bunker

10

Click here to load reader

Upload: enrique-madrid

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

OBJETIVO GENERAL Establecer las caractersticas bsicas del Bunker.OBJETIVOS ESPECFICOS Diferenciar las clases de bunker, segn sus especificaciones y normas que los rigen. Identificar el proceso para la combustin del bunker. Determinar la relacin existente entre fuel oil y bunker.MARCO TERICOBunkerElBunkeres un combustible residual que se obtiene de la destilacin y refinacin de los hidrocarburos, generalmente tiene un precio bajo por esa condicin (residuo) es por esto que se prioriza su uso en aplicaciones donde el consumo de energa es importante, como las aplicaciones navales, la generacin elctrica, hornos de precalentamiento de Palanquilla en las Aceras, etc.

Hornos. Calentamiento de fluidos

Calderas. Produccin de vapor y agua caliente

Las molculas pequeas como las de propano, nafta, gasolina para los coches, y el combustible para aviones tienen relativamente bajos puntos de ebullicin, y se eliminan en el inicio de la destilacin fraccionada. Productos derivados del petrleo ms pesados como el diesel y aceite lubricante son mucho menos voltiles y destilan ms lentamente, mientras que el petrleo bunker es literalmente el fondo del barril; las nicas cosas ms densos que el combustible lquido son el negro de carbn como materia prima y bituminosos de residuos que se utiliza para la pavimentacin de carreteras (asfalto) y sellado de techos.

Crudo combustible Bunker o bunker es tcnicamente cualquier tipo de fueloil utilizado a bordo de los buques. Recibe su nombre de los contenedores en los buques y en los puertos que se almacena en los primeros das de vapor eran carboneras pero ahora son los tanques de combustible bunker. Bunker A es N 2 de aceite combustible, bunker B es el N 4 o N 5 y bunker C es el nmero 6. Puesto N 6 es el "bunker" ms comn se utiliza a menudo como sinnimo para el N 6. N 5 de aceite combustible tambin es llamada Navy Special Oil Fuel (NSFO) o simplemente especial marina; No. 5 o 6 tambin se denominan comnmente fuelleo pesado (HFO) o aceite combustible de horno (FFO); la alta viscosidad requiere calefaccin, por lo general por una baja presin de recirculacin de vapor del sistema, antes de que el aceite se puede bombear desde un tanque de combustible. Bunkers rara vez etiquetados de esta manera en la prctica martima moderna.

Desde la dcada de 1980 la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) ha sido el estndar aceptado para los combustibles marinos (bunkers). La norma est en la lista con el nmero 8217, con actualizaciones recientes en 2005 y 2010. Han roto hacia abajo a los combustibles residuales y destilados. Los combustibles residuales ms comunes en el sector del transporte martimo son RMG y RMK. Las diferencias entre los dos son principalmente la densidad y viscosidad, con RMG general proporcionada en 380 centistokes o menos, y RMK a 700 centistokes o menos. Los buques con motores ms avanzados pueden procesar ms pesado, ms viscoso, y por tanto ms barato, combustible. rganos de gobierno (es decir, de California, de la Unin Europea) en todo el mundo han establecido las Zonas de Control (ECA) que limitan el mximo de azufre de los combustibles quemados en sus puertos para limitar la contaminacin, reduciendo el porcentaje de azufre y otras partculas de 4,5% m / m hasta un mnimo de 0,10% a partir de 2015 dentro de un ECA. A partir de 2013 el 3,5% sigui permitida fuera de un ECA. Aqu es donde los combustibles martimos de destilados y otras alternativas para la utilizacin de combustible lquido pesado entrar en juego. Tienen propiedades similares al diesel # 2, que se utiliza como Diesel carretera en todo el mundo. Los grados ms comunes utilizados en el transporte martimo son DMA y DMB, de gases de efecto invernadero de las emisiones resultantes de la utilizacin de combustibles areo y martimo internacional estn actualmente incluidos en los inventarios nacionales.

