | Tel. + 34 91 375 78 20 Fax + 34 91 375 78 38

*

*

IPS Empress CAD_A4-s.qxd 22.1.2007 8:29 Uhr Seite 1

Page 44: CAPITAL DENTAL 56

44

CAPITAL DENTAL 56 • ASESORIA

BONIFICACION EN LOS CONTRA-TOS A TIEMPO PARCIAL

- Quizás esta medida, dentro de las adoptadas por el Go-

bierno para el impulso del empleo, no es muy conocida

por todos los empresarios y, puesto que nos parece bas-

tante interesante, desde aquí queremos hacer llegar la in-

formación a todos los colegiados que les pudiera afectar

o ser de utilidad. De esta manera, el Ministerio de Trabajo

espera reducir la cifra de paro mucho más que si la contra-

tación fuera a tiempo completo.- El porcentaje de la bonificación será de un 30 por ciento

más que la jornada pactada, sin que en ningún caso la

bonificación pueda superar el 100%.

- Esta medida tiene carácter de vigencia ilimitada, estan-

do en vigor al menos durante todo 2009, y está recogi-

da dentro del Real Decreto Ley 2/2009 de 6 de marzo de

medidas urgentes para el mantenimiento y fomento del

empleo y la protección de las personas desempleadas.

- A continuación transcribimos el apartado donde se hace

referencia a este tipo de contratación,

“ Artículo 6. Modificación de la Ley 43/2006, de 29 diciem-

bre, para la mejora del crecimiento y del empleo, para el

impulso de los contratos a tiempo parcial.

La Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del creci-

miento y del empleo, queda modificada como sigue:

Uno. El apartado 1 del artículo 1 queda redactado como si-

gue: <1. El presente Programa regula las bonificaciones

por la contratación indefinida, tanto a tiempo completo

como a tiempo parcial e incluida la modalidad de fijo dis-

continuo, de los trabajadores desempleados inscritos en la

Oficina de Empleo, incluidos aquellos que estén trabajando

en otra empresa con un contrato a tiempo parcial, siempre

que su jornada de trabajo sea inferior a un tercio de la jor-

nada de trabajo de un trabajador a tiempo completo com-

parable. Igualmente se regulan las bonificaciones para el man-

tenimiento del empleo de determinados trabajadores.>

Dos. Se modifica el apartado 7 del artículo 2, que queda

redactado como sigue: <7. En todos los casos mencionados en este artícu-

lo, con excepción de los previstos en el apartado 3, cuando

el contrato indefinido o temporal sea a tiempo parcial, la

bonificación resultará de aplicar a las previstas en cada caso

un porcentaje igual al de la jornada pactada en el contrato

incrementado en un 30 por 100, sin que en ningún caso pue-

da superar el cien por ciento de la cuantía prevista.>”

- Las tasas de contratación a tiempo parcial en nuestro país,

son sensiblemente inferiores a la media Europea, se espera

también que con esta medida este tipo de contratación reci-

ba un impulso aumentando la intensidad del incentivo.

Ana Prudencio DomingoAlberto Sánchez Moreno.

EL COLEGIO DE PROTÉSICOS

DENTALES DE MADRID, RENUE-VA EL ACUERDO DE COLABORA-

CIÓN CON EL TA-LLER DE CHAPA Y PINTURA MO-TOR RAYDE S.L.

El Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Ma-drid, ha renovado el Acuerdo de Colaboración con el taller de chapa, pintura y lunas Motor Rayde.

Este taller de reapariciones está concertado con las princi-pales compañías de seguros, como MMA, MAPFRE, MMT, PELAYO, REALE, etc.Ofrece, previa presentación del carné de Colegiado, un 10% de descuento en cualquiera de sus reparaciones, ade-más de un lavado manual gratuito al realizar cualquier re-paración.Para pedir cita previa, llamar al 91 472 19 11 y preguntar por Alfonso o David.

