buenos aires, boletin oficial lunes 15 - congreso.gob.pe · registro nacional de la ... tados son...

20
BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA La Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de Gobierno y el derecho de acceso a la información pública a través del artículo 1°, de los artículos 33, 41, 42 y concordantes del Capítulo Segundo –que establece Derechos y Garantías– y del artículo 75 inciso 22, que incorpora con jerarquía constitucional diversos Tratados Internacionales (Decreto N° 1172/2003) PRESIDENCIA DE LA NACION SECRETARIA LEGAL Y TECNICA DR. CARLOS ALBERTO ZANNINI Secretario DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL DR. JORGE EDUARDO FEIJOÓ Director Nacional www.boletinoficial.gov.ar e-mail: dnro@boletinoficial.gov.ar Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 627.576 DOMICILIO LEGAL Suipacha 767-C1008AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. y Fax 4322–4055 y líneas rotativas Suplemento Actos de Gobierno Buenos Aires, lunes 15 de setiembre de 2008 Año CXVI Número 31.489 Sumario Pág. PROGRAMA EDUCATIVO NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA. PLAN LECTURA Fundamentación. Marco Teórico. Objetivos. Lineamientos para la acción. Modalidades de gestión del Plan . ........................................................................................................................................................... 1 PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO Objetivo. Población al que va dirigido. Enfoque y líneas de acción: Orientación e inducción al mundo del trabajo. Formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios. Cursos. Generación de emprendimientos independientes. Apoyo a la búsqueda de empleo. Intermediación y apoyo a la inserción laboral. Ayudas económicas. Incentivos financieros destinados a las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes integrados al programa.......................................................................... 3 PROGRAMA LIBROS Y CASAS Objetivo. Fundamentos. Material bibliográfico seleccionado. Localidades beneficiadas. Segunda etapa: talleres de lectura. ...................................................................................................................................... 4 PROGRAMA ESPACIOS INCAA Objetivos. Desarrollo. Espacios INCAA. Nómina de Salas. ........................................................................ 6 PLAN 2008 SINDICATURA GENERAL DE LA NACION Introducción. Contexto. Situación. Visión, misión, valores y objetivos estratégicos. Mapa de riesgos. Lineamientos. Actividades: consideraciones generales. Actividades de conducción. Actividades de apo- yo. Actividades 2008 - Unidades de Auditoría Interna. Consideraciones generales. Actividades UAI de conducción. Actividades UAI de supervisión del sistema de control interno. Actividades UAI de auditoría y proyectos especiales. Otras actividades UAI: consolidación deuda pública y evaluación del perjuicio fiscal y recupero patrimonial. Auditorías SIGEN – UAI de alta significatividad. Anexos. ............................ 7 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Presentación. Síntesis. Diagnóstico. Principales líneas de acción. Acciones de promoción, difusión y divulgación. Acciones en Medios de Comunicación. Concursos y Premios. Los contenidos y métodos de enseñanza. La formación docente inicial y continua. Equipamiento y recursos didácticos. Portal Año de la Enseñanza de las Ciencias. Monitoreo y Financiamiento.................................................................. 16 INTA. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL. VINCULACION TECNOLOGICA Objetivo. Desarrollo. Convenios de Vinculación Tecnológica. ..................................................................... 20 La escuela quiere que los alumnos lean, pero no logra que quieran leer. Teniendo en cuenta los últimos resultados del ONE (Operativo Nacional de Evaluación 2005) en Lengua, especialmente en competencias lectoras, puede observarse el alto porcentaje de alumnos que se encuentran en el nivel más bajo; del mismo modo, puede comprobarse que esos resul- tados son proporcionales con el nivel socioeconómico del alumnado. También de la evaluación de PISA 2006 (Program for International Students Assesment) Argentina detenta sobre los seis países latinoamericanos que participaron de la muestra, el nivel más bajo en lectura. Es necesario entonces repensar nuevas estrategias para lograr una mejor enseñanza de la lectura en la escuela que logre lo que la verdadera pedagogía de la lectura persigue: sem- brar el deseo de leer. Marco teórico Una escuela preocupada por una mejor calidad de vida de los ciudadanos, es aquella que ha descubierto que su función no es reproducir conocimientos, sino formar personas íntegras, que puedan utilizar los conocimientos que reciben en forma pertinente. Instituciones que se constituyen en lugares donde los vínculos entre personas que enseñan y aprenden en contac- to directo con los objetos de estudio, potencian la elaboración de saberes. Es en este sentido que la práctica de la lectura resulta estratégicamente indispensable para acercar los textos a los lectores brindándoles escenarios y momentos placenteros don- de poner en acción la adquisición de competencias en el dominio de la lengua escrita, de utilizarla como hecho de comunicación, como instrumento para disfrutar, buscar y registrar información, y acceder al mundo del conocimiento desde la resignificación de mensajes que se genera a partir de la lectura. Hablar de lectura, es hablar de libros, de espacios y tiempos que faciliten el acto de leer. Por ello fijar como lineamiento de política educativa un mejor acceso a la lectura, hace necesaria una línea de trabajo que apunte a facilitar y perfeccionar los espacios, prácticas, escenarios y circuitos dedicados a la lectura. La movilidad permanente y cambiante de las nuevas formas de vida, exige una formación diferente. Ya no alcanza con saber, es necesario saber hacer, o sea, interpretar comprensi- vamente para actuar. El desafío educativo actual es aprender a aprender y ninguna de estas competencias es posible pensarlas sin el soporte de la lectura como eje conductor para la apropiación de estos saberes. La lectura genera prácticas de trabajo intelectual y desarrolla los procesos intelectuales de representación y configuración de nuevos esquemas de organización del pensamiento. La lectura activa esquemas previos y requiere permanentes anclajes de información para la con- formación de nuevas construcciones cognitivas. Promueve el razonamiento y el juicio crítico. La cultura escolar transmitió durante años que leer era importante, pero no tanto como la gramática, la sintaxis, el cálculo, etc.; porque todos esos otros contenidos son tratados como tales, mientras que la formación de lectores quedó por años acotada a destrezas, a la ense- ñanza de la técnica (imprescindible) de la lectura (alfabetización en torno al código lingüístico) en los primeros grados y luego en prácticas esporádicas de lectura silenciosa, oral, expresiva, comprensiva, etc. pero sin pautar contenidos claros. Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere de mediación, al decir de Vygotski, de un compañero más experto que ayude al aprendiz a transitar desde su mirada y su conocimiento nuevos horizontes, en este caso, de lecturas. Llegar a ser ese “compañero más experto” es el desafío del docente. Pensar en una didáctica de la formación de lec- tores implica leer, por un lado, y recurrir a algunas estrategias de intervención pedagógica para seducir lectores, capaces de reflexionar y compartir sus experiencias de lectura con otros. MINISTERIO DE EDUCACION PROGRAMA EDUCATIVO NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA. PLAN LECTURA El programa Educativo Nacional para el Mejoramiento de la Lectura recoge la necesi- dad de repensar nuevas estrategias para lograr una mejor enseñanza de la lectura en la escuela que logre lo que la verdadera pedagogía de la lectura persigue: sembrar el deseo de leer. Se busca, entonces, propiciar la construcción de un país de lectoras y lectores, que tengan en la lectura una base sólida de sustentación del crecimiento, y a la información como una herramienta para la inclusión social; la democratización, como aporte esencial al desarrollo humano y el fortalecimiento de su identidad. Fundamentación La centralidad de la lectura en todos los niveles del sistema educativo es uno de los fines y objetivos pedagógicos establecidos en la Ley N° 26.206 de Educación Nacional. La lectura es la actividad intelectual que el sujeto realiza para darle sentido a las producciones escritas caracterizadas, en nuestra cultura, por su complejidad y diversidad, por el hipertexto y la mul- timedialidad, que hace que quien no lee se quede al margen de las decisiones de la realidad social, cultural y ciudadana cotidianas. Como la lectura es la puerta al conocimiento de la cultura letrada, la escuela tiene que planificar, promover su enseñanza y práctica cotidiana en cada una de las áreas disciplinares, considerando su implementación en cada Proyecto Institucional a fin de asegurar la formación de lectores. Año 1 N° 1