Suele contener una presencia importante de asfaltenos, los cuales hacen indispensable su atomizacin para encenderlo, aunque dependiendo de la calidad de la destilacin y la fecha de elaboracin, se puede encender sin realizar este proceso, pero indudablemente la importante generacin de humos, obliga por condiciones medioambientales, a realizar el proceso antes indicado, usualmente este atomizado va acompaado o asistido de ventiladores, que ayudan a una mejor combustin del Bunker actualmente se han realizado un importante esfuerzo de mejoramiento en los sistemas de combustin, con el objeto de mejorar la combustin del Bunker, generalmente se lo precalienta con las gases residuales producto de la combustin optimizndola de esta manera, as como es comn identificar la colocacin de aditivos o elemento magnticos que ordenan las partculas para su mejor combustin, sin embargo lo que primero se debe hacer segn las buenas prcticas de ingeniera es disminuir las prdidas de calor en el volumen de control, con este primer paso se pueden llegar a disminuir los costos en el rubro combustible, en hasta un 30 % en calderos y hornos que consumen Bunker.En ocasiones se obtiene un buenBunkercombinado el aceite quemado de los motores de combustin interna, con diesel 2 lo cual representa una alternativa ecolgica para este tipo de desechos ,que por si son muy perjudiciales al medio ambiente en especial a las aguas de escorrenta .Es de especial importancia el control de la viscosidad, del Bunker, la cual debe ser de aproximadamente 300 SSF a 50 C, as como la ausencia de agua, ya que est en combinacin, con el azufre que normalmente viene en el combustible, produce la denominada corrosin en fri la cual no es otra cosa que la formacin de cido sulfrico y sulfhdrico, que corroe el metal de los escapes de la maquinaria que usa este tipo de combustibles.El poder calrico del Bunker es una funcin directa del crudo de origen pero se puede establecer un promedio de 9500 Kcal/KgSuele ser una prctica comn un proceso de filtrado de material articulado previo a el uso de los combustibles residuales, este tipo de filtrado pretende separar elementos tales como agua, Vanadio y sodio que a temperaturas de aproximadamente 700 C produce corrosin en caliente, reaccionando con algunos componentes del sistema como son las vlvulas de escape o turbo cargadores, el slice y el aluminio, as como metales pesados como Cr, Pb, Mb, Mn, etc. Usualmente esto se logra mediante el uso de filtros y centrfugas que logran dichas separacin con la ayuda de la fuerza del mismo nombre, evidentemente se logra tambin esta separacin del agua dejando en reposo elBunkeren un tanque pero evidentemente el tiempo de separacin es muy lento.