DIONISIO GARCÍA GIL- Director Departamento de Marketing y Comunicación-

Page 45: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Page 46: CAPITAL DENTAL 56

46

CAPITAL DENTAL 56 • HISTORIAASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA “SOCIEDAD PROTÉSICO DENTAL”

(I PARTE)

Después de que con gran esfuerzo y tesón Teodoro Pere-da y Antonio Roldán, consiguieran que unos pocos compañe-ros se reunieran y debatieran lo que a estos dos entusiastas de su profesión les rondaba por la cabeza y una vez de acuer-do con esas ideas, decidieron divulgarlas y llevarlas hasta sus últimas consecuencias. Esto ocurría el 12 de abril de 1918.

En este mismo mes y año se publicó una Real Orden (6 de Abril de 1918) que llegaría a ser determinante para nuestra profesión, pues privaba terminantemente llamarnos Mecáni-cos-Dentistas, tal y como nos llamaban los Odontólogos de entonces debido a que la abreviatura M. Dentista daba lugar a confusiones indebidas, y así no poder, ni amparados ni sin ello, por titulares, dedicarnos al ejercicio, no ya de operado-res, sino de la construcción de aparatos Protésicos Dentales.

Dicha R.O. limitaba el ejercicio solo a los que tuvieran una Titulación e incluso prohibiendo el derivar los trabajos de Prótesis a terceros. Con todo esto se hacía desaparecer de un plumazo una realidad existente pero incómoda.

Aunque era costumbre por parte de no pocos dentistas poner anuncios en las diversas revistas del sector diciendo “Se necesita Protésico que sepa trabajar oro y caucho. Hace falta que sepa de gabinete.”

No obstante el no tener un nombre oficial, según los di-rectores de esta R. O. todos ellos nos llamarían PROTÉSICOS DENTALES.

Así se nos reconoció de alguna manera el trabajo que realizábamos y al que en ningún momento de la historia he-mos querido renunciar.

De aquí, y de este reconocimiento, se tomo el nombre de la que sería la primera asociación profesional en España: la “Sociedad Protésico Dental”.

Esta se constituyo el día 22 de Octubre de 1918 en la Real Academia de Medicina Española y a ella asistieron, como es natural, los padres de la idea original y los compañeros que también de forma entusiasta les secundaron. Estos fueron: Teodoro Pereda, Antonio Roldán, Antonio Prieto, Aniceto Calvo, Joaquín Morales, Tomás Blanco y Epafrodito Martí-nez.

A estos se les unieron en los trabajos Francisco Blanco, Francisco Carmona, Francisco Plaza y José Arnaiz.

Todos ellos, no con pocos esfuerzos, estudiaron las bases en las que se debía de cimentar la Sociedad Protésico Dental. Una vez conseguida estas, las expusieron a los demás compa-ñeros de la Asamblea, quienes después de analizarlas y votar-las, pasaron a dirimir quienes serian los destinados a dirigir la nueva institución.

Así, fueron designados para regir la

Sociedad Protésico Dental D. Francisco Blanco, Presidente. D. Francisco Carmona, Vicepresidente.D. Francisco Plaza, Secretario General. D. Juan Pablo de Guineas, Secretario de Actas.D. José Arnaiz, Tesorero.D. José Cereceda, Contador.D. Miguel Pujalte, Vocal 1ºD. Antonio Prieto, Vocal 2º D. José Iglesias, Vocal 3ºD. Juan Landete, Vocal 4º

Todos estos compañeros, designados de forma democrá-tica, llevarían a cabo las Bases Fundamentales de la Sociedad Protésico Dental, que serian las siguientes:

1º Crear un titulo que pudieran ostentar sin incurrir en falta, sustituyendo el hasta entonces mecánicos dentis-tas por el de Protésicos Dentales, que expresara clara-mente nuestra misión en la Odontología.2º Que siendo este personal auxiliar del odontólogo y dentista, tan necesario o más que el practicante al médico, sea creado un título que nos de el estado de legalidad que en estos momentos no poseemos.3º Que sirva nuestra sociedad como centro informativo para facilitar al odontólogo y al dentista el personal que de esta solicite.4º Vulgarización científica de Prótesis Dental entre sus asociados, por medio de conferencias, demostraciones prácticas, etc., etc.

