calificacion.docx

69
IMPLEMENTACION DE PERSONAL A TRAVÉS DE CARTAS INTERNAS Nosotros hemos escogido el reclutamiento interno puesto que creemos que es la mejor opción, ya que es motivante y desafiante para los empleados de la organización, además de que es el método más económico. El reclutamiento lo realizaremos a través de carta internas (como convocatorias) para el puesto de gerente general y secretaria. Dada la vacante de gerente general, la convocatoria será solicitada a través de cartas internas por el subgerente, solicitando al departamento de recursos humanos se encargue de convocar y contratar al más adecuado para el puesto, donde no se deben olvidar ciertos requisitos primordiales: Competencias Requeridas: Nivel Académico - Licenciatura en Administración, Ingeniaría Comercial, Economía, Ingeniería Industrial o ramas afines. Experiencia Laboral: - Diez años de experiencia en general. - Cinco años en elaboración, análisis y control de presupuestos. - Tres años administrando proyectos o programas sociales (Deseable). - Supervisión, manejo y evaluación de personal. - Elaboración de proyectos y solicitudes de financiamiento. - Supervisar visitas o inspecciones de instituciones. - Presentación de estadísticas e información financiera.

Upload: amemiklo

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACION DE PERSONAL A TRAVS DE CARTAS INTERNASNosotros hemos escogido el reclutamiento interno puesto que creemos que es la mejor opcin, ya que es motivante y desafiante para los empleados de la organizacin, adems de que es el mtodo ms econmico.El reclutamiento lo realizaremos a travs de carta internas (como convocatorias) para el puesto de gerente general y secretaria.Dada la vacante de gerente general, la convocatoria ser solicitada a travs de cartas internas por el subgerente, solicitando al departamento de recursos humanos se encargue de convocar y contratar al ms adecuado para el puesto, donde no se deben olvidar ciertos requisitos primordiales:Competencias Requeridas:Nivel Acadmico Licenciatura en Administracin, Ingeniara Comercial, Economa, Ingeniera Industrial o ramas afines. Experiencia Laboral: Diez aos de experiencia en general. Cinco aos en elaboracin, anlisis y control de presupuestos. Tres aos administrando proyectos o programas sociales (Deseable). Supervisin, manejo y evaluacin de personal. Elaboracin de proyectos y solicitudes de financiamiento. Supervisar visitas o inspecciones de instituciones. Presentacin de estadsticas e informacin financiera.Conocimientos: Administracin de Recursos Humanos. Contabilidad Financiera. Finanzas para Pymes. Informtica Administrativa (Manejo de paquetes Office a nivel avanzado). Manejo de software empresarial (ERP). Amplios conocimientos del Sistema de Gestin Integral. Anlisis de flujo de efectivo. Diseo y seguimiento a indicadores financieros. Administracin del proceso de compras y contratacin de bienes y servicios. Habilidades y Competencias: Excelente redaccin de informes y reportes. Habilidad numrica y analtica. Excelente manejo de relaciones interpersonales y trato con el pblico. Facilidad de comunicacin oral y escrita. Capacidad para aceptar retos y acatar instrucciones. Capacidad para tomar decisiones.Personalidad: Mayor de 30 aos. Buen carcter y uso de las normas de cortesa. Liderazgo bien definido. Excelente trato con los clientes y pblico en general.Y para el puesto de secretaria de gerencia de igual manera solicitara el subgerente (ya que tampoco hay gerente) solicitando al departamento de recursos humanos se encargue de convocar y contratar al ms adecuado para el puesto, donde no se deben olvidar ciertos requisitos primordiales: Perfil del Cargo:

Edad: 20-35 Aos Nacionalidad: Costarricense Sexo: Femenino (preferiblemente)

Nivel Acadmico:

Bachiller de secundaria. Estudios de secretariado. Conocimientos del idioma Ingles.

Conocimientos Adicionales:

Amplio manejo del sistema operativo WINDOWS y de las herramientas Word, Excel y Power Point. Deseable que posea ttulo de Oficinista

Experiencia Laboral:

Preferible tres aos de experiencia en el puesto.

Cualidades y Personalidad:

Excelente presentacin personal Responsable y dedicada. Receptiva y Servicial Buen manejo de las relaciones interpersonales. Dinmica y activa.

CONVOCATORIA DE PERSONALRRHH JUNIO DE 2014Se comunica al personal de PIL ANDINA que se est realizando la convocatoria interna para la designacin de:Cargo:Gerente GeneralDepartamento:Gerencia GeneralVacancia:1Los postulantes debern cumplir los siguientes requisitos mnimos: Licenciatura en Administracin, Ingeniara Comercial, Economa, Ingeniera Industrial o ramas afines. Diez aos de experiencia en general. Cinco aos en elaboracin, anlisis y control de presupuestos. Tres aos administrando proyectos o programas sociales (Deseable). Supervisin, manejo y evaluacin de personal. Elaboracin de proyectos y solicitudes de financiamiento. Supervisar visitas o inspecciones de instituciones. Presentacin de estadsticas e informacin financiera.OBJETIVOS DEL CARGO:Asegurar el funcionamiento ptimo de todas las reas de la empresa, encaminando todos los esfuerzos a generar mayor volumen de ventas, de acuerdo a la filosofa de la empresa.

Los interesados debern presentar su carta de postulacin al cargo y su curriculum hasta el da 20 de junio de 2014 en la oficina de recursos humanos de la ciudad de La Paz

CONVOCATORIA DE PERSONALRRHH JUNIO DE 2014Se comunica al personal de PIL ANDINA que se est realizando la convocatoria interna para la designacin de:Cargo:Secretaria GeneralDepartamento:Gerencia GeneralVacancia:1Los postulantes debern cumplir los siguientes requisitos mnimos: Tres aos de experiencia en el puesto. Amplio manejo del sistema operativo WINDOWS y de las herramientas Word, Excel y Power Point. Que posea ttulo de Oficinista Estudios de secretariado. Conocimientos del idioma Ingles.

OBJETIVOS DEL CARGO:Apoyar en todos los procesos administrativos y secretariales que garanticenEficientemente el desarrollo de la operacin de las Gerencias.

Los interesados debern presentar su carta de postulacin al cargo y su curriculum hasta el da 20 de junio de 2014 en la oficina de recursos humanos de la ciudad de La Paz

CALIFICACINNuestro inters particular no est en el desempeo en general, sino, especficamente, en el desempeo en un puesto, o sea, en el comportamiento de la persona que lo ocupa. Este desempeo es situacional. Vara de una persona a otra y depende de innumerables factores condicionantes que influyen mucho en l. El valor de las recompensas y la percepcin de que stas dependen del afn personal determinan la magnitud del esfuerzo que el individuo est dispuesto a hacer. Es una relacin perfecta de costo beneficio. A su vez, el esfuerzo individual depende de las habilidades y las capacidades As, el desempeo en el puesto est en funcin de todas aquellas variables que lo condicionan notoriamente. De alguna manera en nuestra calificacin sern tomadas en cuenta.

