c a p i t u l o i i i

18

Click here to load reader

Upload: stefany-pascuas

Post on 02-Jul-2015

938 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: C A P I T U L O  I I I

CAPITULO IIIINFORMATICA JURIDICA

NASLY STEFANY PASCUAS CAVIEDES COD. 2009178825

FACULTAD DE DERECHO

Page 2: C A P I T U L O  I I I

CONTENIDO

Aclaración conceptual

Antecedentes de la informática jurídica

Definiciones y clasificación de la informática jurídica

Informática jurídica documental

Informática jurídica de gestión

Informática jurídica metadecisional o metadocumental o de ayuda a la decisión

Page 3: C A P I T U L O  I I I

Aclaración Conceptual• Relación derecho-informática tiene dos líneas de

investigación: los aspectos normativos del uso de la

informática desarrollados bajo el derecho de la

informática, y la aplicación de la informática en el

tratamiento de la información jurídica, conocida como

la informática jurídica.

• Elementos los cuales constituyen la base fundamental

del objetivo mismo de la informática jurídica:

*aplicación de la lógica al derecho o raciocinio jurídico

*análisis del discurso jurídico (estudio del lenguaje

jurídico, creación de instrumentos que permitan el

acceso a la información jurídica)

*aplicación de la teoría de los sistemas

*aplicación de la teoría de la información, entre otros.

Page 4: C A P I T U L O  I I I

• El origen dela informática jurídica, parte de un

sistema lógico-interpretativo del mismo, ya que

la lógica es el estudio sistemático de la

estructura de las normas, los conceptos y los

razonamientos jurídicos (ordenación)

• El discurso jurídico esta basado en un sistema

normativo, que parte de posiciones lógicas en

cuanto al ser y al deber ser.

• Instrumentos lingüísticos, medio que procesa

la información textual para generar esquemas

formales, por medio delos cuales la persona

obtiene la comunicación plena con la maquina.

Page 5: C A P I T U L O  I I I

Elementos del desarrollo de la informática jurídica

Instrumentos lingüísticos (problemas de la técnica legislativa)

• El léxico

• El thesaurus

Agrupación de palabras contenidas en cada uno delos documentos de un banco de información que,organizados constituyen una base documental.

Su función es organizar y dar estructura alasocurrencias de palabras en totalidad de susdocumentos con el fin de resolver los problemasque se presenten.

Conjunto de conceptos de un área delconocimiento determinada relacionados porsu significado.Su función principal es la del auxiliar alausuario a diseñar estrategias conceptuales debúsqueda. .

Page 6: C A P I T U L O  I I I

Sistema jurídico

Sistema conceptual

El derecho es precisamente un sistema en el que intervienen: conceptos, reglas procedimientos Sistema normativo -organización social

Page 7: C A P I T U L O  I I I

Antecedentes de la Informática Jurídica

• Francis Bacon (1561-1626) expresa que "el fin delderecho es la felicidad y éste está compuesto por lasleyes (que son hechos positivos); la equidad estorba,la doctrina trae confusión. Sólo la exégesis estricta delos textos debe guiar al interprete, el cual sólo puedeactuar mecánicamente al momento de aplicar la ley".

• Para René Descartes (1596-1650) "el derecho es unsistema deductivo de reglas", es decir, es susceptiblede ser tratado como una ciencia exacta, por lo que esposible la existencia de la Informática Jurídica

Decisional.

Page 8: C A P I T U L O  I I I

• Para Blaise Pascal (1623-1662) "la justicia es lo queestá establecido, no hay que buscar más lejos susfundamentos". En pensamiento como este, laInformática Jurídica Decisional sería una simpleaplicación matemática de textos como pretexto deeliminar la incertidumbre de un sentimientohumano.

• Gottfried Wilhelm Leibniz (1645-1716) propuso una"característica universal" en la cual todas las ideas detodas las disciplinas serían reemplazadas por signos,haciéndose posible resolver cualquier problema pormedio de una especie de cálculo lógico.

Page 9: C A P I T U L O  I I I

• Christian Wolff (1674-1754), discípulo de Leibniz,considera que la ciencia del derecho debe reposarsobre una lógica de los conceptos tan rigurosa comolas matemática.