Con estas miras se puso en marcha esta primera sociedad profesional en España que daría lugar posteriormente a otras con mayores objetivos, a pesar de la oposición de los que ha-bían dejado de lado la ciencia que les haría posteriormente enriquecerse.

Antonio Roldán Coordinador de la Comisión de Historia.

Page 47: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

¿Está buscando la mejor solución en prótesis cementada implantosoportada? La respuesta es Atlantis™.

Mediante la utilización del exclusivo software VAD™ (Diseño Virtual del Pilar) de Atlantis™, los pilares son diseñados de manera individualizada a partir de la forma del diente definitivo, el resultado es un pilar con función y estética extraordinarias.

Atlantis ofrece los siguientes beneficios:

Atlantis es un auténtico tesoro en implantología y nos complace poder compartirlo con usted. Para más información, por favor contacte con nosotros.

Astra Tech S.A. Calle Ciencias nº 73 derecha. Nave 9, Polígono Industrial Pedrosa, 08908 L’Hospitalet de LlobregatTel. Servicio al cliente: +34 902 101 558 Tel: +34 932 643 560 Fax: +34 933 362 425 www.astratechdental.es

7905

2-ES

-080

5

79052-ES-0805v2.indd 1 29/05/2009 12:50:42

Page 48: CAPITAL DENTAL 56

48

CAPITAL DENTAL 56

INFORMAMOS A TODOS LOS COLEGIADOS,

QUE AÚN NO TENGAN EL DICCIONARIO,

POR FAVOR SE PASEN POR LA SEDE DEL COLEGIO

PARA RECOGER SU EJEMPLAR

• NOTA INFORMATIVA

NUESTRA WEB, SE RENUEVA, DESCÚBRELA EN

WWW.COLPRODECAM.ORG

Page 49: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

OFERTAS DE EMPLEO

Ref. 48/07.- Col 79.- Se necesita técnico con experiencia en removible acrílico. Se valorará experiencia en sistema flexible. Tel de contacto: 96 3620503

Ref 54/07.- Col 451.- Se necesita empleado para prótesis fija, encerado y repasado de metal, ceramista. Incorporación in-mediata, preferiblemente con experiencia. Tel de contacto 629185919. Preguntar por Isabel

Ref 55/09.- Col 403.- Laboratorio Bersadent, necesita protési-co para sección de removible y fija. Interesados llamar al Tel: 635654956

NOTICIASCompetitividad en la forma de hacer esqueléticos

Aleaciones para esqueléticos La última tecnología Las aleaciones para esqueléticos de Dentaurum

son el resultado de muchos años de investigación y desarrollo, cooperando con dentistas y técnicos dentales de todo el mundo.

Las líneas de productos se actualizan constante-mente, incorporando los avances médicos y la última tecnología para el bienestar de los pacientes. Tomando siempre en consideración las sugerencias de los usuarios.

Rigurosos controles de calidad Seguridad para usuarios y pacientes Todas las aleaciones Dentaurum están sujetas a

los más estrictos controles de calidad según especifican las normas de la Unión Europea (UE).

La más alta biocompatibilidad Alta resistencia a la corrosión y libre

de sustancias nocivas desde el punto de vista médico

La resistencia a la corrosión y la biocompatibilidad dependen de la composición química. Las alea-ciones remanium® son altamente resistentes a la corrosión.

Todas las aleaciones remanium® están libres de Níquel (Ni), Hierro (Fe) y Berilio (Be).

Gustosamente enviaremos certificados de bio-compatibilidad a aquellos clientes que lo soliciten.