Nosotros utilizaremos:Mtodo de evaluacin del desempeo mediante escalas grficasste es el mtodo de evaluacin ms empleado y divulgado; asimismo, el ms simple. Su aplicacin requiere tener sumo cuidado a fin de neutralizar la subjetividad y los prejuicios del evaluador, los cuales pueden interferir en los resultados. Es objeto de muchas crticas cuando reduce los resultados a expresiones numricas por medio de tratamientos estadsticos o matemticos para neutralizar las distorsiones de orden personal de los evaluadores.El mtodo de evaluacin del desempeo mediante escalas grficas mide el desempeo de las personas empleando factores previamente definidos y graduados. De este modo, utiliza un cuestionario de doble entrada, en el cual las lneas horizontales representan los factores de evaluacin del desempeo, mientras que las columnas verticales representan los grados de variacin de esos factores. stos son seleccionados a efecto de definir las cualidades que se pretende evaluar en el caso de cada persona o puesto de trabajo.Cada factor es definido mediante una descripcin sumaria, simple y objetiva. Cuanto mejor sea esa descripcin, tanto mayor ser la precisin del factor. Cada uno es dimensionado a efecto de que retrate desde un desempeo dbil o insatisfactorio hasta uno ptimo o excelente.Utilizando:Escalas grficas discontinuas: son escalas en las cuales la posicin de sus marcas se ha establecido y descrito previamente, el evaluador tendr que escoger una de ellas para valorar el desempeo del evaluado. Todos los ejemplos que presentaremos a continuacin sern de escalas grficas discontinuas.

A efecto de facilitar las evaluaciones, las escalas discontinuas son representadas con grficas de dos entradas: en las entradas horizontales (lneas) se colocan los factores de evaluacin del desempeo y en las entradas verticales (columnas) se colocan los grados o las calificaciones de los factores. De ah surge el cuadro de dos entradas caracterstico de este mtodo de evaluacin.Algunas organizaciones emplean el mtodo de evaluacin del desempeo mediante escalas grficas para atribuir puntos, con el objeto de cuantificar los resultados de modo que facilite las comparaciones entre empleados. Los factores son ponderados y adquieren valores en puntos, de acuerdo con su importancia en la evaluacin. Una vez hecha la evaluacin, se cuentan los puntos que han obtenido los evaluados. Esta enorme simplificacin de la evaluacin del desempeo presenta una burda paradoja: por una parte se cuantifican los resultados y se facilitan las comparaciones en trminos globales, pero por otra se reduce la compleja gama de desempeo a un simple nmero carente de significado.APLICACIN GERENTE GENERALA continuacin los curriculum vitae de los 3 postulantes mas aptos para el cargo:MIGUEL FREDDY MRIDA BALCZAR

I. DATOS PERSONALES

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO :Santa Cruz de la Sierra, el 30 de Agosto de 1972.

CARNET DE IDENTIDAD :3189875 S.C.

ESTADO CIVIL :Soltero

PROFESIN :Ingeniero Comercial Universidad Privada de SantaCruz de la Sierra.LUGAR DE RESIDENCIA :Santa Cruz, Barrio Sirari, callelas Azucenas N 15.Casilla 1684.Telfono (591-3) 342-0498.

LUGAR DE TRABAJO :IFICORP. Z/ Palacio de Justicia, Edificio Casanovas P3 Of. 5 (591) 333-6988 / 709-83901

E-MAIL :[email protected]

DEPORTE :Tenis

II. RESUMEN DEL CURRICULUM Ingeniero Comercial Fundador y Gerente General de IFICORP empresa de Consultora Corporativa y Formacin Competitiva Fue Director de la Cooperativa La Trinidad Asesor de la Asociacin de Jvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz Director del Instituto Boliviano de Ejecutivos en Finanzas (IBOEF) Asesor Senior de Inversiones en la Corporacin de Fondos de Inversin S.A. (1992-1996) Ha participado en reuniones internacionales en presentacin de propuestas de inversin (Brasil) Ha sido disertante en el 1er Congreso Nacional de Consultores Bolivia 2002 Ha sido disertante en el 2do Congreso Nacional de Ingenieros Comerciales en la UMSA 2003. Ha disertado en la Universidad San Francisco Xavier (2004) y en otras importantes universidades. Ha sido invitado como conferencista al 1er Simposio de Jvenes Emprendedores (Ago 2005) Ha sido invitado como conferencista al 1er Congreso Internacional de Emprendedores (CIE.bo) (Sep 2005) Disertante en Seminarios de Negociacin, Ventas Persuasivas y Motivacin. Ha realizado 58 disertaciones en Bolivia. La empresa que ha fundado ha logrado posicionarse como una de las consultoras mas importantes con niveles de excelencia, habiendo realizado trabajos para grandes empresas del pas como ser:

Banco Econmico S.A. Cargill S.A. la CRE Ltda, Saguapac, Banco Unin, Banco Ganadero, Banco Santa Cruz y otras importantes y grandes empresas de Bolivia.

III. PERFIL PROFESIONAL

Capacitacin Acadmica en Negocios, en las ramas de Finanzas, Administracin, Economa y Marketing.

Experiencia en la Bolsa de Valores, en las transacciones, procedimientos, reglamentaciones. Mercadeo de Inversionistas. Anlisis de Inversiones. Negociacin de Valores. Coordinacin de operaciones burstiles con otras Agencias de Bolsa. Instruccin y Supervisin de Asesores de Inversin. Experiencia en Marketing para el Mercadeo de Productos Financieros. Coordinacin con empresas para colocacin de ttulos valores en el mercado. Experiencia en Anlisis de conflictos con Emisores de valores. Capacidad para crear grupos de inversin.

Experiencia en Organizacin de empresas. Coordinacin con abogados en el desarrollo de juicios civiles, penales y ejecutivos. Estrategias para desarrollar inversiones e inversionistas en el rubro inmobiliario. Elaboracin de Reportes de Rendimiento. Planificacin y Presupuestos. Capacidad para manejar grupo de inversionistas.

Experiencia en control de presupuestos y elaboracin de flujos de caja, definicin, ejecucin y logro de objetivos. Relaciones con la banca. Elaboracin y control de Estados financieros. Experiencia en la definicin de polticas de control. Capacidad para definir una planeacin estratgica para el desarrollo global de la empresa. Experiencia e proyectos financiados por el BID.

Experiencia en direccin de empresas, planificacin y control de gestin.

Especialista en training en:

filosofas corporativas, liderazgo gerencial, gestin de cambios (modelos mentales), servicio al cliente, negociacin y resolucin de conflictos, y comunicacin e influencia para una mayor efectividad en cierre de negocios.APORTE SOCIALDesde el ao 2003 ha realizado aportes sociales buscando un cambio de mentalidad para lograr ciudadanos con una mentalidad que genere prosperidad, riqueza, igual, justicia y un futuro mejor para Bolivia.

Entre el ao 2003 y Octubre del 2005 ha capacitado 4.061 universitarios.

UNIVERSIDAD PERSONASAOUMSA (LP)1.3002003UTEPSA (SC) 1502003SANTIAGO DE CHIQUITOS (SC) 1002003UDABOL (SC) 1002003UMSFXCH (SUC) 200 2004ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 15 AOS (SC) 62004UBI (SUC) 1002004UAGRM (SC) 300 2004UTEPSA (SC) 802005UNIV. DOMINGO SAVIO (SC) 902005UAGRM (SC) 3002005 1er SIMPOSIO EMPRENDEDORES (SC) 452005 1er CONGRESO INTERNACIONAL EMPRENDEDORES (SC) 10902005UNIV. CATLICA (LP) 502005 AIESEC DESARROLLO DE LDERES (CBBA) 1502005TOTAL4.061

IV. ESTUDIOS REALIZADOS

Primarios y Secundarios : Colegio Alemn de Santa Cruz.

Ttulo obtenido : Bachiller en Humanidades.

Diplomas en el idioma alemn Sprachdiplom I (Ao 1988) Sprachdiplom II (Ao 1990)

Beca de Estudios a Alemania por Aprovechamiento en el Idioma Alemn (Julio. 1989)

Idiomas:Ingls (oral y escrito)Alemn (oral y escrito)Espaol (oral y escrito)

Formacin Acadmica:Ingeniera Comercial en el grado Licenciatura en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)

Tesis de Grado:Sistema de Control Presupuestariopara la Empresa Inter ConstructoraS.A.

