cabedo adrian tesis entonación

434
DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA SEGMENTACIÓN PROSÓDICA EN LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL: SOBRE EL GRUPO ENTONATIVO COMO MECANISMO DEMARCATIVO DE UNIDADES MÍNIMAS ADRIÁN CABEDO NEBOT UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Servei de Publicacions 2009

Upload: cempocoatl

Post on 07-Sep-2015

272 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Lingüística

TRANSCRIPT

  • DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL: SOBRE EL GRUPO ENTONATIVO COMO MECANISMO DEMARCATIVO DE UNIDADES MNIMAS ADRIN CABEDO NEBOT

    UNIVERSITAT DE VALNCIA Servei de Publicacions

    2009

  • Aquesta Tesi Doctoral va ser presentada a Valncia el dia 5 de maig de 2009 davant un tribunal format per:

    - Dr. Antonio Briz Gmez - Dr. Juan Mara Garrido Almiana - Dr. Joaquim Llisterri Boix - Dr. Xose Antonio Padilla Garca - Dr. Salvador Pons Bordera

    Va ser dirigida per: Dr. Antonio Hidalgo Navarro Copyright: Servei de Publicacions Adrin Cabedo Nebot Dipsit legal: V-1029-2010 I.S.B.N.: 978-84-370-7570-9

    Edita: Universitat de Valncia Servei de Publicacions C/ Arts Grfiques, 13 baix 46010 Valncia Spain

    Telfon:(0034)963864115

  • 1

    UNIVERSITAT DE VALNCIA Facultat de Filologia, Traducci i Interpretaci

    DEPARTAMENTO DE FILOLOGA ESPAOLA

    SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL: SOBRE EL GRUPO ENTONATIVO COMO MECANISMO DEMARCATIVO DE UNIDADES MNIMAS

    Tesis doctoral de Adrin Cabedo Nebot

    Director: Dr. D. Antonio Hidalgo Navarro Titular de Filologa Espaola

    Valencia, 2009

  • 2

    A mis padres, Antonio y Carmen, que me

    lo han hecho todo fcil

    A mi eucalipto, que tanto cobijo me

    proporciona

  • 3

    Lo there do i see my father,

    Lo there do I see my mother,

    My sisters and my brothers

    Lo there do I see the line of my people

    Back to the beginning

    Lo they do call to me

    They bid me take my place among them

    In the halls of Valhalla

    Where the braves

    They live

    Forever

    (The 13th Warrior)

  • 4

    Esta tesis ha contado con la ayuda de la Beca Cinc

    Segles de la Universitat de Valncia

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    5

    AGRADECIMIENTOS

    Para empezar esta seccin de agradecimientos, me gustara dar las gracias

    a mi director de tesis, Antonio Hidalgo Navarro, porque no solo me ha ayudado

    en las tareas de coordinacin y supervisin de esta tesis, sino que, por su

    culpa, descubr un mundo fascinante en el que me he ido adentrando

    paulatinamente: el mundo de la investigacin. Sin l no sera ahora mismo quien

    soy, ni quien puedo llegar a ser, puesto que si esta tesis ha llegado a su fin ha

    sido gracias a su esmero y tesn constante, sus esmeradas y veloces lecturas de

    todos y cada uno de los captulos de este trabajo, sus consejos siempre

    instructivos y, a la vez, motivadores Pero ms all del plano acadmico, me

    quedo con el plano humano, donde ha demostrado ser un buen compaero y

    mejor amigo.

    As mismo, debo agradecer el origen de esta tesis al grupo Val.Es.Co, ya

    que muchas de las hiptesis y reflexiones que vertemos en este trabajo proceden

    de anteriores trabajos de este grupo de investigacin. En ese sentido, mi ms

    sincero agradecimiento a la persona que me introdujo en el estudio del espaol

    coloquial, Antonio Briz Gmez; le profeso gran admiracin por su capacidad de

    trabajo, su sacrificio y porque, en cualquier momento, est dispuesto a ayudar en

    lo que uno pueda necesitar. A veces ese altruismo no le es devuelto debidamente

    y, por ello, espero poder estar a la altura con estas breves lneas.

    Tambin debo dar las gracias a Salvador Pons Bordera, aunque estas son

    unas gracias que debo matizar. Me ha costado algn tiempo preparar muchos

    de los procedimientos estadsticos que en esta tesis aparecen, pero no los hubiera

    podido encontrar si alguien no me hubiera mostrado el camino; ese alguien fue

    Salvador Pons, al que siempre le estar agradecido ya que, adems, le considero

    un modelo digno de seguir para cualquier investigador que se precie de serlo. l

    me ense en su da a perfeccionarme en ese aspecto y, ciertamente, no he

    dejado de seguir su instruccin.

    Por otro lado, me gustara recordar en estas lneas a todas aquellas

    personas que, de un modo u otro, han estado presentes durante todo el proceso

    de redaccin de esta tesis: Marta Pilar Montaez Mesas, Mara Pilar Folch

  • 6

    Asins, Juan Carlos Tordera Yllescas, Marta Albelda, Julia Sanmartn Todos

    ellos se han ido convirtiendo poco a poco en mi familia acadmica y, por ello,

    les doy las gracias.

    Como no poda ser de otra manera, uno no puede agradecer la realizacin

    de una tesis sin tener en cuenta el mbito familiar. Por tanto, agradezco

    enormemente a mis padres toda su paciencia y su buen hacer. Esta tesis va por

    ellos.

    Finalmente, le doy las gracias a la persona que ha estado a mi lado durante

    todo este largo proceso, Maria Estells. Y digo estado por no decir aguantado,

    soportado, tolerado, sufrido, etc. Es la persona que me ha impulsado a realizar

    esta tesis, aun y mis constantes reniegos iniciales. Se esforz en hacerme ver que

    la investigacin, si es sincera, te puede llevar a sitios de holgada esperanza y

    armona. Gracias tambin por ser un modelo de casta, de tenacidad y de

    perseverancia, as como por ofrecerme siempre consejos vigorosos y enrgicos.

    Gracias por todo, gracias por estar ah (y gracias por devolverme las alas, todo

    un detalle).

  • NDICE

    7

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN ................................................................................ 13

    1.1. Objeto de estudio .................................................................................................... 14 1.2. Objetivos ................................................................................................................ 16 1.3. Hiptesis iniciales ................................................................................................... 17

    CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN ............................................................. 20

    2.1. El registro coloquial en la conversacin ................................................................. 22

    2.2. Caracterizacin descriptiva de las marcas prosdicas ............................................ 27

    2.2.1. La duracin y la velocidad de habla ................................................................ 28

    2.2.2. El acento .......................................................................................................... 30

    2.2.3. La pausa ........................................................................................................... 33

    2.2.4. La entonacin: F0, curva meldica e interpretacin semntica ....................... 37

    2.3. Modelos tericos sobre la entonacin .................................................................... 43

    2.3.1. Anlisis por configuraciones: la escuela britnica ........................................... 44

    2.3.2. Modelo de anlisis por niveles......................................................................... 47

    2.3.3. Modelo IPO...................................................................................................... 50 2.3.4. Modelo mtrico autosegmental ........................................................................ 56 2.3.5. Modelo Aix En Provence ................................................................................. 61

    2.4. Perspectivas de estudio prosdico en el mbito hispnico ..................................... 63 2.4.1. Perspectiva gramatical ..................................................................................... 65

    2.4.1.1. Clasificacin tradicional. Navarro Toms................................................. 65 2.4.1.2. Acercamientos actuales que mantienen la orientacin gramtico-

    entonativa ................................................................................................ 67 2.4.1.2.1. Modelo mtrico-autosegmental .......................................................... 67 2.4.1.2.2. Modelo IPO ........................................................................................ 69 2.4.1.2.3. Modelo Aix en Provence .................................................................... 71

    2.4.1.2.4. Clasificacin gramtico-entonativa en otras lenguas. El caso del cataln. ....................................................................................... 73

    2.4.2. Perspectiva pragmtica .................................................................................... 78

    2.4.2.1. Entonemas y variantes. La propuesta de Garca Rivern ......................... 78

    2.4.2.2. Aproximacin pragmtico-entonativa a la conversacin coloquial. La propuesta de Hidalgo ......................................................................... 82

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    8

    2.4.2.3. Otras aproximaciones pragmticas ............................................................ 84

    2.4.3. Perspectiva tonal .............................................................................................. 86 2.4.3.1. Modelo mtrico-autosegmental ................................................................ 86 2.4.3.2. Modelo porcentual. El modelo de Cantero ............................................... 92

    2.5. Unidades prosdicas y unidades de habla ............................................................... 96 2.5.1. Perspectiva tradicional ...................................................................................... 97 2.5.2. Tipologa reciente de unidades ......................................................................... 99

    2.5.2.1. Modelo tradicional ..................................................................................... 99 2.5.2.2. Aproximaciones ms recientes: el modelo de unidades del Grupo

    Val.Es.Co ............................................................................................... 105 2.6. La relativizacin tonal. Una aproximacin a la estilizacin ................................. 114

    2.6.1. Necesidad metodolgica ................................................................................. 114 2.6.2. Modos de estilizacin meldica ..................................................................... 116

    2.6.2.1. Modelo IPO .............................................................................................. 121 2.6.2.2. Modelo de estilizacin de Cantero ........................................................... 123 2.6.2.3. Algoritmo MOMEL ................................................................................. 125

    CAPTULO 3. METODOLOGA ................................................................................ 129

    3.1. Cala emprica sobre el reconocimiento de grupos entonativos ......................... 131

    3.2. Sobre el corpus manejado y su tratamiento informtico ....................................... 137 3.2.1. Descripcin del corpus utilizado .................................................................. 137

