bulawierneraids

Upload: ana-dias

Post on 21-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N

Ao XLV 09/2011

153

Artculos de investigacinEvaluacin de un nuevo Elisa para la deteccin de anticuerpos Anti-HIV-1 y Anti-HIV-2 de 3 generacin

Artculos de investigacinEvaluacindelunkitde3generacin para deteccin de anticuerpos anti-HIV en el Paul Ehrlich InstitutAlemania.Pag. 5

Novedades y Agenda

Pag. 3

Pag. 8

Revisiones

Diabetes Mellitus Tipo II y Aterosclerosis - Parte IIDr. Enzo E, Peralta (*)

Diabetes Mellitus Tipo II y Aterosclerosis Parte I en Notiwiener Nro 152

Dislipidemia Aterognica: Las Lipoprotenas son molculas heterogneas, que dependen de las distintas proporciones de elementos constituyentes del core y de la superficie de las partculas, especficamente de la proporcin de: - Esteres de Colesterol y Triglicridos del core. - Fosfolpidos, Colesterol libre y Protenas de su superficie. Esto es dinmico y se va modificando segn la cascada de deslipidacin de las partculas por accin enzimtica, durante el metabolismo de las lipoprotenas. El conocimiento de este metabolismo normal, es necesario para luego ver las alteraciones asociadas con la DMT2. La dislipidemia aterognica, adems de tener como causa la DMT2, tambin es producida por, el Sndrome Metablico, por la Hipercolesterolemia, por la Hiperlipidemia mixta y por la Hipertrigliceridemia, o sea que podemos tener como causa, no solo Hiperlipoproteinemias secundarias, sino que adems Hiperlipoproteinemias primarias. Esta Dislipidemia Aterognica va a depender del balance entre: - Lipoprotenas Pro-aterognicas: VLDL, IDL, LDL, Lp(a), que son todas lipoprotenas con la caracterstica de que su apoprotena principal es la APO B. - Lipoprotenas Anti-aterognicas: HDL, cuya caracterstica es que su apopro-

tena principal es la APO AI. Si el balance favorece a las apoprotenas que contienen APO B, va a haber mayor depsito de Colesterol en las arterias, va a estar disminuido el transporte reverso de colesterol y va a estar acelerado el proceso de aterognesis. Con respecto a la Diabetes mellitus Tipo 2, la dislipidemia, corresponde al tipo de Hiperlipoproteinemia Secundaria, correspondindose con el Fenotipo tipo IV: Lipoproteco Aterognico, con la caracterstica de estos pacientes de tener: Hipertrigli-

ceridemia, cHDL bajo y cLDL dentro del rango considerado normal pero con predominio de partculas de LDL pequeas y densas (altamente aterognicas), que se refleja en la elevacin de los niveles sricos de APO B y del Colesterol no-HDL. La Insulino resistencia, provoca que en el Tejido Adiposo la Lipasa Hormona Sensible, hidrolice los Triglicridos (TG), liberando cidos Grasos Libres que en Hgado son transformados en TG nuevamente y eliminados como VLDL1 rica en TG. Estas

Bases Metablicas del Fenotipo Lipoproteco Aterognico en la DMT2.

