bulimia y anorexia psicologia

29
ANOREXIA Y BULIMIA LUIS DAVID DE LA BARRERA PACHECO

Upload: luis-de-la-barrera

Post on 21-Jan-2017

104 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

ANOREXIA Y BULIMIA

LUIS DAVID DE LA BARRERA PACHECO

Page 2: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

describir y explicar la anorexia nerviosa y la bulimia, así como su implicación psico-somática mediante un seminario expositivo dirigido a los estudiantes de primer semestre de enfermería de la universidad de córdoba el día 14 de junio del presente año, con el fin que los estudiantes estén en la capacidad identificar los signos y síntomas de estas enfermedades y saber de que forma abordarlas.

OBJETIVO

Page 3: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

3

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

INTRODUCCIÓN

BULIMIAANOREXIA NERVIOSA

Page 4: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

4

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

“Es un trastorno mental y del comportamiento, caracterizado por la presencia de una perdida de peso mantenida por el enfermo. Que deriva de un temor intenso a la obesidad, en el que la persona genera una clase de conducta, que tiene como objetivo conseguir el cuerpo perfecto” (OMS)

ANOREXIA NERVIOSA

Page 5: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

5BREVE HISTORIA DE LA ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nervios se conoce desde la década del 60.Abstinencia a la comida desde los tiempos bíblicos.

Ayuno extremo practicado Considerado una bendición suprema de Dios

 William Gull-1870

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Page 6: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

6FACTORES DE RIESGO

Presión de la sociedad por la delgadezPertenecer a una clase social media-altaCompetitividad social y laboralPresión por ser una supermujerPrejuicios sociales sobre la obesidad y los obesos

FACTORES SOCIALES Y AMBIENTALES:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Page 7: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

7FACTORES DE RIESGO

Pertenecer al sexo femeninoEdad de la pubertad, adolescencia y juventudHaber tenido sobrepeso en la infanciaAnomalías alimenticias en los primeros años de vida

FACTORES FISICOS Y BIOLOGICOS:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Page 8: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

8FACTORES DE RIESGO

Presencia constante de dietasMala alimentación y pobre educación nutricionalSobreprotecciónAltas expectativas depositadas en los hijosAlto grado de exigencia

FACTORES FAMILIARES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Sobrepeso maternoPreocupación excesiva por el peso y la figura

corporalSeparaciones y pérdidas Poca expresión afectiva Problemas de comunicación

Page 9: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

9FACTORES DE RIESGO

Insatisfacción corporalBaja autoestimaPerfeccionismoAlto nivel de autoexigencia y responsabilidadExceso de autocriticaPocas habilidades sociales

FACTORES PERSONALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

AnsiedadInestabilidad emocionalImpulsividadNecesidad de control y aprobaciónProblemas de autonomía e independenciaSíntomas depresivos

Page 10: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

10

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

TIPOS DE ANOREXIA NERVIOSA

Anorexia nerviosa de tipo restrictivo

Anorexia nerviosa de tipo purgativo

Page 11: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

11

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

TIPOS DE ANOREXIA NERVIOSA

Anorexia nerviosa de tipo restrictivo

Son personas perfeccionistas

Son hiperresponsables

Rigidez conductual

Sentimientos de ineficacia

Page 12: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

12

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

TIPOS DE ANOREXIA NERVIOSA

Las características concretas de este son :

Casos de obesidad en la familia

Sobrepeso premórbido

Reacciones distímicas frecuentes

Labilidad emocional

Comorbilidad con otras conductas adictivas

Anorexia nerviosa de tipo purgativo

Page 13: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

13

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

APARIENCIA:

Pérdida de peso

Piel Tono amarillo y reseca

Cabello

Uñas

Contusiones o heridas

A nivel físico

Quebradizo

Page 14: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

14

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

MANIFESTACIONES EN EL ORGANISMO:

Calambres y debilidad

Dolor abdominal y mareo

Difícil digestión

Diarreas o estreñimiento

Inanición y deshidratación

A nivel físico

Page 15: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

15

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

MANIFESTACIONES EN EL ORGANISMO:

Hombres: Menor funcionamiento testicular

Desmayos

Insomnio y fatiga

Baja temperatura corporal

Sensibilidad

A nivel físico

Page 16: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

16

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

Prisión de pensamientos dolorosos

Emociones confusas

Falta de concentración

Preocupación por la alimentación

A nivel psicológico:

Page 17: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

17

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

A nivel psicológico:Sentimientos

Depresión

Ansiedad

Irritabilidad

Baja autoestima

Page 18: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

18

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

A nivel psicológico:

