campaÑa nacional 2007 · por parte de su pareja ... la cantante de folklore dina paúcar presentó...

37
1 CAMPAÑA NACIONAL 2007

Upload: dinhnhi

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 CAMPAÑA NACIONAL 2007

2

“EL AMOR NUNCA LASTIMA...

PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER”

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

(25 DE NOVIEMBRE) I. JUSTIFICACIÓN

La violencia es un fenómeno de alta complejidad, de naturaleza multicausal y

expresión multidimensional. El CINU señala que: “en algún momento de sus vidas, más

de la mitad de todas las mujeres latinoamericanas han sido objeto de agresiones en

sus hogares. Un 33% fueron víctimas de abusos sexuales entre los 16 y 49 años,

mientras el 45% recibió amenazas, insultos y la destrucción de objetos personales”.

En el Perú:

4 de cada 10 mujeres de 15 a 45 años han sufrido alguna vez violencia física

por parte de su pareja (ENDES Continua 2004-2005. INEI).

3 mujeres por semana mueren asesinadas por parejas o ex parejas

(Feminicidio en el Perú. DEMUS, 2004).

Una de cada 5 mujeres en Lima y Cusco reporta abuso sexual en la infancia.

El principal agresor de las mujeres antes de los quince años en Lima y Cusco

es algún familiar masculino (diferente al padre o padrastro) y en segundo

lugar un desconocido (Estudio Multicéntrico sobre la violencia de pareja y la

salud de las mujeres – OMS 2002).

3

Aproximadamente 160 mil mujeres (niñas, adolescentes, adultas y adultas

mayores) son víctimas de violencia familiar reportados a través de los CEM

desde el año 2002 hasta diciembre del 2007.

En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, el Ministerio de la

Mujer y Desarrollo Social, ejecuta en el 2007 la Campaña Nacional “El Amor Nunca

Lastima... Pongamos fin a la violencia contra la Mujer”, orientada a movilizar a

mujeres y varones en favor de una actitud de Tolerancia Cero a la violencia de

género. Por parte de las mujeres rompiendo el silencio y buscando ayuda, y por parte

de los varones comprometiéndose a iniciar cambios en sus actitudes y

comportamientos que actualmente refuerzan la violencia.

II. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA NACIONAL

Sensibilizar e informar a las autoridades de los Gobiernos Regionales y

Locales, la sociedad civil y población en general, sobre la magnitud de la

problemática y comprometerlos a promover la adopción de estilos de

convivencia en armonía.

Movilizar a los diferentes actores sociales: actores institucionales públicos y

privados; actores sociales como comités de vigilancia, organizaciones sociales

de base, universidades, organizaciones profesionales, departamentales, etc;

en las acciones de prevención de la violencia hacia la mujer.

Contribuir a crear conciencia social en la población en torno a la tolerancia

cero frente a la violencia que afecta a la mujer y motivarlos a asumir acciones

definidas y comprometidas en el marco de la prevención de la violencia.

Brindar a las organizaciones de base y comunidad en general el acceso a los

servicios del Estado de prevención y atención a las víctimas de violencia.

4

III. ESTRATEGIAS

La Campaña Nacional “El Amor Nunca Lastima... Pongamos fin a la violencia

contra la Mujer”, promovió el desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a

sensibilizar y promover la toma de conciencia de la población acerca de las causas,

características, riesgos, efectos y magnitud de la problemática de la violencia hacia la

mujer, en particular el de las niñas; así como a promover nuevos estilos de convivencia

en armonía.

La Campaña Nacional se ejecutó desde el ex Programa Nacional Contra la Violencia

Familiar y Sexual, con el apoyo de otras instancias del MIMDES y a nivel de provincias

a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM).

La Campaña Nacional se inició con la Conferencia de Prensa para su presentación

pública a través de los medios de comunicación el 30 de Octubre, y culminó el 19 de

Diciembre con la Ceremonia de Reconocimiento “Trofeo Lazo Blanco”.

La campaña puso en marcha a nivel nacional, las estrategias de movilización social y

comunitaria; de incidencia pública; comunicación educativa; identificación de la

campaña con líderes de opinión, entre otras.

Las actividades de la campaña se desarrollaron de manera descentralizada en cada

una de las regiones donde se ubican los CEMS. Siendo las actividades de movilización

masiva como el pasacalle y la feria de servicios, programadas para replicarse a nivel

nacional.

IV. ACTIVIDADES EJECUTADAS

Las actividades de la Campaña “El Amor Nunca Lastima... Pongamos fin a la

violencia contra la Mujer”, estuvo orientada a movilizar a diferentes actores de la

sociedad en procura de aunar esfuerzos en la labor de sensibilización en torno de la

violencia que afecta a la mujer de todas las edades y promover en la comunidad la

tolerancia cero frente a este tipo de violencia, así como la necesidad de prevenirla. En

ese sentido se desarrollaron las siguientes actividades:

5

La Campaña Nacional “El Amor Nunca Lastima... Pongamos fin a la violencia

contra la Mujer” , fue presentada por la Ministra, Virginia Borra, en una conferencia

de prensa en la sede institucional, donde se anunció públicamente las acciones que el

sector emprendería en el marco de la campaña, presentándose los productos

comunicacionales y a los personajes públicos que vincularon su imagen con la

presente campaña 2007.

Los artistas y comunicadores comprometidos con la campaña fueron: Deyvis Orozco;

Dina Paúcar; William Luna y Héctor Felipe. El cantante juvenil Deyvis Orozco participó

gratuitamente en el spot de televisión y de radio; la cantante de folklore Dina Paúcar

presentó su testimonio personal de haber superado su situación de violencia familiar

en diferentes medios de comunicación; en el caso de los otros personajes emitieron

mensajes de prevención y se comprometieron a participar en futuras acciones del

PNCVFS.