TG VLDL1 ricas en TG HGADO TG CE PTEC CE HDL CE / TG LH

AGL

LDLTG / CE

HDL pequeasy densas t1/2

Tejido adiposo

TG LHS

AGL

LH Rin

LDL pequeas ydensas

Insulino-resistencia

ApoAI

NotiWiener N 153 - Septiembre 2011 - 1

Revisiones - Diabetes Mellitus Tipo II y Aterosclerosis - Parte IIlipoprotenas intercambian por accin de la Protena transportadora de Esteres de Colesterol , TG por Esteres de Colesterol de las HDL, las cuales se enriquecen en TG y disminuye el contenido de Esteres de Colesterol, sobre estas Lipoprotenas acta la Lipasa Heptica que hidroliza los TG transformando a las HDL en pequeas y densas, las cuales pierden las propiedades anti-aterognicas que en condiciones normales poseen, adems de disminuir su vida media y ser eliminadas por rin por la presencia de APO AI. Lo cual hace que las HDL en el paciente Diabtico no slo no sean efectivas en su funcin ateroprotectora, sino tambin que estn disminuidas. Por otro lado, las VLDL1, ricas en TG, intercambian tambin TG por Esteres de Colesterol con las LDL, con lo cual estas partculas se enriquecen en TG y disminuye el contenido de Esteres de Colesterol, sobre estas partculas tambin acta la Lipasa Heptica hidrolizando los TG, liberando cidos grasos libres, y transformando a las LDL en LDL pequeas y densas, las cuales son altamente aterognicas. Resumiendo: en la Dislipidemia Diabtica, encontramos las alteraciones Lipoproteicas propias de los estados de InsulinoResistencia: LDLc : normal o aumentado, aumento de partculas LDL pequeas y densas, aumento de APO B, aumento del cociente LDL / HDL, oxidacin de partculas LDL, aumento de cidos Grasos Libres, aumento de Remanentes post-prandiales, aumento de Triglicridos. HDLc : disminuido, partculas HDL pequeas, sin capacidad ateroprotectora. El Laboratorio Lipoproteco, como factores de riesgo cardiovascular involucra: APOB, LDL , HDL y TG . Segn las Guas del ATPIII (basadas en el estudio Framinghan), recomiendan los valores de LDL como objetivos teraputicos generales. Sin embargo otros estudios como el NHANES III (Nacional Health And Nutrition Examination Survey III) y el MESA (Multi Ethnic Study of Atherosclerosis), han demostrado que la determinacin de APOB , el tamao y densidad de LDL (LDLpd) y el clculo del denominado Colesterol no HDL, son indicadores/marcadores de riesgo an ms especficos y sensibles que las LDL aisladas. 1- LDLc: calculado a partir del perfil lipdico (Ecuacin de Friedewald) o por medicin directa. - LDLc = Col T HDLc VLDL - LDLc = Col ]T HDLc Tg/5 en donde2 - NotiWiener N 153 - Septiembre 2011

VLDL = Tg/5, (siendo una buena aproximacin cuando el valor de Tg es menor de 300 mg/dl y en ausencia deDislipidemia tipo III o Disbetalipoproteinemia). 2- Colesterol no HDL: Col T HDL Incluye: IDL + VLDL + LDLc + Lpa - Esta propuesto por el ATPIII, como objetivo secundario en pacientes dislipidemicos con valores de Tg 200 mg/dl, y/o pacientes que no se encuentran en ayunas en el momento de la extraccin (Col T y HDL, no estn alterados por la ingesta). El

valor esperado es no mayor de 30 mg/dl, por encima del valor esperado para LDL, en funcin de la estratificacin de riesgo segn el Score del Estudio Framinghan. 3- APO B: pueden ser marcadores ms efectivos de riesgo para ECV que las LDL. Existen varias tcnicas para su medicin, estandarizadas por la WHO y IFCC, con un estndar de referencia internacional (SP307), que redujo el CV a menos del 5%. (Inmunoturbidimetra, Nefelometra, IDR). Existe correlacin entre los valores de

FACTORES DE RIESGO OBJETIVO LDL Riesgo Elevado (> 20% / 10 aos) Riesgo Moderado (10 20% / 10 aos) Riesgo Bajo (< 10% / 10 aos) Ninguno o slo un Factor de Riesgo Inferior a 100 mg/dl. Optativo: < 70 mg/dl

CORRELACIN APO B Inferior a 85 mg/dl. Optativo: < 65 mg/dl.

Col no HDL Inferior a 130 mg/dl. Optativo: < 100 mg/dl. Inferior a 160 mg/dl. Optativo: < 130 mg/dl.