V. Otros estudios

2005 Seminario IDENTIFICACIN DE COMPETENCIAS Y ASSESTMENT CENTER METHOD, dictado por el Lic. Martha Roxana Ortz, Santa Cruz Bolivia. 9 Hrs. (Mayo)

2005 Seminario EVALUACIN DEL CLIMA LABORAL, dictado por el Lic. Rosa Mara Aez, Santa Cruz Bolivia. 6 Hrs. (22 y 23 de Febrero)

2004 Seminario GESTIN ESTRATGICA DE CAPACITACIN, dictado por el Lic. Liliana Guerrero, Santa Cruz Bolivia. 8 Hrs. (28 Febrero y 6 de Marzo)

2003 Seminario EMPOWERMENT, dictado por el Lic. Eduardo Prudencio Santa Cruz Bolivia. 6 Hrs. (9 de Agosto)

VI. LOGROS PROFESIONALES

2005 Invitado como Conferencista en el Congreso de Aiesec Desarrollo de Lideres con el tema La Preparacin del Lder para su Misin realizado en Cochabamba, en la Universidad San Simn. (Octubre 21)

2005 Invitado como Conferencista en el Primer Simposio de Jvenes Emprendedores con el tema La Visin Global para un liderazgo Gerencial realizado en Santa Cruz, en el Hotel Los Tajibos. (Septiembre 28)

2005 Invitado como Conferencista en el Primer Congreso Internacional de Emprendedores con el tema El capital humano, la clave del para un Emprendimiento de xito realizado en Santa Cruz, en el Hotel Los Tajibos por la Utepsa. (Septiembre 27)

2005 Invitado como Ponente en el Primer Simposio de Jvenes Emprendedores con el tema La Experiencia de Emprender realizado en Santa Cruz, en el Hotel Los Tajibos. (Agosto 27)

VII. DISERTACIONES

Ha realizado 66 disertaciones en Bolivia.

Oct-2005 Invitado como Conferencista en el Congreso de Aiesec Desarrollo de Lideres (150 participantes) con el tema La Preparacin del Lder para su Misin realizado en Cochabamba, en la Universidad San Simn. (Octubre 21)

2005 Trainer sobre Negociacin y Resolucin de Conflictos para Cargill S.A. realizado en Santa Cruz en el Hotel House Inn. (Octubre 14)

2005 Trainer sobre Equipo de Triunfadores realizado en La Paz para el Banco Econmico S.A. (Octubre 10, 11 y 12)

2005 Invitado como Conferencista con el tema El Ser Excelente realizado en La Paz en la Universidad Catlica. (50 participantes) (Octubre 10)

2005 Trainer sobre Conexiones y Comunicacin efectiva con los Clientes realizado en La Paz para el Banco Econmico S.A. (Octubre 5, 6, 7 y 8)

2005 Trainer sobre el Parmetros Internacionales en el Servicio realizado en La Paz para el Banco Econmico S.A. (Octubre 3 y 4)

Sep-2005 Invitado como Ponente en el Primer Congreso Internacional de Emprendedores (CIE.bo), tema La Visin Global para un liderazgo Gerencial (90 participantes) realizado en Santa Cruz por la Utepsa, en el Hotel Los Tajibos. (Septiembre 28)

VIII. HA PARTICIPADO EN CONSULTORAS

2005 Consultora 1er Mystery Shopper (Cliente Secreto) Evaluacin del nivel de Servicio en Crditos, Plataforma y Cajas para el Banco Econmico S.A.

2004 Consultora 2do Mystery Shopper (Cliente Secreto) Evaluacin del nivel de Servicio que reciben los Consumidores en la CRE Ltda.

IX. ARTCULOS

2005 Aporte para Santa Cruz para un cambio de Mentalidad. Revista Nmero Uno, 15 Feb

X. BIBLIOGRAFA ESTUDIADA

Trance-formate (Hipnosis y PNL)JOHN GRINDER Y RICHARD BANDLER

FishLUNDIN, HARRY PAUL, JOHN CHRISTENSEN

Seis SigmasPETER S. PANDE, LARRY HOLPP

Lateral ThinkingEdward de Bono

Poder sin LmitesANTHONY ROBBINS

Getting to yesFisher, Ury and Patton

Beyond SellingsDan Bagley III / Edward Reese

CURRCULUM VTAE

Licenciado en Administracin M.G.P.

Alfredo Antonio Sernaqu Castillo

Alfredo Antonio Sernaqu Castillo

SNTESIS DE HOJA DE VIDA

Diseo y conduzco paradigmas de ltima generacin, teniendo experiencia en Gerenciar Desarrollo de Proyectos Sistemas Administrativos, Logsticos o de Abastecimientos, Personal diseo, formulacin y aplicacin: de Planes Estratgicos y Tcticos - Presupuestos - Procesos de Reingeniera uso de Tecnologas de Informacin Modelos Organizacionales Inteligentes Excelencia Gerencial - manejo de Indicadores. La capacidad de liderazgo me permite trabajar por resultados, en ambientes de alta presin y hacer uso de herramientas inductivas-motivacionales, impulsando el trabajo en equipo; siendo una de las caractersticas ms importantes el haber desarrollado por lo menos un aporte trascendente por las empresas e instituciones por donde he transitado.

Realic mis estudios primarios y secundarios en el COLEGIO SAN AGUSTN de Lima; estudios superiores en la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, Licenciado en Administracin y, con estudios de doctoral concluidos. Maestra en Administracin UNIVERSIDAD DE MONTERREY (Mxico: 1970-1972) Mster en Gerencia Pblica: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS (ESAN)-UNIVERSIDAD DE EDUCACIN A DISTANCIA DE ESPAA (UNED), en el convenio PCM.-FIIAPP de Espaa y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI). Tesis de grado: REINGENIERIA EN EL GOBIERNO CENTRAL calificada de Notable (2006). Complemento mi permanente actualizacin: con el anlisis global de instituciones y empresas; desarrollo de investigaciones en temas de la Ciencia de Administracin y Reforma del Estado; la asistencia a Cursos y Seminarios en Instituciones de prestigio tales como ESAN, COMMON Per, Universidades de Piura, Pacfico, Pontificia U. Catlica y de Lima.

Ex docente en las universidades: Federico Villarreal, Pontificia U. Catlica e Inca Garcilaso de la Vega, en la facultad de Ciencia Administrativa.

He desempeado cargos gerenciales en : SENATI Director General de Administracin de Materiales; CERPER S.A., Subgerente Administrativo; MORAVECO S.A., Gerente de Logstica; PEPESCA S.A., Gerente de Logstica; CORPAC S.A., Gerente de Mtodos y Sistemas; VENERO Y ASOCIADOS consultores empresariales, Director-Gerente Administrativo; J Y S ASOCIADOS S.A. consultores empresariales, Director Gerente General; MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION: Director General de Mtodos y Sistemas, posteriormente Director Ejecutivo de la Oficina General de Administracin, encargado de la Oficina de Personal; MINISTERIO DE AGRICULTURA Director de Personal en dos oportunidades; Director General de Recursos Humanos del MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL; Jefe de Recursos Humanos de la PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS; Consultor en la AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL SERVIR en la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Pblicos. Actualmente me desempeo como Consultor Profesional Independiente; consultor Asociado de CAMPOVERDE CONSULTORES S.A.; Consultores Empresariales SAC.; CENTRO EMPRESARIAL LATIANOAMERICANO-CELA: Consultor y en Escuela de Post Grado y Formacin Empresarial: Expositor.

