c o l o q u i o i n t e r n a c i o n a l m é x i c o - f ... · europeas% vieron% con% recelo%...

26
Puebla, 25 al 27 de abril del 2012 historias, mitos y representaciones del 5 de mayo Coloquio Internacional México-Francia www.mexicofrancia.org

Upload: doanphuc

Post on 27-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

Puebla, 25 al 27 de abril del 2012

historias, mitos y representaciones

del 5 de mayo

C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F r a n c i a

www.mexicofrancia.org

Page 2: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

historias, mitos y representaciones

del 5 de mayo C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F r a n c i a

Page 3: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias
Page 4: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-3-

Conferencias magistrales

El proyecto napoleónico en AméricaPatricia Galeana, UNAM, Senado de la República

Desde su prisión en Ham por haber intentado derrocar a Luis Felipe de Orleans, Luis Napoleón Bonaparte consideró necesario poner un dique a Estados Unidos para que no se apoderara de todo el continente americano; ese dique debía ubicarse en México.

Por ello, cuando los monarquistas mexicanos le solicitaron intervenir (1859) Napoleón asintió, señalándoles que había que esperar el momento propicio. Éste tendría lugar al estallar la guerra civil en Estados Unidos (1861). El protectorado que el francés planeó establecer en México debía estar consolidado antes de que concluyera la Guerra de Secesión en el país vecino. De esta manera no podría interferir con sus planes imperialistas.

El grabado y la caricatura responden a las acciones del 5 de MayoEsther Acevedo, Dirección de Estudios Históricos-­INAH

En el siglo XIX las imágenes pasaron a formar parte del arsenal con el que los países dominantes conquistaron a los más débiles, las tecnologías para la aprehensión de la realidad y su creciente distribución a través los medios impresos, crearon una imagen del invasor y del invadido que contribuyó en gran medida a

la superioridad de un país se estableció no sólo en el ámbito militar sino en el de la difusión de las ideas mediante la utilización de las imágenes.

siglo XVIII, los artistas se sumaban al ejército invasor, y viajaban con él; se trataba tanto de corresponsales de los periódicos, como de artistas profesionales y soldados con inclinaciones artísticas; estos últimos, como parte de sus obligaciones, tenían que trazar croquis, sketches y planos de las batallas.

La conferencia tomará en cuenta la producción de la publicación L’Illustration Journal Universel y La Orquesta y otros periódicos mexicanos para ver sus diferentes propuestas.

Page 5: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-4-

México, pieza clave en la búsqueda de un equilibrio geopolítico en AméricaAntonia Pi-­Suñer, UNAM

La intervención tripartita en México fue la culminación de varios proyectos anteriores. A partir de la guerra con Estados Unidos y la consecuente pérdida de más de la mitad del territorio en manos de dicho país, tanto los conservadores mexicanos como las potencias europeas vieron con recelo el expansionismo estadounidense. Éste venía a romper, según ellos, el equilibrio americano, por lo que México fue considerado pieza clave para restablecer dicho equilibrio. La convicción de que nuestro país no podría resolver sus problemas internos y externos sin la ayuda europea fue cobrando fuerza. Así como el Imperio otomano había sido incapaz de hacer frente al expansionismo ruso y había necesitado la ayuda franco-­‐británica, cabía ahora hacer lo mismo con México. El hecho de que a la problemática mexicana se le llamara “la cuestión de México” cuando a la de la Europa oriental se la conocía como “la cuestión de Oriente” da cuenta del paralelismo que se estableció entre ambas coyunturas geopolíticas. Sin embargo, las rivalidades y el juego de poder entre las mismas potencias europeas impidieron llegar a un acuerdo y éste no se logró hasta que se inició la Guerra de Secesión en Estados Unidos, misma que impediría enfrentarse con dicho país.

Patriotismo en Puebla, 1861-­1867Guy Thompson, Universidad de Warwick, Inglaterra

“No se forme U. ilusiones, mi amigo, el estado de Puebla ha sido malo, es malo, y será malo toda vez que no tiene patriotismo y si hoy da sus recursos, esto es porque no puede hacer otra cosa. Dios nos libre de sufrir un revés por acá en Oriente, entonces verá U. lo que es ese pueblo levítico hijo de frailes y de monjas, con rarísimas excepciones. Desearía no volver á hablar ya de este negocio de leva que me ha causado tantos disgustos.” Así escribió el general Ignacio Zaragoza al general Ignacio Mejía en agosto de 1862, desesperado por la alta tasa de deserciones y la abierta colaboración de amplios sectores poblanos con el enemigo.