Inferior a 130 mg/dl Inferior a 105 mg/dl. Optativo: < 100 mg/dl. Optativo: < 85 mg/dl

Inferior a 130 mg/dl.

Inferior a 105 mg/dl.

Inferior a 160 mg/dl.

Inferior a 160 mg/dl.

Inferior a 125 mg/dl.

Inferior a 190 mg/dl.

Rev. Fed Cardiol 2009; 38: 7-16 y 2009; 38(4): 186-192

Niveles de Lpidos Plasmticos sugeridos por el ATPIII.TIPO DE LIPIDOS COLESTEROL TOTAL NIVEL SERICO (mg/dl) < 200 200 - 239 > 240 < 100 100 - 129 130 - 159 160 - 189 > 190 < 40 Hombre < 50 Mujer > 60 < 150 150 - 199 > 200

COLESTEROL LDL

COLESTEROL HDL TRIGLICERIDOS

Valor Deseable Levemente Elevado Valor Alto Valor Optimo Levemente Elevado Moderadamente Elevado Valor Alto Valor muy Alto Valor Bajo Valor Alto Valor Normal Levemente Elevado Valor Alto

- Los objetivos teraputicos para los pacientes con DMT2, de acuerdo con la ADA y NCEP ATPIII, son comparables a los de prevencin secundaria en cardiopata isquemica.Triglicridos LDLc HDLc Mujer Presin arterial % HbA1c < 150 mg/dl < 100 mg/dl - Hombre > 45 mg/dl > 55 mg/dl < 130 / 80 mm Hg < 7 % (en el ltimo consenso 2011, se sugiere disminuir este valor a 6,5%)

Artculos de investigacinEvaluacin de un nuevo Elisa para la deteccin de anticuerpos Anti-HIV-1 y Anti-HIV-2 de 3 generacinAPO B y de LDL esperables (acorde a la estratificacin de riesgo segn el Score del Estudio Framinghan). (www.framinghamhesrtstudy.org/risk/index.html). Bibliografa:1-HearDiseaseandStrokeStatistics(2008). Our guide to current stattistics and the supplement to our Heart and Stroke Facts 2008 up date At-A-Giance . American Heart AssociationAmericanStrokeAssociation. 2- Philip Barter (2005). The Role of HDL,Cholesterol in Preventing Atherosclerotic Disease. European Heart Journal Supplements (2005), F4-F8. 3- Anatol Kontush and M. John Chapman (2006). Functionally Defective High-Density Lipoprotein: A New Therapeutic Target At The Crossroads of Dyslipidemia, Inflamation, and Atherowclerosis. Pharmacol Rev 58: 2006. 4- Palma Gmiz JL., Hernndez Madrid A., Caldern Montero A. (2004). Fisiopatologa del Dao Vascular en la Diabetes mellitus tipo 2 y el Sndrome Metablico. Rev Esp Cardiol Supl. 2004; 4: F6-13.-20. 5- American Diabetes Associatiion (2001). Report of the Expert Comit On The Diagnosis And Classification Of Diabetes mellitus. Diabetes Care, 2001; 24: s5-20. 6- Rafael Carmena (2008). Riesgo Elevado de Disfuncin Lipoprotena en la Diabetes mellitus tipo 2. Rev Esp Cardiol Supl 2008; 8: 19c-26c. 7- Factores genticos en enfermedad cardiovascular. Estudio descriptivo en dos poblaciones de Rosario-Argentina. Gabriela Gerrard, MariaEnsinck,SusanaLioi,CarlosZumoffen, Mirtha Corbera, Miryan Turco, Juan Beloscar, Mabel DArrigo.

Artculos de investigacin Evaluacin de un nuevo Elisa para la deteccin de anticuerpos Anti-HIV-1 y Anti-HIV-2 de 3 generacin.Malacrida, C; Capriotti, G. A. y Torruella, M. Centro de Investigacin y Biotecnologa, Wiener lab.

