c c e e n n l l e e end-of-life nursing education consortium international curriculum módulo 6...

25
C E N L E End-of-Life Nursing Education Consortium International International Curriculum Curriculum Módulo 6 Comunicación

Upload: saturnino-arquilla

Post on 19-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

CCEENNLLEEEnd-of-Life Nursing Education Consortium

International CurriculumInternational Curriculum

Módulo 6Módulo 6Comunicación Comunicación

Page 2: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Comunicación Comunicación

• La enfermedad terminal es una experiencia familiar

• Impartir información para que los individuos puedan estar informados para tomar decisiones

• Requiere de colaboración interdisciplinaria

Kimberlin et al., 2004

• La enfermedad terminal es una experiencia familiar

• Impartir información para que los individuos puedan estar informados para tomar decisiones

• Requiere de colaboración interdisciplinaria

Kimberlin et al., 2004

Page 3: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Barreras parala comunicación

Barreras parala comunicación

• Miedo a la mortalidad • Falta de experiencia • Evitar la emoción • Insensibilidad • Sentimiento de culpa

• Miedo a la mortalidad • Falta de experiencia • Evitar la emoción • Insensibilidad • Sentimiento de culpa

Page 4: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Barreras parala comunicación (cont.)

Barreras parala comunicación (cont.)

• Miedo de no saber • Desacuerdo con las decisiones • Falta de comprensión de la cultura

o de los objetivos • Temas de pena personal • Inquietudes éticas

• Miedo de no saber • Desacuerdo con las decisiones • Falta de comprensión de la cultura

o de los objetivos • Temas de pena personal • Inquietudes éticas

Page 5: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Mitos de la comunicación Mitos de la comunicación

• La comunicación es deliberada • Las palabras significan lo mismo

para el emisor/receptor • La comunicación verbal es primaria • La comunicación tiene una

sola dirección • No se puede dar demasiada

información

• La comunicación es deliberada • Las palabras significan lo mismo

para el emisor/receptor • La comunicación verbal es primaria • La comunicación tiene una

sola dirección • No se puede dar demasiada

información

Page 6: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Expectativas del paciente / de la familia

Expectativas del paciente / de la familia

• Ser honesto • Obtener los valores

y objetivos • Comunicación en

el equipo • Tomarse el tiempo

para escuchar Coyne & Drew, 2002; Quill, 2000

• Ser honesto • Obtener los valores

y objetivos • Comunicación en

el equipo • Tomarse el tiempo

para escuchar Coyne & Drew, 2002; Quill, 2000

Page 7: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Page 8: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Comunicación verbaly no verbal

Comunicación verbaly no verbal

• Incluye el lenguaje del cuerpo,el contacto visual, los gestos,el tono de voz

• El 80% de la comunicación esno verbal

Ersek, 1992

• Incluye el lenguaje del cuerpo,el contacto visual, los gestos,el tono de voz

• El 80% de la comunicación esno verbal

Ersek, 1992

Page 9: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Comunicación Comunicación

• Pregunte cuánto desean saber el paciente/la familia

• Inicie reuniones familiares • La enfermedad puede fortalecer

o debilitar las relaciones • Adecue la comunicación con

los niños de acuerdo con la edaddel desarrollo

• Pregunte cuánto desean saber el paciente/la familia

• Inicie reuniones familiares • La enfermedad puede fortalecer

o debilitar las relaciones • Adecue la comunicación con

los niños de acuerdo con la edaddel desarrollo

Page 10: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Diferencias culturales en la comunicación con respecto a los siguientes factores:

Diferencias culturales en la comunicación con respecto a los siguientes factores: • Orientación sexual • Religión • Edad • Etnia • Sexo • Tribus

• Orientación sexual • Religión • Edad • Etnia • Sexo • Tribus

Page 11: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Pasos para escuchar Pasos para escuchar

Helping Others/Active

EmpathizingAnalyzing & Evaluating

InformationRetaining

InformationUnderstanding

Ene

rgy

& I

nvol

vem

ent

Hearing

Helping Others/Active

EmpathizingAnalyzing & Evaluating

InformationRetaining

InformationUnderstanding

Ene

rgy

& I

nvol

vem

ent

Hearing

Ray, 1992Ray, 1992

Page 12: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Escuchar atentamente Escuchar atentamente

• Aliente a que hablen • Guarde silencio • Comparta sus sentimientos • Evite los malentendidos

Buckman, 2001

• Aliente a que hablen • Guarde silencio • Comparta sus sentimientos • Evite los malentendidos

Buckman, 2001

Page 13: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Escuchar atentamente Escuchar atentamente