En este evento se presentaron también los productos comunicacionales que

identificaron la campaña: afiche, spot y el video del tema musical “Pégale a la Pared”

del cantautor mexicano Reyli, quien cedió el tema en apoyo a las acciones realizadas

por el sector para hacer frente a la violencia.

CONFERENCIA DE PRENSA

PARA LANZAMIENTO DE CAMPAÑA

(30 OCTUBRE)

1

6

En la conferencia de prensa estuvieron

presentes las Congresistas: Maria Luisa

Cuculiza Torre y Martha Moyano

Delgado, quienes al igual que los

personajes públicos y representantes de

instituciones presentes en la conferencia

firmaron un acta de compromiso de

apoyo a las acciones de prevención,

denominado “Círculo de amigos en

prevención de la violencia familiar y

sexual”.

Este evento contó con la participación de 22 medios de comunicación que brindaron

amplia cobertura a través de diarios, radios, televisión y páginas web.

Amplia Cobetura de los medios de comunicación en el Lazamiento de la Campaña Nacional

7

La segunda edición del Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Pintura, se desarrolló

con la finalidad que la comunidad educativa, conozca y ejercite sus derechos

vinculados a una vida libre de violencia familiar y sexual; expresándolos a través de

mensajes en dibujos y pinturas que invitaran a la reflexión y a la acción.

Cumpliéndose con los objetivos de haber promovido en los niños y adolescentes de

cada región, a expresar mediante sus dibujos sus sentimientos en torno al derecho a

vivir en una familia con armonía, relaciones igualitarias y libres de violencia familiar y

sexual. Así como haber comprometido a los docentes en la motivación y movilización

de sus alumnos, para participar representando a su centro educativo y a su localidad.

Las Instituciones Educativas que participaron realizaron un concurso interno previo

obteniendo 3 representantes por cada categoría, quienes ingresaron a la competencia

con las otras instituciones educativas de la Región; para luego posteriormente

intervenir en el concurso a nivel nacional. Participaron un aproximado de 1,500

escolares en las siguiente categorías: Nivel Primaria: 1º a 3º grado y 4º a 6º grado;

Nivel de Secundaria: 1° a 3° grado y 4 a 5° grado.

II CONCURSO NACIONAL ESCOLAR

DE DIBUJO Y PINTURA

“TENGO DERECHO A VIVIR EN UNA

FAMILIA LIBRE DE VIOLENCIA”

(OCTUBRE-DICIEMBRE)

2

8

El Concurso Nacional de Dibujo y Pintura “Tengo derecho a vivir en una familia

libre de violencia”, premió a 182 escolares ganadores de sus respectivas

categorías (92 ganadores del primer lugar a nivel de 24 regiones y 90 ganadores del

segundo lugar a nivel de 22 regiones). Los premios regionales fueron diplomas,

medallas, mochilas, útiles escolares y reproductores MP3. Los primeros lugares

nacionales recibieron enciclopedias interactivas para complementar su formación

educativa y artística.

Los escolares ganadores nacionales fueron:

CATEGORÍA GRADO ALUMNO/A REGIÓN

1º a 3º grado Gabriela Bazán Paúcar LIMA NIVEL PRIMARIA

4º a 6º grado André López Vargas IQUITOS

1º a 3º grado José Bonifacio Durant PUNO NIVEL SECUNDARIA

4º a 5º grado Raquel Talaverano Gonzáles APURÍMAC

Ceremonia de Premiación La ceremonia de premiación para

los escolares ganadores de Lima y

Callao, se realizó el 19 de

diciembre en el auditorio del

ministerio.

El momento emotivo de la

ceremonia fue cuando se premió a

la única ganadora nacional

procedente de Lima, la niña

Gabriela Bazán Paúcar, del 1º

grado de primaria del Colegio Fe y

Alegría quien recibió el premio acompañada de su padre. Los escolares ganadores de

las otras 23 Regiones del país fueron premiados en sus respectivas sedes.

Todos los trabajos artísticos de los ganadores del Concurso Nacional fueron exhibidos

en la Sala de Valores Emergentes del Museo de la Nación, con el auspicio del Instituto

Nacional de Cultura.

9

Para involucrar la participación activa de las Municipalidades distritales y de sus

respectivas comunidades, la Ministra de la Mujer, Virginia Borra Toledo, realizó la

imposición del Lazo Blanco a los Alcaldes de San Miguel, Breña y San Martín de Porres,

en sendas ceremonias cívicas que tuvieron por escenario las plazas principales o Plaza

de Armas de los respectivos distritos.

Los burgomaestres: José Antonio Gordillo Abad (Breña), Salvador Heresi (San Miguel),

Freddy Ternero (San Martín); recibieron el lazo blanco, símbolo de compromiso

personal de no cometer un acto de violencia contra la mujer y de no permanecer en

silencio frente a estos hechos. Así mismo hizo entrega de un Banner Lazo Blanco; para

ser exhibido en el frontis del local municipal durante la campaña.

Las autoridades locales por su parte se comprometieron a impulsar acciones orientadas

a la prevención de este flagelo coordinando con el gobierno central y las

organizaciones sociales de base que funcionan en sus distritos. En estos distritos se

emitieron Ordenanzas Municipales por el cual se institucionaliza el mes de noviembre

como mes contra la no violencia hacia la mujer y se comprometen a la realización de

una campaña en el marco del “Día Internacional de la No Violencia Contra la

Mujer” (25 Noviembre).

CAMPAÑA LAZO BLANCO

“EL MIMDES Y LOS MUNICIPIOS

CONTRA LA VIOLENCIA

HACIA LA MUJER”

(4 NOVIEMBRE)

3

10

Los Municipios, de acuerdo a las competencias que les otorga la ley Orgánica de

Municipalidades, están facultados de emitir Ordenanzas Municipales que reflejen el

compromiso del gobierno local con el Día Internacional de No Violencia Contra la

Mujer, en ese marco luego de un trabajo de sensibilización y seguimiento con

funcionarios y miembros del Concejo de cada comuna fueron aprobadas durante el

período de la campaña: Ordenanzas y acuerdos de consejo, que institucionalizan dicha

conmemoración.