    3.2.2. Segmentacin de archivos de audio .............................................................. 141

    3.2.3. PRAAT y los scripts ..................................................................................... 143

    3.3. Anlisis y sistematizacin previa del corpus ..................................................... 147

    3.3.1. El tamao de la muestra ............................................................................... 147 3.3.2. Segmentacin del corpus ............................................................................. 150 3.3.3. Tratamiento de los datos .............................................................................. 152 3.3.4. Extraccin de datos ......................................................................................... 154

    3.4. Tratamiento estadstico ......................................................................................... 166 3.4.1. Pruebas estadsticas utilizadas ..................................................................... 168

    3.4.1.1. El anlisis de conglomerados ................................................................. 170

    3.4.1.2. ANOVA y LA PRUEBA T ..................................................................... 174

    3.4.1.3. Regresin logstica .................................................................................. 177

  • NDICE

    9

    3.4.1.4. Tablas de contingencia. El estadstico 2 ............................................. 178

    3.4.1.5. Modelos loglineales ................................................................................ 180 3.5. Protocolo general para la sistematizacin de datos .............................................. 182

    CAPTULO 4. ANLISIS DESCRIPTIVO DE DATOS .......................................... 186

    4.1 Catalogacin de segmentos desde un punto de vista acstico-auditivo ................ 187

    4.2. Anlisis descriptivo de los datos .......................................................................... 191 4.2.1. Vacos posteriores de F0 ................................................................................ 192 4.2.2. Reajuste tonal posterior al vaco de F0 .......................................................... 194

    4.2.2.1. Reajuste porcentual en la correspondencia 1-3 ....................................... 197 4.2.2.1.1. Reajuste positivo en la correspondencia 1-3 .................................... 199 4.2.2.1.2. Reajuste negativo en la correspondencia 1-3 ................................... 200

    4.2.2.2. Reajuste porcentual en la correspondencia 1-4 ....................................... 201 4.2.2.2.1. Reajuste positivo en la correspondencia 1-4 .................................... 202 4.2.2.2.2. Reajuste negativo en la correspondencia 1-4 ................................... 203

    4.2.2.3. Reajuste porcentual en la correspondencia 2-3 ....................................... 204 4.2.2.3.1. Reajuste positivo en la correspondencia 2-3 .................................... 205 4.2.2.3.2. Reajuste negativo en la correspondencia 2-3 ................................... 206

    4.2.2.4. Reajuste porcentual en la correspondencia 2-4 ....................................... 207 4.2.2.4.1. Reajuste positivo para la correspondencia 2-4 ................................. 208 4.2.2.4.2. Reajuste negativo en la correspondencia 2-4 ................................... 209

    4.2.3. Inflexin tonal del segmento (inclinacin o declinacin) .............................. 211 4.2.3.1. Inclinacin (o reajuste positivo 1-2) ....................................................... 212 4.2.3.2. Declinacin tonal .................................................................................... 214

    4.2.4. Duracin de los segmentos ............................................................................ 215 4.2.5. Intensidad ....................................................................................................... 217 4.2.6. Inflexiones acumulativas ............................................................................... 219

    4.2.6.1. GE con valores pausales inferiores a 0,25 .............................................. 222 4.2.6.2. Grupos entonativos con vaco posterior superior a 0,25 ......................... 227

    4.3. Conclusiones ........................................................................................................ 231

    CAPTULO 5. MODELO PREDICTIVO PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNIDADES PROSDICAS ............................................................. 238

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    10

    5.1. Introduccin .......................................................................................................... 239 5.2. Modelos ................................................................................................................. 241

    5.2.1. Global ............................................................................................................. 242 5.2.2. Modelo para segmentos con un vaco posterior de F0 superior a

    0,25 ................................................................................................................ 253 5.2.3. Modelo para segmentos con un vaco posterior de F0 inferior a

    0,25 ................................................................................................................ 260 5.2.4. Modelo sin la variable que seala vaco posterior de F0 ................................ 269

    5.3. Aplicaciones prcticas ........................................................................................... 272 5.4. Conclusin ............................................................................................................. 274

    CAPTULO 6. CONTRASTE PERCEPTIVO ........................................................... 282

    6.1. Introduccin .......................................................................................................... 283 6.2. Metodologa general .............................................................................................. 284 6.3. Clasificaciones ...................................................................................................... 285

    6.3.1. Relacin entre coincidencias y la variable VACPOS ..................................... 289

    6.3.2. Relacin entre coincidencias y las otras variables (DUR, DECLIN y REAJ23) ..................................................................................... 290

    6.3.3. Conclusiones ................................................................................................... 294 6.4. Correspondencias con MESTEL ........................................................................... 304 6.5. Perspectiva pragmtica .......................................................................................... 306 6.6. Corpus clasificado ................................................................................................. 311

    CAPTULO 7. CONCLUSIONES ............................................................................... 316

    7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 317

    BIBLIOGRAFA............................................................................................................ 324

    NDICE DE MATERIAS .............................................................................................. 336

    ANEXOS 339

    ANEXO I. Abreviaturas ms utilizadas ....................................................................... 340

    ANEXO II. Sistema de transcripcin del grupo Val.Es.Co (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b) ..................................................................................... 342

    ANEXO III. ndice de tablas ........................................................................................ 344

  • NDICE

    11

    ANEXO IV. ndice de ecuaciones .............................................................................. 353 ANEXO V. ndice de figuras ...................................................................................... 355 ANEXO VI. Scripts utilizados .................................................................................... 358 ANEXO VII. Corpus clasificado por grupos prosdicos ............................................ 367

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    12

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    13

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    1.1. Objeto de estudio ...................................................................................................... 14

    1.2. Objetivos ................................................................................................................... 16

    1.3. Hiptesis iniciales ..................................................................................................... 17

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    14

    1.1. Objeto de estudio

    En la presente investigacin, intentamos establecer lmites acsticos que permitan delimitar posteriores unidades de estudio en el espaol coloquial. Estos lmites, a su vez, proceden del estudio de factores acsticos como la ausencia de frecuencia fundamental (F0), el mayor o menor porcentaje de reajuste tonal entre grupos, la inflexin tonal, etc.; esto es, factores prosdicos utilizados por los hablantes en sus discursos cotidianos.

    Esta investigacin, as mismo, se justifica por la escasez de trabajos relacionados con el estudio de los fenmenos prosdicos en el habla espaola, concretamente en su variante ms representativa: la conversacin coloquial.

    Por tanto, una implicacin relevante es el intento de mostrar el comportamiento sistemtico y, por tanto, lingstico en el establecimiento de unidades de habla; en otro sentido, no se han establecido hasta el momento criterios acsticos demarcativos que definan unidades prosdicas como, por ejemplo, el grupo entonativo. Esto es, ante un determinado continuum de habla no existe una seguridad plena sobre el criterio acstico objetivable que nos lleva a segmentar unidades y, en tal sentido, el hablante acaba por dividir el discurso en segmentos que coinciden, en mayor o menor medida, con su saber lingstico previo. Por ejemplo, veamos el siguiente caso:

    J: s s/ yo tambin1

    (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b: 192)

    En este ejemplo, se observa una repeticin fnica de la partcula . En su realizacin no hay ningn fenmeno prosdico que deslinde las dos palabras: ni pausa, ni reajuste tonal especialmente alto, ni mayor intensidad Por tanto, la unidad prosdica en s misma, si bien se trata de una repeticin, ser el segmento y no

    . No obstante, este es un caso claro con un matiz pragmtico adjunto (repeticin); aun as, hay muchos otros casos en los que la segmentacin pragmalingstica y la prosdica pueden suponer controversias:

    1 Puede consultarse el sistema de transcripcin del grupo Val.Es.Co en el Anexo II.

  • CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    15

    La separacin entre el verbo dicendi y un fragmento en estilo directo de habla. Por ejemplo, en:

    P: y- y le dijeron// lo llev Maria ngeles a un ciirujano y le dijo dice bueno/ esto puede pasar

    (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b: 192) La separacin de los marcadores discursivos del resto de la intervencin

    que encabezan. Por ejemplo: C: bueno/como comamos mermeladas

    (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b: 204) En el ejemplo anterior, aunque en el corpus aparece transcrito como bueno ms una pausa, no hay ningn criterio acstico en el archivo de audio que justifique esa eleccin; parece ms adecuado aceptar que, en este caso, en el criterio de transcripcin ha pesado ms el factor pragmalingstico que s justificara una pausa.

    As pues, esta tesis pretende llegar al reconocimiento de fronteras prosdicas entre elementos del discurso hablado, con la intencin de establecer criterios de segmentacin acstica que sean objetivables y que sirvan como gua para futuras transcripciones o segmentaciones de corpus.

    As mismo, esta investigacin se integra en los estudios pragmalingsticos realizados por el grupo Val.Es.Co (Valencia Espaol Coloquial), cuyo objetivo es el estudio de la conversacin coloquial en sus mltiples aspectos: entonacin, marcadores del discurso, estilo directo, intensificacin, etc. En este sentido, la conversacin coloquial se entiende como un discurso donde: las oraciones se formulan de formas distintas a las habituales, los nexos adquieren nuevas funciones y el orden de palabras es aparentemente catico (Hidalgo y Padilla 2006: 3).

    Por otro lado, tambin partimos de las consideraciones efectuadas por el grupo Val.Es.Co para reconocer las unidades de la conversacin. En concreto, tomaremos como base las unidades monolgicas de acto y subacto (Briz y Grupo Val.Es.Co 2003); acto es la unidad lingstica que se define por ser identificable y aislable; identificable porque tiene lmites reconocidos, y aislable porque puede funcionar solo en el contexto en el que se integra. Por su parte, un subacto constituye un grupo entonativo y queda integrado en el acto como parte menor de este, dado que por s

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    16

    mismo no puede actuar solo en su contexto. Para una definicin detallada de actos y subactos, puede consultarse el captulo 2 ( 2.5.2.2.).

    As, en esta investigacin tendr ms importancia la unidad subacto ya que, en general, buscamos fronteras entre grupos entonativos y, en tal sentido, la transicin entre actos no es ms que la transicin entre un subacto y otro, es decir, entre grupos entonativos. Por su parte, mientras que la definicin de subacto asume un mayor peso prosdico, en la unidad acto ser el criterio pragmalingstico el ms resolutivo.