La conferencia versará sobre la experiencia del general Zaragoza al reclutar fuerzas en el Estado de Puebla y ofrecerá una visión de conjunto de la resistencia patriótica en la región durante la intervención europea.

Page 6: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-5-

Mesa I: Doctrinas e ideas en movimiento

El socialismo francés y la intervención en México Carlos Illades, UAM-­Iztapalapa

La opinión de Karl Marx acerca de Napoleón , no era positiva. Son bien sabidas las primeras líneas de El dieciocho brumario de Luis Bonaparte donde recuerda que para Hegel los grandes acontecimientos “aparecen, como si dijéramos, dos veces”, agregando con inclemente ironía: “una como tragedia y la otra como farsa”. Este nuevo montaje de la historia universal inició con un golpe de Estado, continuó con la invasión a México y la guerra franco-­‐prusiana, para culminar, ya colapsado el imperio, en el baño

de aquel célebre ensayo, Marx publicaría en el New York Daily Tribune del 23 de noviembre de 1861 el último de dos artículos condenando la inminente intervención europea en México. “Una de las empresas más monstruosas jamás registradas en los anales de la historia internacional”, la llamó entonces, donde atribuía además a esa “caricatura del viejo Napoleón” la deshonesta maniobra de distraer a su pueblo de los problemas internos mediante la guerra.

del propio socialismo francés con respecto de la aventura mexicana de Luis Napoleón Bonaparte. Dos hombres eminentes, uno sansimoniano de joven, otro furierista hasta su muerte,

personales distanciaron. Alumnos brillantes de la prestigiosa Escuela Politécnica de París, editores de los periódicos de sus respectivos movimientos, redactores de importantes planes para mejorar la convivencia humana, víctimas de la represión estatal, la dictadura napoleónica los colocaría sin embargo en lugares

un destierro por veinte años. Aquél recomendó en México antiguo y moderno (1863) la intervención que éste condenará en México. Cuatro cartas al mariscal Bazaine (1868).

Page 7: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-6-

La doctrina Monroe cuestionada. Estados Unidos ante la Intervención francesa Marcela Terrazas, Instituto de Investigaciones Históricas-­UNAM

Al pensar en la intervención de Napoleón III en México y en el plan alentado por los conservadores para establecer una monarquía bajo su patrocinio, es lógico preguntarse cuál era el entorno internacional que hizo posible tal proyecto. Si se considera al

en medida considerable a costa de territorio mexicano– resulta imposible dejar de interrogar ¿cómo reaccionaron los Estados Unidos ante la presencia francesa al sur de su frontera?, ¿qué hicieron frente a la Intervención?

Ninguna respuesta a estos problemas puede eludir el tema de la doctrina Monroe. Sus principios –considerados por muchas naciones como un ideario anticolonialista y anti-­‐intervencionista–

continente como ámbito exclusivo estadounidense. Eran, además, un elemento relevante de la identidad nacional norteamericana. ¿Qué sucedió con los fundamentos del monroísmo cuando las fuerzas napoleónicas se establecieron en México? ¿Y qué, al instaurarse un sistema monárquico? Nuestro estudio busca respuestas a estas cuestiones.

Mesa II: El escenario: ciudad y población

Agustín Grajales Porras, ICSyH-­BUAP

Se propone reconstruir la estructura de la población de la ciudad de Puebla a principios del año de 1862 y su dinámica de crecimiento en los años circundantes, a pesar de la inexistencia de recuentos censales completos y sin el conocimiento de la estructura por edad y sexo de esa población en los años previos e inmediatos. Un elemento importante para el análisis lo constituye el registro de actos sacramentales de las parroquias de la ciudad: bautismos, matrimonios y entierros, e igualmente se acudirá a las cifras globales de población de las cuales se dispone a lo largo del siglo XIX. Por otro lado, se estudiarán los comportamientos de la población hacia

Page 8: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-7-

la reproducción, la nupcialidad y las actitudes hacia la muerte. En

que encontraron las fuerzas de intervención.

Los derroteros del ejército francés en Puebla.

Ana Ma. Huerta Jaramillo, ICSyH-­BUAP

Toda incursión militar requiere entre otras cosas de planos, mapas

forma inicial del control territorial al que se aspira se relaciona

por las que se debe o no transitar. Las primeras tropas francesas intervencionistas en México desembarcaron en Veracruz entre diciembre de 1861 y enero de 1862. Para esos mismos momentos el gobierno francés realizaba pesquisas e investigaciones por toda

mapa, que hubiese sido realizado o ejecutado bajo una escala tal, que pudiese servir –tal cual debe ser– como imprescindible guía

derroteros mexicanos e información resguardada en bibliotecas

minucia puntos diversos acerca de las dos rutas: Veracruz-­‐México, a tomar la primera por vía Orizaba, y la segunda, pasando a través

tal contribución, la cual se encuentra aún en medio de la polémica, este acercamiento nos permitirá apreciar el estado que guardaba

produjo la batalla del 5 de mayo de 1862.