Saturnino Calleja, 6 (2°B) · E-28002 Madrid · Tel. + 34 91 41 65 16 1 · Fax + 34 91 41 54 91 6www.dentaurum.de · e-mail: [email protected]

ES_0908_Anzeige_Modellguss_210x297.indd 1 26.11.2009 10:18:38 Uhr

Page 50: CAPITAL DENTAL 56

50

CAPITAL DENTAL 56 • NOTA DE PRENSA

TALLADIUM PARTICIPARÁ EN EL CONGRESO FOCAP PANAMÁ 2010

La división internacional de Talladium España asistirá al XXXV Congreso FOCAP (Federación Odontológica de Cen-

troamérica y Panamá), que se celebrará del 20 al 23 de enero de 2010 en la ciudad de Panamá, y que contará con la

participación de un número plural de odontólogos, profesionales afines y estudiantes centroamericanos y paname-

ños. Durante el evento, se expondrán temas relativos a los últimos avances científicos y tecnológicos impartidos por

conferenciantes de gran prestigio internacional.

De la mano de su distribuidor en Centroamérica y Colombia, Talladium participará con un stand en la XVII Expodental

2010, la exhibición comercial paralela al evento científico. La muestra es una inmejorable oportunidad para que las

casas fabricantes, representantes y distribuidoras interesadas en promover sus productos y servicios puedan realizar

provechosos contactos y ventas.

La FOCAP se fundó en 1956 y está formada por odontólogos de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

CURSO DE PRACTICAS AVANZADAS DE LA MAQUINA DE SOLDAR PHASERDurante el pasado 19 de diciembre, 2009 en Murcia, Kuss Dental cele-bró el curso de practicas avanzadas de la maquina de soldar Phaser. El curso estaba dirigido a profesionales que tenían cierta experiencia con la unión de metales por microimpulsos sin soldadura.Gracias al referente Jordi Monguilot y el apoyo del laboratorio Denta-sur, en Llano de Brujas (Murcia) pudimos adquirir mas experiencia con la Maquina de soldar Phaser y profundizar el trabajo cotidiano con esta excelente tecnología.

LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO, YA ESTÁ DISPONIBLE CON

MAS SECCIONES Y MAS CONTENIDO

Page 51: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Más información 902 38 38 48 www.avinent.com

Un nuevo mundo protésico es posible.Protech, estructuras fresadas personalizadas en Cromo-Cobalto.

Customized ProstheticsC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 52: CAPITAL DENTAL 56

52

CAPITAL DENTAL 56 • NOTA DE PRENSA

TRICERAM - DENTAURUM El pasado viernes 16 de Octubre tuvo lugar una confe-rencia en el Centro Internacional de Cursos en la calle Canarias nº 49 patrocinada por la firma Dentaurum Es-paña y cuyo conferenciante Sr. Peter Fisiak Técnico Den-tal, especialista en cerámica y estética expuso durante tres horas de una manera amena y divertida los procedi-mientos clínicos y de laboratorio así como el diagnostico y plan de tratamiento en rehabilitación Oral y Estética. A lo largo de la tarde se expusieron casos clínicos y se hizo una demostración en vivo de la cerámica “Trice-ram” para demostrar cómo se puede conseguir una morfología y anatomía de los dientes.

Para finalizar la conferencia se trató del trabajo en equipo y la comunicación entre odontólogo y técnico dental. Posteriormente se realizó un sorteo de material de la casa DENTAURUM. Al termino de la conferencia a los asistentes a esta se les invitó y sirvió un aperitivo.

EL EQUIPO DE TALLADIUM PARTI-

CIPA EN UN CURSO SOBRE FABRI-

CACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES

El equipo de Talladium España ha participado en un curso

de formación centrado en los “Procesos de fabricación de

prótesis dentales sobre implantes” con el objetivo de fa-

miliarizarse con la problemática diaria de los profesionales

del sector de la implantología.Gracias a esta iniciativa, la

plantilla de la empresa leridana ha adquirido una forma-

ción idónea (conocimiento de los procesos de las prótesis,

de los problemas más habituales que pueden surgir, etc.)

para ofrecer una mejor atención a los técnicos del sector.

