cambio climatico pobreza

52
Cambio climático y pobreza en América Latina y el Caribe. Consulta regional Informe Presentado por la Fundación Futuro Latinoamericano al Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) Octubre de 2008 Quito, Ecuador

Upload: mtra-blanca

Post on 14-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analiza la relación entre la pobreza y el cambio climático

TRANSCRIPT

  • Cambio climtico y pobreza en Amrica Latina y el Caribe.Consulta regional

    Informe Presentado por la Fundacin Futuro Latinoamericano al Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID)

    Octubre de 2008Quito, Ecuador

  • Crditos

    Informe Presentado por la Fundacin Futuro Latinoamericano al Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID)

    Autores: Juan Dumas, Yolanda Kakabadse

    Edicin: Marco Rondn, Mara Fernanda Albuja

    Diseo y Diagramacin: SOHO Design

    Fotografa: FFLA, Cropper Foundation, algunas fotografas poseen licencia Creative Commons.

    ISBN: 978-9978-9960-3-4

    Esta publicacin posee la siguiente licencia Creative Commons:

    Este informe es el producto de la consulta regional para el anlisis de prioridades, capacidades y brechas de investigacin sobre cambio climtico y reduccin de la pobreza en Asia, Latinoamrica y el Caribe (Nmero de donacin 104736-003), una iniciativa conjunta del Centro de Investigacin Internacional para el Desarrollo de Canad (IDRC) y del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID). Las afirmaciones contenidas en este documento no necesariamente reflejan las posiciones de IDRC o de DFID.

    ndice

    RESUMEN EJECUTIVO 8 1. Antecedentes y objetivos del proceso de consulta 14 2. Enfoque y metodologa 16 2.1 Documentos encargados de informacin general sobre la situacin regional y subregional 17 2.2 Consultas multisectoriales 19 2.3 Consulta con comunidades vulnerables 20 2.4 Revisin de literatura y anlisis de expertos 28

    3. Principales resultados 30

    3.1 Prioridades y vacos comunes en LAC 31 3.2 Prioridades de investigacin por subregin 34 3.2.1 Subregin del Caribe 34 3.2.2 Subregin Andina 36 3.2.3 Subregin Mesoamericana 40 3.2.4 Subregin del Cono Sur 42 3.2.5 Brasil: III Conferencia Nacional de Medio Ambiente 45 3.3 Cuellos de botella identificados en las consultas multisectoriales 46 3.4 Capacidades de investigacin 48 3.5 Consulta con comunidades vulnerables 54 3.5.1 Preocupaciones y vacos de conocimiento comunes a todas las subregiones 54 3.5.2 Subregin del Caribe 55 3.5.3 Subregin Andina 55 3.5.4 Subregin Mesoamericana 55 3.5.5 Subregin del Cono Sur 56 3.6 Resultados del proceso de revisin de literatura 57 3.6.1 Base de datos 57

    4. Conclusiones y recomendaciones generales 60

    5. Valoracin del proceso realizado 64

    5.1 Coordinacin 65 5.2 Participantes principales vacos 66

    6. Bibliografa 68

    7. Acrnimos 70

    8. Anexos 72

    ANEXO I: Documento de informacin general sobre la regin, por Cecilia Conde 73 ANEXO II: Lista de participantes 86 ANEXO III: Breve Informe de los consultores sobre la III Conferencia Nacional de Medio Ambiente realizada en Brasil del 7 al 11 de mayo de 2008 94ANEXO IV: Lista de otros documentos e informes regionales disponibles por separado. 100

    !

    !

    9 789978 996034

  • Cuadros

    Cuadro sinptico: Temas de investigacin, reas de alta vulnerabilidad y actores clave 11Cuadro 1. Consultas regionales 20Cuadro 2. Comunidades vulnerables seleccionadas para la consulta 22Cuadro 3. Factores de vulnerabilidad 32Cuadro 4. Factores de vulnerabilidad (Mesoamrica) 41Cuadro 5. Disponibilidad actual de informacin para los tomadores de decisiones sobre varios sectores y reas temticas (Mesoamrica) 42Cuadro 6. Factores de vulnerabilidad (Cono Sur) 43Cuadro 7. Capacidades de investigacin en LAC 49Cuadro 8. Necesidades expresadas por las comunidades vulnerables 54 Grficos

    Grfico 1. Descripcin de la metodologa seguida en los nuevos estudios de cambio climtico 18Grfico 2. Principales hot spots en Amrica Latina 27Grfico 3. Necesidades de investigacin en salud 38Grfico 4. Necesidades andinas de investigacin 39

    AGRADECIMIENTOS

    Fundacin Futuro Latinoamericano desea agradecer a todas las organizaciones y personas que tan generosamente aceptaron nuestra invitacin para participar en este proceso de consulta y aportar sus valiosos conocimientos. Estamos especialmente agradecidos a Marco Rondn, Simon Carter y Federico Burone del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, que se asoci con nosotros tanto tcnica como financieramente. Tambin queremos agradecer al Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido por su apoyo financiero y a nuestros socios que realizaron consultas subregionales: Hernn Blanco, Valeria Torres, Edmundo Claro y Cecilia Baeza de RIDES; Asha Singh y Winston Rudder de la Fundacin Cropper; y Demetrio Polo-Cheva y Lawrence Pratt del CLACDS/INCAE. Adems, queremos expresar nuestra gratitud a Cecilia Conde por proporcionarnos un muy necesario punto de partida para nuestras discusiones, a Adriana Soto por sus aportes a la consulta andina y al informe, a Luca Gallardo por sus contribuciones al informe del ltimo taller, y a todos los expertos re-visores que realizaron comentarios al borrador final: Holm Tiessen, Jos Marengo, Ana Rosa Moreno, Patricia Romero Lankao, Avelino Surez, Allan Lavell y Claudia Natenzon. Este informe slo ha sido posible gracias a su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad de Amrica Latina y el Caribe.

    Equipo del Proyecto en FFLA

    El proceso de consultas regionales fue dirigido por Yolanda Kakabadse, y el informe final fue elaborado por Juan Dumas. Gabriela Encalada estuvo a cargo de la gestin diaria y las consultas con comunidades vulnerables en la Regin Andina. Paulina Campodnico proporcion una ayuda sustancial al equipo del proyecto y, junto con Gabriela Erazo y Fernanda Albuja, desempe un papel clave en el proceso de revisin de la literatura. Mnica Romn, Jennifer Velasco, Geovanna Torres y Jor-ge Chvez brindaron apoyo administrativo y financiero. Gabriela Villamarin, Mnica Andrade y Fernanda Albuja participaron en la edicin final del reporte.

  • 9

    Para llevar a cabo este proceso de consulta en Amrica Latina y el Caribe, IDRC y DFID contaron con la coordinacin de Fundacin Futuro Latinoamericano (FFLA www.ffla.net), una organizacin sin fines de lucro con sede en Quito, Ecuador, cuya misin es pro-mover el dilogo constructivo, el desarrollo de capacidades y la participacin multisectorial para el desarrollo sostenible.

    El objetivo principal de este proyecto ha sido identificar, mediante un proceso de consultas regionales, los vacos de informacin, los conocimientos requeridos por los actores relevantes, el estado de las capacidades existentes de investigacin, y las necesidades de las poblaciones ms vulnerables en LAC, para enfrentar los impac-tos del cambio climtico.

    El proyecto arranc en noviembre de 2007. La experiencia de FFLA en la realizacin de anteriores consultas y dilogos sobre polti-cas ha demostrado que el dilogo entre diferentes sectores ofrece una buena oportunidad para intercambiar informacin y permite el enriquecimiento mutuo y la integracin de ideas, propuestas y fortalezas. La comprensin de las necesidades y puntos de vista de los dems favorece el desarrollo de agendas integradas que cuentan con el apoyo de los distintos sectores. Este razonamiento llev a IDRC, DFID y FFLA a optar por un enfoque geogrfico (en vez de sectorial) para organizar el proceso de consulta. La Fun-dacin Cropper en Trinidad y Tobago, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de la Escuela de Negocios INCAE en Costa Rica, y RIDES (Recursos e In-vestigacin para el Desarrollo Sustentable) en Chile, fueron invita-dos como socios para llevar a cabo consultas subregionales en el Caribe, Mesoamrica y el Cono Sur, respectivamente. FFLA tom a su cargo la organizacin de la consulta en la regin andina.

    Se discutieron y acordaron las metodologas, procedimientos y expectativas durante una reunin de inicio. Los principales acto-res identificados para participar en los talleres de consulta fueron el gobierno, el sector privado, la academia y las ONGs. El grupo tambin acord: (a) acercarse a algunas comunidades vulnerables para informarse sobre sus principales preocupaciones y respuestas al cambio climtico, y (b) identificar y hacer una lista de literatu-ra existente producida sobre los temas de cambio climtico por las organizaciones internacionales, nacionales y locales en cada subregin

    A travs de cuatro talleres subregionales, varias entrevistas con comunidades vulnerables, una extensa revisin de la literatura y un ltimo taller regional, se identificaron vacos de conocimiento, informacin relevante, y necesidades de investigacin.

    Aunque cada subregin tiene sus propias y especficas preocupa-ciones, est bastante claro que todas comparten ciertas similitudes en todos los sectores y temas, y, por tanto, tienen necesidades comunes de informacin e investigacin:

    Considerando la mnima contribucin de LAC a las emisio-nes de gases de efecto invernadero (GEI) y los riesgos aso-ciados con el impacto del cambio climtico en los pobres, se dio un enfoque prioritario a la adaptacin al cambio cli-mtico. La mitigacin slo fue considerada de importancia en diferentes subregiones cuando estaba vinculada con la reduccin de la vulnerabilidad. Todos los esfuerzos de adap-tacin deben basarse en los conocimientos existentes que las comunidades vulnerables han acumulado durante su larga experiencia de adaptacin a la variabilidad climtica.

    Es necesario estimar el potencial impacto econmico del cambio climtico y los costos asociados a las opciones de adaptacin (incluyendo la alternativa de la inaccin). Esta in-formacin debe ser usada estratgicamente para llamar la atencin de los gobiernos y del sector privado que todava tien-den a ver el cambio climtico como un problema ambiental.

    Se debe reducir al mximo posible la escala de los esce-narios climticos de modo que resulten tiles para las co-munidades locales. Relacionado con esto, se prioriz la necesidad de disear e implementar sistemas de alerta temprana para las comunidades y poblaciones vulnerables

    En repetidas ocasiones se han mencionado los mapas in-tegrados de vulnerabilidad econmica, social y ambiental como una prioridad a corto plazo. Dado que la colaboracin entre los pases debera ser la norma, es preciso utilizar cri-terios comunes que permitan comparaciones entre pases y regiones. Se ha destacado continuamente la necesidad de contar con datos de mejor calidad sobre el clima, el suelo y el agua, las caractersticas demogrficas y los impactos eco-nmicos. Los criterios referenciales para determinar la vulne-rabilidad fueron discutidos y se presentan en este informe.

