capital city news mx #1

36
1 1

Upload: capital-city-news-mx

Post on 18-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

.Capital City News MX es una revista que recopila lo mejor de la información. En este primer número en portada la banda australiana Tame Impala, reseñas de el Carnaval de Bahidorá y el concierto en el el Teatro de la Ciudad "Spiritualized", además de reseñas sobre el verano del amor, Grypho y su renacer, muralismo urbano en la Ciudad de México. Publicidad Inserta a través de Google Images. Todas las marcas ahi expuestas y su publicidad tienen derechos reservados por parte de sus creadores, Capital City News MX se desvicula totalmente del contenido y el mal uso que le puedan dar terceros.

TRANSCRIPT

Page 1: Capital City News MX #1

11

Page 2: Capital City News MX #1

2

Editorial

Capital City News MX presenta en su primer número un sinfín de emociones que no se pueden describir de manera cuatrimestral, hay tantas anécdotas que dejamos a lado, secciones, reportajes, canciones, películas información actual y al momento, información que a diario tratamos de plasmar y contarles en las redes sociales como normalmente queremos hacer ver esta revista.

Tratamos de que la información sea de una temática variada dentro del ambiente alternativo que se maneja en cierto sectores de la Ciudad de México, también queríamos comentar a las personas que están leyendo en este momentos estas líneas que cada sección fue realmente “hecha” como una verdadera experiencia de lo que se cuenta, o al menos hubo contacto con lo que se está narrando, describiendo, reseñando o al menos comentando.

Agradecemos de una manera a todas esas fuentes que nos permiten dar a conocer su información, páginas web, blogs, fanpages, retweets, información compartida, ya que queremos a dar a conocer la pluralidad de nuestra información y dar opinión a todos los criterios.Gracias, da vuelta a la siguiente página que,NADA ES

IGUAL.

Emmanuel Zamacona Vera.Capital City News MX

Page 3: Capital City News MX #1

33

Gracias por la información proporcionada

Gracias, nos gustaría contar siempre con ustedes

Page 4: Capital City News MX #1

4

Música Retrospectiva ...............................................................................Pag. 6

Existen Festivales y Bahidorá............................................................Pag. 11

Sonidos Urbanos..............................................................................................Pag. 15

Portada: TAME IMPALA.............................................................................Pag. 18

Spiritualized..........................................................................................................Pag. 22

The Summer Of Love..................................................................................Pag. 24

Lo que escuchamos.....................................................................................Pag. 28

Arte: Leif Podhasky.........................................................................................Pag. 29

Arte Urbano...........................................................................................................Pag. 30

Grypho: El Renacer de una marca..............................................Pag. 32

Series: Malviviendo...........................................................................................Pag. 34

BON APPÉTIT!

Page 5: Capital City News MX #1

55

Page 6: Capital City News MX #1

6

MÚSICA: RETROSPECTIVA 2012

A la par de que escribo y escucho el disco de remezcla de The

Horrors “Higher”, me he puesto a pensar qué nos deparará la

música casi mes y medio después de que hemos cambiado de

año.

Mi respuesta es muy contundente, TODO. Las bandas emergentes o como yo

les suelo decir “quasi desconocidas” dentro de la música alternativa y que

poco a poco están en escena se dan a conocer a un sector más “comercial”.

Como sea y a donde sea que vayamos, la música que sonará este año en la

radio pública y en México o estaciones con carácter de más de este estilo

alternativo por referirme algunas dentro de la Ciudad de México (Ibero

90.9,Reactor 105.7)darán la pauta a que estas bandas marquen tendencia.

Y apoyándonos en diferentes conteos como el de la revista inglesa NME,

estaciones de radio como KEXP de Seattle,XFM de Manchester, La Revista en

línea LifeBoxset,Sopitas.com y la revista que los hipsters han agarrado como

su estandarte hablamos de Pitchfork ,dejamos un conteo de las bandas que

brillarán con su música y su sonido

este año.

Tame ImpalaLos Australianos de Tame Impala

después de un largo tiempo de no

hacer nada nos sorprendieron con

“Lonerism” y que es una delicia

(psicodélicamente hablando)

Page 7: Capital City News MX #1

77

escucharlo y este año aparte de estar en el Vive Latino tendrán una

apretada agenda por todo el mundo, veremos cómo lo conjugan con

los integrantes de POND.

TOYEsta banda de origen inglés ha sido un boom por su mezlca entre Joy Division,Portishead y The Horrors y que con tan solo una canción “Left My Self Behind” llamaron la atención de la escena musical alternativa de todo el mundo, y que pronto podremos disfrutarlo en algún foro de la Ciudad de México.

The XXThe XX sigue acumulando éxito con su sonido nostálgico melancólico y que además sus remixes gustan mucho, ya sea por el propio Jamie XX o por algún otro, sin duda alguna

su segundo disco “Coexist” les abrirá las puertas a ser teloneros de los principales festivales del mundo incluido Coachella y Glasntonbury.

Page 8: Capital City News MX #1

8

PondNick Allbrock de y Jay Watson de Tame Impala bajista y baterista respectivamente, han hecho un excelente disco con “Beard,Wives and Denim” ya que muestran un alter ego a Tame Impala y que por ningún motivo se tiene que pedir nada ya que se ve que actúan como una familia

A Place to Bury Strangers

Al decir noise o shoegaze automáticamente nos llega a la cabeza Oliver Ackermann con sus sonidos distorsionados y llenos de efectos de esos pedales de los que él fabrica bajo la marca “Death by Audio”, y que ha hecho un gran trabajo, después con su banda Neoyorkina, no fueron mencionados por ninguna revista pero sin duda alguna por éste tipo de bandas es por lo que vive y tiene alma la escena independiente musicalmente hablando.

Page 9: Capital City News MX #1

99

Paul BanksQue decir de este músico en toda la extensión de la palabra y líder de la agrupación “Interpol” sin duda alguna 2013 le traerá una gira como solista y ya bajo su nombre Paul Banks, dejando en las sombras a “Julian Plenti”.

Allah LasOtra de las bandas que vienen surgiendo con un sonido realmente vintage y oriundos de California, esta banda que con su primer disco homónimo llegaron a causar cierto impacto y que tendrán demasiadas presentaciones, hay que seguirlos de cerca.

Jack WhiteNi qué decir de un dios de la guitarra, bueno solo un comentario, todos sus proyectos suenan a “JACK WHITE” sin más que decir se extraña todo lo que crea.

Page 10: Capital City News MX #1

10

PegasvsViene una camada increíble de la “crisis española” y entre ellas Pegasvs que con su sonido electroindie ha prendido diversos foros incluido México, también es una banda promesa.

SpiritualizedPara cerrar lo mejor del año 2012 un personaje que no se cansa de crear música y que lleva más de 20 años con un sonido de confusión y esperanza, me refiero a Jason Pierce que este año nos deleitó con un breve cortometraje y uno de los vídeos del año para un servidor “Hey Jane” sin duda alguna los años por venir esperan un reencuentro de Spacemen 3.

Page 11: Capital City News MX #1

1111

EXISTEN

FESTIVALES

Y BAHIDORA!

“En el estado normal de la conciencia, en la realidad cotidiana, el yo y el mundo exterior estan separados; uno se enfrenta al mundo exterior; este se ha convertido en objeto”

Albert Hoffman

Page 12: Capital City News MX #1

12

La frase anterior dicha por Albert Hoffman rescata mucho de lo que sucedió el pasado sábado (17 Febrero) en las Estacas, Morelos, siendo ese espacio un verdadero lugar de recreación y esparcimiento para

los que ahí nos encontrábamos.

