capacitación en cuencas esa de escalante - fcn.uaq.mxfcn.uaq.mx/crcc/docs/cuadernillos/cuadernillo...

8
Centro Regional de Capacitación en Cuencas Centro Regional de Capacitación en Cuencas M. en GIC. Clara M. Tinoco Navarro esa de Escalante icrocuenca M

Upload: dinhdien

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro Regional de

Capacitación en Cuencas

Centro Regional de

Capacitación en Cuencas

M. en GIC. Clara M. Tinoco Navarro

esa de EscalanteicrocuencaM

CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN CUENCAS

Universidad Autónoma de Querétaro

Campus Aereopuerto,

Carretera a Chichemequillas, Ejido Bolaños, Querétaro, Qro.

C.P. 76140 Tel: 1921200 Ext: 65201

correo-e: [email protected]; [email protected]

Elaboración y Diseño: M. en GIC. Clara M. Tinoco Navarro

Microcuenca

Mesa de Escalante

ejemplo de buen manejo

ganadero

Centro Regional de

Capacitación en Cuencas

Soluciones

13

C

R O T A C I O N D E G A N A D O

P

A O R G A N Z A C I O N

C E B

I P R E S A S F I L T R A N T E S A

T O E Ñ

A R R O

C E R C A D O D E A L A M B R E S

I S A

O T Z S

M A N E J O D E A N A D O A E

C S C

I O

R E P A R A C I O N D E B O R D O S

N

Mezquite

Romerillo

Leña

Membrillo

Alimentohumano

Garambullo

Nopal

Forraje

Madera

SangregadoMedicinal

MagueyAguamiel

Biznaga

X U K O L S A M U L K F E T A I M

D E F O R E S T A C I O N A U P N

A S R E A B U J T E S D U Y G N O

R A Q G R V B U A H U G U O L P I

G N C Y U K A T M I A X T J Ñ O C

T O F V S I J U O E L Z O I S O I

U I P L A G A S D A B E L E E W R

L S A X B O P A P M L K V U Q M T

U O Z E I L T U Q P C Y D A U R U

Ñ R I P O L Q U M I G R A C I O N

M E R M A T A E D G E D A F A N S

T O W F P A S H I Q R A L Y V C E

F S O B R E P A S T O R E O I M D

U C V I D T A E Y N L P H U R O A

Página 10 Página 11

Página 9Página 5

Presentación

Y para empezar...

¿Quieres sabermás? ven a jugar yaprende connosotros

Buenas prác�cas: aprendiendo a cuidar la cuenca

112

El Centro Regional de Capacitación en Cuencas, a través de su Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, dirigido a adultos, jóvenes y niños, presenta una serie de materiales educa�vos con el obje�vo de fortalecer la capacitación al interior de la comunidad, ya que los niños y jóvenes son una parte muy importante en las obras de conservación de la Microcuenca Mesa de Escalante.

¿Sabías que la microcuenca donde vives es uno de los ejemplos de buen manejo ganadero en nuestro país?

Desde hace más de 30 años, la gente que habita estas �erras decidió organizarse para trabajar juntos para mejor la vida de todos y al mismo �empo cuidar el cerro, el agua, los animales y las plantas que se encuentran en este lugar. Tuvieron que hacer las cosas de un modo diferente y aprendiendo cosas nuevas, reemplazaron su ganado por otra raza y poco a poco fueron transformando el paisaje haciendo reforestaciones y cambiando sus cul�vos.

Te preguntarás ¿para qué? y la respuesta es: por �, que vives aquí, que crecerás aquí y serás parte de la generación que cuide y aproveche estas �erras.

¡Qué bonita herencia será aquella que deje cerros florecidos, manan�ales limpios, trabajo honesto y un ambiente sano!

Agua

Gana

dería

Suelo

¿Cuáles sontus ideas para

mejorar?

Escribe en los cuadros los nombres de las buenas prác�cas que conozcas o que aprendiste. Dibuja de color azul las que ayudan a que haya más agua y esté limpia; en color café las que sean de producción sustentable y en color verde las que ayuden a tener un suelo sano y fér�l

La meta es tener unaMICROCUENCA SANA Y

PRODUCTIVA para todos

Ilumina el dibujo y reflexiona ¿qué relación crees que haya entre el suelo, el Plantas na�vas y sus usos en la

310

agua y las plantas? Escribe alrededor del círculo tu respuesta.microcuenca Mesa de Escalante

Mezquite

Romerillo

Leña

Membrillo

Alimentohumano

Garambullo

Nopal

Forraje

Madera

Sangregado

Medicinal

MagueyAguamiel

Biznaga

une con una

línea la planta

y los usos que

conozcas

¿Sabes qué es una cuenca?Es un territorio natural que está limitado por las partes más altas de las montañas.Cuando llueve, el agua escurre hacia abajo de la cuenca y forma ríos o arroyos que pueden llegar a presas o bordos. Toda esta agua en su

camino va alimentando plantas,

Trabajando juntos para mejorar

112

animales y personas

La CUENCA �ene elementos naturales como agua, suelo, animales y plantas. Todos ellos combinados ayudan a que las personas que viven ahí puedan tener sus viviendas, cul�var sus alimentos y estar sanos.

