cambios ambientales y huella humana · ingurumen-aldaketa eta giza inpaktuaren ikerketara zuzendua...

101
2019 09 LEIOA ISSN 2445-1282 Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies Cambios Ambientales y Huella Humana Ingurumen-aldaketak eta Giza Aztarna Environmental Changes and Human Fingerprint

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Geo-Q zentroa Aranzadi Zientzia Elkarteak eta UPV/EHUK bultzatutako ikerketa-unitatea da. Ingurumen-aldaketa eta giza inpaktuaren ikerketara zuzendua da, ingurugiro naturalaren eboluzioa eta giza arrastoa Kuaternario garaian. Leioako Udalak azpiegitura zientifikoa daukan Kortesenabarri baserriaren erabilera laga digu eta honekin batera kultura zientifikoa gizarteratu nahi da.

El centro Geo-Q de Leioa está destinado a una unidad de investigación impulsada por la Socie-dad de Ciencias Aranzadi y la UPV/EHU para el estudio de los cambios medioambientales, la evolución del medio natural y el impacto humano durante el Cuaternario. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Leioa que ha cedido para dichos fines el caserío Kortesenabarri. A través del mismo también se quiere socializar la cultura científica.

JOAN CARBONELL ROCAPastores, Cuevas y Fumiers: Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor

(Sierra de Atapuerca, Burgos)

IÑAKI INTXAURBE ALBERDILa accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZReconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana

(siglos VI a.C. - V d.C.)

ISSN 2445-1282D.L./L.G. SS 330-2016

Estudios de CuaternarioKuaternario IkasketakQuaternary Studies

N.º 09 - 2019

0920

19

201909

LEIOA ISSN 2445-1282Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

es una revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi editada en colaboración con la

Universidad del País Vasco UPV/EHU gracias al Convenio firmado para el desarrollo del

programa formativo de los Estudios de Postgrado (Máster y Doctorado) en Cuaternario.

Cada número de CKQ (Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)está constituido por las Memorias de Tesis que

han sido defendidas durante ese curso académi-co dentro del Máster Universitario en Cuaternario:

Cambios Ambientales y Huella Humana (www.ehu.eus/mastercuaternario) que se imparte

actualmente en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. La revista presenta trabajos de investigación inéditos en diferentes líneas

centradas en la Prehistoria, la Antropología y la Geología del Cuaternario.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)Aranzadi Zientzia Elkartearen aldizkari bat da,

UPV/EHUk argitaratzen duena Euskal Herriko Unibertsitatearekin lankidetzan. Izan ere, bi erakundeen artean hitzarmen bat

sinatu zen Graduondoko KuaternarioIkasketen (Masterraren eta Doktoregoaren)

prestakuntza-programa garatzeko.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

aldizkariaren ale bakoitzean, gaur egunUPV/EHUk eskaintzen duen “Kuaternarioa:

Ingurugiro Aldaketak eta Giza Oinatza (www.ehu.eus/mastercuaternario)” unibertsitate-masterrean ikasturte akademiko horretan defendatutako hiru

tesi-memoriak jasotzen dira. Aldizkarian, inoiz argitaratu gabeko ikerketa-lanak aurkezten dira, Kuaternarioko Geologiaren, Antropologiaren eta

Historiaurrearen hainbat lerrori buruzkoak.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

is a Journal of the Aranzadi Science Society edited thanks to the Agreement signed with the

University of the Basque Country (UPV/EHU) for the development of the Postgraduate

formative programme (Master and Doctorate) in Quaternary Science.

Every issue of CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)is constituted by the MSc thesis dissertations

carried out during the last academic course within the Master in Quaternary: Environmental Changes

and Human Fingerprint (www.ehu.eus/mastercuaternario) taught

presently at the University of the Basque Country (UPV/EHU). The journal includes different works dedicated to variable research lines focusing on

Prehistory, Anthropology and Quaternary Geology.

Cambios Ambientales y Huella HumanaIngurumen-aldaketak eta Giza AztarnaEnvironmental Changes and Human Fingerprint

Estu

dios

de

Cua

tern

ario

/ K

uate

rnar

io Ik

aske

tak

/ Qua

tern

ary

Stud

ies

Geo-Q zentroa Aranzadi Zientzia Elkarteak eta UPV/EHUK bultzatutako ikerketa-unitatea da. Ingurumen-aldaketa eta giza inpaktuaren ikerketara zuzendua da, ingurugiro naturalaren eboluzioa eta giza arrastoa Kuaternario garaian. Leioako Udalak azpiegitura zientifikoa daukan Kortesenabarri baserriaren erabilera laga digu eta honekin batera kultura zientifikoa gizarteratu nahi da.

El centro Geo-Q de Leioa está destinado a una unidad de investigación impulsada por la Socie-dad de Ciencias Aranzadi y la UPV/EHU para el estudio de los cambios medioambientales, la evolución del medio natural y el impacto humano durante el Cuaternario. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Leioa que ha cedido para dichos fines el caserío Kortesenabarri. A través del mismo también se quiere socializar la cultura científica.

JOAN CARBONELL ROCAPastores, Cuevas y Fumiers: Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor

(Sierra de Atapuerca, Burgos)

IÑAKI INTXAURBE ALBERDILa accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZReconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana

(siglos VI a.C. - V d.C.)

ISSN 2445-1282D.L./L.G. SS 330-2016

Estudios de CuaternarioKuaternario IkasketakQuaternary Studies

N.º 09 - 2019

0920

19

201909

LEIOA ISSN 2445-1282Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

es una revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi editada en colaboración con la

Universidad del País Vasco UPV/EHU gracias al Convenio firmado para el desarrollo del

programa formativo de los Estudios de Postgrado (Máster y Doctorado) en Cuaternario.

Cada número de CKQ (Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)está constituido por las Memorias de Tesis que

han sido defendidas durante ese curso académi-co dentro del Máster Universitario en Cuaternario:

Cambios Ambientales y Huella Humana (www.ehu.eus/mastercuaternario) que se imparte

actualmente en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. La revista presenta trabajos de investigación inéditos en diferentes líneas

centradas en la Prehistoria, la Antropología y la Geología del Cuaternario.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)Aranzadi Zientzia Elkartearen aldizkari bat da,

UPV/EHUk argitaratzen duena Euskal Herriko Unibertsitatearekin lankidetzan. Izan ere, bi erakundeen artean hitzarmen bat

sinatu zen Graduondoko KuaternarioIkasketen (Masterraren eta Doktoregoaren)

prestakuntza-programa garatzeko.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

aldizkariaren ale bakoitzean, gaur egunUPV/EHUk eskaintzen duen “Kuaternarioa:

Ingurugiro Aldaketak eta Giza Oinatza (www.ehu.eus/mastercuaternario)” unibertsitate-masterrean ikasturte akademiko horretan defendatutako hiru

tesi-memoriak jasotzen dira. Aldizkarian, inoiz argitaratu gabeko ikerketa-lanak aurkezten dira, Kuaternarioko Geologiaren, Antropologiaren eta

Historiaurrearen hainbat lerrori buruzkoak.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

is a Journal of the Aranzadi Science Society edited thanks to the Agreement signed with the

University of the Basque Country (UPV/EHU) for the development of the Postgraduate

formative programme (Master and Doctorate) in Quaternary Science.

Every issue of CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)is constituted by the MSc thesis dissertations

carried out during the last academic course within the Master in Quaternary: Environmental Changes

and Human Fingerprint (www.ehu.eus/mastercuaternario) taught

presently at the University of the Basque Country (UPV/EHU). The journal includes different works dedicated to variable research lines focusing on

Prehistory, Anthropology and Quaternary Geology.

Cambios Ambientales y Huella HumanaIngurumen-aldaketak eta Giza AztarnaEnvironmental Changes and Human Fingerprint

Estu

dios

de

Cua

tern

ario

/ K

uate

rnar

io Ik

aske

tak

/ Qua

tern

ary

Stud

ies

9 2019

ISSN 2445 - 1282LEIOA

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOEUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

nº 9 LEIOA 2019 ISSN 2445-1282

Director / Zuzendaria / Editor: Dr. Alejandro Cearreta: Universidad del País Vasco UPV/EHU - S.C. Aranzadi

Comité Editorial Prehistoria / Historiaurreko Argitalpen Batzordea / Prehistory Editorial Board: Dr. Javier Fernández Eraso: Universidad del País Vasco UPV/EHU Dr. José Antonio Mujika Alustiza: Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. María José Iriarte: Universidad del País Vasco UPV/EHU - S.C. Aranzadi Dr. Pedro Castaños: S.C. Aranzadi

Consejo de Redacción / Erredakzio Kontseilua / Editorial Board: Dr. Alejandro Cearreta: Secretario de Redacción (Universidad del País Vasco UPV/EHU - S.C. Aranzadi) D. Juantxo Agirre-Mauleon: Secretario General, S.C. Aranzadi Dña. Lourdes Ancín: Responsable de Biblioteca. S.C. Aranzadi

Comité Editorial Geología y Antropología / Geologia eta Antropologiako Argitalpen Batzordea /Geology and Anthropology Editorial Board:

Dr. Alejandro Cearreta: Universidad del País Vasco UPV/EHU - S.C. Aranzadi Dra. Ana Pascual: Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. Begoña Bazán: Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. María Jesús Irabien: Universidad del País Vasco UPV/EHU

Redacción e intercambio / Erredakzio eta Trukaketa: Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea Zorroagagaina 11 - 20014 Donostia Tel: 34 943 46 61 42 / Fax: 34 943 45 58 11 Redacción: [email protected] Intercambio: [email protected] www.aranzadi-zientziak.org

nº 9 LEIOA 2019 ISSN 2445-1282

RESPONSABLE DEL MÁSTER

PROFESORADO

COMISIÓN ACADÉMICA • Cearreta Bilbao, Alejandro

Alday Ruiz, Alfonso ................................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUAlonso Alegre, Santos ............................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUAlvarez Alonso, David ..................................................................................................................................................UNEDAlvarez Fernandez, Esteban ...................................................................................................... Universidad de SalamancaAlvarez Gonzalez, Irantzu ......................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUAranburu Artano, Arantza .......................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUArostegi Garcia, Jose Javier ..................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUArriolabengoa Zubizarreta, Martin ............................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUArriortua Marcaida, Maria Isabel ............................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUArrizabalaga Valbuena, Alvaro .................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUAstibia Ayerra, Humberto .......................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUBaceta Caballero, Juan Ignacio ................................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUBadiola Kortabitarte, Ainara ............. ........................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUBarandiarán Maestu, Ignacio ............ ....................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUBazan Blau, Begoña del Pilar .................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUBao Casal, Roberto ....................................................................................................................... Universidad de A CoruñaBermúdez de Castro Risueño, José María ................................................................................................................CENIEHBerrocal Rangel, Luis ............... .......................................................................................Universidad Autónoma de MadridBodego Aldasoro, Arantza ...... ................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUCearreta Bilbao, Alejandro ........................................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUDe la Rúa Vaca, Concepción ................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUDíez Martín, Fernando ...................................................................................................................Universidad de ValladolidDomingo Martínez Rafael .............................................................................................................Universidad de ZaragozaDomingo Sanz Inés .......................................................................................................Universitat Autònoma de BarcelonaEdeso Fito, Jose Miguel ............................................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUEguiluz Alarcón, Luis ................................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUEtxeberria Gabilondo, Francisco ............................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUFernandez Eraso, Javier María .................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUGarcía Díez, Marcos .................................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUGarrido Pena Rafael .........................................................................................................Universidad Autónoma de MadridGómez Olivencia, Asier ............................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUGonzález Sáinz, César ..................................................................................................................Universidad de CantabriaHerrero Rubio, Jose Miguel ....................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUHervella Afonso Montserrat ...................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUIrabien Gulias, Maria Jesús ....................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUIriarte Aviles, Eneko ...........................................................................................................................Universidad de BurgosIriarte Chiapusso, María José .................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUIzagirre Arribalzaga, Neskuts .................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHULarrañaga Varga, Aitor .............................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHULópez Horgue, Miguel Angel .................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUMorales Mateos, Jacob .................................................................................. Universidad de Las Palmas de Gran CanariaMujika Alustiza, José Antonio .................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUMurelaga Bereikua, Javier ......................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUOchoa Fraile, Blanca ................................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUOrtega Cuesta, Luis Angel ........................................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUParés Casanova Josep Maria ...................................................................................................................................CENIEHPascual Cuevas, Ana María ...................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUPayros Agirre, Aitor ................................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHU Pizarro Sanz, José Luis ............................................................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUPortillo Ramírez, Marta ................................................................................................................... Universitat de BarcelonaQuirós Castillo, Juan Antonio ................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHURodríguez Lázaro, Julio Manuel ................................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUSáenz de Buruaga Blázquez, José Antonio .............................................................. Universidad del País Vasco UPV/EHUSantos Zalduegui, José Francisco ............................................................................ Universidad del País Vasco UPV/EHUTarriño Vinagre, Andoni .............................................................................................................................................CENIEHUrtiaga Greaves, Miren Karmele ............................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHUYusta Arnal, Iñaki ....................................................................................................... Universidad del País Vasco UPV/EHU

• Presidente: Cearreta Bilbao, Alejandro • Vocal: Fernandez Eraso, Javier Maria • Vocal: Concepción De la Rúa Vaca

PROFESOR/A INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019 S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

El Cuaternario es la división del tiempo geológico que corresponde a los últimos 2,6 millones de años en la historia de nuestro planeta y que se caracteriza por frecuentes, rápidas e intensas oscilaciones climáticas. Paralelamente a estas extremas variaciones ambientales, durante este período de tiempo aparecen los humanos en la Biosfera y evolucionan hasta adquirir una creciente capacidad para transformar el entorno en el que vivimos.Dentro de este marco científico y cultural, se inicia la revista Estudios de Cuaternario dedicada a la investigación universitaria en tema cuaternaristas.Cada número anual estará constitui-do por las Memorias de Tesis que hayan sido defendidas durante ese curso académico dentro del Máster Universitario en Cuaternario: Cambios Ambientales y Huella Humana (www.ehu.eus/mastercuaternario) que se imparte actualmente en la Universidad del País Vasco UPV/EHU.La revista Estudios de Cuaternario está publicada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi (www.aranzadi- zientziak.org) gracias al Convenio firmado con la UPV/EHU para el desarrollo del programa formativo de los Estudios de Postgrado (Más-ter y Doctorado) en Cuaternario, y contendrá a lo largo de los años trabajos de investigación en diferen-tes líneas centradas en la Prehisto-ria, Antropología y la Geología del Cuaternario, los tres pilares básicos de este máster universitario.

ZUZENDARIAREN AURKEZPENA

Kuaternarioa gure planetaren historiaren azken 2,6 milioi urteko aro geologikoaren aldia da. Honek maizko oszilazio klimatikoak, azkarrak eta han-diak ditu ezaugarri. Ingurumenaren muturreko aldaketa hauekin batera, aro honetan giza espezieak Biosferan agertzen eta garatzen dira, bizi garen ingurua eraldatzeko, gero eta ahalmen handiagoa lortuta.Marko zientifiko eta kultural honetan Kuaternario Ikasketak aldizkariak Kuaternarioko gaiei buruzko unibertsitate ikerketako argitalpen serie bat hasi du.UPV/ Euskal Herriko Unibertsitateko Kuaternario Masterraren barnean eta Giza Aztarna, (www.ehu.eus/mastercuaternario) kurtso akademiko horretan defendatutako tesien memo-riek osatzen dute urteko ale bakoitza.Kuaternario Ikasketak aldizka-ria Aranzadi Zientzi Elkarteak (www.aranzadi-zientziak.org) argitaratzen du Gradu-ondoko (Master eta Doktoretza) ikas-keta programa garatzeko UPV/EHUrekin sinatutako akordioari esker eta urteetan zehar ildo desberdinetan egindako hainbat ikerketa lan jasoko ditu, bai Historiaurrean, bai Antropologian, bai Geologian oinarritutakoak, hauek baitira unibertsitateko master honen hiru euskarriak.

EDITORIAL INTRODUCTION

The Quaternary is the geological time period corresponding to the last 2.6 million years in our planet’s history, characterized by frequent, rapid and intense climate changes. Simultaneously to these environmental variations, during this time period human species appeared in the Bios-phere and evolved to acquire an increasing capacity to transform our surrounding environment.Under this scientific and cultural framework, it is presented the journal Quaternary Studies, that is be dedicated to the universitary research on Quaternary topics.Each yearly issue is constituted by the MSc thesis dissertations carried out during the last academic course within the Master in Quaternary: Environmental Changes and Human Fingerprint (www.ehu.eus/mastercuaternario) taught presently at the University of the Basque Country (UPV/EHU).The journal Quaternary Studies is published by the Aranzadi Science Society (www.aranzadi- zientziak.org) thanks to the Agree-ment signed with the UPV/EHU for the development of the Post-graduate formative programme (Master and Doctorate) in Quater-nary. It will contain throughout the years different works dedicated to variable research lines focusing on the Prehistory, Anthropology and Quaternary Geology, the three basic fundamentals of this universitary master’s degree.

CKQCambios Ambientales y Huella HumanaIngurumen-aldaketak eta Giza Aztarna

Environmental Changes and Human Fingerprint

Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies

9 2019

ISSN 2445-1282

ÍNDICE/ AURKIBIDEA/ CONTENTS

Joan Carbonell Roca

- Pastores, Cuevas y Fumiers: Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos)..................................................................................................... 3-30

Iñaki Intxaurbe Alberdie

- La accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas ................................ 31-42

María Esperanza Roldán Muñoz

- Reconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana (siglos VI a.C. - V d.C.) ............................................................................................................................ 43-93

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.1-2

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Foto de portada: Salida de campo

al yacimientogeoarqueológico deAtapuerca (Burgos)con los profesores

J.M. Bermúdez de Castroy J.M. Parés (CENIEH),

11 Octubre 2017.

RESUMENSe presenta el estudio micromorfológico de los niveles calcolíticos precampaniformes del yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor (Ata-

puerca, Burgos). La identificación y caracterización de arcillas orgánicas, ricas en excrementos de ovicaprinos, esferulitas, cenizas, fitolitos y fosfatos ha confirmado su utilización como redil. El análisis de las diferentes unidades estratigráficas ha permitido caracterizar el registro del área de estabulación como una alternancia de niveles de fumier y otros de excrementos no quemados -hecho poco habitual-, así como detectar un área de hábitat, y la relación entre ambas. El objetivo de este trabajo es, por lo tanto, mostrar los procesos que intervienen en la formación del registro arqueosedimentario de una cueva redil la cual no presenta la típica alternancia de niveles de fumier.

ABSTRACT The micromorphological study of the Pre-bell beaker Chacolithic unit from El Portalón de Cueva Mayor site (Atapuerca, Burgos) is presen-

ted. The identification and characterization of organic clays, witn abundant ovicaprine excrement remains, spherulites, ashes, phytoliths and phosphates has confirmed its use as a pen. The analysis of different thin sections has allowed characterizing the formation of the livestock stabling area as an alternation of fumier layers and others of unburned excrements - an unusual fact- as well as detecting a habitat area, and the relationship between both. The objective of this work is, therefore, to infer the processes involved in the formation of the sedimentary record of a cave used as a pen, which does not have the typical alternation of fumier levels.

(1) University of the Basque Country UPV/EHU, Department of Geography, Prehistory and Archaeology, C/ Tomás y Valiente s/n, 01006 Vito-ria-Gasteiz. E-mail: [email protected]. Directores: Dr. Eneko Iriarte (Universidad de Burgos) y Mercè Bergadà (Universitat de Barce-lona).

Pastores, Cuevas y Fumiers:Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos)

Shepherds, Caves and Fumiers:Micromorphological analysis of the chalcolithic levels of El Portalón de

Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos)PALABRAS CLAVES: El Portalón de Cueva Mayor, estabulación, micromorfología, esferulitas, fumier, Calcolítico.KEY WORDS: El Portalón de Cueva Mayor, livestock stabling, micromorphology, spherulites, fumier, Chalcolithic.

Joan CARBONELL ROCA(1)

CKQ Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies nº 9 3-30 LEIOA 2019 ISSN 2245-1282

1.- INTRODUCCIÓN

Situado en la sierra de Atapuerca, a 15 Km al este de Burgos, El Portalón de Cueva Mayor se sitúa en la única entrada actual al sistema kárstico de Cueva Mayor-Cueva del Silo (Fig. 1). Aunque la sierra de Atapuerca se ha hecho mundialmente famosa por sus yacimientos del Pleistoceno medio e inferior, también posee interesantísimos yacimientos del Holoceno, como es el caso de El Portalón de Cueva Mayor.

Excavado desde principios de siglo XX, (CARBALLO, 1910; BREUIL y OBERMAIER, 1913), se excava de manera sistemática desde el año 2000 por el equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca. Estos trabajos han permitido documentar una gran variedad de actividades humanas, dividiendo el yacimiento en dos grandes unidades sedimentológicas: la superior del Holoceno y la inferior del Pleistoceno Superior. Las dataciones de los diferentes niveles arqueológicos definidos van desde. 30.000 años a 1.000 años BP.

En el nivel cultural donde se enmarca este trabajo, el Calcolítico, pueden diferenciarse dos fases, una del Calcolítico Inicial o Precampaniforme y otra del Calcolítico final o Campaniforme. La fase Precampaniforme incluye la unidad 8, (5290 - 5030 cal BP) un contexto funerario con la presencia de inhumaciones individuales agrupadas que formaron un túmulo durante unos 150 años (PÉREZ-RO-MERO et al., 2017) y la segunda, (Unidad 7, 4.9 - 4 cal BP) un contexto de estabulación de ganado.

JOAN CARBONELL ROCA4

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

En cuanto al contexto de estabulación (Unidad 7), en el área excavada se observan dos áreas de actividad. En la mitad septentrional del yacimiento se observa una secuencia muy bien estratificada compuesta por intercalaciones de niveles de arcillas oscuras y niveles de fumiers (estabulación), rela-tivamente pobres en restos arqueológicos; mientras que en la mitad sur, y separada por un pequeño escalonamiento, se detectó una secuencia de suelos preparados con hogares excavados (suelos pasivos) y niveles de arcillas oscuras arqueológicamente muy ricas, correspondientes a una zona y actividades principalmente de hábitat (ORDIALES et al., 2014).

El estudio de secuencias de fumiers cuenta con una larga tradición de estudio en el Mediterráneo, donde ya se han publicado diversos artículos de ámbito regional (ANGELUCCI et al., 2009) y más recientemente también en el interior de la Península (MARTÍN et al., 2009). Normalmente, se trata del resultado de estabulaciones estacionales donde una vez finalizadas se sanea la zona quemando los excrementos, juntamente con otros desperdicios. Este proceso acaba formando una sucesión de mi-crofacies característica: en la parte inferior un sedimento rubefactado seguido por otro estrato negro y compacto –el suelo pisado por los animales- y finalmente, encima del todo, una capa de ceniza gris, fruto de la quema de estiércol, cuya parte superior adopta un color blancuzco por la quema del combustible vegetal (ANGELUCCI et al., 2009, ERASO y POLO DÍAZ, 2008, VERGÈS et al. 2016).

Sin embargo, en el registro del Portalón de Cueva Mayor no encontramos esta típica secuencia de fumiers. En su lugar, encontramos eventuales finas capas de cenizas tipo fumier intercaladas en-tre capas de arcillas grises, muy orgánicas y con poco material arqueológico. Estas características

Figura 1. (a) Localización de El Portalón de Cueva Mayor en la Península Ibérica y en el sistema kárstico de la Sierra de Atapuerca; (b) Imagen del proceso de excavación del yacimiento; (c) Estratigrafía del perfil sur de El Portalón de Cueva Mayor.Figure 1. (a) Location of El Portalón de Cueva Mayor in the Iberian Peninsula and in the karstic system of the Sierra de Atapuerca, (b) Image of the excavation process of the site; (c) Stratigraphy of the southern profile of El Portalón de Cueva Mayor.

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 5

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

atípicas, con apenas intercalaciones de niveles típicos de fumier entre otros sin grandes signos de combustión propició la recogida de muestras para su análisis.

Por lo tanto, los objetivos de este trabajo son verificar micromorfológicamente si las intercalacio-nes de capas tipo fumier y de arcillas oscuras corresponden a actividades de estabulación, caracteri-zar los suelos pasivos (preparados) y activos del área de hábitat y determinar qué agentes y procesos han producido cada facies sedimentaria y como se relacionan entre sí.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Muestreo

Se recogieron 7 muestras inalteradas de los perfiles y de la zona de excavación en perfiles de alumi-nio de 10x8 cm y 25x8 cm. Las muestras recogidas pertenecen al Perfil N (Muestras PEN y PNLE), Perfil E (Muestras PeE1 y PeE2) y muestras de las unidades estratigráficas 63, 212 y 213b recogidas en planta durante el proceso de excavación. En este trabajo se estudiarán 5 de las láminas, PEN (2 láminas) PNLE

y PeE1 (2 láminas), todas correspondien-tes al nivel 7-Calcolítico precampanifor-me (Fig. 2). Su elección responde a la ne-cesidad de corroborar y estudiar diversas áreas de actividad identificadas durante la excavación. La muestra PEN se extrajo de la zona de estabulación, englobando un nivel de posible fumier. Esta muestra se encontraba muy cerca de un escalón que la separaba de la zona de hábitat. La muestra PNLE fue extraída de una zona de transición entre la de estabulación y de hábitat, por encima del escalón men-cionado. Finalmente la muestra PeE1 es representativa de la zona de hábitat don-de arqueológicamente se definió una al-ternancia de suelos preparados de limos arcillosos de color naranja con abundan-tes clastos calizos que contienen hogares

Figura 2. Ubicación y principales características de las mues-tras estudiadas. a) Ubicación de las tres muestras y algunas características destacadas: en círculos amarillos algunos nive-les de fumier (Fm); la línea discontinua amarilla marca un esca-lonamiento de la estratigrafía; la línea discontinua roja marca un silo que recorta los niveles Calcolíticos (Si); la línea discontinua marrón marca un suelo preparado (Sp); la línea discontinua blanca marca un hogar (Ho). b) Zona de la muestra PEN con el nivel de fumier y el escalonamiento en línea discontinua negra. c) El recuadro [f] muestra la zona de donde se ha extraído la muestra PNLE. d) Detalle del perfil de la muestra PeE1 después de extraerla. e) Muestra extraída de PEN. f) Detalle de la zona muestreada PNLE.Figure 2. Location and main characteristics of the samples studied. a) Location of the three samples and some characte-ristics features: in yellow circles some levels of fumier (Fm); the dashed yellow line marks a step of the stratigraphy; the dashed red line marks a silo that cuts the Chalcolithic levels (Si); the dashed brown line marks a prepared soil (Sp); the dashed white line marks a hearth (Ho). b) Area of the PEN sample with the fumier level and the black dashed line. c) Box [f] shows the area from where the PNLE sample was extracted. d) Detail of the pro-file of the sample PeE1 after extracting it. e) Sample extracted from PEN. f) Detail of the area sampled PNLE.

JOAN CARBONELL ROCA6

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

excavados, y que fueron extraídos del interior del sistema kárstico (ORDIALES et al., 2014), y suelos de actividad definidos por arcillas oscuras orgánicas con abundantes restos arqueológicos, así como eventuales finos niveles de cenizas (PÉREZ-ROMERO et al., 2017).

2.2. Preparación y metodología de análisis

La extracción de las muestras se hizo en cajas de aluminio que se clavaron en perfiles y en el suelo para después ser extraídas conteniendo los bloques de sedimento inalterado. Se anotó la polaridad para orientar la muestra, se etiquetó detallando su posición exacta (X, Y, Z), se hizo una recopilación fotográ-fica del proceso y se precintaron. Una vez precintadas las muestras fueron enviadas a Earthslides.com, Cambridgeshire, para su preparación. Posteriormente, en el laboratorio fueron secadas durante varios días a una temperatura de unos 60º e impregnadas con resina de poliestireno Polylite Clear Casting Resin, y ABL Stevens Resin and Glass hasta que tuvieron la suficiente consistencia para ser cortadas con un espesor de 25 micras y pegadas a un portaláminas. Las dimensiones de las láminas delgadas estudiadas son de 13 cm de largo por 5.5 cm de ancho. El estudio de las muestras se ha efectuado en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad del País Vasco, en Leioa (Bilbao), en el Laboratorio de Petrología Sedimentaria utilizando microscopios petrológicos de luz polarizada modelo Leica DMLP y Olympus BH2 con cámara digital acoplada Olympus C-7070. A la hora de describir las láminas delgadas se han utilizado los criterios establecidos por BULLOCK et al., (1985) y STOOPS (2003).

3.- RESULTADOS

Durante la excavación se definieron una serie de unidades estratigráficas (UE) en las que el análisis microestratigráfico ha permitido diferenciar hasta 20 microunidades (Mu) las cuales han sido agrupadas en 8 tipos de microfacies (Fig. 3 y Tabla I). Éstas han sido definidas según criterios litoló-gicos, texturales, contenido orgánico y rasgos postdeposicionales (COURTY, 2001). A continuación, se describen las principales características de cada microfacies diferenciada; una descripción más exhaustiva de cada microfacies puede encontrarse en los Anexos 1 a 9.

Figura 3. Fotografías de las láminas estudiadas con las di-ferentes Unidades Estratigráficas (negro) observadas durante la excavación. Se reflejan también las diferentes microunidades diferenciadas (números correlativos en amarillo) y el tipo de mi-crofacies al que pertenecen entre paréntesis.Figure 3. Photographs of the thin sections studied with the di-fferent Stratigraphic Units (black) observed during the excava-tion. The differentiated microunits are also reflected (correlative numbers in yellow) and the type of microfacies to which they belong in parentheses.

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 7

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

3.1. Descripción de microfacies

Fumier (Fm): formada mayormente por excrementos quemados, cenizas y restos de materia ve-getal (Fig. 4a). En esta ocasión las cenizas aparecen formándola, tanto en forma de pseudomorfos de calcita, como en forma de ceniza micrítica. Aparecen esferulitas quemadas y fitolitos que muestran morfologías alargadas, en conexión anatómica dispuestos horizontalmente (Fig. 4b y c). El aporte detrítico y la presencia de restos de carbón y hueso es escaso.

Excrementos no quemados (Enq): formada mayoritariamente por restos excrementales sin que-mar, completos o fragmentados (Fig.4d). Las esferulitas son muy abundantes (Fig. 4e) así como los fitolitos de morfología alargada, en conexión anatómica y disposición horizontal. Destaca también la presencia de precipitados fosfáticos en forma de nódulos autigénicos y formando hiporevestimientos de clastos calizos. Como elementos secundarios encontramos agregados de material detrítico (li-mos), fragmentos de carbón redondeados, fragmentos de hueso con su característico color amarillo en LPP –alguno con rasgos de termoalteración- y agregados de pseudomorfos de calcita (cenizas).

Excrementos y cenizas/material detrítico mezclados (Em): presenta los mismos elementos que la microfacies anterior, pero con una disposición más caótica. No se observan excrementos intactos, pero sí fragmentos, y los fitolitos aparecen con o sin conexión anatómica. Junto con la disposición caótica, la principal diferencia con la microfacies Enq es la mayor presencia de material detrítico, cenizas o restos de actividad antrópica.

Sedimento detrítico (Sd): destaca por la abundante presencia de sedimento detrítico, de arena fina de cuarzo, limos y arcillas, mientras que los restos excrementales son escasos. Las esferulitas y

MICROFACIES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES MICROUNIDADES INTERPRETACIÓN

Microfacies de estabulación con cama vegetal quemada (fumier)

1 - De fumier (Fm)Cenizas y restos de excrementos car-bonizados. Gran contenido cenizas, esferulítas y fitolitos. Huesos con ter-moalteraciones

5 – 8 14

Microfacies formadas por restos de la quema de excrementos y materia vegetal. Formación antropogénica.

Microfacies de estabulación no quemadas

2 - Excrementos no quemados (Enq)

Excrementos intactos y/o fragmenta-dos, gran contenido de esferulítas, fitolitos en conexión y fosfatos. Poco material detrítico.

1 – 6 10

Microfacies de estabulación formadas práctica-mente en su totalidad por excrementos y res-tos vegetales en posición primaria. Formación biogénica.

3 - Excrementos y cenizas/mate-rial detrítico mezclados (Em)

Fragmentos de excrementos. Gran contenido de esferulítas, fitolitos dis-persos y fosfatos. Mayor aporte detrí-tico y/o cenizas. La disposición de los elementos es caótica.

2 – 4 - 7 16 - 18 - 20

Microfacies de estabulación formadas por ex-crementos mezclados con material detrítico y/o cenizas de la microunidad inferior. El nivel presenta el material en posición secundaria. Formación biogénica.

Microfacies de abandono de la estabulación

4 - Sedimento detrítico (Sd)Gran aporte de material detrítico y poca presencia de excrementos o sus indicadores (esferulítas, fitolitos o pre-cipitados fosfáticos).

3 – 9 13

Microfacies de sedimentos terrígenos deposita-dos por débiles escorrentías que han aportado material detrítico al interior de la cueva. Ausencia de estabulación y hábitat. Formación fisicogénica.

Microfacies de hábitat

5 - Cenizas (C) Pseudomorfos de calcita y residuos cálcicos de tamaño micrítico. Carbo-nes en parte inferior. Algún fragmento de excremento.

11 - 17Microfacies formadas por cenizas derivadas de la combustión de materia vegetal. Hogares. For-mación antropogénica.

6 - Restos vegetales carboniza-dos (Vc)

Predominio de carbones y cenizas con poco aporte detrítico. Disposición hori-zontal y articulada de los carbones.

12Microfacies formada por restos vegetales car-bonizados y en posición primaria. Hogares. For-mación antropogénica.

7 - Arcillas y clastos de caliza (Sp)Constituida íntegramente por material detrítico (limos y arcillas con clastos de caliza).

19Microfacies de suelos preparados formado por arcillas y clastos alóctonos. Formación antropo-génica.

8 - Sedimento heterogéneo (Sa)

Nivel muy heterogéneo. Predominio material detrítico (clastos de caliza y arcillas) pero con restos vegetales y algún excremento. Disposición caótica de los elementos.

15

Microfacies de suelo de actividad formado por los restos resedimentados (escorrentía) de la zona de hábitat, derivados de las actividades humanas que tuvieron lugar en ella (cenizas, carbón, huesos, cerámica, etc.) y sedimentos finos. Formación antropogénica/físicogénica.

Tabla 1. Unidades estratigráficas en las que se han diferenciado 20 microunidades agrupadas en 8 tipos de microfacies.Table 1. Stratigraphic units in which 20 microunits grouped into 8 types of microfacies have been differentiated.

JOAN CARBONELL ROCA8

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 4. (a) Excremento quemado (Ex) rodeado de cenizas (Ce). Presenta aún su morfología ovalada y estructura interna pero su coloración es gris (LPX). (b) Diversos fitolitos en conexión anatómica y posición horizontal (elipses negras) (LPP). (c) Fitolitos dendriformes de inflorescencias (multicelu-lar dendriforme) y tejidos epidérmicos (ron-dels) de gramíneas. Ancho de foto 0.28 mm (LPP). (d) Excremento de cabra/oveja (Ex) sin quemar y varios fragmentos de carbón (Ca). Presenta una morfología ovalada, color marrón con el borde un poco más obscuro (flecha) y estructura porosa (LPP). (e) Con-centración de esferulitas (flecha) Presentan su típica morfología, colores de interferencia altos, y una cruz fija con extinción de los co-lores (círculo rojo). Ancho de foto 0.28 mm (LPX). (f) Cenizas formadas por pseudomor-fos de calcita, algunas de color marrón por una menor intensidad en su combustión y un fragmento vegetal semicombustionado (elipse negra) (LPP). (g) Restos vegetales parcialmente quemados que mantienen parte de su estructura. La flecha roja mues-tra la orientación, aún evidente, de un resto vegetal quemado (LPP). (h) Arcillas naranjas (Ar) y clastos de caliza (Cal) (LPP). (i) Nó-dulos de fosfatos (Fs) rellenando huecos, de morfología amorfa, color amarillo pálido con diferentes inclusiones en su interior y una espora (flecha) (LPP). (j) Hiporevestimiento de fosfatos (flechas) cementando el material fino alrededor del clasto calizo (Cal) (LPP).

Figure 4. (a) Burned excrements (Ex) su-rrounded by ashes (Ce). It still has its oval morphology and internal structure but its coloration is gray (LPX). (b) Various phytoli-ths in anatomical connection and horizontal position (black ellipses) (LPP). (c) Dendiform phytoliths of inflorescences (multicellular dendriform) and epidermal tissues (rondels) of grasses. Width of photo 0.28 mm (LPP). (d) Goat / sheep (Ex) excrement without burning and several carbon fragments (Ca). It has an oval morphology, brown with a slightly darker border (arrow) and porous structure (LPP). (e) Concentration of spherulites (arrow) They present their typical morphology, high inter-ference colors, and a fixed cross with extinc-tion of colors (red circle). Width of photo 0.28 mm (LPX). (f) Ash formed by pseudomorphs of calcite, some of brown color due to a lower intensity of combustion and a semicombus-ted plant fragment (black ellipse) (LPP). (g) Partially burned plant remains that maintain part of their structure. The red arrow shows the orientation, still evident, of a burnt vege-table residue (LPP). (h) Orange clays (Ar) and limestone clasts (Cal) (LPP). (i) Nodules of phosphates (Fs) filling holes, of amor-phous morphology, pale yellow color with different inclusions in its interior and a spore (arrow) (LPP). (j) Hypo-coating of phospha-tes (arrows) by cementing the fine material around the limestone (Cal) clast (LPP).

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 9

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

los fitolitos aparecen de forma accesoria y dispersa así como los pseudomorfos de calcita (cenizas). El aporte orgánico está representado por pocos fragmentos de carbón y de hueso. Entre los rasgos postdeposicionales encontramos los asociados a la circulación y precipitación de fosfatos, formando hiporevestimientos alrededor de clastos calizos y nódulos autigénicos.

Cenizas (C): presentan una característica coloración grisácea, donde las cenizas representan el 90% del volumen. Encontramos cenizas de origen leñoso formando pseudomorfos de calcita y ce-nizas micríticas, de origen herbáceo. Aparecen relictos de vegetales parcialmente combustionados (Fig. 4f), improntas de ceniza que mantienen la morfología del material quemado y algunos fitolitos articulados. Las esferulitas y restos de excrementos son escasos y los pocos carbones presentes aparecen en la parte inferior.

Restos vegetales carbonizados (Vc): microfacies formada por restos vegetales parcialmente que-mados que mantienen su estructura (Fig. 4g) y cenizas, especialmente en la parte superior. Los fitolitos son abundantes y aparecen también en conexión anatómica. Engloban pocas esferulitas o rasgos excrementales.

Arcillas naranjas con clastos calizos (Sp): de color naranja y textura limo-arenosa está constituida totalmente por sedimentos procedentes, seguramente, del interior del sistema kárstico dado que contienen restos de microvertebrados del Pleistoceno (ORDIALES et al., 2014) (Fig. 4h). La presencia de esferulitas, fitolitos o pseudomorfos de calcita es anecdótica. El aporte orgánico es muy escaso con algunos pequeños fragmentos de carbón y hueso que presentan coloraciones amarillas y blan-quecinas. Se aprecian algunos hiporevestimientos de fosfatos de poca potencia alrededor de clastos calizos.

Sedimento heterogéneo (Sa): niveles de sedimento muy heterogéneo formado principalmente por material sedimentario detrítico (limos, arcillas y clastos de caliza) con restos vegetales y de excre-mentos. Los limos y arcillas terrígenos forman agregados de colores anaranjados. Los restos de car-bones y cenizas son abundantes, así como los hiporevestimientos y nódulos autigénicos de fosfato (Fig. 4i y j). Por el contrario, hay pocas esferulitas y fitolitos – siempre asociados a los pocos restos excrementales presentes- y en todos los huesos se observa termoalteración.

4.- DISCUSIÓN

El análisis micromorfológico de los niveles Precampaniformes de El Portalón de Cueva Mayor ha puesto de manifiesto como las diferentes formas de acondicionar y de gestionar los espacios y de-sechos en un redil en cueva pueden conformar un registro sedimentario distinto a los típicos fumiers y que son también representativos de distintos procesos y actividades. Para su interpretación a nivel arqueológico las diferentes microfacies han sido agrupadas según sus procesos de formación y las actividades antrópicas que formaron cada una de ellas (Tabla I).

4.1. Microfacies de estabulación con cama vegetal quemada (fumier)

Microfacies que durante la excavación ya se describió como el típico nivel de fumier compuesta esencialmente por cenizas procedentes de la quema de materia vegetal y excrementos de herbí-voros para el saneamiento del aprisco una vez concluida la estabulación. Esta práctica de sanea-miento ha sido bien documentada etnográficamente en toda el área del Mediterráneo Occidental (BROCHIER et al., 1992). Estas cenizas están formadas mayormente por pseudomorfos de calcita, lo cual permite atribuirles un origen vegetal leñoso (CANTI, 2003). Seguramente son producto de una combustión relativamente intensa de ramas y hojas por un corto espacio de tiempo, ya que si esta se prolonga en el tiempo o por encima de los 600º la ceniza es de tipo micrítico (COURTY, 1983 en POLO DÍAZ y FERNÁNDEZ ERASO, 2008).

La atribución a la formación de esta microfacies a la quema de excrementos de herbívoros se debe a la aparición de restos de excrementos, esferulítas, fitolitos y precipitados fosfáticos (SHA-HACK-GROSS et al., 2003). Las características de los excrementos concuerdan con los excrementos de ovicaprinos (Fig. 4a; Anexo 1, Fig. a), siendo imposible a nivel micromorfológico distinguir entre

JOAN CARBONELL ROCA10

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

cabra u oveja (BRÖNNIMANN et al., 2017). En algunos casos, su coloración negruzca y el contexto donde aparecen (completamente rodeados de cenizas) evidencian su combustión.