Como consultor y asesor mis servicios profesionales en Administracin se han dirigido, entre otros: COOPERACIN ALEMANA AL DESARROLLO. Agencia de la GTZ en Lima: apoyo a la Presidencia del Consejo de Ministro (P.C.M.); consultor independiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (Registro de Personal y Empleo Pblico); Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones (FITEL), PROABONOS, Ministerio de Salud, Escuela Mayor de Gobernabilidad, ONG. Guamn Poma de Ayala, Municipalidad de San Lus, Derrama Magisterial, Seguro Social del Per, Cmara de Comercio de San Isidro, Poder Judicial, Ministerio de la Presidencia, PROMUDEH, Ministerio de Energa y Minas, CEPRODESMA S.A., Ministerio de Agricultura, LOGICK CONSULT S.A., SANIPLAN S.A., SERVICIO HOLANDES DE COOPERACION AL DESARROLLO.

Conferencista en instituciones y empresas nacionales e internacionales en temas de mi competencia.

El desempeo Institucional en el Colegio de Licenciados en Administracin, como Vicedecano Nacional, Decano del Colegio de Lima y Director del Centro de Investigaciones, entre otros, me han valido la consideracin y el respeto personal y profesional de los miembros de la Orden.

Entre mis pasatiempos favoritos se encuentra la lectura de temas profesionales y de filosofa, gustando mucho de la poesa de Neruda y Vallejo; la msica orquestada y las zarzuelas son un deleite personal, siendo el arte culinario y el deporte una excelente predileccin.

DIRECCION : Mariscal Miller 970 401 Jess Mara Lima 12, Per.

TELEFONOS: 332 3503 9 9867 2770 E-mail : [email protected]

1. INFORMACION PERSONAL

1. ESTUDIOS

1. DESARROLLO PROFESIONAL Y OCUPACIONAL

1. ASESORIA Y CONSULTORIAS

1. EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

1. CONFERENCISTA

1. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

CURRICULUM VITAE

1. INFORMACION PERSONAL

APELLIDOS :SERNAQU CASTILLO

NOMBRE :ALFREDO ANTONIO

LUGAR:LIMA

PROFESION:LICENCIADO EN ADMINISTRACIN MASTER EN GERENCIA PBLICA

COLEG. PROF. REG. N. : 016-III - Lima025-XI - Callao

DOCUM. DE IDENTID. N.:06753155

R.U.C.:10067531553

LICENCIA DE CONDUCIR:AB-0043501

DOMICILIO:Mariscal Miller 970 401 Jess Mara Lima 12, Per

TELFONOS N:9 9867 2770 332 3503

E-mail:[email protected]

1. ESTUDIOS

PRIMARIA / SECUNDARIA:COLEGIO SAN AGUSTIN de Lima.

ESTUDIOS SUPERIORES : UNIVERSIDAD...NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 1. PROFESIONAL 1960/641. DOCTORADO 1965/66

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS (ESAN), UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA ESPAA (UNED)Convenio PCM DE Per - FIIAPP de Espaa. MASTER EN GERENCIA PBLICAOctubre 2003 - Agosto 2005 Grado: Master en Gerencia Pblica (2006). Tesis: Reingeniera en el Gobierno Central

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (CENTRUM) MICROECONOMA DE LA COMPETITIVIDAD1. Febrero-Mayo)

GERENS Escuela de Gestin y Economa. Seminario de Gestin Moderna Junio-Julio 2003.

ESAN Tecnologa de Informacin Junio-agosto del 2000.

UNIVERSIDAD DE LIMA Costeo por Actividades ABC.Junio del 2000.

UNIVERSIDAD DEL PACFICO Costos y Presupuestos como herramientas de Planeamiento y Control Febrero-marzo del 2000.

COMMON DAY ERP Soluciones Integradoras de Gestin Febrero del 2000

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE PIURA CONADE: PROGRAMA DE ALTA DIRECCIN (PAD) (1988)UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL.

UNIVERSIDAD DE LIMA Gerencia basada en actividades Octubre de 1999.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MACRO ECONOMIA. Hasta cuando la Crisis 19 de abril de 1999.

X CONFERENCIA ANUAL COMMON LATINOMERICANO 13 al 16 de abril de 1999

SEMINARIUM PERU: KENICHI OMAE La hora de la Estrategia

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO NACIONAL Logstica para el Cambio.

CORPAC: Derecho Aeronutico

1. DESARROLLO PROFESIONAL Y OCUPACIONAL.

A. CAMPOVERDE CONSULTORES ASOCIADOS SAC 1994 a la fecha Consultor Asociado en Organizacin Empresarial y Gestin Pblica

B. CENTRO EMPRESARIAL LATIANOAMERICANO-CELA 1995 a la fecha Consultor y en Escuela de Post Grado y Formacin Empresarial: Expositor.

C. AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL-SERVIR Agosto-Octubre 2009 Consultor-Asesor de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Pblicos

D. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Enero 2009 Agosto 2009Jefe de Recursos Humanos, habiendo desarrollado e implementado una organizacin por Procesos del Sistema de Personal, dinamizando la gestin e impulsando su informatizacin.E. COOPERACIN ALEMANA AL DESARROLLO. Agencia de la GTZ en Lima.Diciembre 2008 Enero 2009Presidencia del Consejo de Ministro (P.C.M.), co-expositor (facilitador) en los talleres de capacitacin de funcionarios y tcnicos del Gobierno Nacional, Regional, Local, en el tema de Organizacin Moderna y Simplificacin Administrativa.F. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Junio a Noviembre 2008Consultor independiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (Registro de Personal y Empleo Pblico)G. PROABONOS Marzo-Abril 2008 Consultora en la formulacin del Marco de Gestin Empresarial, Planeamiento Estratgico y Diseo Organizacional.H. FONDO DE INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES (FITEL). Febrero 2008 Consultora de facilitacin en formulacin del MARCO DE GESTIN Y PLAN ESTRATGICO

I. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESASESOR DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIN 16 de abril al 05de julio 2007 DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIN, encargado de la Oficina de Persona. 06 de julio 2007 al 31 de diciembre de 2007 (Regmenes laborales 276 y 728) Entre las acciones de mayor importancia, a nivel de la OGA, acometidas con xito se pueden sealar las siguientes:- Formulacin de los planes Estratgico y Operativo- Organizacin plana de la OPER bajo el concepto procesos- Desarrollo de procedimientos administrativos como base para su modelamiento informtico. - Gestin por resultados J. MINISTERIO DE AGRICULTURA Novie. 2006 a 15 de abril 2007 DIRECTOR DE LA OFICINA DE PERSONAL(Regmenes laborales 276 y 728)Implementacin del Planeamiento Estratgico en la gestin de OPER.Implementacin de una organizacin por procesos y horizontalizacin de la organizacin; conformacin de crculos de calidad y establecimiento de las acciones de retroalimentacin al plan y mejoramiento continuo.

K. MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Diciembre2005-Julio 2006 DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS (Regmenes laborales 276 y 728) Solucin de problemas gremiales y del Potencial Humano.Organizacin sistmica del reaFormulacin de Presupuesto 2007, reformulacin presupuesto 2006, dirigir el proceso de Reubicacin Directa y transferencia del cargo a la nueva administracin.

L. MINISTERIO DE SALUD Junio-Diciembre 2005

CONSULTOR: Proyecto PARSALUD, Banco Mundial.Desarrollo Organizacional en la Oficina General de Gestin de Recursos Humanos, para formular: Diagnstico situacional, Reprogramacin del Plan Operativo 2005, formulacin del Proyecto del Plan Operativo 2006 compatibilizado con el Presupuesto, haciendo uso de Costo por Actividad; formulacin de una Modelo Organizacional acorde con los ltimos paradigmas de la Administracin.