Disposiciones municipales de Puebla en tiempos de la Intervención francesaLilián Illades, ICSyH-­BUAP

La ponencia tiene como objetivo estudiar la administración municipal de la ciudad de Puebla, una vez que las autoridades locales se adhirieron a la intervención francesa y se nombraron las autoridades provisionales en mayo de 1863.

La consulta del Archivo General Municipal de Puebla permitirá analizar cómo se organizó la ciudad al abordar cuestiones relativas

Page 9: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-8-

al reglamento de inspectores y de más agentes subalternos de la autoridad política de la capital, así como las disposiciones concernientes al aseo de la ciudad, tránsito en la vía pública,

creación de espacios verdes y disposiciones generales.

Mesa III: Drama, palabras y luces en acción

L’Empire oublié (1935) de Georges Delamare: un regard mélodramatique sur l’intervention mexicaine? Jean-­Marie Lassus, Université de Nantes

El texto que Georges Delamare publica en 1935 sobre “El imperio

la escritura de la Historia de la Intervención francesa en México, su naturaleza e interpretación en la sociedad francesa de los

presenta esta obra como “una tragedia vivida” o “el drama más completo que se pueda concebir”. Esta tonalidad melodramática coincidirá con la que el autor utilizará a lo largo de un texto que, tras empezar como una novela, se continúa como la narración de una historia novelada. En ella, la batalla de Puebla aparece como un acontecimiento importante que anticipa sobre los futuros

sobre la capacidad de la escritura melodramática para, junto con la escritura de la Historia, contribuir al reforzamiento de un imaginario colectivo sobre las relaciones franco-­‐mexicanas, sin dejar de funcionar como el receptáculo de una memoria colectiva que se está olvidando.

La ópera Anita de Melesio Morales. ¿Patriotismo o melodrama?Montserrat Galí, ICSyH-­BUAP

Decía Pablo Picasso que “el arte es una mentira que nos hace ver la verdad”. Es en esta perspectiva que analizamos la ópera Anita

que no vivió directamente el acontecimiento que se describe. El

el amor tabú, los celos, el patriotismo y la venganza, pero también el intento de establecer una simetría de ambos personajes ante

Page 10: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-9-

como el drama de la humanidad víctima de la guerra. En este sentido consideramos la ópera Anita como una obra que, más que testimonio histórico, puede ser material para tratar hechos que las

abordan: los destrozos que las guerras provocan en miles de seres

nuestra exposición, creemos que Anita, a pesar de que trata más de sentimientos humanos que de ideologías, puede ser también una herramienta para profundizar en un tema que todavía hoy está a discusión: la posición de los poblanos ante la invasión y su actitud supuestamente antipatriótica. Ello, sin olvidar unas circunstancias aparentemente contradictorias: su autor, Melesio Morales, fue pensionado por Maximiliano para estudiar en Europa, pero años

Intervención francesa y del Segundo Imperio Jorge Carretero, Fototeca Antica, Puebla

documentar el pasado, de preservar el recuerdo, de contar con un prodigioso antídoto contra el olvido. El gran suceso histórico de la intervención francesa le generó a México una atención inusitada. Puebla de los Ángeles, y los actores de esa historia, se convirtieron en una temática que propició un amplio y rico imaginario, el cual no escapó a la avidez de un creciente número de coleccionistas.

época (del Acervo Vintageque ha reunido la Fototeca Antica, A. C., presenciemos aquel pasado de la ciudad de Puebla, Vistas estereoscópicas que nos permitirán apreciar este fundamental teatro de los hechos, así como Cartes de Visite a través de las cuales observaremos –y miraremos a los ojos–, a una diversidad de protagonistas de esa historia.

Mexicanos al grito de Guerra: identidad nacional

Alma Delia Zamorano, Universidad Panamericana, México

En los años cuarenta México vivía una transformación intensa después de un periodo marcado por el denominado Maximato

se enfrentó a una serie de transformaciones que se vieron

Page 11: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-10-

representadas principalmente en los medios audiovisuales de la

se encontraba frente a la Guerra abandonando la producción

1943 marca el estreno de una obra emblemática en el cine mexicano, pues resume muchos acontecimientos en sí misma. Mexicanos al grito de guerra (1943, Ismael Rodríguez) es una película que trata del patriotismo del mexicano cuando Napoleón III decidió invadir México en 1862, también trata acerca del nacionalismo y uno de sus elementos más emblemáticos: el Himno Nacional Mexicano. En la película, Francisco González Bocanegra creó la letra y Jaime Nunó,

al poder y Pedro Infante, el gran ídolo del pueblo, interpreta al teniente Luis Sandoval, en cuyo su último aliento arengaba a sus hombres en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla para resistir el embate de los franceses, en una de las escenas más recordadas en el cine mexicano de todos los tiempos.