También muestran signos de termoalteración las esferulitas observadas. Éstas se forman en los intestinos de distintos animales, especialmente rumiantes, siendo los ovicaprinos quienes más produ-cen (CANTI, 1998). Cuando los excrementos se queman, las esferulitas muestran un ligero aumento de tamaño, y un color marrón/negro en LPP, más opacidad y colores de interferencia más bajos en LPX, especialmente en su parte más interna (Anexo 1, Fig. b). Este tipo de esferulítas aparecen en combus-tiones entre los 500 y 700º C producto de la quema de excrementos frescos (CANTI y NICOSIA, 2018).

Los fitolitos observados son, en general, células largas, lisas o dendriformes, aunque también aparecen células cortas tipo rondel o bilobuladas. Pertenecen a tejidos epidérmicos (hojas y tallos) e inflorescencias con morfologías que coinciden con los de las gramíneas (M. Portillo, com. pers.). La alta presencia de los tejidos epidérmicos podría estar relacionada con el acondicionamiento del suelo mediante la adición de una cama vegetal, a fin de aislar la humedad y compactar el suelo para mayor confort del ganado y que no se ensucien. Los fitolitos aparecen rodeados de cenizas, presen-tando una morfología alargada, en conexión anatómica y una disposición horizontal (Anexo 1, Fig. c). Esto muestra que ha habido poca alteración mecánica postdeposicional y su deposición es in situ, mostrando la orientación del suelo en el momento del depósito (VRYDAGHS et al., 2017). Las carac-terísticas evidencian una acumulación vegetal (cama) que ha sufrido una combustión completa, con el componente orgánico completamente desaparecido y quedando únicamente el residuo mineral, constituido por sílice y material calcítico recristalizado (ALEKSANDROVSKII, 2007; CANTI, 2003).

El último rasgo significativo de esta microfacies es la presencia de precipitados autigénicos de fosfato fruto de la degradación de los excrementos y de la aportación de orina (purines). En esta mi-crofacies, se observan pocos hiporevestimientos de fosfatos en clastos calizos -ninguno en la microu-nidad 14- y la presencia de nódulos autigénicos de fosfatos es marginal, seguramente por la quema de los excrementos antes de su descomposición.

4.2. Microfacies de estabulación no quemada

En este apartado se ha decidido agrupar las microfacies de excrementos no quemados (Enq) y la de excrementos y cenizas/material detrítico mezclados (Em). Consideramos que las dos son fruto de un mismo proceso de acumulación de excrementos que varía substancialmente su microestructura a medida que es bioturbado (pisoteado) y resedimentado, dando lugar finalmente a la diferenciación de 2 microfacies distintas.

La microfacies está mayoritariamente compuesta por excrementos de ovicaprino, ya que apa-recen excrementos intactos en Enq y fragmentados –pero reconocibles- en Em. En ambos casos presentan las mismas características que los descritos en las microfacies tipo fumier pero con la colo-ración típica de excrementos no combustionados: color marrón claro y un pequeño anillo de color ma-rrón rojizo más oscuro (Fig. 4d y Anexo 2, Fig. a) debido a un proceso de oxidación y la humificación en su parte más exterior (BRÖNNIMANN et al., 2017). Aparecen también gran cantidad de esferulitas sin quemar, son el componente mayoritario, con su típica morfología circular, una cruz fija con extin-ción de los colores de interferencia y colores de interferencia bajos en nícoles cruzados (LPX).

La microfacies Em en la zona de estabulación (Mu 2, 4 y 7), parece marcar el inicio de un ciclo, pues se deposita sobre microfacies de fumier o detríticas las cuales marcan el último uso y abandono del aprisco (ver 4.1 y 4.3). Su formación se produciría, por tanto, durante los primeros días de la nueva estabulación cuando los excrementos se mezclarían con las cenizas o material detrítico subyacente debido al pisoteo de los animales. A lo largo de la estabulación, la cantidad de excrementos en rela-ción a los otros elementos iría aumentando hasta convertirse en el componente mayoritario del suelo del establo y dar lugar a la formación de la microfacies Enq.

El pisoteo de los animales produce una estructura laminar en niveles de estabulación ricos en ma-teria orgánica. En estos contextos, las fibras de hierba alargadas se reorientan perpendicularmente a la fuerza de pisoteo dando como resultado fibras y fitolitos orientados paralelamente a la superficie tal y como se ha observado en la microfacies Enq. Por el contrario, en la microfacies Em la mezcla

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 11

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

de los excrementos con las cenizas o el material detrítico empobrece la tasa de materia orgánica dando lugar a una microestructura grumosa con los fitolitos dispuestos en orientaciones aleatorias (SHAHACK-GROSS et al., 2003).

La presencia de fitolitos y abundantes restos vegetales podría indicar la presencia de una cama vegetal. Pero tal y como se ha descrito anteriormente, la diferencia en las características formaciona-les de las dos microfacies mencionadas afectaría diferencialmente a la conservación de los fitolitos ya que en la parte superior de este proceso (Enq) aparecen en conexión anatómica y posición horizontal (Anexo 2, Fig. c) mientras que en la parte inferior (Em) esto no sucede debido a su mayor bioturba-ción (pisoteo). Sin embargo, el análisis de éstos muestra características taxonómicas y anatómicas similares a los fitolitos observados en los niveles y microfacies de fumier (Fm).

Un hecho diferencial y significativo de estas dos microfacies son la gran presencia de precipita-dos fosfáticos. Los excrementos y la orina son el principal agente en la introducción y enriquecimiento de fosfatos en cuevas, aunque siempre debemos contar con otros indicadores (excrementos, esferu-lítas, fitolitos…) para atribuir su formación a la degradación de éstos (SHAHACK-GROSS, 2011). Su presencia en terrenos calizos y kársticos formando nódulos y hiporevestimientos en el material calizo (Anexo 2, Fig. f) es un buen indicador del enriquecimiento de fosfato relacionado con la presencia de purines. En este entorno, y en condiciones de alta humedad, los fosfatos reaccionan con el material calcáreo formando hiporevestimientos que cementan el material detrítico alrededor de este y/o forma precipitados (nódulos y costras) de minerales fosfáticos como el apatito (KARKANAS y GOLDBERG, 2010; MALLOL et al., 2017).

Finalmente, otra característica de estas microfacies es la presencia de carbones, agregados de ceniza y huesos con rasgos de termoalteración (Anexo3, Fig. f), englobados en un nivel no combus-tionado. Atribuimos la aportación de estos elementos combustionados al transporte por gravedad o por el agua de elementos procedentes de la zona de transición o de hábitat. Éstas están en una cota más alta, separadas de la zona de estabulación por un escalón (Fig. 2a y b). De la misma manera, los agregados de arcillas naranja procederían de la erosión de la microfacies de arcillas y clastos de caliza (Sp) de los suelos preparados de la zona de hábitat.

4.3. Microfacies de abandono

La microfacies definida como Sedimento detrítico (Sd) en este apartado se interpreta arqueoló-gicamente como fruto del abandono de la actividad de estabulación y el aporte exclusivo de sedi-mento terrígeno por escorrentía de agua superficial a la cavidad, lo que a su vez indica la utilización intermitente del aprisco. En las láminas estudiadas, son tres las microunidades que caracterizan este intervalo de abandono de la cavidad (microunidades 3, 9 y 13).

El agua y la gravedad son dos de los principales agentes en la translocación de materiales en cuevas (BERTRAN y TEXIER, 1999). Se trata de pequeñas aportaciones del material en superficie transportadas pendiente abajo por el agua. En este recorrido, el agua va arrastrando el material hasta que pierde fuerza y lo deposita. Factores como la vegetación, la pendiente, el tipo de substrato o el clima determinan el tipo de material transportado tanto en tamaño como en morfología. En nuestro caso, las unidades con microfacies Sd muestran una estructura moderadamente organizada y una ligera selección en el tipo, tamaño y orientación del material que las compone. Estas características serían difícilmente adquiridas en el caso que la cueva siguiera usada como redil o hábitat. El pisoteo, deposición de excrementos y las diferentes actividades humanas acabarían por mezclar el material detrítico aportado por el agua. Es por eso que consideramos que las microunidades 3 y 9 y 13 marcan un abandono temporal del uso de la cueva.

A partir de los diferentes contactos y el material que presentan las diferentes microunidades po-demos llegar a inferir la energía con la cual se depositó éste y que efectos generó. Atribuimos, por ejemplo, a la formación de la microunidad 3 la erosión -como mínimo- de parte de la microunidad 4. Dado que ésta muestra un techo erosivo entre las microunidades 3 y 4 (Fig.3). Por el contrario, el techo apenas erosivo y las delgadas láminas sedimentarias de la microunidad 13 (Anexo 4, Fig. d) indican una circulación hídrica de baja intensidad e incluso en ambientes encharcados. La microu-

JOAN CARBONELL ROCA12

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

nidad 9 es fruto de la sedimentación de arcillas y otros elementos de la zona de hábitat sin provocar erosión seguramente en ambientes encharcados.

4.4. Microfacies de hábitat

En la zona de transición (lámina PNLE) encontramos 3 tipos de microfacies de hábitat: Cenizas (Mu 11), Restos vegetales carbonizados (Mu 12) y Sedimento heterogéneo (Mu 15). Las dos prime-ras forman parte de un mismo evento de combustión de restos vegetales, sin restos ni indicadores de la presencia de excrementos. Se trata de una combustión de materia vegetal a muy baja tempe-ratura donde la microunidad 12 son los carbones y la 11 sus cenizas. El estudio de los fragmentos de carbón ha aportado información a nivel taxonómico, indicando el uso de ramas de angiospermas (Anexo6, Fig. b) (S. Vila, com. pers.). La conservación de la estructura anatómica en algunos de los carbones (Anexo 6, Fig. a), la coloración marrón de parte de las cenizas y el alto porcentaje de carbones en relación a las cenizas son indicadores de una combustión incompleta (MALLOL et al., 2017). La baja temperatura de la combustión estaría también refrendada por las coloraciones naran-jas de los huesos (Anexo 6, Fig. d), propias de combustiones a unos 450º (BERGADÀ, 1998).

La microfacies de sedimento heterogéneo (cenizas, carbón, huesos, cerámica, material vegetal, etc.) no presenta rasgos excrementales destacables excepto por la presencia de hiporevestimien-tos de fosfatos alrededor de algunos clastos calizos. Relacionaríamos la formación de éstos con la microunidad suprayacente (Mu 14), la cual ha sido definida como fumier. Los lixiviados del nivel de estabulación, luego quemados (fumier), superior (Mu 14) habrían percolado, formando los hipore-vestimientos de fosfato en esta microfacies de hábitat.

En la zona definida arqueológicamente como hábitat (láminas PeE1), encontramos otras microfa-cies. La microfacies de Ceniza (Mu 17) y la de Arcillas naranjas con clastos calizos (Mu 19) son cla-ramente de hábitat. La primera se trata de ceniza de un hogar en forma de cuña (Fig. 2a), excavado en niveles ricos en material arqueológico. En sus cenizas, formadas por quema de materia vegetal, prácticamente no encontramos restos de excrementos. Las características y disposición de la mate-ria vegetal quemada (Anexo 5, Fig. c) muestran que las cenizas están in situ e intactas (MENTZER, 2014). La microfacies de Arcillas naranjas con clastos calizos se han interpretado como suelos pre-parados, de manera recurrente y con sedimento alóctono (endokárstico), de la zona de hábitat que además siempre incluyen un hogar excavado relleno de los materiales de combustión descritos en el párrafo anterior (Mu. 17) y eventualmente agujeros de poste (PÉREZ-ROMERO et al., 2017).

Finalmente, las microunidades 16, 18 y 20, de facies Em, presentan una disposición singular y abarcan tanto la zona de estabulación como la de hábitat. En las tres microunidades que la compo-nen (Fig. 3) encontramos evidencias de estabulación de animales (Anexo 8, Fig. b y d) aunque el material detrítico y los restos arqueológicos derivados de la actividad humana son más abundantes en la zona de hábitat (parte centro y meridional del área de excavación). Por todo esto, creemos que se trataría de microunidades donde el área de hábitat actuó puntualmente como zona de estabula-ción, o momentos en los que el ganado transita también por la zona de hábitat, quizás para ir a la zona de estabulación, o quizás fruto de separar los lechales (que se quedarían en la zona de hábitat) con sus madres como etnográficamente está documentado (BROCHIER et al., 1992). En todo caso, fruto de un uso secundario del espacio de hábitat como establo.

4.5. Marcadores de estabulación más allá del fumier

El estudio de los fumiers desde la geoarqueología cuenta con una larga tradición, especialmente a través del uso de láminas delgadas. Entendidos como la quema de los excrementos animales es-tabulados para el saneamiento del redil (BROCHIER et al., 1992) su estudio ha aportado importante información sobre la gestión del ganado y del territorio de las primeras sociedades productoras.

Normalmente estos niveles de cenizas son la coronación de un ciclo compuesto de muro a techo por un nivel rubefactado, otro de color negro -el suelo pisado por los animales- y la capa de ceni-zas (ANGELUCCI et al., 2009). Sin embargo, en El Portalón de Cueva Mayor no encontramos esta

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 13

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

secuencia ideal y las microfacies de estabulación tipo fumier no son mayoritarias, y ahora sabemos que tampoco las únicas que denotan la presencia de estabulación. Así, encontramos que los niveles de “arcillas orgánicas” resultan ser niveles derivados de la estabulación pero no quemados. Resulta difícil a tenor de los datos actualmente disponibles explicar porque se quemaron unas acumulacio-nes y otras no. Apuntamos como posibilidad la alta humedad de la cueva, y más concretamente el nivel de “encharcamiento” del área de estabulación, que en determinadas condiciones hubiera dificultado su quema, abandonándose la cueva sin esta acción de saneamiento y por tanto no for-mándose la secuencia ideal de fumier. En todo caso, este trabajo demuestra que la ausencia de niveles cenicientos de fumier no implica la ausencia de estabulación, hecho que habría de tenerse en cuenta en el estudio e interpretación de sedimentos arqueológicos que se alejen del prototipo definido como fumier.

De la misma manera, hemos podido apreciar la importante presencia y significado de los preci-pitados de fosfatos, especialmente los nódulos y hiporevestimientos, como marcadores de la pre-sencia y circulación de purines, y por tanto de estabulación. Estos nos hablan de lixiviados (orina y/o agua) que arrastran los fosfatos de la descomposición de los excrementos y los depositan/precipitan en niveles inferiores. Estos lixiviados, al entrar en contacto con la caliza reaccionan precipitando y cementando el material alrededor de los clastos (paredes o suelos) calizos y forman los hiporeves-timientos. Su presencia en niveles sin indicadores de acumulación de excrementos (Mu 15) es un indicador de estabulación en los niveles suprayacentes, y su mayor o menor presencia y desarrollo mostraría la intensidad de estas estabulaciones, independientemente de las evidencias físicas que queden preservadas. Consideramos, por ejemplo, que los grandes hiporevestimientos de Mu 6 in-dican que el nivel de fumier superior corresponde a un intenso evento de estabulación (de larga duración y/o con gran cantidad de animales).

5.- CONCLUSIONES

El estudio micromorfológico de los niveles Calcolíticos precampaniformes del yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor ha constatado su uso alternante en el tiempo como redil de ovicaprinos y la división del espacio de la cueva (o al menos del área de excavación) en dos zonas, una de hábitat de pastores y otra de estabulación. Se han detectado y caracterizado dos formas diferentes de gestionar los excrementos y materiales derivados de la estabulación. Una de ellas presenta la adición de una cama vegetal y su posterior quema (fumier) y la otra es fruto mayoritariamente de la deposición de los excrementos que no fueron quemados. Esta dicotomía podría estar relacionada con el grado de humedad, encharcamiento, de la cueva (escorrentía superficial y goteo) que podría, en última instancia incluso reflejar distintas tasas de precipitación a lo largo del registro, pero este es un punto de investigación a desarrollar en un futuro junto con otros indicadores ambientales. Estos niveles de estabulación no quemados de El Portalón de Cueva Mayor, con texturas y colores similares a niveles detríticos, señalan la importancia de no aplicar el apriorismo “estabulación igual a fumier” para evitar su incorrecta interpretación.

Otro punto importante derivado del trabajo realizado es la importancia de los precipitados auti-génicos de fosfato como marcador de estabulación. El saneamiento constante del aprisco, reacon-dicionamientos antrópicos o eventos de erosión por procesos naturales (p. ej. la escorrentía) pueden eliminar parte del registro en las cuevas y abrigos. La capacidad de los lixiviados (purines) para percolar a través de niveles inferiores y reaccionar con el material carbonatado, formando hipore-vestimientos y nódulos/costras, ha de ser tenido muy en cuenta a la hora de identificar y cuantificar la estabulación en este tipo de yacimientos.

6.- AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a varias personas que me han acompañado durante la elaboración de este trabajo. En primer lugar, a mis directores, el Dr. Eneko Iriarte por su paciencia y disponibilidad y a la Dra. Mercè Bergadà por la confianza mostrada en mí no solo en este trabajo. A la Dra. Marta Portillo por su ayuda en la interpretación de los fitolitos y a la Dra. Silvia

JOAN CARBONELL ROCA14

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Vila en la de los carbones. No quisiera olvidarme de la Dra. Arantza Aramburu, por dejarme trabajar en su departamento y por su amabilidad. Finalmente, agradecer también el ánimo y los consejos de amigos, familiares y pareja.

8. BIBLIOGRAFIA

ALEKSANDROVSKII, A. L.2007 «Pyrogenic origin of carbonates: Evidence from pedoarchaeological investigations». Eurasian Soil Science 40 (5): 471-77.

ANGELUCCI, DIEGO E., GIOVANNI BOSCHIAN, MARTA FONTANALS, ANNALUISA PEDROTTI, Y JOSEP MARIA VERGÉS.2009 «Shepherds and karst: The use of caves and rock-shelters in the Mediterranean region during the Neolithic». World Archaeology 41 (2): 191-214.

BERGADÀ, M. M.1998 Estudio geoarqueológico de los asentamientos prehistóricos del Pleistoceno Superior y el Holoceno en Catalunya, BAR International Series 742, Cambridge.

BERTRAN, PASCAL, Y JEAN PIERRE TEXIER1999 «Facies and microfacies of slope deposits». Catena 35 (2-4): 99-121.

BROCHIER, JACQUES E., PAOLA VILLA, MARIO GIACOMARRA, Y ANTONIO TAGLIACOZZO.1992 «Shepherds and sediments: Geo- ethnoarchaeology of pastoral sites». Journal of Anthropological Archaeology 11 (1): 47-102.

BRÖNNIMANN, DAVID, KRISTIN ISMAIL-MEYER, PHILIPPE RENTZEL, CHRISTINE PÜMPIN, Y LENKA LISÁ2017 «Excrements of Herbivores». En Archaeological Soil and Sediment Micromorphology, editado por Georges R Stoops y Cristiano Nicosia, 55-65. Blakwell, Oxford.

BULLOCK, P., N. FEDEROFF, A. JONGERIUS, G. STOOPS, Y U. BABEL1985 Handbook for soil thin section description. Wain Resarch Publication, Albrighton.

CANTI, M. G.1998 «The micromorphological identification of faecal spherulites from archaeological and modern materials». Journal of Archaeological Science 25 (5): 435-44.

CANTI2003 «Aspects of the chemical and microscopic characteristics of plant ashes found in archaeological soils». Catena 54 (3): 339-61.

CANTI, M. G., Y C. NICOSIA2018 «Formation, morphology and interpretation of darkened faecal spherulites». Journal of Archaeological Science 89. Elsevier Ltd: 32-45.

COURTY, M. A.2001 «Microfacies Analysis Assisting Archaeological Stratigraphy». En Earth Sciences and Archaelogy, editado por P. Goldberg, Vance Holliday, y C. Reid Ferring. Plenum Plubisher, New York.

FERNÁNDEZ-ERASO, J, Y A POLO DÍAZ2008 «Establos en abrigos bajo roca de la Prehistoria Reciente: su formación, caracterización y proceso de estudio. Los casos de Los Husos y de San Cristóbal.» Krei 10: 39-51.

HUISMAN, HANS, KRISTIN ISMAIL-MEYER, BARBARA M. SAGEIDET, Y INEKE JOOSTEN2017 «Micromorphological indicators for degradation processes in archaeological bone from temperate European wetland sites». Journal of Archaeological Science 85. Elsevier Ltd: 13-29.

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 15

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

KARKANAS, PANAGIOTIS, Y PAUL GOLDBERG2010 Phosphatic Features. Interpretation of Micromorphological Features of Soils and Regoliths. Elsevier B.V. Amsterdam.

MALLOL, CAROLINA, SUSAN M MENTZER, Y CHRISTOPHER E MILLER2017 «Combustion Features». En Archaeological Soil and Sediment Micromorphology, editado por Georges R Stoops y Cristiano Nicosia. Blackwell Science Ltd, Oxford.

MARTÍN, PATRICIA, JORDI ROSELL, Y JOSEP MARÍA VERGÈS2009 «La gestión de los recursos faunísticos durante el Neolítico en la Sierra de Atapuerca (Burgos): los niveles 19 y 20 de la Cueva del Mirador». Trabajos de Prehistoria 66 (2): 77- 92.

MENTZER, SUSAN M.2014 «Microarchaeological Approaches to the Identification and Interpretation of Combustion Features in Prehistoric Archaeological Sites». Journal of Archaeological Method and Theory 21 (3): 616-68.

ORDIALES, A., ROFES, J., IRIARTE, E., MARDONES, V., CUENCA-BESÓS, G., CARRETERO, J.M., ARSUAGA, J.L. Y GARCÍA- IBAI-BARRIAGA, N.2014 Small mammals as tools to characterize archaeological contexts in the Chalcolithic of El Portalón site (Atapuerca, Burgos, Spain). First Young Natural History Scientists´Meeting Abstract Book, Museum National d´Histoire Naturelle, Paris.

PÉREZ-ROMERO, AMALIA, ENEKO IRIARTE, MARÍA ÁNGELES GALINDO-PELLICENA, REBECA GARCÍA-GONZÁLEZ, LAURA RO-DRÍGUEZ, MARÍA CASTILLA, MARTA FRANCÉS-NEGRO, et al.2017 «An unusual Pre-bell beaker copper age cave burial context from El Portalón de Cueva Mayor site (Sierra de Atapuerca, Burgos)». Quaternary International 433: 142-55.

SHAHACK-GROSS, R.2011 «Herbivorous livestock dung: Formation, taphonomy, methods for identification, and archaeological significance». Journal of Archaeological Science 38 (2): 205-18.

SHAHACK-GROSS, RUTH, FIONA MARSHALL, Y STEVE WEINER.2003 «Geo-ethnoarchaeology of pastoral sites: The identification of livestock enclosures in abandoned Maasai settlements». Journal of Archaeological Science 30 (4): 439-59.

STOOPS, G.2003 Guidelines for Analysis and Description of Soil and Regolith Thin Sections. Soil Science Society of America, Madison.

VERGÈS, JOSEP MARIA, AITOR BURGUET-COCA, ETHEL ALLUÉ, ISABEL EXPÓSITO, MIQUEL GUARDIOLA, PATRICIA MARTÍN, JUAN IGNACIO MORALES, et al.2016 «The Mas del Pepet experimental programme for the study of prehistoric livestock practices: Preliminary data from dung burning». Quaternary International 414: 304-15.

VRYDAGHS, LUC, YANNICK DEVOS, y ÁKOS PETŐ2017 «Opal Phytoliths». En Archaeological Soil and Sediment Micromorphology, editado por Cristiano Nicosia y Georges Stoops, 155-63. Blackwell Science Ltd, Oxford.

JOAN CARBONELL ROCA16

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 1

Microfacies Fumier (Fm)Microunidades 5, 8 y 14

Esta microfacies está formada por microunidades de dos zonas diferentes. La 5 y 8 son del área de estabulación y la 14 es de la zona intermedia que separaba las áreas de estabulación y de hábitat. Las microfacies definidas como fumier presentan una coloración gris blanquecina y una microes-tructura esponjosa, formada por agregados no acomodados, huecos de tipo cavitario y cámaras. Su porosidad es del 25% y muestra una relación entre la FG/FF (Fracción fina/Fracción gruesa) de 6/1 con una distribución relacionada porfírica abierta.

El aporte detrítico en este tipo de microfacies es muy escaso. La FG está dominada por clastos subangulosos de caliza y arenas finas de cuarzo mientras que en la FF encontramos pequeños agre-gados de limos y arcillas que aparecen de forma dispersa por la masa basal. Éstos presentan, como en los casos anteriores, una morfología redondeada y una coloración naranja.

Los rasgos que definen esta microfacies son los elementos asociados a la estabulación con claros indicios de haber sufrido combustión y la gran cantidad de materia vegetal quemada en forma de cenizas y carbones. Encontramos excrementos intactos y fragmentos de estos con claras evidencias de haber sido sometidos a altas temperaturas (Anexo 1a). Estos excrementos aparecen dentro de una masa de cenizas que domina toda la masa basal y presentan una morfología ligeramente ovalada y una coloración gris, especialmente en su parte más exterior. Internamente tienen una textura bas-tante porosa, especialmente en su zona central, y presentan inclusiones detríticas y fitolitos cortos y desarticulados sin organización alguna.

Las esferulítas aparecen en toda la microfacies, con un tamaño ligeramente superior al habitual, presentando un color marrón/negro más opaco en LPP y con colores de interferencia más bajos en LPX, especialmente en su parte más interna (Anexo 1b). Estas características indican la combustión del material fecal.

Es la microfacies donde aparece mayor cantidad de fitolitos (Anexo 9). En general son de células alargadas lisas o dendriformes aunque también aparecen células cortas tipo rondel o bilobuladas. En prácticamente todos los casos aparecen en conexión anatómica y disposición horizontal (Anexo 1c). Los encontramos completamente rodeados de cenizas fruto de la combustión total de la materia orgánica vegetal, quedando únicamente el residuo silíceo (fitolitos) y el material calcítico (cenizas) o de los excrementos combustionados.

Las cenizas aparecen en forma tanto de cristales de calcita de tamaño micrítico, como formando pequeños cristales de calcita de morfología prismática, con un color negro bajo LPP y gran birre-fringencia en LPX. La calcita micrítica es también descrita como pseudomorfos de calcita y es más abundante que la segunda, siendo típica de cenizas derivadas de la combustión de materia vegetal de origen leñoso, como las ramas y las hojas (CANTI, 2003).

Otros restos de materia orgánica presentes son los restos de carbones y de huesos. Los carbones observados son de pequeñas dimensiones, de tamaño milimétrico o submilimétrico. Aparecen en toda la microfacies mostrando una ligera tendencia a la horizontalidad. En algunas ocasiones es posi-ble observar la disposición y morfología original del material vegetal quemado, aunque generalmente los carbones aparecen de forma puntual, seguramente relacionado con las diferentes temperaturas que alcanzo la quema de los restos vegetales y excrementos o su grado de humedad. En cuanto a los huesos, solo aparecen algunos fragmentos, mostrando todos signos de termoalteraciones como color rojo/naranja o cenizas adheridas (Anexo 1d).

Los rasgos de procesos postdeposicionales más significativos observados son los asociados a la precipitación de fosfatos autigénicos o secundarios, pero son poco abundantes y poco desarro-llados. En esta ocasión, la aparición de nódulos de fosfato es marginal mientras que los hiporevesti-mientos de clastos calizos que aparecen son muy finos y la bioturbación es inexistente.

ANEXOS

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 17

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Anexo 1. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Fumier (Fm). (a) Ex-cremento quemado (Ex). Aunque presenta su morfo-logía externa bastante intacta el excremento muestra una coloración negra y rojiza que evidencia su com-bustión. Además, aparece rodeado de cenizas (Ce), algunas adheridas (flecha) (LPP). (b) Agrupación de esferulitas quemadas. Presentan un ligero aumento en su tamaño y un color más opaco y con colores de interferencia más bajos, especialmente en su parte más interna. Ancho de foto 0.28 mm (LPX). (c) Fitolitos en conexión anatómica y posición horizontal (elipses negras) (LPP). (d) Hueso (Hu) con rasgos de termoal-teración como su coloración negra y la presencia de cenizas adheridas (LPP).Appendix 1. Microphotographs of the most signi-ficant elements of the Fumier microfacies (Fm). (a) Burned excrement (Ex). Although its external mor-phology is quite intact, the excrement shows a black and reddish coloration that shows its combustion. In addition, it appears surrounded by ashes (Ce), some adhered (arrow) (LPP). (b) Cluster of burnt spherulites. They present a slight increase in their size and a more opaque color and with lower interference colors, espe-cially in their innermost part. Width of photo 0.28 mm (LPX). (c) Phytoliths in anatomical connection and ho-rizontal position (black ellipses) (LPP). (d) Bone (Hu) with thermoalteration features such as its black color and the presence of adhered ash (LPP).

ANEXO 2

Microfacies Excrementos no quemados (Enq)Microunidades 1, 6 y 10

Las microunidades compuestas por esta microfacies están todas ubicadas en la lámina PEN, dentro del área de estabulación definida durante las excavaciones. Sus sedimentos presentan una tonalidad marronácea y una textura limosa. La microestructura es microlaminada, presentando una porosidad del 25-30%, donde dominan los huecos de tipo cavitario, las fisuras y las cámaras. La re-lación FF/FG es de 5/1 aproximadamente y la distribución relacionada porfírica abierta.

La mayoría de la FG está formada por clastos de calizas redondeados o subredondeados, arenas de cuarzo y algunos fragmentos de espeleotema calcítico, cuarcita y cerámica. En cuanto a la FF, aparecen limos y arcillas de forma dispersa, formando agregados redondeados con una coloración anaranjada y también alguna lámina sedimentaria de arcilla.

Su principal característica es la presencia excrementos íntegros que presentan una morfología ligeramente ovalada, inferior a 1 cm y una tonalidad marrón claro. Su superficie es bastante lisa y regular, presentando un pequeño anillo de color más oscuro marrón rojizo en su parte más exterior. En el interior presentan una estructura bastante porosa, especialmente en su zona central, donde los poros son más redondeados y abundan los fitolitos. Éstos son cortos y aparecen por todo el excre-mento sin organización alguna y completamente desarticulados (Anexo 2a).

Aparecen esferulitas en toda la masa basal, ya sea de manera individual o formando parte de agregados excrementales, siendo el elemento más abundante en la microfacies (Anexo 2b). Éstas presentan su típica morfología redondeada compuesta por cristales calcíticos fibrosos organizados de forma radial o concéntrica, bajos colores de interferencia, una cruz fija con extinción y tamaño variable que varía entre 5 -15 µm en nicoles cruzados (PPX).

Los fitolitos, también presentes, son de morfología alargada y aparecen mayoritariamente en co-nexión anatómica y mostrando una disposición horizontal (Anexo 2c y d). En general los restos de fitolitos presentes en esta microfacies (y también en las siguientes) son tejidos epidérmicos de hojas, tallos e inflorescencias de monocotiledóneas y gramíneas. Provienen sobre todo de tejidos epidérmi-cos de la subfamilia Pooideae -por las células cortas de tipos rondel- y de la subfamilia Panicoideae

JOAN CARBONELL ROCA18

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

-por las células cortas bilobuladas. Se aprecian células psiladas (lisas) y apéndices epidérmicos de hojas como tricomas, pelos y células buliformes así como las estructuras multicelulares dendriformes de las inflorescencias de gramíneas Pooideae (algunas de morfología similar a las del trigo) con for-mas rondels y psiladas que son de hojas o tallos ( M. Portillo, com. pers.).

La presencia de precipitados fosfáticos postdeposicionales es grande en esta microfacies, ya sea en forma de hiporevestimientos alrededor de clastos de calizas o de nódulos (Anexo 2e y f). Los nódulos aparecen entre la masa basal rellenando poros, presentando una forma redondeada o amor-fa, con perímetro liso u ondulado (mamilar), de color amarillo pálido en luz paralela polarizada (LPP), isotrópico en LPX y con diferentes inclusiones en su interior, destacando la presencia de fitolitos y en ocasiones esferulítas. Los hiporevestimientos de fosfatos solo aparecen alrededor de clastos de caliza, formando bordes corrosivos en el clasto de caliza y cementando el material sedimentario fino de alrededor (formando una costra fosfática). Estos precipitados fosfáticos presentan una coloración anaranjada en LLP mientras que en LPX muestran isotropía. La presencia y grosor de estos hiporeves-timientos es muy variable en las distintas microunidades de esta microfacies, siendo la microunidad 6 en la que mayor desarrollo y espesor presentan, con abundantes hiporevestimientos de hasta 4 mm.

Aparecen cenizas dispersas en la masa basal, normalmente en forma de agregados o en poros pero sin formar acumulaciones importantes (Anexo 2g) Son pseudomorfos de calcita que forman agre-gados mezclados con otros componentes como microcarbones, material detrítico fino (arenas, limos, arcillas) y fitolitos. También se pueden encontrar restos óseos con evidencias de haber sido quemados.

El aporte orgánico es escaso y está formado por fragmentos milimétricos o submilimétricos de carbones, de huesos y restos de tejido parenquimático y esporas. Los fragmentos de carbones son de pequeñas dimensiones (2-3 mm) con alguno más grande (7-8 mm). Aparecen en la microfacies resedimentados, sin ir asociados ni a cenizas ni a otras evidencias de termoalteración in situ como

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 19

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Anexo 2. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Excrementos no quemados (Enq). (a) Excremento de cabra/oveja (Ex) sin quemar. Presenta una morfología ovalada, color marrón con el borde un poco más oscuro (flecha) y estructura porosa especialmente en la parte central con fitolitos (LPP). (b) Imagen de una gran esferulita (flecha) donde se puede ver su morfología redondeada, una cruz fija de extinción y bajos colores de interfe-rencia. Ancho de foto 0.28 mm (LPX). (c) Fitolitos en conexión anatómica formados por agregados multicelulares dendriformes procedentes de inflorescen-cias de gramíneas y multicélula psilate procedente de tejidos epidérmicos de gramíneas (LPP). (d) Multicélula psilate de tejidos epidérmicos de gramíneas y apéndices de hojas como pelos y tricomas. Ancho de foto 0.28 mm (LPP). (e) Nódulo de fosfato fruto de la degradación de excrementos donde aún se observan esferulitas (círculo rojo) y otras inclusiones en su interior (LPX). (f) Hiporevestimiento de fosfato (flecha) alrededor de un clasto de caliza (Cal) que ha cementado el material fino de alrededor del clasto mostrando un color anaranjado (LPP). (g) Acumulación de cenizas (Ce) de origen leñoso entre la masa basal, compuesta por pseudomorfos de calcita (LPP). (h) Huesos con una coloración blanca pálida, fuerte pérdida de birrefringencia en LPX y contorno muy redondeado (Hu) cerca de una acumulación de fosfatos (Fs).Appendix 2. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Unburned excrements (Enq). (a) Goat / sheep (Ex) excrement without burning. It has an oval morphology, brown with a slightly darker border (arrow) and a porous structure, especially in the central part with phytoliths (LPP). (b) Image of a large spherulite (arrow) where its rounded morphology, a fixed cross of extinction and low interference colors can be seen. Width of photo 0.28 mm (LPX). (c) Phytoliths in anatomical connection formed by multicellular dendriform aggregates from inflorescences of grasses and multicellula psilate from epidermal tissue of grasses (LPP). (d) Psilate multi-cell of epidermal tissues of grasses and appendages of leaves such as hairs and trichomes. Width of photo 0.28 mm (LPP). (e) Phosphate nodule resulting from the degradation of excrement where spherulites (red circle) and other inclusions inside (LPX) are still ob-served. (f) Phosphate hypo coating (arrow) around a limestone clast (Cal) that has cemented the fine material around the clast showing an orange color (LPP). (g) Accumulation of ashes (Ce) of ligneous origin between the basal mass, composed of calcite pseudomorphs (LPP). (h) Bones with a pale white coloration, strong loss of birefringence in LPX and very rounded contour (Hu) near an accumulation of phosphates (Fs).

rubefacciones, presentando en muchas ocasiones una morfología redondeada. En general aparecen en posición horizontal como los fitolitos, aunque no en conexión, formando líneas de estratificación. Los carbones que han podido aportar información muestran el uso de coníferas y de Quercus sp. Perennifoli (encina) (S. Vila Moreira, com. pers.). En cuanto a los huesos que encontramos en esta microfacies, la mayoría tienen su característico color amarillento en LPP y alta birrefringencia mos-trando buena conservación y no han sufrido combustión alguna (HUISMAN et al., 2017); en cambio otros sí presentan posibles indicadores de combustión como colores rojizos bajo LPP y pérdida de birrefringencia en LPX o una coloración blanquecina muy pálida en LPP (Anexo 2h), fuerte pérdida de birrefringencia en LPX y un contorno muy redondeado.

JOAN CARBONELL ROCA20

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 3Microfacies Excrementos y cenizas/material detrítico mezclados (Em)

Microunidades 2, 4, 7, 16, 18 y 20Esta facies está presente en el área de estabulación (Mu 2, 4, 7) y en el área de hábitat (Mu 16,18,

20). Presenta una tonalidad marrón más clara que la anterior en lámina delgada y una textura limosa. La microestructura es grumosa, formada por agregados no acomodados, fisuras y poros de tipo cavi-tario y cámaras. La porosidad es del 25-40%, la relación entre FF/FG es de 5/1 aproximadamente y la distribución relacionada porfírica abierta. Se trata de una microfacies muy heterogénea donde todos los elementos que la componen aparecen mezclados y sin mostrar organización alguna (Anexo. 3a).

El aporte detrítico sedimentario está formado por los mismos elementos que la anterior micro-facies. En la FG encontramos clastos de calizas redondeados o subredondeados, arenas finas de cuarzo, fragmentos de espeleotema, cuarcitas redondeadas y fragmentos de cerámica. La FF se compone de limos y arcillas de color marrón y otras que aparecen formando agregados redondeados de color naranja (Anexo 3b). La principal diferencia respecto a la microfacies Enq es el incremento del material detrítico en relación a los aportes excrementales o vegetales y también de componentes de origen antrópico en las microunidades de la zona de hábitat.

A pesar de este incremento en el material sedimentario –y/o de cenizas - los elementos mayori-tarios de esta microfacies continúan siendo los restos excrementales. No se observan excrementos intactos, pero sí fragmentos de éstos, esferulítas, fitolitos, y precipitados fosfáticos secundarios. Las esferulitas continúan siendo el principal elemento formador de la microfacies, apareciendo en toda la masa basal y presentando iguales características que en Enq. Por el contrario, si encontramos dife-rencias en relación a los fitolitos. Ahora, a pesar de presentar las mismas características taxonómicas, raramente aparecen en conexión anatómica y disposición horizontal, aparecen de forma dispersa y caótica en toda la microfacies, y por lo tanto, en posición secundaria o bioturbados. Finalmente, en cuanto a los procesos postdeposicionales, se observan hiporevestimientos de material fino cementa-do por fosfatos alrededor de los clastos calizos, nódulos autigénicos que rellenan porosidad (Anexo 3c y d) y hiporevestimientos de calcita.

Las cenizas, de origen leñoso al presentar la misma morfología de pseudomorfos de calcita, ahora aparecen de forma más dispersa en la masa basal y no formando agregados. También encontramos un gran aumento en el porcentaje de cenizas en aquellas microunidades que reposan sobre otras donde éstas dominan (microunidades 4 y 7). En la zona de hábitat la presencia de cenizas es impor-tante, especialmente en la 16 y 18. Como en todos los casos, están formadas por pseudomorfos de calcita que forman agregados pero sin llegar a estar presentes en toda la masa basal de las microu-nidades. En la microunidad 18 encontramos pseudomorfos de calcita con coloración marrón propia de combustiones a baja temperatura

Los fragmentos de carbón observados continúan siendo de tamaño milimétrico o submilimétrico con alguno de más de 1 cm, también con morfología ligeramente redondeada y sin estar claramente asociados a cenizas u otros elementos termoalterados. En esta ocasión aparecen de forma dispersa. Algunos carbones presentan un corte transversal que ha permitido atribuirlos a Quercus sp. perenni-foli y a alguna clase de conífera sin poder determinar la especie (S. Vila Moreiras, com. pers.).

En cuanto a los fragmentos de hueso observados, la gran mayoría presentan un buen estado de conservación, aunque podemos encontrar algunos con evidencias de haber sufrido alteraciones tér-micas como huesos de color naranja/rojo (Anexo 3e y f). En todos los casos son pequeños fragmentos de tamaño milimétrico.

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 21

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Anexo 3. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Excrementos y cenizas/material detrítico mezclados (Em). (a) Microfa-cies muy heterogénea compuesta por diferentes elementos sin ninguna ordenación: carbón (Ca), agregados de arcilla (Ar), cenizas (Ce) y nódulos de fosfato (círculo rojo) (LPP). (b) Agregados redondeados de arcillas naranjas (Ar) y cenizas (Ce) dentro de una matriz formada por restos excrementales (LPP). (c) Gran concentración de nódulos de fosfato autigénicos (círculos rojos). Presentan una forma redondeada, con perímetro liso u ondulado (mami-lar), de color amarillo pálido en luz paralela polarizada (LPP). (d) Hiporevestimiento de fosfato (flecha) alrededor de un clasto calizo (Cal) englobado en una matriz dominada por cenizas (Ce) (LPP). (e) Fragmento de hueso (Hu) de color amarillo pálido característico junto con un fragmento de cerámica (Cer) (LPP). (f) Fragmento de hueso con coloraciones rojizas (Hu) propias de haber sido quemado a baja temperatura y con cenizas adheridas (flecha) (LPP).Appendix 3. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Mixed excrements and ashes / detrital material (Em). (a) Very hetero-geneous microphacies composed of different elements without any arrangement: carbon (Ca), clay aggregates (Ar), ash (Ce) and phosphate nodules (red circle) (LPP). (b) Rounded aggregates of orange clays (Ar) and ashes (Ce) within a matrix formed by excremental remains (LPP). (c) Large concentration of authigenic phosphate nodules (red circles). They have a rounded shape, with smooth or wavy perimeter (mamilar), pale yellow in polarized parallel light (LPP). (d) Phosphate hypo coating (arrow) around a limestone clast (Cal) encompassed in a matrix dominated by ashes (Ce) (LPP). (e) Characteristic pale yellow bone fragment (Hu) together with a ceramic fragment (Cer) (LPP). (f) Fragment of bone with reddish colorations (Hu) characteristic of having been burned at low temperature and with adhered ashes (arrow) (LPP).