Municipalidad de Breña:

ACUERDO DE CONCEJO N° 367-2007/ MDB

DECLARAR: En el distrito de Breña el mes de noviembre de cada año, como el "Mes contra la violencia hacia la mujer". DISPONER: Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña Distrital para destacar en forma especial el 25 de noviembre "Día Internacional De La No Violencia Contra las Mujeres" y adicionalmente el distrito se adhiere a las actividades que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social realiza cada año. OTORGAR: Un saludo al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, por las acciones que viene desarrollando decididamente para enfrentar la problemática de la violencia hacia la mujer.

22/10/2007

ENCARGAR: A la Gerencia de Servicios Sociales su cumplimiento y a la Unidad de Imagen Institucional y comunicaciones su difusión debiendo publicarse en el portal de la Municipalidad de Breña.

Municipalidad de Chorrillos:

ACUERDO DE CONCEJO N° 025-2007-MDCH

DECLARAR: En el Distrito de Chorrillos, el mes de noviembre de cada año como el "Mes contra la violencia hacia la mujer".

27/10/2007

DISPONER: de la publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial el peruano.

Municipalidad de Pueblo Libre:

ORDENANZA N° 267-MPL

DECLARAR: En el distrito de Pueblo Libre el mes de noviembre de cada año como el mes de la no violencia hacia la mujer. DISPONER: Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña distrital para destacar en forma especial el 25 de noviembre "Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer" y disponer que la Municipalidad de Pueblo Libre se incorporé en las celebraciones y actividades que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social realiza cada año.

12/10/2007

ENCARGAR: El cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Humano de esta Corporación Edil, incluyendo las coordinaciones a que hubiere lugar con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA

11

Municipalidad de San Miguel:

ORDENANZA N° 142- MDSM

INSTITUCIONALIZAR: En el distrito de San Miguel el mes de Noviembre de cada año como el mes contra la violencia hacia la Mujer. DISPONER : Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña distrital para destacar en forma especial el 25 de noviembre como Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer se desarrollen actividades culturales, recreativas, preventivas de salud destacando en forma especial el 25 de Noviembre.

19/10/2007

ENCARGAR: a la Gerencia de Participación Vecinal y Promoción Social el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Municipalidad de San Martín de Porras:

ACUERDO N° 063-2007/MDMSP

DECLARAR: En el distrito de San Martín de Porras, el mes de Noviembre de cada año, como el mes contra la violencia hacia la mujer. DISPONER: Que constituye política del presente Gobierno Municipal, luchar contra la violencia hacia la mujer y en tal sentido impúlsese y priorícese en nuestra agenda Municipal toda iniciativa que se enrumben a disminuir dichos indicadores de violencia en nuestro distrito DISPONER: Que durante el mes de Noviembre de cada año se realice la campaña distrital en conmemoración al 25 de noviembre, y adicionalmente adhiriéndose el distrito de San Martín de Porras a las actividades que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social realice cada año, conforme a su disponibilidad prresupuestal.

31/10/2007

PRESENTAR la moción de saludo al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social por las acciones que viene desarrollando decididamente para enfrentar a la problemática de la violencia hacia la mujer.

Municipalidad de Santiago de Surco:

ACUERDO DE CONCEJO N° 100-2007-ACSS

DECLARAR: En el Distrito de Santiago de Surco, el mes de Noviembre de cada año, como el "Mes contra la violencia hacia la mujer". DISPONER: Que en el presente mes se realice una Campaña distrital, en conmemoración al 25 de noviembre, y adicionalmente, que el distrito se adhiera a las actividades que el Ministerio de la mujer y Desarrollo Social realiza cada año.

14/11/2007

PRESENTAR la moción de saludo al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social por las acciones que viene desarrollando decididamente para enfrentar a la problemática de la violencia hacia la mujer.

12

Municipalidad de Surquillo:

Ordenanza N190-MDS

DECLARAR: En el Distrito de Surquillo, el mes de noviembre de cada año como el mes de la no violencia contra la mujer.

30/10/2007

Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo anterior , la Municipalidad de Surquillo en coordinación con el Ministerio de la mujer y Desarrollo Social y las Instituciones Públicas y privadas competentes, promoverán durante todo el año una labor de sensibilización, respecto a la no violencia hacia la mujer, incidiendo de manera particular en el mes de noviembre de cada año las actividades alusivas a la declaración dispuesta de la presente Ordenanza , las cuales estarán sujetas a la disponibilidad económica y presupuestaria anual, destacando de forma especial el día 25 de noviembre día internacional de la mujer.

Municipalidad de San Luis:

ACUERDO DE CONCEJO N° 067-2007-CDSL

DECLARAR : En el distrito de San Luis, el mes de noviembre de cada año, como el mes de la no violencia contra la mujer

30/10/2007

DISPONER : Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña Distrital para destacar en forma especial el 25 de noviembre como el " Día Internacional de la no violencia contra la mujer" y se incorporé en las celebraciones las actividades que el Ministerio de la mujer y Desarrollo Social realiza cada año.

EXPRESAR: Nuestro saludo y reconocimiento al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES, por las acciones que viene desarrollando para enfrentar la problemática de la violencia hacia la Mujer.

Municipalidad de Miraflores:

ORDENANZA N°273-MM

DECLARAR: En el Distrito de Miraflores el mes de noviembre de cada año como el mes de la no violencia hacia la mujer. DISPONER: Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña Distrital de difusión y promoción de la no violencia hacia la mujer, en conmemoración al 25 de noviembre "Día internacional contra la violencia hacia la mujer "

16/11/2007

ENCARGAR: el cumplimiento de la presente ordenanza a la Gerencia de salud y promoción Social.