    Se han resaltado como prioritarias investigaciones especficas en agricultura, salud, pesca, turismo y reas urbanas, y se identificaron como temas transversales en todas las subregio-nes a la seguridad alimentaria, la gestin del agua, la resiliencia de los ecosistemas y la gobernanza.

    El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), lderes en financiacin de investigacin para el desarrollo, tienen el com-promiso de fortalecer la capacidad de los pases en vas de desarrollo para evaluar y enfrentar la amenaza que el cambio climtico supone para el desarrollo y la reduccin de la pobreza. Ambas instituciones iniciaron un proceso de consulta para nutrir sus programas de investigacin con la informacin necesaria y as poder brindar asistencia efectiva a los pases de Amrica Latina y el Caribe (LAC) y Asia para hacer frente al cambio climtico. El impacto potencial de estos programas se maximizar si estos responden acertadamente a las necesidades reales de las poblaciones ms vulnerables, y son capaces de construir sobre la base de los actuales esfuerzos de adaptacin y mitigacin emprendidos por las sociedades asiticas, latinoamericanas y caribeas.

    Resumen Ejecutivo

  • 1110

    Finalmente,esnecesarioadoptarunnuevoenfoquemetodolgico.Los beneficiarios y tomadores de decisiones deben ser incluidos desde el inicio del proceso para que los resultados puedan ser de utilidad para ellos. Adems, considerando la complejidad del fen-meno del cambio climtico, se considera imprescindible aplicar un enfoque interdisciplinario en todas las iniciativas de investigacin. Asimismo, se deben hacer esfuerzos especiales para fortalecer la capacidad de los profesionales en algunos campos que todava no han consolidado su presencia en los debates sobre el cambio clim-tico, como es el caso de los economistas. En la pgina 42, se puede revisar una herramienta muy til que fue desarrollada por los par-ticipantes mesoamericanos, y que sirve para mapear las necesida-des de informacin de quienes toman decisiones de poltica pblica.

    Los resultados sugieren que los cuellos de botella en la difusin, acceso y uso de la informacin en LAC suponen un serio riesgo para la inversin en un nuevo programa de investigacin. Los in-vestigadores de la Regin han generado informacin relevante que, de ser utilizada adecuadamente, puede guiar a los gobiernos, al sector privado y las comunidades locales en su camino hacia la adaptacin. Sin embargo, esto an no ha ocurrido. IDRC y DFID necesitan tener en cuenta los actuales cuellos de botella, para que su inversin en la produccin de informacin adicional pueda pro-ducir resultados provechosos. En consecuencia, estas limitaciones no deben tratarse como algo al margen de la ciencia y el desarrollo, sino que deben ser uno de los objetivos de la investigacin en materia de cambio global.

    La informacin disponible actualmente indica que las capacidades de investigacin existentes en la Regin son suficientes para apo-yar nuevas iniciativas internacionales de investigacin, pero deben fortalecerse para llenar los vacos de conocimiento e informacin anteriormente sealados. El proceso ha identificado a potenciales socios institucionales que podran ayudar a IDRC y DFID con sus iniciativas de investigacin sobre cambio climtico, e incluso a for-talecer las capacidades de otros potenciales socios.

    Es interesante notar que las voces de los miembros entrevistados de las comunidades vulnerables coinciden en buena medida con las de los participantes de los talleres multisectoriales y ciertamen-te no se contradicen. Si bien los miembros de las comunidades centran su atencin en las necesidades prcticas de adaptacin, tambin expresaron inters en las investigaciones aplicadas que puedan contribuir a la comprensin de las condiciones climticas cambiantes y la prevencin de los impactos adversos. Sin embargo, su sentido de urgencia para abordar los problemas es diferente al de los investigadores acadmicos, que generalmente piensan en escalas de tiempo ms largas. Cabe sealar que algunas de las necesidades expresadas por las comunidades vulnerables implica-ran acciones muy concretas, como el desarrollo de infraestructura o proyectos de riego. Y, ciertamente, estos deben ser abordados principalmente por la inversin pblica o privada. Un programa de investigacin slo puede aportar algunos conocimientos sobre ciertos aspectos de estas necesidades.

    La revisin de la versin borrador de este informe, realizada por expertos, indica que los principales resultados del proceso de con-sulta son consistentes con la mayor parte del conocimiento exis-tente en la literatura. En general, el proceso de consulta permiti formar una visin completa de las preocupaciones de los actores en la regin, que ahora deben conjugarse con algunas de las eviden-cias cientficas y especialmente con las respuestas institucionales para marcar el rumbo de futuras acciones de adaptacin al cambio climtico.

    FFLA recomienda que IDRC y DFID no adopten un enfoque geogr-fico para sus nuevas iniciativas sobre cambio climtico. En cambio, considera que deberan priorizar las iniciativas con alto potencial de replicabilidad, particularmente la investigacin en sectores y temas transversales que sean de preocupacin comn para todas

    las subregiones (ver las secciones 3.1.1 e y f) y las iniciativas de investigacin para reducir la escala de los escenarios climticos, mapear las vulnerabilidades, y evaluar los costos de los impactos y adaptacin al cambio climtico. Los nuevos esfuerzos internacio-nales deben centrarse en propuestas de investigacin que puedan demostrar el compromiso temprano de las comunidades y / o de los tomadores de decisiones en el proceso de investigacin y que son presentadas por un grupo inter-disciplinario de investigadores. Tambin, se sugiere que IDRC y DFID slo acepten propuestas de investigacin que puedan demostrar la temprana participacin de las comunidades y/o tomadores de decisiones en el proceso de in-vestigacin y que sean presentadas por un equipo interdisciplinario de investigadores.

    Aun cuando representantes de diferentes organizaciones brasile-as participaron activamente en las consultas subregionales en el Cono Sur y la Regin Andina, desafortunadamente, el proceso de consulta no pudo evaluar plenamente las necesidades de investi-gacin de los actores brasileos, por lo que se sugiere llenar este vaco mediante la realizacin de una consulta exclusivamente para Brasil.

    Cabe sealar que el proceso de consulta no pudo incorporar las perspectivas del sector energtico, considerado fundamental por casi todos los participantes. FFLA recomienda que se realice una consulta especfica para obtener esta importante informacin.

    Finalmente, FFLA recomienda que IDRC y DFID consideren la crea-cin de un Comit Consultivo para sus programas, integrado por reconocidos miembros de comunidades y sectores vulnerables, in-vestigadores, gobiernos y autoridades locales que estn vinculados con los proyectos de investigacin. Dicho Comit se reunira anual-mente para evaluar el impacto del programa y presentar ideas para futuras lneas de investigacin. En seguimiento a las recomenda-ciones formuladas por los participantes, tambin sera conveniente incluir a jvenes en el Comit Consultivo.

    En consecuencia, sera conveniente implantar un mecanismo de gestin del conocimiento que permita la sistematizacin temprana de las herramientas y metodologas desarrolladas por proyectos bajo los programas con el fin de obtener resultados comparables y replicar las experiencias exitosas.

  • 12 1313

    Cuadro sinptico: Temas de investigacin, reas de alta vulnerabilidad y actores clave

  • 14 15

    El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), lderes en financiacin de investigacin para el desarro-llo, tienen el compromiso de fortalecer la capacidad de los pases en vas de desarrollo para evaluar y enfrentar la amenaza que el cambio climtico supone para el desarrollo y la reduccin de la pobreza. Ambas instituciones iniciaron un proceso de consulta para nutrir sus programas de investigacin con la informacin necesaria y as poder brindar asistencia efectiva a los pases de Amrica Lati-na y el Caribe (LAC) y Asia para hacer frente al cambio climtico. El impacto potencial de estos programas se maximizar si estos res-ponden acertadamente a las necesidades reales de las poblaciones ms vulnerables, y son capaces de construir sobre la base de los actuales esfuerzos de adaptacin y mitigacin emprendidos por las sociedades asiticas, latinoamericanas y caribeas.

    En LAC, durante los ltimos diez aos, las acciones guberna-mentales relacionadas con el cambio climtico se han enfocado principalmente en los esfuerzos de mitigacin, motivadas por la financiacin recibida bajo la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), mientras que se ha prestado escasa atencin a la adaptacin. Hay algunas seales de cambio en esta tendencia. Por ejemplo, la reciente Decla-racin de Lima, adoptada en la Quinta Cumbre de los paises de Amrica Latina y el Caribe, y la Unin Europea, realizada en Lima el 16 de mayo de 2008, aborda tanto la adaptacin como la mitigacin. La Cumbre de Presidentes de Centroamrica y el Ca-ribe sobre Cambio Climtico y Medio Ambiente, llevada a cabo en Honduras en mayo de 2008, defini una agenda de investigacin. La Comunidad Andina ha producido un informe preliminar sobre los potenciales impactos econmicos del cambio climtico1, en un claro intento de llamar la atencin de sus gobiernos miembros hacia la necesidad de un enfoque ms fuerte en la adaptacin. Mxico est dando pasos para producir un documento similar al Informe Stern, que podra orientar su poltica sobre el cambio climtico.

    La reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin (REDD), tambin llamada deforestacin evitada, ha captado la atencin de muchos de los pases LAC, dado que la deforestacin es respon-sable de aproximadamente el 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y que REDD no fue incluida como op-cin en el marco del Protocolo de Kyoto. Hay dos puntos principales de desacuerdo entre los pases de la regin: primero, si REDD debe

    apoyarse en un fondo creado mediante el cobro de impuestos al resto del mercado de carbono y las contribuciones de los pases desarrollados, o si debe apoyarse en un mercado de Crditos de Carbono Forestal; y, segundo, si se deben medir las reducciones en la deforestacin en comparacin con una lnea de base nacional (o un escenario de referencia) o utilizando algn tipo de mtrica subnacional. Los pases ms activos en la regin son Costa Rica, Panam, Mxico, Bolivia y Brasil. Otros, como Per, Colombia, Argentina o Ecuador, estn expresando inters y tambin presen-tando ideas.

    En este contexto, para llevar a cabo este proceso de consulta en Amrica Latina y el Caribe, IDRC y DFID contaron con la coordina-cin de Fundacin Futuro Latinoamericano (FFLA www.ffla.net), una organizacin sin fines de lucro con sede en Quito, Ecuador, cuya misin es promover el dilogo constructivo, el desarrollo de capacidades y la participacin multisectorial para el desarrollo sos-tenible.