JOAN CARBONELL ROCA22

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 4Microfacies Sedimento detrítico (Sd)

Microunidades 3, 9 y 13Como en el caso de la microfacies de fumier las microunidades que representan esta microfacies

proceden, todas ellas, de la zona de estabulación (3 y 9) y de la zona de transición (13). Presentan un color marrón claro y una microestructura de cámaras formada por agregados no acomodados, hue-cos de empaquetamiento compuesto y fisuras. La porosidad es variable 25-40% y todas presentan un dominio de la FF respecto la FG del orden de 6/1 y una distribución relacionada porfírica abierta.

A pesar de la diferente composición en los elementos de las tres microunidades, se ha decidido agruparlas ya que en todas ellas domina el material detrítico como componente principal y no los proce-dentes de la actividad humana o animal. Las microunidades con esta facies suponen un cambio brusco en los procesos y material sedimentario que las componen, y normalmente (p. Ej. microunidades 3 y 13) también presentan una base erosiva con la microunidad subyacente. Todo ello indica la incidencia de un agente acuoso de erosión y transporte, la escorrentía superficial, que arrastraría y depositaría distintos materiales disponibles aguas arriba, tanto en el yacimiento como en el exterior de la cavidad.

Anexo 4. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Sedimento detrítico (Md). (a) La microunidad 4 está formada prácticamente por arcillas, limos y arenas finas de cuarzo con una coloración marrón (LPP). (b) Contacto entre las microunidades 9 y 10 donde se ve un contacto neto (línea roja) (LPX). (c) Contacto neto entre las microunidades 9 (abajo) y 8 (arriba). Se observa también un fragmento de cerámica (Cer) (LPP). (d) Acumulaciones de arcillas depositadas por el agua formando láminas cruzadas que indican la dirección de flujo del agua (flecha) (LPP).Appendix 4. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Detrital sediment (Sd). (a) The microunit 4 is practically composed of clays, silts and fine quartz sands with a brown coloration (LPP). (b) Contact between microunits 9 and 10 where a net contact is seen (red line) (LPX). (c) Net contact between microunits 9 (below) and 8 (above). A ceramic fragment (Cer) (LPP) is also observed. (d) Accumulations of clays deposited by the water forming crossed sheets that indicate the direction of flow of the water (arrow) (LPP).

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 23

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

La microunidad 3 está constituida, prácticamente en su totalidad, por material detrítico de arenas finas de cuarzo, limos y arcillas (Anexo. 4a) y un único clasto de caliza de hasta 3.5 cm en su eje lar-go, presentando un contacto erosivo con la microunidad 4 (ver Anexo 2). No contiene prácticamente componentes excrementales. Las esferulítas aparecen de forma muy dispersa al igual que los fitolitos que se encuentran disgregados, sin conexión anatómica. Los pocos carbones de la microunidad aparecen de forma también dispersa, presentando morfologías redondeadas. No se observan preci-pitados autigénicos de fosfato.

La microunidad 9 está constituida mayormente por arcillas dispuestas de manera laminar aunque también aparecen agregados de arcillas naranjas. De carácter más heterométrico que las microuni-dades anteriores, contiene pequeños clastos de caliza y más cantidad de pequeños carbones, tam-bién de morfologías redondeadas. Reposa sobre una microunidad de microfacies Enq, mostrando un cambio abrupto en el tipo de material depositado (Anexo 4b). Sobre ella reposa un nivel de cenizas tipo fumier mostrando un contacto muy neto (Anexo 4c). Los restos de excrementos son escasos y las esferulítas y fitolitos aparecen de forma dispersa en la masa basal. Es de señalar la presencia en esta microunidad de precipitados autigénicos de fosfato, aunque de poca importancia. Aparece algún nódulo de fosfato en poros y algún hiporevestimiento de fosfato de poco espesor en clastos calizos.

Finalmente la microunidad 13 está formada por arcillas y arenas de cuarzo muy finas y cenizas que seguramente provienen de la microunidad sobre la cual reposa y que fue erosionada porel agua circulante. Se aprecian finas laminaciones sedimentarias que muestran la dirección de la corriente y sentido de depósito (agradación) del sedimento (Anexo 4d). En esta microunidad no se observa ningún componente excremental y solo algún carbón rodado y un fragmento de hueso.

ANEXO 5Microfacies Cenizas (C)

Microunidades 11 y 17Las microunidades con esta microfacies pertenecen a la zona de transición (Mu 11) y al área de

hábitat (Mu 17). Estas microfacies presentan una tonalidad grisácea en LPP y muy birrefringente en LPX. La microestructura es fisural, formada por huecos de empaquetamiento, fisuras y cámaras con una porosidad poco importante, menos del 20% donde dominan las fisuras que en general tienen una orientación horizontal, seguramente resultado de la compactación. La relación FF/FG está claramente dominada por la primera con 8/1 mientras que la distribución relacionada es mónica.

La FG detrítica de esta microfacies se reduce a arenas finas de cuarzo y algún pequeño frag-mento de caliza mientras que en la FF presenta pequeñas cantidades de limos y arcillas que forman agregados redondeados.

Prácticamente toda la masa basal son cenizas compuestas por pseudomorfos de calcita con morfologías prismáticas que revelan un origen vegetal leñoso, seguramente pequeñas ramas y hojas dada la práctica ausencia de carbones. En algunas zonas se observan los pseudomorfos calcíticos con coloraciones marrones.

Las cenizas reposan directamente sobre los niveles subyacentes mostrando un contacto neto con la microfacies 18 y más difuso entre las microunidades 11 y 12 donde las cenizas y carbones se mezclan (Anexo. 5a). Entre estas cenizas podemos encontrar algunos fragmentos vegetales de pequeño tamaño parcialmente quemados y que mantienen su estructura celular y algunas improntas de ceniza que conservan la morfología del material vegetal quemado (Anexo 5b y c). Estas cenizas articuladas son un hecho excepcional por su fragilidad e indican una excelente preservación de las cenizas y una combustión in situ (MALLOL et al., 2017).

Los materiales excrementales son prácticamente inexistentes. Ocasionalmente podemos obser-var alguna pequeña acumulación de esferulítas en fragmentos de excrementos parcialmente com-bustionados y algunos fitolitos que aparecen de forma esporádica y desarticulada entre la masa de cenizas. No se encuentran precipitados fosfáticos autigénicos.

JOAN CARBONELL ROCA24

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

A pesar de ser una microfacies asociada a la combustión de materia vegetal prácticamente no se encuentran carbones en la microunidad 17, seguramente por el reducido tamaño del material combustionado y la alta temperatura alcanzada. En cambio, en la microunidad 11 la presencia de carbones es mayor, especialmente en la parte inferior donde está en contacto con la microfacies 12, compuesta en gran parte por fragmentos de carbón. Estos se encuentran en posición horizontal y en numerosas ocasiones en conexión anatómica indicando también una combustión in situ. En ambas microunidades los carbones son de tamaño milimétrico o submilimétrico y morfologías angulosas.

En cuanto a los pocos fragmentos de hueso observados, todos presentan rasgos de termoalte-ración. Aparecen pequeños fragmentos englobados en la masa basal con coloraciones negruzcas y cenizas adheridas (Anexo 5d).

Anexo 5. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Cenizas (C). (a) Contacto difuso entre las microunidades 11 (arriba) y 12 (abajo) donde cenizas se mezclan con la microunidad inferior (LPP). (b) Fragmento vegetal (elipse roja), seguramente paja, parcialmente quemado y rodeado por pseudomorfos de calcita (LPP). (c) Cristales de calcita micríticos mostrando la estructura y disposición original de los restos vegetales quemados (fle-chas), seguramente paja (LPP). (d) Hueso (Hu) termoallterado con coloración negra y cenizas adheridas (LPP).Appendix 5. Microphotographs of the most significant elements of the Ash microfaces (C). (a) Diffuse contact between microunits 11 (top) and 12 (bottom) where ashes are mixed with the bottom microunit (LPP). (b) Vegetal fragment (red ellipse), probably straw, partially burned and surrounded by calcite pseu-domorphs (LPP). (c) Micritical calcite crystals showing the original structure and disposition of the burned plant remains (arrows), probably straw (LPP). (d) Thermoaltered bone (Hu) with black coloration and adhered ash (LPP).

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 25

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 6Microfacies Restos vegetales carbonizados (Vc)

Microunidad 12Esta microfacies sólo se observa en una microunidad (Mu 12) en las láminas estudiadas y está

ubicada en la zona de transición entre el área de estabulación y de hábitat. Presenta una coloración negra y una microestructura esponjosa con una porosidad del 35% donde dominan los huecos de tipos cavitario y las cámaras. La relación entre la fracción fina y la gruesa es de 5/1 y su distribución relacionada es porfírica.

Su fracción gruesa está formada por arenas finas de cuarzo y fragmentos de caliza subangulosos con un clasto en la parte inferior de hasta 4 cm. En cuanto a la fracción fina encontramos limos y ar-cillas que aparecen rellenando huecos y alrededor de carbones o formando agregados marrones de morfología redondeada.

Anexo 6. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Restos vegetales carbonizados (Vc). (a) Restos vegetales parcialmente que-mados que mantienen parte de su estructura anatómica. Las flechas rojas muestran la orientación, aún evidente, de unos restos vegetales combustionados en posición subhorizontal (LPP). (b) Carbón de una pequeña rama de angiosperma (flecha), sin poder determinar la especie, y donde se puede reconocer aún la corteza (LPP) (comunicación personal Dra Silvia Vila Moreira). (c) Acumulación de esferulitas. Las que se pueden apreciar mejor (círculos) muestran una coloración amarilla, ligeramente más opaca de lo habitual, sin extinción de colores y menos birefringencia. Ancho de foto 0.28 mm (LPX). (d) Diversos frag-mentos de hueso (flechas) de tamaño submilimétrico con una coloración ligeramente anaranjada dentro de una matriz formada por carbones y cenizas (LPP).Appendix 6. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Charred plant remains (Vc). (a) Partially burned plant remains that main-tain part of their anatomical structure. The red arrows show the orientation, still evident, of some vegetable remains combusted in subhorizontal position (LPP). (b) Coal from a small branch of angiosperm (arrow), without being able to determine the species, and where the bark (LPP) can still be recognized (personal communication Dra Silvia Vila Moreira). (c) Accumulation of spherulites. Those that can be better appreciated (circles) show a yellow coloration, slightly more opaque than usual, without color extinction and less birefringence. Width of photo 0.28 mm (LPX). (d) Diverse bone fragments (arrows) of submillimeter size with a slightly orange coloration within a matrix formed by coals and ashes (LPP).

JOAN CARBONELL ROCA26

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Los elementos dominantes en esta microfacies son los fragmentos de carbón y las cenizas, sien-do más abundantes los primeros. Los carbones son de tamaño submilimétrico y milimétrico. Apare-cen en posición horizontal o subhorizontal mostrando una gran conexión anatómica entre ellos (Anexo 6a) y reconociéndose la estructura anatómica original de la materia vegetal antes de ser quemada, identificándose en algunos casos la presencia de ramas de angiosperma que conservan aun la cor-teza (Anexo 6b).

Las cenizas aparecen en toda la microfacies y, como en ocasiones anteriores, son pseudomorfos de calcita de origen leñoso, coincidiendo con la naturaleza de los restos de carbón a los que englo-ban. En muchas zonas se aprecian cenizas que muestran una coloración marrón. Junto a carbones y cenizas aparecen también restos vegetales parcialmente quemados los cuales no han llegado a temperaturas suficientemente elevadas para convertirse en carbón o cenizas.

Por el contrario, los elementos excrementales aparecen de forma puntual. Se observa algún frag-mento de excremento y algunas esferulitas, normalmente en la misma zona donde aparecen los fragmentos de excremento. En LPX las esferultias presentan un color amarillento, ligeramente opaco, sin extinción clara de los colores y menos birrefringencia de lo habitual (Anexo 6c). Encontramos tam-bién fitolitos de morfología alargada en conexión anatómica y una disposición que concuerda con la mostrada por los carbones y algunos relictos vegetales semicombustionados. Finalmente, en cuanto a los rasgos postdeposicionales asociados a la precipitación de fosfatos, no se observan nódulos o hiporevestimientos de fosfatos.

Los fragmentos de hueso que aparecen en esta microfacies son todos de pequeñas dimensiones, de tamaño submilimétrico y muestran coloraciones anaranjadas bajo LPP (Anexo 6d), y una ligera pérdida de birrefringencia el LPX.

ANEXO 7Microfacies Arcillas naranjas con clastos calizos (Sp)

Microunidad 19Esta microfacies está presente solo en el área de hábitat. Presenta una tonalidad anaranjada

con una microestructura de cámaras, fuertemente fragmentada –seguramente formada durante la elaboración de la lámina. La porosidad es muy elevada debido a la fragmentación antes comentada, llegando hasta el 60%, donde dominan los huecos de cámaras y las fisuras. La relación entre la FF/FG es la más alta de FG, con 3/1, presentando una distribución relacionada porfírica.

El elemento dominante de esta microfacies es el material detrítico (Anexo 7a). En la fracción gruesa encontramos clastos de caliza con morfologías subangulosas y angulosas, arenas finas de cuarzo y algún fragmento de cuarcita y de espeleotema. En la fracción fina aparecen limos y las ar-cillas naranjas que encontramos de manera puntual en las otras microfacies en forma de agregados redondeados. Aquí, sin embargo, estas arcillas no aparecen en forma dispersa formando agregados, sino que conforman el elemento dominante y cohesionador de la microfacies.

En cuanto a rasgos asociados a excrementos derivados de la estabulación, éstos son práctica-mente inexistentes. No aparecen excrementos o fragmentos de estos, así como tampoco los precipi-tados fosfáticos. No se encuentran esferulitas, excepto, y de manera muy puntual, cerca de los con-tactos con las otras microunidades. Como en el caso de las esferulitas, los fitolitos también aparecen de manera muy puntual y en general cerca de los contactos. Continúan presentando morfologías alargadas pero no muestran conexión anatómica sino que aparecen de forma dispersa (Anexo 7b).

Encontramos algunos carbones de tamaño milimétrico y submilimétrico de forma dispersa entre la masa basal, sin mostrar ninguna disposición preferencial. Presentan una morfología subredondeada y están bastante fragmentados. Las cenizas continúan apareciendo en forma de pseudomorfos de calcita, formando agregados. Como en el caso de las esferulitas y los fitolitos los carbones y cenizas son más abundantes en las zonas de contacto con las otras microunidades.

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 27

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

En cuanto a los huesos aparecen pocos fragmentos, bien integrados entre la masa basal. La ma-yoría presenta su característico color amarillo en LPP y fuerte birrefringencia en LPX (Anexo 7c), sin mostrar alteraciones, aunque aparezca alguno con coloraciones rojizas en LPP mostrando signos de haber sufrido termoalteraciones.

Finalmente, en cuanto a los rasgos postdeposicionales, como hemos comentado anteriormente no aparecen precipitados de fosfatos, pero sí algún hiporevestimiento de calcita en clastos carbona-tados formado por cristales de tamaño micrítico con una coloración marrón y una zona donde muestra trazos de disolución (Anexo 7d).

Anexo 7. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Arcillas naranjas con clastos calizos (Sp). (a) Imagen de la microfacies donde se puede ver como los elementos dominantes son el material detrítico formado por arcillas naranjas y clastos de caliza angulosos. En esta microfacies las arcillas no forman agregados sino una matriz homogénea. También se observa algún fragmento de carbón (flecha) (LPP). (b) Algunos de los pocos fitolitos (flecha) que aparecen de forma dispersa en la microfacies (Ancho de foto 0.28 mm (LPP). (c) Fragmento de hueso (Hu) en buen estado mostrando fuerte birefringencia (LPX). (d) Clasto de calcita (Cal) con un hiporevestimiento carbonatado que ha sufrido un proceso de disolución posterior (elipse roja) (LPX).Appendix 7. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Orange clays with limestone clasts (Sp). (a) Image of the microfacies where it can be seen how the dominant elements are the detrital material formed by orange clays and angular limestone clasts. In this microfacies the clays do not form aggregates but a homogeneous matrix. Some carbon fragment (arrow) (LPP) is also observed. (b) Some of the few phytoliths (arrow) that appear scattered in the microfacies (phphoto width 0.28 mm (LPP).) (c) Fragment of bone (Hu) in good condition showing strong birefringence (LPX). (d) Class of calcite (Cal) with a carbonated hypo-coating that has undergone a subsequent dissolution process (red ellipse) (LPX).

JOAN CARBONELL ROCA28

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 8Microfacies Sedimento heterogéneo (Sa)

Microunidad 15Esta microfacies está presente solo en una microunidad de la lámina PNLE, en la zona denomi-

nada de transición que queda entre el área de estabulación y la de hábitat. Presenta una tonalidad naranja y una textura limosa con una microestructura granular, formada por diferentes agregados no acomodados y separados por huecos de empaquetamiento. Su porosidad es del 35%, donde domi-nan los huecos de empaquetamiento, las cámaras y fisuras. La relación entre FF/FG es de 4/1 con una distribución relacionada porfírica abierta.

Se trata de una microfacies muy heterogénea en cuanto el material que la compone y con poca cohesión entre los diferentes elementos. El componente sedimentario detrítico es el dominante, aun-que aparece bastante materia orgánica en forma de carbones, algunos rasgos excrementales y frag-mentos de hueso (Anexo 8a). La mayoría de la FG son fragmentos de calizas subredondeadas y arenas finas de cuarzo, fragmentos de espeleotema y cuarcita, mientras que la FF está formada mayoritariamente por arcillas y limos arenosos que forman agregados redondeados anaranjados.

A pesar de aparecer de forma puntual, los rasgos excrementales aparecen en toda la microu-nidad aunque sin llegar a presentar acumulaciones importantes. Aparecen algunos fragmentos de excrementos que muestran signos de combustión, con esferulitas completamente negras, muy es-féricas y más grandes de lo habitual en LPP (Anexo 8b), típicas de haber sido quemadas (CANTI y NICOSIA, 2018). Los fitolitos presentan una morfología alargada y aparecen casi siempre asociados a los restos excrementales y de forma desarticulada, aunque en ocasiones pueden encontrarse en conexión anatómica (Anexo 8c).

El rasgo excremental más destacado, aunque postdeposicional, es la presencia de hiporevesti-mientos de fosfatos alrededor de clastos calizos ya que a pesar de la poca presencia de excremen-tos, esferulitas y fitolitos en la microunidad estos aparecen en gran cantidad y con un gran espesor, en algunos casos de casi 3 mm cementando el material fino de alrededor de la caliza (Anexo 8d). Por el contrario, los nódulos de fosfato son escasos y solo aparecen de forma puntual rellenando algún poro.

Las cenizas que aparecen lo hacen en forma de pseudomorfos de calcita y se concentran en la parte superior de la microunidad, donde está el contacto con la microunidad 14 determinada como un fumier aunque también las encontramos formando agregados o de forma dispersa y mezclada con otros elementos como material detrítico, microcarbones o algún fragmento de excremento.

El aporte orgánico está formado por fragmentos milimétricos o submilimétricos de carbones y huesos. Los fragmentos de carbones son de pequeñas dimensiones con alguno de hasta 6-8 mm, presentando una ligera orientación horizontal especialmente en la parte inferior de la microfacies. Los fragmentos de carbones que han podido ser identificados son de Quercus sp. perennifoli y aparecen con fisuras a su alrededor (fisuras de retracción) que los separa de la matriz de arcillas y limos como pasa en la mayoría de elementos de la microfacies (Anexo 8e).

En cuanto a los huesos presentan diversas afecciones. La mayoría tienen su característico color amarillento en LPP pero algunos aparecen mostrando síntomas de termoalteración. Aparecen huesos con coloración marrón muy pálida en LPP, fuerte pérdida de birrefringencia en LPX y descalcificación y otros con cenizas adheridas.

Finalmente cabe apuntar que se han encontrado algunas esporas (Anexo 8f).

PASTORES, CUEVAS Y FUMIERS:ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO DE LOS NIVELES CALCOLÍTICOS DE EL PORTALÓN DE CUEVA MAYOR (SIERRA DE ATAPUERCA, BURGOS) 29

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Anexo 8. Microfotografías de los elementos más significativos de la microfacies Sedimento heterogéneo (Sa). (a) Microfacies muy heterogénea formada por material detrítico, fragmentos de carbón, fragmentos de hueso, etc. que muestran poca cohesión (LPP). (b) Acumulación de esferulitas quemadas de co-lor negro y de tamaño mayor al habitual (LPP). (c) Fitolitos en conexión anatómica con rondels (flecha) pero no en posición horizontal. (d) Hiporevestimiento de fosfatos (flecha) alrededor de un clasto calizo (Cal) y un fragmento de hueso (Hu). (e) Carbón de Quercus sp. perennifoli donde se observa la distribución de los vasos, radios multiseriados y la tilosis (círculo) una protección de la planta propia del duramen de la madera (Vila, 2018) (LPP). (f) Cápsula ovoide que contiene las diferentes esporas. La especie no ha sido identificada (LPP).Appendix 8. Microphotographs of the most significant elements of the microfacies Heterogeneous sediment (Sa). (a) Very heterogeneous microfacies formed by detrital material, carbon fragments, bone fragments, etc. that show little cohesion (LPP). (b) Accumulation of burnt spherulites of black color and larger than usual size (LPP). (c) Phytoliths in anatomical connection with rondels (arrow) but not in horizontal position. (d) Hypo-coating of phosphates (arrow) around a limestone claw (Cal) and a fragment of bone (Hu). (e) Charcoal Quercus sp. perennifoli where the distribution of the vessels, multiseriate rays and the tylosis (circle) is observed, a protection of the own plant of the heartwood of the wood (Vila, 2018) (LPP). (f) Ovoid capsule containing the different spores. The species has not been identified (LPP).

JOAN CARBONELL ROCA30

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.3-30

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ANEXO 9: Síntesis de las características más significativas de las microfacies estudiadas.

TIPO DE MICROFACIES POROSIDAD MASA BASAL MATERIA ORGÁNICA EDAFORRASGOS

De fumier (Fm) 25%. Huecos cavitarios y cámaras.

FF/FG 6/1 ****pseudomorfos de calcita ***fitolitos ***esferulitas *arcillas *arenas finas de cuarzo *caliza

**carbón *hueso

+hiporevestimientos de fosfatos +nódulos de fosfatos

Excrementos no quemados (Enq) 25-30%. Huecos cavita-rios, cámaras y fisuras

FF/FG 5/1 ****esferulitas **fitolitos **arcillas *espeleotema **caliza *cuarzo *pseudomorfos calcita

*carbón *huesos

+++hiporevestimientos de fosfatos +++nódulos de fosfatos

Excrementos y cenizas/material detrítico mezclados (Em)

25-40%. Fisuras, huecos cavitarios y cámaras.

FF/FG 5/1 ***esferulitas **fitolitos **arcillas **arenas finas de cuarzo **pseudomorfos de calcita *caliza *espeleotema *cuarcitas *cerámica

*carbón *hueso

++hiporevestimientos de fosfatos ++nódulos de fosfato +hiporevestimiento de calcita

Sedimento detrítico (Sd) 25-40%. Cámaras y fisuras.

FF/FG 6/1 ***arcillas ***arenas finas de cuarzo **Pseudomorfos de calcita **fitolitos *esferulitas *caliza

**hueso *carbón

Cenizas (C) 20%. Fisuras y cámaras.

FF/FG 8/1 ****pseudomorfos de calcita **esferulitas **fitolitos **arcillas *arenas finas de cuarzo *caliza *cerámica

**carbón *hueso

Restos vegetales carbonizados (Vc) 35%. Huecos cavitarios y cámaras.

FF/FG 5/1 ***pseudomorfos de calcita **esferulitas **fitolitos **arcillas **arenas finas de cuarzo *caliza

****carbón *hueso

Arcillas y clastos de caliza (Sp) 60%. Cámaras y fisuras.

FF/FG 3/1 ****arcillas ***arenas finas de cuarzo ***caliza *esferulitas *fitolitos *espeleotema *cuarcitas

*carbón *hueso +hiporevestimiento de calcita

Disposición caótica de elementos (Sa)35%. Huecos de empa-quetamiento, cámaras y fisuras.

FF/FG 4/1 ***arcillas **caliza **arenas finas de cuarzo **esferulitas **fitolitos *pseudomorfos de calcita

**carbón **hueso

+++hiporevestimientos de fosfatos +nódulos de fosfatos

Anexo 9. Frecuencia relativa elementos. * (>5 %); ** (5-15 %); *** (15-30 %); **** (30-50 %); ***** (50-70 %); ***** (>70 %): // Rasgos postdeposicionales: + (>2 %); ++ (2-5%); +++ (5-10%); ++++ (10-20%); +++++ (>20%). Según Bullock et al. (1985).Appendix 9. Relative frequency elements. * (> 5%); ** (5-15%); *** (15-30%); **** (30-50%); ***** (50-70%); ***** (> 70%): // Postdepositional evidences: + (> 2%); ++ (2-5%); +++ (5-10%); ++++ (10-20%); +++++ (> 20%). According to Bullock et al. (1985).

RESUMENLa propia ubicación del arte paleolítico dentro de una cueva resulta una cuestión determinante para conocer el significado del mismo. No

obstante, a pesar de los numerosos estudios existentes sobre la temática, la carencia de un criterio objetivo común a la hora de caracterizar estos espacios, nos ha llevado a diseñar una metodología que se basa en características morfológicas y motrices para establecer valores de dificultad cuantificables. Los estudios geomorfológicos previos son necesarios para cerciorarnos de los cambios acontecidos desde la frecuentación prehistórica en el paisaje subterráneo. En este trabajo demostramos cómo es posible aplicar dicha metodología a un ejemplo práctico real –el caso de la cueva de Atxurra-, con resultados satisfactorios al comprar objetivamente la accesibilidad a dos sectores decora-dos diferentes de una cavidad. De esta manera, se abre la posibilidad de aplicar el mismo estudio en otras cuevas prehistóricas en el futuro, pudiendo así valorar globalmente el condicionante de la accesibilidad en la producción gráfica paleolítica.

ABSTRACT The location of Paleolithic art inside a cave is a determining issue to know the meaning of it. However, despite the numerous existing studies

on the subject, the lack of a common objective criterion when characterizing these spaces, has led us to design a methodology that is based on morphological and motor characteristics to establish quantifiable values of difficulty. Previous geomorphological studies are necessary to ascertain the changes that have occurred since prehistoric frequentation in the subterranean landscape. In this work we show how it is pos-sible to apply this methodology to a real practical example -the case of the Atxurra cave-, with satisfactory results, comparing objectively the accessibility to two different decorated sectors of a cavity. In this way, the possibility of applying the same study in other prehistoric caves in the future is opened, thus being able to globally assess the condition of accessibility in Paleolithic graphic production.

(1) Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU. 48940 Leioa, Bizkaia; [email protected]. Directores: Martin Arriolabengoa Zubizarreta (UPV/EHU) y Diego Garate Maidagan (Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria IIIPC, Universidad de Cantabria).* Mención especial a la Memoria de Trabajo Fin de Máster más relevante del curso 2017-2018 concedida por la Comisión Académica del Máster en Cuaternario: Cambios Ambientales y Huella Humana.

La accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas

Accessibility to the deep decorated sectors in Palaeolithic cavesPALABRAS CLAVES: Geomorfología; Paleoespeleología; Accesibilidad; Paleolítico; Atxurra.KEY WORDS: Geomorphology; Paleoespeleology; Accesibility; Paleolithic; Atxurra.

Iñaki INTXAURBE ALBERDI(1)

CKQ Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies nº 9 31-42 LEIOA 2019 ISSN 2245-1282

1.- INTRODUCCIÓN: LA ACCESIBILIDAD DE LOS SECTORES PROFUNDOS DE LAS CUEVAS COMO ELEMENTO DE ESTUDIO

Los estudios acerca de la accesibilidad al arte de las cuevas decoradas prehistóricas brillaron por su ausencia en las primeras décadas posteriores a su descubrimiento, momento en el que las investi-gaciones estuvieron más centradas en asentar la cronología de las manifestaciones o en desentrañar su significado (BREUIL, 1952; LEROI-GOURHAN, 1964; 1965; 1994).

Si bien desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy día se han publicado una serie de obras en las que se hace mención al tránsito prehistórico y a la accesibilidad a los paneles decorados, estos suelen tener un carácter más descriptivo de la problemática en cada uno de los yacimientos estudia-dos, que un interés de correlacionar la misma entre los diferentes sitios (DELLUC y DELLUC, 1979; GONZÁLEZ GARCÍA, 1996; LE GUILLOU, 2005; VILENUEVE, 2008).

El primer trabajo que dedica una parte del estudio al desarrollo de una metodología común aplica-ble al estudio de la accesibilidad en diferentes cavernas es “La Paleospeleologie” (ROUZAUD, 1978). En él se definen diferentes tipos de zonas en el interior de las cavidades en función de las evidencias

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI32

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

arqueológicas allí halladas o de la presencia o no de iluminación natural. Además, se clasifican los caminos de circulación óptimos en función del tamaño de las galerías o la consistencia e inclinación del suelo. Posteriormente, es D. Vialou (1986: 335) quien confecciona la primera categorización gra-dual, de carácter cualitativo, sobre el tipo de tránsito realizado para acceder a los paneles paleolíticos del interior de las cuevas, con el objetivo de comparar la accesibilidad de unos conjuntos rupestres con otros. Este investigador se vale, exclusivamente, de la distancia recorrida para su clasificación, definiendo el acceso como: nulo cuando las grafías se localizan cerca de la entrada paleolítica, corto cuando es necesario transitar unas decenas de metros y largo cuando se localizan a más de cien metros del acceso.

J.L. Sanchidrián (1994) en el estudio del dispositivo gráfico de la cueva de Nerja (Andalucía) rea-liza una serie de apreciaciones relacionadas con la progresión subterránea paleolítica. Por un lado, cuestiona el estado del paso a las galerías altas en el momento de su decoración y realiza un recuen-to de los minutos necesarios para recorrer esos espacios en el estado actual, con y sin instalación espeleológica.

Otros autores han hecho hincapié en la profundidad donde se encuentran ciertos espacios de-corados, planteando la problemática de acceso a esos lugares o especulando sobre el estado en el que se hallarían esos espacios en el momento de su frecuentación prehistórica. Podemos citar como ejemplo el estudio reciente de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia) (GONZÁLEZ SAINZ y RUIZ IDARRAGA, 2010), en el que determinan el número de metros de recorrido actual existentes desde la entrada hasta cada una de las unidades gráficas.

En los últimos años, han hecho aparición nuevos trabajos de investigación sobre esta proble-mática, posicionándola de nuevo en primera línea del debate científico. A. Pastoors y G.-C. Weniger (2011) proponen una serie de métodos para el estudio espacial en las cuevas decoradas, desarro-llando los planteamientos expuestos por el pionero F. Rouzaud. Recientemente, se ha defendido una tesis doctoral, en la que la dificultad de acceso a diferentes paneles se califica en función del método de desplazamiento por la cavidad (OCHOA, 2016). Además, se ha publicado el estudio de unos motivos gráficos específicos que parecen estar estrechamente relacionados con la progresión prehistórica subterránea (MEDINA-ALCAIDE et al., 2017). Se trataría de marcas de roce que son indicativas del tránsito de personas y que permiten, por tanto, conocer los circuitos o rutas seguidas por estas en el subsuelo.

Cabe mencionar que son pocos los estudios que han precisado las modificaciones geomorfoló-gicas que han experimentado las cavidades desde su uso en la prehistoria hasta la actualidad, aun siendo de vital importancia para el correcto estudio del tránsito subterráneo. En este sentido, varios autores han constatado la existencia de una aceleración general en la formación de espeleotemas durante el Holoceno en el norte de la Península Ibérica (MORENO et al., 2010; STOLL et al., 2013), que han alterado el entorno subterráneo (cerrando pasos que antes eran posibles, por ejemplo). Pasa lo mismo con los procesos erosivos/sedimentarios sucedidos en el endokarst en lapsos tempo-rales largos y/o breves (VAN GUNDY y WHITE, 2009). Por tanto, los estudios geomorfológicos de las cuevas, nos permiten conocer las modificaciones naturales y antrópicas que hayan podido ocurrir en esos espacios desde el momento en el que fueron decorados. Ejemplo de ello son los estudios realizados en conjuntos como Tito Bustillo (JIMÉNEZ-SÁNCHEZ et al., 2006), Pindal (JIMÉNEZ et al., 2002) o la francesa gruta de Chauvet (DELANNOY et al., 2012; DELANNOY et al., 2018). Por su parte, la existencia de documentación fotográfica antigua de la cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria) ha permitido contrastarla con el estado actual, demostrando e identificando las principales alteraciones morfológicas ocurridas, especialmente relacionadas con las labores de su acondiciona-miento (OCHOA et al., 2017).

El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo general avanzar en el conocimiento de las actividades desarrolladas por las sociedades prehistóricas en el medio subterráneo, a través del desarrollo de una metodología que permita cuantificar la dificultad del acceso a los sectores decora-dos paleolíticos. Los objetivos específicos del mismo son: 1) estudiar la geomorfología y la evolución kárstica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia), señalando las modificaciones acaecidas en el endokarst desde el momento en el que fue frecuentado por las sociedades prehistóricas; 2) desarro-

LA ACCESIBILIDAD A LOS SECTORES DECORADOS PROFUNDOS EN LAS CUEVAS PALEOLÍTICAS 33

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

llar una metodología que cuantifique la dificultad de acceso a dos sectores diferentes de la cueva, basándose en parámetros morfológicos y motrices.

Entendemos que la ubicación del arte parietal es una cuestión determinante para comprender el significado del mismo. La participación en una actividad social tan relevante está condicionada, entre otras cuestiones de carácter cultural, por las propias características del acceso. Esta metodología nace de la necesidad de poder discriminar esos espacios de manera objetiva y cuantificable. Su apli-cación a diferentes cuevas decoradas nos permitirá inferir el perfil de los artistas y de las personas relacionadas con las actividades gráficas.

2.- METODOLOGÍA: CUANTIFICAR LAS DIFICULTADES EN EL MEDIO SUBTERRÁNEO

El tránsito humano en el endokarst está sujeto a una serie de factores que, generalmente, implican una dificultad más o menos intensa. Algunos están ligados a circunstancias que son imposibles de me-dir y determinar: el estado físico de la persona que transita por la cueva, su capacidad de orientación, su experiencia en recorrer medios subterráneos, la época del año en la que se adentra (húmeda/seca), etc.

No obstante, la propia morfología del lugar supone un factor común y medible. La altura del te-cho, la anchura de los pasos o la inclinación del piso serán iguales para todos los individuos que la recorran. Mediante el estudio de la evolución geológica de la cueva y de su contexto arqueológico conoceremos el paisaje subterráneo frecuentado en la Prehistoria.

Para ello hemos establecido una serie de procesos que nos permiten calcular de manera objetiva la dificultad de acceso a cada uno de los espacios subterráneos antropizados.

-Recrear la geomorfología de la cavidad durante la prehistoria prestando especial atención en determinar cuáles son los espacios que más han cambiado desde el momento en que fueron frecuen-tados por los grupos prehistóricos hasta la actualidad (pasos que se han cerrado por el crecimiento de espeleotemas, zonas colapsadas, etc.).

-Delimitar los tramos de tránsito cada vez que la morfología del espacio cambie, siendo estas uni-dades utilizadas como puntos de medición (P.M.). Deberá existir contacto visual entre los diferentes lugares de medición y se fijará un nuevo punto en caso de que la dirección de la pendiente cambie.

Estos puntos se sucederán desde la boca (o bocas) de acceso al endokarst empleados durante el intervalo cronológico que nos afecte hasta un lugar concreto (por ejemplo, un panel decorado). Una vez determinados los P.M., se señalarán sobre la planimetría.

-Caracterizar morfológicamente los tramos de tránsito en cada punto de medición, donde medi-remos la altura a la que se encuentra el techo (h) en metros, la anchura de la galería (l) en metros, la anchura en metros e inclinación (en grados) de una repisa o la anchura entre apoyos en una esca-lada (en metros). Posteriormente, calcularemos la distancia en metros (L) y pendiente en grados (α) existente hasta el siguiente punto (y el desnivel en metros, en ciertos casos que observaremos más adelante). Las mediciones a obtener varían según la tipología del lugar de medición (Fig. 1).

Hay que tener en cuenta la evolución geomorfológica de cada espacio, a la hora de tomar las mediciones. Por ejemplo, si determinamos que el suelo que transitaron los artistas se encuentra 50 centímetros por debajo del actual, mediremos la altura que presenta actualmente ese espacio, su-mándole esos 50 centímetros.

-Cuantificar la dificultad de tránsito en cada tramo introduciendo las medidas obtenidas en el paso anterior en una ecuación matemática (trabajo inédito).

-Establecer la dificultad de tránsito total sumando los valores obtenidos en cada tramo de tránsito o punto de medición que se sucedan desde la entrada usada en la prehistoria hasta el sector de la cueva que nos interese.

Pudieron existir diferentes vías de tránsito en cada cueva, no siempre identificables a través de los depósitos arqueológicos. No obstante, partimos de la premisa que se transitaron las de acceso me-nos complicado. En caso de que hubiera dos accesos diferentes a un punto, ambos con evidencias indicándonos el paso prehistórico, realizaremos el análisis en todos los casos posibles.

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI34

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

3.- MATERIALES: LA CUEVA DE ATXURRA (BERRIATUA, BIZKAIA)

El escenario elegido para poner en práctica esta metodología ha sido la cueva de Atxurra (Be-rriatua, Bizkaia), yacimiento prehistórico conocido desde 1929 (BARANDIARAN, 1961; FERNÁNDEZ, 1985) y en cuyo interior se ha descubierto en 2015 un conjunto parietal con más de 70 figuras anima-les grabadas y pintadas de cronología magdaleniense reciente (GARATE et al., 2016b).

La cavidad se sitúa en las calizas arrecifales del Aptiense-Albiense que afloran en el municipio vizcaíno de Berriatua (norte de la Península Ibérica). Se trata de un sistema que se desarrolla en dos niveles horizontales, el inferior denominado como cueva de Armiña, y el superior denominado Atxurra. Las bocas de entrada se ubican sobre el margen derecho del arroyo Zulueta (afluente del Lea). La entrada de Armiña está a 26 m sobre el cauce actual del rio, y fue abierta con motivo de las obras de construcción de la carretera entre Markina y Lekeitio en 1881. El resultado de los sondeos realizados cerca de la entrada de Armiña, indican que esta estuvo clausurada durante el Paleolítico Superior (GARATE et al., 2016a). La entrada de Atxurra (la boca natural empleada por las sociedades prehis-tóricas para acceder al sistema) está a 35 m sobre el cauce del arroyo, y se abre a un pequeño ves-tíbulo donde existe un yacimiento de hábitat (GARATE et al., 2014; GARATE et al., 2015). Existen dos puntos de unión entre ambos niveles, estando una de ellas situada a escasos metros del yacimiento de hábitat del nivel superior (Atxurra) y la otra al final del piso inferior (en el punto donde comienza el sector decorado). Según la topografía de la cueva realizada por el grupo espeleológico ADES en 2011, el sistema Atxurra-Armiña tiene 1.045 m de desarrollo (comunicación personal).

El ejemplo de Atxurra resulta idóneo para nuestro propósito por una serie de razones:• Se trata de un conjunto de arte parietal con un acceso complicado: Las figuras se encuentran en

un tramo de galería principal que se desarrolla a una distancia de entre 186 metros y 366 metros desde la boca de acceso prehistórico. Además, el arte se encuentra situado en una serie de repi-sas que implican realizar escaladas o el uso de cuerdas de seguridad.

• Existe un contexto arqueológico asociado al arte parietal: En los sectores decorados se han halla-do más de medio millar de restos de carbón, además de una lámpara de arenisca, puntos de ilu-minación fija y utillaje lítico (buriles, láminas, etc.) empleados probablemente para la iluminación y confección de las figuras parietales. Esto nos permite conocer las zonas que fueron frecuentadas por los grupos prehistóricos, y los puntos de acceso que utilizaron para acceder al arte.

Figura 1. Los diferentes puntos de medición posibles, y las medidas a tomar en cada una (1= más de 50 cm de anchura; 2= menos de 50 cm de anchura; 3= galería desfondada; 4= ascensión mediante escalada; 5= repisa). En el cuadrado de arriba a la izquierda, se señalan los pará-metros que se han de calcular de un punto de medición a otro. En caso de duda, cuantos más puntos de medición establezcamos, más pre-ciso será el resultado obtenido..Figure 1. The different possible measurement points, and the mea-surements to be taken in each one (1 = more than 50 cm wide, 2 = less than 50 cm wide, 3 = gallery without fond, 4 =ascend by climbing, 5 = cornice). In the square on the top left, there are indicated the parame-ters to be calculated from one me-asurement point to another one. In case of doubt, if we establish more measurement points, we will have a more precise result.

LA ACCESIBILIDAD A LOS SECTORES DECORADOS PROFUNDOS EN LAS CUEVAS PALEOLÍTICAS 35

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

• Se ha realizado un estudio geomorfológico de la cavidad: Los primeros resultados de las mismas nos han permitido conocer los procesos de sedimentación y/o erosión ocurridas en el sistema, antes y después de la entrada de los y las artistas magdalenienses.

• Existe un modelo 3D de Atxurra. Realizado por la empresa Gim-Geomatics mediante Laser Scan-ner Terrestre 3d Faro® Photon 120. Esto ha permitido poder trabajar a distancia, algo a tener en cuenta en los estudios que afectan a un medio tan frágil y dinámico como es el endokarst y evi-tando poner en peligro un patrimonio cultural tan delicado como es el arte rupestre. Para comprobar la validez del método hemos comparado la accesibilidad a dos sectores diferen-

tes con arte parietal y elementos arqueológicos en superficie, el sector C o “Alcoba de los Zarpazos” y el sector J o “Repisa de los Caballos”.