La propuesta plantea el análisis de esta obra cinematográfica que fue fundamental en la representación de un México que buscaba afanosamente una identidad nacional a través de un exacerbado patriotismo.

(pintura, grabado, litografía y música) de la Intervención francesa y el Imperio de MaximilianoJosé Arturo Aguilar Ochoa, ICSyH-­BUAP

En el año de 1962, a cien años de la Batalla de Puebla, La Asociación Mexicana de Historiadores, y el Instituto Francés de América Latina, organizaron una serie de mesas redondas, con varias sedes, en donde se tocaron temas novedosos sobre la Intervención, como la arquitectura, el teatro y la música. Entre los participantes se encontraban notables historiadores, como Ernesto de la Torre

se ha avanzado mucho en los estudios del periodo.

La ponencia que se propone tiene precisamente la intención de

Page 12: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-11-

otras más. Hay que señalar que muchas de estas canciones fueron compuestas por destacados liberales, como el general Vicente Riva Palacio o el escritor Guillermo Prieto, y como bien ha señalado

un pueblo invadido que nunca desistió en su lucha.

Mesa IV: Lecciones uniformes y crónicas partidistas

Heriberto Frías, autor, y J. G. Posada, ilustrador, en la Biblioteca del Niño Mexicano (Maucci Hnos. de México, 1899-­1901): un

Marie Lecouvey, Université Paris Ouest Nanterre La Défense y Helia Bonilla, UNAM

El cinco de Mayo de 1862 y el sitio de Puebla, y en menor medida, Las ambiciones de Napoleón III presentan interés en varios niveles.

Niño Mexicano y obras anteriores. En otro relato suyo publicado en

abrazados. Nada parecido aquí: ¿qué trato da a los franceses en estos episodios donde se enfrentan a los liberales, ensalzados por él?

Por otra parte, la selección de temas en las 4 imágenes (la portada

no exaltan a los soldados mexicanos y veremos si existe o no una intención caricaturesca inicial en la representación de los soldados franceses, en particular, en el segundo volumen citado.

Finalmente, ¿es posible que las imágenes estén en discordancia parcial con el texto, o que evoquen elementos ausentes del texto? Y ¿en qué medida pudo el proceso editorial traicionar las intenciones del autor y del ilustrador?

El 5 de Mayo, contado por Heriberto Frías para los niños mexicanosGuy Rozat y Fernanda Núñez, INAH-­Xalapa

Heriberto Frías, cuarenta años después de la Batalla de Puebla, intenta construir un relato sobre ese evento, que no había

Page 13: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-12-

adquirido aún el brillo que el nacionalismo pos-­‐revolucionario le acordará. En una época en la que triunfa el afrancesamiento de las élites, y la identidad nacional aún se encuentra en construcción,

que presenta a los niños tanto la Invasión francesa como la famosa Batalla del 5 de Mayo. Ensayo que editará en la colección Biblioteca del Niño Mexicano.

Visión y versión de Guillermo Prieto. Invasión francesa y Batalla del 5 de Mayo en su texto para escuelas municipalesEstela Munguía Escamilla, ICSyH-­BUAP

Los libros de texto para las escuelas primarias relacionados con la Historia de México fueron escasos después de la segunda intervención francesa en México. Pero algunos intelectuales como Guillermo Prieto, en su texto Lecciones de Historia Patria, fueron de los pocos que escribieron sobre las negociaciones del gobierno mexicano con los invasores franceses y sobre la Batalla del 5 de mayo de 1862. Mi propuesta de ponencia pretende ocuparse de la visión y versión de Prieto sobre los referidos acontecimientos, lo que durante un tiempo fue transmitido a los escolares de las escuelas municipales del país.

La mémoire perdue de l’Intervention ou la disparition progressive des représentations de cet événement dans les manuels scolaires français depuis la 3a République jusqu’à nos joursYves Robin, Université de Nantes

En France, comme le soulignent les historiens spécialistes du Mexique, Jean Avenel et Jean-­‐François Lecaillon, la mémoire de l’Intervention, et à fortiori celle de la bataille du 5 mai, est dérisoire voire quasi inexistante.

A travers l’étude des représentations de cet événement dans les

nous verrons que l’enseignement de l’Intervention française au Mexique fut relativement détaillé et documenté jusque dans les

presque totalement dans les manuels actuels.