    El objetivo principal de este proyecto ha sido identificar, mediante un proceso de consultas regionales, los vacos de informacin, los conocimientos requeridos por los actores relevantes, el estado de las capacidades existentes de investigacin, y las necesidades de las poblaciones ms vulnerables en LAC, para enfrentar los impac-tos del cambio climtico.

    Especficamente, el proyecto busc:

    Entender las prioridades locales, nacionales y regionales, iden-tificando los principales vacos de conocimiento y necesidades de informacin en base a los aportes de una amplia gama de actores (incluyendo comunidades vulnerables), as como las li-mitaciones para hacer el uso ptimo del conocimiento existente y nuevo, y de las buenas prcticas conocidas; Evaluar el estado actual de las capacidades regionales, nacio-nales y locales de investigacin, y de las iniciativas en curso y planeadas para realizar investigaciones relacionadas con el cambio climtico; Identificar algunos de los lderes considerados como los princi-pales agentes de cambio (emprendedores sociales) y evaluar sus necesidades de conocimiento e informacin; Desarrollar el sentido de pertenencia y participacin de comu-nidades claves en la definicin del programa.

    Como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico (IPCC) ha concluido en sus recientes evalua-ciones, existe una ntima conexin entre el desarrollo y el cambio climtico. Los impactos actuales y antici-pados del cambio climtico afectan, y seguirn afectando, los actuales planes de desarrollo; igualmente, un acertado manejo de la planificacin del desarrollo y de la toma de decisiones puede ayudar a hacer frente a la amenaza del cambio climtico.

    1 Secretara General de la Comunidad Andina, El Cambio Climtico no tiene fronteras. Impacto del Cambio Climtico en la Comunidad Andina. http://www.comunidadandina.org/public/libro_84.htm Mayo, 2008.

    Antecedentes y Objetivos del

    Proceso de Consulta

  • 17

    2 http://www.thecropperfoundation.org/3 http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/que-es/4 http://www.rides.cl/5 La Dra. Conde, PhD en Ciencias de la Tierra, es una especialista en fsica de la atmsfera en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM). Es res-

    ponsable de las investigaciones relacionadas con la variabilidad climtica y los impactos del cambio climtico en la agricultura mexicana, y es co-responsable de la elaboracin de los escenarios de cambio climtico publicados en la Tercera Comunicacin Nacional. Tambin es la autora principal de los siguientes captulos del Informe de Evaluacin del IPCC: Captulo 2: New methods of assessment and characterization of future conditions (Nuevas metodologas de evaluacin y caracterizacin de las condiciones futuras) y Captulo 17: Assessment of adaptation capabilities, barriers, options and practices (Evaluacin de las capacida-des, barreras, opciones y prcticas de adaptacin).

    La experiencia de FFLA en la realizacin de anteriores consultas y dilogos sobre polticas ha demostra-do que el dilogo entre diferentes sectores ofrece una buena oportunidad para intercambiar informacin y permite el enriquecimiento mutuo y la integracin de ideas, propuestas y fortalezas. La comprensin de las necesidades y puntos de vista de los dems favorece el desarrollo de agendas integradas que cuentan con el apoyo de los distintos sectores. Este razonamiento llev a IDRC, DFID y FFLA a optar por un enfoque geogrfico (en vez de sectorial) para organizar el proceso de consulta. El proyecto arranc en noviembre de 2007. FFLA dise una metodologa que permitiera al mximo nmero de actores contribuir al proceso en un perodo muy corto de tiempo, apenas 3 meses.

    2.1 Documentos encargados de informacin general sobre la situacin regional y subregional

    Con el fin de proporcionar a los participantes informacin actua-lizada y de calidad para catalizar el dilogo, IDRC, FFLA y DFID solicitaron a Cecilia Conde5 que preparase un documento de diez pginas (ver Anexo I) que resumiera sus puntos de vista sobre los principales retos relacionados al cambio climtico.

    Segn la Dra. Conde, durante las ltimas dcadas, se han repor-tado en LAC cambios importantes en los patrones de precipitacin y aumentos significativos de la temperatura y el nivel de acidez. Adems, los cambios en el uso del suelo han agravado la degrada-cin de las tierras. Es probable que la subida proyectada del nivel del mar, la variabilidad climtica y los eventos extremos afecten las zonas costeras. Y para el 2020, segn los escenarios, entre 7 y 77 millones de personas sufrirn estrs hdrico debido al cambio climtico. Para 2050, es probable que las selvas tropicales del este de la Regin Amaznica sean reemplazadas por sabanas. Otras pro-yecciones indican que en las zonas ridas (centro y norte de Chile;

    costa del Per; nororiente de Brasil; Chaco rido; Cuyo; centro, oeste y norte de Argentina; y grandes reas de Mesoamrica), el cambio climtico puede conducir a la salinizacin y desertificacin de las tierras agrcolas. Tambin, un aumento de la temperatura de los ocanos tendr efectos negativos en los arrecifes coralinos y en las pesqueras regionales. Muchas especies en reas tropicales de Latinoamrica enfrentan un serio riesgo de extincin, siendo un claro ejemplo los anfibios de los bosques tropicales; los ecosiste-mas subtropicales tambin son o sern afectados por el cambio climtico.

    La Dra. Conde aboga firmemente por la investigacin y por polticas centradas en la adaptacin y la vulnerabilidad, considerando que LAC slo contribuye al 3,5 de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cpita (IPCC 2007), la mayora de los cuales provienen de la deforestacin.

    La Fundacin Cropper en Trinidad y Tobago en el Caribe2, el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de la Escuela de Negocios INCAE en Costa Rica,3 y RIDES (Recursos e Investigacin para el Desarrollo Sostenible)4 en Chile, fueron invitados como socios para realizar consultas subregionales en el Caribe, Mesoamrica y el Cono Sur, respectivamente, consi-derando su experiencia previa en temas de cambio climtico y su capacidad para convocar una amplia gama de actores. De aqu en adelante, se referir a estos como las organizaciones asociadas. FFLA tom a su cargo la organizacin de la consulta en la regin andina.

    Se discutieron y acordaron los procedimientos, cronogramas, herra-mientas y expectativas durante una reunin de inicio realizada en Quito (14-15 de noviembre de 2007). Los principales actores iden-tificados para participar en la consulta fueron el gobierno, el sector privado, las instituciones de investigacin y las ONGs. Cada consulta se program para traer diferentes perspectivas y experiencias a la mesa. Acadmicos y tcnicos fueron invitados para compartir infor-macin sobre sus pases y sus mbitos de experiencia, y para apor-

    tar con visiones locales, nacionales y regionales. El grupo tambin acord acercarse a algunas comunidades vulnerables especficas para informarse sobre sus principales preocupaciones y respuestas al cambio climtico, e identificar y hacer una lista de literatura exis-tente producida sobre los temas de cambio climtico por las orga-nizaciones internacionales, nacionales y locales en cada subregin.

    Desafortunadamente, el proceso de consulta no pudo conocer ple-namente las necesidades de investigacin de los actores brasile-os. Si bien representantes de diferentes organizaciones brasileas participaron activamente en las consultas subregionales en el Cono Sur y la Regin Andina, se hizo evidente que ser necesario realizar una consulta especfica en Brasil. Se traz una estrategia para llenar este vaco, pero falt tiempo para coordinar adecuadamente los es-fuerzos con el Gobierno brasileo. Aunque informacin adicional fue recopilada por los consultores en la Conferencia Nacional de Medio Ambiente, realizada del 7-11 de mayo de 2008 (ver el informe de los consultores en el Anexo III), cabe sealar que se recomienda realizar una evaluacin exhaustiva de las necesidades de investigacin en Brasil.

    Enfoque y Metodologa

  • 18 19

    Si bien reconoce los esfuerzos de muchos pases por adaptarse al cambio climtico, principalmente a travs de la conservacin de los ecosistemas y mediante los sistemas de alerta temprana y es-trategias para responder a las sequas y las inundaciones, tambin seala algunos de los principales retos que enfrenta la regin para facilitar la adaptacin eficaz:

    1) Debilidad de los proyectos y polticas de cambio climtico, in-cluyendo incertidumbres sobre los modelos, escenarios y pro-yecciones, y en particular con respecto a la comunicacin de los riesgos a los actores;

    2) Poca investigacin inter y multidisciplinaria; 3) Limitaciones para hacer frente a las actuales tendencias clim-

    ticas y su variabilidad; 4) Falta de sistemas de observacin confiables y/o debilidad de

    los existentes; 5) Debilidad de los sistemas de monitoreo; 6) Falta de inversin y crdito para el desarrollo de infraestructu-

    ras en reas rurales;7) Baja capacidad tcnica; 8) Escasas evaluaciones integradas, principalmente entre secto-

    res; 9) Estudios limitados sobre los impactos econmicos del cambio

    climtico.

    La Dra. Conde sugiere que la investigacin sobre vulnerabilidad y adaptacin debera seguir el camino trazado en el siguiente gr-

    fico (Grfico 1), involucrando a todos los actores desde la misma definicin de los proyectos, fortaleciendo las capacidades durante el proceso, y considerando la variabilidad climtica histrica y las prcticas de adaptacin. Esto sera la mejor manera de integrar la reduccin de la escala (downscaling) de los estudios de cambio climtico con la ampliacin de la escala (upscaling) de los estu-dios econmicos y sociales.

    Finalmente, Conde afirma que todos trabajamos en un contexto de incertidumbre, donde algunos tomadores de decisiones son propensos a asumir riesgos y otros experimentan aversin. Se pregunta cules son los instrumentos adecuados para evaluar la incertidumbre a fin de elegir entre actuar o sufrir los costos de la inaccin.

    Las diferencias en la geografa y condiciones de LAC llevaron a FFLA a encargar la elaboracin de documentos especficos subre-gionales a reconocidos expertos para asegurar un adecuado en-foque en los temas, amenazas, preocupaciones y prioridades de cada subregin durante las reuniones de consulta. Los principales resultados de cada consulta se muestran en la Seccin 3 con los datos presentados en estos documentos subregionales.

    Todos estos documentos y sus correspondientes presentaciones en PowerPoint fueron distribuidos a los participantes y estn disponi-bles en su idioma original6. Estos documentos y presentaciones ni-velaron el grado de informacin necesaria para iniciar las delibera-

    ciones entre personas de distintos sectores y campos, y obligaron al grupo a centrarse en las preguntas claves: qu se conoce, qu necesita mejor comprensin y qu prioridades se perciben como fundamentales para responder al cambio. Otra ventaja de estos do-cumentos de base fue su presentacin en forma grfica y resumi-da. Expertos de la regin condensaron informacin relevante en un lenguaje sencillo, con cuadros y diagramas fciles de comprender

    tanto por acadmicos como tcnicos. Los participantes valoraron este aporte como una contribucin til para sus reuniones y traba-jos. Solicitaron copias electrnicas de los documentos y autoriza-cin para usarlos en sus propias instituciones. En el cuestionario de evaluacin individual que se pidi llenar a todos los participantes, las presentaciones regionales y subregionales obtuvieron algunas de las calificaciones ms altas.

