cambios al irpf y el iass en la rendición de cuentas

Upload: subrayadohd

Post on 02-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    1/22

    119

    VII.MODIFICACIONES DEL IRPF-IASS Y SUIMPACTO REDISTRIBUTIVO

    En este captulo se realiza una caracterizacin del Impuesto a la Renta delas Personas Fsicas (IRPF) y del Impuesto de Asistencia a la SeguridadSocial (IASS) y se justifica la propuesta de modificacin de los mismos.

    1.

    Principales caractersticas del impuesto a la renta personal

    El Impuesto a la Renta de las Personas Fsicas, creado por la Ley18.083, est vigente en Uruguay desde julio de 2007. El impuesto grava alas rentas obtenidas por las personas fsicas pasivas del cobro del impuesto

    comprendiendo a las rentas del capital, los incrementos patrimoniales y lasrentas del trabajo.

    Se estructura como un impuesto dual gravando por un lado a las rentas delcapital bajo la figura del IRPF Categora I y, por otro lado, las rentas deltrabajo bajo la figura del IRPF Categora II.

    En relacin a la forma en que son gravadas las rentas, para el caso delIRPF Cat. I existen diferentes tasas proporcionales segn el tipo de rentade capital, tomando valores entre 0% y 12%.

    Para el IRPF Cat. II existen 7 tramos de renta, con un mnimo noimponible que tributa a tasa 0% y el resto a tasas que van desde el 10%para el tramo de ingresos ms bajo al 30% para el ms alto. Estas tasasson aplicadas al ingreso computable que corresponde al ingreso nominalpara los trabajadores dependientes y al ingreso nominal menos el 30%para los trabajadores independientes. Las tasas del impuesto se dice queson progresionales, en la medida que cada una de las tasas es aplicada

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    2/22

    120

    solamente sobre la porcin de renta correspondiente a cada tramo, y nosobre el total de ingresos de las personas

    19.

    Para el caso del IRPF Cat. II existen deducciones las cuales se puedencalificar en: deducciones personales, proporcionales y las cuotas por

    prstamos hipotecarios para compras de vivienda. Las deduccionespersonales incluyen las deducciones por hijos a cargo (para las cuales secomputan 13 BPC anuales por hijo), los aportes al Fondo de Solidaridad,el Adicional del Fondo de Solidaridad y los aportes a la Caja deJubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) o CajaNotarial. Las deducciones proporcionales incluyen los aportes jubilatorios,los aportes al FONASA y seguros de salud, y los aportes al FRL.

    Al monto de las partidas que generan deducciones (monto deducible) se leaplica una escala de tramos y tasas para determinar el monto a deducir.

    Estas tasas son crecientes con el monto de deducciones y tienen una lgicade aplicacin progresional. Es decir, cuanto mayor sea el monto de laspartidas que generan deducciones, mayor ser el monto efectivo a deducir.Las deducciones operan como un crdito fiscal ya que este monto esrestado del monto del impuesto que se obtiene de aplicar las tasas a losingresos.

    Asimismo, existen crditos por alquileres de vivienda que funcionancomo un crdito fiscal directo, es decir que no pasan por las escalas y tasasde deducciones, sino que el crdito surge directamente de aplicar el 6%

    del total de alquileres pagados en el ejercicio fiscal correspondiente.

    Por esta razn, los contribuyentes efectivos del IRPF, aquellos queefectivamente pagan el impuesto, no son solo los que superan el umbraldel mnimo no imponible, sino aquellos que sus deducciones y crditos nosuperan en monto el impuesto que surge de aplicar las tasas a los ingresos.

    19Los tramos y tasas de los declarantes en forma individual difieren de aquellos que declaran por ncleo

    familiar y dentro de estos existen diferencias segn el ingreso del ncleo distinguiendo si estos ingresosson mayores o menores a 12 SMN anuales. As, existen dos escalas para quienes declaran como NF y enlos dos casos tienen un tramo exento, 6 o 7 tramos de renta segn el caso y las tasas mnimas van desde10% o 15% a 30% para los ingresos ms altos.

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    3/22

    121

    El Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) entr envigencia en julio de 2008, para sustituir el gravamen del IRPF sobre laspasividades que las grav desde su vigencia hasta ese momento. Lasustitucin por IASS se origina en la declaracin de inconstitucionalidademanada de la Suprema Corte de Justicia sobre la aplicacin del IRPF a

    las rentas derivadas de las prestaciones de pasividades de la seguridadsocial.