M. INSTITUTO NEUROLGICO CHRISTIAN (INCHRIS) 1999 - 2004DIRECTORA cargo del Desarrollo de los Proyectos Institucionales: - Proyecto de Servicio de Medicina y Rehabilitacin y Proyecto de Desarrollo y Construccin de la Infraestructura de Tratamiento y Rehabilitacinen el CEE 09 San Francisco de Ass. - Proyectos de Educacin en Salud y Nutricin: en el distrito de Comas. `y Carbayllo; y en el Departamento de Hunuco.1. Proyecto de Desarrollo Agrcola para las personas de tercera edad. - Proyecto de Talleres Artesanales para nios y jvenes con discapacidad - Proyecto de Monitoreo y Evaluacin de los proyectos de INCHRIS. H. ONG. GUAMAN POMA DE AYALA 2005 Seminarios-Talleres de De Administracin del Potencial Humano: diagnstico, planificacin, Organizacin y Gerencia. En Cusco y Juliaca.

I.ONG. ESCUELA MAYOR DE GOBERNABILIDAD 2005 Seminarios-Talleres de De Administracin del Potencial Humano: diagnstico, planificacin, Organizacin y Gerencia. En Chiclayo.

J.DERRAMA MAGISTERIAL 2004 Asesora en la formulacin del MARCO DE GESTIN INSTITUCIONAL:VISIN MISIN OBJETIVOS ESTRATGICOS LINEAMIENTOS DE POLTICAS

K. MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS 2004 Asesora en la Formulacin del MARCO DE GESTIN: VISIN, MISIN, OBJETIVOS ESTRATGICOS Y LINEAMIENTOS DE POLTICASDiagnstico Institucional.

L.MINISTERIO DE AGRICULTURA 2001-2004

DIRECTOR DE PERSONAL

IMPORTANTES ACTIVIDADES REALIZADAS Liderar el Sistema de Administracin de Personal y el Desarrollo del Proyecto de Reordenamiento Institucional haciendo uso de modernos paradigmas de gestin.1. Diagnstico situacional utilizando metodologa de Calidad Total.

1. Diseo, implementacin y aplicacin: del Proceso de Reingeniera en la Oficina de Personal y en la Oficina General de Administracin; del Plan Operativo Institucional compatibilizado con el Presupuesto; de las polticas internas de gestin y de la excelencia en la atencin al usuario interno y externo.1. Formulacin y ejecucin: del nuevo Cuadro de Asignacin de Personal y formulacin del Presupuesto Analtico; de programas de capacitacin a nivel de la Sede Central, Unidades Ejecutoras, OPDs. y Regiones.1. Miembro activo de las Comisiones: de Procesos Administrativos y Especial de Evaluacin de Ceses por Reorganizacin y Evaluacin.1. Secretario del CAFAE y del Centro de Recreacin.1. Representar a la Institucin en diversos eventos y actividades.

M.MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION 1998-2000

DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE METODOS Y SISTEMAS IMPORTANTES ACTIVIDADES REALIZADASDesarrollo e implementacin del Proyecto de Reordenamiento Institucional, aplicando tecnologa de ltima generacin.

Diseo, formulacin, aprobacin y aplicacin del Proyecto de MARCO DE GESTION INSTITUCIONAL : VISIN, MISIN, OBJETIVOS GENERALES Y POLTICAS GENERALES

Primer Encuentro Gerencial Alta Direccin: Definicin de la Visin, Misin, Objetivos Generales y Polticas Generales del MTC. -Encuentro Gerencial de los Directores Generales y Proyectos: Definicin de la Misin, Objetivos y Polticas especficas del nivel gerencial o sub-sectorial. Diseo, formulacin, aprobacin y ejecucin de la metodologa del Plan Operativo compatibilizado con el, presupuesto y del Proceso de Reingeniera. Diseo, formulacin y aplicacin de ESTRATEGIAS para enfrentar la Problemtica Informtica del Ao 2000 Implementacin de Nuevos Sistemas en la Formulacin de Procedimientos. Diseo y aplicacin de los Proyectos: de Desarrollo Informtico y de Modernizacin. Diseo, desarrollo y aplicacin del Modelo de Desarrollo Organizacional. Mantenimiento de la Informacin Estadstica

N. JAUREGUI SERNAQUE Y ASOCIADOS S.A.(J y S Asoc.) 1992- 1995 Servicios Empresariales Asesores Consultores GERENTE GENERAL Diseo, Direccin y Control de Calidad de los Proyectos de Desarrollo y de los Servicios Profesionales, consultora y asesora a Empresas y/o Instituciones; siendo los ms importantes:1. INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IPSS)0. ORGANIZACIN DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE ANCASH 1992

0. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS 1992

0. DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTERNALIZACION DE LOS SISTEMA 1993 Admisin, Historias Clnicas y Archivo.- Contabilidad General.- Personal.- Inscripcin y Cuentas Corrientes.- Pensiones (Gerencias Zonales Lima). (Manuales de Procedimientos Costos Bases y trminos de referencia).

0. EVALUACION DEL PLAN DE ACCIONES ESTRATEGICAS 1993 DE LA GERENCIA CENTRAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 1993

0. DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS PARA EXTERNALIZACION DEL SISTEMA DE PENSIONES DE LAS GERENCIAS DEPARTAMENTALES: AREQUIPA, CUZCO, HUANCAYO, PIURA. 1993

f.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL SISTEMA DE SUBSIDIOS POR LACTANCIA. 1994

g.DESARROLLO DE LA ORGANIZACION GENERAL DE LA GERENCIA CENTRAL DE PRODUCCION DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES. 1994 h.DESARROLLO DE LA ORGANIZACIN GENERAL DE LA GERENCIA CENTRAL DE PENSIONES. 1994i.DESARROLLO DE ALMACENES DISEO DE UN PROYECTO PILOTO EN LOS ALMACENES: H.N. ALIMENTARA, GERENCIA ZONAL DEL CALLAO Y GERENCIAS DEPARTAMENTALES DE LAMBAYEQUE (CHICLAYO). 1994 j.DESARROLLO GERENCIAL: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA GERENCIA ZONAL DE SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD.IPSS.

K..FORMULACION DE LA ORGANIZACIN DE LA GERENCIA ZONAL DE SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD. 1994

l.APLICACION DEL MODELO DESARROLLO DE ALMACENES A NIVEL NACIONAL: EN 13 GERENCIAS DEPARTAMENTALES; 1 GERENCIA ZONAL;1 HOSPITALNACIONAL 1994 -1995 mAPLICACIN DEL PROGRAMA DE KARDEX VALORADO DE LA GERENCIA CENTRAL DE PENSIONES. 1994

nTOMA DE INVETARIOS FISICO ANUAL DE BIENES EN ALMACEN DE LA GERENCIA ZONAL OESTE DEL IPSS. 1994

ELABORACION E IMPLEMENTACION DE LISTAS DE ASIGNACION OPERATIVAS Y NIVELES DE STOCK EN 5 CENTROS ASISTENCIALES DEL IPSS-LIMA 1995

o. PROYECTO FORMULACION DE MACRO REGIONES PARA LA GERENCIA CENTRAL DE PRODUCCION DE SALUD. 199

2. EMPRESA EDITORA A INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. 1992 Proyecto de redimensionamiento empresarial y de nuevo enfoque de la inversin, haciendo uso de la metodologa de Calidad Total.

0. REORDENAMIENTO EMPRESARIAL Y PLAN DE DESARROLLO.0. EVALUACION DE PUESTOS Y CURVA SALARIAL0. RACIONALIZACION DE TURNOS DE PRODUCCION.

3. UNIDAD EJECUTORA DEL PRESTAMO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. 1993 Proyecto de Inversin y Desarrollo empresarial.

3.1 ORGANIZACIN DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE DE LA PROVINCIA DE CAETE, SU PUESTA EN MARCHA Y SUPERVISION HASTA CONVERTIRSE EN SUJETO DE CREDITO PARA EL PRESTAMO DEL B.I.D.

