cani fisio y bioca n° 5

7
Discusión N° 5 Bioquímica 15. Explicar las diferentes formas de presentación clínica o fenotipos que pueden presentar los pacientes con MSUD (Enfermedad de Jarabe de Arce). - Se produce por un defecto en la descarboxilación oxidativa de los ketoácidos de los 3 aminoácidos esenciales Valina, Isoleucina y Leucina. Clínicamente se manifiesta por disfunción cerebral aguda o crónica debida a la acumulación de leucina y del metabolito 2-oxoisocaproato en sangre y tejidos. Dependiendo de la intensidad del déficit enzimático, la enfermedad se manifestará en forma aguda o crónica. En la forma clásica, los pacientes son normales al nacer y entre los 5 -7 días de vida presentan rechazo de la alimentación, vómitos, compromiso de conciencia, convulsiones, episodios de hipertonía seguidos de hipotonía, orina y piel con olor a jarabe de arce o azúcar quemada, hipoglicemia refractaria al tratamiento y acidosis metabólica. Si el diagnóstico no se hace lo antes posible, izi… se mueren o quedan con graves secuelas neurológicas. Fenotipos frecuentes:

Upload: carlos-canales

Post on 20-Mar-2017

9 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cani   fisio y bioca n° 5

Discusión N° 5 Bioquímica

15. Explicar las diferentes formas de presentación clínica o fenotipos que pueden presentar los pacientes con MSUD (Enfermedad de Jarabe de Arce).

- Se produce por un defecto en la descarboxilación oxidativa de los ketoácidos de

los 3 aminoácidos esenciales Valina, Isoleucina y Leucina. Clínicamente se

manifiesta por disfunción cerebral aguda o crónica debida a la acumulación de

leucina y del metabolito 2-oxoisocaproato en sangre y tejidos. Dependiendo de

la intensidad del déficit enzimático, la enfermedad se manifestará en forma

aguda o crónica. En la forma clásica, los pacientes son normales al nacer y

entre los 5 -7 días de vida presentan rechazo de la alimentación, vómitos,

compromiso de conciencia, convulsiones, episodios de hipertonía seguidos de

hipotonía, orina y piel con olor a jarabe de arce o azúcar quemada, hipoglicemia

refractaria al tratamiento y acidosis metabólica. Si el diagnóstico no se hace lo

antes posible, izi… se mueren o quedan con graves secuelas neurológicas.

Fenotipos frecuentes:

BCAA Branched-chain aminoacids (Aminoácidos de cadena ramificada)BCKA Branched-chain ketoacids (Cetoácidos de cadena ramificada)

Page 2: Cani   fisio y bioca n° 5

16. Explicar la clasificación genotípica de los pacientes con MSUD.

Esto es re-izi, no confundir con la clasificación clínica que se tiene de la enfermedad, en este caso solamente se tienen los perfiles genéticos diferentes en la MSUD, en general.

La MSUD puede ser causada por genes homocigóticos o heterocigóticos compuestos de mutaciones en al menos 3 genes: BCKDHA en el cromosoma 19q13; BCKDHB en el cromosoma 6p21; DBT en el cromosoma 1p31 y DLD en el cromosoma 7q31. Puede haber variables respecto a la ubicación cromosómica, sin embargo, el número cromosómico se mantiene en cualquier caso.

La MSUD causada por la mutación en la E1-Subunidad Alfa de la BCKA es entonces la MSUD tipo Ia.

La MSUD causada por una mutación de la E1-Subunidad Beta es referida como MSUD tipo Ib.

Aquella causada por un defecto en el gen de la subunidad E2 de la BCKA, es entendida como tipo II.

El fenotipo causado por la mutación de la subunidad E3 es usualmente referida como MSUD Tipo III, pero ese desorden es mucho más comúnmente referido como E3 o Deficiencia de Dihidropoil Deshidrogenasa.

Page 3: Cani   fisio y bioca n° 5

Fisiología – Guía de trabajo Unidad 5

7. Explique el mecanismo de contracorriente que permite la hiperosmolaridad del intersticio.

El mecanismo de contracorriente depende de la disposición anatómica especial de las

asas de Henle y de los vasos rectos, los capilares peritubulares especializados de la

médula renal.

Los principales factores que contribuyen al aumento de la concentración de solutos en

la médula renal son:

1. El transporte activo de iones de sodio y el cotransporte de iones potasio,

cloro y otros fuera de la porción gruesa de la rama ascendente del asa de

Henle hacia el intersticio medular.

2. El transporte activo de iones desde los conductos colectores hacia el

intersticio medular.

3. La difusión facilitada de urea desde los conductos colectores de la médula

interna hacia el intersticio medular.

4. La difusión de pequeñas cantidades de agua desde los túbulos medulares

hacia el intersticio medular, mucho menor que la reabsorción de solutos hacia

el intersticio medular.

8. ¿Qué es aclaramiento renal, depuración de agua libre y su valoración?

El aclaramiento renal de una sustancia es el volumen de plasma que queda

completamente desprovisto de la sustancia por unidad de tiempo. La depuración de agua libre es la cantidad de agua pura que es preciso añadir o extraer de la orina para

que su osmolaridad sea idéntica a la del plasma. Se corresponde con la diferencia

entre el volumen por minuto de la orina y el aclaramiento osmolar.

Para una carga osmótica variable, un mismo volumen de orina corresponde a orinas

más o menos concentradas (aclaramiento de agua libre negativo) o más o menos

diluidas (aclaramiento de agua libre positivo).

Page 4: Cani   fisio y bioca n° 5

9.¿Cuál es la unción de la hormona antidiurética a nivel renal?

La ADH (o Arginina Vasopresina) actúa principalmente en los componentes de la

nefrona que no son permeables al agua en condiciones “no hormonales”, de modo que

ejerce su acción esencialmente en el túbulo distal y colector, con el objeto de producir

orina mucho más concentrada a aquella que sale directamente de la rama ascendente

del asa de Henle (en su porción gruesa terminal), que tiene una osmolaridad muy

reducida.

La ADH, por tanto, aumentando la permeabilidad al agua de estas partes, logra reducir

la cantidad de agua que se excreta a través de la orina, con el objeto de reducir las

necesidades de líquido por un tiempo prudencial. Resulta ser necesaria para la

supervivencia de las especies puesto que sin ella no se soportaría sin tomar agua MUY

frecuentemente.