(*) Director Tcnico del Instituto de Bioqumica Clnica y Laboratorio Central del Hospital Italiano de Rosario. -Director del Departamento de Endocrinologa del Instituto de Bioqumica Clnica y Laboratorio Central del Hospital Italiano de Rosario-Miembro de la Sociedad de Endocrinologa, Metabolismo y Nutricin de Rosario. -Profesor adjunto de la Ctedra de Qumica Biolgica, del Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR). Tel-Fax: 4405772 - 4219127 e-mail: [email protected]

Introduccin Los virus de la inmunodeficiencia humana HIV-1 y HIV-2 son los agentes causales del Sndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Estos retrovirus se transmiten por contacto con fluidos corporales infectados tales como sangre o productos derivados de la misma, secreciones genitales y por pasaje a travs de la placenta. Evidencia serolgica de la infeccin por estos virus puede obtenerse determinando la presencia de anticuerpos en suero o plasma de individuos en los que se sospecha infeccin. Las tcnicas inmunoenzimticas (EIA) son las ms empleadas debido a su metodologa relativamente simple, alta sensibilidad, nivel de automatizacin y diseo para realizar un gran nmero de tests de forma simultnea. En principio se basaron en la utilizacin de lisados virales (ensayos de primera generacin), y fueron de enorme utilidad para conocer el alcance de la epidemia de SIDA en los primeros aos y establecer las primeras medidas preventivas. Posteriormente fueron sustituidas por EIA que

utilizaban antgenos ms especficos obtenidos por recombinacin gentica o mediante sntesis (ensayos de segunda generacin) utilizando EIA indirectos o competitivos. Estas tcnicas tenan una mejor especificidad pero planteaban problemas de sensibilidad en el diagnstico de la infeccin aguda, debido a que detectaban la seroconversin de seis a doce semanas despus de producirse la infeccin. Para resolver esta cuestin se han diseado tcnicas que detectan en una misma prueba anticuerpos de distinta clase (IgG, IgM IgA) mediante un diseo de tipo sndwich o de inmunocaptura, utilizando como antgenos protenas recombinantes o pptidos sintticos especficos del VIH-1 (a veces asociados con otros especficos del VIH-2). De este modo se consigue reducir el periodo ventana a tres semanas (ensayos de tercera generacin). Se ha desarrollado un nuevo producto denominado HIV 1+2 ELISA 3 generacin para la deteccin de anticuerpos contra HIV-1, HIV-1 grupo O y HIV-2 en suero o plasma.NotiWiener N 153 - Septiembre 2011 - 3

Artculos de investigacinEvaluacin de un nuevo Elisa para la deteccin de anticuerpos Anti-HIV-1 y Anti-HIV-2 de 3 generacinEl diseo de los ELISA de tercera generacin (sndwich de antgeno) permite un gran avance para acortar el perodo ventana, ya que puede detectar otras inmunoglobulinas como IgM e IgA que se encuentran presentes durante la seroconversin adems de presentar una mayor sensibilidad analtica para IgG. Objetivo Para estudiar la sensibilidad del mtodo se utilizaron paneles de seroconversin, paneles de performance y sueros de seroteca interna. Paneles de performance: Muestras reactivas de seroteca interna: Evaluar la sensibilidad, especificidad y precisin del nuevo producto HIV 1+2 ELISA 3 generacin Wiener lab. Tabla I Materiales y mtodos Fundamentos: Los pocillos de la policubeta estn recubiertos con antgenos recombinantes de los virus HIV-1 y HIV-2. La muestra se incuba en los pocillos. Si la muestra contiene anticuerpos contra HIV1 o HIV-2, los mismos se unirn a los antgenos sensibilizados en la placa. El material no unido es removido por lavado. En el paso siguiente se agrega el conjugado que contiene los mismos antgenos de la placa conjugados a peroxidasa, estos se unirn a los anticuerpos si estaban presentes en la muestra. El conjugado no unido se remueve por lavado. Luego se agrega una solucin conteniendo tetrametilbencidina y perxido de hidrgeno. Las muestras reactivas desarrollan color celeste que vira al amarillo cuando se detiene la reaccin con cido sulfrico. Resultados Sensibilidad Los paneles de seroconversin son muestras de plasma recolectadas de un solo donante, durante el desarrollo de u na infeccin viral y la respuesta inmune subsiguiente. Estos paneles son utilizados para evaluar la precocidad de la deteccin de un equipo o metodologa diagnstica en un paciente recientemente infectado. Un reactivo ser ms precoz en su deteccin cuanto menor sea en nmero de extraccin en la que su resultado sea positivo.4 - NotiWiener N 153 - Septiembre 2011