    6 Los documentos subregionales y las presentaciones en PowerPoint pueden consultarse en el siguiente enlace: http://www.ffla.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=150

    Grfico 1. Descripcin de la metodologa seguida en los nuevos estudios de cambio climtico (Lim, et al, 2005)

    2.2 Consultas multisectoriales

    Durante el primer trimestre de 2008, se realizaron cuatro consultas multisectoriales subregionales con la participacin de los actores clave de los sectores ms importantes, logrando reunir a aproxima-damente 130 expertos de diferentes pases, con reconocida expe-riencia y conocimientos en sus campos. Se convoc a una amplia gama de participantes para lograr un equilibrio adecuado entre los pases, sectores y gneros. Los participantes fueron selecciona-dos a travs de recomendaciones de FFLA y de las organizaciones subregionales asociadas, sugerencias de IDRC y DFID, otros parti-cipantes y de los lderes del proceso del IPCC (Cuadro1).

    Todas las consultas se disearon siguiendo una agenda y un for-mato similar. Los participantes pertenecan a diferentes sectores, incluyendo el gobierno, la ciencia, la academia, las ONGs, el sec-tor privado y las organizaciones internacionales. Todas las reunio-nes fueron dirigidas por facilitadores profesionales. Las lecciones aprendidas en las primeras consultas rpidamente se aplicaron a las siguientes para mejorar la calidad y la eficiencia.

    Cada consulta comenz con presentaciones introductorias sobre los escenarios, impactos, mecanismos de respuesta y retos relaciona-dos con el cambio climtico en la Regin. stas fueron realizadas por Cecilia Conde y los expertos subregionales correspondientes: Ulrich Trotz para el Caribe, Rene Castro para Mesoamrica, y Adria-na Soto para la Regin Andina. Desafortunadamente, el experto contratado para el Cono Sur no produjo un documento sino nica-mente una presentacin en PowerPoint para la reunin

    Las presentaciones tcnicas fueron seguidas por importantes dis-cusiones. Los participantes complementaron la informacin reci-bida con sus propias experiencias personales y debatieron acerca de las realidades y las percepciones de su propio contexto. A con-

    tinuacin, los participantes fueron divididos en tres a cinco grupos de trabajo para identificar, con la gua de preguntas estructuradas: a) los principales vacos y necesidades de investigacin y cono-cimiento sobre el cambio climtico en LAC; b) las comunidades locales vulnerables al cambio climtico y las herramientas para de-terminar su vulnerabilidad; c) los actores claves y las capacidades e iniciativas de investigacin. Las conclusiones de cada grupo se presentaron en sesiones plenarias donde se promovieron ms de-bates y se aclararon las dudas. Los facilitadores trabajaron en un nuevo documento, resumiendo las principales recomendaciones, que fue presentado para la consideracin de los participantes. Una vez alcanzado un acuerdo, se realiz otro esfuerzo para definir las prioridades hasta donde fuera posible. Cada institucin coordinadora elabor un documento resumien-do los resultados de la consulta subregional. Estos documentos estn disponibles para su distribucin entre los socios e institu-ciones interesados en la subregin, en el idioma utilizado en los procesos subregionales (ingls en el Caribe y espaol en las otras subregiones)7.

    Con la finalidad de validar los resultados de las consultas subregio-nales, el proyecto realiz la ltima reunin multisectorial en Quito del 15-16 de mayo. Durante el primer da, con base en un resu-men de las discusiones anteriores, se pidi a los participantes que acordaran un conjunto de criterios para definir la vulnerabilidad y que dieran ejemplos de lugares en sus subregiones que cumplieran los criterios establecidos. Durante el segundo da, los participantes fueron invitados a profundizar el anlisis de las diferentes necesi-dades de investigacin priorizadas durante las consultas subregio-nales. El informe de esta reunin puede consultarse en la pgina web de FFLA8.

    7 http://www.ffla.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=1508 http://www.ffla.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=150

  • 20 21

    En este contexto, se pidi a todas las organizaciones asociadas que identificaran y seleccionaran entre diez y doce comunidades vulnerables al cambio climtico en su subregin. Se entrevist a los actores claves de estas comunidades para comprender sus principales percepciones en relacin al nivel de vulnerabilidad ante el cambio climtico, as como sobre los esfuerzos necesarios de prevencin, mitigacin, adaptacin, grado y el papel de la interven-cin cientfica. Tambin, fueron consultadas sobre la participacin de la comunidad local en relacin a las actividades y medidas ms urgentes para enfrentar los impactos del cambio climtico.

    El equipo estaba consciente de que la definicin de la vulnerabilidad es un tema polmico, que muy probablemente deba incluirse en un programa de investigacin. Sin embargo, considerando la impor-tancia de recoger las percepciones de los actores potencialmente vulnerables, se procedi a seleccionar las comunidades donde se realizaran las entrevistas en base a los siguientes criterios defini-dos en la primera reunin de coordinacin y luego analizados en detalle en las consultas subregionales:

    a) Alta variabilidad climtica (fro, calor, lluvias o sequas), que amenace los procesos productivos de importancia para la eco-

    noma local y nacional, la seguridad alimentaria de las pobla-ciones ms pobres, o las vidas de las personas;

    b) reas rurales y urbanas; c) Baja capacidad adaptativa para enfrentar el cambio climtico

    debido a la pobreza y/o falta de infraestructura adecuada; y, d) La representacin de diferentes ecosistemas como las monta-

    as y tierras altas, las tierras bajas y costeras o las islas, donde el retroceso de los glaciares, la subida del nivel del mar, o las inundaciones, se perciben como amenazas.

    Las consultas con las comunidades se asignaron a expertos con experiencia en la investigacin social y conocimiento de la comu-nidad. Las organizaciones encargadas de esta actividad en cada subregin fueron: el Instituto PANOS (http://www.panosinst.org/) para la subregin del Caribe, RIDES para la subregin del Cono Sur, FFLA para la subregin andina, y CLACDS-INCAE para la subregin mesoamericana.

    Los siguientes cuadros muestran las comunidades vulnerables en-trevistadas en cada subregin e incluyen una breve descripcin de las amenazas potenciales a las que estn expuestas.

    Parafraseando un reciente artculo del Dr. Saleemul Huq (2008), los primeros estudios de los impactos del cambio climtico utilizaban modelos de circulacin global en forma piramidal y jerrquica de arriba hacia abajo (top-down) para predecir los escenarios clim-ticos en los diferentes lugares. Basndose en estos resultados, la siguiente fase de investigacin utiliz un enfoque ms del tipo de abajo hacia arriba (bottom-up) para identificar las reas, activi-dades y comunidades de mayor riesgo. Estas investigaciones, a su vez, llevaron a una tercera generacin de estudios que usan ambos conjuntos de informacin para desarrollar planes que permitan a los afectados preparar y adaptarse de la mejor manera. Ningu-no de estos estudios ha avanzado ms all del anlisis terico y no han arrojado resultados concretos para las comunidades que necesitan adaptarse rpidamente al cambio climtico. La prxima generacin de investigacin debe vincularse activamente con las personas cuyas vidas sern las ms afectadas y los investigado-res deben aprender haciendo. Deben involucrar continuamente a las personas que usarn los resultados de sus investigaciones en todos los pasos del proceso, desde el diseo de un proyecto hasta su ejecucin y la comunicacin de sus resultados. Estos usuarios incluirn a los formuladores de polticas nacionales y a los plani-ficadores responsables de la adaptacin de los sectores hdrico y agrcola, o de la preparacin de las zonas costeras, para enfrentar las inundaciones ms frecuentes y ms severas que traer la subi-da del nivel del mar. Tambin, incluyen a los gobiernos locales, los trabajadores humanitarios y las organizaciones no gubernamenta-

    les que trabajan a nivel comunitario en la adaptacin. Los investi-gadores necesitan buscar a las organizaciones y personas que ms necesitan la informacin que ellos pueden proporcionar, para luego involucrarlas en el diseo de sus agendas de investigacin. Sin las aportaciones de estos usuarios, las investigaciones carecern en gran medida de sentido.

    No se debe asumir que lo nico que se necesita son modelos ms precisos del impacto del cambio climtico. Los datos climticos y los modelos a escala detallada son tiles en los pases ms desa-rrollados, pero en la mayora de los pases en vas de desarrollo y con toda seguridad en los pases y comunidades ms pobres habr pocos datos disponibles. En consecuencia, la modelizacin computarizada tendr un valor limitado para la planificacin de estrategias de adaptacin a corto plazo. Si bien la transferencia tecnolgica es importante para la mitigacin del cambio climtico, la adaptacin requiere que se compartan conocimientos y expe-riencias.

    Para dar mayor nfasis a las necesidades de estos grupos y para incluirlos desde el inicio en la definicin de un potencial progra-ma de investigacin, se consider importante identificar y recoger informacin sobre las necesidades de adaptacin de las comuni-dades vulnerables al cambio climtico en la regin, mediante en-trevistas complementarias con personas locales conocedoras del tema.

    2.3 Consulta con comunidades vulnerables

    Cuadro 1. Consultas regionales

    La lista completa de los participantes, con su informacin de contacto, se encuentra en el Anexo II.

  • 22 23

    Cuadro 2. Comunidades vulnerables seleccionadas para la consulta

  • 24 25

  • 26 27

    Cabe destacar que la mayora de las comunidades seleccionadas para las consultas especficas estn ubicadas en los principales hot spots de Latinoamrica, identificados por el Grupo de Trabajo II del IPCC.

    Grfico 2. Principales hot spots en Amrica Latina 9

    9 Adaptado de la Contribucin del Grupo de Trabajo II al Cuarto Informe del IPCC (IPCC-AR4-WG2).

  • 28 29

    Los principales propsitos de este componente fueron: a) para fi-nes de investigacin y procesos de toma de decisiones, identificar, catalogar y describir la informacin disponible y accesible sobre cuestiones de cambio climtico en la subregin, y b) evaluar los principales vacos y necesidades que puedan ser abordados a tra-vs del programa antes mencionado, evitando de esta manera la duplicacin de acciones y esfuerzos de investigacin.

    INCAE, la Fundacin Cropper, FFLA y RIDES se han encargado de la revisin de la literatura en sus propias subregiones, y han subido literatura tanto publicada como gris al sistema de bases de da-tos REFWORKS. Esta informacin estar disponible en lnea, en la pgina web de FFLA10.

    Finalmente, considerando que el proceso de consulta se orient a abordar de modo exhaustivo las preocupaciones de mltiples acto-res, se consider pertinente someter los resultados a la revisin de expertos cientficos familiarizados con la literatura de LAC en sus campos de especialidad respectivos, para que pudiesen sealar posibles vacos entre las prioridades identificadas y el conocimiento cientfico existente en LAC sobre el cambio climtico. Cada experto contribuy a la revisin desde un nfasis o enfoque especfico y sus documentos pueden consultarse en el sitio web de FFLA11.

    Jos Marengo: meteorologa, clima e hidrologaHolm Tiessen: agriculturaAna Rosa Moreno: salud Claudia Natenzon: ciencias sociales Patricia Romero Lankao: ciudades Avelino Surez: biodiversidadMax Campos: aguaAllan Lavell: gestin de riesgos y desastres

    Casi todos los expertos expresaron su satisfaccin con el informe y elogiaron la calidad y utilidad de la informacin recopilada en tan corto tiempo. Adems, consideraron que presenta una amplia gama de aspectos relevantes y prioritarios, vistos desde las pers-pectivas de la investigacin, documentacin, informacin y polti-cas, que son coherentes con los hallazgos actuales y tendencias en la literatura. Los revisores expertos hicieron algunas sugerencias generales, as como recomendaciones temticas especficas que se incorporaron, cuando se consider pertinente, en el texto del informe.

    2.4 Revisin de literatura y anlisis de expertos

    10 http://www.ffla.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=15011 http://www.ffla.net/index.php?option=com_content&task=view&id=242&Itemid=150

    Vasant Dave

  • 30 31

    Aunque se han identificado las necesidades especficas de cada subregin, hay ciertos aspectos comunes en todas ellas:

    a. Considerando la mnima contribucin de LAC a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y los riesgos asociados con el impacto del cambio climtico en los pobres, se dio un enfoque prioritario a la adaptacin al cambio climtico. La mitigacin slo fue considerada de importancia en diferentes subregiones cuando estaba vinculada con la reduccin de la vulnerabilidad. Todos los esfuerzos de adaptacin deben ba-sarse en los conocimientos existentes que las comunidades vulnerables han acumulado durante su larga experiencia de adaptacin a la variabilidad climtica. Tiessen (2008) advierte que esta afirmacin debe tomarse con cautela ya que los cono-cimientos tradicionales pueden no ser tiles bajo condiciones radicalmente diferentes. El establecimiento de redes interre-gionales aadir valor al conocimiento tradicional, dado que las diferentes regiones ya estn experimentando distintos niveles de estrs ambiental y que la transferencia de los conocimien-tos tradicionales ha demostrado ser til, particularmente si es moderada por la ciencia. Ejemplo de ello son los trabajos sobre la Opuntia, que combinan la experiencia de Mxico, donde se la utiliza como verdura, con la de Brasil, donde se la emplea como alimento para los animales en la estacin seca (Tiessen, 2008).

    b. Es necesario estimar el potencial impacto econmico del cam-bio climtico y los costos asociados a las opciones de adapta-cin (incluyendo la alternativa de la inaccin). Esta informacin debe ser usada estratgicamente para llamar la atencin de los gobiernos y del sector privado, que todava tienden a ver el cambio climtico como un problema ambiental. Avelino Surez (2008) recomienda que el clculo de los potenciales impactos del cambio climtico y de los costos asociados a la adaptacin, incluyan de manera adecuada el valor de los bienes y servicios que los ecosistemas proporcionan a la humanidad.

    c. Se debe reducir al mximo posible la escala de los escenarios climticos de modo que resulten tiles para las comunidades locales. Esta necesidad se debe al hecho de que el riesgo siem-pre se presenta y se maneja a nivel local, facilitando la bsque-

    da de soluciones (Lavell, 2008). Existen algunas limitaciones relacionadas con la resolucin espacial y la potencia de las computadoras necesarias para reducir la escala, manteniendo la mayor resolucin posible. Una resolucin espacial aceptable es de alrededor de 40-50 km. Ir ms all (10 km, por ejemplo) puede ser complicado y una alta resolucin no siempre pro-duce mejores resultados. Quiz una combinacin de mtodos dinmicos y estadsticos de reduccin de escala sea til para los pequeos pases o islas. En algunas zonas, como los Andes, la brecha es an tan grande que los escenarios de cambio cli-mtico basados en modelos a escala reducida probablemente deban reemplazarse por escenarios de planificacin hipotticos (Tiessen, 2008). Para producir escenarios de escala reducida, se deben cumplir tres condiciones: (I) vincular los enfoques de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; (II) involucrar a actores externos en los procesos locales; (III) considerar la di-mensin del problema y de los arreglos institucionales necesa-rios para abordarlo; (IV) incorporar el conocimiento tradicional (Natenzon, 2008).

    d. Se prioriz la necesidad de disear e implementar sistemas de alerta temprana para las comunidades y poblaciones vul-nerables12. Esto principalmente mejorar la elaboracin de predicciones a mediano plazo, lo cual es de crucial importan-cia para cuestiones como la preparacin contra desastres o la planificacin de los ciclos de los cultivos (Tiessen, 2008). El problema de no ubicar la adaptacin al cambio climtico en la institucin gubernamental adecuada se refleja en el hecho de que el tema siga siendo manejado mayoritariamente por orga-nizaciones del tipo Defensa Civil o Comisin de Emergencias, en vez de instituciones dedicadas al desarrollo. Por otra parte, se vuelve indispensable sistematizar las buenas y malas prc-ticas de gestin de riesgo para aplicarlas en la planificacin a futuro (Lavell, 2008).

    e. En repetidas ocasiones se han mencionado los mapas inte-grados de vulnerabilidad econmica, social y ambiental como una prioridad a corto plazo. Se ha destacado continuamente la necesidad de contar con ms datos y de mejor calidad sobre el clima, el suelo y el agua, las caractersticas demogrficas y los impactos econmicos. La mayora de los expertos insistieron

    Esta seccin ofrece una visin general de los principales resultados del proceso de consultas. Comienza por resumir las prioridades y vacos comunes identificados en todos los talleres y, luego, presenta una descrip-cin ms detallada de los resultados subregionales. Posteriormente, se proporciona informacin sobre los riesgos que los cuellos de botella en materia de difusin, acceso y uso de la informacin suponen para un potencial programa de investigacin. Adems, se describen las capacidades de investigacin existentes en la Regin. Finalmente, se presentan los resultados de las consultas especficas con las comunidades vulne-rables.

    3.1 Prioridades y vacos comunes en LAC

    12 El Banco Mundial est considerando hacer inversiones a lo largo de la Cordillera en este sentido. (Holm Tiessen, Idem.)

    Principales Resultados

  • 32 33

    giere que es prioritario modelar y desarrollar escenarios de sa-lud con una resolucin global y regional, considerando la futura distribucin poblacional por edades, la futura prevalencia de enfermedades pulmonares y cardacas y los futuros cambios en los impulsores externos de la vulnerabilidad. En el desarrollo de los escenarios de salud, tres reas conceptuales requieren investigacin: a) evidencias del pasado reciente (variaciones interanuales o mensuales en las temperatura y las estaciones) y distribucin geogrfica de las enfermedades infecciosas; b) evidencias de tendencias de cambio climtico a largo plazo y recrudecimiento de enfermedades infecciosas; y c) eviden-cias que permitan desarrollar modelos biolgicos que ayuden a estimar la carga futura de enfermedades infecciosas bajo las condiciones climticas proyectadas. Para que esto suceda, se deben crear sitios de monitoreo del cambio climtico y de la salud humana e integrarlos en sistemas de informacin fiables, incluyendo una red regional.

    Pesqueras: Las comunidades costeras que dependen de la pesca para su subsistencia solicitan informacin sobre la ges-tin sostenible de las pesqueras y sobre los cambios en las corrientes marinas para poder seleccionar y disear nuevas tcnicas de pesca que mejoren las tasas de captura. Otras ne-cesitan informacin acerca de formas alternativas de obtener productos marinos, esto debido al incremento de los costos del combustible y a la disminucin en los ndices de captura. Por ltimo, se ha visto que otras comunidades estn dispuestas a dejar la pesca y buscar otras fuentes de ingresos, esto es tambin evidente en la acuicultura costera y reas de criaderos de peces.

    Turismo: Comprender cmo el turismo puede verse afectado por el cambio climtico es una prioridad para la mayora de las subregiones. Mientras desempea un papel central en la economa de los estados caribeos, tambin es importante para otras economas y para las comunidades vulnerables. La amenaza ms importante identificada en las consultas es el riesgo de daos en la infraestructura turstica, ya sea en las instalaciones costeras o en los caminos de acceso a las zonas de alta montaa.

    Areas Urbanas13: El setenta y cinco por ciento de la pobla-cin latinoamericana y caribea vive en ciudades que se han convertido en factores determinantes y blancos del cambio climtico. Son fuentes fundamentales de las acciones y res-puestas para reducir las emisiones (mitigacin) y hacer fren-te al cambio climtico (adaptacin). Los temas urbanos y rurales relativos al cambio climtico deben discutirse como aspectos interrelacionados. Una parte considerable de la po-blacin urbana de la regin deriva su sustento de la produc-cin o venta de productos a productores o habitantes rurales. Existen tambin evidentes vnculos rurales-urbanos para mu-chos de los alimentos de produccin local que compran los habitantes de las ciudades y para todas las industrias que dependen de los cultivos o productos forestales como insu-mos bsicos. La salud de los ecosistemas en zonas urbanas

    remotas es un factor determinante de la vulnerabilidad de las ciudades al cambio climtico. Eventos como las inunda-ciones y deslizamientos de tierras ocurridos en Caracas en diciembre de 1999, donde murieron cerca de 30.000 per-sonas, o las inundaciones resultantes del Huracn Stan en 2005 (ms de 1.500 muertos), demuestran que las tierras deforestadas alrededor de reas urbanas y rurales son zonas de desastre en espera. Sabemos poco sobre la adaptacin urbana al cambio climtico. Como sealan Hunt y Watkiss (2007), al igual que Huq y Satterthwaite (2008), la vulnerabi-lidad y adaptacin de las reas urbanas al cambio climtico han recibido relativamente poca atencin y han sido menos investigadas que las zonas agrcolas y costeras. La mayor parte de los trabajos sobre ciudades y cambio climtico se ha centrado en las ciudades costeras y en los centros urbanos de los pases desarrollados (Hunt y Watkiss 2007). Amrica Latina tiene una larga historia de adaptacin a los impac-tos del estrs relacionado con la variabilidad climtica por ejemplo, El Nio/Oscilacin del Sur (ENOS), los huracanes y las inundaciones. Las medidas incluyen prcticas de adapta-cin autnomas, para las cuales existen muy pocos estudios de caso documentados. Entre las prcticas ms frecuentes se encuentran las adaptaciones reactivas o posteriores como, por ejemplo, la respuesta ante emergencias y recuperacin en casos de desastres (CEPAL, 1999 y 2007).

    g. Cuatro temas transversales clave en todas las subregiones son: seguridad alimentaria, gestin del agua, resiliencia (capacidad de recuperacin) de los ecosistemas, y gobernanza:

    Seguridad alimentaria: Debido a los impactos potenciales del cambio climtico en la agricultura y la disponibilidad de agua, la seguridad alimentaria se plante como una preocupacin central en todas las subregiones. La innovacin tecnolgica se considera fundamental para las posibilidades potenciales de adaptacin.