El curso forma parte del programa de formación interna de

Talladium y ha sido impartido en el centro “Box Dental” de

Lleida por el Sr.Xavier Piñol, propietario del laboratorio.

Page 53: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

����������������������������

� ���������������������������������

� ������������ ������� ������������������������������ ��� ������ ������

� ������� ����� ������

� � ��� �������� ������������������ �� ��� �� ������� ����������� �

� ���� �������� ������ ������ ��������� ��

Acceso Directo a Universidades:

Odontología, Medicina….

CENTRO FUNDADO EN 1981

�������������������������

�������������

�Curso de Formación Continuada en

Metal Cerámica para Técnicos

Superior acreditado por la Comisión de

Formación Continuada de Las

Profesiones Sanitarias de La

Comunidad de Madrid. (pte acreditar

Ed.04)

Acredita:12.6 créditos

- Curso de Estética Dental sin metal

aplicando las nuevas Tecnologías

-Sistemas CAD/CAM y estética dental�

Page 54: CAPITAL DENTAL 56

54

CAPITAL DENTAL 56

TALLADIUM ESPAÑA Y LABORATO-RIO DENTAL SAN MARCOS

Con motivo del traslado de sus instalaciones, LABORATORIO DENTAL SAN MARCOS de Jérez de la Frontera celebró un coktail-presentación para todos sus clientes y amigos.El nuevo local situado en el Parque Empresarial OESTE reúne una serie de mejoras tecnológicas y de espacio, compuesto de dos plantas y dotado con un amplio parking, también dispo-ne de una sala donde se podrán impartir cursos de formación y conferencias.Talladium España respaldó esta nueva etapa de Dental San Marcos haciendo una demostración de sus productos y no-vedades.

TALLADIUM ESPAÑA EN LAS XV JOR-NADAS DE ACADEN

Talladium España estuvo presente los días 14 y 15 de noviem-bre, en Granada donde Acaden organizó sus Jornadas núme-ro XV.La convocatoria contó con un completo programa donde los participantes combinaron la asistencia a las conferencias con la visita a los expositores para ver las últimas novedades pre-sentadas.Talladium España, siguiendo su filosofía de proximidad y cola-boración con los profesionales del sector, participó en el even-to con una exposición de sus productos y materiales, con la finalidad de mostrar a los asistentes las soluciones que aporta a los trabajos de prótesis sobre implantes, dando respuesta a las dudas que pudieran surgir respecto a la aplicación del tilite o al uso de su pieza estrella: El Pilar Dinámico.

El Señor Manuel Gónzalez Mejías , haciendo una demostración del Pilar Dinámico

TALLADIUM INTERNATIONAL PRESENTE EN LOS BALCANES

Talladium International hizo su presentación oficial en

Croacia dentro del marco de la Feria Anual “DENTAL

EXPO CROATIA 2009”, que se celebró en Zagreb los días

8 y 9 de octubre.Talladium presentó su gama de pilares mecanizados en

Tilite, así como su producto estrella el Pilar Dinámico,

objeto, todos ellos de gran expectación por parte del

público asistente.Para esta nueva andadura Talladium International cuen-

ta con el apoyo y colaboración de un distribuidor en

Zagreb que refuerza la apuesta que el Grupo Talladium

hace en este país.

• NOTA DE PRENSA

Page 55: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56

Page 56: CAPITAL DENTAL 56

56

CAPITAL DENTAL 56 • CURSOS

ESTRATIFICACIÓN DE COMPOSITE GC GRADIA Y CARACTERIZACIÓN DE EN-

CÍAS GC GRADIA GUM7 de Mayo 2010

DEMOSTRACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

El propósito de este curso es mostrar la manera correcta de trabajar con GC GRADIAmediante la técnica estratificada, para obtener la mejor es-tética y propiedades físicasasí como con GC GRADIA GUM SHADES