Revelado

Antgenos HIV-1 y HIV-2 Anticuerpos anti-HIV-1/HIV-2 Peroxidasa

Tabla IPaneles BBI Nombre del Panel PRB 904 D PRB 912 L PRB 916 P PRB 919 S PRB 924 X PRB 925 Y PRB 930 AE PRB 934 AI PRB 943 PRB 944 AT PRB 945 AU PRB 947 AW PRB 949 AY PRB 951 BE PRB 952 BB PRB 953 BC PRB 959 PRB 966 Tiempo (das) de recoleccin de muestras 0 21 49 92 99 0 9 14 16 28 30 0 4 9 18 30 35 0 9 11 0 2 8 10 26 33 35 40 0 10 18 22 44 49 0 3 7 10 0 7 11 0 5 7 12 14 19 21 0 2 7 9 14 16 0 3 7 13 15 20 0 9 11 20 0 6 9 18 20 0 2 8 11 15 19 0 7 10 14 17 21 0 3 7 10 0 7 9 14 19 21 26 HIV 1+2 ELISA 3 generacin ELISA HIV 3 G. (Segn BBI) Western Blot (Segn BBI)

Tiempo da en que la muestra se vuelve reactiva 92 0 30 9 33 44 7 7 19 14 15 9 20 19 17 10 9 92 0 30 9 33 44 7 7 14 14 13 9 20 19 14 7 9 48 92 9 30 9 35 (indet) 44 (indet) 10 (indet) ND 21 (ind) 14 (indet) 20 20 20 (indet) No reactivo 17 No reactivo 14 No reactivo

0 2 20 22 30 35 37 44 48 51 48

Se evaluaron paneles de seroconversin Seracare-BBI, tomando como referencia un ELISA de 3 generacin y el Western blot. Especificidad Para realizar el estudio de especificidad de estekitseensayaron3004muestrasprovenientes de 5 centros de salud diferentes. Se encontraron 33 muestras reactivas de las cuales 28 fueron confirmadas por otros mtodos, obtenindose una especificidad del 99.83 %. Interferencias Se estudi la posible aparicin de reaccin cruzada en 272 muestras provenientes de individuos con diferentes condiciones clnicas que podran ser causantes de reacciones inespecficas en el ensayo HIV 1+2

ELISA 3 Generacin. Este grupo incluye muestras: -con anticuerpos contra HAV, HBV, CMV, HSV,VZV,HCV,HTLVyotrosvirus. -con anticuerpos contra Treponema pallidum, Mycoplasma pneumoniae, Toxoplasma gondii, Toxocara canis, Trypanosmo cruzi y otros microorganismos. -con diferentes autoanticuerpos como AGA, AMA, ATA, FAN, factor reumatoideo y otros. La especificidad en esta poblacin fue de 97.42%. En otro estudio sobre 91 muestras de embarazadas se observ una especificidad del 98.9%. Precisin Se evalu la precisin del equipo de HIV