• No cambie de tema • Tómese su tiempo para

dar consejo • Fomente los recuerdos • Cree legados

• No cambie de tema • Tómese su tiempo para

dar consejo • Fomente los recuerdos • Cree legados

Page 14: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Page 15: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Presencia Presencia

Requiere:• Reconocimiento de

la vulnerabilidad • Intuición • Empatía • Estar en el momento • Serenidad y silencio

Stanley, 2002

Requiere:• Reconocimiento de

la vulnerabilidad • Intuición • Empatía • Estar en el momento • Serenidad y silencio

Stanley, 2002

Page 16: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Pautas para alentarla conversación

Pautas para alentarla conversación

• Crear el ambiente adecuado • ¿El paciente/la familia

desea hablar? • Escuchar atentamente

Duhamel & Dupris, 2003

• Crear el ambiente adecuado • ¿El paciente/la familia

desea hablar? • Escuchar atentamente

Duhamel & Dupris, 2003

Page 17: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Factores que influyenen la comunicación

Factores que influyenen la comunicación

• Cambios en el sistema dela familia

• Incertidumbres financieras • Limitaciones físicas • Temas culturales

Friedrichsen et al., 2001; Rabow et al., 2004

• Cambios en el sistema dela familia

• Incertidumbres financieras • Limitaciones físicas • Temas culturales

Friedrichsen et al., 2001; Rabow et al., 2004

Page 18: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Los profesionales de la salud influyen en los resultados

de la comunicación

Los profesionales de la salud influyen en los resultados

de la comunicación • Tenga conciencia de los comportamientos

y del estilo de comunicación • Falta de experiencia personal con

la muerte • Miedo a no saber la respuesta • Falta de comprensión de los objetivos

del paciente y su familia para el final dela vida

• Barreras idiomáticas

• Tenga conciencia de los comportamientos y del estilo de comunicación

• Falta de experiencia personal conla muerte

• Miedo a no saber la respuesta • Falta de comprensión de los objetivos

del paciente y su familia para el final dela vida

• Barreras idiomáticas

Page 19: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Reuniones familiares Reuniones familiares

• El paciente puede participar • Miembros de la familia • Clínicos correspondientes

(es mejor si se incluye la atención primaria y la paliativa)

• Objetivo de mejorar la comunicación

• El paciente puede participar • Miembros de la familia • Clínicos correspondientes

(es mejor si se incluye la atención primaria y la paliativa)

• Objetivo de mejorar la comunicación

Page 20: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Dar las malas noticias… Romper un corazón

Page 21: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Estrategias de la comunicación para facilitar

las decisiones del finalde la vida

Estrategias de la comunicación para facilitar

las decisiones del finalde la vida

• Inicie las conversaciones sobre el final de la vida

• Use palabras tales como “muerte” y “muriendo”

• Mantenga la esperanza • Aclare los beneficios y cargas

• Inicie las conversaciones sobre el final de la vida

• Use palabras tales como “muerte” y “muriendo”

• Mantenga la esperanza • Aclare los beneficios y cargas

Page 22: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Comunicación en el equipo Comunicación en el equipo

• La comunicación dentro del equipo es vital, especialmente entre el enfermero y el médico

• Debe ser frecuente • Documentada • Espere conflictos

• La comunicación dentro del equipo es vital, especialmente entre el enfermero y el médico

• Debe ser frecuente • Documentada • Espere conflictos

Page 23: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Cómo resolver los conflictos Cómo resolver los conflictos

• Dé un paso hacia atrás • Identifique sus propias emociones • Defina el conflicto • Busque un acuerdo para el conflicto • Hable sobre el conflicto • La prioridad siempre deberá ser

aquello que sea lo más conveniente para el paciente

Buckman, 1998

• Dé un paso hacia atrás • Identifique sus propias emociones • Defina el conflicto • Busque un acuerdo para el conflicto • Hable sobre el conflicto • La prioridad siempre deberá ser

aquello que sea lo más conveniente para el paciente

Buckman, 1998

Page 24: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational Curriculum

Resumen Resumen

• La comunicación es compleja • El objetivo supremo es el mayor

beneficio para el paciente • El paciente y sus familias deben estar

involucrados en la comunicación • El proveedor primario de salud

fomenta la comunicación entre los miembros del equipo, los pacientes y las familias

• La comunicación es compleja • El objetivo supremo es el mayor

beneficio para el paciente • El paciente y sus familias deben estar

involucrados en la comunicación • El proveedor primario de salud

fomenta la comunicación entre los miembros del equipo, los pacientes y las familias

Page 25: C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 6 Comunicación

EE NN EE CCLL International CurriculumInternational CurriculumColaboración