    El IASS es un impuesto similar al IRPF Categora II, estructurndosetambin en tramos de renta con tasas de imposicin progresionales.Cuenta con un mnimo no imponible y tres tramos de ingresos con tasasque van desde 10% a 25%.

    A diferencia del IRPF no admite deducciones y solamente est vigente uncrdito fiscal por los arrendamientos, al igual que el que aplican los

    contribuyentes de la Categora II del IRPF.

    Antes de comenzar la descripcin de las principales caractersticas delimpuesto a la renta es necesario hacer algunas aclaraciones.

    Carcter anual del impuesto

    El impuesto es de carcter anual, por lo tanto su determinacin seestablece sumando todas las rentas computables percibidas en el ao ytodas las deducciones admitidas en igual periodo. Si bien a la mayora de

    las personas se le retiene mensualmente una parte de su ingreso a cuentadel impuesto, es en el cierre anual cuando se puede determinar el impuestofinalmente pagado. Teniendo presente estos elementos, puede ocurrir quepersonas que en determinadas circunstancias resultan ser sujetas deretenciones, al final del ao y conocida toda la informacin necesaria, severifica un impuesto devengado nulo y, por consiguiente, generan uncrdito por un valor idntico a la suma de las retenciones efectuadas.

    Las franjas de aporte y de deducciones del impuesto se definen en funcindel ingreso total anual, que incluye el ingreso mensual, aguinaldos, salario

    vacacional y cualquier otra partida que la persona haya recibido en el ao.

    A los efectos de simplificar la presente exposicin, los valores anuales semensualizan, es decir, se dividen entre doce. De esta forma, resulta ms

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    4/22

    122

    fcil para las personas ubicares en cada tramo de aporte para poderentender como varia su situacin particular.

    Las personas informadas y los contribuyentes

    Se denomina persona informada a toda persona que ya sea a travs de lainformacin recibida por la declaracin jurada, o por entidadesretenedoras, se identifica que percibe rentas comprendidas en alguna delas categoras del impuesto a la renta y, por lo tanto, es potencialcontribuyente del impuesto.

    Contribuyentes son todas las personas cuyo impuesto devengado en el aoes positivo.

    Los deciles de ingresos

    A efectos de ubicar a las personas en relacin a su ingreso, a lo largo deldocumento se usan los deciles de ingresos. Los deciles se construyenordenan a las personas en funcin de su ingreso total anual, desde la quegana menos a la que gana ms. Teniendo esta ordenacin, se divide a lapoblacin en diez partes iguales, cada una con el mismo nmero depersonas. Luego, para definir los puntos de corte de cada decil, se toma encuenta el ingreso de la persona que gana ms y la que gana menos en cadauno de las diez particiones.

    La informacin utilizada

    La informacin utilizada proviene de los microdatos de informantes (noidentificados) del impuesto proporcionada por la Direccin GeneralImpositiva. La informacin corresponde al ao cerrado 2014, ltimainformacin disponible a la fecha.

    El IRPF Cat. II, que grava a las rentas del trabajo, es el impuesto para elcual contribuyen ms personas y por el cual se obtiene la mayorrecaudacin. De hecho, el 64% de los contribuyentes del IRPF y del IASS,tributan por IRPF Cat. II.

    Del total de informantes del IRPF Cat. II, un 61% no es contribuyenteporque sus ingresos estn por debajo del MNI o porque, aun superndolo,

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    5/22

    123

    las deducciones admitidas resultan en un impuesto a pagar nulo. De hecho,existen aproximadamente 650.000 informantes de IRPF Cat. II que estnpor debajo del MNI. En relacin al IASS, un 78% de los informantes nopagan el impuesto.

    Total IRPF Cat. II IRPF Cat. I

    Informantes

    Personas 2.127.446 1.295.616 133.248 698.582

    % 100% 61% 6% 33%

    Contribuyentes

    Personas 794.159 505.770 133.248 155.141

    % 100% 64% 17% 20%

    Impuesto

    Mill. $ 2014 39.342 28.371 5.233 5.738

    % 100% 72% 13% 15%

    Como % del PIB 3,0% 2,1% 0,4% 0,4%

    Fen!e" M#F, en ase a miroda!os &'I 2014

    Principales caractersitcas de los Impuestos a la renta personal

    (o!a" )1* In+orman!e es !oda ersona -e se i den!i+ia -e erie re!nas omrendidas e n la

    Ca!eor/a II del IPF , or lo !an!o, es on!enial on!rien!e del imes!o. )2* Con!rien!e es

    a-el la ersona o imes!o deenado en !odo el eeriio es os i!io.

    IRPFIASSTOTAL

    En el cuadro que sigue se puede ver la cantidad de informantes ycontribuyentes ubicados en franjas segn su ingreso. Se puede ver queadems de los 651.815 informantes que estn por debajo del MNI, existeninformantes comprendidos en la segunda franja de ingresos, que no soncontribuyentes. De hecho el 64% de los informantes de esta franja, nopagan el impuesto. Tambin se puede ver que los contribuyentes seconcentran en la tercera y cuarta franja de ingresos. En particular, el 45%de los contribuyentes tienen ingresos comprendidos en la franja que vadesde los $50.100 a los $167.000, lo que es razonable por la amplitud deesta franja. Es adems de las personas comprendidas en esta franja que seobtiene el 58% de la recaudacin total del IRPF Cat. II.

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    6/22

    124

    Tramos de

    ingreso

    mensuales en

    PC

    Tramos de ingreso

    mensuales en !

    Tasa

    marginalRecau. Ingreso

    0 7 Menos de 23.380 0% 651.815 50% 0 0% 0% 16%

    7 a 10 23.380 a 33.400 10% 195.609 15% 70.523 14% 1% 12%

    10 a 15 33.400 a 50.100 15% 200.131 15% 187.377 37% 8% 19%

    15 a 50 50.100 a 167.000 20% 227.752 18% 227.561 45% 58% 41%

    50 a 75 167.000 a 250.500 22% 12.886 1% 12.886 3% 13% 6%

    75 a 115 250.500 a 384.100 25% 5.012 0% 5.012 1% 9% 3%

    Ms de 115 Ms de 384.100 30% 2.411 0% 2.411 0% 11% 3%

    TOTAL ".#$%.&"& "''( %'%.))' "''( "''( "''(

    Fen!e" M#F, en $ase a miroda!os &'I 2014

    Contribuyentes del IRPF Cat. II por tramos de ingreso

    Cantidad de

    informantes

    Cantidad de

    contribuyentes

    En relacin al IASS, un 78% de los informantes no es contribuyente delimpuesto por no superar el MNI. El 64% de los pasivos estncomprendidos en el tramo de renta que va desde los $26.720 a $ 50.100,

    mientras que el 76% de la recaudacin se obtiene de los pasivosconcentrados en el tramo de ingresos que va de $50.100 a $167.000.

    Tramos de

    ingreso

    mensuales en

    PC

    Tramos de ingreso

    mensuales en !

    Tasa

    marginalRecau. Ingreso

    0 a 8 Menos de 26.720 0% 543.174 78% 0 0% 0% 43%

    8 a 15 26.720 a 50.100 10% 100.166 14% 99.899 64% 14% 25%

    15 a 50 50.100 a 167.000 15% 53.662 8% 53.662 35% 76% 30%

    Ms de 50 Ms de 167.000 20% 1.580 0% 1.580 1% 10% 2%

    TOTAL &$*.%*# " ''( "%%."+" "''( "''( "''(

    Fen!e" M#F, en ase a miroda!os &'I

    Cantidad de

    informantes

    Cantidad de

    contribuyentes

    Contribuyentes del IASS por tramos de ingreso

    A continuacin se muestran las tasas efectivas20

    por deciles de ingreso delos contribuyentes del IRPF Cat. II y del IASS. El IRPF es un impuestoque grava principalmente a los ltimos tres deciles de ingreso, siendo11,7% la tasa ms alta correspondiente al dcimo decil. Lo mismo ocurrepara el IASS alcanzando para el dcimo decil una tasa efectiva de 11,5%.

    20Monto efectivamente pagado de impuesto sobre el ingreso total nominal

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    7/22

    125

    0,3

    2,1

    5,0

    11,7

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    !a

    sase+e!i2as)%*

    deiles de inreso

    asas e+e!ias del IPF Ca!.II )%*

    0,8

    2,8

    5,1

    11,5

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    !asase+e!i2as)%*

    deiles de inreso

    asas e+e!ias del I)%*

    El total del IRPF Cat. II recaudado se obtiene en un 80,4% del aporte querealizan las personas comprendidas en el dcimo decil. Con el IASSocurre algo parecido, concentrndose notoriamente la recaudacin delimpuesto en el dcimo decil (71,4%).