Artculos de investigacinEvaluacin de un nuevo Elisa para la deteccin de anticuerpos Anti-HIV-1 y Anti-HIV-2 de 3 generacinSensibilidad clnica con Paneles de PerformancePanel PRZ206 PRZ207 PRB 601 WWWR350 Muestras reactivas 12 14 15 18 Muestras detectadas 11 14 15 18 Muestra M1 M2 C (+) C (-) Media DO 0.354 0.790 1.273 0.014 DS 0.026 0.073 0.056 0.002 Intra-ensayo CV 7,34 % 9,24 % 4,40 % 15,22 % DS 0.037 0.107 0.096 0.003 Inter-ensayo CV 10.45% 13.54% 7.54% 23.19%

Muestras

Centro 1 668 668 100.00% 0.00%

Centro 2 759 759 12 1 99.86% 1.58%

Centro 3 482 396 878 4 1 99.88% 0.82%

Centro 4 248 248 12 3 98.79% 4.83%

Centro 5 451 451 100.00% 0.00%

Total 2157 847 3004 28 5 99.83% 0.93%

Sensibilidad en paneles de muestras reactivas anti-HIV Son muestras que pertenecen a la seroteca de Wiener lab., y que fueron tipificadas con diferentes mtodos.Serologa HIV-1 (+) HIV-1 grupo O (+) HIV-2 (+) Muestras reactivas 123 7 13 Muestras detectadas 123 6 13

Plasmas Sueros Total Positivos Falsos (+) Especificidad Prevalencia

1+2 ELISA 3 Generacin siguiendo el protocolo EP-5A recomendado por la CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Los ensayos fueron realizados con los controles y con muestras de diferentes niveles de reactividad. Se realizaron 2 ensayos diarios durante el transcurso de 20 das. Se determinaron los coeficientes de variacin (CV) intra e inter ensayos

Conclusiones Desde la introduccin de las pruebas de determinacin de anticuerpos contra HIV en los bancos de sangre en los aos 80, la preocupacin constante en la prctica transfusional ha sido la disminucin del perodo de ventana. Esta preocupacin impuls el desarrollo de nuevos mtodos que permitieran obtener una determinacin con alta sensibilidad y especificidad en el menor tiempo posible luego de la infeccin para mejorar la seguridad de la transfusin sangunea.

El mtodo en ensayo, una prueba de tercera generacin, ha mostrado ser una tcnica robusta, que se completa en una hora y media de ensayo, con sus reactivos listos para usar, los cuales adems presentan la ventaja de ser coloreados para verificacin de los pasos por el operador. El estudio de desempeo llevado a cabo tanto en paneles internacionales como en muestras de pacientes demuestra que su sensibilidad, especificidad y precisin son adecuadas para su uso en el screening de donantes de sangre.

Artculos de investigacin Evaluacin del un kit de 3 generacin para deteccin de anticuerpos anti-HIV en el Paul Ehrlich Institut-Alemania.Prflabor Fr In-Vitro-Diagnostika Beim Paul-Ehrlich-Institut (Pei-Ivd) Paul-Ehrlich-Strae 51-59 63225 Langen/Deutschland

Con el propsito de obtener una evaluacin acerca del comportamiento del test HIV 1+2 ELISA 3 generacin desarrollado para la deteccin de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipos 1 y 2 (anti-hiv-1,2) y anti hiv 1 subtipo O en suero o plasma humano se llev a cabo un estudio del kit en el Paul Ehrlich Institut, Alemania. Este instituto, es una Laboratorio perteneciente al Ministerio de Salud de Alemn . Por medio de sus actividades de investigacin y control promueve la mejora en la calidad, eficacia y seguridad biolgica de

los productos mdicos. Si bien la mayora de sus actividades se relacionan con la legislacin alemana de productos mdicos, desde su fundacin, cien aos atrs, ha concentrado sus investigaciones especialmente en vacunas, productos conteniendo anticuerpos y productos derivados de la sangre, tejidos, productos para terapia gnica, etc. El Paul Ehrlich Institut tambin realiza pruebas experimentales oficiales para elaboradores independientes, proveyendo de esta forma una contribucin valiosa a la seguridad de los productos biolgicos.