Si alguno de los elementos de la cuenca está perdiéndose, entonces las personas que viven aquí estarán en riesgo de perder sus salud y bienestar.

Desde hace 30 años, las personas de la microcuenca Mesa de Escalante decidieron organizarse para mejorar las condiciones ambientales y económicas para beneficio de todos los habitantes. Lo primero que hicieron fue reforestar con maguey y nopal, que son plantas na�vas del lugar y que ayudan a que el agua se filtre al suelo y previenen la erosión, después cambiaron el ganado criollo por ganado Charolais y con ello cambiaron el �po de cul�vo para establecer corrales y potreros que permi�eran tener sano y ordenado al ganado para poder venderlo mejor.

Resuelve el crucigrama con las diferentes buenas prácticas que se llevan a cabo en la microcuenca.

Ę

R O T A C I O N D E G A N A D O

P

A O R G A N Z A C I O N

C E B

I P R E S A S F I L T R A N T E S A

T O E Ñ

A R R O

C E R C A D O D E A L A M B R E S

I S A

O T Z S

M A N E J O D E A N A D O A E

C S C

I O

R E P A R A C I O N D E B O R D O S

N

1. Reforestación2. Reparación de bordos3. Terrazas4. Capacitación5. Mejora del ganado6. Presas filtrantes7. Organización8. Cercado de alambre9. Rotación de ganado10. Baños secos

¿Sabías que la

microcuenca Mesa de

Escalante está en el

parteaguas continental?

Microcuenca Mesa de Escalante Problemas que se viven en la microcuenca

94

Las cuencas de acuerdo a su tamaño se clasifican en subcuencas y microcuencas. Tú vives en una microcuenca llamada Mesa de Escalante, en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.

Eso quiere decir que al estar entre las regiones Alto Río Pánuco y 12 Lerma – Chapala - San�ago, una parte de las aguas que escurren en esta zona, se van hacia el Golfo de México a través del río Pánuco, y la otra parte escurre hacia el Océano Pacífico por medio del río San�ago.

La contaminación del suelo, el aire y el agua y la que se ha agravado en las úl�mas décadas, misma que se combina con las condiciones de marginación en que viven muchos habitantes de estas localidades rurales. La sobreexplotación de los acuíferos, la deforestación, los desmontes, la alteración de los hábitat de la fauna silvestre, el mal manejo de las aguas residuales y poca produc�vidad afecta la calidad de vida de las personas, por lo que es necesario realizar ac�vidades que ayuden a mantener sana la microcuenca y existan los recursos naturales para mejorar la vida de las personas que viven en ella.

deforestaciónerosióndesempleomigracióncontaminaciónbasurasequíasobrepastoreoplagasdesnutriciónfalta de agua

Encuentra en la sopa de letras algunos de los problemas de la microcuenca

J U K O L S A M U L K F E T A I M

D E F O R E S T A C I O N A U P N

A S R E A B U J T E S D U Y G N O

R A Q G R V B U A H U G U O L P I

G N C Y U K A T M I A X T J Ñ O C

T O F V S I J U O E L Z O I S O I

U I P L A G A S D A B E L E E W R

L S A X B O P A P M L K V U Q M T

U O Z E I L T U Q P C Y D A U R U

Ñ R I P O L Q U M I G R A C I O N

M E R M A T A E D G E D A F A N S

T O W F P A S H I Q R A L Y V C E

F S O B R E P A S T O R E O I M D

U C V I D T A E Y N L P H U R O A

La gente y el agua

Pregunta a tus papás, abuelos y amigos y haz una

58

La principal ac�vidad económica es la ganaderíaPor ello, se han realizado reforestaciones con plantas na�vas como maguey y agave que son un buen alimento para el ganado sobre todo en época de secas, ya que además de nutrirlos almacenan agua.

Ayuda a la vaca a llegar a las plantas nativas que son su alimento: agave y nopal

La mayor parte de los hombres jóvenes y adultos de la microcuenca trabajan en la ganadería y agricultura. Los niños y niñas, empiezan a trabajar desde los 6 años de edad en las labores del campo y cuidando los rebaños de: vacas, ovejas y cabras. Y las mujeres también trabajan las parcelas y cuidan los rebaños, sobre todo cuando el marido o los hijos mayores se encuentran ausentes de la comunidad.

Para todas las ac�vidades tanto produc�vas como del hogar, el agua es un recurso muy importante, ya que el problema que �enen para los cul�vos es la sequía y para el ganado la falta de agua en abrevaderos, así como falta de agua potable para la población.

Por ello, las personas en la microcuenca trabajan en obras para conservar el suelo y la vegetación, pues de esta forma se puede ayudar a que más agua se infiltre en el suelo y llene los manan�ales y bordos.

lista de actividades donde necesitas el agua y cómo pueden usarla sin desperdiciarla

El agua es necesaria para: Para no desperdiciarla yo hago:

Ilumina la cuenca donde vives

¿cómo te gustaría que fuera tu microcuenca?

6 7