calidad 3.4

Upload: mariovelka

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    1/6

    Sistemas de gestión de la calidad.

    Introducción.

    En el mundo empresarial, los Sistemas de Gestión de Calidad adquieren unpapel muy importante. La norma ISO 9000 contiene una serie defundamentos en los que se asan los Sistemas de Gestión de Calidad. Estosfundamentos !acen posile que el est"ndar internacional ISO 900# seimplante y desarrolle con $%ito en cualquier tipo de organi&ación,independientemente del sector económico al que pertene&ca.

    En las organi&aciones de !oy d'a o'mos mencionar constantemente lasfrases( )*uestro Sistema de Gestión de la Calidad+, )El Sistema de Gestiónde la Calidad de +, sin tener muc!as -eces, la m"s m'nima idea de lo queesto signica, su concepto y los enecios que puede traer a unaorgani&ación cuando este se implementa con compromiso y lidera&go.

    Los SGC.Los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) son un con/unto de normas

    y est"ndares internacionales que se interrelacionan entre si para !acercumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacerlos requerimientos acordados con sus clientes a tra-$s de una me/oracontinua, de una manera ordenada y sistem"tica.

    Los est"ndares internacionales contriuyen a !acer m"s simple la -ida y aincrementar la efecti-idad de los productos y ser-icios que usamosdiariamente. *os ayudan a asegurar que dic!os materiales, productos,procesos y ser-icios son los adecuados para sus propósitos.

    E%isten -arios Sistemas de Gestión de la Calidad, que dependiendo del giro

    de la organi&ación, es el que se -a a emplear. odos los sistemas seencuentran normados a/o un organismo internacional no guernamentalllamado ISO, International Organi&ation for Standardi&ation 1Organi&aciónInternacional para la Estandari&ación2.

    ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estándares

    internacionales de más de 160 países, teniendo como misión:

    • Promover el desarrollo de la estandarización.

    • acilitar el intercam!io internacional de productos " servicios.

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    2/6

    • #esarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, cientí$icas, tecnológicas "

    económicas a trav%s de la estandarización.

    &a $amilia de normas ISO '000 citadas a continuación se (an ela!orado para asistir a

    las organizaciones, de todo tipo " tama)o, en la implementación " la operación de

    Sistemas de *estión de la +alidad e$icaces.

    ISO 9000: 2005 #escri!e los t%rminos $undamentales " las de$iniciones utilizadas en

    las normas.

    ISO 9001: 2008 -alora la capacidad de cumplir con los reuisitos del cliente.

    ISO 9004: 2009 +onsidera la e$icacia " la e$iciencia de un Sistema de *estión de la

    +alidad " por lo tanto el potencial de me/ora del desempe)o de la organización. e/ora

    +ontinua2.

    ISO 19011: 2002 Proporciona una metodología para realizar auditorias tanto a

    Sistemas de *estión de la +alidad como a Sistemas de *estión 3m!iental.

    4odas estas normas /untas $orman un con/unto co(erente de normas de Sistemas de

    *estión de la +alidad ue $acilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e

    internacional.

    5ntre los elementos de un Sistema de *estión de la +alidad, se encuentran los

    siguientes:

    1. 5structura Organizacional

    . Plani$icación 5strategia2

    7. 8ecursos

    9. Procesos

    . Procedimientos

    &a 5structura Organizacional  es la /eraruía de $unciones " responsa!ilidades ue

    de$ine una organización para lograr sus o!/etivos. 5s la manera en ue la organización

    organiza a su personal, de acuerdo a sus $unciones " tareas, de$iniendo así el papel

    ue ellos /uegan en la misma.

    &a Plani$icación constitu"e al con/unto de actividades ue permiten a la organización

    trazar un mapa para llegar al logro de los o!/etivos ue se (a planteado. ;na correcta

    plani$icación permite responder las siguientes preguntas en una organización:

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    3/6

    &os Procesos son el con/unto de actividades ue trans$orman elementos de entradas

    en producto o servicio. 4odas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se

    encuentran identi$icados. &os procesos reuieren de recursos, procedimientos,

    plani$icación " las actividades así como sus responsa!les.

    &os Procedimientos son la $orma de llevar a ca!o un proceso. 5s el con/unto de pasos

    detallados ue se de!en de realizar para poder trans$ormar los elementos de entradasdel proceso en producto o servicio. #ependiendo de la comple/idad, la organización

    decide si documentar o no los procedimientos.

    4ara que un Sistema de Gestión de la Calidad falle, solo astar" con que unode estos cinco elementos lo !aga, o que se realice una mala gestión soreellos. *o es posile tener un Sistema de Gestión de la Calidad sin que uno delos cinco elementos citados anteriormente est$ presente.