4.- RESULTADOS: COMPARACIÓN ENTRE DOS SECTORES DECORADOS

4.1. Recreación del paisaje subterráneo

Los procesos acaecidos durante la evolución de una cavidad se registran en unidades geomor-fológicas y sedimentarias. En este trabajo se han levantado secciones topográficas a lo largo de la cavidad, y en ellas se han identificado diferentes unidades geomorfológicas y sedimentológicas. A partir de ello se establece una estratigrafía relativa de los procesos. La cueva se ha dividido en tres partes, y se ha reconstruido una sección tipo para cada una de ellas (Fig. 2): 1) el interior de Atxurra; 2) el exterior de Atxurra; 3) la cueva de Armiña.

En función de la disposición de las unidades descritas se ha construido una estratigrafía rela-tiva para cada parte que muestra las distintas fases de formación de la cueva (Fig. 2). En ellas se observan varias fases de sedimentación y erosión, que han formado unidades aloestratigráficas. Estas unidades son frecuentes en las cavidades del Margen Cantábrico, y reflejan la respuesta de la dinámica geológica de la cueva respecto a los cambios paleoambientales del entorno (ARANBURU et al., 2015).

De todas las fases observadas en el sistema, las modificaciones acaecidas desde la intrusión de los grupos magdalenienses se deben a la 3ª fase de sedimentación detrítica que alberga el yaci-miento arqueológico y la formación de espeleotemas de la 4ª generación, formando el suelo actual en algunas partes de la cueva (Fig. 3). Las figuras parietales fueron realizadas en muchas ocasiones empleando como suelo a la 3ª generación de espeleotemas, y como lienzo la 2ª generación de es-peleotemas.

Figura 2. Interpretación estratigráfica del sistema. a) interior de Atxurra; b) exterior de Atxurra; c) cueva de Armiña. Se han indicado mediante flechas rojas las unidades posteriores al Magdaleniense reciente.Figure 2. Stratigraphical interpretation of the system. a) interior of Atxurra; b) outer side of Atxurra; c) Armiña cave. The posterior units to the recent Magda-lenian have been indicated by red arrows.

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI36

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Las observaciones realizadas en la cavidad se han visto reforzadas por las dataciones de U/Th obtenidas de los procesos de sedimentación. Por ejemplo, gracias al estudio hemos podido deter-minar qué paso emplearon los grupos prehistóricos para acceder al sector C o “Alcoba de los Zar-pazos”: El acceso empleado es el mismo que el de hoy en día (una complicada escalada), ya que el paso posible que la uniría con el sector D, la “Sala de los Bisontes”, ya estaba clausurada mediante formaciones de 3ª generación (datación U/Th calibrada de la muestra ATX-5: 27.766±4.498 BP1).

Desafortunadamente, los primeros 75 metros de galería de la cueva se encuentran cubiertas por una costra de la 4ª generación de espeleotemas, datadas mediante U/Th en fechas muy recientes (Datación U/Th calibrada de la muestra ATX-10: 686±570 BP). A falta de la realización de sondeos, que determinen a qué altura se situaría el nivel de paso durante el Magdaleniense, no hemos incluido este tramo en las mediciones de nuestro trabajo, limitándonos a la zona decorada de la cavidad.

4.2. Toma de datos métricos

Primero, se ha delineado el camino empleado por las sociedades prehistóricas para acceder a cada uno de los sectores con arte escogidos (Fig. 6). El estudio geomorfológico ha determinado que los cambios acaecidos en los sectores decorados son mínimos: las capas de fases detríticas de 3ª generación sobre el piso de la cueva, y las formaciones de 4ª generación apenas han modificado los accesos a las zonas seleccionadas. Los elementos del contexto arqueológico hallados, así como la ubicación de las muestras de arte, han ayudado a proyectar este itinerario, sobre el que se han esta-blecido los puntos de medición (P.M.).

Posteriormente, se han caracterizado morfológicamente todos los puntos de medición (P.M.) dis-puestos sobre el sector estudiado, tomado sus medidas y el calculado su resultado obtenido aplican-do la ecuación matemática correspondiente a cada uno de ellos. Las mediciones han sido realizadas sobre el modelo 3D generado por la empresa Gim-Geomatics, mediante los software Meshlab © y Blender © (Fig. 4). Posteriormente, los P.M. han sido trazados sobre una planimetría (Fig. 6).

Figura 3. Planta del sistema (sobre la topografía de Gim-Geomatics), modificado para indicar las unidades geomorfológicas y sedimentarias estudiadas.Figure 3. Plan of the system (made over the Gim-Geomatics´s topography), modified to indicate the studied geomorphological and sedimentary units.

1 Las dataciones de U-Th en espeleotemas han sido realizados en los laboratorios de la Universidad de Xi’an Jiaotong.

LA ACCESIBILIDAD A LOS SECTORES DECORADOS PROFUNDOS EN LAS CUEVAS PALEOLÍTICAS 37

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

4.3. Cómputo por sectores

Los valores de dificultad de acceso se han obtenido realizando las sumas de todos los resultados obtenidos en los P.M. hasta cada objetivo. Como se observa en la planimetría (Fig. 6), ambos caminos de acceso parten de un itinerario común (PM1-PM5), que se separa posteriormente en dos ramas: Zarpazos 1-Zarpazos 10 para acceder al sector C, y PM6-PM37 para acceder al final del sector J.

La suma de los resultados son los siguientes:

Figura 4. Mediciones del acceso al sector C (a) y sector J (b), realizadas mediante el software Blender©.Figure 4. Measurements of the access to sector C (a) and sector J (b), made using the Blender © software.

SECTOR DISTANCIA RES-PECTO A LA BOCA

VALOR DE DIFICULTAD DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Sector C o “Alcoba de los

Zarpazos”216,3 metros 345,39

El tránsito parte de una galería horizontal ancha y gran altura, para llegar hasta una grieta en la pared que facilita la subida a una repisa. Esta escalada (2 metros) se realiza en oposición, o colocando una escalera en este punto. Posteriormente hay que cruzar una peligrosa cornisa en rampa, con cordaje de seguridad, y después de un último paso de 2 metros de longitud, totalmente expuestos a una caída de 6 metros, se alcanza el sector C.

Sector J o “Repisa de los

Caballos”329,31 metros 269,87

Después de pasar por delante del inicio de la subida al sector C, el camino continúa por una galería sin grandes dificultades durante unos 50 metros. En este punto, un estre-chamiento de la misma obliga realizar una pequeña escalada y cruzar un tramo de 10 metros desfondado sobre un paso sifonante. Después de este punto, la galería continua durante 100 metros hasta llegar al pie pequeño tramo de 2 metros, ayudado de apoyos, y cruzar la repisa.

Tabla 1. Comparación de las dificultades de acceso al sector C y al sector J.Table 1. Comparison of the access difficulties to sector C and sector J.

5.- DISCUSIÓN

Como observamos, a pesar de que la distancia respecto a la boca sea mayor en el caso del sector J, el acceso al sector C presenta un valor de dificultad acumulada mayor (345,39 frente a 269,87). Esto se debe a que los últimos 9 metros de acceso al sector C suponen una escalada a 6 metros de altura del suelo.

En cuanto al acceso al sector J, los mayores valores de dificultad se registran en un tramo in-termedio (PM11-PM19), en el cual existe un paso desfondado, y la propia repisa en la que se ubica (PM30-PM37), cuyo tránsito presenta riesgos de caída (Fig. 5).

Los valores de tramos individuales más altos obtenidos en Atxurra aparecen en los puntos de medición “Zarpazos 10” (201,89) y PM37 (141,03). El primero se trata del paso más complicado y peligroso de la cueva (el último paso de acceso al sector C: un tramo de escalada sobre una colada sin apoyos y con un peligro de caída de 6 metros) (Figs. 7 y 8). El segundo se trata de un tramo de repisa a unos 3 metros de altura, pero con una anchura de tan solo 31 cm.

Los valores más bajos se registran en las galerías horizontales de techo alto, cuyo tránsito no presenta mayores dificultades que la propia iluminación.

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI38

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 5. Mapa de valores de difi-cultad obtenido mediante el software Q-GIS©, señalando las zonas de ac-ceso más complicado.Figure 5. Map of difficulty values obtained using the Q-GIS © softwa-re, showing the most complicated access areas.

Figura 6. Planta del sector analizado, indicando las zo-nas arqueológicas y detallando los tramos de acceso a los sectores C y J.Figure 6. Plan of the analyzed sector, indicating the ar-chaeological areas and detailing the access sections to sectors C and J.

LA ACCESIBILIDAD A LOS SECTORES DECORADOS PROFUNDOS EN LAS CUEVAS PALEOLÍTICAS 39

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 7. Fotografías de los tramos de tránsito más difíciles: “Zarpazos 9”.Figure 7. Photographs of the most difficult transit sections: “Zarpazos 9”.

Figura 8. Fotografías de los tramos de tránsito más difíciles: “PM 37”.Figure 8. Photographs of the most difficult transit sections: “PM 37”

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI40

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

6.- CONCLUSIONES

En este trabajo demostramos cómo es posible contabilizar las alteraciones ocurridas en el espa-cio subterráneo durante el momento en el que fue frecuentado en la prehistoria (en nuestro caso el Magdaleniense), para posteriormente comparar cuantitativamente la accesibilidad de dos sectores arqueológicos diferentes de la cavidad, aplicando las mismas reglas de medición y obteniendo valo-res de dificultad distintos. El estudio lo hemos realizado en la cueva decorada de Atxurra (Berriatua, Bizkaia). Previo a este trabajo, fue necesario el diseño de una metodología que nos permitiera esta-blecer unos parámetros cuantifcables para evaluar la dificultad de acceso a los diferentes sectores con restos arqueológicos de una cueva en su periodo de frecuentación prehistórica basándose en una serie de parámetros morfológicos y motrices. Previo a cada caso, se deben realizar estudios geo-morfológicos para cerciorarnos de conocer los cambios que hayan ocurrido en las cavidades desde la intrusión de los grupos humanos prehistóricos.

Establecer los mismos criterios de medición en diferentes cuevas nos permitirá confeccionar en el futuro una base de datos común, y poder establecer comparativas. Gracias a esto podremos iden-tificar patrones comunes en la selección de los espacios decorados más inaccesibles y profundos, y comparar la producción gráfica y actividades desarrolladas con respecto a espacios de acceso más sencillo por si pudieran existir patrones distintos. Al mismo tiempo, conoceremos la exploración y pro-gresión espeleológica de los grupos prehistóricos en las profundidades de las cavernas, pudiendo cuestionar las posibles soluciones o mecanismos que ingeniaron para tal fin.

7.- AGRADECIMIENTOS

Quisiera mostrar mi más sincero agradecimiento a los doctores Martin Arriolabengoa y Diego Ga-rate por la dirección de esta investigación y a la Universidad del País Vasco UPV/EHU por poner a mi disposición todos los recursos necesarios para mi formación. También quisiera exponer mi gratitud al Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia por la financiación del proyecto de estudio de la cueva de Atxurra. Para finalizar, quisiera agradecer a todos mis compañeros de investigación, y en especial a Mª Ángeles Medina-Alcaide, por los consejos y sugerencias que han enriquecido este trabajo.

8. BIBLIOGRAFIA

ARANBURU, A., ARRIOLABEGOA, M., IRIARTE, E., GIRALT, S., YUSTA, I., MARTÍNEZ-PILLADO, V., DEL VAL, M., MORENO, J., y JIMÉNEZ-SANCHEZ, M.2015 Karst lanscape evolution in the littoral area of the Bay of Biscay (north Iberian Peninsula). Quaternary International 364: 217-230.

BARANDIARAN, J.M.1961 Excavaciones arqueológicas en Vizcaya: Silibranka, Atxurra, Goikolau. Vizcaya 17: 199-219.

BREUIL, H.1952 Quatre cents siècles d’art pariétal: les cavernes ornées de l’âge du renne. Centre d’études de la documentation préhistorique. Montignac.

DELANNOY, J. J., DAVID, B., GUNN, R. G., GENESTE, J. M., y JAILLET, S.2018 Archaeomorphological Mapping; Rock Art and the Architecture of Place. Oxford Handbook of the Archaeology and Anthro-pology of Rock Art. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780190607357.013.46.

DELANNOY, J. J., GENESTE, J. M., DAVID, B., KATHERINE, M., y GUNN, R. G.2012 Apports de la géomorphologie dans l’aménagement et la construction sociale de sites préhistoriques. Exemples de la grotte Chauvet-Pont-d’Arc (France) et de Nawarla Gabarnmang (Australie). PALEO. Revue d’archéologie préhistorique, (23): 85-104.

LA ACCESIBILIDAD A LOS SECTORES DECORADOS PROFUNDOS EN LAS CUEVAS PALEOLÍTICAS 41

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

DELLUC, B. y DELLUC, G.1979 L´accès aux parois. In: Lascaux Inconnu. A. Leroi-Gourhan y J. Allain (Eds.): 175-184. CNRS. Paris.

FERNÁNDEZ, J.1985 Las culturas del Tardiglaciar en Vizcaya. Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Bilbao.

GARATE, D., RÍOS-GARAIZAR, J., SAN EMETERIO, A.2014 Cueva de Atxurra: I Campaña. Arkeoikuska: Investigación arqueológica: 179-180.

GARATE, D., RÍOS-GARAIZAR, J., INTXAURBE, I., RIVERO, O., SAN EMETERIO, A., LARREA, M., LÍBANO, I., VEGA, S., REGALADO, E., y UGARTE, A.2015 Cueva de Atxurra: II Campaña. Arkeoikuska: Investigación arqueológica: 184-185.

GARATE, D., RÍOS-GARAIZAR, J., RIVERO, O., INTXAURBE, I., SAN EMETERIO, A., LÍBANO, I., ARRIOLABENGOA, M.2016a Cueva de Atxurra/Armiña. Excavación. Arkeoikuska: Investigación arqueológica: 244-245.

GARATE, D., RIVERO, O., RIOS-GARAIZAR, J., e INTXAURBE, I.2016b La grotte d’Atxurra: Un nouveau sanctuaire majeur du Magdalénien au pays Basque. International Newsletter on Rock Art 76: 1–4.

GONZÁLEZ SAINZ, C. y RUIZ IDARRAGA, R.2010 Una nueva visita a Santimamiñe. Precisiones en el conocimiento del conjunto parietal paleolítico. Kobie, Serie Anejos, 11. Bilbao.

GONZÁLEZ GARCÍA, R.1996 Arte rupestre paleolítico: organización espacial y programa decorativo en las cavidades de la región cantábrica. (Cueva de La Meaza, Cueva de La Clotilde, Cueva de Santián, Cueva de Las Monedas...). Memoria de Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Barcelona.

JIMÉNEZ, M., ANADON, S., FARIAS, P., GARCÍA-SANSEGUNDO, J., y CANTO, N.2002 Estudio preliminar de la Geomorfología de la Cueva del Pindal. Geogaceta, 31: 47-50.

JIMÉNEZ-SÁNCHEZ, M., ARAMBURU, A., MARTOS, E., y DOMÍNGUEZ-CUESTA, M.2006 Cuevas prehistóricas como Patrimonio Geológico en Asturias: métodos de trabajo en la cueva de Tito Bustillo. Trabajos de Geología, 26: 163-174.

LE GUILLOU, Y.2005 Circulations humaines et occupation de l; espace souterrain à la grotte Chauvet-Pont-d’Arc Fréquenmtation humaines et art pariétal. Bulletin de la Société préhistorique française: 117-134.

LEROI-GOURHAN, A.1964 Les religions de la Préhistorie. PUF. Paris.

LEROI-GOURHAN, A.1965 Préhistorie de l´Art Occidental. Mazenod, Paris.1994 Las religiones de la Prehistoria. Laertes. Barcelona (traducción castellana de Leroi-Gourhan, 1964).

MEDINA-ALCAIDE, M. Á., GARATE, D. y SANCHIDRIAN, J. L.2017 Painted in red: In search of alternative explanations for European Palaeolithic cave art. Quaternary International: https://doi. org/10.1016/j.quaint.2016.08.043.

IÑAKI INTXAURBE ALBERDI42

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.31-42

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

MORENO, A., STOLL, H., JIMÉNEZ-SÁNCHEZ, M., CACHO, I., VALERO-GARCÉS, B., ITO, E., y EDWARDS, R. L.2010 A speleothem record of glacial (25–11.6 kyr BP) rapid climatic changes from northern Iberian Peninsula. Global and Planetary Change, 71(3-4): 218-231.

OCHOA, B.2016 Espacio gráfico, visibilidad y tránsito cavernario: el uso de las cavidades con arte paleolítico en la región cantábrica. Memoria de Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz.

OCHOA, B., GARRIDO-PIMENTEL, D., & GARCÍA-DIEZ, M.2017 Looking through past records: The use of historical documents in cave art spatial studies and its application to La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria, Spain). Quaternary International, 430: 130-140.

PASTOORS, A. y WENIGER, G. C.2011 Cave art in context: methods for the analysis of the spatial organization of cave sites. Journal of Archaeological Research, 19(4): 377-400.

ROUZAUD, F.1978 La Paleoespeleologie. L’homme et le millieu souterrain pyrénéen au Paléolthique Supérieur. Ecole des hautes études en sciences sociales, Toulouse.

SANCHIDRIÁN, J. L.1994 Arte rupestre de la Cueva de Nerja. Patronato de la Cueva de Nerja. Málaga.

STOLL, H. M., MORENO, A., MENDEZ-VICENTE, A., GONZALEZ-LEMOS, S., JIMENEZ-SANCHEZ, M., DOMINGUEZ-CUESTA, M. J., EDWARS, R.L., CHENG, H., y WANG, X.2013 Paleoclimate and growth rates of speleothems in the northwestern Iberian Peninsula over the last two glacial cycles. Quaternary Research, 80(2): 284-290.

VAN GUNDY, J. J. y WHITE, W. B.2009 Sediment flushing in Mystic Cave, West Virginia, USA, in response to the 1985 Potomac Valley flood. International Journal of Speleology, 38(2): 103-109.

VIALOU, D.1986 L’art des grottes en Ariège Magdalénienne. Supplément à Gallia Préhistoire. 22. CNRS. Paris.

VILLENEUVE, S. N.2008 Looking at caves from the bottom-up: A visual and contextual analysis of four Paleolithic painted caves in southwest France (Dordogne). Memoria de Tesis Doctoral. University of Victoria. Victoria.

VILLOTTE, S., SANTOS, F., y COURTAUD, P.2015 In situ study of the Gravettian individual from Cussac cave, locus 2 (Dordogne, France). American journal of physical anthropology, 158(4): 759-768.

RESUMENLa reconstrucción de la evolución geomorfológica de la desembocadura del Guadalquivir se ha realizado desde la combinación de dos

fuentes científicas y fiables para tal fin: la información geocronológica procedente del análisis de los sondeos mecánicos realizados en este entorno y la información arqueológica proporcionada por el estudio de los yacimientos presentes en el mismo. Se ha procedido a la recopila-ción, registro y georreferenciación de dicha información referente a los siglos VI a.C. - V d.C., mediante una exhaustiva búsqueda bibliográ-fica y la aplicación de una técnica cartográfica, que combina bases de datos Excel y Sistemas de Información Geográfica (SIG). A partir del análisis e interpretación conjunta de los resultados obtenidos, así como de los factores que influyen en su configuración, se ha elaborado una propuesta de reconstrucción paleogeográfica y geoarqueológica de carácter integrador. Ésta ha permitido precisar la evolución geomorfoló-gica de la desembocadura del Guadalquivir y las relaciones entre sus pobladores y este dinámico territorio.

ABSTRACT The reconstruction of the geomorphological evolution of the Guadalquivir river’s mouth has been made from the combination of two scien-

tific and reliable sources for this purpose: the geochronological information from the analysis of the mechanic surveys carried out in this envi-ronment and the archaeological information provided by the study of the sites located in it. It has proceeded to the collection, registration and georeferencing of this information referring from the VIth century B.C. to the Vth century A.C., through an exhaustive bibliographic research and the application of a cartographic technique, which combines Excel data bases and Geographic Information Systems (GIS). Based on the joint analysis and interpretation of the results obtained, as well as on the factors that influence its configuration, the objective is the preparation of a paleogeographic and archaeological reconstruction proposal with an integrating nature. This proposal has allowed to specify the geomorpho-logical evolution of the Guadalquivir river’s mouth and the relationships between its inhabitants and this dynamic territory.

(1)Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU, [email protected]. Directores: Alejandro Cearreta (UPV/EHU) y Cesár Borja Barrera (Universidad de Sevilla).

Reconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana

(siglos VI a.C. - V d.C.)Paleogeographic reconstruction of the Guadalquivir river’s

mouth from Turdetanian Era to Late Roman times (from the VIth century B.C. to the Vth century A.C.)

PALABRAS CLAVES: Paleogeografía, Arqueología, Guadalquivir, georreferenciación, paleoensenada, ocupación antrópica.KEY WORDS: Paleogeography, Archeology, Guadalquivir, georeferencing, paleocove, anthropic occupation.

María Esperanza ROLDÁN MUÑOZ(1)

CKQ Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies nº 9 43-93 LEIOA 2019 ISSN 2245-1282

1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

La reconstrucción de la evolución geomorfológica de la desembocadura del Guadalquivir (Figura 1) ha sido objeto de arduas discusiones desde antiguo, debido a la gran complejidad que presenta este ámbito desde el punto de vista geológico, a su gran extensión geográfica y a la falta de fuentes escritas fidedignas. Estas incertidumbres, unidas a la imposibilidad de llevar a cabo una restitución cartográfica que no tenga una base actual, dan lugar a una situación de partida compleja y justifican el escaso conocimiento científico que aún se tiene sobre este proceso (Borja, F., 2013). Las prime-ras menciones a la existencia de una ensenada en el entorno de la antigua desembocadura del Guadalquivir las encontramos en las fuentes clásicas. Si bien Estrabón en el tercer libro de su obra Geographica (siglo I a.C.) describe para este ámbito un paisaje surcado de esteros, muchos de ellos navegables, y rodeado de una amplia red de ciudades (III, 2, 3-4), el primero en citar la existencia de esta ensenada fue Rufo Festo Avieno en su Ora Maritima, escrita en el siglo IV d.C. Supuestamente, este autor latino se basa, en gran parte, en la información aportada por un periplo fenicio de finales del siglo VI a.C., fruto de la expedición del navegante Himilco (Bonsor, 1921):

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ44

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Aquí se encuentran las amplias costas del golfo tartesio y desde el río Ana, ya nombra-do, hasta estos territorios las naves tienen un día de trayecto. Aquí se halla la ciudadela de Gadir, ya que en la lengua de los cartagineses se llamaba Gadir a un lugar vallado. Esta misma ciudad fue denominada primero Tarteso, ciudad importante y rica en tiem-pos remotos; ahora pobre; ahora empequeñecida […]. Pero el río Tarteso, fluyendo desde el lago Ligustino, a campo traviesa, envuelve una isla1 de pleno con el curso de sus aguas. No corre adelante por un cauce único, ni es uno solo en surcar el territorio que se le ofrece al paso, pues, de hecho, por la zona en que rompe la luz del alba, se echa a las campiñas por tres cauces; en dos ocasiones, y también por dos tramos, baña el sector meridional de la ciudad.Avieno, Ora Maritima (261-268, 279-286), tomada de González Ponce (1995)

Aparecen aquí por primera vez los topónimos, sinus Tartessius y lacus Ligustinus, que han sido utilizados indistintamente en las investigaciones sobre este ámbito para denominar al golfo marino que hoy ocupan las marismas del Guadalquivir (Ferrer, 2012). No obstante, como podemos compro-bar de la lectura del fragmento anterior, Avieno se refiere a dos hitos geográficos diferentes, desig-nando como lacus Ligustinus a este último; y como sinus Tartessius al Golfo de Cádiz, en cuyo extre-

Figura 1. Mapa de localización de la desembocadura del Guadalquivir. Fuente: Borja et al. (en prensa).Figure 1. Location map of the Guadalquivir river’s mouth. Source: Borja, F. et al. (in press).

1 La isla se refiere a la actual Isla Mayor, en las cercanías de la desembocadura del Guadalquivir.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 45

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

mo oriental sitúa la mítica ciudad de Tartessos, identificada en este caso con Cádiz. Para el primero, Avieno describe un paisaje compuesto por un lago en el que desemboca el río Tarteso, el cual vierte sus aguas en el mismo por varios cauces; de lo que se puede deducir el avanzado estado de colma-tación para la época en la que se recogen estos testimonios que sirven de fuente para el autor latino.

Otra alusión a este singular espacio fluvio-litoral en la bibliografía clásica la encontramos en la obra De Chorographia (siglo I d.C.), también basada en fuentes anteriores, en la que su autor, Pomponio Mela, se limita a mencionar la existencia de un “gran lago” en la desembocadura del Baetis (III, 5) (Trad. Guzmán Arias, 1989). El topónimo lacus Ligustinus constituye un hápax, ya que únicamente aparece en la obra de Avieno, sin encontrar ninguna otra referencia en las fuentes clásicas. Este hecho, según Ferrer (2012), puede deberse a la traslación al suroeste peninsular por parte de Avieno de una serie de topónimos e hidrónimos de otras latitudes con presencia de colonización jonia, en este caso, del Golfo de León. Este escrito tuvo una gran influencia en las ulteriores obras acerca del pasado de este ámbito geográfico. Una serie de autores, entre los que se encuentran Bonsor (1922, 1928), Schulten (1922, 1924, 1945), Bayerri (1941), Pemán (1941, 1969), Gavala (1959) o Wattenberg (1966), lanzaron interpre-taciones acerca del paisaje tartésico y la localización de su mítica ciudad, tomando como principal fuen-te de referencia las descripciones contenidas en la Ora Maritima. En el caso de los dos primeros, esta base bibliográfica estuvo acompañada de campañas arqueológicas. No obstante, los intentos de hallar pruebas materiales que respaldaran las palabras de Avieno, fueron infructuosos (Ferrer, 1995, 2012).

No será hasta finales de la década de 1970 e inicios de 1980 cuando la investigación adquiera un carácter más científico, destacando los trabajos de Menanteau (1978), quien ya ofrece una interpre-tación de la evolución del paisaje fluvio-litoral del antiguo Bajo Guadalquivir a partir de datos arqueo-lógicos. Esta obra supondrá el precedente de una verdadera eclosión de estudios arqueológicos iniciada en la década de 1980 y que continúa hoy en día, los cuales ponen de manifiesto la necesidad de distanciarse, tanto de los paisajes actuales como del referente que tradicionalmente ha constituido la Ora Maritima, para realizar una correcta reconstrucción del poblamiento y de los modos de subsis-tencia de un contingente demográfico fuertemente conectado con su territorio. Estos investigadores tienen en consideración el paisaje antiguo de la desembocadura del río Guadalquivir, reconstruido a partir de información más fidedigna que la que ofrecen las fuentes clásicas; entre los cuales cabe ci-tar los trabajos de Caro (1989, 1991), Escacena (1983, 1987a, 1987b, 1992-93, 1993a, 1993b, 1996), Belén (1993), Ferrer (1995, 2002, 2012), García Fernández (2003) o Beltrán y Rodríguez (2014).

De forma paralela, la investigación acerca de la evolución morfosedimentaria de la antigua línea de costa del suroeste peninsular y, más específicamente, de la desembocadura del Guadalquivir, ha ido avanzando y ha dado numerosos frutos de la mano de Goy et al. (1996); Lario et al. (2010, 2011); Rodríguez Ramírez et al. (1996a, 1996b, 1998, 2000, 2016); Yll et al. (2003) o Zazo et al. (1994, 1996, 1998, 1999, 2005, 2008). Estos trabajos se basan en información geocronológica obtenida mediante sondeos mecánicos, a partir de la cual se han establecido propuestas sobre la evolución de la línea de costa y del proceso de relleno de la ensenada bética hasta la conformación de la actual desem-bocadura del Guadalquivir.

La aproximación geoarqueológica supone un paso más allá en la reconstrucción de este ámbito fluvio-litoral, mediante la combinación de la información geocronológica y arqueológica contenidas en el registro sedimentario. A pesar de los precedentes anteriormente citados, la realización de estu-dios geoarqueológicos aplicados a la evolución de la desembocadura del Guadalquivir es bastante reciente, desarrollándose desde mediados de la década de 1990. No obstante, dentro de esta reno-vación metodológica, encontramos que algunas obras (Arteaga et al., 1995; Arteaga y Roos, 2007) aún adolecen de una voluntad de adaptar el texto de la Ora Maritima al mapa diseñado según estos criterios (Ferrer, 2012). En todo caso, la investigación paleogeográfica y geoarqueológica del área de estudio ha experimentado un auge en los últimos años, especialmente de la mano de F. Borja y C. Borja, en cuyos trabajos ‒Borja, F. (2010, 2013, 2014); Borja, F. y Borja, C. (2016); Borja, F. et al. (2015, 2018, en prensa)‒ proponen una reconstrucción paleogeográfica de base geomorfológica y geocronológica, completada con el análisis de factores climáticos, de cambios del nivel del mar y antrópicos. Dicha propuesta se plasma en una serie cartográfica en la que se definen seis fases en el proceso de relleno de la desembocadura del Guadalquivir, habiéndose utilizado en el presente trabajo los dos mapas propuestos para el periodo histórico analizado (Figuras 2 y 3).

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ46

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 2. Mapa de la desembocadura del Guadalquivir de Tartessos a la Época Romana (ca. 2390-1600 BP). Fuente: Borja, F. et al. (2015).Figure 2. Map of the Guadalquivir river’s mouth from Tar-tessos to Roman Era (ca. 2390-1600 yr BP). Source: Borja, F. et al. (2015).

Figura 3. Mapa de la desembocadura del Guadalquivir de la Tardoantigüedad a la Baja Edad Media (ca. 20390-1600 BP). Fuente: Borja, F. et al. (2015).Figure 3. Map of the Guadalquivir river’s mouth from Late Antiquity to Late Middle Ages (ca. 20390-1600 yr BP). Source: Borja, F. et al. (2015).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 47

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

La información geológico-geomorfológica procedente de la realización de distintos análisis de ca-rácter sedimentológico y geocronológico a partir de los sondeos mecánicos perforados en este ám-bito durante las últimas décadas, junto con la información arqueológica proporcionada por el estudio de numerosos yacimientos con distintas cronologías ubicados en el entorno de la desembocadura, constituyen la única información científica y fiable con la que poder abordar el proceso de recons-trucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir. El marco cronológico seleccionado para llevar a cabo el presente trabajo es el comprendido desde el siglo VI a.C., en plena Época Íbe-ro-Turdetana; hasta la constitución del Reino Visigodo de Toledo en el año 507 d.C.

Desde el Calcolítico asistimos en esta área geográfica a la transición de un régimen predomi-nantemente de carácter marino, con la formación de una amplia ensenada como consecuencia del máximo transgresivo holoceno (ca. 6500-5500 BP), a la aparición de los primeros ámbitos con pro-cesos de “continentalización”. Se trata de planicies mareales ubicadas en el margen interno de esta ensenada, cuya formación se vincula esencialmente al aumento en las tasas de sedimentación por aportes aluviales de los principales colectores fluviales: Guadalquivir y Guadiamar. No obstante, a partir de la época íbero-romana se registrará un importante cambio en su dinámica de relleno con el crecimiento de nuevos espacios mareales anexos a aquellos surgidos en Época Calcolítica y conso-lidados durante la Edad del Bronce. Se produce entonces el inicio de la verdadera continentalización de la ensenada bética, que pasará a adoptar un régimen supramareal (Borja, F. et al. 2015, 2016).

El objetivo principal del presente trabajo consiste en la elaboración de una propuesta de recons-trucción paleogeográfica y geoarqueológica que ilustre la evolución del entorno de la desemboca-dura del Guadalquivir durante el período comprendido entre las épocas Íbero-Turdetana y Tardo-rromana. Para su consecución se plantean una serie de objetivos específicos a alcanzar. En primer lugar, se va a acometer la realización de una síntesis bibliográfica de la evolución geomorfológica de las diferentes unidades que conforman la desembocadura del Guadalquivir, en relación con los factores que inciden en la misma, y que hacen referencia a las condiciones climáticas, al nivel del mar y, especialmente, a la acción antrópica. En segundo lugar, se va a proceder a la realización de una síntesis bibliográfica de la evolución histórico-arqueológica de este territorio para establecer cuáles han sido las pautas que han regido la ocupación humana a lo largo del período de estudio y cuáles han sido los factores que las han motivado. En tercer lugar, se pretende generar una cartografía espe-cífica y su base de datos correspon-diente, mediante la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG), a partir de la recopilación, análisis y georreferenciación de un importante volumen de información geocronológica, geomorfológica, histórica y arqueológica, que se encuentra muy dis-persa en la bibliografía disponible. El análisis e interpretación de dicha cartografía y su comparación con la evolución de los factores que controlan el desarrollo geomorfológico de la desembocadura del Guadalquivir va a permitir elaborar la propuesta de reconstrucción establecida como objetivo princi-pal del presente trabajo.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología seguida en este trabajo para abordar la reconstrucción paleogeográfica de la des-embocadura del Guadalquivir ha consistido básicamente en una recopilación y análisis bibliográfico de los trabajos realizados hasta la fecha, referidos a dos tipos de datos, como ya hemos mencionado anteriormente: por un lado, a la información geológico-geomorfológica y, por otro lado, a la información histórico-arqueológica proporcionada por el estudio de yacimientos ubicados en este entorno. La consul-ta referida al primer bloque de datos ha estado orientada hacia aquellos trabajos que contuvieran data-ciones absolutas realizadas sobre materiales sedimentarios pertenecientes a los diversos ambientes que conforman la desembocadura del Guadalquivir: las marismas, la flecha litoral de Doñana, el Manto Eólico Litoral de El Abalario-Doñana y las bajas vegas fluviales. Secundariamente, la búsqueda ha estado diri-gida hacia trabajos de investigación que ofrecieran una evolución geomorfológica de dichos ambientes durante el Holoceno en relación con los factores que inciden en la misma ‒climáticos, del nivel del mar, tectónicos o antrópicos‒ ya sea elaborada a partir de parámetros cronológicos, estratigráficos o morfo-sedimentarios. Las obras han consistido generalmente en artículos publicados en revistas científicas de ámbito internacional y nacional durante las tres últimas décadas.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ48

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

En relación con el segundo bloque de datos, la búsqueda bibliográfica se ha orientado hacia tra-bajos que recojan los resultados de actividades arqueológicas realizadas en la desembocadura del Guadalquivir, concretamente, en el borde de las actuales marismas. Estos trabajos generalmente se refieren a la excavación de un yacimiento concreto o a la prospección e identificación en superficie de una serie de yacimientos menores. Secundariamente, dicha búsqueda se ha dirigido hacia aque-llos trabajos que recojan el contexto histórico que experimentó la desembocadura del Guadalquivir durante la época que nos ocupa, de Época Turdetana a Tardorromana; con el fin de esclarecer las pautas por las que se rige el poblamiento humano en este ámbito geográfico y cuáles son los fac-tores que pueden haber influido en esta configuración espacial. Las obras consultadas a tal efecto presentan mayor variedad tipológica y amplitud temporal que las del primer bloque, consistiendo en libros y artículos publicados en revistas científicas y boletines de ámbito nacional y regional, de los cuales ha sido de especial utilidad el Anuario Arqueológico Andaluz. Su publicación comprende des-de la década de 1920 hasta los últimos años, teniendo en cuenta que el descubrimiento y estudio de algunos de estos yacimientos arqueológicos, sobre todo aquellos de mayor magnitud, se produjeron en fechas bastante remotas.

Para el tratamiento de ambas tipologías de datos se ha seguido un procedimiento similar. En pri-mer lugar, se ha realizado una búsqueda y selección de aquellos yacimientos que arrojan cronologías comprendidas entre los siglos VI a.C. y V d.C. y de aquellos sondeos sobre los que se han realizado dataciones absolutas que nos refieran al mismo período histórico. En segundo lugar, se ha procedido a situar esta información sobre los mapas proporcionados por C. Borja (Figuras 3 y 4), los cuales han sido georreferenciados al sistema de coordenadas ETRS89 UTM Zona 30 Norte y pasados a formato shapefile mediante la aplicación ArcMap, perteneciente al paquete de software de ArcGIS. Con este fin, se ha creado un archivo de Microsoft Excel (*.xlsx) para cada tipo de datos, organizándose los correspondientes a los yacimientos arqueológicos en hojas por cada uno de los subperíodos a tratar: Época turdetana, República, Alto Imperio Romano y Bajo Imperio Romano ‒en el que se incluye la Épo-ca Tardorromana‒; además de otra hoja adicional en la que insertan aquellos yacimientos romanos que no cuentan con una adscripción cronológica clara a los períodos mencionados. A partir del análisis de la bibliografía disponible, se han ido rellenando una serie de campos referidos a cada tipo de datos:

a) Para las dataciones: Código de muestra y de laboratorio, localización geográfica, material da-tado técnica de datación empleada, edad (calibrada y sin calibrar), municipio, latitud (X), longitud (Y), altura (Z) ‒en metros‒ y referencia de la publicación original.

b) Para los yacimientos arqueológicos: Nombre, municipio, tipo de actuación arqueológica, cronolo-gía, funcionalidad, latitud (X), longitud (Y), altura (Z) ‒en metros‒ y referencia de la publicación original.

Los campos clave para el estudio de la evolución de la desembocadura del Guadalquivir durante el período que nos concierne son las cronologías y las coordenadas de cada uno de estos puntos. Es-tas últimas han entrañado una especial dificultad para su tratamiento, dada la diversidad de formatos en los que aparece la información espacial en la bibliografía. Una vez completadas todas las tablas Excel, éstas se han proyectado como nuevos shapefiles puntuales sobre las capas base, generando una serie de documentos cartográficos: uno para la ubicación de las dataciones de los sondeos y cuatro para los yacimientos arqueológicos, incluyendo aquel con los yacimientos de difícil adscrip-ción cronológica. Dichos documentos recogen las relaciones espaciales existentes tanto entre la información cronoestratigráfica y arqueológica tratada, así como entre ellos y las unidades morfose-dimentarias establecidas previamente por Borja, F. et al. (2015). A partir del análisis e interpretación conjunta de estas relaciones espaciales y de sus respectivas cronologías, además de las variaciones climáticas y del nivel marino acaecidas durante el período íbero-romano, se ha podido alcanzar el principal objetivo que planteaba este proyecto: la elaboración de una propuesta de reconstrucción paleogeográfica y geoarqueológica de carácter integrador.

3.- CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

A partir del siglo VI a.C. se instaura una nueva cultura en el espacio que comprende la desem-bocadura del Guadalquivir y sus alrededores. Los turdetanos constituyen un grupo diferenciado del

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 49

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

resto de conglomerado ibérico, consecuencia de su propia herencia tartésica y su vocación marítima y comercial. Este pueblo consigue configurar un territorio articulado económica, social y administrati-vamente en torno a los oppida. Éstos constituyen centros fortificados donde se concentra la actividad económica y política del mundo turdetano, mediatizada por la aparición y consolidación de una nueva clase dirigente (Sánchez Moreno, 2008; Roldán, 2010). El aspecto más característico del oppidum será el levantamiento de un sistema defensivo complejo, que se une a la ventaja estratégica que su-pone su emplazamiento en cerros y mesetas de mediana altura (García Fernández, 2003; Sánchez Moreno, 2008). El resto del territorio se encontraría jalonado por núcleos de menor entidad, caseríos y atalayas o fortalezas. Los oppida constituyen puntos de referencia como lugar de hábitat, protección e identidad, no sólo para sus residentes, sino para esta población dispersa, que se recoge y protege en el oppidum de distintas amenazas (Sánchez Moreno, 2008; Roldán, 2010).

El contexto de pugna por el control territorial y comercial entre los oppida fue aprovechado por el ejército cartaginés (Escacena, 1987b; García Fernández, 2003) que desembarcó en Gades el año 237 a.C. y, desde esta plataforma consolidada, emprendió la rápida y efectiva conquista del territorio turdetano (Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010). Al tratarse de la primera región conquistada, uni-da al conocimiento previo que los cartagineses tenían de la misma, se convirtió en la plaza fuerte de sus fuerzas en la Península (Cortijo, 1993) y tendrá una importancia crucial en el desenlace de la II Guerra Púnica (218-201 a.C.). La victoria del ejército romano en la batalla de Ilippa (207 a.C.) marcó el punto de inflexión del conflicto (Cortijo, 1993; Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010). Tras la expul-sión del ejército cartaginés se mantiene una presencia testimonial de tropas en la Península Ibérica para asegurar la neutralidad de los íberos. No obstante, se produce un cambio en la actitud de las altas instancias romanas hacia la imposición de un control territorial que le permitiera aprovechar sus abundantes y diversos recursos (Roldán, 2007). A tal efecto, se produce la organización del territorio peninsular en dos provincias, Citerior y Ulterior, y el envío de pretores romanos a cada una de las mismas. Este hecho suscitó el recelo de la población íbera, produciéndose sublevaciones y escara-muzas que afectaron al territorio turdetano. A pesar de ello, se consiguió establecer una organización en categorías de los diferentes núcleos urbanos, implantar un sistema de recaudación de impuestos y la explotación sistemática de los recursos agrícolas, marinos, metalúrgicos y humanos (Muñoz, 1991; Cortijo, 1993; Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010).

La definitiva consolidación del dominio romano en la Península Ibérica y, especialmente, en el valle del Guadalquivir vendrá de la mano de dos importantes personajes históricos: Julio César y Augusto. Ambos emprendieron una generosa política de colonización y expansión de la ciudadanía romana (Muñoz, 1991; Cortijo, 1993; Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010). Augusto acometió una reorganización administrativa de la Península Ibérica en tres nuevas provincias: Baetica, Lusitania y Tarraconensis. A diferencia de las últimas, bajo mando imperial, la Bética quedaría en manos del Senado romano (Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010). Además, emprendió una febril actividad de construcciones públicas, como el trazado de la vía Augusta y la adecuación de los principales ríos navegables, siendo el más importante de ellos, el Guadalquivir (Escacena y Padilla, 1992). A todo ello se suma la inclusión del aceite bético en la annona, sistema que aportaba ciertos alimentos gra-tuitamente a los ciudadanos de Roma. Consecuentemente, el producto más cultivado de la Bética fue el olivo, que vino acompañado de la construcción de instalaciones industriales. Otros productos importantes eran la vid y los cereales (Sáez, 1991; Remesal, 2016; Orfila, 2016; Buzón, 2016).