PARTE TEÓRICA:• GC GRADIA:• Composición y propiedades físicas• Color y efectos• Determinación del color• Cómo reparar• Reconstrucción de una corona mediante la técnica estra-tificada• Caso clínico• GC GRADIA GUM shades (encías):• Espectro de colores• Indicaciones• Como utilizar GRADIA GUM para obtener una estética gingival

PARTE PRÁCTICA:• Demostración de una reconstrucción mediante la técnica de estratificación sobreuna corona o Demostración de un inlay mediante la técnica de estratificación

• Reconstrucción de una encía con GC GRADIA GUM• Preguntas

Ponente: Sr. Francisco TroyanoTécnico especialista en prótesis den-tal desde 1979.Fundador del laboratorio MAPI-DENT, S.L.. en el año 1987Socio de Honor de ACADENMiembro fundador del Club Tecno-lógico DentalMiembro de Gerber Meeting Inter-nacional.

Imparto cursos de prótesis completas equilibradas desde el año 1997.Especialista en completas, según la filosofía del Profesor Gerber.Cursos de prótesis estéticas y personalización de encías, desde el año 2001Conferenciante en las jornadas de la Asociación Española de Estética Dental, Oct.2000.Conferenciante en la VIII jornadas científicas de ACADEN, marzo 2002 y noviembre2007.Conferenciante en el Forum Dental del Mediterráneo, ene-ro 2003.Conferenciante en las jornadas del Colegio de Protésicos de Andalucía, en las sedes deSevilla, Granada y JaénColaborador con la casa GC en recubrimientos estéticos con Gradia (laboratorio) yGradia Direct (clínica).Autor de diversos artículos científicos

“PRESENTACIÓN AVINENT”

Fecha: 25 de febrero de 2010

Horario: 19,00 a 21 horas

Lugar: HOTEL VELADA MADRID

Alcalá, 476. 28027 MADRID

Precio: Colegiados: 20 Euros

Estudiantes: 20 Euros

PROGRAMA:

• Bienvenida, a cargo de del Sr. Juan Carlos Megía Real,

coordinador de la Comisión Científica y de Formación del

Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Madrid.

• Introducción y presentación de Avinent Implant System

Sr. Xavier Reyes Trejo

Director Comercial de Avinent

• Microtornillos JLA: Aplicaciones en dobles estructuras en

prótesis fija y removible sobre implantes.

Sr. José Pablo Rodríguez Rodríguez y Sr. Pedro Pablo Rodrí-

guez González.

Protésicos dentales con práctica privada en Madrid.

• Presentación del nuevo proyecto Protech Customized

ProstheticsSr. Xavier Cami y Sr. Albert Mangas

Ingenieros del Departamento de Desarrollo de Producto

Avinent

Al finalizar la presentación se ofrecerá a los asistentes un

vino español.

Page 57: CAPITAL DENTAL 56

57

CAPITAL DENTAL 56INFORMACIÓN •

El Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid, ha creado esta nueva web en defensa de

nuestra profesión y ante el ataque a los profesionales protésicos dentales por parte de los dentistas; para

que los usuarios de prótesis dentales sepan a que atenerse y conozcan la verdad.

En esta nueva web damos información que se irá ampliando para que sepan la realidad basada en la Ley,

de sus derechos e información diversa. Pudiendo tener opción de hacer las consultas que estimen necesa-

rias.