    Gestin del agua: Todas las subregiones destacan la impor-tancia de la gestin integrada de los recursos hdricos como una manera de garantizar la seguridad del agua. Hay una ne-cesidad urgente de informacin sobre polticas y tcnicas para el uso eficiente, riego mejorado, manejo de aguas pluviales, anlisis de oferta vs. demanda, gestin de microcuencas hi-drogrficas, intrusin de aguas salinas y recarga de acuferos, entre otros.

    Resiliencia de los ecosistemas: La degradacin de los eco-sistemas aumenta la vulnerabilidad a los impactos del cambio climtico. Se ha recomendado, como una estrategia clave de adaptacin, manejar los ecosistemas terrestres y marinos de un modo que asegure su resiliencia y capacidad para continuar proporcionando bienes y servicios, incluyendo polticas de con-servacin y manejo reas protegidas. El Mecanismo de Desa-rrollo Limpio (MDL) se ha mencionado repetidamente como una oportunidad para contribuir a la mitigacin y simultneamente

    en la necesidad de definir mejor el significado de vulnerabili-dad, cmo una comunidad es vulnerable, y a qu. En trmi-nos generales, se puede decir que un sector o poblacin es especialmente vulnerable al cambio climtico en LAC cuando, estando expuesto a eventos climticos extremos, algunos o la mayora de los siguientes factores se combinan para reducir su capacidad de adaptacin (Cuadro 3).

    Dado que la colaboracin entre los pases debera ser la norma, es preciso utilizar criterios comunes que permitan compara-ciones entre pases y regiones. La Comisin Econmica de las Naciones Unidas para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) ha logrado avances significativos con respecto a la vulnerabilidad econmica, social y ambiental, aportando criterios comunes y validados que pueden utilizarse en todas las regiones. Sin em-bargo, segn Natenzon, los mapas de vulnerabilidad solicitados en el informe no necesariamente incluirn todos los elementos que condicionan la capacidad de adaptacin. Hay importantes dimensiones que no pueden ser mapeadas, como aquellas re-lacionadas con la dinmica de las instituciones, las relaciones sociales especficas y las culturas polticas de cada nacin.

    f. Se ha destacado como prioritaria la investigacin especfica, por sectores, sobre la agricultura, la salud, las pesqueras, el turismo y las reas urbanas:

    Agricultura: Los agricultores de pequea escala necesitan informacin sobre cultivos ms resistentes, diversificacin, sistemas de riego mejorados y acceso a incentivos polticos. La replicacin de mejores prcticas fue mencionada en todas

    las subregiones. Aunque los efectos del mercado reduzcan los incentivos para la diversificacin, sera prudente intentar diver-sificar y no depender de un solo tipo de cultivo. En trminos de diseo de proyectos de investigacin, esto significa que ser necesaria una estrecha integracin entre las ciencias so-cioeconmicas y naturales para poder explorar las interaccio-nes entre el estrs ambiental, los mercados y las motivaciones en el mundo real (Tiessen, 2008).

    Salud: Se necesitan investigaciones para comprender mejor la correlacin entre el cambio climtico y la difusin de enfer-medades transmitidas por vectores y otras afecciones. Algunas subregiones reportan la presencia de enfermedades que se ha-ban declarado erradicadas hace tiempo y de otras nunca antes reportadas. Se requiere informacin precisa sobre este tema para contribuir al desarrollo de polticas de prevencin. Segn Marengo (2008), es necesario dejar en claro que el saneamien-to y las polticas gubernamentales de vacunacin y atencin sanitaria son ms importantes que los impulsores climticos; si los gobiernos no atienden el problema sanitario, una ola de ca-lor o perodo de lluvias intensas o episodios de sequa prolon-gada pueden empeorar la situacin y agravar los problemas de salud, sin generarlos, en los climas actuales. La existencia de complejas relaciones seala la necesidad de una gran concien-cia interdisciplinaria: la proteccin ambiental, prcticas agrco-las, ecologa de roedores, pobreza, salud humana y, finalmente, la expansin de los cultivos energticos, se vinculan en una ca-dena de causalidad directa (Marengo 2008). Natenzon (2008) agrega que las asimetras sociales en la inversin en salud son un factor ms importante que el clima en s. Moreno (2008) su-

    Cuadro 3. Factores de vulnerabilidad

    13 Esta seccin sigue los argumentos presentados por Patricia Lankao Ramrez en su revisin del informe.

  • 34 35

    En esencia, parece haber suficiente evidencia para concluir que: el clima del Caribe est cambiando siguiendo la misma lnea de las tendencias mundiales; la temperatura media ha aumentado y lo seguir haciendo; los patrones de precipitacin estn cambian-do, llevando a un Caribe ms seco; aumenta la intensidad de los huracanes y tienden a formarse ms al sur de lo normal; hay un perodo de retorno ms corto para los eventos extremos (inunda-ciones, sequas); las temperaturas del agua del mar han aumenta-do (provocando episodios de blanqueamiento de los corales); y el nivel del mar est subiendo (llevando a la intrusin de agua salina en los acuferos y la salinizacin) (Charvriat, 2000; Mimura et al., 2007; Taylor et al., 2007; and, Trotz, 2001).

    b. Prioridades de investigacin identificadas en la consulta multi-sectorial

    Los participantes caribeos consideraron prioritarios los siguientes temas de investigacin:

    A corto plazo, existe la necesidad de comprender la disponibilidad presente y futura del agua, considerando los patrones de consu-mo y los impactos potenciales de los cambios impredecibles en los patrones de precipitacin que afecten a sectores econmicos como la agricultura. Es prioritario comprender los factores clave que conducen al fracaso en la gestin de las cuencas hidrogrficas a todo nivel. Igualmente, la regin se beneficiara con informacin sobre cmo manejar el incremento previsto de inundaciones como consecuencia del cambio climtico.

    Es importante determinar, en el corto plazo, los impactos del cam-bio climtico en los sistemas agrcolas de cultivo (incluyendo las pesqueras), el comercio de productos agroalimentarios y la asequibilidad de los alimentos, para as ayudar a desarrollar una poltica de seguridad alimentaria para el Caribe. El Proyecto sobre Cambio Ambiental Global y Sistemas Alimentarios (GECAFS) reali-z un estudio en la regin, incluyendo los probables impactos del cambio climtico en la seguridad alimentaria. Sin embargo, no se utiliz la modelacin de escenarios para estudiar la correlacin entre la seguridad alimentaria y los efectos del cambio climtico. Por tanto, una de las prioridades sera realizar investigaciones para modelar, bajo varios escenarios, cmo el cambio climtico podra influir en la seguridad alimentaria.

    Se hace urgente comprender los efectos del cambio climtico en el sector agrcola, desde la produccin alimentaria hasta la comer-cializacin. Esto incluye los sectores agrcola, ganadero, forestal y pesquero. Las actividades agrcolas dependen principalmente del riego natural: la lluvia. Uno de los escenarios probables que se prev como consecuencia del cambio climtico es la alteracin de los patrones de frecuencia e intensidad de las precipitaciones. Se deben realizar investigaciones para identificar los sistemas agrco-las ms apropiados, as como los cultivos alternativos que puedan desarrollarse en respuesta a estos cambios. Igualmente, existe un especial inters en aprovechar los conocimientos tradicionales so-

    bre prcticas agrcolas para informar las estrategias de adaptacin. Muchos de estos conocimientos estn desaprovechados y/o sin documentar pese a su alto ndice de xito. Existe un gran nmero de agricultores de pequea escala que operan en condiciones de proteccin mnima, con pocos incentivos, poco o ningn subsidio y sin tener ninguna clase de seguro. Es necesario, por tanto, realizar un estudio para determinar la vulnerabilidad financiera a la que probablemente estn sujetos los agricultores de pequea escala de la regin. Dicho estudio debera tambin ayudar a crear se-guros apropiados y otros mecanismos de gestin de riesgos para proteger las pequeas propiedades agrcolas, sosteniendo, de este modo, los medios de vida de una parte significativa de la poblacin de la regin. Segn Marengo (2008), se ha avanzado poco en el tema de los seguros y el cambio climtico, especialmente en las zonas rurales. Lo mismo se puede afirmar de la variabilidad cli-mtica actual, y es necesario realizar evaluaciones de los riesgos relacionados con el cambio climtico.

    Otra prioridad de corto plazo mencionada es la necesidad de com-prender cmo el aumento de la temperatura debido al cambio cli-mtico afectar la salud de la poblacin caribea y tambin qu medidas se pueden tomar para reducir la mortalidad por este fen-meno. Especficamente, los resultados de los estudios preliminares realizados en el Caribe indican que el clima tiene un impacto en las enfermedades transmitidas por vectores. Es probable que el incremento de las temperaturas acelere la tasa de reproduccin de los mosquitos pero esta conjetura slo se basa en el anlisis de datos del pasado. Por lo tanto, se necesitan ms estudios para determinar si existe una correlacin entre un clima ms clido y estas enfermedades. Igualmente, aun cuando en el Caribe se dis-pone de informacin relacionada con las repercusiones del polen y el polvo en la salud humana, existe un dficit de informacin relevante sobre atribuciones. En consecuencia, mas estudios sobre atribuciones deben ser conducidos para establecer si existe una correlacin entre enfermedades como las infecciones respiratorias y el polen, polvo, etc.

    Segn el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB), el Caribe es uno de los principales hot spots de biodiversidad en el mun-do, albergando muchas especies endmicas. Existe la necesidad a largo plazo de entender cmo las variaciones interestacionales e interanuales en el clima probablemente afectarn la biodiver-sidad, tanto marina como terrestre de la regin. A medida que se intensifiquen estos efectos, los servicios proporcionados por los varios ecosistemas se vern comprometidos; por consiguiente, se deben emprender estudios similares al realizado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en 2003 sobre los arrecifes de coral para, de esta manera, obtener una valoracin econmica de los otros ecosistemas en el Caribe15. De igual forma, aunque existen muchas reas Protegidas (AP) terrestres y marinas en el Caribe, su porcentaje de efectividad es discutible. Una razn citada es la falta de conocimiento de los hbitats y de los factores que se deben considerar en el diseo de un AP. Se deben realizar, en el corto plazo, investigaciones sobre cmo disear y manejar las AP.