Gracias a la progresiva instalación de ciudadanos romanos y a la extensión de la ciudanía, esta provincia rápidamente alcanzó altos niveles de romanización e integración en el Imperio, quedando su devenir estrechamente ligado a las decisiones tomadas en la metrópoli. No obstante, en su seno vamos a seguir encontrando todavía una gran diversidad administrativa hasta la llegada de los fla-vios. Resultado del apoyo prestado por personajes hispanos de alto rango, el emperador Vespasiano concedió la latinidad a toda Hispania; pero no sería hasta el reinado de su hijo Domiciano, cuando se les confiriera el régimen municipal a todas las ciudades. Será realmente a partir de este momento cuando los núcleos hispanos adquieran cierta independencia en su gestión administrativa, política, económica e incluso religiosa (Cortijo, 1993; Domínguez, 2007; Roldán, 2007, 2010).

La primera mitad del siglo II d.C. fue la época de mayor esplendor de la Bética romana, de la mano de los emperadores hispanos, especialmente de Trajano y Adriano, oriundos de Itálica. Se

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ50

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

definían por un ideal político encarnado en la garantía de una serie de virtudes: Pax, Felicitas, Pietas, Aequitas, Salus, etc. (Gómez Pantoja, 2008). La Bética se vio beneficiada económicamente por el mantenimiento de su activo comercio e, indirectamente, por las conquistas de Trajano en la Dacia, cuyos tesoros se verían distribuidos entre soldados, comerciantes y obras públicas. Su sucesor, Adriano, se va a diferenciar especialmente por su acción benefactora hacia su ciudad de origen. Le otorgó el título de colonia y emprendió una reconstrucción de la misma como una urbe de nueva plan-ta, dotándola de numerosas infraestructuras. En sus respectivos reinados la política religiosa también gozó de protagonismo. Se focalizó, por un lado, en el culto imperial; y, por otro lado, en la incorpora-ción de divinidades extranjeras al panteón romano en aras de otorgar un mayor grado de integración y universalidad al Imperio, destacando el Hércules gaditano, representación del pasado de la Bética como asimilación del fenicio Melqart (Gómez Pantoja, 2008; Montenegro, 2007a).

Con el reinado de los Antoninos y los Severos, la provincia sufrirá un atisbo de crisis económica y social, derivada del desplazamiento de los productos hispanos por los africanos en el abastecimiento de la metrópoli y agravada por el progresivo aumento de la presión fiscal y la reducción de obras pú-blicas (Gómez Pantoja, 2008; Montenegro, 2007a). A esta situación se une el desarrollo de dos con-flictos en su territorio: las invasiones norteafricanas durante el reinado de Marco Aurelio y la rebelión de Clodio Albino. La represión del emperador Septimio Severo hacia los aliados de este último tuvo importantes consecuencias en el reparto de la propiedad en la Bética, dando lugar a la implantación de una nueva clase terrateniente que tendrá su máximo desarrollo a lo largo de los siglos venideros. Como último apunte de la política altoimperial cabe destacar dos actuaciones del gobierno de Cara-calla: la unificación de los impuestos y la extensión de la ciudadanía romana a todas las provincias (Gómez Pantoja, 2008; Montenegro, 2007a; Buzón, 2016; Orfila, 2016).

El Bajo Imperio se inaugurará de forma nefasta con la crisis del siglo III d.C. La economía y el comercio hispanos conseguirán mantenerse a flote durante las primeras décadas de la centuria, pero terminarán acusándose como consecuencia de la Anarquía Militar que reinaba en todo el Imperio y la consecuente presión fiscal para mantener al ejército, a lo que se une la escasez de moneda. El territo-rio hispano se verá afectado, sobre todo, por las invasiones de francos y alamanos en 258 y 276 d.C. Éstos penetraron en la Península Ibérica desde la Galia, aunque si estas bandas realmente llegaron a acceder a la Bética es una cuestión muy discutida. En todo caso, las ciudades béticas resistirían eficazmente, pues habían sido fortificadas durante las invasiones norteafricanas, al contrario que sus vecinas del centro y norte peninsular. La crisis económica dio lugar a una mayor diferenciación social y al enriquecimiento de la clase terrateniente, que se plasmará en el crecimiento de los latifundios y en la suntuosidad de sus villas (Padilla, 1989, 1990; Montenegro, 2007b; Gómez Pantoja, 2008; Buzón, 2016; Orfila, 2016). La sitúa-ción mejorará paulatinamente de la mano de los emperadores ilirios (268-305 d.C.), de los cuales cabe destacar la intensa política de Diocleciano. Su objetivo era el fortalecimiento de la unidad del Imperio, para lo que emprendió una intensa reforma administrativa, que fue acompañada de una serie de medidas económicas y de una sistemática represión del cristia-nismo. De esta forma, el siglo IV d.C. se concibe como una efímera etapa de esplendor para la Bética, en la que Híspalis se consagra como una de las ciudades más importantes del Imperio (Padilla, 1989, 1990; Montenegro, 2007b; Gómez Pantoja, 2008).

Los restantes emperadores bajoimperiales se centrarán en proteger las fronteras de los, cada vez más frecuentes, ataques germanos y en instaurar, sin éxito, una nueva política fiduciaria que resolviera los problemas económicos derivados de la devaluación de la moneda. Paralelamente se produce la progresiva aceptación del cristianismo, que culmina con su adopción como religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica (380 d.C.) (Padilla, 1989, 1990; Montenegro, 2007b; Gómez Pantoja, 2008). La situación se recrudeció con la división del Imperio en Oriente y Occidente tras la muerte del emperador Teodosio (395 d.C.). De esta forma, en el 410 d.C. una serie de grupos germanos penetran en territorio hispano, estableciéndose en el mismo hasta prácticamente el año 456 d.C., a pesar de las sucesivas campañas romanas con apoyo visigodo. A finales del siglo V d.C., aprovechando el declive de los vínculos hispanos con Roma, las fuerzas del Reino Visigodo de Tolosa invadieron la Península Ibérica. Tras la pérdida del territorio galo ante los francos, ésta se convertiría finalmente en su principal marco de operaciones mediante la constitución del Reino Visigodo de To-ledo en el año 507 d.C. (Padilla, 1989, 1990; Gómez Pantoja, 2008).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 51

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

4.- ÁREA DE ESTUDIO: LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR

El marco de estudio se corresponde con la desembocadura del río del Guadalquivir, entendida en su sentido más amplio, la cual incluye una serie de ambientes con unas características propias, pero cuyo desarrollo y dinámica se encuentran intensamente interrelacionados en el gran ecosiste-ma fluviolitoral de Doñana. Estos ambientes son las marismas, la flecha litoral de Doñana, el Manto Eólico Litoral de El Abalario-Doñana y las bajas vegas fluviales (Borja, F., 2013; Borja, F. et al., 2015) (Figura 1), a los que se unen el sistema de playas de Doñana y el actual estuario del Guadalquivir. La evolución de este área durante los últimos 6.500 años se caracteriza por la alternancia de fases de intensa actividad morfosedimentaria y fases de erosión o de estabilidad, que vienen condicionadas por múltiples factores relacionados con la evolución paleoclimática, los cambios en el nivel marino, los procesos neotectónicos y las actuaciones antrópicas (Díaz del Olmo y Borja, F., 1991; Goy et al., 1996; Rodríguez Ramírez et al., 1996a, 1996b; Zazo et al., 1996, 1998, 2005, 2008).

4.1. El paleoestuario y las marismas del Guadalquivir

El hecho clave que marca la evolución cuaternaria y la configuración actual de la desembocadu-ra del Guadalquivir es la transgresión holocena, la cual se enmarca en la última gran deglaciación. El retroceso del hielo continental y el consecuente ascenso del nivel del mar se inician hace ca. 18000 años BP. No obstante, no se trata de un fenómeno progresivo, sino que se desarrolla a través de una serie de pulsos rápidos, separados por períodos de mayor estabilidad (Zazo, 2015). Hacia los 10000 años BP se inicia la transgresión holocena (ca. 10000-6500 a.C.), cuyo máximo nivel transgresivo se alcanza en torno a los 6500-5500 años BP, dando lugar al retroceso de la costa y a la configuración de un amplio estuario completamente abierto a la influencia marina (Goy et al., 1996; Rodríguez Ra-mírez et al., 1996a, 1996b; Zazo et al., 1996, 2008; Menanteau y Vanney, 2011).

A mediados del III milenio a.C. se da un cambio del patrón sedimentario de acreción vertical a otro dominado por la progradación lateral. A partir de este momento, la paleoensenada irá rellenán-dose progresivamente, proceso que se verá favorecido por el cierre de la misma gracias al creci-miento de la flecha litoral y al desarrollo del manto de dunas de El Abalario-Doñana. Este aislamiento del mar provocó una acumulación de sedimentos fluviales en el interior de la ensenada, que dio lugar al desarrollo de planicies mareales y a un escenario surcado de canales y depósitos en el que paulatinamente se irá imponiendo la acción fluvial sobre la mareal. Este proceso se caracteriza por la sucesión de varias fases de progradación interrumpidas por episodios de estabilidad o erosión (Zazo et al., 1994; Rodríguez Ramírez et al., 1996a, 1996b; Borja, F. et al., 2015, 2018; Borja, F. y Borja C., 2016).

4.2. El Manto Eólico Litoral de El Abalario-Doñana

Desde un punto de vista cartográfico, en el sistema del Manto Eólico Litoral de El Abalario-Do-ñana (MELAD) se pueden reconocer cinco unidades: Bajo Manto Eólico (BME), Alto Manto Eólico (AME), que, a su vez, se subdivide en AME húmedo (AMEh) y AME seco (AMEs); Manto de Dunas Semiestables (MEDS); y Manto de Dunas Activas (MEDA) (Borja, F., 1992; Borja, F. y Díaz del Olmo, 1994; Borja, C., 2011). No obstante, a partir del estudio del registro estratigráfico del acantilado de El Asperillo, se ha podido detallar más la secuencia cronológica del MELAD. En el mismo se distinguen ocho unidades eólicas, con una distribución condicionada por la falla de la Torre del Loro (Zazo et al., 1998, 2005, 2008). En el bloque hundido se encuentran los depósitos más antiguos, plenamente pleistocenos, de origen fluvial, marino y eólico (Zazo et al., 1998, 2005, 2008; Borja, C., 2011; Borja, F., 2013). Sobre estas unidades, y a ambos lados de la falla, se registra una importante superficie ero-siva y la aparición de una costra ferruginosa como consecuencia del máximo transgresivo holoceno, sobre la que se depositaron las unidades eólicas más recientes: U4, U5, U6 y U7 (Zazo et al., 1998, 2005; Borja, C., 2011; Borja, F., 2013).

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ52

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

La unidad 4 ‒Alto Manto Eólico húmedo (AMEh)‒ se fecha en el tránsito del Neolítico Final al Calcolítico (7000-3300 años BP), que se corresponde con el inicio de una tendencia hacia una ma-yor aridez y con los primeros estadios de progradación de la flecha litoral. La unidad 5 ‒Alto Manto Eólico seco (AMEs)‒ se desarrolla en época romano-medieval, coincidiendo con una nueva fase de progradación del litoral del suroeste peninsular (Zazo et al., 1998, 2005, 2008; Borja, C., 2011; Borja, F., 2013). La unidad 6 ‒Manto Eólico de Dunas Semiestables (MEDS)‒ se fecha íntegramente con la Edad Moderna y aparece evidenciada en su enterramiento parcial por los depósitos eólicos de las to-rres vigía edificadas entre los siglos XVI y XVII. Por último, la unidad 7 ‒Manto Eólico de Dunas Activas (MEDA)‒ comenzó su formación en el siglo XVII y continúa en la actualidad (Zazo et al., 1998, 2005, 2008; Borja, C., 2011). Estas últimas unidades son las que realmente contribuyeron a cerrar el antiguo estuario del Guadalquivir y a aislarlo de la influencia marina, relacionándose con eventos áridos y fríos y pequeñas bajadas relativas del nivel del mar (Borja, F., 2013).

4.3. La flecha litoral de Doñana

La flecha litoral de Doñana constituye un sistema compuesto por dos cuerpos morfosedimentarios asociados al continente y separados por el cauce del Guadalquivir: al noroeste, la flecha de Doñana, y al sureste, la contraflecha de La Algaida. Ambos se configuran como una sucesión de unidades se-dimentarias H ‒del inglés Highstand‒, separadas por grandes surcos de erosión. A su vez, cada una de estas unidades está formada por una serie de crestas y surcos de menor entidad, que evidencian la alternancia de procesos de sedimentación y erosión (Zazo et al., 2008; Borja, F., 2013). Zazo et al. (1994) distingue para los sistemas litorales del Golfo de Cádiz cuatro fases de progradación: H1 (6500-4700 años cal. BP), H2 (4400-2700 años cal. BP), H3 (2400-700 años cal. BP), y H4 (500 años cal. BP-Presente). No obstante, para la flecha de Doñana, Zazo et al. (2008) establece dos unidades adicionales: H5 (1.965/1.800-1.400 años cal. BP) y H6 (1.000 años cal. BP-Presente). Estas dos últi-mas son las únicas unidades visibles en superficie, quedando probablemente las unidades H1 a H4 bajo el manto de dunas o habiendo sido erosionadas. El estudio de H5 y H6 ha permitido establecer una periodicidad para la formación de crestas y surcos menores que Rodríguez Ramírez et al. (2000) fija en 5-7 años y Zazo et al. (2008) en 10 años.

La importancia de la flecha litoral en el proceso de relleno del estuario del Guadalquivir recae en el papel que ha ejercido como barrera de sedimentos fluviales, impidiendo su salida al mar abierto y favoreciendo la acumulación de los mismos en la antigua ensenada bética. Se trata de un proceso de retroalimentación en el que, al tiempo que se impide la evacuación de material sedimentario, éste se acumula en el dorso de la flecha y de la contraflecha, favoreciendo la progradación de las mismas y el progresivo cierre de la ensenada.

4.4. Las vegas fluviales

Tras la culminación de la transgresión holocena y la formación de la paleoensenada bética, el río Guadalquivir, junto con el Guadiamar, constituyen la principal fuente de sedimentos que contribuirá a su posterior relleno. En el momento del máximo transgresivo (ca. 6500-5500 años BP) el influjo marino llegó a alcanzar gran parte del cauce de este y otros sistemas fluviales, que se vieron convertidos en estuarios sometidos a la influencia mareal (Borja, F. et al., 2018, en prensa; Borja, F. y Borja C., 2016).

En la vega del Guadalquivir se distinguen cuatro fases de progradación, separadas por sus res-pectivos episodios de estabilidad que dan lugar a un encajamiento de la red fluvial y a la formación de incipientes suelos aluviales (Borja, F., 2013, 2014; Borja, F. et al., 2015, 2018). Durante el III y I milenio a.C. se produce la transición de un medio completamente invadido por las aguas marinas y sometido a su influencia mareal a otro en el que el sistema fluvial impone de nuevo su protagonismo. Gracias a los aportes sedimentarios, el cauce tenderá hacia un trazado meandriforme, al tiempo que la llanura aluvial irá consolidándose y adquiriendo un mayor desarrollo. Este proceso estuvo acompañado de migraciones laterales del cauce, de las cuales las más significativas son las producidas al paso por Sevilla y sus inmediaciones, encontrándose ligadas a cambios relativos en la rasante marina y al pro-pio desarrollo de la urbe (Barral, 2009; Borja, F., 2014; Borja, F., et al, 2018., en prensa).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 53

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

5.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El primer aspecto que destaca de la observación de los mapas elaborados (Figuras 4-10 y Tablas I-IX) es la profunda disimetría en la distribución de dataciones y yacimientos arqueológicos existente dentro del entorno de la desembocadura del Guadalquivir. En el primer caso, se observa una prefe-rencia por la realización de dataciones en la flecha de Doñana y en la contraflecha de La Algaida, probablemente debido a su propia organización morfológica en crestas y surcos, que muestran la al-ternancia entre fases de progradación y no progradación o erosión. También es frecuente la realización de dataciones en los materiales obtenidos de sondeos realizados en los cascos urbanos de Sevilla e

Figura 4. Localización de los principales emplazamientos de la desembocadura del Guadalquivir. Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía recogida en los Anexos IV y V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015) y los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía para escalas intermedias (DERA100).Figure 4. Location of the main sites of the Guadalquivir river’s mouth. Source: Own elaboration from the bibliography included in Appendixes IV and V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015) and the Reference Spatial Data of Andalusia for intermediate scales (DERA100).

Itálica. En el MELAD la aplicación de técnicas de datación se concentra en el Alto Manto Eólico Húmedo (AMEh) y el Manto Eólico de Dunas Semiestables (MEDS). Las marismas entrañan una mayor dificultad por su amplitud y su carácter pantanoso. Las dataciones realizadas en las mismas se distribuyen prefe-rentemente por su orilla noroccidental, especialmente en los cordones litorales que jalonan su extremo meridional, reminiscencias del alcance de las aguas de la antigua ensenada a lo largo de tiempo.

En el segundo caso, podemos observar que el poblamiento humano se ha concentrado clara-mente en dos áreas: en la vega baja, en torno a la antigua desembocadura del Guadalquivir, y en la orilla suroriental de la ensenada, contrastando con el vacío arqueológico existente en la opuesta. No existe un motivo fehaciente para esta desigual distribución, aunque probablemente se deba a que las actividades arqueológicas se han realizado preferentemente en estos entornos, dada la complejidad que entraña su ejecución en las actuales marismas y en el espacio protegido de Doñana. En todo caso, ambos entornos presentan una ocupación humana desde tiempos calcolíticos, al mismo tiem-

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ54

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

po que cuentan con ciertas ventajas competitivas. El establecimiento de la población en la antigua desembocadura del Guadalquivir respondería al control de esta importante vía de comunicación, que permitiría el comercio con las poblaciones del interior. Por su parte, los abundantes núcleos que bordean la orilla suroriental se asientan, sobre todo, en los salientes que penetran hacia el interior de la antigua ensenada, puntos estratégicos para el control de la misma y la captación de sus recursos. Además, desde este emplazamiento se tendría acceso a la abundante riqueza agrícola de la cam-piña. Durante las primeras ocupaciones calcolíticas y de la Edad del Bronce es bastante probable que dichos núcleos fueran los primeros puntos de fondeo de las embarcaciones que tuvieran por objetivo la navegación a través del Guadalquivir. No obstante, en época íbero-turdetana es asimismo probable que el avanzado estado de colmatación de la ensenada impidiera la existencia de puertos operativos en los mismos.

A pesar de esta peculiar disimetría, los resultados obtenidos nos ofrecen una información com-plementaria, cuyo análisis e interpretación ha servido para elaborar una propuesta de reconstrucción paleogeográfica y geoarqueológica de la desembocadura del Guadalquivir desde Época Turdetana a Tardorromana, la cual pasamos a desgranar en los siguientes apartados:

5.1. Sedimentación durante los siglos VI-II a.C.: Finales de la Época Turdetana

Para comprender la evolución hidrogeomorfológica de la desembocadura del Guadalquivir durante el período que nos ocupa, es necesario retroceder unos cientos de años antes de la irrupción de las tropas romanas en la Península Ibérica. Hacia el 2600 BP se inaugura el Período Húmedo Íbero-Ro-mano, que coincide con una alta posición relativa del nivel del mar, la cual tiene su culmen en el tercio central del I milenio a.C. (2700-2400 BP) (Zazo, 2015; Borja, F. y Borja, C., 2016; Borja, F. et al., 2018, en prensa). Previamente se habría producido un cambio en los vientos predominantes del oeste al oeste-suroeste, como se recoge en el acantilado de El Asperillo, que, a su vez, provocaron un cambio en la deriva litoral (Goy et al., 1996; Zazo et al., 1996, 1998, 2005; Borja, F. et al., 1999; Yll et al., 2003).

El desarrollo de la flecha litoral se vio influido por la subida del nivel marino, quedando expuesta en mayor grado a los procesos de erosión e, incluso, a eventos marinos extremos. El acaecido en torno al siglo III a.C., que muchos autores vinculan con un auténtico tsunami (Lario et al., 2010, 2011; Alonso et al., 2015; Gómez et al., 2015; Rodríguez Ramírez et al., 2016), afectó especialmente a la contraflecha de La Algaida. Ésta quedaría reconvertida en una isla con morfología ovalada y rodeada por dos brazos de mar: uno de gran anchura entre Doñana y La Algaida, y el otro entre ésta y el con-tinente, de menor tamaño (Zazo et al., 1994; Goy et al., 1996; Rodríguez Ramírez et al., 1996a, 1996b, 2016). En todo caso, esta situación duraría apenas un par de siglos, reactivándose la progradación de la flecha litoral durante las siguientes centurias. Sobre la misma han sido realizadas una serie de dataciones radiocarbónicas por varios autores (Zazo et al., 1994; Goy et al., 1996; Rodríguez Ramírez et al., 1996a, 1996b, 2016). Las edades más antiguas fueron obtenidas por Rodríguez Ramírez et al. (2016), mediante la datación de ejemplares del bivalvo Glycimeris sp. En la contraflecha de La Algaida las muestras han arrojado edades de 534-107 cal a.C. (Tabla I, fila 16 y Figura 5, punto 16) y de 142 cal a.C.- 96 cal d.C. (Tabla I, punto 17 y Figura 5, punto 17). En el mismo trabajo también se presenta la edad más antigua obtenida para la flecha de Doñana, a una profundidad de -0,5 metros y fechada en 188 cal a.C.-92 cal d.C. (Tabla I, fila 13 y Figura 5, punto 13).

Asimismo, cabe destacar el establecimiento de un santuario de origen púnico-turdetano en el sec-tor más septentrional de La Algaida ‒la cual, en el mapa de Borja, F. et al. (2015) (Figura 3) aparece unida al continente‒ concretamente en la duna de El Tesorillo (Corzo, 2011; Parodi, 2011) (Figura 4, Tabla V, fila 1 y Figura 6, punto 1). Desde esta ubicación se tendría un fácil acceso al canal occiden-tal, de mayor anchura y profundidad, y, una mayor protección a sotavento de la isla (Rodríguez Ra-mírez et al., 2016). De la ubicación de este yacimiento arqueológico y de las dataciones comentadas, se deduce la existencia de una dinámica de progradación de la contraflecha de La Algaida coetánea al período de funcionamiento del santuario, con una orientación noroeste y desarrollada al oeste de un cuerpo ya consolidado, sobre el que se encontraría este último.

En el Manto Eólico el cambio de los vientos predominantes provocaría la reactivación de los pro-cesos eólicos, dando lugar al inicio de la formación de la unidad eólica 5 desde los ca. 3300-3100

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 55

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

años BP (Zazo et al., 1994, 1996, 2005, 2008) que, asimismo, se correspondería cartográficamente con el Alto Manto Eólico Seco (AMEs) (Borja, C., 2011; Borja, F., 2013). Se caracteriza por la presen-cia de dunas parabólicas semiactivas, compuestas por arena de color beige, que conservan cierta movilidad, a pesar de su cubierta vegetal. Sobre esta unidad fueron realizadas dataciones radiocar-bónicas por Borja, F. et al. (1992) ‒en malacofauna‒ y por Zazo et al. (1998) ‒en materia orgánica‒ (Figura 4) que arrojaron edades de 697±159 cal a.C. (Tabla II, filas 21 y 23 y Figura 5, puntos 21 y 23) y de 921±67 cal a.C. (Tabla II, fila 22 y Figura 5, punto 22).

Por su parte, en la vega se está produciendo una fase de aluvionamiento desde hace ca. 3300-3100 años BP, desarrollada inicialmente bajo las condiciones áridas y frescas de la denominada Fase Fría del Hierro (FFEH), y a partir de 2600 cal BP bajo las condiciones más húmedas del Período Húme-do Íbero-Romano (PHIR) (Borja, F. y Borja, C., 2016; Borja, F. et al., 2018, en prensa). Dicha fase de aluvionamiento se ve reflejada en los resultados de las dataciones obtenidas por Borja, F. et al. (2018), todas ellas realizadas sobre restos de carbón. En la vega de Itálica las dataciones realizadas en el entorno de Cañada Honda y la necrópolis de la Vegueta (Figura 4) ofrecen edades de 364-162 cal a.C. (Tabla IV, fila 51 y Figura 5, punto 51) y de 194-39 cal a.C. (Tabla IV, fila 52 y Figura 5, punto 52), mien-tras que las realizadas en la vega de Sevilla en el entorno de la Catedral (Figura 4) devuelven edades de 360-160 cal a.C. (Tabla IV, fila 53 y Figura 5, punto 53) y 345-55 cal a.C. (Tabla IV, fila 54 y Figura 5, punto 54), respectivamente. Por otra parte, el ascenso del nivel del mar ocasionaría la subida del nivel de base del tramo bajo del Guadalquivir, dando lugar a procesos de migración lateral del cauce y al afianzamiento de un modelo hidrográfico de tipo meandriforme. A la altura de la ciudad de Sevilla, el Guadalquivir se va a acercar al flanco occidental de la terraza aluvial sobre la que se encontraba la antigua Spal, alcanzando su posición más occidental en época republicana. Al mismo tiempo, se van a ir incorporando a la vega una serie de depósitos aluviales, acúmulos limo-arcillosos del tipo llanuras de inundación, generados en época protohistórica (Borja, F., 2013, 2014; Borja, F. et al., 2018, en prensa).

En cuanto al poblamiento turdetano, a finales del siglo V e inicios del IV a.C. se produce el sur-gimiento de una gran cantidad de núcleos rurales de pequeño tamaño, vinculados a una economía mixta de prácticas agrícolas y explotación de los recursos de la ensenada bética. Esta expansión territorial se debería al fortalecimiento de los oppida y a la consolidación de su nueva clase dirigente que, gracias a la reactivación del comercio con mercaderes semitas ‒especialmente de Cartago‒ conseguirá traer cierto esplendor al suroeste peninsular. El resultado sería la configuración de estruc-turas territoriales proto-estatales en las que el oppidum funciona como sede del gobierno territorial, político y económico de un territorio circundante fuertemente jerarquizado que incluía núcleos de población subordinados y emplazamientos fortificados en puntos estratégicos y de control de las vías de comunicación. Estos núcleos menores estaban destinados al asentamiento de población excedentaria y a la explotación de recursos primarios (García Fernández, 2003; Roldán, 2013). Entre ellos podemos citar a los yacimientos de (Figura 4): El Redondón (Tabla V, fila 15 y Figura 6, punto 15), Alcántara (Tabla V, fila 16 y Figura 6, punto 16), La Carrascosa (Tabla V, fila 19 y Figura 6, punto 19), Cortijo de las Capiñuelas (Tabla V, fila 20 y Figura 6, punto 20) o el Cortijo de la Campiña (Tabla V, fila 22 y Figura 6, punto 22). A pesar de las pugnas territoriales y comerciales, la consistencia de estos proto-estados entrañó una enorme dificultad para Roma, una vez ganada la guerra, de cara a instalar en el territorio conquistado sus propias estructuras administrativas, económicas y culturales.

5.2. Intensificación sedimentaria durante los siglos I a.C.-II d.C.: República y Alto Imperio

El Período Húmedo Íbero-Romano (PHIR) se verá interrumpido una anomalía hídrica: la llamada Fase Árida Republicana-Altoimperial (FARA) (190 a.C.-150 d.C.), documentada por Martín Puertas et al. (2008, 2011) en los registros lacustres de Zóñar (Córdoba). A nivel antrópico, la primera ocupación romana del territorio tuvo un carácter esencialmente militar, mediante el establecimiento de campa-mentos y guarniciones en los núcleos turdetanos. Por tanto, en los primeros momentos se produce una ocupación romana en toda regla, correspondiéndose esencialmente el poblamiento humano del Bajo Guadalquivir con el de época turdetana (Escacena y Beltrán, 1992). Progresivamente los ro-manos fueron implantando una división del territorio para garantizar su rentabilidad agrícola. Este proceso tuvo un gran impulso de la mano de César durante el tercio central del siglo I a.C., con la

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ56

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

llegada de abundantes colonos tras la batalla de Munda (45 a.C.) y de las concesiones estatuarias del mismo, dando lugar a la fundación de nuevas colonias y al surgimiento de las primeras villas. En un principio, estos terrenos de explotación agrícola se ubicarían en lugares próximos a las grandes aglomeraciones urbanas, no siendo necesaria la existencia de estructuras de residencia. Se piensa que las estructuras de las primeras villas de época republicana serían destinadas únicamente al almacenaje de los aperos de labranza y fueron construidas con materiales poco resistentes, que no han dejado apenas vestigios arqueológicos (Escacena y Padilla, 1992; Buzón, 2016; Moreno Escobar y Wheatley, 2016; Orfila, 2016; Remesal, 2016).

El resultado será un poblamiento disperso, heredero del turdetano. La población se concentrará en las principales aglomeraciones urbanas, desarrolladas aprovechando antiguos oppida o asenta-das en sus inmediaciones (Figura 4): Orippo (Tabla VI, fila 3 y Tabla VII, fila 16; Figura 7, punto 3 y Figura 8, punto 16), Conobaria (Tabla VI, fila 11 y Tabla VII, fila 33; Figura 7, punto 11 y Figura 8, punto 33), Nabrissa (Tabla VI, fila 49 y Tabla VII, fila 93; Figura 7, punto 49 y Figura 8, punto 93), Hasta Regia (Tabla VI, fila 51 y Tabla VII, fila 99; Figura 7, punto 51 y Figura 8, punto 99) o Caura (Tabla VI, fila 61 y Tabla VII, fila 125; Figura 7, punto 61 y Figura 8, punto 125). El resto del territorio se verá jalonado por pequeños núcleos rurales o villas, algunas de origen turdetano (Figura 4)‒el Cerro de las Vacas (Tabla VI, fila 39 y Tabla VII, fila 75; Figura 7, punto 39 y Figura 8, punto 75), Mariscala (Tabla VI, fila 50 y Tabla VII, fila 98; Figura 7, punto 50 y Figura 8, punto 98), Ébora (Tabla VI, fila 57 y Figura 7, punto 57), La Algaida (Tabla VI, fila 58 y Figura 7, punto 58) o Estacada de Alfaro (Tabla VI, fila 64 y Figura 7, punto 64)‒ pero la mayoría serán de nueva creación. Las primeras villas que han dejado evidencias arqueológicas en el Bajo Guadalquivir se datan a finales del período republicano, persistiendo la ma-yor parte de las mismas durante época altoimperial (Tabla VI y Figura 7). Durante el Alto Imperio este fenómeno alcanzará su máximo esplendor en este territorio, dando lugar a una eclosión de nuevas villas y a una auténtica colonización del campo (Tabla VII y Figura 8). Su éxito en la Bética y, espe-cialmente, en el Bajo Guadalquivir, se debe a su clima benigno, a las tierras fértiles, a la presencia de importantes vías de comunicación fluviales y, sobre todo, a la iniciativa imperial, principalmente de la mano de Augusto (Remesal, 2016; Orfila, 2016; Buzón, 2016).

En todo caso, se produce una extensión sin precedentes de las tierras cultivadas en el territorio de la Bética durante los siglos I a.C. - II d.C. Este hecho, unido a la inauguración de la fase árida anteriormente mencionada, ocasionaría graves cambios a nivel ambiental y, consecuentemente, a nivel hidrogeomorfológico. En el primer caso, se produciría una drástica reducción del número y cantidad de taxones arbóreos a favor tanto de herbáceas como de plantas cultivadas. Esta reducción de la vegetación natural, especialmente intensa en la vega media y baja, daría lugar a un incremento de la escorrentía superficial, ocasionando el aumento de las tasas de erosión de suelos, que vendría a engrosar la carga sedimentaria del río Guadalquivir en su tramo bajo (Borja, F. y Borja, C., 2016; Borja, F. et al., 2018). Este intenso incremento del aporte de sedimentos, unido a la elevada posición relativa del nivel del mar, daría lugar a una intensificación de los procesos de sedimentación en las mencionadas centurias (Rodríguez Ramírez et al., 2016).

Para la flecha litoral Rodríguez Ramírez et al. (2016) aporta tres dataciones radiocarbónicas, dos referidas a la contraflecha de la Algaida ‒142 cal a.C.-96 cal d.C. (Tabla I, fila 17 y Figura 5, punto 17) y 167-419 cal d.C. (Tabla I, fila 18 y Figura 5, punto 18)‒ y la tercera a la flecha de Doñana ‒83 cal a.C.-212 cal d.C. (Tabla I, fila 15 y Figura 5, punto 15)‒. También de Doñana procede una datación de Zazo et al. (1994) igualmente realizada sobre malacofauna: 80 cal a.C.-270 cal d.C. (Tabla I, fila 1 y Figura 5, punto 1). De estas dataciones y su comparación con las comentadas en el apartado anterior podemos confirmar de nuevo la existencia de una dinámica de progradación que avanza siguiendo una dirección suroeste en el caso de la Algaida y sur en el caso de Doñana. Además, de acuerdo con Rodríguez Ramírez et al. (2016), este crecimiento acelerado provocaría la unión de la isla de La Algai-da de nuevo con el continente, hecho que podría haber ocasionado el despoblamiento del santuario. Este abandono se produce a finales del siglo I e inicios del siglo II d.C. (Corzo, 2011; Parodi, 2011), coincidiendo con la fundación del núcleo del Cerro del Trigo, situado en la flecha de Doñana (Figura 4, Tabla VII, fila 135 y Figura 8, punto 135). Su ubicación responde al acceso al único canal que des-aguaría en el Atlántico y al mar abierto. En la misma podemos encontrar estructuras de residencia e industriales destinadas la salazón de pescado, cuyo funcionamiento se prolongaría hasta el siglo IV d.C. (Bonsor, 1928; Gómez Ponce, 2014).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 57

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Para el Manto Eólico del Abalario-Doñana y para la vega baja del Guadalquivir no disponemos de dataciones referidas a esta cronología. No obstante, el estudio de sus correspondientes depósitos y la existencia de dataciones referidas a períodos inmediatamente anteriores o posteriores sí permiten caracterizar los procesos dominantes en estos ámbitos geográficos y ofrecer una edad aproximada de su desarrollo. En primer lugar, el Alto Manto Eólico Seco (AMEs) queda ubicado espacial y tempo-ralmente entre el Alto Manto Eólico Húmedo (AMEh) y el Manto Eólico de Dunas Semiestables (MEDS). Las dataciones realizadas sobre estos últimos (Tabla II) permiten afirmar que el proceso de formación del AMEs tuvo lugar aproximadamente entre los 3300/3100 y los 1200 años BP. Por tanto, seguirá una evolución más o menos continua hasta la Alta Edad Media (Borja, C., 2011; Borja, F., 2013).

En segundo lugar, para el caso de la vega, sabemos por sondeos realizados en el casco urbano de Sevilla que el cauce del Guadalquivir forma un depósito de levee en el talud de la terraza sobre la que se asentaba la Híspalis romana y experimenta un desplazamiento lateral de unos cientos de metros hacia el oeste, para terminar asentándose en al borde del que sería el puerto de la urbe desde tiempos de César hasta la Plena Edad Media. No obstante, desde la segunda mitad del siglo I a.C. la vega experimentará un período de estabilidad hidrogeomorfológica que perdurará hasta el siglo IV d.C. (Borja, F. y Borja, C., 2016; Borja, F. et al., 2018, en prensa). Este hecho probablemente se deba a que el río venga con una elevada carga sedimentaria incorporada aguas arriba, consecuencia del aumento de las tasas de erosión comentando anteriormente, y a que exista un equilibrio de la misma con la energía del flujo. Ello ocasionaría que el río no erosionase ni sedimentase en la vega baja, pero una vez que sus aguas pene-traran en la ensenada, la energía del flujo se dispersaría y terminaría depositando la carga transportada.

En la ensenada esta fase de progradación se manifiesta de forma más moderada durante los si-glos V-II a.C. y más intensa durante los I a.C.-II d.C. por las razones aducidas a lo largo del presente apartado. Disponemos de una serie de dataciones realizadas en el interior de la actual marisma por una serie de autores (Zazo et al., 1994, 1999; Rodríguez Ramírez et al., 1996a, 2005, 2016; Yll et al., 2003; Ortiz et al., 2007) que aparecen recogidas en la Tabla III y representadas cartográficamente en la Figura 5. La mayoría de dichas dataciones han sido realizadas en una serie de cordones litorales ‒Vetalengua, Marismillas o Las Nuevas‒ (Figura 4). A partir de la edad radiocarbónica y la ubicación de estos cordones litorales podemos comprobar que la ensenada, entendida como tal, se va redu-ciendo progresivamente. Ello se debe al crecimiento de nuevos espacios mareales en contigüidad con las superficies consolidadas durante el Bronce Final, aunque a menor cota topográfica. Este hecho favorece el encajamiento de una incipiente red de cauces y caños, que inducen a una progre-siva continentalización de la ensenada, que a partir de esta fase pasará a funcionar con un régimen supramareal (Zazo et al., 1996; Borja, F., 2013; Borja, F. et al., 2015).

Este avance de las planicies mareales no se debe únicamente al aumento del aporte sedimentario por parte del Guadalquivir, sino también al desarrollo del manto eólico y, sobre todo, al crecimiento de la flecha litoral. Esta última actuaría como barrera, impidiendo la salida de los sedimentos fluviales al mar abierto y, finalmente, conformando un espacio estuarino cerrado a la influencia marina. Esta nueva configuración supondría una crisis de la fauna adaptada a las anteriores condiciones de salini-dad, al tiempo que empiezan a proliferar taxones vegetales de agua dulce, como Ranunculus, Lem-na, Myriophyllum y Polygonum, identificados en la zona de Vetalengua (Rodríguez Ramírez, 1996a, 1996b; Borja, F., 2013).

5.3. El evento marino extremo (EWE2) de los siglos II-III a.C.: Del Alto al Bajo ImperioLa Fase Árida Republicana-Altoimperial (FARA) finalizará a mediados del siglo II d.C., retomando

las condiciones húmedas del Período Húmedo Íbero-Romano (PHIR), que se mantendrán hasta el inicio del siglo V d.C. Esta fase litoral progradante será interrumpida por un leve descenso del nivel marino, en cuyo transcurso se producirá un evento marino extremo en torno a los siglos II-III d.C. (Lario, 2011; Rodríguez Ramírez et al., 2016). La manifestación geomorfológica y sedimentológica de dicho evento se plasma en huellas de erosión sobre los cuerpos más antiguos de la flecha litoral y en acumulaciones sedimentarias con una abundante presencia de malacofauna. Los cordones litorales,

2 Extreme Wave Event

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ58

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

especialmente el de Las Nuevas, registraron un pico de sedimentación en el siglo III d.C., probable-mente fruto del retrabajamiento de este aporte sedimentario (Rodríguez Ramírez et al., 2016).

Los datos arqueológicos muestran las consecuencias de este evento extremo sobre la pobla-ción de la Bética, viniendo a agravar los efectos de la crisis política, militar y económica que estaba viviendo el Imperio Romano en el siglo III d.C. La Bética se vio damnificada especialmente por las dificultades económicas derivadas de la devaluación de la moneda y la presión del fisco romano, pero especialmente por una serie de modificaciones en la gestión de la annona que hicieron menos rentable la producción de aceite de la provincia (Buzón, 2016; Orfila, 2016). En los núcleos altoimpe-riales de la desembocadura el Guadalquivir se observa un decaimiento en la presencia de estructu-ras y cerámica adscritas al tránsito del siglo II al siglo III d.C. (Figura 4): Conobaria (Tabla VII, fila 33 y Figura 8, punto 33), la Botija I (Tabla VII, fila 40 y Figura 8, punto 40), El Alamillo (Tabla VII, fila 71 y Figura 8, punto 71), La Carrascosa I (Tabla VII, fila 74 y Figura 8, punto 74) o la Puebla del Río (Tabla VII, fila 131 y Figura 8, puto 131), entre otros. Este fenómeno se da principalmente en los yacimientos más próximos al mar abierto, no siendo tan evidente en los situados hacia el interior. En el Cerro del Trigo (Figura 4, Tabla VII, fila 135 y Figura 8, punto 135) se observa una decadencia en el registro arqueológico durante este período, que se recuperará a lo largo del siglo III d.C. No obstante, el ya-cimiento de la Casa de la Herradura será abandonado, probablemente como consecuencia de los daños provocados por este evento (Figura 4, Tabla VII, fila 117 y Figura 8, punto 117) (Alonso et al., 2004, 2015; Bonsor, 1928; Campos et al., 2002, 2015; Gómez Ponce, 2014).

5.4. Sedimentación continua y formación de fluvisoles durante los siglos III-V d.C.: Bajo Imperio y Época Targoantigua

Hacia finales del siglo III d.C. se produce un ascenso del nivel marino, junto con una recuperación de la economía de la Bética romana, que beneficiará especialmente a la incipiente clase terratenien-te. El enriquecimiento de este reducido sector de la población se plasmará en la adquisición de las tierras de cultivo de los pequeños propietarios por parte de los mismos y, consecuentemente, en la reorganización del campo en grandes latifundios. Este proceso se plasmará en una reducción del número de villas (Tabla VIII y Figura 9), pero éstas serán de mayor tamaño y opulencia, como muestra del poder adquisitivo de sus propietarios (Escacena y Padilla, 1992; Buzón, 2016; Orfila, 2016). Gran parte de las villas bajoimperiales poseen un largo recorrido histórico, algunas de ellas desde época republicana ‒(Figura 4) El Tesorrillo (Tabla VIII, fila 19 y Figura 9, punto 19), La Jurada (Tabla VIII, fila 22 y Figura 9, punto 22), el Cerro de las Vacas (Tabla VIII, fila 38 y Figura 9, punto 38), Loma del Overo (Tabla VIII, fila 39 y Figura 9, punto 389) o Micones (Tabla VIII, fila 40 y Figura 9, punto 40)‒, y otras desde la gran expansión de los siglos I y II d.C. ‒(Figura 4) Las Moriscas (Tabla VIII, fila 8 y Figura 9, punto 8), Cortijo de San José (Tabla VIII, fila 16 y Figura 9, punto 16), Cerro de los Villares (Tabla VIII, fila 17 y Figura 9, punto 17), Rancho Barón (Tabla VIII, fila 50 y Figura 9, punto 50) o Riopudio (Tabla VIII, fila 53 y Figura 9, punto 53)‒; mientras que unas pocas serán de nueva creación ‒(Figura 4) Are-noso (Tabla VIII, fila 1 y Figura 9, punto 1), La Jurá (Tabla VIII, fila 21 y Figura 9, punto 21) o Mirlanes (Tabla VIII, fila 28 y Figura 9, punto 28).