La bienvenida, el recibimiento, la organización, el cartel, todo a pedir de boca, no existían barreras para poder estar felices unos con otros.El festival empezó tempranamente con “Verano Peligroso”, siguiendo “I Can Chase Dragons” que con su sonido particularmente parecido a “Animal Collective” empezaron a atraer a las personas que poco a poco iban llegando al recinto, inmediatamente a ellos los californianos de “Allah Las” hicieron involucrarnos con su sonido Rock Garage tocando canciones como “Tell Me What’s on Your Mind”, “Don’t you for get it”, “Catamaran” etc.

Al pasar el festival la audiencia iba creciendo más y más las áreas de camping se llenaban al por mayor, y la magia de “Astro” se hizo presente con “Maestro Distorsión” y el climax de “Ciervos”, además el clima, los paisajes hicieron de su sonido un himno para aquel momento. Después de casi una hora y media llegó el turno de las francesas “Coco Rosie” quienes hicieron adentrarnos en una ópera descontextualizada entre colores, disfraces y su sonido característico que provocó un ¡boom!

Page 13: Capital City News MX #1

1313

entre todos, unos minutos antes de cerrar un inconveniente sucedió con el audio pero sin pasar a mayores.

Entre las 19:00 y 20:00 hrs la música electrónica y mezclas infinitas empezaba con exponentes como “Soul Clap”, “Jacques Greene” y “Chris Malinchak” quienes

hicieron bailar por más de 5 horas a los asistentes.

El Carnaval de Bahidorá realizó un evento espectacular, y dejando ver otro lado de la música, en otro lado de México y que nos gustaría ver frecuentemente,esperemos que el próximo año se realice, en verdad vale la pena convivir y hacer espectáculos rodeados por nuestro hábitat; por cierto, existen Festivales y Bahidorá.

Page 14: Capital City News MX #1

14

Page 15: Capital City News MX #1

1515

Page 16: Capital City News MX #1

16

Body Logics, el alter ego del Funk MexicanoCuando hablamos de funk, hablamos de ritmos que automáticamente nos hacen recordar a bandas como Funkadelic,James Brown,Stevie Wonder ,Jamiroquai, entre muchas otras, y es aquí donde decimos qué ha pasado con las bandas mexicanas, o al menos ¿quiénes son los exponentes de este género?, hace más de una década que este género no tiene ningún

exponente,o que recordemos algunas canciones de la Lupita.

La realidad al hablar de la música en México es muy complicada, ya que grandes exponentes con

talento no son apoyados por industria musical nacional y menos por las

trasnacionales del sonido, ya que ésta se encuentra

opacada por el c o m e r c i a l i s m o

del pop .

Page 17: Capital City News MX #1

1717

artificial, dejando a lado música con gran valor (musicalmente hablado).

Si caminan por las calles del Centro de la Ciudad de México o la zona metropolitana de México podrán encontrar grandes propuestas, como es el caso del grupo denominado “Body Logics”, que con muy poco tiempo dentro del medio musical han llamado la atención por sus sonidos entre funk-dub-house y mezclas con el reggae e incluso en algunas improvisaciones suenan a bandas como The Whitest Boy Alive o su competencia directa a nivel nacional Madame La Renta, es una banda que tendrá futuro, si más personas se abren a este estilo de música, ellos son la propuesta musical de la semana, les recomendamos que les echen una oreja.

Page 18: Capital City News MX #1

18

Qué hubiéramo pensado hace una década de un nombre como Tame Impala, tal vez lo hubiéramos relacionado con algún programa

de TV, algún bar, inclusive alguna marca de condones, pero nadie pensó que eso cambiaría el rumbo de la

Música.La psicodelia hasta hace un lustro pasaba desapercibida

de la escena musical alternativa mundial, si no es por bandas como Animal Collective, The Black Angels, Crystal

Antlers, la psicodelia que estaríamos escuchando sería la de hace más de 40 años con bandas imprescindibles como Cream,

Iron Butterfly, Pink Floyd,Jefferson Airplane, Carlos Santana entre miles que surgieron en la época de los 60’s y de quienes las bandas actuales han aprendido demasiado.Tame Impala es un grupo de amigos originarios de la ciudad de Perth, Australia, Kevin Parker en la guitarra y como cerebro creativo de la agrupación, siguiendo su mano derecha Nick Allbrook en el bajo quien también es parte de POND junto con Jay Watson en el órgano, Dominic Simper los acompaña en la segunda guitarra y finalmente el integrante más reciente

Julien Barbagallo en la batería.