4. PROYECTO DE ORGANIZACIN DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE DEL NORTE CHICO (HUARAL-HUACHO-BARRANCA). 1994SIMILAR ACTIVIDAD A LA DESARROLLADA EN EL PROYECTO DE EMAPA CAETE. .

5. EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE DE CAETE S.A5.1 ASESORES DE GESTION - 1994 1995 5.2 RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DE GERENTE GENERAL. 1994

5.3 ESTUDIO TECNICO DE FORMULACION DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION SALARIAL 19945.4 FORMULACION DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (MEDIANO PLAZO); PLANEAMIENTO GERENCIAL (CORTO PLAZO); PLANEAMIENTO GERENCIAL (CORTO PLAZO); PRESUPUESTO OPERATIVO Y DE LA SUSTENTACION TECNICA ECONOMICA FINANCIERA ANTE LOS ORGANOS COMPETENTES. 1994-1995.

M. CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A) 1985-1991

GERENTE DE ORGANIZACIN Y SISTEMAS.rea de supervisin y Control1.-Divisin de Desarrollo Organizacional2.-Divisin de Sistemas 3.-Divisin de Evaluacin OrganizacionalACTIVIDADES IMPORTANTES REALIZADAS. - Diseo y desarrollo del Proyecto de Reestructuracin de los aeropuertos de provincias.- Encargado de negociar la reduccin del prstamo del BM. con la consultora representativa. Diagnstico Organizacional a nivel nacional. Desarrollo del Proyecto de la nueva organizacin, con sus respectivos documentos tcnicos normativos y su implementacin. Formular y dirigir el proceso de desconcentracin empresarial. Dirigir la Formulacin de los procedimientos administrativos de los sistemas de Personal, Logstica y Tesorera. Catlogo de bienes. Asesorar a la Gerencia General en Actividades de mi profesin.

N. SEMINARIO DE SANTO TORIBIO 1982-1985ADMINISTRADOR: rea de Supervisin y ControlPersonal, Caja, Contabilidad, Supervisin de Bienes e Inmuebles, Abastecimientos.(La Institucin asume la conduccin, el establecimiento y supervisin de las polticas econmico-financiero de sus siguientes propiedades: Talleres Grficos SESATOR Playa de estacionamiento, tiendas stands, edificios, chacras de frutales, Industria licorera. Seminario Menor (Retiros, Conferencias etc.) en ChaclacayoEl administrador diriga todas las funciones econmico-financieras-administrativas

FACULTAD DE TEOLOGIA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMAADMINISTRADOR: rea de Supervisin y Control:Tesorera, Servicios Generales, Contabilidad, Personal.

O. LUIS VENERO Y ASOCIADOS S.C.R.LTDA. 1974-1984Asesoramiento Administrativo-ContableDIRECTOR GERENTE ADMINISTRATIVODireccin de Proyectos y Supervisin de la Actividad Administrativa.

P. PERUANA DE PESCA (PEPESCA. S.A.) 1981-1982GERENTE DE LOGSTICA

Q. MORAVECO S.A. 1980-1981ASESOR A TIEMPO COMPLETO GERENTE DE LOGSTICA R. E MPRESA PBLICA DE CERTIFICACIONES PESQUERAS DEL PERU(CERPER S.A.) 1976-1978SUB-GERENTE DE SERVICIOS:

S. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO INDUSTRIAL (SENATI) 1969-1976JEFE DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE COMPRAS(Set. 1969/1970/Mayo 1972)JEFE DE ABASTECIMIENTOS(Mayo 1972/Dic. 1974)JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIN DE MATERIALES(Enero 1975/Dic. 1975)DIRECTOR DE ADMINISTRACIN DE MATERIALES(Enero 1976/Abril 1976)

IV)CONSULTORAS Y ASESORAS

1. MINISTERIO DE AGRICULTURA 2001 Asesor de la Direccin General de Administracin Desarrollo del Proyecto de Diagnstico organizacional, caracterizacin orgnica y desarrollo de documentos de gestin.1. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 1998Asesor Principal.Planeamiento Estratgico Reingeniera Polticas Estrategias Capacitacin Desarrollo Organizacional Presupuesto Sistemas Integrados.1. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1997-1998(Proyecto PRE/97/001 de Naciones Unidas Implementacin del Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Pblico Fase V -Asesor Principal del Viceministro de desarrollo Regional y de la Secretara General.-Desarrollo del proyecto de diseo del Planeamiento Estratgico -Reingeniera Polticas Estrategias Capacitacin - Desarrollo Organizacional.1. MINISTERIO DE PROMOCION DE LA MUJER Y DEL DESARROLLO HUMANO 1996-1997Asesor1. CEPRODESMA 1997Asesor Principal para la formulacin de 15 trminos de referencia para el Poder Judicial (Sistemas Informticos Administrativos-Procesos Administrativos Desarrollo Organizacional, etc.).

1. PODER JUDICIAL 1996Revisin y Formulacin del Planeamiento Estratgico de la Gerencia General.1. MINISTERIO PUBLICO 1996Proyecto PER/95/008 de Naciones Unidas Desarrollo y Modernizacin del Ministerio PblicoAsesor de la Secretara Ejecutiva Formulacin del Plan Maestro

1. PODER JUDICIAL 1996Proyecto PER/95/008 de Naciones Unidas Reforma y Modernizacin institucional.Asesor de la Gerencia General.- Formulacin del Plan Estratgico y Desarrollo Organizacional

1. SERVICIO HOLANDES DE COOPERACION AL DESARROLLO 1996Desarrollo del Proyecto de Diseo y Administracin de la Curva Salarial de la Institucin

1. LOGIK CONSULT S.A. 1995-1996Consultor Internacional en Logstica para el Proyecto PANFAR-USAID. de la ONG Prisma.Direccin, Diseo y control de la Calidad del Proyecto Estudio de Control Logstico.

1. SANIPLAN (Sociedad Consultora Alemana de Higiene y Medicina Ltda.) 1995-1996Consultor Internacional en Logstica para el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud. Prstamo BID. 741/OC-PE. Proyecto Diagnstico de los Sistemas de Logstica.1. CORAL ORTIS MORALES Y ASOCIADOS 1976-1979Auditores AsesoresMiembro Consultor Asociado.1. CIA. EMBOTELLADORA LIMA LEOPOLDO BARTON S.A. 1983Adiestramiento en Logstica1. MOTORES DIESEL S.A. (MODASA) 1980Diagnstico Situacional de la Gerencia de LogsticaFormulacin de los Manuales de Organizacin de la Gerencia de Logstica 1. ESMETA S.C.R.L. 1979Asesor General1. KODITEX S.A. 1975-1978Asesor Financiero Comercial1. CAJA DE CREDITO POPULARContrato de Adiestramiento de su Personal.1. CAMARA DE COMERCIO DE SAN ISIDRO 1967-1970Asesoras a las Empresas Afiliadas en:Administracin de Materiales, Finanzas y Administracin de PersonalConferencista en el Centro de Adiestramiento.Director del Centro de Adiestramiento.

V)EXPERIENCIA UNIVERSITARIA: Administrativa-docente

1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERUPrograma Acadmico de Ciencias Econmicas y Comerciales- Profesor Auxiliar - Cursos: Organizacin y Administracin I Seminario de direccin de Empresas- Profesor Asociado a medio tiempo- Curso: Organizacin y Administracin I y II - Comisiones:Estudio de la Ley Universitaria y del Reglamento a PUC. Estudio del Proyecto de Emprstito del BID a la PUC. Estudio de la enseanza de la Economa en la PUC.Departamento de Ciencias Administrativas: Profesor Electo como asesor de Departamento Reestructuracin de los planes y programas de estudios, para la formulacin profesional del Contador Pblico y Administrador de Empresas.

