bullying

12
La palabra bullying describe un modo de trato entre personas.Su significado fundamental es:acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien. Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar,amenazar, intimidar u obtener algo de la victima. Bullying

Upload: gustavo-enrique-ugarte-canaza

Post on 16-Aug-2015

2 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

La palabra bullying describe un modo de trato entre personas.Su significado fundamental es:acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.

Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar,amenazar, intimidar u obtener algo de la victima.

Bullying

Características del bullying

El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.

Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.

El bullying es un proceso de represión de problemas.

Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación

Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)

Tipos de Bullyng

Sexual: Se presenta un asedio, inducción o

abuso sexual. Exclusión social:

Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público

para poner en evidencia al débil.

Psicológico:

Existe una persecución, intimidación, tiranía,

chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Físico:

Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado

EXPRESIONES DEL BULLYING

*Existe una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de agresores, *Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil.* Es  una situación desigual, de indefensión para la víctima, *Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente. *La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente. *La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.

TRIANGULO DEL BULLYING

ACOSADORES

VÍCTIMAS

ESPECTADORES

a) Los Acosadores: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas.

Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:a)**El que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes. Es aquel que es capaz de enmascarar su actitud Intimidatoria.

b)**Aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. Gracias a su comportamiento de acoso consigue su rol y status dentro del grupo, por lo que puede atraer a otros.

c)**Aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en

su propia casa.

La Víctima:

Existen dos tipos de víctima:

- Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. --- introversión, escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión

- Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás (en algunos casos podría tratarse de niños hiperactivos) que reaccionan negativamente hacia ellos. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

c) Los Espectadores:

Pueden dividirse entre:

- Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.- Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.- Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.- Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

TU INTERVENCION PUEDE SER IMPORTANTE:

LEVANTA LA VOZ,

NO TE CALLES.

TU PUEDES HACER LA DIFERENCIA, REPORTA AL QUE PRACTICA BULLYING.