Material y mtodos Para llevar a cabo la evaluacin el Instituto Paul Ehrlich recibi de Wiener laboratorios SAIC, unidades pertenecientes a dos lotes distintos del producto HIV 1+2 ELISA de 3generacin. Muestras empesadas. - Se prob un total de 30 muestras comerciales de seroconversin. Los paneles probadosfueron:Zeptometrix,(USA)and SeraCare, (USA). - 365 sueros positivos para anti-HIV 1 provenientes del trabajo de diagnsticoNotiWiener N 153 - Septiembre 2011 - 5

Artculos de investigacinEvaluacin del un kit de 3 generacin para deteccin de anticuerpos anti-HIV en el Paul Ehrlich Institut-Alemania.Kit en ensayo deHIVderutinadelUniversittsklinikum Frankfurt(Frankfurt). Muestras totales 327 - 78 plasmas positivos para anti hiv-2 proPositivos totales 67 venientes de: Negativos totales 260 a)Zeptometrix(USA), Diferencia en positivos b)GSH(Georg-Speyer-Haus,Frankfurtam Scores promedio 0.60 Main), c) Biomex GmbH (Heidelberg) y d) Paul-Ehrlich-Institut. A)yelmenossensible(kitB),analizando losresultadosdelkitenensayocontralos - Panel de HIV WWR302 de SeraCare resultados obtenidos para estos kits tes(USA) incluyendo el siguiente nmero de tigos. subtipos de HIV-1: A=4, B=3, C=4, D=5, Los resultados pueden verse en la tabla I. B/D=1,E=3, F=1, G=4 and O=1. Este panel adems incluye muestras de HIV-2. - Anlisis de la sensibilidad en mues- Panel WWRB350 de SeraCare (USA). tras positivas para HIV-1 - Tres muestras positivas para grupo O del El kit en ensayo se estudi frente a 365 Paul Erlich Institut recolectadas de diver- muestras positivas para HIV proveniensas fuentes. tes del HIV Center de la Universidad de - 200 muestras negativas de donantes de Frankfurt. Estas muestras fueron previasangre de la German Red Cross (Institut mente analizadas por otros dos mtodos fr Transfusionsmedizin und Immunh- de deteccin de anticuerpos y en parte matologie,Frankfurt) confirmadas por Chiron RIBA HIV SIA (Ortho Clinical Diagnostics, Inc., USA) o Pruebas de laboratorio: HIV 1.3 Western blot (MP Biomedicals Los diversos paneles y muestras se ensa- Asia Pacific Pte Ltd, Singapore). Todas las yaron en el laboratorio de evaluaciones muestras positivas fueron detectadas por del Paul Ehrlich Institut (Langen/ Alema- el mtodo en evaluacin. nia). Los ensayos se realizaron de acuerdo almanualdeinstruccionesdelkit. - Sensibilidad diagnstica para muesLas muestras fueron conservadas conge- tras positivas para HIV 2 ladas y se descongelaron para realizar los La sensibilidad diagnstica para HIV-2 ensayos. Los valores del cociente Mues- se prob sobre 78 muestras de diversas tra/cut-off mayores o iguales a 1 fueron fuentes. Todas las muestras fueron detecconsiderados positivos. Valores menores a tadas por el mtodo en evaluacin. 1 se consideraron negativos. - Sensibilidad para HIV-1 grupo O. Estado de las muestras y resolucin Se ensayaron 3 muestras positivas para de discrepancias. HIV subtipo 1 grupo O. Dos provenientes El estado de las diversas muestras fue deCamernyunadeAlemania.Elkiten determinado por HIV inmunobloting/ ensayo detecto dos de las muestras. Western blot o por otros dos mtodos de screening.Lasdeterminacionesconelkit - Especificidad: en ensayo fueron llevadas a cabo en de- La especificidad se estudi sobre 200 terminaciones simples. Se repitieron los muestras negativas de donantes de sanensayos en los que se observ discrepan- gre de la Cruz Roja de Frankfurt. Todas cia, excepto en los paneles de serocon- las muestras ensayadas se mostraron no versin o los paneles comerciales en los reactivasconelkitenensayo. que se realiz solo una determinacin. El resultado repetidamente reactivo se consider para el clculo de la sensibilidad. Conclusiones Elkitenensayo,elaboradoporWienerla- Anlisis de la sensibilidad en pane- boratorios SAIC fue ensayado en el Paulles de seroconversin Ehrlich Institut, alemania, a fin de evaluar La habilidad del mtodo en ensayo para la sensibilidad y especificidad. En resudetectar en forma temprana la infeccin men, los resultados muestran lo siguiente: por HIV se determin empleando 30 pa- 1) sensibilidad de seroconversin evaneles de seroconversin. Cada panel se luando 30 paneles comerciales, el kit en ensaycon8kitscomerciales,todoscon ensayo se muestra un comportamiento marca CE, de los cuales luego, para reali- comparablealosotroskitsconmarcaCE zarelscoringsetomelmssensible(kit analizados. Kit A 327 64 263 -3 -0.10 Kit B 327 85 242 18 0