13

Municipalidad de El Agustino:

ORDENANZA Nª 355- MDEA

DECLARAR: En el distrito de El Agustino el mes de Noviembre de cada año como mes contra la Violencia hacia la Mujer. DISPONER : Que durante el mes de noviembre de cada año, se realice una campaña distrital para destacar en forma especial el 25 de noviembre "Día internacional de la Mujer" e incorpore en las celebraciones las actividades que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social realiza cada año. FACULTAR: Al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía emita las normas reglamentarías y complementarías necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

08/11/2007

ENCARGAR: A la Gerencia Municipal y otros organismos competentes velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.

Municipalidad de Ventanilla:

ORDENANZA N° 031-2007-MDV

16/11/2007 DECLARAR: En el distrito de Ventanilla el mes de Noviembre de cada año como mes contra la Violencia hacia la Mujer.

Municipalidad de Piura

ORDENANZA REGIONAL Nº 135-2007/GRP-CR

DECLARAR: El mes de marzo de cada año, como el “Mes de la Mujer”, e institucionalizar en el ámbito regional Piura las siguientes fechas conmemorativas: 28 de mayo “Día de Acción por la salud de la Mujer”, 7 de septiembre “Día de los derechos cívicos de la Mujer”, 15 de octubre: “Día de la Mujer Rural”, y el 25 de noviembre: “Día de la No violencia contra la Mujer”. ENCARGAR: A la Gerencia Regional de Desarrollo Social, desplegar las acciones pertinentes a fin de que se cumpla con lo dispuesto en la presente ordenanza, así como propiciar e implementar actividades y/o acciones a nivel regional que revaloricen el rol de la mujer, cada año, especialmente en el mes y día señalados.

5/10/2007

ENCARGAR: a la Gerencia General Regional y a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, gestionar la asignación presupuestal anual correspondiente, para la implementación de la presente ordenanza.

Municipalidad de Tarapoto

OFICIO MÚLTIPLE GRSM

Noviembre

2007 Institucionaliza el uso del Lazo blanco y Lazo Amarillo en el Día de la no violencia contra la mujer, y día contra el abuso sexual infantil en el mes de noviembre entre los trabajadores del sector público.

MUNICIPALIDADES DEL CALLAO

MUNICIPALIDADES DE REGIÓN PIURA

MUNICIPALIDADES DE REGIÓN SAN MARTÍN

14

El seminario tuvo por objetivo contribuir a fortalecer el desarrollo de las capacidades

de los profesionales de los Centros Emergencia Mujer - CEM, en materia de prevención

e intervención adecuada y oportuna en situaciones de violencia, explotación y abuso

en niños, niñas y adolescentes.

Participaron 60 profesionales de los CEMs. de Lima, Callao, Cusco, Madre de Dios y

Loreto. El evento fue inaugurado por la representante del Ex Programa Nacional contra

la Violencia Familiar y Sexual, Milagros Ríos García, y se desarrolló los días 8 y 9 de

noviembre en el Hotel Colón en Miraflores.

Las temáticas abordadas fueron: Técnicas de afronte frente al síndrome de

agotamiento profesional; intervención en los Centros Emergencia Mujer frente a las

situaciones de violencia sexual, abuso y explotación sexual comercial infantil; Delitos

sexuales frente a mujeres, niños, niñas y adolescentes; Políticas del Estado Peruano

frente al abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil; Intervención en trata

de personas en el Perú, entre otros.

El seminario contó con destacados especialistas en calidad de ponentes: Liliana Vega

(Organización Internacional del Trabajo - OIT); María Pía Hermoza (ONG Acción por los

Niños); Beatriz Ramírez (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán); Patricia Zanabria,

(Movimento Manuela Ramos); Leopoldo Arce (PNP) y otros.

SEMINARIO

“ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA

VIOLENCIA SEXUAL, EL ABUSO Y LA

EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES” (8 Y 9 DE NOVIEMBRE)

4

15

El Mimdes en Acción “Por un Pisco Unido, en Paz y Libre de Violencia”, se

efectuó teniendo entre sus objetivos el liberar tensiones y emociones posteriores al

terremoto que afectó a dicha ciudad y posibilitar el acceso a los servicios de

orientación legal, psicología y servicio social para casos de violencia familiar y sexual;

así como brindar atención en salud y sano esparcimiento, mediante una feria de

servicios realizada en la Plaza de Armas de la ciudad de Pisco en coordinación con el

gobierno local, por espacio de cinco horas.

El Mimdes en Acción, a través de los diversos servicios, llegó a 1,200 beneficiarios;

movilizando a 100 personas de 20 instituciones públicas y de la sociedad civil para

brindar servicios especializados; 30 personas del PNCVFS de Lima se sumaron al

evento trasladándose a la ciudad de Pisco para apoyar el evento.

La Viceministra de la Mujer, Zoila Zegarra Montes, lideró esta jornada destacando en

su discurso, la necesidad de prevenir la violencia en el hogar, pues si un niño es

violentado ejercerá violencia en el futuro.

5

MIMDES EN

ACCIÓN “POR UN PISCO

UNIDO, EN PAZ Y LIBRE DE

VIOLENCIA”

(10 DE NOVIEMBRE)

16

Participaron el Grupo DH Facilitadores, conformado por profesionales especializados

en atención de poblaciones con experiencias post desastres; Universidad Alas

Peruanas; Defensoría del Pueblo y Ministerio de Justicia. Brindando atención en salud

se hicieron presentes: Club de Leones, Rotary Club y ADRA, con servicios en medicina

general, odontología y despistaje; Essalud y Hospital San Juan de Dios de Pisco, con

atención ginecológica y obstetricia; brindando orientación legal y apoyo psicológico

estuvieron los CEMs de Lima e Ica.