Page 19: Capital City News MX #1

1919

Esta agrupación se caracteriza por sus sonido reverberante y tonos interminables dentro de sus canciones que nos hacen abrir diferentes realidades

sonoras a las cuales no estamos acostumbrados, ya sea por los acordes tan sencillos de sus canciones más “populares” como lo son “Half Full Glass Of Wine” o “Elephant” que siguen ritmos muy sencillos pero que se convierten en grandes remixes por la cantidad de combinaciones que pueden generar.Si hablamos de logros en ésta banda diríamos que son demasiados para su corta trayectoria, que profesionalmente se dio en el año 2008 con su primer EP en donde se encontraba Half Full Glass of Wine, Desire Be Desire Go y Skeleton Tiger; y que tiempo después saldrían en su primer álbum de estudio llamado “Innerspeaker” en 2010 y con el que harían sus primeras giras entre ellas a México ,en el Campo Marte, de ahí en adelante sus giras y presentaciones en el Festival de L o l l a p a l o o z a , Indonesia , Brasil y demás festivales que surgen en el Verano

Page 20: Capital City News MX #1

20

SIGUE TU VOZ INTERIOR

En 2012 sale de una manera estratégica, el segundo sueño de los australianos con su

“Solitarismo” si es que de alguna manera se puede traducir así al español “Lonerism”, y

en donde reflejan el porqué de su viaje al país de las eternas ideas; Francia y en donde Kevin

vivió experiencias, si no sabemos de antemano irreales pero sí surreales dio un sonido completamente

consecuente a lo que ya habíamos experimentado tal como lo dice el primer sencillo de dicha producción, un

elefante sacudiéndose (Elephant), y de esta manera hizo que de una forma discreta para una banda alejada de lo comercial

llegara para ser parte de esa hiperrealidad a la cual nos ha acostumbrado este mundo consumista apareciendo este tema en

comerciales como “Project Google Glass” y “Blackberry”

Sus presentaciones en México se han dado de manera mágica, la última de ellas en el “Festival Vive Latino” y en donde

demostraron el porqué de ser uno de los headliners del festival a pesar de que la audiencia mexicana no los

ubicara al cien por ciento.De sus producciones audiovisuales ni hablar, reflejan

todo la originalidad de una banda que sabe hacer música a su estilo, dejando huella en

el espectro musical de nuestros días, Tame Impala, la copa de vino a la cual nadie

puede resistirse.

Page 21: Capital City News MX #1

2121

En 2012 sale de una manera estratégica, el segundo sueño de los australianos con su

“Solitarismo” si es que de alguna manera se puede traducir así al español “Lonerism”, y

en donde reflejan el porqué de su viaje al país de las eternas ideas; Francia y en donde Kevin

vivió experiencias, si no sabemos de antemano irreales pero sí surreales dio un sonido completamente

consecuente a lo que ya habíamos experimentado tal como lo dice el primer sencillo de dicha producción, un

elefante sacudiéndose (Elephant), y de esta manera hizo que de una forma discreta para una banda alejada de lo comercial

llegara para ser parte de esa hiperrealidad a la cual nos ha acostumbrado este mundo consumista apareciendo este tema en

comerciales como “Project Google Glass” y “Blackberry”

Sus presentaciones en México se han dado de manera mágica, la última de ellas en el “Festival Vive Latino” y en donde

demostraron el porqué de ser uno de los headliners del festival a pesar de que la audiencia mexicana no los

ubicara al cien por ciento.De sus producciones audiovisuales ni hablar, reflejan

todo la originalidad de una banda que sabe hacer música a su estilo, dejando huella en

el espectro musical de nuestros días, Tame Impala, la copa de vino a la cual nadie

puede resistirse.