• Estos matemáticos y filósofos expresan en términosgenerales que las ciencias humanas (o al menos elderecho) pueden ser tratadas como ciencias exactas,lo que, de ser cierto, para nosotros podría significarque son susceptibles de ser en gran parte

automatizadas.

Page 10: C A P I T U L O  I I I

Definiciones y clasificación de la informática jurídica

Esta técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos aplicables a la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica, necesaria para lograr dicha recuperación

• Emilio Suñe: “La aplicación de los ordenadores electrónicos orientada a la reducción de problemas jurídicos”.

Page 11: C A P I T U L O  I I I

• Alain Chovraqui: es la ciencia y las técnicas deltratamiento lógico y automático de la informaciónjurídica.

• Héctor Fix Freiro: Es el conjunto de estudios einstrumentos derivados de la aplicación de lainformática al Derecho, o mas precisamente a losprocesos de creación, aplicación y conocimientodel Derecho

Page 12: C A P I T U L O  I I I

Clasificación

• 1. Informática Jurídica Documental.

• 2. Informática Jurídica de control y/o gestión y/o administración.

• 3. Informática Jurídica de ayuda a la decisión y/o neta decional.

Page 13: C A P I T U L O  I I I

Informática jurídica documental De esta rama se desprende el análisis de la información

contenida en documentos jurídicos para la formaciónde Bancos de Datos Documentales. Como norma de lainformática jurídica consiste en la aplicación detécnicas informáticas a la documentación jurídica enlos aspectos sobre el análisis, archivo, y recuperaciónde información contenida en la legislación,jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documentocon contenido jurídico relevante. Además de otrasáreas comprende la aplicación de técnicasdocumentales, entendida la documentación como elacto de reunir datos sobre un tema dado y eltratamiento de estos en vistas a su definición.

Page 14: C A P I T U L O  I I I

También comprende el análisis documental,el cual puede ser definido como enconjunto de ejecuciones realizadas pararepresentar el contenido de undocumento, de forma distinta a la original,con el fin de facilitar la consulta o labúsqueda en una etapa posterior alalmacenamiento que esta acumulación dedocumentos originales o reproducidos,introducidos en la memoria documental demodo que permitan las operaciones derecuperación y para localización delcontenido informativo.

Page 15: C A P I T U L O  I I I

Informática jurídica de gestión

• Esta rama de la informática jurídica estaencaminada a organizar y controlar la informaciónjurídica de documentos, expedientes, libros, etc., yasea mediante la aplicación de programas deadministración que permitan crear identificadores ydescriptores para la clasificación de dichainformación.

• Este tipo de informática es conocida como deadministración y/o control, es utilizada entribunales, estudios jurídicos, notarias, entre otras, seutiliza sobre todo para llevar el seguimiento detrámites y procesos con el objeto de manteneractualizada la información y llevar un buen controlde la misma.

Page 16: C A P I T U L O  I I I

Clasificación:• Registral: esta se ocupa de todos los tipos de

registros, sean públicos o privados. Se trata defacilitar a los distintos usuarios datos feliacientes entodos los registros oficiales, con rapidez y facilidadde acceso.

• Operacional: trata de facilitar la actuación yfuncionamiento de las oficinas relacionadas con elderecho, tanto a nivel público como privado, en lasque va a permitir que la maquina lleve toda laactuación repetitiva, el control de asuntos.

• Decisional: es la utilización de modelospredefinidos para la adecuada solución de casosespecíficos y concretos.

Page 17: C A P I T U L O  I I I

Informática jurídica metadecisional o metadocumental o de ayuda a la

decisión Abarca una gran variedad de esfuerzos yproyectos que intentan obtener de lasaplicaciones de la informática al derecho,resultados que vayan más allá de la recuperaciónde información, con la pretensión de que lamáquina resuelva por sí misma problemasjurídicos, o al menos auxilie ha hacerlo yconstituya al avance de la técnica jurídica.

Page 18: C A P I T U L O  I I I

Clasificación

• Sistemas Expertos Legales: son la estructuraciónde conocimientos especializados que, acoplados almecanismo de referencia, saca conclusiones a partirde la información que se le suministra en forma depregunta o respuesta.

• Inteligencia Artificial: es el estudio de facultadesmentales, a través del uso de modeloscomputacionales.

Conformación del Sistema Experto:

Los Hechos

La Heunística