Las actividades agropecuarias experimentarán un nuevo repunte de la mano de esta nueva clase adinerada, provocando un fenómeno similar al producido en torno al cambio de Era. La deforestación de la vegetación natural para el establecimiento de tierras cultivables y para la creación de pastos para el ganado dará lugar a una nueva disminución del polen arbóreo en los registros sedimentarios a favor de las herbáceas y los cultivos. El retroceso de la cubierta vegetal y el restablecimiento de las condiciones climáticas húmedas dará lugar a un nuevo aumento de las tasas de erosión y, por tanto, de los aportes sedimentarios al río Guadalquivir. Por regla general, se produce la reanudación de los procesos registrados durante la fase republicana-altoimperial: la flecha litoral sigue creciendo en cuerpos paralelos hacia el sur en Doñana y hacia el suroeste en la Algaida, el AMEs continúa su de-sarrollo sin apenas cambios, y los cordones litorales de la paleoensenada avanzan progresivamente hacia mar abierto, disminuyendo la extensión de la misma. En el primer y el último caso la ocurrencia de estos procesos viene reforzada por las dataciones de Zazo et al. (1994, 1999) y Rodríguez Ra-mírez et al. (2016) (Tablas I y III y Figura 5).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 59

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 5. Localización de las dataciones realizadas en la desembocadura Guadalquivir. Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía recogida en el Anexo IV sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015).Figure 5. Location of the dates made in the Guadalquivir river’s mouth. Source: Own elaboration from the bibliography included in Appendix IV on the car-tographic basis of Borja, F. et al. (2015).

En la vega van a imperar unas condiciones de estabilidad hidrogeomorfológica hasta el siglo IV d.C., (Figura 10 y Tabla IX) momento en el que se produce una bajada relativa del nivel del mar y un cambio en las condiciones climáticas que implicaría un aumento de la aridez y un descen-so generalizado de las temperaturas. Se trata de la segunda fase árida que Martín Puertas et al. (2008, 2011) identifica en los registros lacustres de Zóñar y que bautiza como Período Árido-Frío Altomedieval, el cual perdurará hasta los siglos IX-X d.C. Esta nueva situación provocaría de nue-vo una bajada del nivel de base del Guadalquivir, dando lugar a un encajamiento de su cauce; y la formación de suelos aluviales más evolucionados que los de la fase anterior, por haberse visto beneficiados por el remate del Período Húmedo Íbero-Romano. Además, el viraje de las condicio-nes climáticas hacia una mayor aridez se manifestará asimismo en la vegetación donde el paisaje, constituido esencialmente por herbazal nitrófilo dará lugar a otro de carácter seco (Borja, F., 2013; Borja, F. y Borja, C., 2016; Borja F. et al., 2018).

Tal situación coincide con una crisis poblacional en la Bética romana durante el siglo V d.C., de-rivada de la incursión y establecimiento de vándalos en gran parte de su territorio y, posteriormente, de las dis-putas entre los pueblos godos asentados en la Península Ibérica. Esta inestabilidad polí-tica, económica y social, junto con la expansión del cristianismo durante esta centuria, dará lugar a la progresiva desaparición de las villas como unidad residencial y de explotación dando paso a una nueva vertebración del territorio marcada por el factor religioso. Las actividades agrícolas serían asumidas, bien por nuevos terratenientes que implantarían un régimen de explotación basado en el arrendamiento de la tierra o bien por incipientes centros monásticos (Padilla, 1990; García Moreno, 2007; Sánchez Ramos y Morín, 2016).

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ60

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 6. Ocupación humana de la desembocadura del Guadalquivir durante la Época Turdetana (Siglos IV-III a.C.). Fuente: Elaboración propia con la bibliografía recogida en el Anexo V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015)..Figure 6. Human occupation of the Guadalquivir river’s mouth during the Turdetanian Era (IVth-IIIrd centuries B.C.). Source: Own elaboration from the biblio-graphy included in Appendix V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 61

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 7. Ocupación humana de la desembocadura del Guadalquivir durante la Época Romana Republicana (Siglos II a.C. - I d.C.). Fuente: Elaboración propia con la bibliografía recogida en el Anexo V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015).Figure 7. Human occupation of the Guadalquivir river’s mouth during the Roman Republican Era (IInd century B.C. – Ist century A.C.). Source: Own elabo-ration based on the bibliography included in Appendix V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015).

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ62

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 8. Ocupación humana de la desembocadura del Guadalquivir durante la Época Romana Altoimperial (Siglo I d.C. – primera mitad siglo III d.C.). Fuente: Elaboración propia con la bibliografía recogida en el Anexo V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015).Figure 8. Human occupation of the Guadalquivir river’s mouth during the High Roman Empire Era (Ist century A.C. – first half IIIrd century A.C.). Source: Own elaboration based on the bibliography included in Appendix V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 63

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 9. Ocupación humana de la desembocadura del Guadalquivir durante la Época Romana Bajoimperial (Segunda mitad siglo III d.C. – siglo V d.C.). Fuente: Elaboración propia con la bibliografía recogida en el Anexo V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015).Figure 9. Human occupation of the Guadalquivir river’s mouth during the Late Roman Empire Era (Second half IIIrd century A.C. – Vth century A.C.). Source: Own elaboration based on the bibliography included in Appendix V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015).

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ64

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

Figura 10. Ocupación humana de la desembocadura del Guadalquivir durante la Época Romana. Se incluyen aquellos yacimientos arqueológicos romanos con una difícil adscripción a una cronología más concreta. Fuente: Elaboración propia con la bibliografía recogida en el Anexo V sobre la base cartográfica de Borja, F. et al. (2015).Figure 10. Human occupation of the Guadalquivir river’s mouth during the Roman Era. It includes those Roman archaeological sites with a difficult assign-ment to a more specific chronology. Source: Own elaboration based on the bibliography included in Appendix V on the cartographic basis of Borja, F. et al. (2015).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 65

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

6.- CONCLUSIONESLa evolución hidrogeomorfológica de la desembocadura del Guadalquivir a lo largo de los siglos VI

a.C. a V d.C. ha estado controlada por el predominio de los procesos de sedimentación ‒interrumpidos por los eventos marinos extremos de los siglos III a.C. y II-III d.C. que afectaron especialmente a la flecha litoral‒, dando lugar a un saldo sedimentario positivo neto. Los cambios geomorfológicos expe-rimentados en el sistema fluviolitoral de la desembocadura del Guadalquivir tienen un origen, en gran medida, de carácter antrópico. La gran expansión de la agricultura intensiva durante la época romana, favorecida por el predominio de unas condiciones climáticas áridas, ocasionó una considerable reduc-ción de la vegetación natural a favor de la extensión de las especies cultivadas. Esta situación dio lugar a unas tasas de sedimentación sin precedentes en este ámbito. De esta forma, el elemento humano se configura como un agente condicionante de la evolución hidrogeomorfológica de este complejo siste-ma natural. Todo ello tuvo como consecuencia el afianzamiento de la llanura aluvial del Guadalquivir, el crecimiento de la flecha litoral y el avance del sistema de mantos de dunas de El Abalario-Doñana. En última instancia, estos procesos implicarán un aumento de la sedimentación de la ensenada bética y el crecimiento acelerado de las planicies mareales en su interior.

El principal motivo que ha propiciado el aumento del peso del factor antrópico dentro de la ecua-ción de la evolución hidromorfosedimentaria de la desembocadura del Guadalquivir ha sido la inclusión de este territorio bajo la órbita de Roma. De esta forma, su desarrollo administrativo, político, económico, social y cultural ha estado controlado de primera mano por la metrópoli. El hecho que más ha influido en este exponencial aumento de las tasas de sedimentación, como ya hemos comentado, ha consistido en la implantación de una explotación sistemática de la tierra, que alcanzará su culmen en dos momentos diferentes: en primer lugar, a inicios del Alto Imperio con la incorporación del aceite bético a la annona de Roma y el surgimiento del fenómeno de las villas en todo su esplendor; y, en segundo lugar, a mediados del Bajo Imperio, con el crecimiento de la propiedad latifundista destinada a la exportación. Ambos episodios coincidirán con sendas fases de aridez ‒el Período Húmedo Íbero-Romano (PHIR) y el Período Árido-Frío Altomedieval‒ cuya combinación implicará una reducción de la vegetación natural, un incremento de la su-perficie cultivada y, consecuentemente, un aumento de los procesos de erosión y del aporte sedimentario.

A partir de este momento, el desarrollo de una economía de agricultura intensiva ‒aunque con alti-bajos‒ será una constante en la historia de este territorio, teniendo un papel protagonista los procesos de relleno de la ensenada bética que han continuado hasta el presente, conformando el paisaje actual de las marismas de Doñana. Por todo ello, podemos considerar a la época romana como un punto de inflexión en el desarrollo morfosedimentario de este espacio con el paso de un régimen mareal a otro supramareal, en el que los procesos fluviales van a tomar un protagonismo creciente.

En el presente trabajo se incide en la importancia de la recopilación, análisis y georreferenciación de la información bibliografía disponible, mediante la aplicación de técnicas cartográficas para el entor-no de la desembocadura del Guadalquivir. La utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de bases de datos georreferenciadas ha permitido, por un lado, la creación de un catálogo sistemati-zado de datos geocronológicos y de información arqueológica procedente de los distintos yacimientos analizados; y, por otro lado, la plasmación de toda esa información en una serie de documentos carto-gráficos para el periodo objeto de estudio. La combinación de este tipo de herramientas aplicadas a la investigación ha posibilitado la elaboración del modelo de reconstrucción paleogeográfica propuesto en este trabajo para la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana.

7.- AGRADECIMIENTOSAgradezco a la Universidad del País Vasco UPV/EHU la oportunidad brindada para continuar con

este proyecto en colaboración con la Universidad de Sevilla, que he tenido en mente durante varios años y comencé a desarrollar durante el último curso de mi doble titulación. Asimismo, me gustaría agradecer a mis directores, Alejandro Cearreta y César Borja, el apoyo y la confianza depositada en mi persona para la realización del mismo. Finalmente, quisiera expresar mi agradecimiento al profesorado del Máster en Cuaternario: Cambios Ambientales y Huella Humana, que han tenido el valor y la pacien-cia de enseñar a un grupo de alumnos de formaciones tan dispares, al tiempo que nos han manifestado su entera disposición a lo largo del curso y durante nuestro futuro desarrollo como investigadores.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ66

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

1 - R-2205 Doñana Concha 14C 2185+50 80-270 d.C. / 1870-1680 Almonte 199279 4084126 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

2 - R-2185 Doñana Concha 14C 1860+50 440-650 a.C. / 1510-1295 Almonte 198951 4083952 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

3 - R-2210 Doñana Concha 14C 2010+50 270-470 d.C. / 1680-1480 Almonte 198745 4083935 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

4 - R-2188 Doñana Concha 14C 1850+50 440-660 d.C. / 1510-1290 Almonte 197633 4080363 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

5 - R-2206 Doñana Concha 14C 2185+50 264±78 d.C. / 2214±78 Almonte - - - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

6 - R-2271 Doñana Concha 14C 2641+47 392-339 d.C. / 2392-2339 Almonte - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996a Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

7 - UtC-4185 Doñana Concha 14C 2340+60 449 ± 84 a.C. / 2399±84 Almonte - - - Goy et al., 1996 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

8 - UtC-4188 Doñana Concha 14C 1650+50 407 ± 76 d.C. / 1543±76 Almonte - - - Goy et al., 1996 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

9 - R-2272 Doñana Concha 14C 1972+40 400-475 d.C. / 1515 Sanlúcar de Barrameda - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996b Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

10 - R-2284 Doñana Concha 14C 2233+29 93-158 d.C. / 1825 Sanlúcar de Barrameda - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996b Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)"

11 - B-88022 La Algaida Concha 14C 2487+70 2487-2322 Sanlúcar de Barrameda - - - Zazo et al., 1994 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

12 - - - Concha 14C - 1965 Sanlúcar de Barrameda - - - Borja et al., 1999 -

13 M1 CNA273 Doñana Concha 14C 2260 ± 45 188 a.C.-92 d.C. Almonte 198424,104 4084891,003 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

14 M2 CNA268 Doñana Concha 14C 1680 ± 50 464-712 d.C. Almonte 199524,7729 4082562,665 -1 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

15 M4 CNA275 Doñana Concha 14C 2170 ± 45 83 a.C.-212 d.C. Almonte 198367,6594 4084030,224 -1 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

16 Q1 B-8802 La Algaida Concha 14C 2487 ± 70 534-107 a.C. Sanlúcar de Barrameda 206078,053 4086650,483 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

17 Q2 R-2284 La Algaida Concha 14C 2233 ± 29 142 a.C.–96 d.C. Sanlúcar de Barrameda 205765,4913 4086118,808 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

18 Q3 R-2272 La Algaida Concha 14C 1972 ± 40 167-419 d.C. Sanlúcar de Barrameda 205243,6645 4085555,146 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

19 Q4 R-2262 La Algaida Concha 14C 1865 ± 35 288-551 d.C. Sanlúcar de Barrameda 204081,92 4085290,353 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

20 Q7 R-2263 La Algaida Concha 14C 1800 ± 40 378-621 d.C. Sanlúcar de Barrameda 203416,404 4083721,099 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

Tabla 1. Relación de dataciones realizadas en la flecha litoral de Doñana.Table 1. Database of the dates made in the littoral spit of Doñana.

IDCod.

MuestraCod. Labo-

ratorioLocalización Elemento datado Sustrato Polen Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

21 - -ASP3-ASP4 del Acantilado del

AsperilloRestos de carbón vegetal

insertos en mudcracks

Horizonte orgánico compacto con mudcrac-ks. Sobre una base arenosa, gris parda, con abundantes restos de carbón vegetal, y un

techo gris oscuro con mudcracks.

Corylus y Betula 14C 2590+120 697 ± 159 a.C. /

2647 ± 159 Almonte 172554 4110479 18 Borja et al., 1994 -

22 MAT-11 UtC-3929Unidad eólica 5 (Acantilado del

Asperillo)Materia orgánica Arenas beige que forman dunas parabólicas

semiactivas con abudante materia orgánica.Pinus, Cis-tus y Erica. 14C 2760+60 921±67 a.C. /

2871±67 Almonte 166426 4111991 20 Zazo et al., 1998 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

23 - LGQ-758"Unidad eólica 5

(Acantilado del As-perillo)"

Caracol Arenas beige que forman dunas parabólicas semiactivas con abudante materia orgánica.

Pinus, Cis-tus y Erica. 14C 2590+120 697±159 a.C. /

2647±159 Almonte 169513 4109962 18 "Borja, 1992 (En: Zazo et al., 1998)"

Laboratoire de Géologie du Quaternaire (Luminy, France)

Tabla 2. Relación de dataciones realizadas en el Manto Eólico Litoral del Abalario-Doñana.Table 2. Database of the dates made in the Aeolian Littoral Sand Sheet at El Abalario-Doñana.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 67

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

1 - R-2205 Doñana Concha 14C 2185+50 80-270 d.C. / 1870-1680 Almonte 199279 4084126 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

2 - R-2185 Doñana Concha 14C 1860+50 440-650 a.C. / 1510-1295 Almonte 198951 4083952 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

3 - R-2210 Doñana Concha 14C 2010+50 270-470 d.C. / 1680-1480 Almonte 198745 4083935 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

4 - R-2188 Doñana Concha 14C 1850+50 440-660 d.C. / 1510-1290 Almonte 197633 4080363 - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

5 - R-2206 Doñana Concha 14C 2185+50 264±78 d.C. / 2214±78 Almonte - - - Zazo et al., 1994 Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

6 - R-2271 Doñana Concha 14C 2641+47 392-339 d.C. / 2392-2339 Almonte - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996a Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

7 - UtC-4185 Doñana Concha 14C 2340+60 449 ± 84 a.C. / 2399±84 Almonte - - - Goy et al., 1996 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

8 - UtC-4188 Doñana Concha 14C 1650+50 407 ± 76 d.C. / 1543±76 Almonte - - - Goy et al., 1996 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

9 - R-2272 Doñana Concha 14C 1972+40 400-475 d.C. / 1515 Sanlúcar de Barrameda - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996b Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)

10 - R-2284 Doñana Concha 14C 2233+29 93-158 d.C. / 1825 Sanlúcar de Barrameda - - - Rodríguez Ramírez et al., 1996b Centro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigrafia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza"" (Roma, Italia)"

11 - B-88022 La Algaida Concha 14C 2487+70 2487-2322 Sanlúcar de Barrameda - - - Zazo et al., 1994 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

12 - - - Concha 14C - 1965 Sanlúcar de Barrameda - - - Borja et al., 1999 -

13 M1 CNA273 Doñana Concha 14C 2260 ± 45 188 a.C.-92 d.C. Almonte 198424,104 4084891,003 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

14 M2 CNA268 Doñana Concha 14C 1680 ± 50 464-712 d.C. Almonte 199524,7729 4082562,665 -1 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

15 M4 CNA275 Doñana Concha 14C 2170 ± 45 83 a.C.-212 d.C. Almonte 198367,6594 4084030,224 -1 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

16 Q1 B-8802 La Algaida Concha 14C 2487 ± 70 534-107 a.C. Sanlúcar de Barrameda 206078,053 4086650,483 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

17 Q2 R-2284 La Algaida Concha 14C 2233 ± 29 142 a.C.–96 d.C. Sanlúcar de Barrameda 205765,4913 4086118,808 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

18 Q3 R-2272 La Algaida Concha 14C 1972 ± 40 167-419 d.C. Sanlúcar de Barrameda 205243,6645 4085555,146 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

19 Q4 R-2262 La Algaida Concha 14C 1865 ± 35 288-551 d.C. Sanlúcar de Barrameda 204081,92 4085290,353 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

20 Q7 R-2263 La Algaida Concha 14C 1800 ± 40 378-621 d.C. Sanlúcar de Barrameda 203416,404 4083721,099 - Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambientale del CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La Sapienza (Rome, Italy)

IDCod.

MuestraCod. Labo-

ratorioLocalización Elemento datado Sustrato Polen Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

21 - -ASP3-ASP4 del Acantilado del

AsperilloRestos de carbón vegetal

insertos en mudcracks

Horizonte orgánico compacto con mudcrac-ks. Sobre una base arenosa, gris parda, con abundantes restos de carbón vegetal, y un

techo gris oscuro con mudcracks.

Corylus y Betula 14C 2590+120 697 ± 159 a.C. /

2647 ± 159 Almonte 172554 4110479 18 Borja et al., 1994 -

22 MAT-11 UtC-3929Unidad eólica 5 (Acantilado del

Asperillo)Materia orgánica Arenas beige que forman dunas parabólicas

semiactivas con abudante materia orgánica.Pinus, Cis-tus y Erica. 14C 2760+60 921±67 a.C. /

2871±67 Almonte 166426 4111991 20 Zazo et al., 1998 Utrecht, Van der Graaff (Netherlands)

23 - LGQ-758"Unidad eólica 5

(Acantilado del As-perillo)"

Caracol Arenas beige que forman dunas parabólicas semiactivas con abudante materia orgánica.

Pinus, Cis-tus y Erica. 14C 2590+120 697±159 a.C. /

2647±159 Almonte 169513 4109962 18 "Borja, 1992 (En: Zazo et al., 1998)"

Laboratoire de Géologie du Quaternaire (Luminy, France)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ68

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Sustrato Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

24 - R-2283 Vetalengua Concha - 14C 2171+36 147-248 d.C. / 1753-2304 Almonte 199089 4089666 -120 Rodríguez Ramírez et al., 1996bCentro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigra-fia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza""

(Roma, Italia)

25 - B-88016 Vetalengua Concha - 14C 2230+60 1879-1738 Almonte 199089 4089666 - Zazo et al., 1994 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

26 - R-2278 Marismillas Concha - 14C 2284+39 28-119 d.C. / 1877 Almonte 199578 4081921 - Rodríguez Ramírez et al., 1996bCentro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigra-fia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza""

(Roma, Italia)

27 LN-3 GX-21823 Las Nuevas (Tarajales) Concha - 14C 1960+120 1510 Aznalcázar 202122 4094560 0 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

28 LN-4 GX-21824 Las Nuevas (Tarajales) Concha - 14C 1955+80 1500 Aznalcázar 202122 4094560 -0,5 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

29 LN-7 GX-21826 Las Nuevas (Los Zorrros) Concha - 14C 2010+110 1550 Aznalcázar 203640 4095099 0 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

30 - GX-26386 Marismillas Concha - 14C (AMS) 2610+40 2280 Almonte 199578 4081921 -38,65 Yll et al., 2003 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

31 Vl B-154088 Vetalengua Concha - 14C 1710+50 1726 Almonte 199089 4089666 -78 Rodríguez Ramírez et al., 2005 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

32 BT B-145203 Las Nuevas Concha - 14C 2140+70 2288 Aznalcázar 203040 4093776 -1,55 Rodríguez Ramírez et al., 2005 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

33 VL1 (a) R-2283 Vetalengua Concha - 14C 2171 ± 36 73 a.C.-188 d.C. Almonte 199100 4091146 -0,8 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

34 VL1 (a) B-88016 Vetalengua Concha - 14C 2230 ± 60 187 a.C.-152 d.C. Almonte 199100 4091146 -0,25 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

35 VL2 (a) B-154088 Vetalengua Concha - 14C 1710 ± 50 444-686 d.C. Almonte 199015 4090337 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

36 VAT DAMS-006385 Las Nuevas Concha - 14C 2691 ± 30 742-438 a.C. Almonte 205900 4098186 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

37 AA DAMS-008483 Las Nuevas Concha - 14C 2494 ± 23 413-196 a.C. Aznalcázar 204993 4094974 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

38 AR DAMS-008481 Las Nuevas Concha - 14C 2404 ± 27 351-113 a.C. Aznalcázar 204296 4094921 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

39 PB DAMS-006383 Las Nuevas Concha - 14C 1612 ± 32 592-773 d.C. Aznalcázar 205249 4093607 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

40 LV (a) R-2278 Las Nuevas Concha - 14C 2284 ± 39 200 a.C.-69 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

41 LV (c) GX-21825 Las Nuevas Concha - 14C 2895 ± 75 1045 a.C.-625 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

42 LV (c) GX-21826 Las Nuevas Concha - 14C 2010 ± 110 15 a.C.-533 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

43 LV (b) B-145202 Las Nuevas Concha - 14C 2570 ± 70 699-227 a.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

44 LV (c) GX-21823 Las Nuevas Concha - 14C 1960 ± 120 27-597 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

45 LV (c) GX-21824 Las Nuevas Concha - 14C 1955 ± 80 109-530 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

46 LV (d) B-154082 Las Nuevas Concha - 14C 1940 ± 60 146-492 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,3 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

47 LV (d) B-154079 Las Nuevas Concha - 14C 1960 ± 40 169-429 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

48 BT (d) B-145203 Las Nuevas Concha - 14C 2140 ± 70 105 a.C.-292 d.C. Aznalcázar 202976 4093596 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

49 BT CNA269 Las Nuevas Concha - 14C 2100 ± 50 9 a.C.-300 d.C. Aznalcázar 202976 4093596 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

Tabla 3. Relación de dataciones realizadas en las marismas del Guadalquivir.Table 3. Database of the dates made in the Guadalquivir marshlands.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 69

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Sustrato Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

24 - R-2283 Vetalengua Concha - 14C 2171+36 147-248 d.C. / 1753-2304 Almonte 199089 4089666 -120 Rodríguez Ramírez et al., 1996bCentro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigra-fia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza""

(Roma, Italia)

25 - B-88016 Vetalengua Concha - 14C 2230+60 1879-1738 Almonte 199089 4089666 - Zazo et al., 1994 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

26 - R-2278 Marismillas Concha - 14C 2284+39 28-119 d.C. / 1877 Almonte 199578 4081921 - Rodríguez Ramírez et al., 1996bCentro di Studio per la Geochimica Applicata alla Stratigra-fia Recente. Dipartimento Fisica - Universitá""La Sapienza""

(Roma, Italia)

27 LN-3 GX-21823 Las Nuevas (Tarajales) Concha - 14C 1960+120 1510 Aznalcázar 202122 4094560 0 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

28 LN-4 GX-21824 Las Nuevas (Tarajales) Concha - 14C 1955+80 1500 Aznalcázar 202122 4094560 -0,5 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

29 LN-7 GX-21826 Las Nuevas (Los Zorrros) Concha - 14C 2010+110 1550 Aznalcázar 203640 4095099 0 Zazo et al., 1999 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-

dge, EE.UU.)

30 - GX-26386 Marismillas Concha - 14C (AMS) 2610+40 2280 Almonte 199578 4081921 -38,65 Yll et al., 2003 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

31 Vl B-154088 Vetalengua Concha - 14C 1710+50 1726 Almonte 199089 4089666 -78 Rodríguez Ramírez et al., 2005 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

32 BT B-145203 Las Nuevas Concha - 14C 2140+70 2288 Aznalcázar 203040 4093776 -1,55 Rodríguez Ramírez et al., 2005 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

33 VL1 (a) R-2283 Vetalengua Concha - 14C 2171 ± 36 73 a.C.-188 d.C. Almonte 199100 4091146 -0,8 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

34 VL1 (a) B-88016 Vetalengua Concha - 14C 2230 ± 60 187 a.C.-152 d.C. Almonte 199100 4091146 -0,25 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

35 VL2 (a) B-154088 Vetalengua Concha - 14C 1710 ± 50 444-686 d.C. Almonte 199015 4090337 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

36 VAT DAMS-006385 Las Nuevas Concha - 14C 2691 ± 30 742-438 a.C. Almonte 205900 4098186 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

37 AA DAMS-008483 Las Nuevas Concha - 14C 2494 ± 23 413-196 a.C. Aznalcázar 204993 4094974 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

38 AR DAMS-008481 Las Nuevas Concha - 14C 2404 ± 27 351-113 a.C. Aznalcázar 204296 4094921 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

39 PB DAMS-006383 Las Nuevas Concha - 14C 1612 ± 32 592-773 d.C. Aznalcázar 205249 4093607 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Accium BioSciences Accelerator Mass Spectrometry Lab (Seattle, USA)

40 LV (a) R-2278 Las Nuevas Concha - 14C 2284 ± 39 200 a.C.-69 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016Centro di Studio per il Quaternario e I'Evoluzione Ambienta-le de1 CNR. Dipartimento Science della Terra, Università La

Sapienza (Rome, Italy)

41 LV (c) GX-21825 Las Nuevas Concha - 14C 2895 ± 75 1045 a.C.-625 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

42 LV (c) GX-21826 Las Nuevas Concha - 14C 2010 ± 110 15 a.C.-533 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

43 LV (b) B-145202 Las Nuevas Concha - 14C 2570 ± 70 699-227 a.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,4 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

44 LV (c) GX-21823 Las Nuevas Concha - 14C 1960 ± 120 27-597 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 0 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

45 LV (c) GX-21824 Las Nuevas Concha - 14C 1955 ± 80 109-530 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,5 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Geochron Laboratories, Krueger Enterprises, Ine. (Cambri-dge, EE.UU.)

46 LV (d) B-154082 Las Nuevas Concha - 14C 1940 ± 60 146-492 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,3 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

47 LV (d) B-154079 Las Nuevas Concha - 14C 1960 ± 40 169-429 d.C. Aznalcázar 204896 4094136 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

48 BT (d) B-145203 Las Nuevas Concha - 14C 2140 ± 70 105 a.C.-292 d.C. Aznalcázar 202976 4093596 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

49 BT CNA269 Las Nuevas Concha - 14C 2100 ± 50 9 a.C.-300 d.C. Aznalcázar 202976 4093596 -0,9 Rodríguez Ramírez et al., 2016 Centro Nacional de Aceleradores (Seville, Spain)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ70

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Sustrato Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

50 SVU-7 -Teatro de Itálica: Sector de contac-to entre la ciudad romana y la vega

del GuadalquivirCarbón

Depósito de arcillas, limos y arenas a partes iguales, de color pardo y manchas ocres (Fe, Mn), el cual incluye restos cerámi-

cos de edad Republicana (s. II a.C.) a techo.14C - 2374-2119 Santiponce 231350 4147776 0,8-2 Borja et al., 2011 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

51 SVU-4 CNA961 Cañada Honda (Itálica) Carbón - 14C 2180±35 2324-2112 Santiponce 231177 4148109 1,4 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

52 Vegueta-P2 CNA962 Necrópolis (Itálica) Carbón - 14C 2085±30 2144-1989 Santiponce 231134 4148376 3,5 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

53 CAT-CA - 2 B-403099 Catedral de Sevilla Carbón - 14C 2170±30 2310-2120 Sevilla 235052 4141966 5,37 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

54 CAT-CA - 1 B-401544 Catedral de Sevilla Carbón - 14C 2130±30 2295-2005 Sevilla 235052 4141966 -1,63 Borja et al., 2018 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

55 CI Beta sin ref. Calle Conde Ibarra Carbón 14C 1615±40 1620-1380 Sevilla 235396 4142189 5,80 Borja et al., 2018 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

Tabla 4. Relación de dataciones realizadas en la vega baja del Guadalquivir.Table 4. Database of the dates made in the lower Guadalquivir floodplain.

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 La Algaida Sanlúcar de Barrameda Excavación Siglos IV a.C.-I d.C. Santuario 206390 4085590 Cobos, 1991; Corzco, 2011; Rodríguez R. et al., 2016

2 Ébora Sanlúcar de Barrameda Excavación Siglos VI-I d.C. Núcleo urbano/Santuario 216439 4076110 Blanco, 1959; Carriazo, 1970; Barrionuevo et al., 1994; Rodríguez R. et al., 2016

3 Hasta Regia Jerez de la Frontera Excavación Siglos VI a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 217411 4088150 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

4 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos XVII a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 225135 4090440 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

5 Cerro Mariana/Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos VIII a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 233654 4129460 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

6 Rabadanes Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos VIII a.C. - VI d.C. Necrópolis 238048 4129460 Escacena y Pellicer, 2007

7 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos IV a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 238378 4129460 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

8 Trebujena Trebujena Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 229663 4129460 Barrionuevo et al., 1994

9 Caura / Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglos XI a.C. - VI d.C. Indeterminada 216990 4129460 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R, 2015

10 Monteagudo Sanlúcar de Barrameda Prospección Turdetania - Época romana Indeterminada 228413 4129460 Barrionuevo et al., 1994

11 Painobo Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 227368 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

12 Loma del Cortijo Nuevo 3 Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 206452 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

13 Rosario I Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 216927 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

14 Cortijo de Mariscala Jerez de la Frontera Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 215728 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

15 El Redondón Trebujena Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 215560 4129460 Barrionuevo et al., 1994

16 Alcántara Trebujena Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 216006 4129460 Barrionuevo et al., 1994

17 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos V-VI d.C. Núcleo rural 211401 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

18 Cerro de San Benito Lebrija Prospección Siglos X-II a.C. Núcleo rural 209703 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

19 La Carrascosa Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 211711 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

20 Vejina Lebrija Prospección Siglos X-II a.C. Núcleo rural 229149 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

21 Cortijo de las Capiñuelas Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 226484 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

22 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 224824 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

23 Estacada de Alfaro Puebla del Río Prospección II milenio a.C. - VI d.C. Indeterminada 230814 4129460 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

24 Puebla del Río Puebla del Río Prospección Siglos VI a.C. - III d.C. Indeterminada 229950 4129460 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

Tabla 5. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Turdetana.Table 5. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in Turdetanian Era.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 71

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Cod. Muestra Cod. Laboratorio Localización Elemento datado Sustrato Datación Edad (BP) Edad (cal BP) Municipio X (m) Y (m) Z (m) Referencia Laboratorio

50 SVU-7 -Teatro de Itálica: Sector de contac-to entre la ciudad romana y la vega

del GuadalquivirCarbón

Depósito de arcillas, limos y arenas a partes iguales, de color pardo y manchas ocres (Fe, Mn), el cual incluye restos cerámi-

cos de edad Republicana (s. II a.C.) a techo.14C - 2374-2119 Santiponce 231350 4147776 0,8-2 Borja et al., 2011 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

51 SVU-4 CNA961 Cañada Honda (Itálica) Carbón - 14C 2180±35 2324-2112 Santiponce 231177 4148109 1,4 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

52 Vegueta-P2 CNA962 Necrópolis (Itálica) Carbón - 14C 2085±30 2144-1989 Santiponce 231134 4148376 3,5 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

53 CAT-CA - 2 B-403099 Catedral de Sevilla Carbón - 14C 2170±30 2310-2120 Sevilla 235052 4141966 5,37 Borja et al., 2018 Laboratorio CNA (Isla de la Cartuja, Sevilla)

54 CAT-CA - 1 B-401544 Catedral de Sevilla Carbón - 14C 2130±30 2295-2005 Sevilla 235052 4141966 -1,63 Borja et al., 2018 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

55 CI Beta sin ref. Calle Conde Ibarra Carbón 14C 1615±40 1620-1380 Sevilla 235396 4142189 5,80 Borja et al., 2018 Beta Analytic Inc. (Miami, Florida, EE.UU.)

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 La Algaida Sanlúcar de Barrameda Excavación Siglos IV a.C.-I d.C. Santuario 206390 4085590 Cobos, 1991; Corzco, 2011; Rodríguez R. et al., 2016

2 Ébora Sanlúcar de Barrameda Excavación Siglos VI-I d.C. Núcleo urbano/Santuario 216439 4076110 Blanco, 1959; Carriazo, 1970; Barrionuevo et al., 1994; Rodríguez R. et al., 2016

3 Hasta Regia Jerez de la Frontera Excavación Siglos VI a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 217411 4088150 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

4 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos XVII a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 225135 4090440 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

5 Cerro Mariana/Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos VIII a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 233654 4129460 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

6 Rabadanes Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos VIII a.C. - VI d.C. Necrópolis 238048 4129460 Escacena y Pellicer, 2007

7 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos IV a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 238378 4129460 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

8 Trebujena Trebujena Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 229663 4129460 Barrionuevo et al., 1994

9 Caura / Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglos XI a.C. - VI d.C. Indeterminada 216990 4129460 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R, 2015

10 Monteagudo Sanlúcar de Barrameda Prospección Turdetania - Época romana Indeterminada 228413 4129460 Barrionuevo et al., 1994

11 Painobo Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 227368 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

12 Loma del Cortijo Nuevo 3 Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 206452 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

13 Rosario I Jerez de la Frontera Prospección Edad Bronce - Época romana Indeterminada 216927 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

14 Cortijo de Mariscala Jerez de la Frontera Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 215728 4129460 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

15 El Redondón Trebujena Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 215560 4129460 Barrionuevo et al., 1994

16 Alcántara Trebujena Prospección Siglos V-II a.C. Indeterminada 216006 4129460 Barrionuevo et al., 1994

17 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos V-VI d.C. Núcleo rural 211401 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

18 Cerro de San Benito Lebrija Prospección Siglos X-II a.C. Núcleo rural 209703 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

19 La Carrascosa Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 211711 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

20 Vejina Lebrija Prospección Siglos X-II a.C. Núcleo rural 229149 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

21 Cortijo de las Capiñuelas Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 226484 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

22 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos V-II a.C. Núcleo rural 224824 4129460 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

23 Estacada de Alfaro Puebla del Río Prospección II milenio a.C. - VI d.C. Indeterminada 230814 4129460 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

24 Puebla del Río Puebla del Río Prospección Siglos VI a.C. - III d.C. Indeterminada 229950 4129460 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ72

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Pozo de San Antonio Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 236200 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 Chamorro Chico Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 243200 4127600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

3 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla,

1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

4 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 239492 4132831 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Arroyo de las Pájaras Utrera Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 249321 4101685 González P., 2015

6 Ugia / Torres de Alocaz I Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

7 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

8 Cerro del Pozo Lebrija Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Indeterminada 237140 4096179 González P., 2015

9 Cerro de Manuel Guerra Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 237775 4095851 González P., 2015

10 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

11 Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglso II a.C. - II d.C. Núcleo urbano 238488 4096812 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

12 Gilete III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238129 4094321 González P., 2015

13 Gilete IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglso I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238609 4095521 González P., 2015

14 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096306 González P., 2015

15 La Botija I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241569 4094695 González P., 2015

16 La Botija II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 242013 4094680 González P., 2015

17 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

18 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

19 Las Beatas Altas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 233721 4096076 González P., 2015

20 Las Beatas I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 234918 4097231 González P., 2015

21 Las Cruces IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 240291 4095126 González P., 2015

22 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo urbano 235589 4099073 González P., 2015

23 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

24 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo urbano 240233 4096247 González P., 2015

25 San Rafael III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 246446 4097053 González P., 2015

26 San Rafael IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - I d.c. Núcleo rural 246228 4096935 González P., 2015

27 Cortijo de Don Bartolomé Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - II d.C. Núcleo rural 242782 4100678 González P., 2015

28 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

29 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 243086 4093575 González P., 2015

30 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

31 Laguna de la Herradura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241295 4092231 González P., 2015

32 Majoletos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 246711 4093608 González P., 2015

33 Rancho Bartolo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 240508 4099369 González P., 2015

34 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

35 Viña del Cura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 244350 4087637 González P., 2015

36 El Alamillo Lebrija Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Núcleo rural 226728 4088266 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

37 Arroyo Salinas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231511 4090945 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

38 La Carrascosa I Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 225365 4093209 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

39 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

40 Cerro Pedreras Lebrija Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 224819 4086768 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

41 Cortijo de Abajo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 223457 4085931 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

42 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 230810 4092903 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

43 Cortijo del Labrador Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231630 4088794 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

44 Cortijo Mojón Blanco Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 241716 4082154 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

45 El Lirón Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 232399 4091090 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

46 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

47 Majada Vieja Lebrija Prospección Siglos II a.C. - I d.C. Núcleo rural 229825 4087495 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

48 Malduenda II Lebrija Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 238836 4089918 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 73

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Pozo de San Antonio Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 236200 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 Chamorro Chico Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 243200 4127600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

3 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla,

1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

4 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 239492 4132831 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Arroyo de las Pájaras Utrera Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 249321 4101685 González P., 2015

6 Ugia / Torres de Alocaz I Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

7 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

8 Cerro del Pozo Lebrija Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Indeterminada 237140 4096179 González P., 2015

9 Cerro de Manuel Guerra Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 237775 4095851 González P., 2015

10 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

11 Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglso II a.C. - II d.C. Núcleo urbano 238488 4096812 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

12 Gilete III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238129 4094321 González P., 2015

13 Gilete IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglso I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238609 4095521 González P., 2015

14 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096306 González P., 2015

15 La Botija I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241569 4094695 González P., 2015

16 La Botija II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 242013 4094680 González P., 2015

17 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

18 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

19 Las Beatas Altas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 233721 4096076 González P., 2015

20 Las Beatas I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 234918 4097231 González P., 2015

21 Las Cruces IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 240291 4095126 González P., 2015

22 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo urbano 235589 4099073 González P., 2015

23 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

24 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo urbano 240233 4096247 González P., 2015

25 San Rafael III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 246446 4097053 González P., 2015

26 San Rafael IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - I d.c. Núcleo rural 246228 4096935 González P., 2015

27 Cortijo de Don Bartolomé Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - II d.C. Núcleo rural 242782 4100678 González P., 2015

28 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

29 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 243086 4093575 González P., 2015

30 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

31 Laguna de la Herradura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241295 4092231 González P., 2015

32 Majoletos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 246711 4093608 González P., 2015

33 Rancho Bartolo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 240508 4099369 González P., 2015

34 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

35 Viña del Cura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 244350 4087637 González P., 2015

36 El Alamillo Lebrija Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Núcleo rural 226728 4088266 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

37 Arroyo Salinas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231511 4090945 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

38 La Carrascosa I Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 225365 4093209 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

39 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

40 Cerro Pedreras Lebrija Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 224819 4086768 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

41 Cortijo de Abajo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 223457 4085931 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

42 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 230810 4092903 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

43 Cortijo del Labrador Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231630 4088794 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

44 Cortijo Mojón Blanco Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 241716 4082154 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

45 El Lirón Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 232399 4091090 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

46 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

47 Majada Vieja Lebrija Prospección Siglos II a.C. - I d.C. Núcleo rural 229825 4087495 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

48 Malduenda II Lebrija Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 238836 4089918 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

(SIGUE EN LA OTRA PÁGINA)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ74

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

49 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Núcleo rural 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

50 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos II a.C. - III d.C. Núcleo urbano 225129 4080439 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

51 Mariscala III Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217156 4077784 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

52 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216387 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

53 Mesas II Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217895 4075806 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

54 Mesas III-V Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 218295 4076011 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

55 Mesas IV Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 216706 4076749 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

56 Mesas VI Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217013 4075293 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

57 Las Caballerizas Jerez de la Frontera Prospección República Núcleo rural 219879 4082988 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

58 Ébora Sanlúcar de Barrameda Excavación República Indeterminada 206433 4076858 Blanco, 1959; Carriazo, 1970; Barrionuevo et al., 1994; Rodríguez R. et al., 2016

59 La Algaida Sanlúcar de Barrameda Excavación República Indeterminada 204642 4084081 Cobos, 1991; Corzco, 2011; Rodríguez R. et al., 2016

60 Marisma de Rijertilla II Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 205815 4074433 Barrionuevo et al., 1994

61 Bastero I Coria del Río Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 232323 4126914 Escacena y Padilla, 1992

62 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglo II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

63 Pozo Blanco Coria del Río Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Villa 229194 4131865 Escacena y Padilla, 1992

64 La Isleta Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Pecio 228185 4126005 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

65 Estacada de Alfaro Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

66 Puebla del Río Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Villa con necrópolis 228680 4129430 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

67 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

Tabla 6. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Romana Republicana.Table 6. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in Roman Republican Era.