Page 22: Capital City News MX #1

22

El pasado 17 de Abril el Teatro de la Ciudad de México se vistió de gala, uno de los conciertos más esperados de la escena musical alternativa por fin daría comienzo.

Spiritualized banda del legionario navegante del rock espacial Jason Pierce hizo una presentación de su disco más reciente “Sweet Heart, Sweet Life” . Sobran palabras para describir la emoción que ahí se sentía, la noche comenzó con vibraciones que harían un espacio sonoro mágico para los que ahí se encontraban, canciones que muchos anhelaban como “Here It Comes” siguiendo con el homónimo de su último disco “Hey Jane” marcaron ese momento; cuando la noche empezó a ser más que especial y las melodias de toda su discografía (Lazer Guided Melodies,Pure Phase, Ladies and Gentlemen we’re floating in The space,Sweet Heart Sweet Life,etc). hicieron que por un momento nos trasportáramos a esos viejos videos de YouTube donde pocos sabíamos de su existencia, aquellos años 90’s en donde a la par del Grunge el Spacerock y el Shoegaze eran parte de una irrealidad, más ficticia que el mismo Nirvana.

Page 23: Capital City News MX #1

2323

Fue así al pasar de la noche y con toda esa sinergia de los músicos que cautivaron al público ,el clímax de la presentación se dio con “Soul on Fire” al final entre más de un 1 minuto de aplausos J.Spaceman se retiró para regresar con “The Sound Of Confusion” de Spacemen 3 reversionada a “Walkin with Jesus” fue así que el sonar de espacio bajó a la tierra de la Ciudad de México por primera vez.

Page 24: Capital City News MX #1

24

La psicodelia siempre ha sido parte de la humanidad desde tiempos inimaginables, pero siempre esa experiencia tiene que salir de alguna forma de la psiqué humana ya sea en visiones, revelaciones y últimamente el arte.

La música parece ser la mejor catarsis contemporánea para expresar esa locura onírica y colorida pero no todos conocemos la historia del “Verano del amor” así que ahora nos aventuramos a conocer qué pasó con ese amor en los últimos 20 años.

Entre fines de los ochenta e inicios de los noventa, en el Reino Unido se desarrollaron dos géneros conectados fuertemente por la psicodelia. Por un lado está el “Dream Pop” y por otro el “Shoegaze”. El dream pop se caracterizó por un fuerte melodicismo con tendencias texturales y letras con contenido nostálgico, agridulce, introspectivo y evocador de estados oníricos. Cocteau Twins, The Chameleons, The Sundays, The Passions, Dif Juz, Lowlife y A.R. Kane desarrollaron un estilo que en muchos casos evitaba un sonido demasiado apoyado en guitarras fuertes e incorporaba en forma importante efectos de estudio. Posteriormente aparecerían bandas con esta influencia dentro de Estados Unidos como, Alison’s Halo, Low, Mazzy Star, Velour 100, Love Spirals Downwards, Ars Poética y Duster and Frownland.

El Shoegaze es similar en temática y en el énfasis textural al “dream pop” pero se diferencia en el que suele recurrir a un fuerte sonido grueso de guitarras influenciadas por grupos como The Velvet

Underground, Sonic Youth, Spacemen 3, Dinosaur Jr. y The Jesus and Mary Chain. Así pues destacan grupos como My Bloody Valentine, Ride, Lush, Chapterhouse, y Slowdive. My Bloody Valentine especialmente

Page 25: Capital City News MX #1

2525

resultó ser el grupo más influyente del shoegaze al producir el álbum “Loveless”, que figura siempre en las listas de los mejores álbumes de los años noventa y de la historia del rock.