    En definitiva, el tema de esta tesis es el estudio prosdico de la conversacin coloquial a partir de su secuenciacin en unidades (ms en concreto, grupos entonativos), prestando especial atencin al reajuste de la F0 (frecuencia fundamental), a los vacos frecuenciales y a la declinacin o ascenso de la lnea tonal en el discurso.

    1.2. Objetivos

    Los objetivos que pretendemos alcanzar con esta tesis son los siguientes:

    Proponer lmites acsticos determinantes para delimitar grupos entonativos en el espaol coloquial.

    Reconocer elementos de relacin entre la configuracin tonal y pragmtica del enunciado.

    Estudiar la prosodia del habla cotidiana desde una perspectiva pragmtica de secuenciacin (actos y subactos).

    Analizar el trnsito entre grupos entonativos para identificar el reajuste frecuencial como mecanismo prosdico adecuado para su secuenciacin.

    Estudiar el descenso o ascenso tonal unidades monolgicas como los actos y los subactos. Este descenso o ascenso de tono afectar por igual a todos los interlocutores participantes en un intercambio comunicativo que tuviera un tpico especfico (Hidalgo 1997).

  • CAPTULO 1. INTRODUCCIN

    17

    1.3. Hiptesis iniciales

    El estudio delimitativo de unidades de segmentacin fontica en el discurso oral espontneo presenta diversos problemas. Por ejemplo, mientras que herramientas visuales como los espectrogramas u oscilogramas pueden ayudarnos a distinguir entre diferentes sonidos segn determinadas caractersticas acsticas (turbulencias de las fricativas, voice onset time en las oclusivas, estructura formntica equilibrada y simtrica de las vocales, etc.), no es tan sencillo dividir el discurso a partir de factores prosdicos.

    En primer lugar, porque la variedad tonal flucta a lo largo de toda intervencin elocutiva y, en ese sentido, no suele ser sencillo parcelar el discurso segn un mayor o menor nivel de ascenso o descenso tonal. Por otro lado, en segundo lugar, porque en el espaol coloquial las emisiones de los hablantes tienden a combinar pausas demarcativas con aglutinaciones orales (voz rpida); en este ltimo caso, las fronteras discursivas son difcilmente interpretables.

    En otro sentido, en el sistema de unidades del grupo Val.Es.Co, como veremos en captulos posteriores, hay una divisin pragmaprosdica de las unidades del discurso en actos y subactos. De esta manera, un subacto siempre configura un grupo de entonacin, pero un grupo de entonacin no tiene por qu representar necesariamente un subacto (pensemos, por ejemplo, en reinicios, vacilaciones, etc.). Desde este punto de vista, hay una primera hiptesis que formulamos:

    Existen marcas prosdicas (acsticas) capaces de determinar grupos entonativos en el espaol hablado.

    Hasta el momento, la entonologa tradicional ha aceptado de modo habitual la presencia del grupo entonativo como unidad prosdica, si bien no se han concretado an lmites acsticos, es decir, no se han respondido a preguntas del tipo: cmo se configura?, qu papel juega la pausa en su delimitacin?, es significativo el mayor o menor grado de ascenso o descenso tonal?, y si es as, cunto tiempo debe durar este o qu grado mximo porcentual debe alcanzar esa inflexin tonal?

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    18

    Por tanto, en una primera fase de nuestro estudio, analizaremos la configuracin prosdica de intervenciones de hablantes diferentes con la intencin de responder a todas estas preguntas o, al menos, de aportar alguna conclusin relevante.

    As mismo, la divisin acstica del continuum oral puede coincidir, en general, con la divisin auditiva; esto es, lo objetivo y lo subjetivo pueden quedar entrelazados segn la mayor o menor influencia de las marcas prosdicas. En este sentido, contrastaremos la segmentacin basada en datos con la segmentacin subjetiva de diferentes informantes, para observar consonancias y diferencias entre ellas. As, esta sera la segunda hiptesis:

    Los criterios de secuenciacin objetivos y subjetivos pueden no presentar correspondencia entre s; de tal manera que, muchas veces, cuando un oyente percibe unidades diferentes es porque la prosodia le da indicios acsticos pero, en otros casos, la influencia del saber lingstico condicionar las segmentaciones auditivas.

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    19

    CAPTULO 2

    ESTADO DE LA CUESTIN

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    20

    CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    2.1. El registro coloquial en la conversacin.................................................................. 22

    2.2. Caracterizacin descriptiva de las marcas prosdicas .......................................... 27

    2.2.1. La duracin y la velocidad de habla. ..................................................... 28

    2.2.2. El acento ................................................................................................ 30

    2.2.3. La pausa ................................................................................................ 33

    2.2.4. La entonacin: F0, curva meldica e interpretacin semntica ......................................................................................................... 37

    2.3. Modelos tericos sobre la entonacin ...................................................................... 43

    2.3.1. Anlisis por configuraciones: la escuela britnica ................................ 44

    2.3.2. Modelo de anlisis por niveles .............................................................. 47

    2.3.3. Modelo IPO ........................................................................................... 50 2.3.4. Modelo mtrico autosegmental ............................................................. 56

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    21

    2.3.5. Modelo Aix En Provence ..................................................................... 61

    2.4. Perspectivas de estudio prosdico en el mbito hispnico ................................... 63

    2.4.1. Perspectiva gramatical.......................................................................... 65 2.4.1.1. Clasificacin tradicional. Navarro Toms. ........................................ 65 2.4.1.2. Acercamientos actuales que mantienen la orientacin gramtico-entonativa ...................................................................................... 67 2.4.1.2.1. Modelo mtrico-autosegmental ...................................................... 67 2.4.1.2.2. Modelo IPO. ................................................................................... 69 2.4.1.2.3. Modelo Aix en Provence ................................................................ 71

    2.4.1.2.4. Clasificacin gramtico-entonativa en otras lenguas. El caso del cataln. ...................................................................................................... 73

    2.4.2. Perspectiva pragmtica ......................................................................... 78

    2.4.2.1. Entonemas y variantes. La propuesta de Garca Rivern .................. 78

    2.4.2.2. Aproximacin pragmtico-entonativa a la conversacin coloquial. La propuesta de Hidalgo Navarro ................................................. 82

    2.4.2.3. Otras aproximaciones pragmticas .................................................... 84

    2.4.3. Perspectiva tonal ................................................................................. 86 2.4.3.1. Modelo mtrico-autosegmental ........................................................ 86

    2.4.3.2. Modelo porcentual. El modelo de Francisco Jos Cantero ........................................................................................................... 92

    2.5. Unidades prosdicas y unidades de habla .............................................................. 96

    2.5.1. Perspectiva tradicional ......................................................................... 97 2.5.2. Tipologa reciente de unidades ............................................................. 99 2.5.2.1. Modelo tradicional ............................................................................ 99 2.5.2.2. Aproximaciones ms recientes: el modelo de unidades del Grupo Val.Es.Co .................................................................................... 105

    2.6. La relativizacin tonal. Una aproximacin a la estilizacin ............................... 114

    2.6.1. Necesidad metodolgica .................................................................... 114 2.6.2. Modos de estilizacin meldica ......................................................... 116 2.6.2.1. Modelo IPO ..................................................................................... 121 2.6.2.2. Modelo de estilizacin de Cantero .................................................. 123 2.6.2.3. Algoritmo MOMEL ........................................................................ 125

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    22

    2.1. El registro coloquial en la conversacin

    En lneas generales, algunos autores nicamente distinguen dos formas de registro: el formal y el informal, los cuales podran ser entendidos como dos extremos imaginarios dentro del continuum de habla (Briz 1996:16). El registro informal, por su parte, tambin es conocido como registro coloquial, lo cual en ocasiones produce la confusin con otros trminos como los de popular y vulgar.

    Existe, sin embargo, una clara diferencia entre lo popular, lo coloquial y lo vulgar. Lo popular es un nivel de lengua, y lo coloquial es un nivel de habla, es decir, que lo popular depende de las caractersticas sociolingsticas del individuo (por ejemplo, se presupone que un hablante que haya terminado estudios universitarios posee un nivel cultural ms alto que otro que solo haya llegado a terminar el graduado escolar; este ltimo poseer el nivel popular), mientras que lo coloquial est relacionado con la situacin de habla (Seco 1973), por ejemplo, el uso de la lengua en una conversacin suele ser coloquial. Lo vulgar, por su parte, hace referencia a ciertos usos incorrectos, apartados de la norma considerada estndar por la comunidad. Por ejemplo: *me se ha cado.

    Como bien seala Briz (1996:26), el registro coloquial o informal no est vinculado a un determinado nivel de lengua, al contrario, cualquier hablante puede utilizarlo, tambin los de nivel sociocultural alto. Ahora bien, es evidente que los integrantes del nivel sociocultural bajo o popular suelen hacer uso casi exclusivamente de este registro, ya que su preparacin acadmica puede impedirles hacer uso de otros registros ms formales.

    En tal sentido, pensamos que el registro coloquial es el registro raz a partir del cual se postulan los dems registros, ya que configura el registro bsico y cotidiano; si subimos o bajamos en la escala de formalidad lo haremos a partir de este registro habitual, teniendo en cuenta que esos ascensos o descensos se deben a situaciones especficas y ms puntuales que aquellas en las que podamos utilizar el registro coloquial. Por ejemplo, es menos habitual exponer un discurso en un congreso que hablar con amigos o con la familia.

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    23

    A partir de aqu, en primer lugar, hay que definir con propiedad la nocin de coloquial, ya que puede inducir a error y puede pensarse que con este concepto aludimos al registro del coloquio. Sera, por ejemplo, la interpretacin de Del Val (1980:217) cuando seala que el coloquio es la suma elemental de dos o ms interlocuciones con significado complementario.