    0,54,3

    14,8

    80,4

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    !asase+e!i2as)%*

    deiles de inreso

    eadain or deilesIPF Ca!. II )%*

    2,08,4

    18,2

    71,4

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    !asase+e!i2as)%*

    deiles de inreso

    eadain or deilesI )%*

    Esta estructura de tasas efectivas, es el resultado de la combinacin de loselementos que hacen al impuesto, en particular el mnimo no imponible yla escala de tasas.

    El mnimo no imponible es elevado en relacin a la estructura deingresos del pas, pero tambin resulta elevado en la comparacininternacional. De una muestra de 34 pases OCDE y de Amrica Latina,un poco ms de un tercio tiene un primer tramo de renta exenta al cual leaplican una tasa cero. El siguiente cuadro lista los pases y sus tramosexentos en dlares y en relacin a su PIB per cpita.

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    8/22

    126

    Pas"er umbral de

    renta en ,S!

    "er umbral de renta en

    t-rminos en relacin al

    PI per c/pita PPA

    eia 63.433 1,4

    #ador 10.800 1,0

    Colomia 12.000 1,0

    Per 9.170 0,8

    :ra "'.&%% '0%

    Finlandia 21.377 0,5

    s!ralia 17.570 0,4

    s!ria 14.605 0,3

    i;a 15.643 0,3

    'reia 6.639 0,3

    lemania 10.795 0,2

    Frania 7.917 0,2

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    9/22

    127

    Respecto al valor del umbral al que aplica la tasa marginal mxima enrelacin con el PIB per cpita en PPA, mientras para el promedio de lospases desarrollados el monto a partir del cual se comienza a aplicar latarifa mxima es a partir de 3 o 4 veces el PIB per cpita, en Uruguay es apartir de 9 veces.

    0,0 5,0 10,0 15,0

    #ador:ralemania

    C@ileeino :nido

    PerFrania'reiaEanIsrael

    s!raliaPor!al

    ColomiaFinlandia#sloenia

    CanadI!alia

    r-/a(orea

    eiaM=ios!ria

    Islandia&inamara

    (ea elanda?olanda

    BliaPoloniaIrlanda

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    10/22

    128

    El Impuesto a la renta considerado en su conjunto (IRPF + IASS) mejorala distribucin del ingreso 2 puntos de Gini

    21. El IRPF Cat. II contribuye

    casi en su totalidad a la reduccin de los dos puntos de Gini (79%),seguido por el IASS (12%) y el IRPF Cat. I (8%).22

    La descomposicin del efecto redistributivo por elementos de la estructuraimpositiva permite apreciar que la mejora en la distribucin del ingresolograda por el impuesto se debe fundamentalmente a la existencia de unmnimo no imponible (62% del efecto redistributivo) y al efecto de lastasas y las escalas (56% del efecto redistributivo total).

    Este resultado ubica a Uruguay entre los pases de la regin que logranmejores resultados distributivos a travs del impuesto a la renta de laspersonas fsicas. Sin embargo, este resultado es bastante inferior al que seobtiene para el promedio de la Unin Europea (UE) o Estados Unidos

    (EE.UU.)23

    .

    21Carnevale, M., y Novas, V. (2016). Equidad vertical del sistema de imposicin a las rentas de laspersonas fsicas en Uruguay. Montevideo: Centro de Estudios Fiscales.http://www.cef.org.uy/investigacion/temas.22

    El 1% restante corresponde a la aportacin que hace el IRAE de servicios personales.

    23 Segn Jimnez (2015), los pases de Amrica Latina reducen en promedio 0,01 puntos de Gini a

    travs del IRPF. Por su parte, Lusting (2015) obtiene un efecto redistributivo de 0,028 puntos de Ginipara el promedio de un grupo de 7 pases de ingresos medios (Indonesia, Colombia, Per, Mxico,Brasil, Chile y Sudfrica) mientras que la UE y EU lo hacen 0,092 y 0,07 puntos de Ginirespectivamente.

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    11/22

    129

    '.'"

    '.'#

    '.'$

    0

    0.02

    0.04

    0.06

    0.08

    0.1

    0.12

    0.14

    0.16

    0.18

    Gen

    e;ela

    Paraa1

    Colo

    m$ia

    #%ador

    Indo

    nesia

    ?on

    dras

    Panam5

    Per9

    0e,.&om.

    #lsa

    lador

    4

  • 7/26/2019 Cambios al IRPF y el IASS en la Rendicin de Cuentas

    12/22

    130

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    16,0

    0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

    PI per c/pita ,S! corrientes

    >C