El evento fue amenizado por la

Banda de la Fuerza Aérea de Pisco

y un show artístico de música y

danzas a cargo de jóvenes de

Pisco e Ica.

Se contó con la Caravana Amiga,

que mediante juegos previene la

La caravana amiga tuvo gran acogida por parte de la población de Pisco

La feria finalizó con la participación artística del cantautor chalaco Ronnier, quien

deleitó a la población pisqueña con temas alegres y de mensajes esperanzadores.

violencia familiar y sexual con mensajes preventivo promocional a cargo de los

especialistas del MIMDES y con la participación interactiva del público; hubo además

demostración de desayunos nutritivos del Wawasi y corte de cabello.

17

Ceremonia que reconoció a miembros de la Policía Nacional del Perú, por su

destacado desempeño en la atención de personas afectadas por situaciones de

violencia en sus respectivas dependencias policiales y por haber obtenido resultados

meritorios a nivel personal, laboral y familiar producto de la evaluación de impacto

del curso de formación en “Asuntos de Género y Violencia Familiar”.

Fueron distinguidos con diploma de honor e imposición del lazo blanco a cargo de la

ministra, Virginia Borra Toledo: la Suboficial PNP Carmen Marilú Juárez Benítez;

Capitana PNP, Paola Tenorio Acosta y El Coronel PNP, Efraín Antonio Velit Bailetti.

El reconocimiento se respalda en la evaluación efectuada tras año y medio de

concluida la capacitación en “Asuntos de Género y Violencia Familiar”, cursado por

463 policías en el marco del convenio MIMDES y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos

de los Estados Unidos (2004), que determina que hubieron mejoras en la atención de

víctimas de violencia que acuden a denunciar un hecho de violencia, así como un

adecuado manejo de atestados y una actitud coherente al desarrollar relaciones de

mutuo respeto con sus esposas, hijas, hijos y amigos. Los policías destacados se

encuentran actualmente ejecutando acciones de atención y prevención de la violencia

familiar y sexual.

CEREMONIA DE

RECONOCIMIENTO A EFECTIVOS

DE LA POLICÍA NACIONAL DEL

PERÚ

(14 DE NOVIEMBRE)

6

18

Para difundir la campaña nacional “El Amor Nunca Lastima... Pongamos fin a la

violencia contra la Mujer”, en particular la imposición del Lazo Blanco, en

coordinación con los centros comerciales, los profesionales del MIMDES se instalaron

con 09 punto de difusión en diversos centros comerciales y lugares estratégicos de la

ciudad, para realizar con el público la imposición del lazo blanco e informarles sobre su

significado y de los servicios que brinda el sector para la atención y prevención de la

violencia familiar y sexual.

Cumpliendo con los objetivos de difusión de la campaña y la imposición del lazo

blanco a nivel masivo, así como el haber contribuido a establecer esfuerzos

entre la empresa privada y el MIMDES -ex Programa Nacional contra la

Violencia Familiar y Sexual- orientada a vincular la responsabilidad social de

la empresa con los objetivos de prevención del MIMDES.

Lográndose la imposición del lazo blanco a 7,000 personas aproximadamente

en 6 distritos de Lima y Callao; quienes además de recibir información

personalizada sobre la fecha en conmemoración, recibieron materiales

educativos y de promoción, que fueron distribuidos en un total de 21,650

unidades.

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EN

CENTROS COMERCIALES DE LIMA Y CALLAO

(17 DE NOVIEMBRE)

7

19

PUNTOS DE DIFUSIÓN

Centros Comerciales:

MEGA PLAZA NORTE Distrito Participantes Material distribuido INDEPENDENCIA CEM COMAS

CEM PUENTE PIEDRA SEDE CENTRAL

1000 lazos 400 afiches 1000 cartillas tolerancia Cero. 1000 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100 100 mandiles 150 bolsas de pan 100 lapiceros LAA

LIMA PLAZA SUR Distrito Participantes Material distribuido CHORRILLOS CEM SAN JUAN DE

MIRAFLORES. CEM VILLA EL SALVADOR.

1000 lazos 400 afiches 1000 cartillas tolerancia Cero. 1000 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100 100 mandiles 150 bolsas de pan 100 lapiceros LAA

PLAZA SAN MIGUEL Distrito Participantes Material distribuido SAN MIGUEL CEM PACHACUTEC 1000 lazos

50 afiches 500 cartillas tolerancia cero. 500 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100

MINKA CALLAO Distrito Participantes Material distribuido CALLAO CEM CALLAO

CEM VENTANILLA 1000 lazos 400 afiches 1000 cartillas tolerancia cero. 1000 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100 100 mandiles 150 bolsas de pan 100 lapiceros LAA

20

Avenidas y Lugares de Concentración Pública:

JIRON DE LA UNION Distrito Participantes Material distribuido CERCADO DE LIMA CEM SAN JUAN DE

LURIGANCHO. CEM ATE

500 lazos 50 afiches 500 cartillas tolerancia

cero. 500 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100

PLAZA DE ARMAS Distrito Participantes Material distribuido CERCADO DE LIMA CEM SAN MARTÍN

DE PORRES. 500 lazos 50 afiches 500 cartillas tolerancia

cero. 500 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100

PLAZA SAN MARTÍN Y PARQUE UNIVERSITARIO Distrito Participantes Material distribuido CERCADO DE LIMA SEDE CENTRAL 500 lazos

50 afiches 500 cartillas tolerancia

cero. 500 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100

MERCADO METRO DE SAN MIGUEL Distrito Participantes Material distribuido SAN MIGUEL SEDE CENTRAL

500 lazos 50 afiches 500 cartillas tolerancia

cero. 500 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100

FERIA DEL AA.HH. LAS DUNAS Distrito Participantes Material distribuido SURCO CEM SURCO 1000 lazos

400 afiches 1000 cartillas tolerancia

cero. 1000 dípticos 500 trípticos de prevención

del abuso. 100 llaveros Línea 100 100 mandiles 150 bolsas de pan 100 lapiceros LAA

21

El ex Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en coordinación con la

Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República organizaron la

Audiencia Pública “Situación de la violencia contra la mujer en el Perú”, con el objetivo

de dar a conocer los logros y avances en relación a las políticas públicas

implementadas por el Estado para hacer frente a la violencia contra la mujer.