DESCUBRE ESTA NUEVA PÁGINA WEB DEL COLEGIO

INTEGRADA EN WWW.COLPRODECAM.ORG

Page 58: CAPITAL DENTAL 56

1. Realización de la Declaración de la Renta: Su valor es: 95 €. Para el Colegiado es GRATIS.2. Tramitación de la Licencia Sanitaria: Su valor es:350 €. Para el Colegiado es GRATIS. 3. Asesoramiento Jurídico (Laboral, Fiscal, Civil y Sanitario): Su valor es: 85 €. Para el Colegiado es GRATIS.4. Consultoría de Marketing y Comunicación: Su valor es: 85 €. Para el Colegiado es GRATIS.5. Seguro de Responsabilidad Civil: Su valor es:250 €. Para el Colegiado es GRATIS.6. Seguro de vida colectivo: Indemnización 1000€, por Colegiado desde el 1-7-2007.7. Consejo General de Colegios Profesionales de Protésicos Dentales de España: Luchará a nivel nacional, por conseguir los siguientes objetivos: 1.- Unidad del colectivo. 2.- Facturación y venta al paciente. 3.- Elevar el nivel académico. 4.- Puesta en marcha del Real Decreto 4/14; Entrega al paciente de: a) Declaración de conformidad. b) Tarjetas de identificación. c) Instrucciones de uso. 5.- Conseguir la unión del colectivo a nivel nacional.

TOTAL: 865 € Cuota anual de Colegiación: 336 €

Ahorro: 529 €Y además:

8. Cursos, conferencias y demostraciones, con un porcentaje de descuento medio del 60%. 9. Servicio de Biblioteca: Gratis. 10. Servicio de Videoteca: Gratis. 11. Bolsa de trabajo (Demanda y Oferta): Gratis. 12. ASOPRODENTES (Asociación de Protésicos Dentales de España): Ofrece las siguientes prestaciones a traves de MAPFRE: • Fallecimiento y jubilación (combinado)- (cuota anual desde 155,28 €). • Seguro de Fallecimiento por cualquier causa cuota anual desde 8,44 € (Hombres) y 2,13 € (Mujeres). • Seguro de Fallecimiento por accidente (cuota anual desde 4,14 €). • Seguro de Fallecimiento por accidente circulación (cuota anual desde 2,23 €). •Incapacidad Permanente Absoluta (cuota anual desde 3,19 €). •Incapacidad Temporal (cuota anual desde SEGÚN EDAD). •Seguro de los compromisos por pensiones de las empresas con trabajadores y beneficiarios.

Todas las prestaciones se pueden combinar entre si. Se puede contratar las primas por múltiplos de 6.010,10 €.

•Seguro de salud: SANITAS.•Seguro de laboratorio: CONCERTADO CON GROUPAMA. •Seguro de hogar. 1ª y 2ª vivienda: CONCERTADO CON GROUPAMA.•Seguro de responsabilidad civil general: CONCERTADO CON GROUPAMA.

* PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SEGUROS DE ASOPRODENTES, CONSULTAR