1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFacultad de Ciencias AdministrativasComo empleado Administrativo (Nov. 1964 Oct. 1967) Auxiliar del Dpto. de Investigaciones Asistente del Departamento de Investigaciones Organizador y Jefe de la Biblioteca Especializada Organizador y Jefe de la Oficina de Organizacin y Sistemas Jefe de Personal.Como Docente (1967/1970)Miembro del Gabinete de Investigaciones socio-administrativas. Profesor Auxiliar Cursos:Administracin GeneralOrganizacin de Empresas I Organizacin de Empresas I y IIAdministracin de PersonalAsistente de la Direccin de Estudios.Asistente de la Direccin de Programacin y Estadsticas.Jefe de la Oficina de Organizacin y Mtodos Colaborador en el rea Acadmica de Administracin.Habiendo realizado diversos encargos en comisiones, por disposicin de la Facultad y del Rectorado.Encargado de la Jefatura del rea Acadmica de Administracin.

1. UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILAZO DE LA VEGA Programa Acadmico de Administracin (1978/80)- Ctedras:- Administracin de Materiales Polticas de Empresas Administracin para el Desarrollo No Lectivas: Coordinador de Prcticas Profesionales Miembro del Jurado de Grados.

VICONFERENCISTA En la Organizacin de Estados Americanos Cmara de Comercio de San Isidro Caja Nacional de Seguro Obrero Centro de Altos Estudios Laborales Colegio de Ingenieros : Arequipa y Lima CAECOOP Centro de Estudios Latinoamericanos Banco de la Nacin Colegio de licenciados en Administracin del Per Sociedad Nacional de IndustriasEn los temas siguientes:-Organizacin y Direccin de Empresas-Administracin de Materiales- (Logstica).-Evaluacin de Puestos Administracin de Personal Gestin Empresarial Control de Inventarios Desarrollo Organizacional Modelos Sistemas de Gestin Inventarios en un mercado globalizado y competitivo Planeamiento Estratgico Reingeniera y Calidad Total Los Nuevos Paradigmas Administrativos Reforma del Estado

VIIACTIVIDADES INSTITUCIONALES

Miembro del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas Vice-Decano del Colegio de Licenciados en Administracin en el Per Decano del Colegio de Licenciados de Administracin de Lima. Director del Centro de Investigaciones Presidente de la Comisin Organizadora del 1er. Congreso. Presidente de las Plenarias y Expositor del III Congreso del CLAP. Panelista del V Congreso del CLAP. Delegado ante el Consejo Directivo Nacional por el CLAR-Callao. Conferencista y consultor en temas del ejercicio profesional.

Curriculum Vitae Alberto Carpio JoyasInformacin Personal

Nacionalidad: Peruana Estado civil: Casado Edad: 42 aos Fecha y lugar de nacimiento: 15 -11- 68 Cusco Documento Nacional DNI : 23938179K Libreta Militar: 4028481689 Direccin: Los Andenes F-1 Telfono: 222809 9931432 Correo electrnico: [email protected]

Estudios

Estudios Primarios completos 1976 1981 Colegio Nacional de Ciencias. Cusco Per

Estudios Secundarios completos 1982 1986 Colegio Nacional de Ciencias. Cusco Per

Estudios Superiores 1987 1994 Universidad Nacional San Antonio Abad Cusco Facultad de Economa. Cusco Per

Ttulos y grados

Ttulo profesional: Economista Grado profesional: Bachiller en Economa

Otros estudios

Diplomado en Recursos Humanos 2010 Universidad de Ricardo Palma Centro Bartolom de las Casas

Maestra en Gerencia Social 2003 Pontificia Universidad Catlica del Per Escuela de Graduados. Lima Per Maestra: Economa de la Empresa (inconcluso)2000 Universidad Nacional San Antonio Abad Cusco Facultad de Economa. Cusco Per

Idiomas

Ingls : Bsico (Centro de Idiomas UNSAAC - IPCNA) Quechua : Bien Espaol : Bien

Conductor profesional

Licencia de Conducir profesional 1998 Categora II N: DA - 0033140

Investigacin y publicaciones

2000Proyecto de Salud Comunal: Sistematizacin de Experiencias

Fundacin Antn Spinoy de Blgica

2001 Proyecto Sur Empleo: Apuntes de una Experiencia Critas del Per

Acreditacin

Facilitador de la OIT EuroSocial/Sector Empleo Facilitador de la Red de Capacitadores Fundes Multimedia (WSSICONTACT Per Fundes Chile) Especialista en Intermediacin Laboral SIL (Ministerio de Trabajo - COSUDE CAPLAB) Facilitador de Productos SEBRAE Brasil de Calidad para MYPEs (CDI APIMEC Bolivia) Presidente de la Red de Formadores de Pueblos Indgenas OIT CINTERFOR

Experiencia profesional

En modalidad virtual:

2011INDES rea de capacitacinParticipante: Introduccin a la Introduccin a las Metodologas

2011REDINFOR rea de capacitacinFacilitador del curso Diseo y Formulacin de proyectos Sociales2011REDINFOR rea de capacitacinParticipante Elaboracin de Lneas de Base

2009 A la fechaRed de Formadores de Pueblos Indgenas (Con apoyo de la OIT Programa EuroSocial)Plataforma virtual para cursos (11 pases)(Presidente de la RED)www.redformadoresindigenas.org

2006 2007 (febrero)Delnet Programme ITC /ILODiplomado en Desarrollo Econmico Local(Participante)

2003 2005Maestra en Gerencia SocialFacultad de Ciencias Sociales PUCP(Participante)

2005 a la fecha Centro para el Desarrollo del Nio y el Adolescente - CEDNADepartamento del CuscoCargo: Asesor Institucional

2010 a la fecha CARITAS ARQUIDIOCESANA CUSCO

Departamento del Cusco

Cargo: Secretario General Ejecutivo (Director)

Representante legal de Critas Cusco.

2006 a la fecha CARITAS ARQUIDIOCESANA CUSCO

Departamento del Cusco

Cargo: Administrador y Coordinador de Proyectos

Administrador y responsable de la Gestin Institucional de Critas Cusco.

2003 - 2005RED DE CARITAS DIOCESANAS DEL SUR DEL PER

Departamento del Cusco

Cargo: Coordinador Regional del Proyecto Gestin Integral de Recursos en Equidad de Gnero se est ejecutando en la zona sur del Per en las Critas de: Cusco, Sicuani, Ayaviri, Juli, Puerto Maldonado y Chuquibambilla.

2002CARITAS ARQUIDIOCESANA CUSCO

Departamento del Cusco

Cargo: Coordinador de Proyectos Sociales

Encargado de la formulacin, presentacin y sustentacin de Proyectos de Desarrollo Social, ante las fuentes de Cooperacin Internacional y Nacional. Paralelamente, efectuaba la supervisin del los proyectos y programas en ejecucin.

2000 2001CARITAS ARQUIDIOCESANA CUSCO Proyecto de Capacitacin para la Insercin Laboral y el Autoempleo SUR EMPLEO

Departamento del Cusco

Cargo: Coordinador Cusco

Encargado de la ejecucin y monitoreo del Proyecto, en sus dos modalidades: Autoempleo y Empleo Dependiente. El cargo demand trabajo de intermediacin entre los oferentes y demandantes laborales.

2000FUNDACION ANTOON SPINOY/ MALINAS BLGICAProyecto de Salud Comunal

Ciudades: Andahuaylas - Chincheros

Cargo: Consultor

Sistematizacin de experiencias, de los procesos y actividades en la formacin, capacitacin y seguimiento de los promotores de salud, perodo 1993 - 1995. El trabajo comprende las comunidades de Andahuaylas y chincheros en el departamento de Apurimac.

