capacitacion_valor ganado v-ultima

Upload: zuhleika

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    1/27

    1

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    2/27

    GRUPO DE PROCESOS REAS CONOCIMIENTODE LA DIRECCIN DE PROYECTOS (PMI)

    Planificacin Ejecucin

    Integracin

    Calidad (QA)

    R.R.H.H

    Comunicacin

    Adquisiciones

    Tiempo

    Alcance

    Costos.

    Calidad.

    Iniciacin

    R.R.H.H

    Comunicacin

    Riesgos

    Adquisiciones

    Comunicacin

    Integracin Integracin

    Seguimientoy Control

    Tiempo

    Alcance

    Costos.

    Calidad (QC).

    Integracin

    Tiempo

    Alcance

    Comunicacin

    Riesgos

    Adquisiciones

    Cierre

    Integracin

    Adquisiciones

    2

    Lnea Base del

    ALCANCE

    Lnea Base del

    TIEMPO

    (Cronograma).

    Lnea Base delCOSTOS

    Las tres Lineas bases suelen combinarse en una para Medir el Desempeo

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    3/27

    3

    SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS

    Planificar y Controlar lastareas asignadas,

    y el proyecto en general

    Seguimiento alrendimiento de costos y esfuerzos.

    Detectar variaciones en la lnea base,Y desvos.

    Realizar estimaciones en

    condiciones Futuras. PMO

    Lider 1 Lider 2 Lider 3

    Solicitardetalle

    Desarrollo Fabricas

    Cronograma

    Asignaciones, cargar statusCargar insumos, tareas, asignacinhoras, etc.

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    4/27

    4

    VALOR GANADO A QUE RESPONDE

    Cunto trabajo hemos realizado?

    Cundo se va a terminar el proyecto?

    Estamos dentro del cronograma autorizado?

    Estamos dentro del presupuesto autorizado?

    Cunto dinero hemos gastado?

    Cunto ms hay que gastar para alcanza el trmino?

    Hemos hecho lo que dijimos que bamos a hacer?

    Etc.

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    5/27

    5

    DESCRIPCIN DEL VALOR GANADO

    El anlisis del valor ganado es una herramienta de la direccin de

    Proyectos para medir el rendimiento del Proyecto que integra Alcance,Costos y medicin del cronograma (Tiempo), sirviendo como seal

    temprana de peligro para prevenir el sobrecosto o el retraso, adems de

    poder realizar proyecciones de rendimiento futuro o cmo se comportar el

    proyecto mas adelante. cuando ste es completado.

    UTILIDAD

    Costo del trabajo realizado, es decir, mecanismo para mostrar cmo el

    trabajo realizado incorpora valor al proyecto:

    Tiene algn valor la estructura de un edificio sin terminar?

    Tiene algn valor el retrabajo?

    QUE SIGNIFICA

    Corresponde al progreso en el logro del objetivo y el VALOR que aporta el

    esfuerzo invertido al Proyecto, es el trabajo GANADO cuando ste es

    completado.

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    6/27

    6

    EL ANLISIS DEL VALOR GANADO PERMITIR:

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    7/27

    7

    ACTIVIDADES PARA LA UTILIZACIN DEL

    VALOR GANADO

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    8/27

    8

    PROCESOS

    PMO

    Lder deProyecto

    (*)

    (*)(*)

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    9/27

    12

    DESCRIPCIN DE FRMULAS Y EJEMPLOSVALOR GANADO

    (OBSERVACION: SE MANEJA UTILIZANDO MS-PROJECT Y MS-EXCEL)

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    10/27

    13

    1. PV Valor Planeado (Planned Value)Costo presupuestado del trabajo para completar una actividad hasta un momento

    determinado.

    2. EV Valor Ganado (Earned Value) (Se conoce como la Lnea Base deldesempeo)Costo presupuestado ($) para el trabajo realmente completado de una actividaddurante un perodo de tiempo determinado.

    3. AC Costo Real (Actual Cost)Costo total incurrido en la realizacin del trabajo completado durante un perodo detiempo determinado..4. BAC Presupuesto al trmino o conclusin

    El valor planificado total para el proyecto. Es la suma de todos los presupuestosasignados a un proyecto y aprobados.