PÁGINAS DE PUBLICIDAD, EN EL TFNO. 91- 548 88 34. O EN LA PÁGINA WEB

www.asoprodentes.es

58

CAPITAL DENTAL 56LA CUOTA COLEGIAL SALE RENTABLE

Page 59: CAPITAL DENTAL 56

59

CAPITAL DENTAL 56 CONVENIOS •

13. ASTEM SOFTWARE (Desarrollo e ingeniería informática): Ofrecen un programa de gestión de laboratorios “PROTWIN”, un contrato de mantenimiento del programa, un ordenador multimedia y un bono de soporte técnico “In situ” de 6 horas. Tfno: 687 594 188. Fax: 91 301 41 62. 14.BANCO SABADELL ATLÁNTICO: Ofrece productos bancarios con unas condiciones especiales a los colegiados. Tfno: 902 323 555. 15.SANTANDER CENTRAL HISPANO: Ofrece condiciones especiales a los Colegiados en sus productos bancarios. Tfno: 902 24 24 24.16.CENTRO REPROGRÁFICO NEPTUNO: Ofrece condiciones especiales, en artes gráficas y papelería a los Colegiados. Tfno. 91 429 46 32.17.FIRSTREAM (Catálogo de revistas): Ofrece descuentos de entre el 30% y el 85%, a los Colegiados en las revistas pertenecientes a su catálogo. Tfno: 91 441 00 44.18. ESCUELA TÉCNICA DE ENSEÑANZAS ESPECIALIZADAS (ETEE): Ofrece a todos los familiares de los Colegiados, el 10% de descuento sobre el importe total del ciclo formativo de Prótesis Dental.Tfno: 91 534 70 84.19. AUTODISCO, S.A.: Ofrece a todos los Colegiados, descuentos de entre un 20% y un 37%, en neumáticos, servicios y otros productos para el mantenimiento del automóvil. Tfno: 91 549 60 66.20. GENCO-CAR, S.L.: Ofrece un descuento de 700, a todos los Colegiados, que compren un automóvil de importación.Tfno: 91 609 36 20.21. MAS DE FLORES S.L.: Ofrece un 20% de descuento a todos los Colegiados, en cualquiera de sus productos o servicios de jardinería y floristería, entre los que se encuentran; ramos, coronas, montajes para eventos, bodas y presentaciones, mantenimiento de jardines, etc.Tfno: 91 550 10 20.22. CANAL 7 TELEVISIÓN: Ofrece a todos los Colegiados descuentos especiales, en campañas de publicidad.Personas de contacto: Maribel.Tfno: 91 368 30 37.23. TELOCUIDO.COM: Realiza una oferta especial de un 5% de descuento a los colegiados en los servicios de selección de niñeras y canguros, tanto en la modalidad de acceso y suscripción online a www.telocuido.com, como en los servicios de atención personalizada. Tfno: 91 371 16 24.24. GRUPO FIDOTEC (Prevención de Riesgos Laborales y Protección de Datos). Ofrece a los Colegiados, las mejores condiciones económicas y con un solo número de teléfono y una única visita a sus instalaciones resolverá lo exigido por la Ley en los dos servicios: Tfno: 902 11 96 51.25. APARTAMENTOS EL PILAR: Ofrece descuentos especiales para los Colegiados en sus apartamentos de la calle Roger de Flor, nº 42 de Valencia, previa presentación del carné de Colegiado. Para más información consultar con la página web: www.apartamentoselpilar.com . O en el teléfono de reservas 607 47 37 86.26. TECNIMART (Telefonía): Ofrece precios especiales en toda su gama de productos, a todos los Colegiados de la Comunidad de Madrid, previa presentación del carné de Colegiado. Tfno: 91 455 15 12.27. MOTOR RAYDE, S.L: Taller de chapa, pintura y lunas, concertado con las principales compañías de seguros, como MMA, MAPFRE, MMT, PELAYO, REALE, etc. Ofrece, previa presentación del carné de Colegiado, un 10% de descuento en cualquiera de sus reparaciones, además de un lavado manual gratuito al realizar cualquier reparación.Para pedir cita previa, llamar al 91 472 19 11 y preguntar por Alfonso.28. NATURAL ESTETIC (Centro de estética integral): Ofrece tratamientos de estética en general y especialidad en fotodepilación y fotorejuvenecimiento con un 10% de descuento, previa presentación del carné de Colegiado. Tfno: 91 722 13 61.29. CLAVESALUD (Centro de Psicología Clínica y Salud): Ofrece le 20% de descuento en consultas y el 33% de descuento en el servicio de Quiromasaje, a todos los Colegiados. Tfno: 91 555 41 64.30. Hotel Barceló Valencia: Frente a la Ciudad de Las Artes y las Ciencias. Ofrece descuentos para los colegiados del 5% en alojamiento y menús de banquetes. Tfno: 963 306 344.31.HALCÓN VIAJES: Ofrece un 5% de descuento en Paquetes Vacacionales y hoteles de costa. Además de ofertas especiales en VISA HALCÓN, Parques de diversión y PEPECAR.Tlfnos: 902 10 83 25 - 91 501 70 7732.CITROËN (Concesionario oficial Argüelles): Ofrece condiciones especiales para colegiados y familiares en vehiculos nuevos y de ocasión. Si piensa comprar un Citroën, consultenos. Persona de contacto: Raúl Marugán.Tlfno: 91 543 18 62

Page 60: CAPITAL DENTAL 56

CAPITAL DENTAL 56