    En nuestro trabajo, coloquial es idntico a informal, adoptando la segunda acepcin del DRAE (2001): propio de una conversacin informal y distendida. Esto es, el tono habitual en que uno suele expresarse cuando el discurso no exige una preparacin mayor. Por tanto, utilizamos este tono en nuestras conversaciones diarias o incluso en contribuciones acadmicas (pinsese por ejemplo en una clase donde el profesor, debido a su familiaridad con la materia, utiliza un lenguaje claro, sin ambigedades, informal)2.

    En los estudios sociolingsticos, suele pensarse generalmente que el tono formal es el tono neutro, ya que supone una normalizacin de todas las variaciones irregulares del discurso cotidiano, sin embargo, parece ms conveniente en este aspecto asumir el registro informal como el registro neutro y bsico, ya que es el que llevamos con nosotros durante toda la vida y es el que hemos adquirido da a da. Es interesante en este sentido la diferencia que hace Briz (1996:24) entre dos modos de comunicacin:

    Modo pragmtico, que se adquiere progresivamente, por simple transmisin y que se hereda por contacto lingstico con otros hablante.

    Modo sintctico, que se adquiere por aprendizaje concienzudo, normalmente en la enseanza primaria y secundaria.

    Por tanto, podemos separar entre lo que acogemos en nuestro universo cognitivo de manera natural y lo que adquirimos mediante un proceso consciente de enseanza. De todo esto, se desprende que el registro coloquial o informal tiene una importancia fundamental a la hora de comprender los mecanismos sociales de comunicacin. 2 En cuanto al nivel prosdico, hay algunos estudios que caracterizan el espaol coloquial frente a

    otros que, en general, identifican rasgos entonativos de otras situaciones de habla, donde el registro elegido se vera reflejado tambin en la prosodia. De este modo, no solo se postulan caractersticas entonativas del registro coloquial o formal, sino del tipo de gnero (poltico, potico, etc.) (Biber 1991, 1995; Tench 1990; Stubbs 1987; Cabedo 2006, 2007).

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesiva

    EFRAINResaltado

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    24

    As pues, segn los rasgos que hemos ido definiendo para distinguir los registros, el registro coloquial presentara las siguientes caractersticas (Payrat 1988, 1995):

    Campo Cotidianeidad

    Modo Oral espontneo

    Tenor (Relacin interpersonal)

    Interactivo (conocimiento mutuo)

    Tono (atencin al discurso)

    Informal (poca atencin al discurso)

    Tabla. 1. Caractersticas del registro coloquial segn Payrat 1988

    Ahora bien, es difcil analizar el lenguaje coloquial de las conversaciones coloquiales porque, como seala Beinhauer (1958:9), este es el habla tal como brota, natural y espontneamente en la conversacin diaria, a diferencia de las manifestaciones lingsticas conscientes En otras palabras, el lenguaje coloquial podra definirse de las siguientes maneras:

    Es una fraccin o nivel del lenguaje total que se destaca por su carcter pintoresco reflejado en multitud de expresiones y vocablos intraducibles a otros idiomas () que posee una gracia, viveza, gran espontaneidad, concrecin y expresividad que los distinguen de otros niveles

    (Lasaletta 1974:14).

    Conjunto de usos lingsticos registrables entre dos o ms hispanohablantes, conscientes de la competencia de su interlocutor o interlocutores en una

    situacin normal de la vida cotidiana, con utilizacin de los recursos

    paralingsticos o extralingsticos, aceptados y entendidos, pero no

    necesariamente compartidos, por la comunidad en que se producen.

    (Lorenzo 1977:172)

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesivaSin embargo el lenguaje coloquial lo puede aplicar un hablante aproposito y conscientemente por cuestin psicolingstica..entonces la conversacin coloquial puede votar spontaneamente y conscientemente, ahora en cada nivel lingstico se ve reflejado esto, cmo?sin embargo la conversacin coloquial depende de la cooperacin

    EFRAINNota adhesivarespecto a los dos modos de comunicacin pragmtico y sintctico...restringue lo pragmtico a lo heredado por contcto lingstico con otros hablantes...y el modo sintactico adquirido por modo consienzudo, consciente, aqu hay un problema, pue leyendo tambin se adquiere la norma...

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    25

    Por su parte, Briz (1996: 29-31) concluye sealando como rasgos caractersticos del lenguaje coloquial los siguientes:

    Nivel de habla (normalmente oral).

    Forma oral ms directa de comunicacin.

    Su manifestacin ms conocida es la conversacin.

    Registro lingstico especial caracterizado por la interlocucin en presencia, por la actualizacin, y por la perspectiva

    temporal de presente y el espacio referencial inmediato.

    Estilo o tono informal, basado en la economa y la comodidad.

    Forma lingstica no literaria, no planificada, y cuyos temas pertenecen a lo cotidiano.

    Intervencin de factores extralingsticos y paralingsticos.

    Relacin vivencial de proximidad (saber y experiencia compartidos).

    Marco discursivo familiar determinado por la relacin concreta de los participantes con el espacio o lugar.

    Temtica no especializada: cotidianidad.

    La conversacin supone, pues, una interaccin comunicativa relacionada con tres conceptos fundamentales (Moreno Fernndez 1998, 1995): la situacin comunicativa, el acontecimiento comunicativo (o acontecimiento del hablar) y el acto comunicativo (o acto del hablar). Las situaciones comunicativas pueden ser de distintos tipos y estn relacionadas con los diferentes contextos que podemos encontrar.

    En cuanto a la conversacin en general, Van Dijk (1980) define una serie de componentes que constituyen la macroestructura y la microestructura. La primera

    comprende los siguientes procesos:

    EFRAINResaltado

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    26

    Preparacin para establecer la comunicacin. Puede ser oral o gestual.

    Apertura. Por ejemplo, Hola o Buenos das. Orientacin. Se preparan los temas de la conversacin.

    Objeto de la conversacin. Temas bsicos. Conclusin.

    Terminacin. Consta de dos partes: preparacin de la despedida y despedida.

    Por su parte, la microestructura est compuesta por los turnos de habla. El intercambio ideal sera: Intervencin de A- Intervencin de B y as sucesivamente, sin embargo, tambin encontramos solapamientos. Este ltimo aspecto representa sin duda una complicacin a la hora de estudiar los fenmenos prosdicos que definen la conversacin.

    Por lo dems, en las conversaciones es frecuente que predomine la funcin expresiva en los elementos suprasegmentales (Moreno Fernndez 1998: 164). Al respecto, interesa, sobre todo, la cuestin de la conversacin coloquial3, cuyos rasgos son descritos de forma definitoria en el modelo de Val.Es.Co (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b: 18):

    3 Briz y Grupo Val.Es.Co (2002b) distinguen entre la conversacin coloquial prototpica, que

    presentara los rasgos presentados ms arriba, mientras que tambin existiran las conversaciones coloquiales perifricas, donde estn ausentes uno o ms rasgos coloquializadores.

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    27

    CO

    NV

    ER

    SA

    CI

    N

    CO

    NV

    ER

    SA

    CI

    N

    CO

    NV

    ER

    SA

    CI

    N

    CO

    NV

    ER

    SA

    CI

    N

    CO

    LO

    QU

    IAL

    CO

    LO

    QU

    IAL

    CO

    LO

    QU

    IAL

    CO

    LO

    QU

    IAL

    No planificacin No transaccional (no se busca un fin especfico como s busca, por ejemplo, la entrevista) Tono informal (se presta escasa atencin a la produccin lingstica)

    RA

    SG

    OS

    R

    AS

    GO

    S

    RA

    SG

    OS

    R

    AS

    GO

    S

    CO

    LO

    QU

    IAL

    IZA

    DO

    RE

    SC

    OL

    OQ

    UIA

    LIZ

    AD

    OR

    ES

    CO

    LO

    QU

    IAL

    IZA

    DO

    RE

    SC

    OL

    OQ

    UIA

    LIZ

    AD

    OR

    ES

    Tenor de igualdad social y funcional de los interlocutores.

    Relacin vivencial de proximidad (comparten un universo cognitivo similar)

    Marco de interaccin familiar (los interlocutores conocen los esquemas por los que debe transitar una buena conversacin)

    Temtica no especializada

    Tabla 2. Rasgos definitorios de la conversacin coloquial (Briz y Grupo Val.Es.Co 2002b)

    En definitiva, la viveza y espontaneidad de la conversacin coloquial hace pensar que fenmenos como la entonacin, como hemos mencionado anteriormente, solo cumplen una funcin de carcter expresivo o de realce de determinadas partes del enunciado segn la voluntad del emisor. En realidad, todos los fenmenos prosdicos (entonacin, acento, pausas, ritmo, intensidad, etc.) son observables en este tipo de registro y, por tanto, pueden ser clasificados e, incluso, inventariados a posteriori. Con ello, pretendemos llegar a establecer si existen motivos comprobables empricamente que permitan reconocer en el registro coloquial hbitos prosdicos generalizados a la hora de segmentar unidades del discurso.

    2.2. Caracterizacin descriptiva de las marcas prosdicas

    En general, los elementos suprasegmentales que tendremos en consideracin en nuestro estudio son los habituales: duracin, tono, intensidad, pausas y velocidad de habla. Estos, como su denominacin indica, no afectan solo a unidades concretas

    EFRAINResaltado

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    28

    e individuales del discurso oral (como el sonido fricativo, el oclusivo, las vocales, etc.) sino que se extienden por un conjunto de ellos y, de esta manera, actan como un manto de acstica envolvente.

    2.2.1. La duracin y la velocidad de habla

    La duracin es un fenmeno prosdico relacionado con la velocidad de habla y la situacin de los acentos; bsicamente, se trata del tiempo empleado en emitir un sonido. As mismo, esta duracin depender de la actividad de la laringe y del mantenimiento de los rganos de articulacin en una posicin especfica por un tiempo determinado.