2) Sensibilidad diagnstica: luego de probar 367 muestras positivas para HIV 1 y 78 muestras positivas para HIV-2, se obtuvo una sensibilidad del 100%. 3) En relacin con la sensibilidad con paneles de performance, todas las muestras positivas fueron detectadas excepto 1 de subtipo 1 grupo O que fue negativa. 4) Especificidad: sobre 200 muestras negativas se obtuvo una especificidad del 100%.

6 - NotiWiener N 153 - Septiembre 2011

El laboratorio prcticoETA LA PR PR PA CR TIC A D E :

HE

OCE

MO

EA

DIM

STA IEN

SIA

NAL

TIC

TOS

OS

NotiWiener N 153 - Septiembre 2011 - 7

Novedades y Agenda

Novedades

AgendaDel 9 al 11 de Septiembre de 2011 Santa Fe - Argentina Primer Congreso Bioqumico del Litoral Lugar: Centro Cultural Casa Espaa Santa Fe - Santa Fe Ms informacin:[email protected] www.congresolitoral2011.com.ar

Del 7 al 9 de septiembre de 2011 Rosario, Santa Fe, Argentina VI Congreso y 10 Encuentro Bioqumico Organizado por: Departamentos de Bioqumica Clnica y Microbiologa (Areas Clnicas) de la Facultad de Ciencias Bioqumicas y Farmacuticas, UNR. Lugar: Sede de gobierno de la UNR Rosario - Santa Fe Ms informacin:[email protected]

Del 7 al 10 de octubre de 2011 San Salvador de Jujuy, Argentina CUBRA XI - Congreso Nacional Bioqumico Sede: Complejo Jos Hernandez - San Salvador de Jujuy - Jujuy Ms informacin:http://www.congresocubraxi.org.ar/

Boletn del Servicio Bibliogrfico de Wiener Laboratorios S.A.I.C.Nmero 153 - Ao XLV - Septiembre de 2011 Director: Gustavo A. Capriotti Redactor:CentrodeInvestigacinyBiotecnologa(CIBIO)-Marketing Editor Responsable: Wiener Laboratorios S.A.I.C. www.wiener-lab.com.ar

Wiener Laboratorios S.A.I.C Riobamba 2944, S2003GSD Rosario, Argentina Tel.: +54 341 4329191/6 Moreno 1850, 2 piso, C1094ABB Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 43754151/4 [email protected]

8 - NotiWiener N 153 - Septiembre 2011