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso, Karina

Beteta Rubín, inauguró el evento y presentó el tema “Evaluación de las iniciativas

legislativas en la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social”, en tanto que la

congresista Hilda Guevara Gómez, Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias

del Congreso de la República, expuso el tema “Acuerdos multipartidarios para

enfrentar la violencia contra la mujer”. El tema “Políticas y acciones del MIMDES para

enfrentar la violencia contra la mujer: retos y alternativas” fue presentado por la

representante del sector ante la Comisión de Alto Nivel del Plan Nacional contra la

Violencia hacia la Mujer, Milagros Ríos García.

La titular del 2º Juzgado de Familia de Huanuco, Rocío Fernández Yabar, tuvo como

ponencia el tema “Vacíos y limitaciones legales en los procesos de violencia familiar y

maltrato infantil” y la representante del sector educación, Darcy Calderón, expuso

acerca de la “Implementación de programas educativos sobre derechos de los niños y

niñas contra la violencia familiar”. La audiencia se desarrolló en el auditorio “Faustino

Sánchez Carrión” del Congreso de la República, con un aproximado de 160 asistentes.

AUDIENCIA PÚBLICA

“SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ”

(23 DE NOVIEMBRE)

8

22

Evento central de la campaña que promovió la movilización de miles de personas,

entre hombres y mujeres de todas las edades, en favor de una sociedad que garantice

a las mujeres una vida libre de violencia, el Pasacalle se realizó a nivel nacional.

En Lima, el Pasacalle congregó a nueve mil personas que se concentraron en el Paseo

Colón, lugar de partida de la entusiasta movilización, para continuar por el Paseo de la

República rumbo al Estadio Nacional.

Con mensajes de prevención de la violencia familiar y sexual y promoción de los

derechos de las mujeres y en especial al derecho a vivir en armonía, dispuestos en

coloridas pancartas, banderolas y demás expresiones artísticas, recorrieron numerosas

delegaciones de organizaciones sociales de base, gobiernos locales, iglesias, colegios,

clubes de madres, universidades y otros sectores del Estado, acompañados de vistosos

muñecotes, mimos, payasos, comparsas, bandas musicales, bosques de banderas,

globos de diversos colores con lemas alusivos a la fecha.

PASACALLE Y FESTIVAL

ARTÍSTICO MUSICAL“EL AMOR NUNCA

LASTIMA… PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA CONTRA

LA MUJER”

(25 DE NOVIEMBRE)

9

23

El pasacalle fue encabezado por la ministra, Virginia Borra Toledo, y por las señoras

Congresistas de la República Nidia Vilchez y Karina Beteta, así como del Alcalde de

Pueblo Libre, Rafael Santos Normand.

El pasacalle llegó hasta el Estadio Nacional, donde se desarrolló el Festival Artístico

Musical, que contó con una asistencia aproximada de 25 mil personas, quienes

presenciaron diversos números artísticos como un show canino y acrobacias en moto a

cargo de la Policía Nacional del Perú.

El marco musical estuvo a cargo del cantante de música negra Guajaja; la folclorista

Amanda Portales; el cantante criollo Ronny Zuzunaga y los integrantes de su show de

estampas criollas; el cierre estuvo a cargo de la orquesta internacional Latin Tower,

con música tropical e internacional.

En el Estadio Nacional, se

sumaron a las autoridades que

estuvieron en el pasacalle, el

Alcalde de La Victoria Alberto

Sánchez Aizcorbe, el Alcalde de

Surquillo Gustavo Sierra Ortiz y el

Alcalde de San Borja Alberto

Tejada Noriega.

Durante el festival se realizaron sorteos de presentes otorgados por instituciones que

se sumaron a la campaña, como la compañía minera Poderosa y las municipalidades

de Magdalena, Surquillo, San Miguel, Breña y Cieneguilla, Radio Corazón, entre otros.

La asistente más afortunada fue Francisca Camargo Flores, del Comedor Cristo

salvador de Villa El Salvador, quien ganó una refrigeradora de 20 pies, otras asistentes

ganaron cinco televisores a color pantalla plana, licuadoras, picadores, extractores de

jugo, planchas, entre otros.

El Pasacalle y el Festival Artístico Musical contaron con el apoyo de diversas empresas

que proporcionaron polos, regalos y refrigerios como: Scotiabank, Diario La República,

la Tinka, Nestle, Backus, Ageper, Hotel El Bosque y la empresa Snack Americana.

24

Con la participación de dos expositoras extranjeras: Soledad Larraín, representante

del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNICEF); y de Irma Arraigada,

en representación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), quienes

tuvieron a cargo las Conferencias Magistrales “Avances en las Políticas Públicas sobre

violencia de género en América Latina y desafíos pendientes”, y, “Políticas en familia

para la prevención de la violencia hacia la mujer en América Latina”, respectivamente.

La intervención de las distinguidas conferencistas, contó con la participación de un

panel de comentaristas integrado por Grecia Rojas, experta en temas de género y

violencia; Santiago Soriano Perea, de la Dirección General de Desplazados y Cultura

de Paz (MIMDES), así como por Javier Ruiz Eldredge, de la Dirección General de

Familia y Comunidad (MIMDES) y de Milagros Ríos García, representante del ex

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (MIMDES).

