c2drirosalisescuelavicisitudesdeunamaquinavieja

8
Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Informática, Educación y Sociedad Cátedra Única: Neri, Carlos Mario “La escuela: vicisitudes de una máquina vieja” Profesor: Maximiliano Cambiasso. Alumna : Rosa Lis Dri.

Upload: rosa-lis-dri

Post on 06-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de la escuela

TRANSCRIPT

Page 1: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

Universidad de Buenos AiresFacultad de Psicología

Informática, Educación y Sociedad

Cátedra Única: Neri, Carlos Mario

“La escuela: vicisitudes de una

máquina vieja”

Profesor: Maximiliano Cambiasso.

Alumna : Rosa Lis Dri.

L.U.: 33960943/0

Comisión de Trabajos Prácticos : 2

Primer Cuatrimestre 2014

“La escuela: vicisitudes de una máquina vieja”

Page 2: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

Resumen / Abstract

Este trabajo pretende hacer un acercamiento crítico respecto a la relación entre

la institución escolar (la máquina vieja) y la figura del alumno. A partir de las

formulaciones de distintos autores, se logra hacer una articulación sobre esta

problemática, caracterizando el modelo industrialista de la educación -que

actualmente se sigue sosteniendo-, y la disonancia de éste con la singularidad

psíquica del educando.

Palabras claves: Dispositivo escolar- Singularidad- Educando- Conocimiento

Introducción

En el siguiente trabajo se procurará pensar y problematizar algunos aspectos

de la educación actual. Respecto a este tema, entre las múltiples perspectivas

que se prestan para el análisis, se puede puntualizar que el dispositivo escolar

muestra signos de agotamiento, un dispositivo escolar basado en un modelo

tradicional (Taylorista-Fordista) que comienza a revelar fisuras. Por otro lado, la

figura del “alumno” que siendo un “nativo digital” en esta era de la

hiperconectividad, explicita más aun la disonancia con la institución educativa.

Dado este defasaje entre el par escuela-alumno y viceversa, surge como

interrogante:

¿El modelo industrialista de educación actúa como límite en la construcción de

conocimiento?

Se tomará como eje, el texto de Benvenaste (1999), sobre educación, a la vez

se tomaran puntos de referencia y articulación con el texto de Abramovich

(2012) y unos fragmentos inéditos del proyecto de tesis doctoral de Neri

(2012).

Objetivos

2

Page 3: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

Lograr alcanzar un análisis sobre los problemas del sistema educativo actual,

como signos de su quiebra, en relación a la desadaptación de éste con la

singularidad psíquica del educando.

Desarrollo

El sistema educativo actual se caracteriza por continuar basándose en un

modelo acorde a la sociedad industrial (Taylorista-Fordista). Éste se

caracterizaba tanto por la producción en serie, la división del trabajo, como por

el disciplinamiento de los cuerpos. El tiempo y el espacio estaban medidos y

controlados. La institución educativa se ve reflejada por la caracterización de

esta estructura. “La escuela presenta un programa anual, un tiempo uniforme,

una división en áreas y un control de calidad. Elementos pertenecientes a

cualquier organización industrial.” (Neri, 2012, p. 3). En la escuela, todo tiene

un horario, un lugar y un cómo hacerse. La escuela es la poseedora del saber,

es el banco de conocimientos y los alumnos (los carentes y privados de luz),

son la “tabula rasa” en donde se depositan los contenidos.

Algo muy interesante plantea Benvenaste (1999) diciendo que la institución

educativa no tiene en cuenta la singularidad psíquica, lo propio y distintivo de

cada educando en el proceso de su formación. Y esta incapacidad de no tener

en cuenta la singularidad, lleva a la invisibilización de la subjetividad. Es en la

expresión de todas las singularidades que puede conocerse la subjetividad

histórica, lo propio de una época, en este caso, las particulares maneras de

aprender que tienen las personas a lo largo del tiempo.

Repitiendo una y otra vez ciertas prácticas estandarizadas como por ejemplo,

que los alumnos se sienten en hileras, que la atención de los mismos se

concentre unidireccionalmente hacia la figura del docente, la implementación

de la evaluación como técnica eminentemente memorística, la calificación

numérica del alumno, la descontextualización de los contenidos, etc., sostienen

un dispositivo escolar que mas que posibilitar y potenciar la creatividad,

flexibilidad, el juicio crítico y las aptitudes propias de las personas, continua

reproduciendo un modo de educar para normalizar y homogeneizar a los

sujetos. (Abramovich, 2012). Es decir, el formato de la escuela no procura en

3

Page 4: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

producir experiencia, encuentro, construcción colectiva de conocimiento, tan

solo se esfuerza por controlar y predecir, replicar, repetir y transferir.