A l’heure où l’enseignement de l’histoire est remis en cause en

Page 14: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-13-

communication, largement illustrée, exposera les avatars des représentations de cet épisode et posera la question de la réécriture de l’histoire par l’institution scolaire

El manuscrito francés “Los vencidos del 5 de Mayo”Teresa Matabuena, Universidad Iberoamericana, México

Les vaincu du 5 maida la versión francesa sobre la Batalla. Narrado por el abate Jean Efrem

manufacturado en Francia al estilo medieval; gran formato con bellos

paisajes. El texto elogia el esfuerzo de las tropas francesas, subraya sus virtudes y describe con detalle todo el periplo; el desembarco en Veracruz, los meses de pláticas entre las tropas invasoras y el gobierno mexicano, así como la declaración de guerra y el avance de Veracruz hasta a Puebla. Los acontecimientos de Puebla son narrados minuto a minuto...

En el balance de la batalla, se mencionan las inclemencias

franceses contra el ejército mexicano, así como diferentes hazañas de heroísmo de algunos soldados intervencionistas. En ocasiones menciona la belleza del paisaje y nos hace sentir la desolación de la guerra y la derrota. Pero, de cierta forma menosprecia el valor del ejército enemigo, achacando su victoria al tiempo, al terreno y a la falta de refuerzos; concluye que ellos, los franceses, fueron los verdaderos héroes.

La comunicación ubicará el origen de este documento excepcional,

sobre esa original representación.

históricas de José María IglesiasLeticia Gamboa Ojeda, ICSyH-­BUAP

El abogado y político José María Iglesias, erudito y liberal convencido, comenzó a escribir en abril de 1862 un vasto conjunto de sus apreciaciones al que denominó Revistas históricas sobre la intervención francesa en México. Bien informado, no se limitó a describir los acontecimientos más importantes, sino a analizarlos, a buscar sus causas y a vislumbrar sus consecuencias, terminando su obra en octubre de 1866, cuando el imperio de Maximiliano entraba en agonía.

Page 15: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-14-

La ponencia mostrará las virtudes de las Revistas históricas sobre los sucesos ocurridos alrededor del 5 de mayo de 1862, tanto en lo referente a la batalla en Puebla de ese día, como al encuentro armado que se produjo días antes en los cerros de Acultzingo, y días después en el paraje de Barranca Seca. Se considerarán algunos hechos diplomáticos, la política imperial de Napoleón III hacia México, el contexto nacional y la recepción y rememoración de la Batalla del 5 de Mayo en la prensa nacional, hasta los inicios

y la revaloración de las Revistas históricas serán los principales objetivos del trabajo.

Mesa V: El Imperio: interpretaciones, símbolos y resistencia

El Cinco de Mayo y la Intervención francesa en Estados Unidos Adela Pineda Franco, Boston University

En esta ponencia discutiré algunas interpretaciones de la Intervención Francesa en México y del 5 de Mayo en Estados Unidos. En los años cuarenta, la representación histórica de este evento estuvo asociada a la política del “buen vecino”, promovida por el

durante la crisis generada por la Segunda Guerra Mundial y por la nacionalización del petróleo en México. La película Juárez es representativa de esta política de Estado, la cual fungió como una alegoría de la lucha estadounidense en contra del fascismo. Sin embargo, para los años sesenta, el 5 de mayo se convirtió en una celebración contra-­‐hegemónica de la población chicana, la cual hizo de esta conmemoración una celebración de la identidad hispana.

El prestigio del Imperio y el honor militar francés: la calle Puebla en ParísElena Monges, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París

Este trabajo reconstruye la historia de una calle en Paris que llevo

demuestra en si misma la representación material del discurso y el poder imperial francés, después de las acciones efectuadas en México. La denominación de esta calle en Paris, como un “lugar de memoria” en rescate de la reputación del honor de la armada francesa, después de la derrota del 5 de mayo, asi como un intento por mantener el respeto y la veneración al régimen imperial.

Page 16: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-15-

A la caída del Imperio Napoleonico, este “lugar de memoria”, retrae en si mismo recuerdos y sensibilidades que se vuelven insoportables para la Tercera Republica Francesa, lo que obliga a la supresión de su denominación.

La representación diplomática portuguesa en México ante la Intervención francesa (1861-­1864)Sergio Francisco Rosas Salas, El Colegio de Michoacán, A. C.

