capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

7
ASEGURA TU NOMBRAMIENTO CON LOS MEJORES INVERSIÓN: S/160 INVERSIÓN: S/160 Banco Scotiabank: 006-010-5962 Banco de la Nación: 04-018-475974

Upload: andy-teran-rodas

Post on 21-Feb-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

ASEGURA TU NOMBRAMIENTO

CON LOS MEJORES

INVERSIÓN: S/160

INVERSIÓN:

S/160

Banco Scotiabank:

006-010-5962

Banco de la Nación:

04-018-475974

Page 2: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017
Page 3: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

SEDE DE LA CAPACITACIÓN

COLEGIO TÉCNICO EXPERIMENTAL

“JESÚS OBRERO”

Av. República del Perú 862 Urb. Huaquillay

INFORMES, INSCRIPCIONES

CEL: 989-658391/ FIJO: 525-1412

[email protected]

Page 4: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017

Concursos dirigidos a los profesionales de la educación que no se encuentran en la Carrera Pública

Magisterial y que desean desarrollar la función docente en alguna de las Instituciones Educativas

de Educación Básica del sector público.

Esta convocatoria determinará el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y el cuadro de méritos

para el proceso de contratación docente del 2018 y 2019.

Evaluación La convocatoria 2017 de los Concursos de Nombramiento y Contratación Docente está dirigida a

los profesionales de la educación que aún no se encuentran en la Carrera Pública Magisterial y

que desean desarrollar la función docente en alguna de las Instituciones Educativas (II.EE.) de

Educación Básica del sector público.

El Concurso de Nombramiento se desarrolla en dos etapas: a) nacional y b)

descentralizada. La primera etapa es clasificatoria, es decir, es necesario alcanzar los puntajes mínimos requeridos en la evaluación de la etapa nacional para pasar a la etapa

descentralizada. El Concurso de Contratación Docente solo requiere de participar en la etapa nacional y

no existe puntaje mínimo aprobatorio.

1. Etapa Nacional

En esta etapa todos los postulantes rinden la Prueba Única Nacional, la cual está compuesta por

tres subpruebas:

Solo aquellos que logren superar los puntajes mínimos requeridos quedan habilitados para

postular a una de las plazas orgánicas dispuestas en el Concurso de Nombramiento, pasando

a la etapa descentralizada.

Concluido el proceso de nombramiento, los postulantes que rindieron la prueba pero no lograron

ingresar a la Carrera Magisterial, quedarán habilitados para postular a una plaza de contratación

docente, por estricto orden de mérito, de acuerdo a su puntaje en la Prueba Única Nacional.

Page 5: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

Composición de la Prueba Única Nacional

Subprueba Número de

ítems

Valor del

ítem

Puntaje

máximo

Puntaje mínimo

requerido (solo

para Concurso de

Nombramiento)

Comprensión lectora 25 2 50 30

Razonamiento lógico 25 2 50 30

Conocimientos

Pedagógicos de la

Especialidad

40 2,5 100 60

Dicha prueba será aplicada por el Ministerio de Educación en centros de evaluación dispuestos

en todas las regiones del país en la fecha determinada en el cronograma de evaluación.

2. Etapa Descentralizada

En esta etapa solo participarán los postulantes que hayan superado los puntajes mínimos

establecidos en cada una de las subpruebas que conforman la Prueba Única Nacional (etapa

nacional) y que deseen ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de

inscripción en el que fueron evaluados.

La etapa descentralizada de la evaluación se desarrollará en las II.EE. que cuenten con plazas

vacantes para nombramiento de docentes.

En esta etapa se evalúa la capacidad didáctica y se valora la trayectoria profesional (formación

profesional, méritos, experiencia profesional) de los postulantes. Estos aspectos son evaluados

por el Comité de Evaluación de la IE en el caso de que la plaza en concurso pertenezca a una IE

polidocente completa. En el caso de que la plaza pertenezca a una IE multigrado o unidocente,

los postulantes son evaluados por el Comité de Evaluación de la DRE o UGEL, según corresponda.

Para efectos de esta evaluación, se define la capacidad didáctica como la capacidad del docente

para generar aprendizajes significativos en un ambiente de clase positivo que promueva la

participación activa de sus estudiantes, demostrando vocación docente y afinidad con el proyecto

de la IE. La capacidad didáctica es evaluada por medio de dos instrumentos: la observación del

desempeño del postulante frente a los estudiantes en el aula y una entrevista.

Por su parte, la trayectoria profesional es valorada por el Comité de Evaluación mediante un

Registro de Trayectoria Profesional (lista de chequeo) que permite calificar de forma

estandarizada la formación, méritos y experiencia profesional acreditada por el postulante.

Page 6: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

Se utilizarán los siguientes instrumentos de medición:

Solo la observación de aula requiere la obtención de un puntaje mínimo aprobatorio de 30 puntos.

La entrevista y el Registro de trayectoria profesional no tienen puntajes mínimos.

Etapa Descentralizada (solo para Concurso de Nombramiento)

Dimensión Instrumento Puntaje

máximo

Puntaje

mínimo

requerido

Capacidad Didáctica

Observación de Aula 50 30

Entrevista 25 —

Trayectoria Profesional

Valoración de la

Trayectoria Profesional

(lista de chequeo)

25 —

Page 7: Capacitacion para el nombramiento y contratación 2017

Temarios Los temarios que se muestran a continuación tienen el propósito de servir de orientación al

postulante respecto a las subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad. Esta

subprueba evalúa una selección de los conocimientos propuestos en los temarios, los cuales

fueron definidos considerando los documentos oficiales, los enfoques pedagógicos adoptados por

el Ministerio de Educación y la bibliografía recomendada para esta evaluación.

(HAGA CLICK EN EL TEMARIO DE SU INTERÉS)

Temario EBA Inicial e Intermedio

Temario EBA Avanzado Educación Religiosa

Temario EBA Avanzado Inglés

Temario EBA Avanzado Matemática

Temario EBA Avanzado Ciencia Ambiente y Salud

Temario EBA Avanzado Ciencias Sociales

Temario EBA Avanzado Comunicación Integral

Temario EBA Avanzado Educación para el Trabajo

Temario EBR Nivel Inicial

Temario EBR Nivel Primaria Educación Física

Temario EBR Nivel Primaria Innovación Pedagógica

Temario EBR Nivel Primaria

Temario EBR Nivel Secundaria Arte

Temario EBR Nivel Secundaria Ciencia y Tecnología

Temario EBR Nivel Secundaria Ciencias Sociales

Temario EBR Nivel Secundaria Comunicación

Temario EBR Nivel Secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

Temario EBR Nivel Secundaria Educación Física

Temario EBR Nivel Secundaria Educación para el Trabajo

Temario EBR Nivel Secundaria Educación Religiosa

Temario EBR Nivel Secundaria Inglés

Temario EBR Nivel Secundaria Innovación Pedagógica

Temario EBR Nivel Secundaria Matemática

Temario EBE

IMPORTANTE: Los postulantes deben tener en cuenta que, si bien estos temarios señalan los

enfoques, conceptos, nociones, teorías, propiedades sobre los que podrían versar las preguntas

de la subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad, estos temas son abordados,

preponderantemente, desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba

demanda evidenciar una adecuada comprensión de tales temas a través de su puesta en uso en

situaciones propias de la actividad docente y del quehacer pedagógico en general.