No.6 petrleo combustible (Bunker C) DerramesFuel oil N 6 es un aceite denso y viscoso producido por la mezcla de aceites residuales pesados con un aceite ms ligero (a menudo No. 2 fuel oil) para cumplir con las especificaciones de viscosidad y punto de fluidez. Cuando se vierte en agua, el combustible No.6 general se extiende en gruesas, manchas de color oscuro, que pueden contener grandes cantidades de petrleo, recuperadas mediante espumaderas y bombas de vaco puede ser muy eficaz.A principios de un derrame es poco probable que se disperse en la columna de agua aceite viscoso.Caractersticas de No.6 Fuel oil (Bunker C) Fuel oil N 6 es un aceite persistente; slo el 5-10% se espera que se evapore dentro de las primeras horas de un derrame. En consecuencia, el aceite se puede llevar a cientos de millas en forma de bolas de alquitrn dispersos por los vientos y bolas de alquitrn variarn en dimetro desde varios metros a unos pocos centmetros y puede ser muy difcil de detectar visualmente o con tcnicas de teledeteccin.La gravedad especfica de un fuel oil N 6 en particular puede variar de 0,95 a ms de 1.03.derramado aceite puede flotar, suspender en la columna de agua, o cambios sink.Small en la densidad del agua puede dictar si el aceite se hundir o flotar. El aceite que flota en un ambiente de alta sedimentos (ros, playas) potencialmente podra hundirse una vez que se recoge sedimentos, lo que resulta en archivos tar subsuelo o tarmats. Estos aceites pueden ocasionalmente formar una emulsin, pero por lo general slo lentamente y despus de un perodo de das. Debido a su alta viscosidad, el aceite de varada tiende a permanecer en la superficie en lugar de penetrar acumulaciones sediments.Light generalmente forman un "anillo de la baera" en la lnea de la marea alta; acumulacin pesada ciones pueden reunir en la playa. limpieza del litoral puede ser muy efectivo ante los temporales de petrleo y se vuelve muy pegajosa y vis- cous. Los efectos adversos del fuel oil N 6 flotante estn relacionados principalmente a revestimiento de la vida silvestre que moran en la superficie del agua, asfixia de los organismos intermareales, ya largo plazo de sedimentos contamination.No.6 No se espera que el fuel oil para ser tan sumamente txico para los organismos de columna de agua como aceites ligeros, como No. 2 fuel oil. Las tasas de mortalidad directos pueden ser altos para las aves marinas, aves acuticas y mamferos marinos peleteros, espe- especialmente donde las poblaciones estn concentradas en reas pequeas, como por ejemplo durante las migraciones de aves o marinos haulouts mamferos. Las tasas de mortalidad directa son generalmente menos para las aves playeras, ya que rara vez entran al water.Shore- las aves, que se alimentan en hbitats intermareales donde hebras del petrleo y persiste, se encuentran en mayor riesgo de subletal efectos de la poblacin, ya sea contaminado o reducida de presas. Los factores ms importantes que determinan los impactos de la contaminacin del aceite combustible No.6 en pantanos son la medida de engrase sobre la vegetacin y el grado de contaminacin de los sedimentos de la derrame o perturbacin de las plantas pueden sobrevivir cleanup.Many lubricacin parcial; menos sobrevivir cuando todo o la mayor parte de la vegetacin sobre el suelo est recubierto con oil.However pesada, a menos que el sustrato es fuertemente engrasadas, las races a menudo sobreviven y las plantas pueden volver a crecer.Pgina 2Para ms informacin: Oficina de Respuesta y Restauracin de NOAA Divisin de Respuesta de Emergencia 7600 Sand Point Way NE Seattle, Washington 98115 206.526.6317 11 2006 Fuel Oil N 6 (Bunker C) Derrames Esta figura muestra los procesos de meteorizacin que afectan spills.Even aceite combustible a altas velocidades del viento, por lo general ms del 70% de Fuel Oil No.6 persistir como aceite flotante o varado durante una semana o ms tiempo. Adsorcin (sedimentacin) El proceso por el cual una sustancia se siente atrado y se adhiere a la superficie la cara de otra sustancia sin realmente penetrante al de su estructura interna Biodegradacin La degradacin de las sustancias resultante de su utilizacin como fuente de energa alimentaria ciertos microorganismos como bacterias, hongos y levaduras Dispersin La distribucin de petrleo derramado en el up- por capas de la columna de agua por la accin de la onda natural o la aplicacin de dispersantes qumicos Disolucin El acto o proceso de disolucin de una sustancia en otra emulsificacin El proceso por el cual un lquido es dispersa en otro lquido en forma de pequea gotitas Evaporacin El proceso por el cual una sustancia es convertido a partir de un estado lquido a formar parte de la atmsfera circundante en forma de un vapor Foto oxidacin qumica Sunlight-promovido reaccin de oxgeno en el aire y de aceite

BIBLIOGRAFAhttp://www.articuloz.com/negocios-articulos/bunker-combustible-491964.htmlhttp://lasaludfamiliar.com/caja-de-cerebro/conocimiento-6536.html