    Sus efectos subjetivos son el ritmo y la velocidad. El ritmo, por su parte, deriva de la situacin de los acentos y de la combinacin de las duraciones de las pausas y los fonemas. Por lo dems, si bien el elemento acentual de intensidad suele ir acompaado de una mayor duracin (en ingls, por ejemplo), en espaol hay opiniones contradictorias, puesto que algunos autores (Iribarren, 2005; Trager y Smith 1951; Canellada y Madsen 1987; Cruttenden 1990) sostienen que la duracin no forma parte del acento, mientras que otros (Llisterri, Machuca, de la Mota, Riera, Ros 2005: 26), opinan que la duracin, junto a otros factores como el tono, s forman parte del acento.

    En otro sentido, en lenguas antiguas como el latn, la cantidad tena una funcin distintiva. Sin embargo, en la actualidad, no diferenciamos palabras por la mayor o menor duracin de los sonidos. Si se atribuye a veces influencia semntica a la duracin es por motivos expresivos como, por ejemplo: Juan vino de la fiesta cansadiiiiisimo. As, los matices semnticos de dicho alargamiento estn relacionados con la situacin de habla y, en este caso, con la transmisin de un cierto sentido irnico.

    Por otro lado, en el discurso hay que tener en cuenta el nmero de slabas emitidas y el tiempo de su elocucin. En espaol, los estudios clsicos abogan por un grupo fnico que suele oscilar entre cinco y diez slabas (Navarro Toms 1974: 45), pero esto no quiere decir que en el habla cotidiana no podamos encontrar grupos

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    29

    fnicos de ms de diez slabas. Ello depende de la situacin y de las caractersticas fisiolgicas del hablante.

    En la elocucin del hablante, por su parte, tambin entran en juego ciertos elementos que retardan a veces la duracin del discurso: pausas, reformulaciones, alargamientos voclicos, vacilaciones, etc.

    Por tanto, la duracin puede entenderse a nivel segmental (fonemas) o a un nivel jerrquico superior (slaba, palabra, frase). Como seala Cantero (2002:58), la duracin se emplea en el anlisis fontico para medir la seal sonora en su conjunto, o bien para medir un segmento tmbrico.

    Aun as, tambin podemos encontrar estudios sobre la duracin dedicados, por ejemplo, a los programas de sntesis (conversin de texto en voz). Estos sistemas estudian en primer lugar la duracin de los segmentos aisladamente, para luego aplicar una serie de reglas que vendran condicionadas por la posicin del sonido, las caractersticas acsticas del mismo, el contexto fontico en el que se encuentra, etc. (Navas y otros 2002: 1).

    En realidad, el fenmeno de cantidad o duracin estara ms asociado al segmento en s, pero, como seala Cantero:

    un instrumento puede medir el tono, la intensidad y la estructura tmbrica del sonido, que son sus caractersticas acsticas, pero es incapaz de medir la

    cantidad porque no puede separar cada segmento () el sonido es un continuum de valores fluctuantes.

    (Cantero 2002: 59)

    Por su parte, la velocidad de habla se analiza en relacin con el nmero de slabas articuladas en una determinada unidad de tiempo (normalmente, por segundo). Segn Gil (2007:548), es el nmero de elementos fnicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada. Habitualmente, se considera que la velocidad de habla puede estar determinada por un conjunto de factores:

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    30

    Estado de nimo. Si el hablante se expresa con vehemencia o nfasis, la velocidad de habla tender a ser mayor, mientras que estados de nimos bajos suponen una ralentizacin de la velocidad elocutiva.

    Formato del gnero discursivo. Por ejemplo, en una retransmisin deportiva la velocidad de habla es claramente superior a la que puede encontrarse en una entrevista o en una tertulia (Cabedo 2006).

    2.2.2. El acento

    El acento es el rasgo prosdico que permite poner de relieve una unidad lingstica superior al fonema para diferenciarla de unidades lingsticas de anlogo nivel. Por ejemplo, en palabras como canto/cant (Quilis 1993:388).

    Existen, adems, lenguas con acento fijo (por ejemplo, el francs) y lenguas de acento libre (por ejemplo, el italiano o el espaol). En las lenguas de acento fijo, por su propia definicin, el acento se articula como elemento que determina la estructura sintagmtica de la oracin. As, en francs el acento siempre marca la ltima slaba de la palabra, mientras que en espaol hay varias posibilidades de ubicacin de las slabas tnicas (esdrjulas, planas, agudas). Por tanto, la funcin del acento fijo es demarcativa en las lenguas que lo poseen, mientras que en las lenguas de acento libre la funcin de este es distintiva, (no es lo mismo decir trmino, termino que termin [Cantero 2002:44]).

    Por otro lado, la slaba se entiende como la unidad mnima susceptible de recibir acento, tambin conocida con el nombre de prosodema; a su vez, acusa varias caractersticas de nivel articulatorio y acstico (Hidalgo y Quilis 2002):

    Mayor energa articulatoria.

    Mayor abertura de las vocales.

    Mayor tensin y cierre de los rganos articulatorios en las consonantes que cierran el ncleo.

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesivamas bien natural de la fonaci

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    31

    Mayor sonoridad.

    Las palabras acentuadas suelen recibir un nico acento, aunque, en ocasiones, por voluntad enftica pueden acentuarse dos slabas o ms en una misma palabra. Este es el conocido acento de nfasis que, normalmente, sirve para poner de relieve alguna parte del enunciado. Por ejemplo, en por si no lo sabes Juan canTA el hecho de que existan dos relieves prosdicos (uno en la slaba tnica y otro en la slaba siguiente) puede deberse a diversos factores contextuales de carcter enftico: irona, crtica, etc.

    As mismo, toda palabra, en su forma de citacin o pronunciada aisladamente, lleva acento tnico. Esto da pie, tericamente, a que toda palabra e, incluso toda slaba, puedan constituir un grupo rtmico y, por ende, un grupo meldico potencial (Sosa 1999:66).

    En relacin con el acento hay una terminologa equvoca. As, algunos

    lingistas hablan de acento meldico o rtmico, en el que se da una elevacin de la intensidad con intervencin del tono.

    Otros, por el contrario, hablan de acento de prominencia, entendido como eleccin lingstica del hablante y no como parte de la estructura gramatical de la palabra (Coulthard 1985:101-104). En este caso, la concepcin del acento depende de la actitud del hablante, ya que, al constituirse como una eleccin lingstica, el hablante puede marcar o realzar en el discurso todo aquello que le parezca interesante.

    Finalmente, la ltima denominacin ha sido una de los ms extendidas dentro del estudio fnico tradicional, el acento de intensidad (stress). Sealaba Bloomfield (1933:110-111), que las slabas acentuadas destacaban por una mayor amplitud de las ondas sonoras, producida esta por un mayor movimiento energtico y por el empleo ms vigoroso de los msculos en la articulacin oral. De ah la denominacin de intensidad.

    En espaol, algunas de las definiciones del acento ponen de manifiesto que se trata de un fenmeno complejo y sujeto a diferentes y variadas interpretaciones:

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesivacuestion enfatica

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesivaesta cuestin puede tener inferencias pragmaticas disitnta o fuerzas ilocutivas'?

    EFRAINNota adhesivaesto simpemente es cuestin enftica... y la otra parte sera la cuestin fnica de los acentos tnicos vocalicos

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    32

    En la pronunciacin de las palabras aisladamente consideradas, coinciden en

    lneas generales el tono y el acento de intensidad, recayendo de ordinario el tono normal sobre la misma slaba que lleva el acento y pronuncindose por debajo de ese tono, con inflexin ascendente o descendente.

    (Navarro Toms 1957:181).

    El elemento esencial en la estructura prosdica de las palabras es en espaol el

    acento dinmico o de intensidad.

    (Navarro Toms 1948: 25)

    El tono es la variable ms importante en la percepcin del acento, tanto

    aisladamente como en combinacin; de tal manera que cualquier combinacin

    que lo incluya ser la que indique la presencia del acento. El tono incluso marca el acento cuando se opone en solitario a las otras tres variablesA gran

    distancia le sigue en importancia la duracin y por ltimo la intensidad de muy

    escasa relevancia en estos casos

    (Sol 1984: 205).

    La identificacin de una slaba como lxicamente acentuada no viene inducida

    nicamente por la F0, sino por la combinacin de F0 y duracin o de F0 e

    intensidad. El acento espaol aparece pues, al igual que en otras lenguas, como

    un fenmeno complejo y de naturaleza multiparamtrica.

    (Llisterri, Machuca, de la Mota, Riera, Ros 2005: 26)

    As pues, pensar que el tono es el nico factor determinante en la determinacin del acento no parece aceptable, puesto que en muchas ocasiones encontramos cimas tnicas en las vocales tonas y, al revs, vocales tnicas que

    ocupan muchas veces los lugares ms bajos en la lnea tonal (Hidalgo y Quilis 2002: 222-223; Cicres 2007; Llisterri y otros 2002). Por tanto, parece ms adecuado admitir que el acento acta en consonancia con los fenmenos de la intensidad y la duracin, como hacen muchos de los autores expuestos ms arriba.

    En cuanto a las funciones que desempea el acento podemos sealar las siguientes (Quilis 1988:411):

    EFRAINResaltado

    EFRAINNota adhesivams bien el acento vine delimitao por el aracter fntico de la tonicidad de la vocales en Hz y por su duracin llamado moras

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    33

    Contrastiva. Pone de relieve las slabas acentuadas frente a las no acentuadas. Ej.: Pedro, donde Pe- es tnica mientras que -dro es tona.

    Distintiva. Distingue dos unidades de significado diferentes. Ej.: Llamo/Llam.

    Demarcativa. Indica una situacin. En espaol, oxtonas, paroxtonas y supraparoxtonas. Ej.: termin/termino/trmino.

    Culminativa: Marca una unidad acentual entorno a un ncleo silbico. Ej.: y en lo referente, donde y en lo refe te se unen al ncleo ren.

