c uestion a rios

13
CUESTIONARIOS Consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Se consideran dos tipos de preguntas las cerradas y abiertas: PREGUNTAS CERRADAS. Contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas, es decir se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta, quienes deben acotarse a estas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) EJEMPLO: ¿Usted estudia actualmente? () SI () NO

Upload: israel-martin

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

CUESTIONARIOSConsiste en un conjunto de preguntas respecto de una o ms variables a medir. Se consideran dos tipos de preguntas las cerradas y abiertas:

PREGUNTAS CERRADAS. Contienen categoras u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas, es decir se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta, quienes deben acotarse a estas.

Pueden ser dicotmicas (dos posibilidades de respuesta)EJEMPLO: Usted estudia actualmente?() SI() NOPero las preguntas tambin pueden tener varias opciones de respuesta:EJEMPLO:Si usted tuviera eleccin preferira que su salario fuera de acuerdo con su productividad en el trabajo?Definitivamente si.Probablemente si.No estoy seguro.Probablemente no.Definitivamente no.PREGUNTAS ABIERTAS:No delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el numero de categoras de respuesta es muy elevado; en teora, es infinito, y puede variar de poblacin en poblacin.EJEMPLO:Por qu asiste a psicoterapia?____________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTASImplican que una persona calificada (entrevistador) formule varias preguntas a un (entrevistado), de manera continua.

Se dice que una entrevista esestructuradacuando se encuentra absolutamente estandarizada; es decir que se compone de preguntas rgidas que se plantean a todos los interlocutores de forma idntica y cuya respuesta tambin se encuentra estructurada.

Algunas de las ventajas de este tipo de entrevista son: que resulta ms sencilloprocesar la informacin(pudiendo compararse fcilmente las respuestas obtenidas, til por ejemplo para crear una estadstica), queno se requiere de un entrevistador muy audaz(cualquiera podra desempear esta labor, independientemente de si es o no periodista), quese recopila informacin uniforme(es sencillo eliminar aquellos datos que no hacen a la investigacin, que no proporcionan informacin til a los objetivos de la entrevista).

Por otro lado, las entrevistasno estructuradaspermiten acercarse ms al interlocutor, son ms flexibles y, si bien tambin hay un lnea de preguntas que las gua, estas no son rgidas y permiten que el entrevistador repregunte aquello que considere importante o profundice en ciertos temas que son de su inters o que crea que pueden interesar a sus interlocutores.

Lasventajasde este tipo de entrevistas es que las preguntasse adaptanal entrevistado en cuestin y la misma entrevista podra servir paradiversas situacionesy sujetos, adems permite profundizar en temas de un determinado inters y orientar lashiptesishacia reas de nueva exploracin. En susdesventajasest la dificultad para tabular los datos obtenidos, el requerimiento de una ciertahabilidad tcnicapor parte del entrevistador y unmayor conocimientosobre el tema de la entrevista

ENCUESTAUnaencuestaes unestudio observacionalen el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que est en observacin (como s lo hace en unexperimento).

Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de lapoblacin estadsticaen estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, caractersticas o hechos especficos. El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin.Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qu situacin se encuentra una determinada poblacin en momento en que se realiza la encuesta.Encuestas analticas: estas encuestas en cambio buscan, adems de describir, explicar los porqus de una determinada situacin. Este tipo de encuestas las hiptesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinacin de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

Derespuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda el mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas ms profundas as como tambin preguntar sobre el porqu y cmo de las respuestas realizadas..Derespuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas ms fciles de cuantificar y de carcter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opcin que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opcin otros.

OBSERVACINLa observacin es un proceso cuya funcin primera e inmediata es obtener informacin sobre el objeto que se toma en consideracin. Esta observacin implica una actividad de codificacin: la informacin seleccionada se traduce mediante diarios de campo o bitcoras que nos permiten comparar los fenmenos de investigacin.

DIAGRAMA DE FLUJOSon una representacin grafica de la secuencia de pasos que se realizan, para obtener un cierto resultado. En la investigacin se maneja para analizar las los factores que propician una situacin o el fenmeno a estudiar o investigar.EJEMPLO:PROBLEMAS ECONOMICOSFALTA DE ATENCININSUFICIENCIA ACADEMICADESERCIN ESCOLAR