Por otro lado en el sur de California emergió un sonido en alguna forma similar al grunge debido a influencias similares como Black Sabbath, Led Zeppelin, The Stooges y MC5 así como cercano al sludge rock. Este es el género de heavy metal y Acid rock

conocido como Stoner Rock en el que destacan bandas como Kyuss, Monster Magnet, Queens of the Stone Age, y Nebula, y en Argentina principalmente Los Natas y Babasónicos. Este género se destaca por fuertes referencias a drogas psicodélicas y se lo denomina “stoner” por ser un nombre que se le suele designar en Estados Unidos a los aficionados al consumo de marihuana. Así por un lado están bandas con un sonido más hard rock como Nebula y otras que aparecerían después cercanas al Doom metal como Electric Wizard y Cathedral del Reino Unido.

Algunos de estos géneros continuaron en los años 2000 como el Dream pop, el stoner rock así como bandas influenciadas o emergidas del shoegaze como Spiritualized. Más tarde emergerían bandas de rock espacial psicodélico de larga duración y contenido improvisatorio. Así pues tenemos la banda de Filadelfia Bardo Pond la cual conjuga la influencia del dream pop y el shoegaze con la del rock espacial de bandas como Pink Floyd (los precursores) o Spacemen 3. Así mismo destaca la banda japonesa Acid Mothers Temple la cual une al rock espacial con el rock ácido con un fuerte contenido improvisatorio inspirado en Frank Zappa, Grateful Dead y Sun Ra. Otras bandas similares son SubArachnoid Space de California y Mogwai de Escocia. Es relevante mencionar también a la banda australiana Tame Impala que a través de la creación de Kevin Parker ha revolucionado el rock psicodélico utilizando nuevos sonidos.

Page 26: Capital City News MX #1

26

Paralelo a este desarrollo de neo-psicodelias dentro del rock se desarrolló una fuerte escena global de psicodelia electrónica bailable en los noventa conocida como la escena “goa trance” que nació en Goa India y el psytrance ambos son géneros muy cercanos la distinción entre ellos es básicamente custión de opinión, el goa trance con un sonido más “orgánico” y el psytrance con uno más “metálico”. Esta escena logró concentrar un fuerte colectivo neo-hippie en muchos casos mayor al que concentraban las tendencias de rock psicodelico de los noventa y 2000. Por otra parte “neo-hippies” también tendieron a seguir la escena de las jam bands como The Grateful Dead y

Phish. The Grateful Dead dejó de existir a fines de los noventa debido a la muerte de su líder Jerry García. También alcanzaron notoriedad reciente la banda MGMT con su disco Oracular Spectacular.

En los 2000 tomarían fuerza géneros como noise rock y post-rock. Estos géneros suelen tener fuertes componentes electrónicos y tendencias hacia la atonalidad y la disonancia influenciados por bandas como Spacemen 3, My Bloody Valentine, Sonic Youth, Pere Ubu, e inclusive la música ambiental contemporánea y el avant-garde electrónico de la música clásica contemporánea. Dentro de estas bandas podríamos considerar a bandas con tendencias psicodélicas como Animal Collective, y CocoRosie. En este milenio, se empezaron a recordar grupos de rock psicodélico de la década de los 60’s y 70’s teniendo este género musical mucho qué recorrer.

Page 27: Capital City News MX #1

2727

Page 28: Capital City News MX #1

28

Page 29: Capital City News MX #1

2929

El arte psicodélico no ha muerto, el australiano Leif Podhajsky es ejemplo claro de que el sueño nunca termina, este diseñador creativo y artístico, ha descrito su trabajo como las mismas abstracciones que le da la naturaleza.

Su trabajos se a consagrado dentro la música de distintos sellos discográficos como los ha sido Warp Records y Modular, bandas del calibre como The Vines, Tame Impala,Foal,Bonobo, The

Horrors y Toy entre muchas más.