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Los Manchones Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa con posible necrópolis 235300 4123500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 Pozo de San Antonio Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 236200 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

3 Santa Maria de Medinilla I Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 234290 4123900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

4 Santa Maria de Medinilla II Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 234300 4123800 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Bujalmoro Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 237800 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

6 Los Alpechinajes Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 238800 4127600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

8 Corchuela I Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 236400 4127400 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

9 Corchuela II Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 235200 4126600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992; Bachiller, 1995

10 Corchuela III Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Indeterminada 237800 4127100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

11 Corchuela V Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 236879 4130007 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

12 Corchuela VI Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 235100 4128500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

13 Hacienda de Doña Ana Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Zona industrial 238800 4126700 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992; Bachiller, 1995; Sánchez, 2016

15 Las Moriscas Dos Hermanas Excavación Siglos I-V d.C. Villa con zona industrial y necrópolis 234288 4129789 Fernández G. et al., 1986; Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

16 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

17 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 238900 4132400 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

18 Torre de Doña María III Dos Hermanas Prospección Siglos II-V d.C. Necrópolis 239678 4132854 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

20 Vargas santarem Dos Hermanas Prospección Alto - Bajo Imperio Villa 240100 4126900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

22 Cuatro Mojones I Utrera Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 249882 4096388 González P., 2015

23 Cuatro Mojones II Utrera Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 249882 4096806 González P., 2015

24 Ugia/Torre de Alocaz Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

25 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

26 Almendrillo Alto Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Indeterminada 238584 4099777 González P., 2015

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 75

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

49 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Núcleo rural 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

50 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos II a.C. - III d.C. Núcleo urbano 225129 4080439 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

51 Mariscala III Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217156 4077784 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

52 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216387 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

53 Mesas II Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217895 4075806 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

54 Mesas III-V Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 218295 4076011 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

55 Mesas IV Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 216706 4076749 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

56 Mesas VI Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217013 4075293 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

57 Las Caballerizas Jerez de la Frontera Prospección República Núcleo rural 219879 4082988 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

58 Ébora Sanlúcar de Barrameda Excavación República Indeterminada 206433 4076858 Blanco, 1959; Carriazo, 1970; Barrionuevo et al., 1994; Rodríguez R. et al., 2016

59 La Algaida Sanlúcar de Barrameda Excavación República Indeterminada 204642 4084081 Cobos, 1991; Corzco, 2011; Rodríguez R. et al., 2016

60 Marisma de Rijertilla II Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 205815 4074433 Barrionuevo et al., 1994

61 Bastero I Coria del Río Prospección Siglo I a.C. Núcleo rural 232323 4126914 Escacena y Padilla, 1992

62 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglo II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

63 Pozo Blanco Coria del Río Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Villa 229194 4131865 Escacena y Padilla, 1992

64 La Isleta Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Pecio 228185 4126005 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

65 Estacada de Alfaro Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

66 Puebla del Río Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Villa con necrópolis 228680 4129430 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

67 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Los Manchones Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa con posible necrópolis 235300 4123500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 Pozo de San Antonio Dos Hermanas Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 236200 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

3 Santa Maria de Medinilla I Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 234290 4123900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

4 Santa Maria de Medinilla II Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 234300 4123800 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Bujalmoro Dos Hermanas Prospección Siglos I-III d.C. Villa 237800 4124100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

6 Los Alpechinajes Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 238800 4127600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

8 Corchuela I Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 236400 4127400 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

9 Corchuela II Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 235200 4126600 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992; Bachiller, 1995

10 Corchuela III Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Indeterminada 237800 4127100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

11 Corchuela V Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 236879 4130007 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

12 Corchuela VI Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Villa 235100 4128500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

13 Hacienda de Doña Ana Dos Hermanas Prospección Alto Imperio Zona industrial 238800 4126700 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992; Bachiller, 1995; Sánchez, 2016

15 Las Moriscas Dos Hermanas Excavación Siglos I-V d.C. Villa con zona industrial y necrópolis 234288 4129789 Fernández G. et al., 1986; Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

16 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Escacena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

17 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 238900 4132400 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

18 Torre de Doña María III Dos Hermanas Prospección Siglos II-V d.C. Necrópolis 239678 4132854 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

20 Vargas santarem Dos Hermanas Prospección Alto - Bajo Imperio Villa 240100 4126900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

22 Cuatro Mojones I Utrera Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 249882 4096388 González P., 2015

23 Cuatro Mojones II Utrera Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 249882 4096806 González P., 2015

24 Ugia/Torre de Alocaz Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

25 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

26 Almendrillo Alto Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Indeterminada 238584 4099777 González P., 2015

(SIGUE EN LA OTRA PÁGINA)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ76

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

27 Arroyo Alocaz Las Cabezas de San Juan Prospección Sigos I-V d.C. Villa 237467 4095760 González P., 2015

28 Cortijo de San José Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Posible necrópolis 234517 4094731 González P., 2015

29 Cerro de los Villares Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Indeterminada 234351 4094903 González P., 2015

30 Cerro de Manuel Guerra Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 237775 4095851 González P., 2015

31 Cortijo del Almendrillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I d.C. - VI d.C. Indeterminada 238677 4100652 González P., 2015

32 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

33 Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo urbano 238488 4096812 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

34 Gilete I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 236488 4094400 González P., 2015

35 Gilete II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 236115 4094395 González P., 2015

36 Gilete III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Indeterminada 239030 4094933 González P., 2015

37 Gilete IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238609 4095520 González P., 2015

38 Gilete V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 239030 4094932 González P., 2015

39 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096305 González P., 2015

40 La Botija I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241569 4094694 González P., 2015

41 La Botija II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 242013 4094679 González P., 2015

42 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

43 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

44 Las Cruces I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240951 4094968 González P., 2015

45 Las Cruces II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240892 4094800 González P., 2015

46 Los Majuelos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 238649 4099130 González P., 2015

47 Merlina II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-IV d.C. Núcleo rural 233376 4097638 González P., 2015

48 Mirlanes II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 237709 4099343 González P., 2015

49 Mirlanes IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II d.C. Núcleo rural 237739 4099107 González P., 2015

50 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo urbano 235589 4099073 González P., 2015

51 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

52 Palmilla Norte Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 237348 4099092 González P., 2015

53 Palmilla Sur Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 235090 4098530 González P., 2015

54 El Palomar I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Núcleo rural 240494 4095711 González P., 2015

55 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo urbano 240233 4096247 González P., 2015

56 San Rafael I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 244582 4096283 González P., 2015

57 San Rafael IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - I d.c. Núcleo rural 246228 4096935 González P., 2015

58 Capellanías Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Explotación minera 241572 4092427 González P., 2015

59 Cortijo de Don Bartolomé Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - II d.C. Núcleo rural 242782 4100678 González P., 2015

60 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

61 El Águila Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I - II d.C. Núcleo rural 241873 4099091 González P., 2015

62 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 243086 4093575 González P., 2015

63 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

64 Laguna de la Herradura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241295 4092231 González P., 2015

65 Majoletos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 246711 4093608 González P., 2015

66 San Agustín Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 241938 4097194 González P., 2015

67 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

68 Torralva Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240600 4097880 González P., 2015

69 Cerro de Benacazón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240291 4095126 González P., 2015

70 Cerro del Moro Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - I d.C. Núcleo rural 237950 4095070 González P., 2015

71 El Alamillo Lebrija Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Villa 226728 4088266 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

72 Arroyo Salinas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231511 4090945 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

73 Arroyo Sequillo Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 232077 4088634 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

74 La Carrascosa I Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 225365 4093209 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 77

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

27 Arroyo Alocaz Las Cabezas de San Juan Prospección Sigos I-V d.C. Villa 237467 4095760 González P., 2015

28 Cortijo de San José Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Posible necrópolis 234517 4094731 González P., 2015

29 Cerro de los Villares Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Indeterminada 234351 4094903 González P., 2015

30 Cerro de Manuel Guerra Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 237775 4095851 González P., 2015

31 Cortijo del Almendrillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I d.C. - VI d.C. Indeterminada 238677 4100652 González P., 2015

32 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

33 Conobaria Las Cabezas de San Juan Excavación Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo urbano 238488 4096812 Bruna de, 1927; Cano, 1980; Beltrán, 1999, 2000, 2007; Beltrán et al., 2003; Escacena, 2007; González P., 2015

34 Gilete I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 236488 4094400 González P., 2015

35 Gilete II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 236115 4094395 González P., 2015

36 Gilete III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Indeterminada 239030 4094933 González P., 2015

37 Gilete IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 238609 4095520 González P., 2015

38 Gilete V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 239030 4094932 González P., 2015

39 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096305 González P., 2015

40 La Botija I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241569 4094694 González P., 2015

41 La Botija II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Núcleo rural 242013 4094679 González P., 2015

42 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

43 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

44 Las Cruces I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240951 4094968 González P., 2015

45 Las Cruces II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240892 4094800 González P., 2015

46 Los Majuelos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 238649 4099130 González P., 2015

47 Merlina II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-IV d.C. Núcleo rural 233376 4097638 González P., 2015

48 Mirlanes II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 237709 4099343 González P., 2015

49 Mirlanes IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II d.C. Núcleo rural 237739 4099107 González P., 2015

50 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo urbano 235589 4099073 González P., 2015

51 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

52 Palmilla Norte Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 237348 4099092 González P., 2015

53 Palmilla Sur Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 235090 4098530 González P., 2015

54 El Palomar I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Núcleo rural 240494 4095711 González P., 2015

55 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo urbano 240233 4096247 González P., 2015

56 San Rafael I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 244582 4096283 González P., 2015

57 San Rafael IV Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - I d.c. Núcleo rural 246228 4096935 González P., 2015

58 Capellanías Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I d.C. Explotación minera 241572 4092427 González P., 2015

59 Cortijo de Don Bartolomé Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - II d.C. Núcleo rural 242782 4100678 González P., 2015

60 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

61 El Águila Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I - II d.C. Núcleo rural 241873 4099091 González P., 2015

62 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 243086 4093575 González P., 2015

63 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

64 Laguna de la Herradura Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 241295 4092231 González P., 2015

65 Majoletos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 246711 4093608 González P., 2015

66 San Agustín Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 241938 4097194 González P., 2015

67 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

68 Torralva Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240600 4097880 González P., 2015

69 Cerro de Benacazón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 240291 4095126 González P., 2015

70 Cerro del Moro Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II a.C. - I d.C. Núcleo rural 237950 4095070 González P., 2015

71 El Alamillo Lebrija Prospección Siglos I a.C. - III d.C. Villa 226728 4088266 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

72 Arroyo Salinas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 231511 4090945 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

73 Arroyo Sequillo Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 232077 4088634 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

74 La Carrascosa I Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 225365 4093209 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

(SIGUE EN LA OTRA PÁGINA)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ78

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

75 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

76 Cerro Pedreras Lebrija Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 224819 4086768 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

78 Cortijo de Abajo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 223457 4085931 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

79 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 230810 4092903 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

80 Cortijo del Labrador Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 231630 4088794 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

82 La Guaracha Lebrija Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 233696 4087543 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

83 El Hierro Lebrija Prospección Sglos I-II d.C. Núcleo rural 232696 4091509 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

84 El Lirón Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 232399 4091090 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

85 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Villa 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

86 Majada Vieja Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Villa 229825 4087495 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

87 Malduenda II Lebrija Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 238836 4089918 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

88 Marcha Lebrera I Lebrija Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 227984 4091055 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

89 Marcha Lebrera II Lebrija Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 229286 4091357 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

90 Marisma de Valdeojo Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 233257 4093309 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

91 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Villa 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

92 Melendos Lebrija Prospección Siglo I-V d.C. Villa 230566 4095566 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

93 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos II a.C. - III d.C. Núcleo urbano 225129 4080439 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

94 Los Pozos Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 227996 4094749 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

95 San Benito Lebrija Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 227448 4092101 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

96 Santa Luisa Lebrija Prospección Siglo I d.C. Villa 234037 4088798 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

97 Los Socios II Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 226360 4092539 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

98 Mariscala III Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217157 4077785 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

99 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216388 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

100 Mesas II Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217895 4075805 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

101 Mesas III-V Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 218294 4076010 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

102 Mesas IV Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 216705 4076749 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

103 Mesas VI Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217013 4075293 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

104 Loma de Pozuela Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 214130 4077881 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

105 Viña Rosario Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 215104 4078753 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

106 Hacienda de los Navarros Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 215832 4078876 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

107 Las Carreñas Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 217206 4073567 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

108 Casa del Barco Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 215682 4072999 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

109 Crespellina Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 218498 4081593 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

110 Casarejo V Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 215459 4081402 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

111 Casarejo IV Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 216935 4081292 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

112 Casarejo III Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 216844 4082399 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

113 Casarejo I Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 218156 4083124 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

114 Monesterejo I Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 220152 4084861 Barrionuevo et al., 1994

115 Monesterejo II Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 218937 4084839 Barrionuevo et al., 1994

116 Casa del Barco Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 216025 4085250 Barrionuevo et al., 1994

117 Casa de la Herradura Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-III d.C. Indeterminada 200316 4071580 Barrionuevo et al., 1994

118 Cabeza Gorda Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I d.C. Indeterminada 205289 4076879 Barrionuevo et al., 1994

119 Marisma de Rijertilla I Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-II d.C. Indeterminada 206051 4074380 Barrionuevo et al., 1994

120 Marisma de Rijertilla II Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 205815 4074433 Barrionuevo et al., 1994

121 Marisma de Rijertilla III Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I d.C. Indeterminada 205925 4074110 Barrionuevo et al., 1994

122 Rancho Barón/Casa Gamonal Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I-V d.C. Villa 204658 4071383 Barrionuevo et al., 1994

123 Los Calerones Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 233508 4125110 Escacena y Padilla, 1992

124 Corral del Pitero Coria del Río Excavación Siglo I-VI d.C. Necrópolis 229506 4130839 Escacena y Padilla, 1992

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 79

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

75 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

76 Cerro Pedreras Lebrija Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Núcleo rural 224819 4086768 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

78 Cortijo de Abajo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 223457 4085931 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

79 Cortijo de la Campiña Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 230810 4092903 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

80 Cortijo del Labrador Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Villa 231630 4088794 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

82 La Guaracha Lebrija Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 233696 4087543 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

83 El Hierro Lebrija Prospección Sglos I-II d.C. Núcleo rural 232696 4091509 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

84 El Lirón Lebrija Prospección Siglos II a.C. - II d.C. Núcleo rural 232399 4091090 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

85 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Villa 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

86 Majada Vieja Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Villa 229825 4087495 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

87 Malduenda II Lebrija Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Villa 238836 4089918 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

88 Marcha Lebrera I Lebrija Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 227984 4091055 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

89 Marcha Lebrera II Lebrija Prospección Siglo I-II d.C. Núcleo rural 229286 4091357 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

90 Marisma de Valdeojo Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 233257 4093309 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

91 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Villa 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

92 Melendos Lebrija Prospección Siglo I-V d.C. Villa 230566 4095566 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

93 Nabrissa Lebrija Excavación Siglos II a.C. - III d.C. Núcleo urbano 225129 4080439 Caro et al., 1987, 1999; Caro, 1989, 1991; Barrionuevo et al., 1994; Tomassetti, 1997, 2002; Quirós y Rodrigo, 1998; García F., 2003

94 Los Pozos Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 227996 4094749 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

95 San Benito Lebrija Prospección Siglo I d.C. Núcleo rural 227448 4092101 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

96 Santa Luisa Lebrija Prospección Siglo I d.C. Villa 234037 4088798 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

97 Los Socios II Lebrija Prospección Siglos I-II d.C. Núcleo rural 226360 4092539 Barrionuevo et al., 1994; García F., 2003

98 Mariscala III Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217157 4077785 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

99 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216388 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

100 Mesas II Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217895 4075805 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

101 Mesas III-V Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 218294 4076010 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

102 Mesas IV Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 216705 4076749 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

103 Mesas VI Jerez de la Frontera Prospección República - Alto Imperio Núcleo rural 217013 4075293 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

104 Loma de Pozuela Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 214130 4077881 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

105 Viña Rosario Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 215104 4078753 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

106 Hacienda de los Navarros Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Núcleo rural 215832 4078876 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

107 Las Carreñas Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 217206 4073567 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

108 Casa del Barco Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 215682 4072999 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

109 Crespellina Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 218498 4081593 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

110 Casarejo V Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 215459 4081402 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

111 Casarejo IV Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 216935 4081292 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

112 Casarejo III Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 216844 4082399 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

113 Casarejo I Jerez de la Frontera Prospección Alto Imperio Villa 218156 4083124 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

114 Monesterejo I Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 220152 4084861 Barrionuevo et al., 1994

115 Monesterejo II Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 218937 4084839 Barrionuevo et al., 1994

116 Casa del Barco Trebujena Prospección Alto Imperio Villa 216025 4085250 Barrionuevo et al., 1994

117 Casa de la Herradura Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-III d.C. Indeterminada 200316 4071580 Barrionuevo et al., 1994

118 Cabeza Gorda Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I d.C. Indeterminada 205289 4076879 Barrionuevo et al., 1994

119 Marisma de Rijertilla I Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-II d.C. Indeterminada 206051 4074380 Barrionuevo et al., 1994

120 Marisma de Rijertilla II Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Indeterminada 205815 4074433 Barrionuevo et al., 1994

121 Marisma de Rijertilla III Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I d.C. Indeterminada 205925 4074110 Barrionuevo et al., 1994

122 Rancho Barón/Casa Gamonal Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglo I-V d.C. Villa 204658 4071383 Barrionuevo et al., 1994

123 Los Calerones Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 233508 4125110 Escacena y Padilla, 1992

124 Corral del Pitero Coria del Río Excavación Siglo I-VI d.C. Necrópolis 229506 4130839 Escacena y Padilla, 1992

(SIGUE EN LA OTRA PÁGINA)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ80

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

125 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglo II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

126 Buena Vista Coria del Río Prospección Siglo I d.C. Villa 229223 4131578 Escacena y Padilla, 1992

127 Pozo Blanco Coria del Río Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Villa 229194 4131865 Escacena y Padilla, 1992

128 Riopudio Coria del Río Excavación Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 226799 4131946 Escacena y Padilla, 1992; Garrido y Escudero, 2016

129 La Isleta Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Pecio 228185 4126005 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

130 Estacada de Alfaro Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

131 Puebla del Río Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - III d.C. Villa con necrópolis 228680 4129430 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

132 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

133 Las Manchas I Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II d.C. Zona industrial 205817 4124017 Salas y Mesa, 1993

134 Las Manchas II Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II-IV d.C. Villa 205669 4123448 Salas y Mesa, 1993

135 Cerro del Trigo Almonte Excavación Siglos II-IV d.C. Núcleo rural con factoría y necrópolis 199028 4086761 Bonsor, 1928; Gómez P., 2014; Rodríguez R., 2016

Tabla 7. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Romana Altoimperial.Table 7. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in High Roman Empire Era.

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Arenoso Dos Hermanas Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 235700 4122300 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 El Hornillo Dos Hermanas Prospección Siglo III d.C. Villa 233984 4122986 Escacena y Padilla, 1992

3 Los Manchones Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa con posible necrópolis 235300 4123500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

4 Las Botijas Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Villa 239900 4123800 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Corchuela IV Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Villa 236598 4128241 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

6 Corchuela V Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 237800 4127100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

7 Hacienda del Castillo Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Indeterminado 238800 4129900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

8 Las Moriscas Dos Hermanas Excavación Siglos I-V d.C. Villa con zona industrial y necrópolis 234288 4129789 Fernández G. et al., 1986; Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

9 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Esca-cena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

10 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 239492 4132831 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

11 Torre de Doña María III Dos Hermanas Prospección Siglos II-V d.C. Necrópolis 239678 4132854 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

12 Vargas santarem Dos Hermanas Prospección Alto - Bajo Imperio Villa 240100 4126900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

13 Ugia/Torre de Alocaz Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

14 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

15 Arroyo Alocaz Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Villa 237467 4095760 González P., 2015

16 Cortijo de San José Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Posible necrópolis 234517 4094731 González P., 2015

17 Cerro de los Villares Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Indeterminado 234351 4094903 González P., 2015

18 Cortijo del Almendrillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglso I-VI d.C. Indeterminado 238677 4100652 González P., 2015

19 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

20 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096306 González P., 2015

21 La Jurá Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos V-VII d.C. Indeterminado 235785 4093257 González P., 2015

22 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

23 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

24 Las Beatas Altas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 233721 4096076 González P., 2015

25 Las Beatas I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Posible necrópolis 234918 4097231 González P., 2015

26 Los Majuelos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 238649 4099130 González P., 2015

27 Merlina II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-IV d.C. Núcleo rural 233376 4097638 González P., 2015

28 Mirlanes III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos V-VI d.C. Núcleo rural 237587 4099218 González P., 2015

29 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Villa 235589 4099073 González P., 2015

30 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 81

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

125 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglo II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

126 Buena Vista Coria del Río Prospección Siglo I d.C. Villa 229223 4131578 Escacena y Padilla, 1992

127 Pozo Blanco Coria del Río Prospección Siglos I a.C. - II d.C. Villa 229194 4131865 Escacena y Padilla, 1992

128 Riopudio Coria del Río Excavación Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 226799 4131946 Escacena y Padilla, 1992; Garrido y Escudero, 2016

129 La Isleta Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - I d.C. Pecio 228185 4126005 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

130 Estacada de Alfaro Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

131 Puebla del Río Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - III d.C. Villa con necrópolis 228680 4129430 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

132 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

133 Las Manchas I Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II d.C. Zona industrial 205817 4124017 Salas y Mesa, 1993

134 Las Manchas II Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II-IV d.C. Villa 205669 4123448 Salas y Mesa, 1993

135 Cerro del Trigo Almonte Excavación Siglos II-IV d.C. Núcleo rural con factoría y necrópolis 199028 4086761 Bonsor, 1928; Gómez P., 2014; Rodríguez R., 2016

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

1 Arenoso Dos Hermanas Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 235700 4122300 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

2 El Hornillo Dos Hermanas Prospección Siglo III d.C. Villa 233984 4122986 Escacena y Padilla, 1992

3 Los Manchones Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa con posible necrópolis 235300 4123500 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

4 Las Botijas Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Villa 239900 4123800 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

5 Corchuela IV Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Villa 236598 4128241 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

6 Corchuela V Dos Hermanas Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 237800 4127100 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

7 Hacienda del Castillo Dos Hermanas Prospección Bajo Imperio Indeterminado 238800 4129900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

8 Las Moriscas Dos Hermanas Excavación Siglos I-V d.C. Villa con zona industrial y necrópolis 234288 4129789 Fernández G. et al., 1986; Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

9 Orippo Dos Hermanas Excavación Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano con necrópolis 233729 4129765 Bendala y Pellicer, 1975; Fernández et al., 1986; 1997; Bachiller, 1987; Guerrero, 1989; Pérez P., 1991; Verdugo et al., 1991; Esca-cena y Padilla, 1992; Miranda y Martínez P., 1992; Martín R. y Martínez P., 1995

10 Torre de Doña María II Dos Hermanas Prospección Sigos I a.C. - V d.C. Villa 239492 4132831 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

11 Torre de Doña María III Dos Hermanas Prospección Siglos II-V d.C. Necrópolis 239678 4132854 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

12 Vargas santarem Dos Hermanas Prospección Alto - Bajo Imperio Villa 240100 4126900 Guerrero, 1987; Escacena y Padilla, 1992

13 Ugia/Torre de Alocaz Utrera Prospección Siglos II a.C. - VII d.C. Núcleo urbano 248081 4097606 González F., 1988; Beltrán, 1999; González P., 2015

14 Torres de Alocaz II Utrera Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Posible necrópolis 248302 4098373 González F., 1988; González P., 2015

15 Arroyo Alocaz Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Villa 237467 4095760 González P., 2015

16 Cortijo de San José Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Posible necrópolis 234517 4094731 González P., 2015

17 Cerro de los Villares Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-VI d.C. Indeterminado 234351 4094903 González P., 2015

18 Cortijo del Almendrillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglso I-VI d.C. Indeterminado 238677 4100652 González P., 2015

19 El Tesorillo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 243255 4095577 González P., 2015

20 Hacienda El Piñón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 241868 4096306 González P., 2015

21 La Jurá Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos V-VII d.C. Indeterminado 235785 4093257 González P., 2015

22 La Jurada Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural 236921 4093686 González P., 2015

23 Las Arcas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VII d.C. Villa 244412 4095964 González P., 2015

24 Las Beatas Altas Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Núcleo rural 233721 4096076 González P., 2015

25 Las Beatas I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-I a.C. y siglos III-IV d.C. Posible necrópolis 234918 4097231 González P., 2015

26 Los Majuelos Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 238649 4099130 González P., 2015

27 Merlina II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos II-IV d.C. Núcleo rural 233376 4097638 González P., 2015

28 Mirlanes III Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos V-VI d.C. Núcleo rural 237587 4099218 González P., 2015

29 Palmilla I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Villa 235589 4099073 González P., 2015

30 Palmilla II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - Siglo V d.C. Núcleo rural 236368 4099717 González P., 2015

(SIGUE EN LA OTRA PÁGINA)

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ82

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

31 El Palomar I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Núcleo rural 240494 4095711 González P., 2015

32 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 240233 4096247 González P., 2015

33 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

34 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano? 243086 4093575 González P., 2015

35 El Rosal Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos IV-V d.C. Núcleo rural 239213 4098029 González P., 2015

36 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

37 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

38 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

39 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Villa 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

40 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Villa 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

41 Melendos Lebrija Prospección Siglo I-V d.C. Villa con necrópolis 230566 4095566 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

42 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216388 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

43 Casa del Barrosillo Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 214771 4072525 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

44 Crespellina Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 218498 4081593 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

45 Casarejo V Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 215459 4081402 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

46 Casarejo IV Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 216935 4081292 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

47 Casarejo III Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 216844 4082399 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

48 Casarejo I Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 218156 4083124 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

49 Casita Palomares Trebujena Prospección Bajo Imperio Villa 216025 4085250 Barrionuevo et al., 1994

50 Rancho Barón/Casa Gamonal Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-V d.C. Villa 204658 4071383 Escacena y Padilla, 1992

51 Corral del Pitero Coria del Río Excavación Siglos I-VI d.C. Necrópolis 229506 4130839 Escacena y Padilla, 1992

52 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglos II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

53 Riopudio Coria del Río Excavación Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 226799 4131946 Escacena y Padilla, 1992; Garrido y Escudero, 2016

54 Los Calerones Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 233508 4125110 Escacena y Padilla, 1992

55 Dehesa de Coria Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 234799 4127130 Escacena y Padilla, 1992

57 La Atalaya I Coria del Río Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 233994 4126148 Escacena y Padilla, 1992

58 La Atalaya II Coria del Río Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 234309 4127126 Escacena y Padilla, 1992

56 Estacada de Alfaro Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

57 Casa de Fantasía Puebla del Río Prospección Siglos IV-V d.C. Necrópolis 228650 4128476 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

58 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

59 Venta de la Negra III Puebla del Río Prospección Siglos IV d.C. Tumba infantil 223172 4125360 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

60 Cañada de la Barca Puebla del Río Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 221274 4125664 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

61 Al Galope Puebla del Río Prospección Siglos III-IV d.C. Núcleo rural 221002 4125332 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

62 La Caída Villamanrique de la Condesa Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 204902 4128350 Salas y Mesa, 1993

63 Villar III Villamanrique de la Condesa Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 205247 4128390 Salas y Mesa, 1993

64 Las Manchas II Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II-IV d.C. Villa 205669 4123448 Salas y Mesa, 1993

65 Cerro del Trigo Almonte Excavación Siglos II-IV d.C. Núcleo rural con factoría y necrópolis 199028 4086761 Bonsor, 1928; Gómez P., 2014; Rodríguez R., 2016

Tabla 8. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Romana Bajoimperial.Table 8. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in Late Roman Empire Era.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 83

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Cronología Función X (m) Y (m) Referencias

31 El Palomar I Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I-V d.C. Núcleo rural 240494 4095711 González P., 2015

32 El Palomar V Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Villa 240233 4096247 González P., 2015

33 Cortijo Nuevo Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 244474 4092404 González P., 2015

34 El Higuerón Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo urbano? 243086 4093575 González P., 2015

35 El Rosal Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos IV-V d.C. Núcleo rural 239213 4098029 González P., 2015

36 La Harinosa II Las Cabezas de San Juan Prospección Siglos I a.C. - VI d.C. Núcleo rural 247647 4093787 González P., 2015

37 Taraje Las Cabezas de San Juan Prospección Siglo I a.C. - V d.C. Núcleo rural 241859 4090082 González P., 2015

38 Cerro de las Vacas Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo rural 217026 4087817 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

39 Loma del Overo Lebrija Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Villa 233589 4089938 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

40 Micones Lebrija Prospección Siglos II a.C. - V d.C. Villa 227154 4085241 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

41 Melendos Lebrija Prospección Siglo I-V d.C. Villa con necrópolis 230566 4095566 Barrionuevo et al., 1994; García Fernández, 2003

42 Hasta Regia Jerez de la Frontera Prospección Siglos II a.C. - VI d.C. Núcleo urbano 216388 4076482 Esteve, 1945, 1950, 1962, 1969; Serna, 1989; Barrionuevo et al., 1994; González R. y Barrionuevo, 1995; González R.et al., 1995; Domínguez, 2007; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009; González F., 2009

43 Casa del Barrosillo Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 214771 4072525 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

44 Crespellina Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 218498 4081593 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

45 Casarejo V Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 215459 4081402 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

46 Casarejo IV Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 216935 4081292 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

47 Casarejo III Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 216844 4082399 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

48 Casarejo I Jerez de la Frontera Prospección Bajo Imperio Villa 218156 4083124 Barrionuevo et al., 1994; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, 2009

49 Casita Palomares Trebujena Prospección Bajo Imperio Villa 216025 4085250 Barrionuevo et al., 1994

50 Rancho Barón/Casa Gamonal Sanlúcar de Barrameda Prospección Siglos I-V d.C. Villa 204658 4071383 Escacena y Padilla, 1992

51 Corral del Pitero Coria del Río Excavación Siglos I-VI d.C. Necrópolis 229506 4130839 Escacena y Padilla, 1992

52 Caura/Cerro de San Juan Coria del Río Excavación Siglos II a.C. -VI d.C. Núcleo urbano 229681 4131096 Pineda, 1968; Escacena, 1987, 1993, 2002, 2005; Escacena y Padilla, 1992; Belén, 1993; Henares, 2011; García R., 2015

53 Riopudio Coria del Río Excavación Siglos I-IV d.C. Núcleo rural 226799 4131946 Escacena y Padilla, 1992; Garrido y Escudero, 2016

54 Los Calerones Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 233508 4125110 Escacena y Padilla, 1992

55 Dehesa de Coria Coria del Río Prospección Siglos II-IV d.C. Villa 234799 4127130 Escacena y Padilla, 1992

57 La Atalaya I Coria del Río Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 233994 4126148 Escacena y Padilla, 1992

58 La Atalaya II Coria del Río Prospección Siglo III-IV d.C. Villa 234309 4127126 Escacena y Padilla, 1992

56 Estacada de Alfaro Puebla del Río Excavación Siglos I a.C. - VI d.C. Villa 228425 4128690 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

57 Casa de Fantasía Puebla del Río Prospección Siglos IV-V d.C. Necrópolis 228650 4128476 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

58 Cortijo de la Cartujilla Puebla del Río Prospección Siglos I a.C. - V d.C. Núcleo rural con necrópolis 225711 4127378 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

59 Venta de la Negra III Puebla del Río Prospección Siglos IV d.C. Tumba infantil 223172 4125360 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

60 Cañada de la Barca Puebla del Río Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 221274 4125664 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

61 Al Galope Puebla del Río Prospección Siglos III-IV d.C. Núcleo rural 221002 4125332 Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

62 La Caída Villamanrique de la Condesa Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 204902 4128350 Salas y Mesa, 1993

63 Villar III Villamanrique de la Condesa Prospección Siglos III-IV d.C. Villa 205247 4128390 Salas y Mesa, 1993

64 Las Manchas II Villamanrique de la Condesa Prospección Siglo II-IV d.C. Villa 205669 4123448 Salas y Mesa, 1993

65 Cerro del Trigo Almonte Excavación Siglos II-IV d.C. Núcleo rural con factoría y necrópolis 199028 4086761 Bonsor, 1928; Gómez P., 2014; Rodríguez R., 2016

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ84

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Funcióno X (m) Y (m) Referencias

1 La Cabreriza I Dos Hermanas Prospección Villa 238741 4121139 Guerrero, 1987

2 La Cabreriza II Dos Hermanas Prospección Villa 238800 4120700 Guerrero, 1987

3 Fuentequintillos Dos Hermanas Prospección Villa 239800 4138100 Guerrero, 1987

4 Lugar Nuevo II Dos Hermanas Prospección Indeterminada 237400 4131300 Guerrero, 1987

5 Las portadas de Ibarburu Dos Hermanas Prospección Indeterminada 242900 4127500 Guerrero, 1987

6 Villanueva del Pítamo I Dos Hermanas Prospección Villa 238000 4137300 Guerrero, 1987

7 Arroyo de las Pájaras II Utrera Prospección Núcleo rural 247823 4101525 González P., 2015

8 Cerro de Gómez Cardeña Utrera Prospección Núcleo rural 248683 4099708 González P., 2015

9 El Cuerno Utrera Prospección Núcleo rural 249616 4097701 González P., 2015

10 Las Abiertas II Utrera Prospección Núcleo rural 250283 4098715 González P., 2015

11 Cortijo de Villalba Utrera Prospección Núcleo rural 250342 4101007 González P., 2015

12 Las Torres Utrera Prospección Núcleo rural 249053 4096459 González P., 2015

13 Los Alguaciles Utrera Prospección Núcleo rural 252117 4095994 González P., 2015

14 Cerro de Valdeperros I Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239150 4095687 González P., 2015

15 Gilete VI Las Cabezas de San Juan Prospección Indeterminada 238283 4094178 González P., 2015

16 La Merlina I Las Cabezas de San Juan Prospección Posible necrópolis 234015 4097481 González P., 2015

17 El Palomar II Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239776 4096735 González P., 2015

18 El Palomar VI Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 240036 4096009 González P., 2015

19 Rancho de Enrique Guerrero Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239978 4094853 González P., 2015

20 Rancho Rosado Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 242754 4095541 González P., 2015

21 San Rafael V Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 246001 4096905 González P., 2015

22 San Rafael VI Las Cabezas de San Juan Excavación Villa con posible necrópolis 245768 4096862 González P., 2015

23 Trebujena Trebujena Prospección Indeterminada 216900 4085373 Barrionuevo et al., 1994

24 El Redondón Trebujena Prospección Indeterminada 215779 4087369 Barrionuevo et al., 1994

25 Al-Ventus Trebujena Prospección Indeterminada 213315 4087020 Barrionuevo et al., 1994

26 Cerro de la Cruz Trebujena Prospección Indeterminada 213510 4085954 Barrionuevo et al., 1994

27 Los Castillejos Trebujena Prospección Indeterminada 216010 4083603 Barrionuevo et al., 1994

28 Olivillo Alto Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 207504 4074451 Barrionuevo et al., 1994

29 Olivillo Bajo Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 207668 4074697 Barrionuevo et al., 1994

30 Ventosilla Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 208557 4075846 Barrionuevo et al., 1994

31 Loma de la Ventosilla Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 208872 4076228 Barrionuevo et al., 1994

32 Cestelo Alto Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209491 4074246 Barrionuevo et al., 1994

33 Loma del Cortijo Nuevo I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209779 4074287 Barrionuevo et al., 1994

34 Loma del Cortijo Nuevo III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209970 4074738 Barrionuevo et al., 1994

35 Loma de la Cartuja III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 210312 4076009 Barrionuevo et al., 1994

36 Estación de la Florida II Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211788 4076665 Barrionuevo et al., 1994

37 Painobo Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211564 4078103 Barrionuevo et al., 1994

38 Viña Cabeza de Alcaide Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211785 4078906 Barrionuevo et al., 1994

39 Cerro de la Compañía Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 213432 4077512 Barrionuevo et al., 1994

40 Haza del Camino Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 214181 4076989 Barrionuevo et al., 1994

41 Marisma de Rajaldabas Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 213945 4077369 Barrionuevo et al., 1994

42 La Galguera Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215701 4075785 Barrionuevo et al., 1994

43 Rosario III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 216162 4075683 Barrionuevo et al., 1994

44 Rosario II Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215854 4076339 Barrionuevo et al., 1994

45 Rosario I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215906 4076646 Barrionuevo et al., 1994

46 Regajo I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 218826 4076274 Barrionuevo et al., 1994

47 Látigo de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212907 4081202 Barrionuevo et al., 1994

48 Cortijo de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212724 4080982 Barrionuevo et al., 1994

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Funcióno X (m) Y (m) Referencias

49 Casa del Palmar Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212011 4081053 Barrionuevo et al., 1994

50 Casa de la Viña Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 211533 4081559 Barrionuevo et al., 1994

51 Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 211656 4080875 Barrionuevo et al., 1994

52 Molino de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 210330 4080055 Barrionuevo et al., 1994

53 Alcaide Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 209984 4077568 Barrionuevo et al., 1994

54 Medidora Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 202351 4073906 Barrionuevo et al., 1994

55 Cascajera I Coria del Río Prospección Villa 231576 4123678 Escacena y Padilla, 1992

56 Villa Asunción Coria del Río Prospección Villa 228422 4130426 Escacena y Padilla, 1992

57 Villa del Rosario Puebla del Río Prospección Indeterminada 225037 4127720

Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsi-diarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

58 Puebla del Río III Puebla del Río Prospección Indeterminada 228155 4129224

Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsi-diarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

Tabla 9. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Romana. Se incluyen aquellos yacimientos arqueológicos romanos con una difícil adscripción a una cronología más concreta.Table 9. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in Roman Era. It includes those Roman archaeological sites with a difficult assignment to a more specific chronology.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 85

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Funcióno X (m) Y (m) Referencias

1 La Cabreriza I Dos Hermanas Prospección Villa 238741 4121139 Guerrero, 1987

2 La Cabreriza II Dos Hermanas Prospección Villa 238800 4120700 Guerrero, 1987

3 Fuentequintillos Dos Hermanas Prospección Villa 239800 4138100 Guerrero, 1987

4 Lugar Nuevo II Dos Hermanas Prospección Indeterminada 237400 4131300 Guerrero, 1987

5 Las portadas de Ibarburu Dos Hermanas Prospección Indeterminada 242900 4127500 Guerrero, 1987

6 Villanueva del Pítamo I Dos Hermanas Prospección Villa 238000 4137300 Guerrero, 1987

7 Arroyo de las Pájaras II Utrera Prospección Núcleo rural 247823 4101525 González P., 2015

8 Cerro de Gómez Cardeña Utrera Prospección Núcleo rural 248683 4099708 González P., 2015

9 El Cuerno Utrera Prospección Núcleo rural 249616 4097701 González P., 2015

10 Las Abiertas II Utrera Prospección Núcleo rural 250283 4098715 González P., 2015

11 Cortijo de Villalba Utrera Prospección Núcleo rural 250342 4101007 González P., 2015

12 Las Torres Utrera Prospección Núcleo rural 249053 4096459 González P., 2015

13 Los Alguaciles Utrera Prospección Núcleo rural 252117 4095994 González P., 2015

14 Cerro de Valdeperros I Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239150 4095687 González P., 2015

15 Gilete VI Las Cabezas de San Juan Prospección Indeterminada 238283 4094178 González P., 2015

16 La Merlina I Las Cabezas de San Juan Prospección Posible necrópolis 234015 4097481 González P., 2015

17 El Palomar II Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239776 4096735 González P., 2015

18 El Palomar VI Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 240036 4096009 González P., 2015

19 Rancho de Enrique Guerrero Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 239978 4094853 González P., 2015

20 Rancho Rosado Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 242754 4095541 González P., 2015

21 San Rafael V Las Cabezas de San Juan Prospección Núcleo rural 246001 4096905 González P., 2015

22 San Rafael VI Las Cabezas de San Juan Excavación Villa con posible necrópolis 245768 4096862 González P., 2015

23 Trebujena Trebujena Prospección Indeterminada 216900 4085373 Barrionuevo et al., 1994

24 El Redondón Trebujena Prospección Indeterminada 215779 4087369 Barrionuevo et al., 1994

25 Al-Ventus Trebujena Prospección Indeterminada 213315 4087020 Barrionuevo et al., 1994

26 Cerro de la Cruz Trebujena Prospección Indeterminada 213510 4085954 Barrionuevo et al., 1994

27 Los Castillejos Trebujena Prospección Indeterminada 216010 4083603 Barrionuevo et al., 1994

28 Olivillo Alto Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 207504 4074451 Barrionuevo et al., 1994

29 Olivillo Bajo Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 207668 4074697 Barrionuevo et al., 1994

30 Ventosilla Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 208557 4075846 Barrionuevo et al., 1994

31 Loma de la Ventosilla Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 208872 4076228 Barrionuevo et al., 1994

32 Cestelo Alto Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209491 4074246 Barrionuevo et al., 1994

33 Loma del Cortijo Nuevo I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209779 4074287 Barrionuevo et al., 1994

34 Loma del Cortijo Nuevo III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 209970 4074738 Barrionuevo et al., 1994

35 Loma de la Cartuja III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 210312 4076009 Barrionuevo et al., 1994

36 Estación de la Florida II Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211788 4076665 Barrionuevo et al., 1994

37 Painobo Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211564 4078103 Barrionuevo et al., 1994

38 Viña Cabeza de Alcaide Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 211785 4078906 Barrionuevo et al., 1994

39 Cerro de la Compañía Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 213432 4077512 Barrionuevo et al., 1994

40 Haza del Camino Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 214181 4076989 Barrionuevo et al., 1994

41 Marisma de Rajaldabas Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 213945 4077369 Barrionuevo et al., 1994

42 La Galguera Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215701 4075785 Barrionuevo et al., 1994

43 Rosario III Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 216162 4075683 Barrionuevo et al., 1994

44 Rosario II Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215854 4076339 Barrionuevo et al., 1994

45 Rosario I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 215906 4076646 Barrionuevo et al., 1994

46 Regajo I Jerez de la Frontera Prospección Indeterminada 218826 4076274 Barrionuevo et al., 1994

47 Látigo de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212907 4081202 Barrionuevo et al., 1994

48 Cortijo de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212724 4080982 Barrionuevo et al., 1994

ID Nombre Municipio Act. Arqueológica Funcióno X (m) Y (m) Referencias

49 Casa del Palmar Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 212011 4081053 Barrionuevo et al., 1994

50 Casa de la Viña Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 211533 4081559 Barrionuevo et al., 1994

51 Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 211656 4080875 Barrionuevo et al., 1994

52 Molino de Monteagudo Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 210330 4080055 Barrionuevo et al., 1994

53 Alcaide Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 209984 4077568 Barrionuevo et al., 1994

54 Medidora Salúncar de Barrameda Prospección Indeterminada 202351 4073906 Barrionuevo et al., 1994

55 Cascajera I Coria del Río Prospección Villa 231576 4123678 Escacena y Padilla, 1992

56 Villa Asunción Coria del Río Prospección Villa 228422 4130426 Escacena y Padilla, 1992

57 Villa del Rosario Puebla del Río Prospección Indeterminada 225037 4127720

Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsi-diarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

58 Puebla del Río III Puebla del Río Prospección Indeterminada 228155 4129224

Escacena y Padilla, 1992; Normas Subsi-diarias de Planeamiento Municipal de la Puebla del Río, 2002

Tabla 9. Relación de yacimientos del Bajo Guadalquivir en Época Romana. Se incluyen aquellos yacimientos arqueológicos romanos con una difícil adscripción a una cronología más concreta.Table 9. Database of the archeological sites of the Guadalquivir river’s mouth in Roman Era. It includes those Roman archaeological sites with a difficult assignment to a more specific chronology.