Signos disonantes entre este par escuela-alumno, es la continua aparición y,

cada vez más, de patologías ligadas al dispositivo escolar. El problema está en

que es el propio sistema educativo el que no se cuestiona si quizás lo

patológico o disfuncional es el mismo dispositivo escolar que no adapta sus

tiempos y esquemas a las necesidades singulares de cada aprendiente

contemporáneo. Es como menciona Neri (2012, p. 4): “En muchas ocasiones

los denominados trastornos del aprendizaje no son más que manifestaciones

de la singularidad del alumno y de su tiempo de comprensión ante una tarea. Si

consideramos el aprendizaje como un proceso, éste no se limita al tiempo

uniforme de la cursada y los exámenes que se suceden en una cronología no

siempre coinciden con los tiempos singulares.” Es indispensable tener presente

la idea de aprendizaje como un proceso subjetivo que se construye

colectivamente y no en soledad, como así también los modos de aprender

ligados a los “cerebros” del hoy.

Es posible plantear este aprendizaje en un contexto que intente superar el

modelo educativo tradicional taylorista-fordista, ¿Cómo hacerlo? Promoviendo

un sujeto del conocimiento. Para Benvenaste (1999, p. 15), “el desarrollo del

educando como sujeto del conocimiento, dicho desde nuestra concepción

"sujeto de la actitud científica", implica un proceso integral que resignifica la

dimensión enseñanza-aprendizaje.” Para esto es importante destacar lo

fundamental de los aspectos psico-epistémicos, que son las condiciones

subjetivas que permiten la constitución de la actitud científica. La noción de

estrategia de pensamiento es la clave para poder entender la singularidad

psíquica del educando. Esta estrategia, es la forma de “razonar” que tiene un

sujeto condicionada por “la significación que le suscita cierto tema y los medios

empleados para su acceso, así como por el contexto intersubjetivo en que se

halla inserto.” (Benvenaste, 1999, p. 16). La construcción de conocimiento se

produce en contexto y en el encuentro intersubjetivo. Esto es posible en la

medida que el dispositivo escolar promueva los espacios necesarios para

vivenciar experiencias de construcción y potenciación de capacidades

compartidas. Es en lo social, en lo grupal, en el encuentro con los otros donde

se produce el conocimiento. En estos términos, un sujeto del conocimiento, es

4

Page 5: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

aquel que puede hacerse responsable también de su propio proceso de

aprender, esto implica, preguntarse, pensar críticamente y contrastar ideas y la

escuela, como ese espacio donde se posibilitan y potencian estas capacidades.

Quizás un modo de plantearlo esta en irrumpir la estructura lineal y uniforme

del aula, por ejemplo, cuestionando la disposición de ese espacio desde el -

sentados todos en hilera mirando al frente, al pizarrón, callados y escuchando a

la docente-, para pasar a sentarse en grupo habilitando un encuentro de

producción de conocimientos colectivo.

Esta disponibilidad del espacio es la que potencia la creatividad, la curiosidad,

la diversidad. Una situación mucho más cercana a la vida extra-escolar. Tal

vez, en definitiva, a la vida en general.

Conclusiones

Dado lo analizado, tal vez se haga imperioso comenzar, respecto a la crisis del

sistema educativo, no formulando preguntas sobre los problemas que éste

presenta, sino cuestionar de base todo el aparato de la educación formal. Esto

implica modificar el ángulo desde el cual percibir y pensar lo que el sistema

educativo nos ofrece como disfuncional. Por ejemplo, en lugar de plantear,

¿Qué estrategias usar para que los alumnos presten atención?, más bien se

debería cuestionar, ¿Cómo funciona la atención hoy en los alumnos y qué

grado de adaptación tiene el dispositivo áulico a dicha particularidad?

Tal vez esta segunda pregunta, la más movilizadora y con potencial

reestructurante, no se formula porque de hacerlo algo tendría que cambiar.

Bibliografía

Abramovich, E. (2012). Un borrador de apunte sobre la educación

“Normal”. Recuperado el 18 de Junio de 2014, de casilla de correo

electrónico.

Benbenaste, N, (1999) Modelo educativo para el desarrollo de la

democracia. Para que el desarrollo de la democracia pueda incidir sobre

5

Page 6: C2DRIROSALISESCUELAVICISITUDESDEUNAMAQUINAVIEJA

el desarrollo del mercado. Educación del mercado a la democracia. La

posibilidad histórica de la Alianza. Buenos Aires: Eudeba.

Neri, C. (2012). Fragmentos inéditos del proyecto de tesis doctoral de

Carlos Neri. Ficha de cátedra. Recuperado el 18 de Junio de 2014, de

https://www.dropbox.com/s/6kdy4g0o5q4lf7a/RESUMEN_EDUCA.pdf

6