    3.2.1 Subregin del Caribe

    a. Panorama general de la variabilidad climtica y el cambio cli-mtico en la regin14

    La mayora de las islas del Caribe se encuentran dentro del cin-turn de huracanes y son propensas a daos frecuentes por los sistemas climticos estacionalmente intensos. La realidad de la vulnerabilidad de la regin se puso recientemente de manifiesto cuando el Huracn Ivn golpe Granada en septiembre de 2004. Las evaluaciones de los daos indican que, en trminos reales, el desarrollo socioeconmico del pas se retras al menos una dcada - por un solo evento que dur apenas unas horas! De manera que, an sin el cambio climtico, la integridad de los recursos naturales de la regin ya se encuentra en peligro por el stress ambiental existente.

    Aunque no es claro cules sern los impactos del cambio climtico, es seguro que agravar la vulnerabilidad actual de la regin a la variabilidad climtica. Pese a la amplia aceptacin de esta con-clusin, la respuesta de los estados del Caribe ante la variabilidad climtica y el cambio climtico ha sido insuficiente. Esto se debe, principalmente, a la falta de recursos para proveer asistencia a aquellos lugares donde los sistemas naturales estn muy degrada-dos y los sistemas humanos son altamente inflexibles.

    Hasta ahora, los estudios realizados en la regin confirman que el clima en la regin caribea ha cambiado de manera muy consis-tente con las variaciones observadas a nivel global y en el hemis-ferio norte. Segn registros, las temperaturas han aumentado en

    el ltimo siglo, siendo la dcada de los noventa la ms calurosa desde el comienzo del siglo veinte y el ao 1998 el ms caluroso que se haya registrado. Los resultados de estudios realizados por el Instituto de Meteorologa (INSMET) en Cuba y la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) indican que la regin se est calen-tando, la variacin de la temperatura diurna se reduce, el nmero de das calurosos en la regin aumenta, pero el nmero de noches muy fras se reduce. Se incrementa tambin la frecuencia de las sequas, y la de los eventos extremos en la regin parece estar cambiando. Los eventos de inundacin y el paso de los huracanes por la regin han aumentado desde mediados de los aos 90.

    Los resultados preliminares del modelo climtico regional PRECIS del Centro Hadley (Proyecto PRECIS de Cambio Climtico en el Ca-ribe, 2007) indican que para los aos 2080 habr un calentamiento anual de las temperaturas de entre 1 y 5 C dependiendo de la regin y escenario empleado, un mayor calentamiento en los terri-torios del noreste del Caribe (Jamaica, Cuba, Espaola, Belice) que en la cadena oriental de islas del Caribe, y un mayor calentamiento en los meses de verano que en los meses anteriores, que suelen ser los ms fros y secos del ao.

    Las principales proyecciones de cambios en la precipitacin media son: la mayor parte de la Cuenca del Caribe ser ms seca hasta los aos 2080 (en total anual), con excepcin del oeste de Cuba, las Bahamas del Sur, Costa Rica y Panam; habr un marcado gra-diente norte-sur en el cambio de precipitacin durante la estacin seca del Caribe (enero a abril); y los veranos sern extremadamen-te secos durante la temporada lluviosa del Caribe.

    3.2 Prioridades de investigacin por subregin

    14 Trotz, Ulric OD, Climate Change and Development in the Caribbean Sub-Region. Preparado para el Proceso de Consulta. Enero 14, 2008.15 Jos Marengo (2008) recomienda tambin el captulo relevante del Grupo de Trabajo II al Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC (IPCC AR4 WG2).

    reducir la vulnerabilidad a travs de la conservacin de los bos-ques y el manejo de las cuencas hidrogrficas. Hasta ahora, sin embargo, existe poca evidencia de logros concretos en Amrica Latina y el Caribe.

    Gobernanza: La vulnerabilidad debe entenderse no como un resultado aleatorio, sino como el producto de un conjunto de polticas pblicas. Los participantes han expresado la necesi-dad de aprender sobre nuevos arreglos institucionales para la toma de decisiones sobre el cambio climtico, en coherencia con las complejidades de este fenmeno. Se ha sealado a la coordinacin interinstitucional como una condicin esencial, an no cumplida, del xito. Para entender mejor cmo fun-cionan en realidad los vnculos entre la ciencia y la poltica, y cmo pueden ser mejorados, se debe promover una mayor participacin de los profesionales de las ciencias sociales en las iniciativas de investigacin.

    Finalmente, es necesario adoptar un nuevo enfoque metodolgico para las necesidades de investigacin. Los beneficiarios y tomado-res de decisiones deben ser incluidos desde el inicio del proceso para que los resultados puedan ser de utilidad para ellos. Los en-foques metodolgicos que involucran a los actores locales desde el inicio no son necesariamente tan nuevos. Lo innovador sera que las instituciones que proveen financiamiento para la investigacin exigieran estos enfoques, que los cientficos los acogieran como vlidos y tiles, y que los tomadores de decisiones tuvieran la vo-luntad poltica para involucrarse (Natenzon, 2008). Adems, con-siderando la complejidad del fenmeno del cambio climtico, se considera imprescindible aplicar un enfoque interdisciplinario en todas las iniciativas de investigacin. Igualmente, deben hacerse esfuerzos especiales para fortalecer la capacidad de los profe-sionales en algunos campos que todava no han consolidado su presencia en los debates sobre el cambio climtico, como es el caso de los economistas. Una herramienta muy til desarrollada por los participantes mesoamericanos, y que sirve para mapear las necesidades de informacin de los creadores de polticas, aparece en la pgina 42.

  • 36 37

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional, 2007a). Y, mientras que los pases andinos poseen una gran diversidad de ecosistemas y especies, la avanzada degradacin ha limitado su resiliencia. De esta manera, aunque los pases andinos slo contribuyen el 2% de las emisiones globales de GEI, son altamente vulnerables social, ambiental y econmicamente a algunos de los efectos del calentamiento global que se enumeran a continuacin:

    Incremento de los desastres naturales relacionados con eventos extremos: El 68% de los desastres naturales res-ponden a fenmenos hidrometeorolgicos. Hay un incremento en las emergencias causadas por eventos climticos, princi-palmente inundaciones, deslizamientos de tierra, rfagas de viento y sequas, que demandan la asignacin imprevista de escasos recursos financieros. Sequas ms frecuentes y disminucin en la disponibili-dad de agua: Las altas tasas de deforestacin, desde 47.000 hectreas/ao en Colombia hasta 198.000 hectreas/ao en Ecuador (FAO, 2005), han acelerado los procesos de degra-dacin de suelos, afectando la regulacin hdrica, el clima lo-cal y las tendencias de desertificacin en reas que ya tienen problemas de disponibilidad de agua. Esto, a su vez, impacta seriamente en los sistemas productivos agrcolas, agravando los problemas sociales y econmicos de la regin. Las zonas ridas costeras presentan procesos de desertificacin y sequa que se prev se incrementarn durante este siglo, afectando el suministro de agua a las comunidades locales y pequeas ciudades y arriesgando la provisin de energa hidroelctrica.

    Retroceso de los glaciares: Los glaciares, especialmente en zonas tropicales, son excelentes indicadores de la evolucin del clima y constituyen importantes reservas de agua pota-ble. En los ltimos 20 aos, los glaciares han experimentado retrocesos sin precedentes y la mayora estn destinados a desaparecer en no ms de 30 aos. En el corto plazo, esto significa una sobrecarga en los reservorios de agua, adems de inundaciones y deslizamientos de tierra. A largo plazo esto puede causar una severa disminucin en la disponibilidad de agua para consumo humano, la agricultura, la industria y la seguridad energtica.

    Deterioro de los pramos: Los pastizales altoandinos, lla-mados pramos, son reguladores del suministro hdrico. Los pramos se estn deteriorando por la actividad ganadera de los campesinos que no tienen otras fuentes alternativas de ingresos. Como consecuencia, se encuentra amenazada la disponibilidad de agua para las poblaciones de las zonas loca-lizadas ms abajo de las tierras daadas.

    Seguridad alimentaria: En 2001, el Ministerio de Ambiente de Ecuador seal que un aumento de 2 C en la temperatura y una disminucin del 15% en las precipitaciones (escenarios

    probables del IPCC) reduciran en un 49% la oferta de arroz, que tendra que cubrirse con importaciones y un incremento del 51% en la superficie de tierra cultivada. Del mismo modo, la oferta de papas se reducira en un 34%, requiriendo de importaciones adicionales y un aumento de un 38% en las tierras de cultivo. El arroz y la papa son dos de los cultivos con mayores tasas de consumo per cpita. La situacin descrita indudablemente aumentara los procesos de deforestacin y la vulnerabilidad socioeconmica. Aunque es improbable que ocurra este escenario de desastre ya que variaran las zonas ptimas y porque el arroz y las papas se cultivan en ecorregio-nes muy diferentes (Tiessen, 2008), an quedan dudas sobre la forma en que estos cambios en los patrones de temperatura y precipitacin podran impactar en la seguridad alimentaria

    Subida del nivel del mar: La cuenca baja del Ro Guayas en Ecuador es un ejemplo desalentador de las consecuencias po-tenciales de una subida del nivel del mar. Es una de las reas industriales, comerciales y agrcolas ms importantes. Un au-mento de 0,3 m en el nivel del mar durante este siglo podra causar un severo impacto en los sistemas naturales y econ-micos del rea. La intrusin de aguas salinas en el Ro Daule podra afectar el suministro de agua potable en Guayaquil y ciudades aledaas, as como a sus servicios de saneamiento. Unas 200.000 personas tendran que ser evacuadas y 342 km2 de manglares se perderan, al igual que aproximadamente US$ l.300 millones en la industria camaronera, el comercio y la agricultura (banano, caa de azcar y arroz).

    b. Prioridades de investigacin identificadas en la consulta multi-sectorial

    La regin necesita ms informacin sobre los impactos sociales, econmicos y ambientales del cambio climtico, con series de da-tos continuas y de buena calidad.