El evento contó con una Mesa de Trabajo en el que se disertó sobre “Retos y desafíos

para la implementación de Políticas dirigidas a erradicar la Violencia Hacia la Mujer “, a

cargo de la viceministra de la Mujer, Zoila Zegarra Montes y de la Congresista, Hilda

Guevara Gómez en representación de la Mesa de Mujeres Parlamentarias;

participaron además la Directora del Instituto de Investigación de la Facultad de

Derecho de la UNMSM, Carmen Meza Ingar; y Silvia Loli, Consultora y experta en

tema de género y violencia. El evento se desarrolló en el Hotel Prince en San Borja y

contó con la asistencia de 220 persona

FORO INTERNACIONAL “AVANCES EN LA LEGISLACIÓN Y

POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN AMÉRICA

LATINA

(7 DE DICIEMBRE)

10

25

Este concurso congregó a diversos artistas juveniles de las Municipalidades de Lima

Metropolitana y Callao, Escuelas y Facultades de Arte, en el Parque de la Exposición,

para a través del arte del graffitis expresar el sentir de los jóvenes en torno a la

prevención de la violencia familiar y sexual.

Los trabajos finalistas se realizaron al aire libre con el fondo musical del grupo Inckas

Family Crew, al ritmo del HIP HOP, al lugar acudieron 400 personas, entre escolares,

jóvenes y adultos. El Jurado del concurso estuvo conformado por un representante de

la: Escuela de Bellas Artes de Lima, Secretaría Nacional de Juventud del Ministerio de

Educación, MIMDES, una artista plástica y un reconocido graffitero de Lima conocido

como “SEF”.

En el concurso participaron jóvenes grafiteros representando a 11 Municipalidades:

Callao: Puente Piedra, San Luís, San Borja, San Martín de Porres, Independencia, Villa

María del Triunfo, La Victoria , Cieneguilla, Villa El Salvador, Magdalena del Mar y La

Perla; así como estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

CONCURSO DE GRAFFITIS

“EXPRESIONES JUVENILES POR

LA NO VIOLENCIA”

(10 DE DICIEMBRE)

11

26

Los jóvenes ganadores fueron

premiados con reproductores MP4

y MP3, mochilas camperas,

canguros, mascarillas especiales y

kits de pintura.

Así mismo, se hizo entrega de

certificados, mochila y campera a

todos los artistas finalistas como

incentivo al empeño y esfuerzo

demostrado en el concurso.

Los ganadores del Concurso de Graffitis “Expresiones Juveniles Por la No Violencia” fueron:

CATEGORÍA PUESTO ALUMNO/A INSTITUCIÓN

1º Puesto Valentino Sibadón García Escuela de Bellas Artes

2° Puesto Ray Uribe Flores Escuela de Bellas Artes

Institutos y Facultades de Arte

3° Puesto Patricia Quiróz Madueño Pontificia Universidad Católica del Perú.

CATEGORÍA PUESTO ALUMNO/A INSTITUCIÓN

1º Puesto Valentino Sibadón García Escuela de Bellas Artes

2° Puesto Ray Uribe Flores Escuela de Bellas Artes

Institutos y Facultades de Arte

3° Puesto Patricia Quiróz Madueño Pontificia Universidad Católica del Perú.

27

Publicación que presenta los resultados de la investigación realizada por el ex PNCVFS,

con el objetivo de verificar los avances a nivel personal, familiar y laboral de los

efectivos policiales que participaron en la capacitación sobre asuntos de género y

violencia familiar, realizada por el MIMDES, la Policía Nacional del Perú y la Embajada

de Estados Unidos el año 2004.

Los resultados de esta evaluación evidencian cambios positivos en las actitudes de los

policías capacitados tanto a nivel interpersonal y laboral, en este último aspecto se

denota un mejor trato y un adecuado procedimiento en sus respectivas

dependencias policiales, dato que se respalda en el 93% de los atestados elaborados

por los policías capacitados, los cuales presentan información completa y de calidad

sobre la denuncia. La publicación señala que el 97% de las parejas de los policías

expresaron mejoras en sus relaciones interpersonales después de la capacitación y el

80% de usuarias dijeron estar satisfechas con la atención recibida por estos efectivos,

percibiéndose un buen trato, interés y calidez en la atención.

Los resultados fueron expuestos por Renán Meza Díaz, responsable de la investigación,

y comentados por Ana Marino Romero (Defensora de la Policía) y el My. Hector Quiche

Pichilingue de la Escuela de Capacitación y Especialización de la Policía Nacional del

Perú. La presentación se realizó en el Hotel María Angola y contó con la participación

de autoridades del ámbito académico y policial. Asistieron 50 personas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EVALUACIÓN DE IMPACTO: SEGUIMIENTO A LA CAPACITACIÓN EN ASUNTOS DE GÉNERO Y VIOLENCIA FAMILIAR A EFECTIVOS POLICIALES

DE LIMA”

(12 DE DICIEMBRE)

12

28

Ceremonia pública que distinguió con el Trofeo Lazo Blanco del MIMDES, a líderes de

opinión, instituciones públicas y privadas, empresas y medios de comunicación que

contribuyeron con la campaña nacional 2007 “El amor, nunca lastima...

pongamos fin a la violencia contra la mujer”.

La ceremonia tuvo entre sus objetivos estimular el compromiso social de diferentes

actores en la prevención de la violencia familiar y sexual y fomentar el trabajo conjunto

entre el MIMDES, las empresas y los líderes de opinión orientándolos a vincular la

responsabilidad social con los objetivos de prevención del MIMDES.