El objetivo de esta ponencia es analizar la correspondencia que

Lisboa entre 1861 y 1864. Ante la poca importancia de los intereses

informaron detalladamente al gobierno lusitano la situación política y militar prevaleciente en México. Por ello mismo, además de permitirnos conocer una visión inédita acerca de estos años, se nos revela cuál era la imagen que se tenía de México y su situación

Portugal ante la presencia francesa en el país. En el análisis se enfatizan las noticias referentes a la presencia del ejército francés en tierras mexicanas. Las fuentes de este estudio se consultaron en el Archivo Histórico Diplomático del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Portugal, en Lisboa.

Mesa VI: Actores confrontados

La Población: “Juan Pueblo”. Participación del combatiente Domingo Quintero Mármol Ángel Perea Balbuena, Facultad de Administración-­BUAP

Domingo de Jesús Quintero Mármol nació en Puebla, un 4 de agosto de 1843, en una familia que tenía un establecimiento de mármol. El 5 de mayo de 1862, nos relata Domingo de su puño y letra lo siguiente: “Me encontraba trabajando en mi taller de mármol,

llamaba a los patriotas para rechazar al ejército invasor que atacaba al fuerte de Guadalupe. Tomé un fusil, me incorpore a un grupo de

A partir de ese día, Domingo Quintero Mármol participa en las principales acciones de combate que se libraron durante la Guerra de Intervención, como fue la Heroica defensa de Puebla de Zaragoza

Page 17: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-16-

regresa a sus labores artesanales en unión de sus hijos, y muere el

Basado en archivos personales (familiares), la comunicación describe la participación del combatiente Domingo Quintero Mármol en la Batalla del 5 de Mayo, así como sus vivencias durante la Guerra de Intervención, con el objetivo de aportar algunas

que luchó.

El coronel Casanova: un poblano en la Batalla del 5 de MayoReyna Cruz Valdés, ICSyH-­BUAP

situaciones que se generaron a su alrededor. Historias particulares que cuentan las vivencias personales que permiten recrear un imaginario, que puede o no coincidir con la historia tradicional contada sobre los acontecimientos de mayo en Puebla. El coronel

y sus testimonios, nos brindan sus vivencias y recuerdos del evento y aportan una versión novedosa para contrastarla con lo ya contado de esta batalla.

Apuntes para un estudio sobre el lado femenino de la Intervención francesaRaquel Gutiérrez Estupiñán, ICSyH-­BUAP

enemigo”, entre otros. La Guerre du Mexique, de Alain Gouttman

diferentes capítulos de esta obra, y con una lectura entre líneas, se puede rastrear la injerencia de mujeres, en diferentes instancias: desde la alta nobleza hasta las “soldaderas” mexicanas. En este trabajo me propongo realizar un balance de la presencia femenina relacionada con la Intervención francesa.

Page 18: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-17-

En clave morse: los actores del 5 de Mayo en las palabras de ZaragozaRosalina Estrada Urroz, ICSyH-­BUAP

En un tiempo acelerado, la comunicación es corta, el vehículo, el telégrafo;; la batalla es narrada de manera detallada, las palabras breves no pueden evitar el encarnizado presente, como tampoco toda la carga patriótica construida en experiencias pasadas. Un presente que al día siguiente es gloria, aunque en el futuro se respire incertidumbre. Dos palabras pueblan los argumentos,

pero las palabras más duras se atribuyen a los traidores, ese trío que va a pernoctar en la memoria. La batalla dentro de la guerra, como lo señalaría Clausewitz, ocupa un “lugar decisivo”, se alza así “por encima de la multiplicidad caótica de las guerras observadas”.

Ecos y silencios de la resistencia ante el Segundo ImperioZulema Trejo, Guadalupe Lara y Elizabeth CejudoEl Colegio de Sonora

En esta ponencia analizaremos la historiografía sonorense relacionada con el establecimiento del Segundo Imperio en esta entidad, y la resistencia republicana ante este hecho. Se pondrá énfasis en analizar qué circunstancias históricas propiciaron que por mucho tiempo el tema del Segundo Imperio se ignorara en la historiografía sonorense, y cuáles fueron los motivos de que se comenzara a investigarlo;; asimismo, se entrelazará esta cuestión con el análisis de la historiografía relacionada con la resistencia

la forma como ambos temas han sido tratados, y presentar, a manera de conclusión, un primer bosquejo analítico de cómo ambos temas conviven, se superponen, se ignoran o destacan en la historiografía sonorense.

Page 19: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-18-

Mesa VII: Miradas en torno al 5 de MayoParticipación de estudiantes del Programa de maestría en Historia, ICSyH-­BUAP

memorándum que prescribe accionesMariana Sabino Salazar, Marcos Fabián Rosas López

¿Hay un sentido latente que se ha dado a los lugares de memoria relacionados con la Batalla del 5 de Mayo? ¿Cómo es este espacio narrativo desde el presente-­presente, pasado-­presente y presente-­pasado?