8. BIBLIOGRAFIA

ALONSO, C., GRACIA, F.J., DEL RÍO, L., ANFUSO, G., BENAVENTE, J., MARTÍNEZ, J.A.2004 Registro morfosedimentario de eventos históricos de alta energía en el litoral atlántico del Estrecho de Gibraltar (Trafalgar-Tarifa). En: Contribuciones recientes sobre Geomorfología. Benito, G. y Díez Herrero, A. (Eds.): 263-271. C.S.I.C. Madrid.

ALONSO, C., GRACIA, F.J., RODRÍGUEZ POLO, S., MARTÍN PUERTAS, C.2015 El registro de eventos energéticos marinos en la bahía de Cádiz durante épocas históricas. Cuaternario y Geomorfología, 29 (1-2): 95–117.

ARTEAGA, O. y ROOS A. M.2007 Carmona en el paisaje antiguo del Bajo Guadalquivir. En: El nacimiento de la ciudad: la Carmona protohistórica. Actas del V Congreso de Historia de Carmona. M. Bendala, M. Belén (Dir.) y M. A. Piñero (Coord.): 43-111. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Carmona (Sevilla).

ARTEAGA, O., SCHULZ, H. D. y ROOS, A. M.1995 El problema del ‘Lacus Ligustinus’. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Bajo Guadalquivir. En: Tartessos. 25 años después 1968-1993. Actas del Congreso Conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular. Jerez de la Frontera (Cádiz): 99-135.

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ2009 Plan de Actuación Global. GDR de la Campiña de Jerez. Período 2009-2015. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Jerez de la Frontera (Cádiz).

BACHILLER, P.1987 Prospección arqueológica de urgencia en el término municipal de Dos Hermanas (Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía / 1995. III, Actividades de Urgencia: 546-548. Junta de Andalucía. Sevilla.

BARRAL, M. A.2009 Estudio geoarqueológico de la ciudad de Sevilla: antropización y reconstrucción paleogeográfica durante el Holoceno Reciente. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ86

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

BARRIONUEVO, F., AGUILAR, L. y GONZÁLEZ, R.1994 Prospección arqueológica superficial del extremo noroccidental de la provincia de Cádiz. Campaña 1994. Anuario Arqueológico de Andalucía / 1994, III, Actividades de Urgencia: 33-36. Junta de Andalucía. Sevilla.

BAYERRI, E.1941 En busca de la resolución del problema Tharsis-Tartessos. Publicaciones de la Real Sociedad Geográfica, 105: 3-25.

BELÉN, M.(1993) “Mil años de historia de Coria: la ciudad prerromana”. En: Escacena, J.L. (Coord.), Arqueología de Coria del Río y su entorno, Azotea 11-12 (Monográfico de la Revista de Cultura del Ayuntamiento de Coria del Río), pp. 35-60.

BELTRÁN, J.1999 Las Cabezas de San Juan (Sevilla): de Vgia a Conobaria. Habis, 30: 383-295.2000 Leones de piedra romanos de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). A propósito de un nuevo ejemplar identificado. Spal, 9: 435-450. 2007 Los tiempos romanos: La ciudad de Conobaria. En: Arqueología en el Bajo Guadalquivir. Prehistoria y Antigüedad de Las Cabezas de San Juan. Beltrán, J. y Escacena J. L. (Eds.): 73-92. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan. Sevilla.

BELTRÁN, J., IZQUIERDO, R., ESCACENA, J. L. y GONZÁLEZ PARRILLA, J. M.2003 Informe sobre la excavación arqueológica de urgencia en el solar del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Campaña de 2000. Anuario Arqueológico de Andalucía / 2000, III, Actividades de Urgencia: 1309-1316. Junta de Andalucía. Sevilla.

BELTRÁN, J. y RODRÍGUEZ, O.2014 Sevilla Arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

BENDALA, M. y PELLICER, M.1975 Nuevos hallazgos en el solar de la antigua Orippo. Habis, 8: 321-330.

BLANCO, C.1959 El tesoro del cortijo de Évora (Sanlúcar de Barrameda). Archivo Español de Arqueología XXXII, 99 y 100: 50-57.

BONSOR, G.1922 El coto de Doñana. Una visita arqueológica. Boletín de la Real Academia de la Historia, 81: 152-174.1928 Tartessos. Excavaciones practicadas en el Cerro del Trigo, término de Almonte (Huelva). Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades. Memoria nº 97. Madrid.

BONSOR, J.1921 Tartessos. Boletín de la Real Academia de la Historia, 78: 515-525.

BORJA, C.2011 Lagunas de Doñana (Huelva). Génesis, dinámica y Modelos Hidro- Geomorfológicos. Memoria de Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. Sevilla.

BORJA, F.1992 Geosistemas lagunares en el litoral de Huelva: los complejos húmedos de El Abalario (entorno de Doñana). Huelva en su Historia, 4: 63-103.2010 Trama geográfica de la cuenca del Guadiamar. En: De la tierra al sol: Historia de los paisajes del Guadiamar. Amores Carredano, F. (Ed.): 51-63. Fundación Focus Abengoa / Ediciones El Viso. Sevilla.2013 La desembocadura del Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. Síntesis paleogeográfica. En: El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). García, L.; Vargas, J.M.; Hurtado, V.; Ruiz T.; Cruz-Auñón, R. (Eds.): 93-112. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.2014 Sevilla (1500 a.C.-1500 d.C.). Estudio de geoarqueología urbana. En: Sevilla Arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí. Beltrán, J. y Rodríguez, O. (Coords.): 276-317. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 87

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

BORJA, F. y BORJA, C.2016 El archivo aluvial del Bajo Guadalquivir durante el Holoceno medio-reciente. Paleoclima, impacto humano y nivel del mar. En: Montelirio, un gran monumento de la Edad del Cobre. Fernández, A.; García, L. y Díaz-Zorita, M. (Eds.): 41-66. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.

BORJA, F. y DÍAZ DEL OLMO, F.1994 El acantilado de El Asperillo: Cuaternario reciente y fases históricas en el litoral de Huelva. Geogaceta, 15: 94-97.

BORJA, F., BORJA, C. y JIMÉNEZ, A.(en prensa) Paisaje y Paleogeografía en el Bajo Guadalquivir (Italica, Hispalis, Caura). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

BORJA, F., BORJA, C., JIMÉNEZ, A. y GARCÍA, E.2018 Evolución de la llanura aluvial del bajo Guadalquivir durante el Holoceno medio-superior. Geoarqueología y reconstrucción paleo- geográfica de la vega de Itálica (Sevilla, España). Boletín Geológico y Minero, 129 (1/2): 371-420.

BORJA, F., BORJA, C., JIMÉNEZ, A., DÍAZ DEL OLMO, F. y RECIO, J. M.2011 Estudio geoarqueológico del entorno del Teatro de Itálica (Santiponce, Sevilla): Aproximación a la Secuencia del sector occidental de la vega del Guadalquivir durante El Holoceno Superior. El Cuaternario en España y áreas afines, avances en 2011. XIII Reunión Nacional de Cuaternario. Turu, V. y Constante, A. (Eds.): Andorra.

BORJA, F., BORJA, C. y LAMA, A.2015 De mar a tierra. El espacio cambiante del estuario del Guadalquivir. En: Sevilla, la primera vuelta al mundo, 1519 (Colección Agua, Territorio y Ciudad). Fernández-Palacios, J.M. (Dir.): 15-19. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.

BORJA, F., ZAZO, C., LARIO, J., DABRIO, C. J., DÍAZ DEL OLMO, F., LUIS GOY, J. y LARIO, J.1999 Holocene aeolian phases and human settlements along the Atlantic coast of southern Spain. The Holocene, 9(3), 333–339.

BRUNA, F. DE1927 Noticia y explicación de un monumento antiguo romano descubierto en la villa de Las Cabezas de San Juan del Arzobis-pado de Sevilla. En: Memoriae Literariae de la Academia Sevillana, Tomo I. Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Sevilla.

BUZÓN, M.2016 Las villae suburbanas. En: Las villas romanas de la Bética. Vol. I. Hidalgo, R. (Coord.): 115-174. Editorial de la Universidad de Granada. Granada.

CAMPOS, J. M., BERMEJO, J. y RODRÍGUEZ, J.2015 La ocupación del litoral onubense en época romana y su relación con eventos marinos de alta energía. Cuaternario y Geomorfología, 29 (1-2), 75-92.

CAMPOS, J. M., GÓMEZ TOSCANO, A., VIDAL, N. O., PÉREZ, J. A. y GÓMEZ, C.2002 La factoría romana de El Cerro del Trigo (Doñana, Almonte, Huelva). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1999. III, Actividades de Urgencia: 330-348. Junta de Andalucía. Sevilla.

CANO, M. L.1980 Historia de las Cabezas de San Juan. Gráficas del Sur. Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

CARO, A.1989 Consideraciones sobre el Bronce Antiguo y Pleno en el Bajo Guadalquivir. En: Tartessos. Arqueología Protohistórica del Bajo Guadalquivir. Aubet, M.E. (Coord.): 85-120. Editorial Ausa. Sabadell (Barcelona).1991 Lebrija. La Ciudad y su entorno, I (Prehistoria y Protohistoria). Ayuntamiento de Lebrija - El Monte. Cádiz.

CARO, A., ACOSTA, P. y ESCACENA, J. L.1987 Informe sobre la prospección arqueológica con sondeo estratigráfico en el solar de la calle Alcazaba (Lebrija-Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1986. II, Actividades Sistemáticas: 168-174. Junta de Andalucía. Sevilla.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ88

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

CARO, A., ACOSTA, P. y TOMASSETTI, J. M.1999 Informe preliminar sobre el estudio de materiales del solar de la calle Alcazaba, de Lebrija, Sevilla. Anuario Arqueológico de Andalucía / 1994. II, Actividades Sistemáticas: 186-199. Junta de Andalucía. Sevilla.

CARRIAZO, J. DE M.1970 El tesoro y las primeras excavaciones de Ébora (Sanlúcar de Barrameda). Excavaciones Arqueológicas en España, 69. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

CATÁLOGO DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE LA PUEBLA DEL RÍO2002 Ayuntamiento de la Puebla del Río y Diputación de Sevilla. La Puebla del Río (Sevilla).

COBOS, L. M.1991 Informe de los trabajos realizados en el yacimiento de Monte Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1991. III, Actividades de Urgencia: 80-82. Junta de Andalucía. Sevilla.

CORTIJO, M. L.1993 La administración territorial de la Bética romana. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Córdoba.

CORZO, R.2000 El santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) y la formación de los talleres artesanales. En: Santuarios fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los cultos indígenas (XIV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica). Costa, B. y Fernández, J.H. (Eds.): 147-183. Museo Arqueológico de Ibiza. Ibiza.

DABRIO, C. J., ZAZO, C., LARIO, J. y SIERRO, F. J.1999 Sequence stratigraphy of Holocene incised-valley fills and coastal evolution in the Gulf of Cadiz (southern Spain). Geologie en Mijnbouw, 77: 263-281

DÍAZ DEL OLMO, F. y BORJA, F.1991 Aluvionamientos recientes en Andalucía occidental (Guadalquivir-Tinto, España). Physio-Géo, 22-23: 49-54.

DOMÍNGUEZ, A. J.2007 La presencia cartaginesa hasta la II Guerra Púnica. En: Protohistoria y antigüedad de la Península Ibérica, Vol. I. Sánchez Moreno, E. (Coord.); Domínguez, A. J. y Gómez Pantoja, J.: 403-426. Sílex. Madrid.

ESCACENA, J.L.1982 Antiguas vías de comunicación en el Bajo Guadalquivir. Gades, 9: 129-153.1983 Problemas en torno a los orígenes del urbanismo a orillas del Guadalquivir. Gades, 11: 39-83.1987a Los Orígenes. En: Coria del Río. Aproximación a su realidad geohistórica. Suárez, J.M. (Coord.): 29-37. Ayuntamiento de Coria del Río. Coria del Río (Sevilla).1987b El poblamiento ibérico en el Bajo Guadalquivir. En: Íberos. Actas de las Primeras Jornadas sobre Mundo Ibérico. Ruíz, A. y Molinos, M. (Coord.): 273-297. Ayuntamiento de Jaén. Jaén.1992-93 Reflexiones acerca del mundo funerario de la transición Calcolítico-Bronce en Andalucía occidental. A propósito del hallazgo de un enterramiento en pozo siliforme en Puebla del Río (Sevilla). Tabona, 8 (2): 447-463.1993a El primer ensayo fundacional: Coria preurbana. Arqueología de Coria del Río y su entorno. Azotea, 11-12: 23-34.1993b Proyecto: Excavación arqueológica sistemática en la Marismilla (Puebla del Río, Sevilla). Investigaciones Arqueológicas en Andalucía 1985-1992. Proyectos. Campos, J. M. y Nocete, F. (Coord.): 285-294. Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Huelva.2002 Dioses, toros y altares. Un templo para Baal en la antigua desembocadura del Guadalquivir. En: Ex Oriente Lux: Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica. Ferrer, E. (Ed.): 33-75. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.2007 Cerámica protohistórica con decoración grabada procedente del Cerro Mariana. En: Arqueología en el Bajo Guadalquivir. Prehistoria y Antigüedad de las Cabezas de San Juan. Escacena, J.L. y Beltrán, J. (Eds.): 57-61. Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan. Sevilla.

ESCACENA, J. L. y PADILLA, A.1992 El poblamiento romano en el antiguo estuario del Guadalquivir. Gráficas Sol. Écija (Sevilla).

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 89

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

ESCACENA, J.L. y PELLICER, M.2007 La necrópolis tartésica de Rabadanes. En: Arqueología en el Bajo Guadalquivir. Prehistoria y Antigüedad de las Cabezas de San Juan. Escacena, J.L. y Beltrán, J. (Eds.): 62-70. Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan. Sevilla.

ESTEVE, M.1945 Excavaciones de Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1942-43. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Bellas Artes. Madrid.1950 Excavaciones de Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campaña de 1945-46. Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, 22. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.1962 Excavaciones de Asta Regia (Mesas de Asta, Jerez). Campañas de 1949-50 y de 1955-56. Publicaciones del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 19. Jerez de la Frontera (Cádiz).1969 Hasta Regia: una ciudad tartésica. En: Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez de la Frontera, 1968). Aubet, M. E. (Coord.): 111-118. Universidad de Barcelona. Barcelona.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., GUERRERO, L. J. y VENTURA, J. J.1986 Excavaciones en Orippo. Las Moriscas (Dos Hermanas, Sevilla). Noticiario Arqueológico Hispánico, 28: 25-60. Ministerio de Cultura, Madrid.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., GUERRERO, L. J., VENTURA, J. J., HOZ, A. DE LA, ALONSO DE LA SIERRA, J., ALCÁZAR, J. y SUÁREZ, A.1997 Orippo en la Antigüedad. Las excavaciones arqueológicas de 1979 a 1983. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Dos Hermanas (Sevilla).

FERRER, E.1995 El anillo tartésico de Schulten . Habis, 26: 295-314.2012 Confusiones contemporáneas sobre Geografía Antigua. A propósito del Sinus Tartesii y del Lacus Ligustinus. Spal, 21: 57–67.

GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.2003 El Poblamiento Turdetano en el Bajo Guadalquivir. Memoria de Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. Sevilla.

GARCÍA MORENO, L.2007 Transformaciones en la Bética durante la Tardoantigüedad. Mainake, 39: 458-467.

GARRIDO, P. y ESCUDERO, J.(2016) “94.- Riopudio (Coria del Río, Sevilla)”. En: Las villas romanas de la Bética, Vol. II. Hidalgo, R. (Coord.): 693-703. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

GAVALA, J.1959 La Geología de la costa y bahía de Cádiz y el poema “Ora Maritima”, de Avieno. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. Edición facsímil de la Diputación Provincial de Cádiz, 1992.

GÓMEZ PANTOJA, J.2008 Hispania Romana: De Escipión a los Visigodos. En: Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. II. Sánchez Moreno, E. y Gómez Pantoja, J. (Coord.): 283-624. Sílex. Madrid.

GÓMEZ PONCE, C.2014 Estudio geomorfológico (Anexo III). En: La cetaria del cerro del Trigo (Doñana, Almonte, Huelva) en el contexto de la producción romana de salazones del sur peninsular. Campos, J.M., Vidal, M.O., Gómez Rodríguez, A. (Coord.): 379-395. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Huelva.

GÓMEZ, F., ARRUDA, A. M., RODRÍGUEZ VIDAL, J., CÁCERES, L. M., y RUIZ, F.2015 Eventos marinos de alta energía y cambios traumáticos en los asentamientos costeros del Suroeste de la Península Ibérica. Cuaternario y Geomorfología, 29 (1-2): 57-74.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J.1988 Inscripciones romanas y visigodas de Utrera. Caja San Fernando. Sevilla.2009 Hasta Regia y el edicto de Emilio Paulo. En: Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio, Hispania Antigua, Serie Histórica, 5. González, J. y Pavón, P. (Eds.). L’ERMA di BRETSCHNEIDER. Roma.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ90

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

GONZÁLEZ PARRILLA, J. M.2015 Ciudad y campo en el suroeste hispano durante época romana: Estudio arqueológico del poblamiento en el ámbito territorial de las Cabezas de San Juan y Utrera. Memoria de Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. Sevilla.

GONZÁLEZ PONCE, F.J.1995 Avieno y el periplo. Gráficas Sol. Écija (Sevilla).

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. y BARRIONUEVO, F.1995 Intervenciones de urgencia en el entorno inmediato del yacimiento arqueológico de Mesas de Asta (Jerez de la Frontera, Cádiz). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1995. III, Actividades de Urgencia: 63-66. Junta de Andalucía. Sevilla.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R., BARRIONUEVO, F. y AGUILAR, L. 1995 Mesas de Asta, un centro indígena tartésico en los esteros del Guadalquivir. En: Tartessos 25 años después. 1968-1993. Jerez de la Frontera: 215-237. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz).

GOY, J. L., ZAZO, C., DABRIO, C. J., LARIO, J., BORJA, F., SIERRO, F. J. y ABEL, J.1996 Global and regional factors controlling changes of coastlines in Southern Iberia (Spain) during the Holocene. Quaternary Science Reviews, 15 (8-9):773-780.

GUERRERO, L. J.1989 Prospecciones arqueológicas de urgencia en el término municipal de Dos Hermanas (Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1987. III, Actividades de Urgencia: 639-644. Junta de Andalucía. Sevilla.

HENARES, M.T.2011 Actividad arqueológica de urgencia: sondeos auscultatorios en el colegio público «Cerro de San Juan» de Coria del Río (Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 2011. Junta de Andalucía. Sevilla.

LARIO, J., LUQUE, L., ZAZO, C., GOY, J. L., SPENCER, C., CABERO, A., BARDAJÍ, T., BORJA, F., DABRIO, C. J., CIVIS, J., GONZÁ-LEZ DELGADO, J. A., y ALONSO, J.2010 Tsunami vs. Storm surge deposits: a review of the sedimentological and geomorphological records of extreme wave events (EWE) during the Holocene in the gulf of Cadiz, Spain. Zeitschrift für Geomorphologie, 54 (3): 301-316.

LARIO, J., SPENCER, C., PLATER, A. J., ZAZO, C., GOY, J. L. y DABRIO, C. J.2002 Particle size characterisation of Holocene back-barrier sequences from North Atlantic coasts (SW Spain and SE England). Geomorphology, 42(1–2): 25–42.

LARIO, J., ZAZO, C., GOY, J. L., SILVA, P. G., BARDAJÍ, T., CABERO, A. y DABRIO, C. J.2011 Holocene palaeotsunami catalogue of SW Iberia. Quaternary International, 242 (1): 196-200.

LAVADO, M.L.1987 Carta Arqueológica de la margen izquierda de la desembocadura del Guadalquivir: Sanlúcar (norte) y Trebujena. Anuario Arqueológico de Andalucía / 1987. III, Actividades de Urgencia: 126-133. Junta de Andalucía. Sevilla.

MARTÍN PUERTAS, C., VALERO, B. L., MATA, M. P., GONZÁLEZ SAMPÉRIZ P., BAO, R., MORENO, A. y STEFANOVA, V.2008 Arid and humid phases in the southern Spain during the last 4000 years: the Zoñar Lake Record, Córdoba. The Holocene, 18: 907-921.

MARTÍN PUERTAS, C., VALERO, B., MATA, M. P., MORENO, A., GIRALT, S., MARTÍNEZ RUIZ, F. y JIMÉNEZ ESPEJO, F.2011 Geochemical processes in a Mediterranean Lake: a high-resolution study of the last 4.000 years in Zoñar Lake, southern Spain. Journal of Paleolimnogoly, 46: 405-421.

MARTÍN RIPOLL, P. y MARTÍNEZ PEÑARROYA, J.1995 Memoria de la actuación realizada en la zona de interés arqueológico de Orippo, Polígono Industrial “Carretera de la Isla” (Dos Hermanas, Sevilla). Fase II. 1992. Anuario Arqueológico de Andalucía / 1992. III, Actividades de Urgencia: 685-694. Junta de Andalucía. Sevilla.

MELA, P.1989 Corografía (Trad. Guzmán Arias, C.). Universidad de Murcia, Murcia.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 91

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

MENANTEAU, L.1978 Les anciens étires de rive gauche des Marismas du Guadalquivir. Un exemple d’utilisation des données archéologiques en geómorphologie littorale. Mélanges de la Casa de Velázquez, 14: 35-72.

MENANTEAU, L. y VANNEY, J. R.2011. Geohistoria de la desembocadura del Guadalquivir. En: El río Guadalquivir. Sanlúcar de Barrameda (Colección Guadalquivir II). Rubiales, J. (Ed.), 17-27. Junta de Andalucía. Sevilla.

MIRANDA, J.M. y MARTÍNEZ PEÑARROYA, J.1992 Memoria de la actuación realizada en la zona de interés arqueológico de Orippo, Polígono Industrial “Carretera de la Isla” (Dos Hermanas, Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1990. III, Actividades de Urgencia: 483-487. Junta de Andalucía. Sevilla.

MONTENEGRO, A.2007a Evolución política en las dinastías Julio-Claudia y Flavia. Emperadores Hispanos, Antoninos y Severos. En: Historia de España Antigua. Vol. II. Blázquez, J. M., Montenegro, A., Roldán J. M., Mangas, J., Teja, R., Sayas, J. J., García Iglesias, L., Arce, J.: 290-344. Ediciones Cátedra. Madrid.2007b. Evolución política de Hispania en el Bajo Imperio. En: Historia de España Antigua. Vol. II. Blázquez, J. M., Montenegro, A., Roldán J. M., Mangas, J., Teja, R., Sayas, J. J., García Iglesias, L., Arce, J.: 499-525. Ediciones Cátedra. Madrid.

MORENO ESCOBAR, M. C. y WHEATLEY, D. W.2016 De columnas, necrópolis y puntos: Análisis espacial de las villas y asentamientos rurales. En: Las villas romanas de la Bética. Vol. I. Hidalgo, R. (Coord.): 39-68. Editorial de la Universidad de Granada. Granada.

MUÑOZ, F. A.1991 Del odio a la paz de los indígenas: Guerra y resistencia en la Hispania meridional. En: La Bética en su problemática histórica. González Román, C. (Ed.): 199-220. Universidad de Granada. Granada.

ORFILA, M.2016 Las villae agropecuarias. En: Las villas romanas de la Bética. Vol. I. Hidalgo, R. (Coord.): 93-114. Editorial de la Universidad de Granada, Granada.

ORTIZ, J. E., TORRES, T., LÓPEZ PAMO, J. E., SOLER, V., LLAMAS, J. F., BARETTINO, D. y GARCÍA, M. J.2007 Organic matter accumulation during the Holocene in the Guadalquivir marshlands (SW Spain). Geological Journal, 42: 547-566.

PADILLA, A.1989 La provincia romana de la Bética: (253-422). Gráficas Sol. Écija (Sevilla).1990 La provincia romana de la Bética: (siglos III-V). Fondo de Cultura Andaluza. Sevilla.

PARODI, M.J.2011 Guadalquivir, puerta y entrada de civilizaciones. En: El río Guadalquivir. Sanlúcar de Barrameda (Colección Guadalquivir II). Rubiales, J. (Ed.): 109-117. Junta de Andalucía, Sevilla.

PEMÁN, C.1941 El paisaje tartésico de Avieno a la luz de las últimas investigaciones. C.S.I.C. Madrid.1969 La ubicación de Tartessos vista desde la Tartéside. En: Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Penínsular, Jerez de la Frontera, Septiembre, 1968. Blanco Freijeiro, A.: 233- 240. Universidad de Barcelona. Barcelona.

PÉREZ PAZ, A.1991 Intervención arqueológica en Orippo (Dos Hermanas, Sevilla): 1990 y 1991. En: Anuario Arqueológico de Andalucía / 1991. III, Actividades de Urgencia: 186-199. Junta de Andalucía. Sevilla.

PINEDA, D.1968 Historia de la Villa de Coria del Río. Gráficas Santa María. Coria del Río (Sevilla).

QUIRÓS, C. A. y RODRIGO, J. M.1998 Excavación arqueológica en el Cerro del Castillo (Lebrija, Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1998. III, Actividades de Urgencia: 1022-1030. Junta de Andalucía. Sevilla.

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZ92

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

REMESAL, J.2016 De re rustica Baeticae. En: Las villas romanas de la Bética. Vol. I. Hidalgo, R. (Coord.): 27-38. Editorial de la Universidad de Granada. Granada.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A.1998 Geomorfología del Parque Nacional de Doñana y su entorno. Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A., CÁCERES, L.M., RODRÍGUEZ VIDAL, J. y CANTANO, M.2000 Relación entre clima y génesis de crestas/surcos de playa en los últimos 40 años (Huelva, Golfo de Cádiz). Cuaternario y Geomorfología, 14: 109-113.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A., RODRÍGUEZ VIDAL, J., CÁCERES, L., CLEMENTE, L., BELLOUMINI, G., MANFRA, L., IMPRONTA, S. y ANDRÉS (DE), J. R.1996a Recent coastal evolution of the Doñana National Park (SW Spain). Quaternary Science Reviews, 15 (96), pp.803-809.1996b Evolución costera de la desembocadura del Guadalquivir en los últimos 6.000 años (SW España). Geogaceta, 20 (5): 1086-1088.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A., VILLARÍAS, J. J. R., PÉREZ ASENSIO, J. N., SANTOS, A., MORALES, J. A., CELESTINO PÉREZ, S., LEÓN, A. y SANTOS, F. J.2016 Geomorphological record of extreme wave events during Roman times in the Guadalquivir estuary (Gulf of Cadiz, SW Spain): An archaeological and paleogeographical approach. Geomorphology, 261: 103-118.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A., YÁÑEZ, C., GASCÓ, C., CLEMENTE, L., y ANTÓN, M.2005 Colmatación natural y antrópica de las marismas del Parque Nacional de Doñana: Implicaciones para su manejo y conservación. Cuaternario y Geomorfología, 19(3–4), 37-48.

ROLDÁN, J. M.2007 Hispania Republicana. En: Historia de España Antigua. Vol. II. Blázquez, J. M., Montenegro, A., Roldán J. M., Mangas, J., Teja, R., Sayas, J. J., García Iglesias, L., Arce, J.: 15-175. Ediciones Cátedra. Madrid.2010 Historia antigua de España I, Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid.

SÁEZ, P.1991 Consideraciones sobre el cultivo del olivo en la Bética hispano-romana. Aspectos económicos y sociales. En: La Bética en su problemática histórica. González Román, C. (Coord.): 277-297. Universidad de Granada. Granada.

SALAS J. DE LA A. y MESA M.1993 Prospección superficial del término municipal de Villamanrique de la Condesa (provincia de Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía / 1993. III, Actividades de Urgencia: 805-810. Junta de Andalucía. Sevilla.

SÁNCHEZ MORENO, E.2008 La Iberia Mediterránea. En: Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. II. Sánchez Moreno, E. y Gómez Pantoja, J. (Coord.): 23-115. Sílex. Madrid.

SÁNCHEZ RAMOS, I. y MORÍN, J.2016 La antigüedad tardía y el final de las villae. En: Las villas romanas de la Bética. Vol. I. Hidalgo, R. (Coord.): 613-651. Editorial de la Universidad de Granada. Granada.

SÁNCHEZ ROMERO, M.2016 “95.- Doña María II (Dos Hermanas, Sevilla)”. En: Las villas romanas de la Bética, Vol. II. Hidalgo, R. (Coord.): 704-710. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.

SCHULTEN, A.1922 Fontes Hispaniae Antiquae I. Avieno, Ora Marítima (Periplo massaliota del siglo VI a. de J.C.), junto a los demás testimonios anteriores al año 500 a. de J.C. Bosch. Barcelona.1924 Tartessos. Contribución a la Historia Antigua de Occidente. Revista de Occidente de José Ortega y Gasset. Madrid.1945 Tartessos (Trad. de Sacristán, J.M.). Espasa-Calpe. Madrid.

RECONSTRUCCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR DE ÉPOCA TURDETANA A TARDORROMANA(SIGLOS VI A.C. - V D.C.) 93

CKQ Estudios de Cuaternario/ Kuaternario Ikasketak/ Quaternary Studies 9, 2019pp.43-90

S. C. Aranzadi. Z. E. LeioaISSN 2445-1282

TOMASSETTI, J. M.1997 Contribución al estudio del urbanismo antiguo en el Bajo Guadalquivir: el caso de Lebrija (Sevilla). Spal, 6: 243-262.2002 Las Lebrijas fortificadas. Síntesis de datos. En: Congreso internacional «Fortificaciones en el entorno del Bajo Guadalquivir» (Alcalá de Guadaíra, 2001): 61-67. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

WATTENBERG, F.1966 Saltés, la isla de la Atlántida y Tartessos. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 32: 125-205.

YLL, R., ZAZO, C., GOY, J. L., PÉREZ OBIOL, R., PANTALEÓN, J., CIVIS, J., DABRIO, C. J., GONZÁLEZ, A., BORJA, F., SOLER, V., LARIO, J., LUQUE, L., SIERRO, F., GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, F. M., LEZINE, A. M., DENEFLE, M. y ROURE, J. M.2003 Quaternary palaeoenvironmental changes in South Spain. En: Quaternary climatic changes and environmental crises in the Mediterranean Region. Ruíz Zapata, M. B. (Ed.): 201-213. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid).

ZAZO, C.2015 Explorando las costas de un pasado reciente: Los cambios del nivel del mar. Academia de ciencias exactas, físicas y naturales. Madrid.

ZAZO, C., DABRIO, C. J., BORJA, F., GOY, J. L., LEZINE, A. M., LARIO, J., POLO, D. M., HOYOS, M. Y BOERSMA, J. R.1998 Pleistocene and Holocene aeolian facies along the Huelva coast (southern Spain): Climatic and neotectonic implications. Netherlands Journal of Geosciences - Geologie en Mijnbouw, 77 (3-4): 209-224.

ZAZO, C., DABRIO, C. J., GONZÁLEZ, A., SIERRO, F., YLL, E. I., GOY, J. L., LUQUE, L., PANTALEÓN-CANO, J., SOLER, V., ROURE, J. M., LARIO, J., HOYOS, M. y BORJA, F.1999 The record of the latter glacial and interglacial periods in the Guadalquivir marshland (Mari López drilling, S.W. Spain). Geogaceta, 26: 119-122.

ZAZO, C., DABRIO, C. J., GOY, J.L., BARDAJÍ, T., GHALEB, B., LARIO, J., HOYOS, M., HILLAIRE-MARCEL, C., SIERRO, F., FLORES, J. L., SILVA, P. G. y BORJA, F.1996 Cambios en la dinámica litoral y nivel del mar durante el Holoceno en el Sur de Iberia y Canarias Orientales. Geogaceta, 20: 1679-1682.

ZAZO, C., DABRIO, C. J., GOY, J. L., CABERO, A., SILVA, P. G., BARJADÍ, T., MERCIER, N., BORJA, F. y ROQUERO, E.2008 The coastal archives of the last 15 ka in the Atlantic-Mediterranean Spanish linkage area: Sea level and climate changes. Quaternary International, 181: 72-87.

ZAZO, C., GOY, J. L., SOMOZA, L., DABRIO, C. J., BELLUOMINI, G., IMPRONTA, S., LARIO, J., BARDAJÍ, T. y SILVA, P. G.1994 Holocene sequence of relative sea level highstand-lowstand in relation to the climatic trends in the Atlantic-Mediterranean linckage coast. Journal of Coastal Research, 10 (4): 933-945.

ZAZO, C., MERCIER, N., SILVA. P. G., DABRIO, C. J., GOY, J. L., SOLER, V., BORJA, F., LARIO, J., POLO, D. y LUQUE, L.2005 Landscape evolution and geodynamic controls in the Gulf of Cadiz (Huelva coast, SW Spain) during the Late Quaternary. Geomorphology, 68 (3-4): 269-290.

Geo-Q zentroa Aranzadi Zientzia Elkarteak eta UPV/EHUK bultzatutako ikerketa-unitatea da. Ingurumen-aldaketa eta giza inpaktuaren ikerketara zuzendua da, ingurugiro naturalaren eboluzioa eta giza arrastoa Kuaternario garaian. Leioako Udalak azpiegitura zientifikoa daukan Kortesenabarri baserriaren erabilera laga digu eta honekin batera kultura zientifikoa gizarteratu nahi da.

El centro Geo-Q de Leioa está destinado a una unidad de investigación impulsada por la Socie-dad de Ciencias Aranzadi y la UPV/EHU para el estudio de los cambios medioambientales, la evolución del medio natural y el impacto humano durante el Cuaternario. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Leioa que ha cedido para dichos fines el caserío Kortesenabarri. A través del mismo también se quiere socializar la cultura científica.

JOAN CARBONELL ROCAPastores, Cuevas y Fumiers: Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor

(Sierra de Atapuerca, Burgos)

IÑAKI INTXAURBE ALBERDILa accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZReconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana

(siglos VI a.C. - V d.C.)

ISSN 2445-1282D.L./L.G. SS 330-2016

Estudios de CuaternarioKuaternario IkasketakQuaternary Studies

N.º 09 - 2019

0920

19

201909

LEIOA ISSN 2445-1282Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

es una revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi editada en colaboración con la

Universidad del País Vasco UPV/EHU gracias al Convenio firmado para el desarrollo del

programa formativo de los Estudios de Postgrado (Máster y Doctorado) en Cuaternario.

Cada número de CKQ (Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)está constituido por las Memorias de Tesis que

han sido defendidas durante ese curso académi-co dentro del Máster Universitario en Cuaternario:

Cambios Ambientales y Huella Humana (www.ehu.eus/mastercuaternario) que se imparte

actualmente en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. La revista presenta trabajos de investigación inéditos en diferentes líneas

centradas en la Prehistoria, la Antropología y la Geología del Cuaternario.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)Aranzadi Zientzia Elkartearen aldizkari bat da,

UPV/EHUk argitaratzen duena Euskal Herriko Unibertsitatearekin lankidetzan. Izan ere, bi erakundeen artean hitzarmen bat

sinatu zen Graduondoko KuaternarioIkasketen (Masterraren eta Doktoregoaren)

prestakuntza-programa garatzeko.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

aldizkariaren ale bakoitzean, gaur egunUPV/EHUk eskaintzen duen “Kuaternarioa:

Ingurugiro Aldaketak eta Giza Oinatza (www.ehu.eus/mastercuaternario)” unibertsitate-masterrean ikasturte akademiko horretan defendatutako hiru

tesi-memoriak jasotzen dira. Aldizkarian, inoiz argitaratu gabeko ikerketa-lanak aurkezten dira, Kuaternarioko Geologiaren, Antropologiaren eta

Historiaurrearen hainbat lerrori buruzkoak.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

is a Journal of the Aranzadi Science Society edited thanks to the Agreement signed with the

University of the Basque Country (UPV/EHU) for the development of the Postgraduate

formative programme (Master and Doctorate) in Quaternary Science.

Every issue of CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)is constituted by the MSc thesis dissertations

carried out during the last academic course within the Master in Quaternary: Environmental Changes

and Human Fingerprint (www.ehu.eus/mastercuaternario) taught

presently at the University of the Basque Country (UPV/EHU). The journal includes different works dedicated to variable research lines focusing on

Prehistory, Anthropology and Quaternary Geology.

Cambios Ambientales y Huella HumanaIngurumen-aldaketak eta Giza AztarnaEnvironmental Changes and Human Fingerprint

Estu

dios

de

Cua

tern

ario

/ K

uate

rnar

io Ik

aske

tak

/ Qua

tern

ary

Stud

ies

Geo-Q zentroa Aranzadi Zientzia Elkarteak eta UPV/EHUK bultzatutako ikerketa-unitatea da. Ingurumen-aldaketa eta giza inpaktuaren ikerketara zuzendua da, ingurugiro naturalaren eboluzioa eta giza arrastoa Kuaternario garaian. Leioako Udalak azpiegitura zientifikoa daukan Kortesenabarri baserriaren erabilera laga digu eta honekin batera kultura zientifikoa gizarteratu nahi da.

El centro Geo-Q de Leioa está destinado a una unidad de investigación impulsada por la Socie-dad de Ciencias Aranzadi y la UPV/EHU para el estudio de los cambios medioambientales, la evolución del medio natural y el impacto humano durante el Cuaternario. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Leioa que ha cedido para dichos fines el caserío Kortesenabarri. A través del mismo también se quiere socializar la cultura científica.

JOAN CARBONELL ROCAPastores, Cuevas y Fumiers: Análisis micromorfológico de los niveles calcolíticos de El Portalón de Cueva Mayor

(Sierra de Atapuerca, Burgos)

IÑAKI INTXAURBE ALBERDILa accesibilidad a los sectores decorados profundos en las cuevas paleolíticas

MARÍA ESPERANZA ROLDÁN MUÑOZReconstrucción paleogeográfica de la desembocadura del Guadalquivir de Época Turdetana a Tardorromana

(siglos VI a.C. - V d.C.)

ISSN 2445-1282D.L./L.G. SS 330-2016

Estudios de CuaternarioKuaternario IkasketakQuaternary Studies

N.º 09 - 2019

0920

19

201909

LEIOA ISSN 2445-1282Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

es una revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi editada en colaboración con la

Universidad del País Vasco UPV/EHU gracias al Convenio firmado para el desarrollo del

programa formativo de los Estudios de Postgrado (Máster y Doctorado) en Cuaternario.

Cada número de CKQ (Estudios de Cuaternario / Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)está constituido por las Memorias de Tesis que

han sido defendidas durante ese curso académi-co dentro del Máster Universitario en Cuaternario:

Cambios Ambientales y Huella Humana (www.ehu.eus/mastercuaternario) que se imparte

actualmente en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. La revista presenta trabajos de investigación inéditos en diferentes líneas

centradas en la Prehistoria, la Antropología y la Geología del Cuaternario.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)Aranzadi Zientzia Elkartearen aldizkari bat da,

UPV/EHUk argitaratzen duena Euskal Herriko Unibertsitatearekin lankidetzan. Izan ere, bi erakundeen artean hitzarmen bat

sinatu zen Graduondoko KuaternarioIkasketen (Masterraren eta Doktoregoaren)

prestakuntza-programa garatzeko.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

aldizkariaren ale bakoitzean, gaur egunUPV/EHUk eskaintzen duen “Kuaternarioa:

Ingurugiro Aldaketak eta Giza Oinatza (www.ehu.eus/mastercuaternario)” unibertsitate-masterrean ikasturte akademiko horretan defendatutako hiru

tesi-memoriak jasotzen dira. Aldizkarian, inoiz argitaratu gabeko ikerketa-lanak aurkezten dira, Kuaternarioko Geologiaren, Antropologiaren eta

Historiaurrearen hainbat lerrori buruzkoak.

CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)

is a Journal of the Aranzadi Science Society edited thanks to the Agreement signed with the

University of the Basque Country (UPV/EHU) for the development of the Postgraduate

formative programme (Master and Doctorate) in Quaternary Science.

Every issue of CKQ (Estudios de Cuaternario /Kuaternario Ikasketak / Quaternary Studies)is constituted by the MSc thesis dissertations

carried out during the last academic course within the Master in Quaternary: Environmental Changes

and Human Fingerprint (www.ehu.eus/mastercuaternario) taught

presently at the University of the Basque Country (UPV/EHU). The journal includes different works dedicated to variable research lines focusing on

Prehistory, Anthropology and Quaternary Geology.

Cambios Ambientales y Huella HumanaIngurumen-aldaketak eta Giza AztarnaEnvironmental Changes and Human Fingerprint

Estu

dios

de

Cua

tern

ario

/ K

uate

rnar

io Ik

aske

tak

/ Qua

tern

ary

Stud

ies