El mismo Leif considera de esta forma su trabajo: “creo que los conceptos que exploro son universales a todos los seres humanos y creo que hemos perdido el contacto con muchos de ellos en nuestra vida moderna. Todos estamos buscando en secreto en busca de respuestas a la verdadera

felicidad y satisfacción”.

Page 30: Capital City News MX #1

30

MURA LIS MO URBANO

El Arte Urbano en la Ciudad de México esta en voga, está como dirían los italianos “in crescendo”, por cualquier lugar a donde vayas aparte de los grafittis que inundan la ciudad,

hay murales de todo tipo, desde artistas extranjeros en zonas como Roma-Condesa hasta en bares y lugares de esparcimiento.

El pasado 19 de Febrero acompañamos a muralistas urbanos Cris & Dan elaborado un mural en una calle de la zona de Mixcoac, he aquí los resultados.

Page 31: Capital City News MX #1

3131

“Cris”

Nombre del Mural

Peyotvs

“Dan”

Nombre del Mural

“Homonimo”

Page 32: Capital City News MX #1

32

Page 33: Capital City News MX #1

3333

Si una de las marcas de jóvenes que más había funcionado dentro de la moda urbana en los últimos 10 años esa era Grypho, pero despues de un largo break Mauricio Olvera Director de Creativo y dueño de la misma decidió que ésto

era necesario para darle un nuevo toque a la marca todo esto de la mano del autor,compositor, actor y todólogo dentro del mundo del mundo de la farándula como lo es Leonardo de Lozanne.

La marca pasó de ese estado de juventud al adulto joven por excelencia, con tendencias hipsters en algunas de sus prendas pero s i n dejar atrás las bases que han hecho grande a

esta marca como el toque formal dentro de las casualidades hace de este tipo de ropa el conjunto ideal para el caballero joven que le intresa su aspecto pero no suele ser tan meticuloso en su apariencia.El pasado 17 Abril el lanzamiento oficial de “Grypho Black” dentro del “Mercedes Benz Fashion” Week reivindicó a la moda urbana actual, si estás deseoso por

encontrar ver éstas prendas las puedes encontrar en tiendas departamentales

como, Sears y Liverpool.

Page 34: Capital City News MX #1

34

Series: “Malviviendo”

Si álguien de alguna manera se ha puesto a pensar qué suelen hacer los españoles en su tiempo de ocio para evadir el mundo que los aqueja al pasar esta época de recesión económica,

yo puedo suponer una respuesta o me atrevo a suponer lo que hacen.

Me refiero claramente a un proyecto que surgió de una de las mayores crisis económica y creativas, hablamos de “Malviviendo” que bajo la batuta de David Sainz y su grupo de amigos han creado de un proyecto de portafolio curricular su fuente de trabajo en un canal establecido en Sevilla.

Además de provocar un boom en las web series con los distintos personajes que se manejan en ambas series, las dos con sorprendentes efectos visuales, caracterizándose la productora por su amplio sentido de los recursos digitales para poder hacer grandes producciones.

“Malviviendo”, es una comedia con personajes junkies, excéntricos,

Page 35: Capital City News MX #1

3535

cleptómanos, torpes, con problemas existenciales pero de una manera

un poco desmedida, siempre con el carácter y el lenguaje que se manejan en ciertas zonas del país Ibérico, mientras que su contra parte “Flaman” es una historia basada en un chaval que se hace pasar como el malorra de la facultad a la cual acude y en donde descubre que cuenta con super poderes y haciendo que los freaks de su salón sean quienes lo guíen a

desarrollar sus poderes, las dos series con un guión un poco desquiciado

en el uso del lenguaje pero que sin ningún problema hará que sus historias increíbles les hagan pasar el rato ameno, si eres de Lationamérica, esperemos que el lenguaje no te abrume con palabras como “quillo”, “chalada perdida”, “chandal”, “yonkies”, “pollas”, etc.

Una buena opción por si no tienes televisión de paga.

Page 36: Capital City News MX #1

36