El propósito de este trabajo de investigación es mostrar una fotografía del presente, año 2012;; para estudiar el espacio conmemorativo del centenario (1962) y repensar las circunstancias de este acontecimiento en 1862. Este recorrido nos permite situarnos en el lugar de los hechos, para concebir de manera más precisa la geografía y vislumbrar como escenografía

cerro de Loreto como elemento cohesionador cultural, cívico, político, social, y las representaciones generadas en esta narrativa espacial moderna, estandarte de la génesis de la religión nacional, recreada a partir de la reforma liberal y cuya exaltación permitió la construcción ideológica del Estado Mexicano.

historia: desde este presente somos testigos de su papel como agente en algunos regímenes históricos. Lugar del tiempo desde el olvido, hasta el trazo de sus avenidas y monumentos, pasando por la ciudad que al rodearlo, le fue devorando;; punto militar;; zona religiosa;; fuente de materia prima;; territorio de conquista.

Efectos de la Batalla del 5 de Mayo Alhelí Toxqui Tlaxcalteca

La necesidad del hombre de reinventar el pasado emana de las circunstancias de su presente-­presente, éstas provocan que al confrontarse a sucesos inesperados, vuelva su mirada hacia el

Page 20: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-19-

pasado, que redescubre a través de su presente. Para la segunda mitad del siglo XIX, el país se encontraba sumergido en un estado de inestabilidad política;; 52 años habían pasado a partir de su Guerra de Independencia hasta el arribo de los representantes de los países acreedores, pero México no habían logrado consolidar

políticos aún se encontraban en pugna por la forma de gobierno que debía implementarse, monarquía o república, y el logro militar de la Batalla del 5 de Mayo fue detener el avance del enemigo en territorio nacional, ¿entonces por qué es considerada una muestra del espíritu patrio?

A 150 años: una estrategia microbiológica a favor

Ana Liviere Vargas Vizuet

hacemos un recorrido por el tiempo y encontramos que, a semejanza de muchas otras historias de guerras en el mundo, en distintos tiempos y diferentes espacios, con culturas alternas y

de estrategias recurrentes cuya conceptualización se transforma y toma sentidos siempre nuevos de acuerdo a múltiples factores. En esta ponencia compartimos un episodio que hoy nos remite a conceptos como el de armas biológicas, agentes inmunodepresores

climáticos y abastecimiento alimentario de los protagonistas de episodios que han creado identidad patriótica nacional, la Batalla del 5 de Mayo. Y lo siempre atractivo de la historia, episodios semejantes tiempo atrás, con un contexto explicativo que siempre nos recuerda lo temporal del hombre y sus argumentaciones.

El 5 de Mayo: construcción del discurso político hegemónico del México de los siglos XIX-­XX Carlos Eduardo Rivas Granados y Pedro Sánchez Salinas

sobre el discurso político que originó el espíritu liberal del s. XIX,

Page 21: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-20-

comentando algunos documentos de la Batalla de Puebla y de la conmemoración del centenario, esto bajo una observación desde el s. XXI. El 5 de Mayo, se idealiza y se vuelve el motor para lograr legitimar al liberalismo mexicano en el poder. Ya en el centenario forma parte de la historia patria, cuya expresión última es la religión cívica. De igual forma, proponemos comparar la

desde la línea liberal con la del 2 de abril de 1867, que es con la

Por último, este trabajo se centra en marcar a la ideología mexicana como parte de los órdenes del tiempo que van determinar a qué régimen de historicidad está sometido el 5 de mayo.

Voces de la Intervención francesa en MéxicoLaura Ruth Cortés Montes

recopiladas por Jean Meyer en su libro Yo, el francés. La Intervención en primera persona franceses escriben sobre las circunstancias adversas con las que se encontraron en México y las cuales no esperaban. El discurso imperial proclamaba que los mexicanos ansiaban un emperador europeo;; entonces, la lucha debería ser fácil y prácticamente rápida. Francia consideraba poco numerosos a los rebeldes y esperaba un pueblo ansioso de su encuentro. Sin embargo, los

aliados. Ello contradice al discurso imperial. Así, el propósito de esta investigación es enfatizar las divergencias entre el discurso

Napoleónico de la Intervención francesa en México para mostrar una imagen distinta de la Intervención.