    Especficamente, se debe desarrollar nueva informacin sobre los escenarios de cambio climtico a escala regional o local para determinar los impactos especficos (como la malaria de altura o la produccin agrcola), las tendencias y el tipo de cambio (gradual o abrupto). Necesitan mejorarse las redes de observacin meteoro-lgica e hidrolgica. Para permitir el procesamiento de informacin estndar, es preciso desarrollar indicadores del cambio climtico y protocolos de monitoreo para las redes de carbono y los ciclos hdricos. Se requieren tambin sistemas de alerta temprana. Sin embargo, cabe sealar que la reduccin de la escala slo ser de utilidad si los usuarios locales de la informacin son involucrados en el proceso de investigacin desde la definicin inicial del proble-ma. El Instituto Geofsico del Per (IGP), en la Regin Andina, ofrece importantes lecciones aprendidas en su trabajo con productores agrcolas para proporcionarles las bases cientficas necesarias para facilitar su adaptacin efectiva al cambio climtico.

    Tambin sera conveniente conocer, en el mediano plazo, cules sern los cambios en el ciclo hidrolgico y cmo afectarn la eco-loga forestal de la regin.

    Para todas las prioridades antes mencionadas tambin se deben realizar investigaciones sobre las implicaciones econmicas (prdi-da econmica, importancia econmica), la gobernanza y la difusin efectiva de la informacin.

    Dada la enorme dependencia de los hidrocarburos y la difcil situa-cin econmica que se prev generarn los crecientes precios de mercado en las islas pequeas, existe la necesidad a corto plazo, de investigar por qu la regin es altamente ineficiente en el uso y generacin de energa, y qu polticas son necesarias para abordar estas deficiencias. Aunque se busca dar impulso a la generacin de energas alternativas en la regin, hay acuerdo general que el ritmo de cambio es lento. Del mismo modo, se necesitan investigaciones para identificar a mediano plazo los factores que obstaculizan el ritmo de adaptacin. Los abundantes recursos forestales en algu-nos pases del Caribe (Guyana, Repblica Dominicana, etc.) tienen el potencial de ser utilizados para el secuestro de carbono a fin de contribuir al esfuerzo global por reducir los efectos de las emisio-nes de carbono y obtener recursos financieros para conservar la biodiversidad. Por lo tanto, es preciso realizar investigaciones a largo plazo para proporcionar la informacin cientfica necesaria sobre el verdadero potencial del secuestro de carbono en esta su-bregin.

    Se considera que el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y las medidas de adaptacin-mitigacin tienen un alto potencial para responder al cambio climtico en la regin, y se han planificado, o estn ya en curso en la regin, muchas iniciativas del sector pri-vado que se realizan para este fin. Existe la necesidad de evaluar colectivamente las iniciativas y opciones planificadas o en curso, y las medidas polticas requeridas (incluyendo subsidios) para alen-tar al sector privado a explorar estas opciones. Adicionalmente, se hace necesario realizar investigaciones sobre la responsabilidad social empresarial aplicada en una forma apropiada para el Ca-ribe, incluyendo directrices para la elaboracin de informes. En Trinidad, se realiz una evaluacin sobre la situacin de las respon-sabilidades sociales en las empresas (ver www.stcic.org).

    El sector turstico no tiene plena conciencia de los potenciales im-pactos econmicos del cambio climtico en sus actividades. En general, los representantes del sector estn concentrados en las oportunidades que la mitigacin puede proporcionar a su industria. En este sentido, algunos de ellos creen que el Caribe podra pro-mocionarse como un destino turstico de Cero Emisiones y consi-deran que se deben identificar y explorar formas efectivas en que los servicios de seguros puedan crear incentivos o desincentivos para reducir los GEI en el sector.

    Una urbanizacin concentrada en las zonas costeras y una infraes-tructura mal diseada hacen que la Regin del Caribe sea particu-larmente vulnerable a los desastres naturales. Por consiguiente, es necesario identificar formas de hacer llegar la informacin sobre el cambio climtico a todos los sectores de la sociedad e integrarla plenamente en un esfuerzo por influir en el desarrollo y minimizar los impactos (la prdida econmica y las muertes, etc.) asociados a desastres naturales relacionados con el cambio climtico.16

    Todas las prioridades de investigacin antes mencionadas deben incluir la vulnerabilidad social como un factor clave de anlisis y se deben realizar esfuerzos especiales para identificar aquellas me-jores prcticas capaces de aumentar la resiliencia de las comu-nidades vulnerables. Hay cuatro aspectos principales que pueden ayudar a mapear la vulnerabilidad:

    Falta de gobernanza y aplicacin de las normas; La concentracin de la poblacin en territorios reducidos con recursos limitados;La vulnerabilidad de las costas; y Economas dependientes de un solo recurso, ej., agricultura, turismo o pesca.

    Para ilustrar cmo se relacionan estos factores, se analizaron tres casos durante el ltimo taller: Cartagena (Colombia), Phillipeau (Hait), y Granada y Bermuda. Ms informacin puede encontrarse en el informe del ltimo taller.

    3.2.2 Subregin Andina

    a. Panorama general de la variabilidad climtica y el cambio climtico en la regin17

    Los cambios que la Regin Andina est experimentando en sus pa-trones climticos son consistentes con las tendencias mundiales. La temperatura ha subido entre 1 y 2.2 grados centgrados en los ltimos 50 a 70 aos y, en la mayora de los pases, se ha regis-trado, en general, una tendencia decreciente de las precipitaciones con un incremento de los eventos extremos en las temporadas de lluvias. Con respecto a las proyecciones climticas, la regin tam-poco es una excepcin. En su ltimo informe, el IPCC prev un aumento de las temperaturas en la Regin Andina de por lo menos 3 C (IPCC, 2007b) durante el presente siglo. Si bien los patrones de precipitacin variarn significativamente desde las altas latitu-des (en aumento) hasta las reas subtropicales (en descenso), las proyecciones realizadas en Per y Colombia indican una tendencia a la baja.

    La pobreza (50%) y la pobreza extrema (entre el 15 y el 30%) limitan seriamente la capacidad de respuesta de la poblacin ante el cambio climtico (Secretara de la Comunidad Andina, PNUMA,

    16 Marengo seala que los desastres naturales estn ms relacionados con los fenmenos meteorolgicos, y que es necesaria la cuantificacion de su frecuencia e intensidad en los climas actuales, antes de considerarlos en el contexto del cambio climtico. (Marengo, Jos. Idem.)

    17 Soto, Adriana. Cambio Climtico en los Cinco Pases Andinos: Pesrpectivas y Desafos. Preparado para este proceso de consulta. Febrero, 2008.

  • 38 39

    Con respecto a la seguridad alimentaria, los participantes han identificado los siguientes temas clave de investigacin:

    Identificacin y evaluacin de prcticas y estrategias tradicio-nales de adaptacin a la variabilidad climtica. Ej.: recoleccin de agua (agua verde); recoleccin de la biodiversidad; control de plagas y enfermedades; fertilidad de los suelos; y prcticas sociales. Diseo y valoracin de una canasta de cultivos (diversidad) con capacidad para responder a la variabilidad climtica (even-tos extremos), que demande pocas cantidades de agua y que sea de produccin factible bajo condiciones de riesgo.Conservacin de la biodiversidad recolectada: mecanismos de restauracin, proteccin y gestin. Identificacin y validacin de buenas prcticas para el manejo de micro-cuencas y acuferos; y mejoramiento del riego con un enfoque de Gestin Integrada de Recursos Hdricos (GIRH). Estudio de las tendencias en conflictos relacionados con el agua y su conexin con la minera, la agricultura, el medio am-biente y la demanda de las grandes ciudades.

    En relacin al tema del agua para las ciudades, la investigacin se orientara a asegurar el suministro de agua a ciudades estra-tgicas (Bogot, Quito, Lima, La Paz y otros municipios), conside-rando las amenazas que representa el cambio climtico. Entre las necesidades de investigacin, se incluiran: i) escenarios climticos para ecosistemas de alta montaa, especialmente para estudiar la degradacin de los pramos y el retroceso de los glaciares, y ii) un estudio del balance hdrico, analizando tanto la demanda (actual y proyectada) como la oferta. Los mecanismos de adaptacin deben incluir: la promocin de la conservacin de los pramos para ase-gurar su resiliencia (o capacidad de recuperacin) y la provisin de servicios ambientales; la conservacin de las cuencas fluviales que

    dependen de los glaciares; el uso eficiente del agua en la agricul-tura, la industria y consumo humano; y la efectiva ejecucin de las polticas de gestin integrada de los recursos hdricos.

    Es importante reiterar que, al confrontar estos y otros problemas en el pasado, las comunidades locales frecuentemente han enfrentado la variabilidad climtica de manera espontnea. Es crucial recons-truir la historia de la variabilidad climtica, explorar las distintas decisiones de adaptacin tomadas por las comunidades, utilizando sus conocimientos tradicionales, e identificar prcticas exitosas que puedan ser compartidas. Tambin sera bien recibida la infor-macin sobre nuevas tecnologas y costos de inversin asociados. Es esencial realizar evaluaciones integradas para comprender los efectos positivos y negativos de las opciones de adaptacin; ej., la construccin de un reservorio puede evitar las inundaciones o asegurar la disponibilidad de agua, pero tambin puede incubar enfermedades. Se requieren esfuerzos significativos para calcular los costos proyectados del cambio climtico y la adaptacin para as tomar decisiones sobre inversiones. Los cientficos deben desarrollar las herramientas necesarias para proporcionar datos razonables sobre los costos econmicos. En relacin con este punto, los participan-tes consideraron que no es justo que la regin pague los costos de un problema al cual los pases andinos slo contribuyen con el 2% de los GEI. Se sugiri enfocar la investigacin en mecanismos internacionales, ya sea a travs de negociaciones, o mediante tri-bunales, para exigir una compensacin justa para los pases del Anexo I.

    Los participantes decidieron resumir estas conclusiones en el si-guiente grfico, que puede ser adaptado y utilizado tambin para otras subregiones:

    La regin necesita producir mapas de vulnerabilidad para es-tablecer las prioridades de inversin. Se solicita que se realicen estudios o ndices especficos de vulnerabilidad en relacin con la energa, salud (estudios eco-epidemiolgicos), disponibilidad de agua, seguridad alimentaria, zonas costeras e insulares, agricul-tura, ganadera y biodiversidad, y se debe vincular el anlisis a la dinmica del comercio internacional. En esta tarea, es importante desarrollar criterios estandarizados y metodologas para definir la vulnerabilidad. Los participantes tambin consideraron necesario que se genere informacin sobre las alteraciones que el cambio cli-mtico produce en el comportamiento humano, como la migracin o la confrontacin por recursos escasos como el agua.

    En la subregin hay iniciativas en curso encaminadas a desarro-llar metodologas para determinar la vulnerabilidad, considerando numerosos factores y enfoques (cuencas fluviales, ecosistemas, el sector econmico, la pobla