1999PROYECTO HERRANDINA/COSUDE- PERU Proyecto de Herramientas Agrcolas Ciudades: Cusco, Puno, Arequipa, Abancay

Cargo: ConsultorLa consultora se desarroll durante los meses de enero, febrero y marzo a travs de la ONG PRAMPESUR. Se realiz asesora empresarial en planta (administracin, produccin y mercado), capacitacin y asistencia tcnica en general a MYPEs seleccionadas por el proyecto HERRANDINA.

1998PRAMPECUS - SNV HOLANDA PERU Proyecto de Apoyo a la Micro y Pequea Empresa en el Corredor Cusco SicuaniCiudades: Cusco, Sicuani.

Cargo: Coordinador del Proyecto en SicuaniResponsable de la implementacin y ejecucin del Proyecto PRAMPECUS II, en la ciudad de Sicuani. Se brind el servicio de Asesora Empresarial en Planta, capacitacin y crditos para capital de trabajo; en coordinacin con la ONG HABITAT- Cusco (Ahora EDPYME CREAR).

1998PROYECTO ESPECIAL PRADERA I CTAR/PUNO Ciudad: Puno Per

Cargo: Facilitador y Capacitador

Expositor responsable del curso taller: Formacin de Capacitadores en Gestin Empresarial de Micro y Pequeas Empresas desarrollado en la ciudad de Puno, para el personal del Proyecto PRADERA y de otros relacionados al tema. Se dio adems asistencia metodolgica.

1997 1995 CENTRO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL CDI

Ciudad: Cusco, Sicuani Per

Cargo: Coordinador y responsable de la oficina Sicuani

Encargado de la organizacin, planificacin e implementacin y ejecucin del proyecto PRAMPECUS I, en la sede Sicuani. As mismo responsable de la elaboracin de perfiles de proyectos para su financiamiento. Responsable del rea de Micro finanzas y capacitacin.

1995BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER Cusco Seccin Estudios Econmicos.

Ciudad: Cusco

Cargo: Asistente econmico

Apoyo en la elaboracin de los boletines de informacin regional, as como la recoleccin y sistematizacin de la informacin de campo; anlisis de la variabilidad de los principales indicadores econmicos.

1994CTAR Cusco (hoy Gobierno Regional)Gerencia de Planificacin y Presupuesto

Ciudad: Cusco

Cargo: Asistente de Proyectos de Inversin

Participe en la elaboracin de proyectos econmicos y sociales, en equipos multidisciplinario. Adems estuve encargado de la recoleccin de datos de campo, su sistematizacin y anlisis. Trabajo de 08 meses.

1994INSTITUTO de MANEJO de AGUA y MEDIO AMBIENTE - IMA/CUSCO.

Cargo: Asistente de campo

Trabajo multidisciplinario para realizar el diagnstico de la cuenca de Pomacanchi - Acomayo. Recoleccin de datos de campo, manejo estadstico y elaboracin de los informes finales.

Cursos y seminarios taller

2011 Mayo La Alta Rentabilidad de la Felicidad DAVID FISCHMAN CUSCO PER

2011 Mayo Estudio de Lnea de Base REDINFOR LIMA PER

2011 Mayo Proyectos de Desarrollo Local CARITAS DEL PER LIMA PER

2010 Mayo Liderazgo y Gobernabilidad OEA U. Pacfico LIMA PER

2004 Mayo Marketing y Balance Social Pontificia Universidad Catlica del Per CBC Cusco CUSCO PER 2003 Noviembre Taller Nacional de la Red de Critas del PerCritas del PerLIMA PERU2003 Noviembre Metodologas de Capacitacin para AdultosSWISSCONTACT Critas CuscoCUSCO PERU2002 Junio Modelo de Rehabilitacin Basado en la ComunidadCritas Alemania Critas del PerPUNO PERU2002 MarzoGestin de Proyectos SocialesCentro de Investigaciones Econmicas Sociales CIES CBC CuscoCUSCO PERU

2001- Noviembre Taller Nacional de los Centros de Informacin y Colocacin LaboralMinisterio de Trabajo / Sistema de Informacin LaboralLIMA PERU

2001- Octubre Metodologas de Capacitacin de la Red Latinoamericana FUNDESSWISSCONTAC / PROGRAMA DESIDELIMA PERU

2001 SetiembreElaboracin de Planes de NegocioCARITAS DEL PERUCUSCO PERU

2000 SetiembreMetodologa de Capacitacin para AdultosPACT - PERU / USAIDAREQUIPA PERU2000- Marzo "Gestin Organizacional"PACT - PERU / USAIDLIMA - PERU

2000 Enero Los Planes Operativos"CARITAS DEL PERU, FONDO EMPLEOAREQUIPA - PERU

1999 DiciembreLos Servicios de Desarrollo Empresarial: Retos y Compromisos" COPEME, MITINCILIMA PERU

1999 - Mayo "Seminario Taller: Reingeniera de Costos"CESEM, BID, PROMPEXCUSCO - PERU1999 Febrero Segundo taller de Metodologas de Enseanza en Gestin Empresarial para MYPEs con los Mdulos FUNDES MULTIMEDIA de ChileSWISSCONTAC/UNION EUROPEA/FUNDES CHILELIMA PERU

1999 Enero Pedagogas y Metodologas de EnseanzaUniversidad San Antonio Abad del Cusco/ Universidad Villa Clara CUBACUSCO PERU

1998 Mayo Seminario Taller Internacional: Asociatividad y Competitividad de la PYMEMITINCI, CLAMPI, SIN, EMBAJADA ESPAOLA, AECILIMA PERU

1997 Abril Elaboracin de Flujos de CajaCmara de Comercio, Industria y de la Produccin del CuscoCUSCO PERU

1997 Abril Formando Consultores en Marketing y Comercializacin para PYMEsMERCADEANDO S.A./SWISSCONTAC PERULIMA PERU

1997 Junio Calidad Total para Pequeas y Microempresas, Metodologa del SEBRAE- BrasilPROYECTO APIMEC/COCHABAMBA BOLIVIA.CUSCO PERU1997 - Agosto "Taller: Enfoque y Aplicacin de Gnero"CDI/SNV PERU- Escuela Para el DesarrolloCUSCO - PERU

1996 Setiembre Finalidad y Funciones del Banco Central de Reserva del PerBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL CUSCOCUSCO PERU

1995 Noviembre Capacitacin de Asesores para Programas de Pequea y MicroempresaPROPERCLA/SWISSCOTAC-BOLIVIABOLIVIA COCHABAMBA

Referencias Personales

Ing. Jorfe Lafosse QuintanSecretario General de Critas del PerTelf. 451-1552 ; Fax : 464-2595 Lima [email protected]

Lic. AMERICO HERRERA ESPINOZAConsultor SWISSCONTACT/DESIDE COSUDE- SWISSCONTACTTelf. +51 1 2641707Fax. +51 1 2643212Lima PerE_mail. [email protected]

Lic. Luvia Soto OIT Programa EuroSocial/Sector EmpleoTurn - [email protected]

8/6/14GERENCIA GENERALGERENTE GENERALMIGUEL FREDDY MRIDA BALCZAR

Alfredo Antonio Sernaqu Castillo

Sernaqu Castillo

8/6/14GERENTE GENERALGERENCIA GENERAL

GERENTE GENERAL8/6/14Alberto Capio Joyas

Sernaqu Castillo

GERENCIA GENERAL

Segn la presente calificacin del desempeo el ms apto para el puesto es

MIGUEL FREDDY MRIDA BALCZAR