    Cunto trabajo se debe haber terminado a la fecha de anlisis?

    Cunto es el costo real en que hemos incurrido para el trabajo ya realizado?

    METRICAS DEL VALOR GANADO

    Cunto trabajo realmente se termin a la fecha de anlisis?

    Cunto fue el presupuesto para el esfuerzo total del Proyecto?

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    11/27

    14

    CASO PRACTICO (1)

    Un Proyecto de Construccin tiene como objetivo construir 20 Km de camino, el costototal del proyecto es de $ 300.000 con un costo de $15.000 por Km construido. Elcronograma toma 8 semanas para completar el trabajo. Estando en la 2 semana se

    toma el Estado del avance, encontrando que el equipo ha construido 4Km y ya sehan gastado $55.000.Cmo podemos saber como va el Proyecto?

    Utilizando las variables mencionadas, comenzamos el anlisis:

    Clculo de Valor Planificado (PV): Si el avance es de 2 semanas de 8, eso esequivalente a decir 2/8 =0,25, en otras palabras el avance planificado era de un 25%,luego, si el costo total del proyecto es $300.000, habra que calcular 300.000*0,25

    Clculo de Valor Ganado (EV): Hemos terminado 4 km, y por cada km tenemos uncosto presupuestado de $15,000. El valor Ganado ser igual a: 15,000 *4 km

    Clculo de Costo Real (AC): El costo total gastado a la fecha segn el enunciado esde:

    PV= $75.000

    EV= $60.000

    AC= $55.000

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    12/27

    En la fecha de Anlisis se determina las tres mtricas bsicas (PV, EV y AC). PV secalcula de la lnea base, EV del porcentaje completado del trabajo presupuestado y elAC extrado del Sistema de Costos.

    Fecha deanlisis

    EJEMPLO : INFORME TABULADO DE DESEMPEO

    15

    PVAcumulado

    hasta lafecha de

    anlisis

    EVacumulado

    hasta lafecha deanlisis

    ACacumuladohasta lafecha deanlisis

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    13/27

    16

    1. CV Variacin del Costo (CV = EVAC)Medida de rendimiento en funcin de los costos con relacin a un proyecto.Un valor positivo indica que estamos por sobre el presupuesto (favorable), y unvalor negativo, que estamos por encima del presupuesto (desfavorable).

    2. SV Variacin de Cronograma (SV=EV-PV)Medida de rendimiento del cronograma en un proyecto. Un valor positivo indica queestamos en tiempo (favorable), una condicin negativa indica que estamosatrasados (desfavorable).

    INDICADORES DE VARIACIN (EFICIENCIA)

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    14/27

    17

    CASO PRACTICO: VARIACIONES CONTINUACIN (2)

    Con los valores que ya calculamos, determinaremos la variacin en EVTPV= $ 75.000EV= $ 60.000

    AC= $ 55.000BAC=$300.000

    Clculo de Variacin Cronograma (SV): Para encontrar la medida de desempeodel cronograma debemos utilizar la frmula SV= EV-PV, luego SV=60.000-75.000

    Clculo de Variacin de Costos (CV): Para encontrar la relacin entre eldesempeo real y los costos gastados, utilizaremos la frmula CV= EV-AC, luegoCV=60.000-55.000

    Anlisis hasta aqu:Ya que SV es positiva, indica que se ha trabajado mas de lo presupuestado. Por otraparte CV al ser positivo, nos indica que an estamos por sobre el presupuesto, queequivalente a decir que se gan mas de lo que se gast.

    SV= $15.000

    CV= $5.000

    si bien los costos consumidos estn dentro de los presupuestado

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    15/27

    18

    1. SPI ndice rendimiento desempeo Cronograma (SPI = EV/PV)Una medida de eficiencia en funcin del cronograma de un proyecto. Muestra el valordel trabajo realizado comparado con lo que se haba planeado.SPI = 1 EN TIEMPOSPI > 1 ADELANTADOSPI < 1 RETRASADO

    2. CPI ndice rendimiento desempeo Costo (CPI = EV/AC)Una medida de eficiencia en funcin de los costos. Muestra cuantas unidades de dinerode trabajo se obtuvieron para la cantidad de unidades de dinero gastadas en eltrabajo. (Los fondos se estn o no utilizando eficientemente)CPI = 1 EN PRESUPUESTOCPI > 1 DEBAJO DE PRESUPUESTOCPI < 1 POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO

    (Se sugiere sacarlo en periodos mensuales e ir registrndolos, para luego graficarlo)

    NDICES DE DESEMPEO

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    16/27

    19

    CASO PRACTICO: NDICE DESEMPEO CONTINUACIN (3)Con los valores que ya hemos calculado, determinaremos cuaneficientemente estamosutilizando los recursos y el tiempo.BAC=$300.000 SV= 15.000PV= $ 75.000 CV= 5.000

    EV= $ 60.000AC= $ 55.000

    Clculo ID de Cronograma (SPI): Para encontrar la medida de avance logrado encomparacin al avance planificado, utilizaremos la frmula SPI=EV/PV, luego SPI=60.000/75.000

    Clculo ID de Costos (CPI): Para encontrar la medida del valor trabajo completadoen comparacin con el costo o avance real, utilizaremos la frmula CPI= EV/AC, luegoCPI=60.000/55.000

    Anlisis hasta aqu:Como el SPI es menor a 1, significa que la cantidad de trabajo efectuada es menor quela prevista, en otras palabras, slo estamos progresando al 80% del ritmooriginalmente planificado, por otra parte, el ndice CPI al tener un valor mayor a 1, nosindica que al momento del control, ganamos $1,09 por cada $ que invertimos en elproyecto.

    SPI= 0,80

    CPI= 1,09

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    17/27

    20

    3. CSI ndice de Costo -Programacin (CSI = SPI*CPI)Mide el grado de compensacin entre el CPI y el SPI. Esta medida es til cuando

    uno de los ndices (CPI o SPI) es mayor que 1 y el otro es menor que 1 (caso delejemplo), para dar una idea de la posibilidad de recuperacin del proyecto,compensando costos con tiempo o al contrario.Entre mas se aleje CSI de 1.0, menor es la posibilidad de que el Proyecto serecupere.

    NDICES DE DESEMPEO

    0.9 < CSI < 1.2 OK

    0,9 < CSI < 1.2 1.2 < CSI < 1.3 Chequear

    CSI < 0.8 CSI >1.3 Critico

    METRICA

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    18/27

    21

    CASO PRACTICO: NDICE DESEMPEO CONTINUACIN (4)

    Como resultado de los clculos, hemos descubierto que si bien si bien los costosconsumidos estn dentro de los presupuestado, el problema es que estamosprogresando a una tasa inferior a la planificada, luego, es pertinente calcular la

    posibilidad de recuperacin de los retrasos en virtud de las mtricas establecidas.

    SPI= 0,80CPI= 1,09

    Clculo ndice costo-Cronograma (CSI): Para encontrar la medida decompensacin, utilizaremos la frmula CSI=CPI*SPI, luego CSI= 0,80*1,09

    Anlisis hasta aqu:Al momento del control, est dentro de los rangos de recuperacin, segn la mtrica

    pre establecida.

    CSI= 0,87 = 0,9

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    19/27

    22

    PROYECCIONES E NDICES

    1. EAC Estimacin a la conclusin (EAC = AC+BAC-EV)El costo estimado que se espera para terminar el Proyecto, representa el valorestimado del trabajo planificado pendiente por ser ejecutado hasta el final del

    Proyecto, en un momento dado.

    2. ETC Estimacin hasta la conclusin (ETC = EAC AC)Costo previsto necesario para terminar todo el trabajo pendiente de ser ejecutadohasta el final del Proyecto, en un momento dado.

    3. TCPI ndice de desempeo por completar(TCPI =(BACEV)/(BAC AC)

    Proyeccin calculada del desempeo de costos que debe lograrse para el trabajorestante, con el propsito de cumplir con una meta de gestin especificada, tal comoBAC o EAC. Determina la eficiencia que se debe alcanzar en el trabajo restante parallegar a un punto determinado del proyecto.

    A la fecha de anlisis, cunto esperamos que cueste el proyecto total ?

    A la fecha de anlisis, cunto mas esperamos que cueste terminar el proyecto?