La entrega del Trofeo del Lazo Blanco se realizó en el auditorio del MIMDES y

constituyó el cierre de la campaña nacional iniciada en octubre. La ministra, Viriginia

Borra Toledo, entregó el Trofeo Lazo Blanco a las congresistas Hilda Guevara y Karina

Beteta, por el apoyo en la realización de certámenes académicos y actividades

programadas por el MIMDES dentro de la campaña.

Se reconoció con el trofeo a las municipalidades de San Miguel, Breña, Magdalena del

Mar y Surquillo, por sumarse a las actividades de la campaña y por su disposición

favorable a la articulación de acciones preventivo - promocional en sus comunas.

CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO

“TROFEO LAZO BLANCO”

(19 DE DICIEMBRE)

13

29

Fueron distinguidos también los artistas

Wiliam Luna, Davis Orozco, Amanda

Portales, Ronier y Héctor Felipe, quienes

participaron vinculando su imagen y/o

creación artística con los objetivos de

prevención de la campaña.

En el rubro de empresas e instituciones,

recibieron el Trofeo Lazo Blanco la

Minera Poderosa, Scotiabank, La Tinka,

Los objetivos de erradicar la violencia contra la mujer también fueron apoyados por el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y por el Fondo de las

Naciones Unidas para la Población (UNFPA).

Los responsables de la difusión de los mensajes e información para combatir la

violencia contra la mujer llegaron al público que acudió a los centros comerciales como

el Mega Plaza Norte, cuyo Gerente General, Percy Vigil, recibió el trofeo de manos de

la ministra.

Los medios de comunicación reconocidos con el trofeo Lazo Blanco fueron: TV Perú,

Radio Nacional, Bethel Televisión y Crac Medios Publicitarios, que transmitieron

gratuitamente mensajes que identificaron la campaña. Esta ceremonia, que expresa la

gratitud del MIMDES a los diferentes actores sociales involucrados con en el éxito de

la campaña se realizó en su segunda edición en el auditorio institucional del MIMDES.

Mundo Bus, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y la Universidad San

Martín de Porres.

30

V. LOGROS

La Campaña Nacional “El Amor Nunca Lastima... Pongamos fin a la violencia

contra la Mujer”, cumplió con los objetivos previstos, obteniendo los siguientes

logros:

127,792 personas sensibilizadas e informadas a través de las actividades

preventivo - promocional de los Centros Emergencia Mujer, ejecutadas

en el marco de la campaña a nivel nacional.

774 eventos de difusión para informar a la Opinión pública, en torno a la

problemática de la violencia contra la mujer y la necesidad de un

compromiso social para hacerle frente.

348 Actores sociales movilizados en torno al mensaje de poner fin a la

violencia contra la mujer y la necesidad de promover estilos de vida que

procuren la armonía social.

13 Gobiernos locales y/o regionales sensibilizados institucionalizan en

sus comunas la conmemoración del mes de la no violencia contra la

mujer, comprometiéndolos activamente en acciones de prevención en su

distritos.

50 Gobiernos locales involucrados en acciones preventivo-promocional

desarrollados por los CEMs en sus ámbitos de intervención.

5 Líderes de opinión pública provenientes del arte y los medios de

comunicación identificados con los objetivos de la prevención de la

violencia del MIMDES, involucrados activamente desde su campo de

acción en actividades de prevención de la Campaña.

200 Instituciones Educativas involucradas en la promoción de los

derechos vinculados a una vida libre de violencia familiar y sexual de los

niños y adolescentes escolares

5 Mega Centros Comerciales y lugares estratégicos de la ciudad,

convertidos en espacio de difusión de información de calidad y de

promoción de servicios de atención y prevención del MIMDES.

113 Medios de comunicación sensibilizados y comprometidos, mediante

la puesta en agenda de la problemática y la cobertura de la campaña,

así como la difusión gratuita de spots radiales.

8 empresas apoyaron la ejecución de actividades de la campaña

nacional, en el marco de la responsabilidad social de las organizaciones

privadas.

31

Tal como sucedió en la ciudad de Lima el 25 de noviembre, en todas las regiones del

país se realizaron movilizaciones para conmemorar el Día Internacional de la No

Violencia contra la Mujer en la que participaron autoridades, funcionarios, estudiantes,

líderes de opinión, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos de todo tipo

sin ninguna distinción.

A continuación se presenta un resumen fotográfico por regiones del Pasacalle “El Amor

Nunca Lastima… Pongamos fin a la Violencia contra la Mujer”.

REGIÓN AMAZONAS

Utcubamba

REGIÓN ANCASH Chimbote Huaraz

PASACALLE “EL AMOR NUNCA LASTIMA… PONGAMOS FIN A LA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

A NIVEL NACIONAL

32

REGIÓN APURIMAC Abancay Chincheros

Talavera-Andahuaylas

REGIÓN AREQUIPA

Arequipa

REGIÓN AYACUCHO Huamanga Huanta

33

La Mar

REGIÓN CAJAMARCA

Cajamarca

REGIÓN CUSCO Sicuani Kimbiri

REGIÓN APURIMAC Huancavelica Huanuco

34

REGIÓN ICA

Ica

REGIÓN JUNIN Huancayo Jauja

EN JAUJA Seis

Chanchamayo

REGIÓN JUNIN Trujillo

35

REGIÓN LAMBAYEQUE Chiclayo Lambayeque

Ferreñafe

REGIÓN LIMA PROVINCIAS

Huacho

REGIÓN MADRE DE DIOS

Madre de Dios .

36

REGIÓN MOQUEGUA

Moquegua

REGIÓN PASCO Pasco Oxapampa

REGIÓN PIURA

Piura Chulucanas

REGIÓN PUNO

Puno Juliaca

37

REGIÓN SAN MARTIN

Tarapoto

REGIÓN TACNA

Tacna

REGIÓN TUMBES

Tumbes

REGIÓN UCAYALI

Pucallpa