    E/emplo.5ielos 6meglio, S.6 carece de una pol'tica de calidad estructurada ydocumentada mediante la cual los traa/adores de esta empresa no puedenregirse.

    La difusión, control, implantación y re-isión, de esta pol'tica de calidad esresponsailidad de la Gerencia General a tra-$s de su representante de laGerencia y la actuali&ación y su mantenimiento es responsailidad del 7efede 6seguramiento de la Calidad, dentro del alcance de la certicación es porello que se pueden implementar los siguientes puntos que estalecen unapol'tica de calidad(

    Las plantas procesadoras de !ielo deen de estar dise8adas y estalecidasen instalaciones que permitan efectuar correctamente las uenas pr"cticasde faricación.

    • En las plantas procesadoras de !ielo se dee lle-ar el registro de las

    prueas efectuadas a la materia prima 1agua2 producto en proceso,producto terminado, mantenimiento sanitario del equipo, l'neas deproducción y accesorios y nmero de lote asignado al producto, loscuales deen conser-arse por un a8o a disposición de la autoridadsanitaria.

    • El !ielo puricado se dee en-asar en olsas o empaques de tiposanitario que tenga sello, grapa o anda de garant'a, elaorados conmateriales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, de talmanera que no reaccionen con el producto o alteren suscaracter'sticas, f'sicas, qu'micas y organol$pticas.

    :

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    4/6

    • El !ielo dee de estar con Olor Inodoro, Saor Ins'pido, color ;lanco

    cristalino 1que no presente manc!as coloridas ni part'culas e%tra8as2 y uriedad.

    • La olsa dee ser correctamente cerrada y segura.

    • La olsa dee de estar lire de cualquier o/eto e%tra8o.

    Elaorar prueas periódicas de laoratorio entre ellas, an"lisissicoqu'mico, an"lisis acteriológico, p5, 4seudónima, y recuento demicroorganismos mesofólicos.

    •  ami$n !acer prueas periódicas para cada uno de los manipuladores

    del producto como, frotis de garganta, ecursos 5umanos.

    •  ener un compromiso para as' lograr mantener la satisfacción de los

    clientes internos y e%ternos, rindarles productos y ser-icios decalidad? por ello, tami$n me/orar continuamente el sistema de traa/odiario, dise8ado con ase a la norma ISO@900#(300A.

    5ielo 6meglio,S.6. dee estalecer, documentar, implantar Sistema deGestión de la Calidad y me/ora continuamente su efecti-idad, deconformidad con los requisitos de la norma internacional ISO 900#(300A

    Conclusión.En conclusión, los Sistemas de Gestión de la Calidad fueron creados pororganismos que traa/aron en con/unto creando as' est"ndares de calidad,con el n de controlar y administrar eca&mente y de manera !omog$nea,los reglamentos de calidad requeridos por las necesidades de lasorgani&aciones para llegar a un n comn en sus operaciones.

    4odr'amos usar la analog'a del cuerpo !umano, tal como lo e%plica Bictoredell'n, en donde todo el cuerpo es un comple/o sistema formado a su -e&por -arios elementos, tales como( Sistema >espiratorio, Sistema =igesti-o,Sistema Circulatorio, etc. Cada uno de estos elementos que conforman al

    cuerpo !umano est"n relacionados entre s', y no es posile que el cuerpo!umano pueda operar sin uno de ellos.

    Continuando con la analog'a anterior, podr'amos agregar que si no !acemosuna adecuada gestión sore los elementos del cuerpo !umano, nuestroSistema Corporal empe&ar" a fallar, pro-ocando as' un deterioro en nuestrasalud, en el caso del Sistema de Gestión de la Calidad, pro-ocar" un

    D

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    5/6

    deterioro en la Calidad de los productos o ser-icios que ofre&ca laorgani&ación.

    6ne%os.

    ?i!liogra$ía.

  • 8/18/2019 calidad 3.4

    6/6

    (ttp:@@AAA.sistemas"calidadtotal.com@calidadtotal@sistemasdegestiondelacalidad

    B5B'9BC(istoria"de$inicion@

    (ttp:@@ualit"trends.sualitas.com@item@10CsistemasdegestiB+7B?7ndelacalidad

    B5BC0B'7uncamino(acialasatis$acciB+7B?7ndelclienteB5BC0B'7parte

    i.(tml 

    F

    http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/http://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://qualitytrends.squalitas.com/item/108-sistemas-de-gesti%C3%B3n-de-la-calidad-%E2%80%93-un-camino-hacia-la-satisfacci%C3%B3n-del-cliente-%E2%80%93-parte-i.htmlhttp://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/