Aislamiento social Pensamiento: “Blanco o negro” Alimentos: “Buenos” o “Malos” Cuerpos: “Gordos” o “Delgados” Creencias Felicidad: Ser delgado Magnificación de los problemas Traducción de sentimientos Único éxito Bajar de peso

Page 19: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

19

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

SIGNOS Y SINTOMAS

A nivel social:

Dificultad para comer en público

Distorsión de la imagen

Falta de experiencia para expresar sentimientos

Contradicción: Rechazo o halagos por su delgadez

Tomar como referencias estereotipos

Mirar constantemente fotografías de modelos

Page 20: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

20

Enseñanza de buenos hábitos alimenticios Comer en familia No usar la comida como moneda de cambio Alimentación variada Consumir frutas y verduras Apoyo de los padres, para poder enfrentar el engaño impuesto de “un cuerpo

perfecto es sinónimo de felicidad y éxito” La salud es una prioridad Evitar frustraciones en niños Implementar el ejercicio y Deporte Grupal

PREVENCIÓN EN LOS NIÑOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Page 21: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

21PREVENCIÓN EN LOS ADOLECENTES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Independencia Delegar responsabilidades Papel importante del docente en el desarrollo del adolesente Perder peso por salud y no por deseo Críticas sobre peso y masa corporal Integración y convivencia en ámbitos sociales y culturales Potenciar autoestima, cualidades y capacidades Ambiente familiar positivo, sin sobreproteger Buen ejemplo de los padres

Page 22: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

22

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

“Es un trastorno mental y del comportamiento, que se caracteriza por  la ingesta excesiva de alimentos que después se intentan compensar con conductas anómalas como vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que se acaba convirtiendo en una costumbre que modifica la conducta de la persona enferma” (OMS)

BULIMIA

Page 23: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

23

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Factores biológico, psicológicos y sociales. Éstos desvirtúan la visión de la persona y tienen mucho miedo de engordar. Siempre se ve gordo, aunque su peso sea el normal o incluso mucho menos de lo que debería. No puede reprimir la sensación de hambre. Entorno social, burlas sobre su físico. Trastornos en el seno familiar. Drogas Obesidad

FACTORES DE RIESGOS SOCIO-CULTURALES

Page 24: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

24

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Problemas para ser autónomo.

Miedo de madurar.

Déficits de autoestima.

Perfeccionismo y autocontrol.

FACTORES DE RIESGOS INDIVIDUALES

Page 25: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

25

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Irritación crónica de la garganta pérdida de los dientes Dolor muscular y fatiga. Oscilaciones de peso variables  Pequeñas rupturas vasculares bajo los ojos. Inflamación de las parótidas.Anemia

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 26: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

26DIFERENCIA ENTRE ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA

Aunque la anorexia y la bulimia son dos enfermedades

que tienen en común la obsesión por la comida, en la

anorexia, el enfermo se niega a comer para no engordar,

mientras que en la bulimia se come de modo convulsivo,

sin control, grandes cantidades de alimentos para, a

continuación vomitarlos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

Page 27: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

27REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

1. García-Camba, E. (2001). Avances en trastornos de la conducta alimentaria:

anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad. Masson.

2. López, C. M., & Pediatría, B. (2012). Trastornos de la conducta alimentaria.

3. Madruga Acerete, D., Leis Trabazo, R. y Lambruschini Ferri, N. Trastornos del

comportamiento alimentario: Anorexia nerviosa y bulimia.

4. Sánchez, K. G., Velilla, P., Jiménez, V., & Zaragozano, J. F. (1999). Trastornos de la

conducta alimentaria. Medicine, 7(132), 6234-6239.

5. http://trastornosalimenticios.org/.

Page 28: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

28REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

6. Echeburúa, E., & Marañón, I. (2001). Comorbilidad de las alteraciones de la conducta

alimentaria con los trastornos de personalidad. Psicología conductual, 9(3), 513-525.

7. Del Cioppo, G. F. (2006). El presente cíclico de las crisis bulímicas. Anuario de

Investigaciones, 13, 15-18.

8. Lobera, I. J. (2011). Bulimia nerviosa y tratamiento con isoretinoina. Trastornos de la

conducta alimentaria, (13), 1481-1489.

9. Mora Giral, M., & Raich, R. M. (1994). Restricción alimentaria y bulimia nerviosa: ¿Un

vínculo causal?

Page 29: BULIMIA Y ANOREXIA PSICOLOGIA

29

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ANOREXIA Y BULIMIA-PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA