campo semántico y bombas

7
Ejemplo de Campos Semánticos Un campo semántico está formado por aquellas palabras cu- yo significado está relacionado. Por ejemplo: Campo semántico del deporte: fútbol, tenis, baloncesto, nata- ción… Campo semántico de las profesiones: abo- gado, médico, arqui- tecto, ingeniero, … Campo semántico de las flores: rosa, cla- vel, margarita, azu- cena, … Un campo semántico se forma al agrupar las pala- bras según sus característi- cas o significados comunes. Por ejemplo: Martillo, serrote, clavos, pinzas, forman un campo semántico de palabras que mencionan las herramien- tas de carpintero Libro, cuaderno, goma, plu- ma, lápiz forman un campo semántico de palabras que mencionan útiles escolares. Rojo, blanco, azul, amarillo, gris; forman un campo se- mántico de palabras que mencionan colores. ¿Qué es campo semántico? Puntos de interés es- pecial: El campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramati- cal todas las palabras que conforman un mismo cam- po semántico deben ser sustantivos o todas ellas deben ser verbos o deben pertenecer a cualquier otra categoría gramatical Deporte Electrodomésticos Computadora de escritorio Instituciones educativas Familia Tareas: Campos semánticos Junio-Julio Lenguaje Bombas Ejemplos y actividades Familia

Upload: roxana-rivas

Post on 12-Aug-2015

764 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campo semántico y bombas

Ejemplo de Campos Semánticos

Un campo semántico

está formado por

aquellas palabras cu-

yo significado está

relacionado.

Por ejemplo:

Campo semántico del

deporte: fútbol, tenis,

baloncesto, nata-

ción…

Campo semántico de

las profesiones: abo-

gado, médico, arqui-

tecto, ingeniero, …

Campo semántico de

las flores: rosa, cla-

vel, margarita, azu-

cena, …

Un campo semántico se

forma al agrupar las pala-

bras según sus característi-

cas o significados comunes.

Por ejemplo:

Martillo, serrote, clavos,

pinzas, forman un campo

semántico de palabras que

mencionan las herramien-

tas de carpintero

Libro, cuaderno, goma, plu-

ma, lápiz forman un campo

semántico de palabras que

mencionan útiles escolares.

Rojo, blanco, azul, amarillo,

gris; forman un campo se-

mántico de palabras que

mencionan colores.

¿Qué es campo semántico?

Puntos de interés es-

pecial:

El campo semántico es un

conjunto de palabras de la

misma categoría gramati-

cal

todas las palabras que

conforman un mismo cam-

po semántico deben ser

sustantivos o todas ellas

deben ser verbos o deben

pertenecer a cualquier otra

categoría gramatical

Deporte

Electrodomésticos

Computadora de escritorio

Instituciones educativas

Familia

Tareas: Campos

semánticos

Junio-Julio

Lenguaje

Bombas

Ejemplos y actividades

Familia

Page 2: Campo semántico y bombas

Un campo semánti-

co es un conjunto

de palabras que se

encuentran ligadas

entre sí por un pun-

to de referencia. En

las diferentes len-

guas el campo se-

mántico tiene lige-

ras variaciones y las

conexiones entre palabras

pueden cambiar completa-

mente a la es-

tructura del es-

pañol pero en lo

estructural son

lo mismo.

Los campos se-

mánticos tienen

muchos usos,

pues nos sirven

para identificar

objetos, lugares, profesiones,

oficios y muchas cosas más.

Guanábana, fresa, plátano,

guayaba, kiwi, sandia, melón,

uva y papaya; todas son fru-

tas aunque su sabor sea muy

diferente y cada una tenga

sus propias características.

hiperónimos.

1. Las siguientes palabras son

hipónimos de la palabra

"día":

Lunes, Martes, Miércoles...

(son días de la semana)

Mañana, Tarde, Noche.. (son

partes del día)

son hipónimos ya que todas

estas palabras pertenecen al

significado de "día"

La Hiponimia consiste en que

determinadas palabras

(Hipónimos) poseen todos los

rasgos semánticos de otra

más general (llamada hiper-

ónimo), pero que añade en

su definición otros rasgos se-

mánticos que la diferencian.

En resumen, los hipónimos

son aquellos que están conte-

nidos por el significado de los

2. Para la palabra "coche" son

Hipónimos:

Descapotable, Berlina, Depor-

tivo,... (son tipos de coche)

Llantas de aleación, correa de

distribución,... (son compo-

nentes del coche)

Hiponimia

funcional en una sola direc-ción (niño -> joven), ser re-versible (caliente <-> tem-plado) o ser circular (domingo -> lunes -> martes -> miércoles -> jueves -> sábado).

Meronimia: cada uno de los elementos designa a una par-te de otro elemento (Todos los X están en Y): cazuela / menaje.

Lineales: cada uno de los ele-mentos establece una rela-ción con el siguiente y el an-terior de una serie (niño, jo-ven, maduro, anciano). La configuración lineal puede ser

Dentro del conjunto de ele-mentos de un campo semán-tico pueden establecerse di-versas relaciones de orden (hiponimia, meronimia, etc). Estas relaciones pueden clasi-ficarse en:

Ramificantes:

Hiponimia: uno de los ele-mentos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina.

Estructura “Un campo semántico o

red léxica o cadena

cohesiva”

Para elaborar un campo semántico más completo, a veces es necesario investigar más

Página 2 Bombas

Page 3: Campo semántico y bombas

La meronimia es una relación

semántica no-simétrica entre

los significados de dos pala-

bras dentro del mismo campo

semántico. Se denomina me-

rónimo a la palabra cuyo sig-

nificado constituye una parte

del significado total de otra

palabra, denominada ésta ho-

lónimo.

Ejemplos:

dedo es un merónimo de

mano, y mano es merónimo

de brazo;

a su vez:

brazo es holónimo de mano,

y mano es holónimo de dedo.

Meronimia

Conjunto de obras que tiene

preparadas una compañía tea-

tral.

Personas que actúan en calidad

de acompañamiento o grupo en

una obra.

Cada una de las partes de una

representación teatral separadas

por descansos.

Vestimenta y maquillaje que lle-

Recitado hecho por una sola per-

sona como si pensara en voz

alta.

Pieza cómica breve.

Imitación burlesca de una obra

literaria o de los gestos de una

persona.

Cantidad de espectadores que

caben en un teatro.

Representación por gestos sin

palabras.

va un actor para imitar al perso-

naje.

Conjunto de decorados de una

obra teatral.

Mundo de los cómicos.

Máquinas usadas en el teatro

para el cambio de decorados y

efectos especiales.

Tu plan es irrealizable; es una .

Mi es ser un buen pianista.

Ese hombre tiene de grandeza. Quiere ser astronauta pero eso es una

.

1ª.- Completa las oraciones siguientes con las

palabras adecuadas del campo semántico de

irrealidad.

Las novelas son obras de .

Pedro tiene una desbordante.

El paciente sufre de .

El explorador vio un en el de-

sierto.

Actividades

“El valor semántico de una palabra es

el conjunto de objetos o situaciones a

los que se puede referir “

Página 3 Capo Semántico—Actividades

Las siguientes palabras pertenecen al

campo semántico del teatro. Colócalas

junto a su definición.

Monólogo

Farsa

Parodia

Aforo

Pantomima

Repertorio

Comparsa

Acto

Caracterización

Escenografía

Farándula

Tramoya

Ficción

Fantasía

Alucinaciones

Espejismo

quimera

sueño

delirios

utopía

Page 4: Campo semántico y bombas

Pequeño volcán del que sale agua caliente y

vapor.

Actividad de un volcán.

Catástrofe con muchas víctimas.

Boca de un volcán.

Aparato para medir la intensidad de un terre-

moto.

Sacudida de la superficie de la tierra.

Grieta de la tierra, cerca de un volcán, por

donde salen gases.

Terremoto producido en el mar.

Géiser

erupción

hecatombe

Cráter

sismógrafo

sismo

fumarola

maremoto

2.- Busca las palabras correspondientes a cada definición y escríbelas.

4° grado “______”

Fecha: ______________________ Laboratorio de Lenguaje

Alumno #: ________________

1.- De las siguientes palabras, unas pertenecen al sentido

del olfato y otras al del oído. Colócalas correctamente.

3.- Clasifica los siguientes verbos en dos

campos semánticos.