    Para mantenernos dentro de presupuesto, que tasa debemos alcanzar para el trabajo restante?

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    20/27

    23

    Clculo Estimado al Termino (EAC): Utilizando la frmula EAC = AC+BAC-EV, elresultado sera $55.000+$300-000-$60.000

    Clculo de Costo por gastar (ETC): Si hemos construido 4 Km, nos restan paraterminar 16 Km(a), cuyo costo por Km es de $15.000 (b), luego lo que resta porgastar es 16*$15.000= $240.000. Para obtener el resultado de ETC, utilizaremos sufrmula ETC = EAC AC = $295.000-$55.000

    Clculo Indice desempeo trabajo por completar (TCPI): Si BAC > EAC, que loes, entonces utilizando la frmula, (BAC EV) / (BAC AC), $240.000/245.000

    Anlisis hasta aqu:El anlisis indica, que de acuerdo al desempeo hasta ahora lo que proyectamosterminar gastando para finalizar el proyecto sera $295.000 (EAC), sin embargo paralograr no sobrepasar el presupuesto inicial, debe subir en un 10% (TCPI) ymantenerse as.

    ETC= $240.000

    EAC= $295.000

    TCPI= 0,9 90%

    CASO PRACTICO: PROYECCIONES CONTINUACIN (5)

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    21/27

    24

    VARIACIONES

    1. VAC Variacin presupuesto al trmino (VAC = BAC EAC)Determina si el proyecto finalizar por sobre o por debajo del presupuesto.

    2. SAC Variacin del plazo al al trmino(VAC = Plazo original/SPI)

    Determina si el proyecto finalizar en el tiempo definido o retrasado.

    A la fecha de anlisis, que tanto por encima o por abajo del presupuesto estaremos al final delProyecto?

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    22/27

    25

    Clculo Variacin presupuesto al trmino (VAC): Utilizando la frmula, VAC =BAC EAC , 300.000 - $295.000

    Clculo Variacin cronograma al trmino (SAC): Si el plazo original son 8semanas, segn la frmula Plazo Original/ SPI, SAC= 8/0,8

    Anlisis hasta aqu:El anlisis indica, que de continuar el Proyecto con el mismo ritmo, finalizara porsobre el presupuesto en $5.000, pero con 2 semanas de retraso, es decir , en 10semanas.

    SAC= 10

    VAC= $5.000

    CASO PRACTICO: PROYECCIONES CONTINUACIN (6)

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    23/27

    26

    Al momento del Control, el anlisis indica que :

    El Proyecto est progresando con un esfuerzo de slo un 80% de la tasaoriginalmente planificada (SPI).

    Sin embargo tiene claras posibilidades de recuperar el 20% de atraso (CSI).

    Por otra parte, en relacin al presupuesto, el gasto incurrido fue menor alpresupuestado originalmente (CPI), ya que por cada $ invertido, se gener 1,09% del

    entregable previsto y se mantiene hasta la completitud del Proyecto.

    Se estima que el presupuesto final al trmino del Proyecto sera de $295.000 (EAC)lo que indica que finalizara con un monto a favor de $5.000 (VAC).

    Sin embargo, para lograr no sobrepasarlo, debe subir su desempeo de costo en un10% (TCPI) y mantenerse as.

    Finalmente, en relacin al tiempo, se estima que el Proyecto terminara con 2semanas de retraso, es decir , en 10 semanas en vez de las 8 planificadasinicialmente.

    CASO PRACTICO: ANLISIS FINAL

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    24/27

    27

    EJEMPLO: GRFICA DEL DESEMPEO

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    25/27

    28

    EJEMPLO: INFORME TABULADO DEL DESEMPEO

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    26/27

    CONCLUSIONES

    29

    El seguimiento y control de los proyectos permite:

    Conocer el avance del proyecto para proveer informacin claraa los involucrados acerca de esto.

    Identificar tempranamente problemas y darle seguimiento.

    Proveer estimaciones crebles.

    Identificar causas de variaciones y tomar acciones adaptativasque permitan responder sistemticamente a los cambios en elproyecto.

    Proveer informacin para tomar las acciones correctas.

  • 7/31/2019 Capacitacion_valor Ganado v-ultima

    27/27

    Muchas Gracias.

    30