    Una de las aportaciones ms novedosas en la actualidad es la funcin prelingstica que propone Cantero (2002: 86): el fenmeno se refiere a la forma fnica previa del habla () los sonidos del lenguaje slo pueden existir integrados en unidades fnicas merced a la accin nucleadora de los dos tipos de acento.

    As, estos dos tipos de acentos a los que alude Cantero son los siguientes:

    Acento paradigmtico. Sera el acento propio de la palabra, entendida como elemento independiente de acuerdo con la autonoma fnica que le concede la tonicidad.

    Acento sintagmtico. Este acento acta en un nivel superior al del acento paradigmtico que se ubicaba en el nivel lxico. Por normal general, este acento se encuentra en las cercanas del ltimo acento paradigmtico del grupo. Ej.: Juan vino ayer. Se trata de un grupo fnico con tres acentos paradigmticos en Ju-, vi-,y yer, mientras que el acento sintagmtico se dara en la ltima slaba yer. El acento sintagmtico presenta una serie de caractersticas: mayor duracin con respecto a los dems acentos paradigmticose, e inflexin tonal. En el caso de nuestro ejemplo, una inflexin descendente.

    2.2.3. La pausa

    Como seala Lieberman (1967: apud Cantero 2002), la pausa realiza en primer lugar una funcin fisiolgica, es decir, permitir al hablante que tome aire durante su

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    34

    elocucin. Pero, por otro lugar, tambin puede cumplir una funcin lingstica desambiguadora. Por ejemplo:

    No me apetece ir al circo No, me apetece ir al circo

    As, una de las cuestiones ms problemticas sobre la pausa es su propia definicin. Debemos recordar en ese sentido que Navarro Toms defina el grupo fnico como la porcin de discurso comprendida entre dos pausas (1918: 30). Por su parte, Quilis (1993 416-417) seala que las pausas son interrupciones que hacemos cuando hablamos y, en este sentido, la pausa sera equiparable a cierto silencio y, de esta manera, quedaran clasificadas del siguiente modo:

    Final absoluta. Por ejemplo: Juan vino ayer. Significativa.

    Enumerativa. Ejemplo: Ayer me compr un bolso, un paraguas, una cazadora

    Explicativa. Ejemplo: El jugador, que fich el ao pasado de Boca Juniors, revolucion el partido.

    Potencial. Esta depende de la actitud del hablante. Por ejemplo: Anoche, durmiendo, vi unas cosas extraas, rocambolescas, que, se acercaban, despacio.

    La pausa tiene una cierta importancia desde un punto de vista entonativo, ya que la inflexin tonal del ncleo meldico (tonema) suele coincidir por norma general con una pausa en el fenmeno que se conoce como juntura. La juntura sera, por as decirlo, la pausa final, es decir, la que contiene la informacin entonativa ms importante (inflexin tonal). Hay distintos tipos de junturas (Quilis 1964):

    Juntura externa abierta. Transicin desde la pausa que precede a una expresin hasta el primer segmento fontico, y desde el ltimo segmento fontico hasta la pausa siguiente.

    Juntura cerrada. Transicin desde un segmento fontico al siguiente, dentro de una expresin.

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    35

    Juntura interna abierta. Esta ltima la defienden los seguidores del anlisis de la entonacin por niveles y la consideran un segmento fonmico ms (Prieto 2003: 69-71). Este fenmeno es el que, segn ellos, permite diferenciar secuencias como sublunar de sublimar o en aguas de enaguas. Pero para Quilis (1993: 381), la inconsistencia en la explicacin de los fenmenos fonticos y la escasez de oposiciones que se podran originar con dicha juntura son suficientes para desautorizar su existencia, al menos en espaol.

    As pues, la duda reside en el hecho de que si equiparamos pausa a silencio hay que sealar que en el discurso oral no siempre marcamos concienzudamente silencios claros y precisos, es decir, que nuestra separacin en grupos fnicos no siempre es precisa. Veamos el siguiente ejemplo:

    Fig.1. Oscilograma y curva meldica obtenidos mediante el programa PRAAT que ilustra la divisin pausal de unidades

    prosdicas

    Como puede observarse en el oscilograma hay una serie de pausas a lo largo de esta secuencia. En s conforma una unidad de sentido, sin embargo, entre el primer verbo recuerdo y su objeto directo estar hay una pausa de ms de un segundo que, adems, viene precedida de una pausa oralizada ee; este ejemplo demuestra que la separacin de unidades en el discurso oral no siempre es fcil y que, en la mayora

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    36

    de ocasiones, es la reconstruccin mental del oyente la que da coherencia a las unidades de sentido que el hablante emite.

    As mismo, este oscilograma demuestra que no solo existen silencios o interrupciones al final y al principio del grupo fnico, sino que en su interior tambin podemos encontrar pausas. En este sentido, Boomer y Dittman (1962) distinguan entre la pausa de juntura, relevante entonativamente porque inclua la inflexin tonal final, y la pausa de duda, propia del interior de las oraciones, debida a fenmenos ya comentados como reformulaciones, vacilaciones, etc.

    Por otro lado, algunos han considerado la pausa como el nico fenmeno capaz de marcar la divisin en unidades del discurso (Brown y otros 1980). Estos autores conciben una unidad tonal mayor conocida como paratono y la definen como la unidad de nivel ms alto que usan los hablantes para organizar sus textos cuando leen en voz alta. Se tratara de una serie de unidades que se agrupan de la siguiente manera:

    Una cima tnica elevada al principio del paratono

    Un descenso progresivo en la lnea tonal de las slabas tnicas a partir de ese momento

    Tono bajo seguido de pausa al final del paratono Las pausas se clasifican en: menores (028-038 segundos), las que marcan

    contornos tonales (06-08 segundos) y las que indican cambio de tpico (un segundo o ms).

    Si bien la concepcin de un pargrafo fonolgico es interesante, el problema reside en el hecho de que es difcil, como hemos visto en el ejemplo anterior, secuenciar el discurso del habla espontnea segn estas premisas.

    Por todo ello, y por el hecho de que la pausa no siempre supone silencio (pinsese en las pausas oralizadas), parece conveniente entender dicha interrupcin como un elemento secundario en la determinacin de los grupos fnicos, cuyo papel principal lo cumple la inflexin tonal final (Cantero 2002).

    Aun as, hay que entender la pausa como un elemento muy valioso a la hora de estudiar la velocidad de elocucin, tanto en su concepcin de silencio como de interrupcin hablada del discurso.

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    37

    2.2.4. La entonacin: F0, curva meldica e interpretacin semntica

    Desde que comenz a ser estudiada, la entonacin ha recibido mltiples tratamientos, ya que, como bien sealan Hidalgo y Quilis (2002:219) se trata de un efecto prosdico complejo.

    Aun as, la definicin que parece ms extendida es la de que la entonacin depende de las variaciones de la frecuencia fundamental. El sonido lingstico que llega hasta nuestros odos es siempre una onda compuesta, es decir, una onda que es el resultado de la adicin de un nmero determinado de ondas simples (Quilis 1993:93). Estas ondas, a su vez, dependen en gran medida de la vibracin de las cuerdas vocales4. La primera onda sinusoidal de 100 cps (ciclos por segundo) es el conocido como primer armnico o frecuencia fundamental; la de 200 cps el segundo armnico, y as sucesivamente.

    As, el correlato acstico de la entonacin es lo que conocemos como frecuencia fundamental o F0. Esta frecuencia procede del nmero de vibraciones de las cuerdas vocales y se mide en Hercios (Hz, o vibraciones por segundo). A su vez, esta vibracin depende de los msculos de la laringe y del flujo de aire que procede de los pulmones. Por tanto, segn Lehiste (apud Quilis 1988: 357):

    La frecuencia fundamental aumenta cuando aumenta la cantidad de la corriente de aire y/o aumenta la tensin de las cuerdas vocales () cuando se eleva la lengua, la laringe tiende a subir y los msculos larngeos se ponen en tensin. De este modo, aumenta la tensin de las cuerdas vocales y se origina un aumento en el nmero de sus vibraciones.

    Lehiste (apud Quilis 1988: 357)

    4 Estas ondas se llaman tambin sinusoidales y se miden por ciclos (cada ciclo es una repeticin

    completa de la forma de la onda) (Quilis 1993).

    EFRAINResaltado

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    38

    Adems, desde un punto de vista acstico, se trata de de una concentracin de energa acstica que representa la frecuencia ms baja dentro de una onda sonora.

    En otro sentido, hay que diferenciar entre los conceptos de frecuencia fundamental o F0 y el de curva meldica (en ingls, pitch). Si bien en algunas ocasiones puede haber confusiones, opinamos que en una descripcin acstica el trmino ms apropiado es F0, mientras que la curva meldica es el trmino ms adecuado para relacionar las alturas o descensos meldicos a lo largo de una intervencin con diferentes consideraciones lingsticas (Alcoba y Murillo 1998, Prieto 2002a, 2002b, 2004, Nespor y Vogel 1994). Por ejemplo, en el hecho de que una progresin tonal descendente caracterice a las oraciones afirmativas o las interrogativas pronominales o que una progresin ascendente haga lo propio con oraciones interrogativas absolutas.

    De este modo, F0 responde a una concepcin ms acstica (y por tanto objetiva) que la curva meldica (entendida como acumulacin de variantes de F0 a lo largo del grupo entonativo). As, la interpretacin de la curva meldica depende de una valoracin subjetiva que se basa en apuntar significaciones lingsticas anejas a los diferentes ascensos o descensos tonales. De esta manera, como sealaban O'Connor & Arnold (1973), el contorno de frecuencia fundamental es importante para conocer el significado del enunciado.