Horizontales: 1. Ilícito, ilegítimo 4. Limpio 6. Crudo 8. Yerno 9. No 10. Veloz 12. Descansar 13. Quite, reciba Verticales: 1. Ensucio 2. Arrugado 3. Dulce 5. Rebelde, insumiso 7. Apto, capaz 8. Aplaudir, aclamar 11. Temer, arredrarse, acobar-darse

Page 5: Campo semántico y bombas

Ejemplo de Bombas o coplas

La copla es una variedad de

poesía que tiene estrofas

de cuatro versos, con rima,

que se utiliza mucho para

canciones y poemas infanti-

les. Las coplas surgieron en

España, pero son muy po-

pulares en Latinoamérica.

Ejemplo:

En la vida hay seis pilares,

que tú los debes seguir,

siembra siempre el respeto

y en tu vida sé feliz.

Las bombas son ejemplos de expresiones orales, en su ma-yoría cuartetas, que expresan aspectos de la vida cotidiana, especialmente del guanacas-teco y podemos clasificarlas en: Jocosas. Amorosas o románticas. Picarescas. Atrevidas. Desafiantes. Despreciativas.

El bejuco cuando nace nace hojita por hojita así comienza el amor ... palabra por palabrita. uyuyuy mamita … Las ramas del tamarindo se revolvieron con las del coco mi mamá no quiere que yo me case ni yo tampoco.

¿Qué es una bomba?

Puntos de interés es-

pecial:

Su nombre es una analogía

con las "bombas" o

"bombetas" de pólvora

que se hacen estallar las

fiestas o turnos.

La bomba encaja bien in-

tercalada en música de

pocos instrumentos y de

ritmo simple.

Copia 5 bombas

Copia 5 bombas, luego busca

en ellas 5 palabras y sepára-

las en sílabas

Busca en 3 bombas 5 pala-

bras que no entiendas, búsca-

las en el diccionario

Copia 5 bombas e ilústralas

Tareas: Coplas

Junio-Julio

Lenguaje

Bombas

Ejemplos y actividades

No me gusta la cebolla

ni tampoco la remolacha;

no vengo por su "tata"

sino por la muchacha.

Desde lejos he venido

rodando como una tusa,

sólo por venirte a ver,

niña ojitos de gatusa.

Page 6: Campo semántico y bombas

Es una composición poética

generalmente en cuatro ver-

sos, surgida en España hace

muchísimo tiempo. Muchas

de estas coplas han servido

como letras de canciones por

su rima y ritmo, que facilitan

su musicalización. Tal vez co-

noces algunas y te gusta can-

tarlas. La copla está muy di-

fundida también en América

Latina.

Aunque la noche esté oscura lo mismo voy a llegar porque al final del camino tus ojos me han de alumbrar. Cuando Dios formó este mun-do hizo los hombres de barro; pero para hacerlo a usted tuvo que raspar el tarro. Cada vez que a tu pañuelo veo por el cielo volar mi corazón que es de brasa comienza a chisporrotear.

El colocho que me diste lo tuve que quemar, porque estaba lleno de "piojos" y se me iban a pasar. Morenita de ojazos negros que me tienes trastornado, yo quisiera preguntarte si mi amor has olvidado. No me gusta la cebolla ni tampoco la remolacha; no vengo por su "tata" sino por la muchacha. Del cielo bajó un pañuelo bordado de cinta negra; decile a la mamacita si quiere ser mi suegra.

Bombas

“Son poemas rimados con lenguaje

semejante a la conversación, muy

entretenidos para la lectura. ”

La copla puede adoptar diversas formas y temáticas, entre ellas la humorística, que es una copla muy popular sobre todo entre los chicos.

Página 6 Bombas

Tus ojos morena

se parecen a ti,

porque pestañean

como un colibrí.

Desde muy lejos me vine

pasando ríos y puentes,

sólo para venir a ver,

tu colochito en la frente.

En una linda mañana oí cantar un jilguero y en su cántico decía lo mucho que yo te quiero. Te estás poniendo tan linda como la flor del cuba y en veces me cogen ganitas de alguna barbaridá. A mí me gusta la mujer pero no por el peinado, si no por el olorcito a puro maíz picado.

Page 7: Campo semántico y bombas

1.– Elige y completa

2.- Busca las palabras en el diccionario.

4° grado “______”

Fecha: ______________________ Laboratorio de Lenguaje

Alumno #: ________________

3.– Coloca tildes y separa en sílabas

Justificar

Judicial

Universidad

Vecindad

chicharrón

platano

accion

salpicon

buzon

escorpion

arbol

huron

santurron

cesped

musica