Mesa VIII: La conmemoración: palabras,

Las celebraciones también migran: el 5 de Mayo en la prensa mexicana en Estados Unidos (1913-­1943)

Page 22: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-21-

Jorge Durand y Patricia Arias, Universidad de Guadalajara

Con base en la revisión de tres publicaciones periódicas que se editaban en tres ciudades y tres momentos de la historia migratoria entre México y Estados Unidos, la ponencia explora las motivaciones, los actores, las propuestas, los cambios, la

en las comunidades migrantes que comenzaban a formarse en Estados Unidos a principios del siglo XX. A pesar de la convulsión de la Revolución Mexicana y la incertidumbre en la

como la del 16 de Septiembre, se organizaban y celebraran, cada año, con gran nostalgia, entusiasmo y un intenso nacionalismo.

La ponencia sugiere que la celebración del 5 de Mayo se convirtió en un instrumento polisémico y cambiante en el que

y delinearon el escenario migratorio de esos años pioneros. La ponencia se basa en los materiales –documentos,

artículos, avisos, caricaturas, fotografías– que se publicaron en el semanario El Cosmopolita de Kansas City (1914-­1919), el semanario México de Chicago (1925-­1930) y el periódico La Opinión de Los Angeles (1930 y 1942-­1946).

través de las páginas de El Siglo Diez y NueveGerardo Manuel Medina Reyes, Facultad de Filosofía y Letras-­UNAM

Quienes se dedican a la historia de la prensa sabrán que a través de la revisión de un periódico pueden hallarse aspectos ricos y variados de una sociedad determinada. La pesquisa se vuelve interesante si, por un período largo de tiempo, se sigue la pista a

trabajo abordará la manera en cómo fue conmemorado el 5 de Mayo de 1862 en los años subsecuentes a esta fecha, a través del periódico liberal El Siglo Diez y Nueve. La atención se centrará en los números correspondientes al día 5 de mayo, destacándose,

Page 23: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-22-

en primer lugar, la parte editorial, donde se exaltaban las proezas mexicanas en contraposición a la derrota francesa. En segundo lugar, las composiciones poéticas, algunas de ellas de gran calidad. Finalmente, los avisos para asistir a ciertas funciones artísticas alusivas a tan magno hecho histórico.

Entre el repique y el estruendo, la celebración del 5 de Mayo en Puebla, 1868-­1930Rosalina Estrada Urroz y Enrique Cano Galindo, ICSyH-­BUAP

La conmemoración es un lugar de construcción y deconstrucción de símbolos, los cuales, de acuerdo con las circunstancias adquieren

recomponen, deslavan y dotan de nuevos contenidos. Los próceres recorren, igual que en sus avatares bélicos, las vicisitudes del camino de la política, un camino sinuoso, que se empieza a construir desde el momento mismo del hecho, ahí nace el mito y con su poder creador el imaginario se desarrolla a sus anchas, poniendo en cada acto de conmemoración un ingrediente más, ingrediente nuevo de

pasado pleno en el que ya se empiezan a construir los emblemas de la patria, es la Puebla la que ostenta con orgullo el emblema de la soberanía, el 5 de Mayo se repite en palabras, fuegos, luces y sonidos. Los próceres se pasean por las calles para de nuevo mostrar

anuncia la derrota total del Imperio.

¿El 5 de Mayo, un periódico reproche a Francia? Diálogo entre la prensa mexicana y los informes diplomáticos franceses: 1863-­1913Javier Pérez Siller, ICSyH-­BUAP

¿La celebración del 5 de Mayo, un periódico reproche a Francia? Es la pregunta que emerge con frecuencia ante la conmemoración de esa batalla. A la distancia, esa pregunta plantea el problema de los usos y abusos de la memoria, y del papel que jugó esa batalla en la creación y recreación del imaginario mexicano y francés.

Page 24: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

-23-

Para México, la ceremonia y los discursos buscan recrear el espíritu de unidad nacional, infundir fe en la resistencia juarista

Mientras que para Francia es un evento menor;; no se trata de una batalla, sino de una retirada, donde sus “bravos y heroicos

“cerro de Guadalupe”. Las miradas se deforman y los temas que

interpretación? ¿De una lógica diferente en el uso del pasado?

que la comunicación tratará de responder al confrontar, en una forma de diálogo, los discursos de la prensa mexicana con varios informes diplomáticos y periódicos franceses, entre 1863 y 1913.

Page 25: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

www.mexicofrancia.org

Instituto de Ciencias Sociales y HumanidadesA l f o n s o V é l e z P l i e g o

V E I N T E AÑO S

Page 26: C o l o q u i o I n t e r n a c i o n a l M é x i c o - F ... · europeas% vieron% con% recelo% el% expansionismo% estadounidense. ... Los libros de% texto para las escuelas primarias

Instituto de Ciencias Sociales y HumanidadesA l f o n s o V é l e z P l i e g o

V E I N T E A Ñ O S