    As mismo, hay una dbil lnea que separa la entonacin de la frecuencia fundamental. En realidad, son todos conceptos vinculados los unos con los otros, si bien con funcionalidades distintas. Por su parte, la entonacin de una lengua est ms emparentada con la interpretacin lingstica de la curva meldica, por eso se dice que la F0 es el correlato acstico de la entonacin. De todas maneras, en toda interpretacin entonativa (si bien la curva meldica es el ndice principal) hay que tener en cuenta factores como la duracin, la intensidad, etc.

    Aun as, algunas consideraciones tradicionales han restado valor lingstico a la entonacin como, por ejemplo, la de Thomas, Bouquiaux y Cloarec-Heiss (1985: 126) que afirman que la entonacin: se trata aqu de un fenmeno esencialmente fontico que nunca, segn parece, tienen valor distintivo, aunque a veces tenga valor significativo. Esta visin se contrapone a otras ms recientes, como las de Quilis (1981) o Hidalgo (1997) que s otorgan funcin distintiva a la entonacin.

    EFRAINResaltado

    EFRAINResaltado

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    39

    En otro orden de cosas, nuestras emisiones orales son todas ellas tonales, es decir, no podemos suprimir el tono inherente a nuestros enunciados. Hay que distinguir dos procesos, como hace Cantero, el de la fonacin y el de la articulacin. (Cantero 2002: 15). En el primero, el aire vibra por la laringe y genera una serie de ondas (luego frecuencias). La primera, como ya hemos dicho, ser la fundamental, tambin conocida como F0.

    En el segundo proceso, el de la articulacin, se genera el timbre de los sonidos. Los resonadores supraglticos (cavidades farngea, bucal y nasal) potencian unos armnicos u otros, creando el timbre de la voz y, consecuentemente, de los sonidos vocales. El timbre, as pues, es un fenmeno tonal derivado. En ese sentido, consigue que diferenciemos lo sonidos de la cadena hablada (fonemas).

    La variacin del primer armnico, sin embargo, se articula en una especie de ola marina que surca por encima del enunciado. Por eso, la dificultad de secuenciar la cadena meldica en unidades segmentables ha llevado a muchos investigadores a desautorizar la funcin lingstica de la entonacin (por ejemplo, Martinet 1974), ya que no entraran dentro de la doble articulacin del lenguaje.

    Por su parte, la entonacin ha sido sealada desde hace mucho tiempo como un fenmeno suprasegmental, junto a otros como la duracin y la intensidad. En tal sentido, no hay que cometer el error de pensar que los sonidos son a priori y que las marcas prosdicas son a posteriori. Por ejemplo, uno no elige primero Eres tonto y luego decide darle una entonacin caracterstica, sino que todo se gesta al unsono. La concepcin escalar del pensamiento por la cual primero se gesta la unificacin de sonidos en la mente y luego se aplica la meloda adecuada no es demostrable, ms coherente parece pensar que todo se realiza a un mismo tiempo en la elaboracin del mensaje. Cierto es, en cualquier caso, que no hay emisin vocal sin tono, como ya hemos advertido.

    Por otro lado, es importante resear, como hace Quilis (1988: 49), la definicin del tono como la impresin auditiva que percibimos de la frecuencia fundamental. En ese sentido, sera algo as como la altura musical de un sonido. Hay que distinguir, como hace este autor, entre dos percepciones. La una es la fsica, que podemos mensurar objetivamente mediante diferentes mecanismos cientficos

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    40

    (oscilogramas, por ejemplo); la segunda es de carcter impresivo y entrara dentro de lo que Quilis llama dimensin psicolgica (aqu estaran el tono o el timbre).

    Por tanto, es muy importante a la hora de estudiar la entonacin distinguir entre lo que podemos objetivar y lo que no; o ms an, diferenciar entre el hecho cientfico y la impresin subjetiva. Como se ver, la percepcin sensitiva ha jugado desde siempre un papel destacado en el estudio entonativo, en lugares donde la ciencia ya no llega.

    Pero la problemtica de la entonacin no se cierra a una sola definicin. Otros, sin ir ms lejos, incluyen otros rasgos prosdicos en su gestacin:

    1. El patrn de tonicidades y atonicidades que comprende el acento la duracin

    tanto como el tono.

    Hultzn (1957: 317)

    2. La frecuencia fundamental es () el nico ndice acstico fuerte de la entonacin, aunque otras variables pueden desempear un papel como correlatos acsticos de la entonacin, como la duracin y la intensidad.

    Hadding-Koch y Studdert-Kennedy (1963: 65)

    3. La entonacin es ante todo un fenmeno lingstico relacionado con la sensacin perceptiva que produce la variacin a lo largo de todo un enunciado de

    tres parmetros fsicos frecuencia del fundamental, amplitud y duracin

    Garrido (1991: 7)

    4. Definimos, entonces, la entonacin como las variaciones de F0 que cumplen una funcin lingstica a lo largo de la emisin de la voz.

    Cantero (2002: 18)

    La opinin de Cantero es la ms extendida. No obstante, tambin es cierto que los factores de acento, cantidad, intensidad y pausa (juntura) son elementos a tener en cuenta, ya que se realizan en consonancia durante las emisiones vocales de los hablantes.

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    41

    Ms all de la conjuncin de factores, la entonacin acusa otra controversia: la funcin lingstica que desempea. En este sentido, Andr Martinet opinaba que la entonacin ocupa un lugar secundario, ya que no entra dentro de la doble articulacin del lenguaje; por esta razn, la curva meldica no puede ser tampoco segmentada en unidades opositivas como los fonemas. De manera parecida, Bloomfield (1933: &7.1) seal que la entonacin s posea unos fonemas secundarios: las modificaciones (espacio de tiempo a travs del cual se contina un sonido; la fuerza con la que se produce; el tono musical de la voz durante su produccin). Estos fonemas, a su vez, no son parte de ninguna forma del habla sino que aparecen slo cuando dos o ms de ellas se combinan en una forma mayor (Bloomfield 1933: & 5.1).

    Es evidente, sin embargo, que no existe produccin vocal sin elementos prosdicos adyacentes. No obstante, tambin se ha esgrimido la posibilidad de que la entonacin tenga una funcin expresiva o emotiva y que su papel no sea tan

    determinante como la de los fonemas o morfemas (doble articulacin) a la hora de distinguir significados y de cumplir una funcin lingstica.

    As, segn Quilis (1981: 376 y ss.), la entonacin actuara en niveles distintos: en el nivel lingstico (funcin distintiva), en el nivel sociolingstico (funcin informativa sobre el hablante)5 y en el nivel expresivo (transmisin del estado emocional del hablante).

    As las cosas, una misma frase puede enunciarse con distintos significados segn el matiz entonativo que se le confiera en el momento de la emisin. Por ejemplo, un Eres tonto depender no solo del tonema que presente para descubrir si es un insulto, una reprimenda, una irona, etc.; sino que depender de toda la curva meldica que el hablante decida para la secuencia. Hay, en ese caso, mltiples variantes.

    Por otro lado, un posicionamiento terico ms actual (Cantero 2002), afirma que el significado de la entonacin no es conceptual sino opositivo (fonolgico) y que recubre toda la secuencia emitida. Cantero, por su parte, distingue tres rasgos diferenciales: +/- interrogacin, +/- nfasis y +/- suspensin. As pues, el significado de la entonacin es distinto al de los otros niveles lingsticos como, por ejemplo, el 5 Es lo que Navarro Toms viene a definir como entonacin idiomtica. Pinsese en la entonacin

    caracterstica de los vascos, los aragoneses, etc.

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    42

    significado de la palabra (concepto lxico), el de la frase (concepto complejo) y el del morfema (concepto gramatical).

    Por su parte, OConnor y Arnold (1973:1-4) tambin realizaron una especie de sntesis sobre las caractersticas de la entonacin que resumieron en 4 puntos:

    1. La entonacin es significativa. Podemos decir una misma oracin con distinta entonacin, otorgndole distintos matices modales y, por tanto, semnticos.

    2. La entonacin es sistemtica. A priori, hay un conjunto de patrones o modelos entonacionales bsicos para cada lengua que pueden inventariarse y estudiarse.

    3. La entonacin es caracterstica. Es en el nivel dialectal (variedad diatpica) donde puede observarse con ms claridad, si bien tambin podemos encontrar entonaciones ms restringidas a un nivel idiolectal. Por ejemplo, las entonaciones de polticos o de humoristas conocidos.

    4. El texto o discurso se divide en unidades meldicas. En la conversacin diaria, el continuum de habla no aparece como un bloque estanco, sin pausas. Gracias a la entonacin, el hablante segmenta su discurso en unidades cuya dimensin depende de caractersticas fisiolgicas (el respirar, por ejemplo), pero, sobre todo, de caractersticas de estructuracin del mensaje.

    De manera similar, Hidalgo y Quilis (2002) esgrimen una serie de funciones de la entonacin, ampliando si cabe la concisin de Quilis:

    Nivel sintagmtico:

    Funcin demarcativa. Permite establecer unidades ordenadas jerrquicamente.

    Funcin estructuradora o integradora. Se centra en distinguir la parte nueva (rema) de la parte conocida de la oracin (tema). Es la que hace que la serie de elementos de la frase sean luego entendidos como

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    43

    un todo.

    Nivel paradigmtico

    Funcin distintiva o modal primaria. Diferenciamos modos de mbito semntico por oposicin segn el tonema que presente la oracin (aseverativa, interrogativa, etc.).

    Funcin expresiva o modal secundaria. Se trata de enfatizar determinadas partes del enunciado acorde con la voluntad subjetiva del hablante y sin que tenga que intervenir forzosamente la estructuracin tema/rema. El hablante manifiesta una cierta actitud en relacin a su mensaje.

    Tabla 3. Funciones de la entonacin (Hidalgo y Quilis 2002)

    En conclusin, definir el significado de la entonacin es una cuestin compleja, pues en gran medida depende de matices semnticos y no de significados precisos, es decir, lo pragmtico desempea un papel muy importante en la comprensin entonativa. En muchas ocasiones no importa tanto lo que se dice sino cmo se dice; en ese sentido, la entonacin ayuda a distinguir la actitud que adopta el hablante ante su enunciado, clarifica el modus de la emisin.

    Por esta misma razn, en muchas ocasiones somos capaces de descubrir la actitud o la procedencia de un hablante aunque no logremos entender lo que se dice (Tench 1990).

    2.3. Modelos tericos sobre la entonacin

    En este apartado pretendemos introducir un panorama general de los modelos tericos vigentes en el estudio de la entonacin, ya que estimamos conveniente asumir algunos de sus puntos de vista. De esta manera, se podr entender mejor el estudio analtico que realizaremos en la parte prctica de nuestro trabajo (captulos 3, 4, 5, y 6).

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    44

    En primer lugar, debemos advertir que los entonlogos han tenido siempre una relacin difcil con el concepto de entonacin. Primero, por no ponerse de acuerdo sobre los factores que entran en juego en su elaboracin; segundo, por no tener clara la funcin que desempea en el sistema lingstico (si es que desempea alguna); y, tercero, por no saber cmo segmentar el continuum meldico en una serie de unidades funcionales pertinentes que constituyan la base de la descripcin entonativa.

    En ese sentido, algunos han entendido este continuum como un todo segmentable en partes (precabeza, cabeza, cola, etc.); este sera el conocido como anlisis por configuraciones. Otros, sin embargo, prefirieron no segmentar el continuum en partes, sino que distinguieron diferentes niveles tonales sobre el enunciado (anlisis por niveles).

    2.3.1. Anlisis por configuraciones: la escuela britnica

    Iniciado por Sweet en 1892, este modelo reconoce que el contorno global de la entonacin tiene funcin semntica. As las cosas, el significado depender de la eleccin del tono principal del grupo mientras que el resto de los elementos matiza ese significado.

    Por su parte, los componentes del modelo son los siguientes:

    Ncleo: es el nico componente esencial y se trata del ltimo acento del grupo entonativo. Ej. Su amigo paseaba por el CAMpo.

    Cola: Slabas tonas que siguen a la nuclear marcada en el ejemplo anterior: Su amigo paseaba por el CAMpo.

    Cabeza: Desde la primera slaba acentuada hasta la slaba anterior a la nuclear. Ej.: Su amigo paseaba por el CAMpo.

    Precabeza: slabas tonas que preceden a la cabeza. Ej.: Su amigo paseaba por el CAMpo.

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    45

    En cuanto al tono nuclear, por otro lado, hay que tener en cuanto que en el caso del ingls la ltima slaba acentuada no tiene por qu situarse forzosamente a final de frase, como puede darse en otras lenguas como el espaol. De este modo el tono nuclear, que puede ser simple o complejo, es el tratamiento entonativo que el hablante aplica al ncleo del grupo. As, los tonos simples son unidireccionales (descenso, ascenso o suspensin), mientras que los complejos admiten diferentes tipos de combinacin (ascenso-descenso; descenso-ascenso, etc.). Veamos, en tal sentido, muestras ejemplificadoras del tono simple:

    Descenso: Antonio tiene un libro muy grande

    Ascenso: Antonio tiene un libro muy grande?

    Suspensin: Antonio , que tiene un libro muy grande, vino al congreso

    En otro orden de cosas, una aplicacin de este anlisis de configuraciones fue desarrollada para el ingls por OConnor y Arnold (1973). En ese sentido, una de las cosas ms importantes de su revisin fue elaborar una unidad delimitada prosdicamente dentro del continuum hablado: el word group (grupo de palabras demarcado por la entonacin con relevancia gramatical).

    Por otro lado, para el espaol no se ha dado una aplicacin precisa del modelo britnico, si bien es Navarro Toms (1974) el que ms se acerca. As, el grupo entonativo que l presenta se denomina unidad meldica y est compuesto por una inflexin inicial (o precabeza), un cuerpo (cabeza) y una inflexin final (ncleo, ltimo acento de la unidad meldica).

    Por tanto, el concepto de cola queda eliminado en esta revisin terica, que queda incluida en la inflexin final o tonema. Por su parte, los tonemas se clasifican en ascendentes, descendentes o estticos.

    As mismo, uno de los objetivos importantes de la teora de Navarro Toms es la identificacin de patrones entonativos con modalidades oracionales, es decir, se

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    46

    postula una relacin entre sintaxis y entonacin. En este sentido, existiran cinco tipos de tonemas, segn la direccin asumida por la ltima inflexin tonal:

    Cadencia. Tonema de las declarativas en grupos finales absolutos. Ej.: El Rey ha muerto

    Anticadencia. Indica continuidad, informacin incompleta. Ej.: Juan vino, cansado, sucio y entonces

    Semicadencia. Enumeraciones. Ej.: Vino cansado, triste, apesadumbrado y enfermo.

    Semianticadencia. Separa grupos con menos diferencia que los sealados por la anticadencia. Ej.: Vino cansado, triste, apesadumbrado y enfermo

    Suspensin. Ante grupos relacionados, antecediendo a una aposicin o vocativo. Ej.: Juan, mi amigo, vino ayer a verme.

    Cadencia Semicadencia Suspensin

    Anticadencia Semianticadencia

    Fig. 2. Grficos ilustrativos sobre los tonemas

    Por su parte, los anlisis de la escuela britnica no pretenden ser fonolgicos: su propsito es clasificar los elementos distintivos, pero sin acordar previamente cules son tales elementos. As, ser Halliday (1967: 67-68) el que, dentro de la escuela britnica, clasifica mejor los componentes entonativos:

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    47

    Tonalidad. Divisin de los enunciados en grupos entonativos. Determina la distribucin de las unidades informativas (contorno meldico), la segmentacin del discurso en grupos tonales y la localizacin de fronteras entre ellos.

    Tonicidad. Representa la organizacin de la informacin (tema, rema) y la asignacin del acento oracional o nuclear (tonema).

    Tono. Eleccin del tono nuclear y el prenuclear. Esto es, concede estatuto jerrquico a la unidad informativa (primaria, secundaria, ms o menos importante, etc.), segn el tono que reciba.

    2.3.2. Modelo de anlisis por niveles

    Este modelo pertenece a la tradicin norteamericana y tiene una clara orientacin fonolgica, ya que se considera que la entonacin est formada por un conjunto de fonemas tonales: niveles tonales, juntura y acento. Existe, por tanto, una equiparacin con la fonologa del nivel segmental. Ahora bien, como sealaba Bloomfield (1933), es un tanto ms difcil identificar los fonemas secundarios. Estos, en s mismos, no son parte de ninguna forma del habla sino que aparecen slo cuando dos o ms de ellas se combinan en una forma mayor.

    Trager y Smith (1951) fueron los que concretaron mejor el andamiaje terico del modelo, estableciendo los siguientes elementos:

    Cuatro tipos de acentos: el primario // (la vocal se manifiesta con el mximo de intensidad); el dbil / /< (ausencia de acento primario u otros); acento secundario (acento intermedio entre el fuerte y el medio). Ej.: en ingls la primera slaba de la segunda palabra en elevator operator; y, finalmente, el terciario /`/ (acento intermedio de intensidad), como en el ingls niml.

    Una juntura interna. Marcar, por ejemplo, los lmites fnicos entre palabras compuestas. Ej.: night-trate

  • ADRIN CABEDO NEBOT SEGMENTACIN PROSDICA EN LA CONVERSACIN COLOQUIAL

    48

    Cuatro tonos. /1234/: /bajo, semibajo, semialto, alto/ Tres junturas terminales /| || #/: /sostenido, ascendente, descendente/

    La aplicacin al espaol la llevaron a cabo Stockwell, Bowen y Silva-Fuenzalida con su artculo conjunto Spanish Juncture and Intonation (1956) y luego con el artculo de Silva-Fuenzaliza La entonacin en el espaol y su morfologa. Para el espaol, simplificaron en ocasiones el modelo norteamericano, sin embargo, siguen sus pautas con bastante fidelidad; proponen, as, los siguientes constituyentes:

    Juntura interna. Postulan la existencia de una juntura interna o plus juntura en distintas secuencias, ms all de las palabras compuestas. Por ejemplo en: sublunar, resaltar, ms horcas (diferencindose de mazorcas), la ruptura de la sinalefa en construcciones como la hora, etc.

    Juntura terminal. Se conciben tres tipos de junturas finales: juntura descendente o cada terminal (retraso del tempo de elocucin, descenso en el tono de la slaba anterior y cese gradual de la fonacin), juntura ascendente o elevacin terminal (retraso del tempo, ascenso en la slaba anterior, cese brusco de la fonacin) y juntura suspensiva (retraso del tempo sin cambio en la slaba precedente y con cese brusco).

    Niveles de altura tonal. Reducen los niveles tonales a tres: alto, medio y bajo.

    El acento. Tambin reducen a tres sus tipos: fuerto, medio y dbil. El medio se utiliza para marcar expresiones como /losbtallnes/ o /trbajadr/. El acento medio parece situarse en la tercera slaba, a partir del acento fuerte, de cualquier expresin que posea como mnimo cuatro slabas y que est constituida al menos por dos palabras (si se trata de una sola palabra con ms de tres slabas, el acento medio se sita siempre sobre la primera slaba) (Hidalgo 2006:52)

  • CAPTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIN

    49

    Stockwell y otros (1956-1957) consideran, por su parte, que todos estos elementos prosdicos influyen en la concepcin del sentido del enunciado y que, consecuentemente, sus combinaciones deben estudiarse en el nivel morfolgico de la lengua, al igual que se hace con los fonemas. De ah que en sus modos de representar el enunciado incluyan tres tipos de combinaciones: una representacin de las secuencias de fonemas, otra de las secuencias tonales y junturales y otra de las secuencias acentuales.

    Por otro lado, Quilis llev a cabo una revisin del modelo clsico en sus trabajos de 1981 y de 1993, ya que se haba criticado que el anlisis por niveles se basaba ms en la percepcin sensorial