Upload: hakhue

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletin oficialde la RepUblica aRgentina

la constitución nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública a través del artículo 1°, de los artículos 33, 41, 42 y concordantes del capítulo Segundo –que establece derechos y garantías– y del artículo 75 inciso 22, que incorpora con jerarquía constitucional diversos tratados internacionales (decreto n° 1172/2003)

PRESIDENCIA DE LA NACION

SecretarIa LegaL y tecnIcaDr. Carlos alberto ZanniniSecretario

DIreccIOn nacIOnaL DeL regIStrO OfIcIaLDr. Jorge eDuarDo FeiJoÓDirector nacional

www.boletinoficial.gov.ar

e-mail: [email protected]

registro nacional de la Propiedad Intelectual nº 627.576

DOmIcILIO LegaL Suipacha 767-c1008aaO ciudad autónoma de Buenos airestel. y fax 4322–4055 y líneas rotativas

suplemento actos de gobierno

Buenos aires, lunes 15 de setiembre de 2008

año CXVinúmero 31.489

SumarioPág.

PROGRAMA EDUCATIVO NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA. PLAN LECTURAFundamentación. Marco Teórico. Objetivos. Lineamientos para la acción. Modalidades de gestión del Plan . ........................................................................................................................................................... 1

PROGRAMA JOVENEs CON MAs y MEJOR TRAbAJOObjetivo. Población al que va dirigido. Enfoque y líneas de acción: Orientación e inducción al mundo del trabajo. Formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios. Cursos. Generación de emprendimientos independientes. Apoyo a la búsqueda de empleo. Intermediación y apoyo a la inserción laboral. Ayudas económicas. Incentivos financieros destinados a las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes integrados al programa. ......................................................................... 3

PROGRAMA LIbROs y CAsAsObjetivo. Fundamentos. Material bibliográfico seleccionado. Localidades beneficiadas. Segunda etapa: talleres de lectura. ...................................................................................................................................... 4

PROGRAMA EsPACIOs INCAAObjetivos. Desarrollo. Espacios INCAA. Nómina de Salas. ........................................................................ 6

PLAN 2008 sINDICATURA GENERAL DE LA NACIONIntroducción. Contexto. Situación. Visión, misión, valores y objetivos estratégicos. Mapa de riesgos. Lineamientos. Actividades: consideraciones generales. Actividades de conducción. Actividades de apo-yo. Actividades 2008 - Unidades de Auditoría Interna. Consideraciones generales. Actividades UAI de conducción. Actividades UAI de supervisión del sistema de control interno. Actividades UAI de auditoría y proyectos especiales. Otras actividades UAI: consolidación deuda pública y evaluación del perjuicio fiscal y recupero patrimonial. Auditorías SIGEN – UAI de alta significatividad. Anexos. ............................ 7

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA ENsEñANzA DE LAs CIENCIAsPresentación. Síntesis. Diagnóstico. Principales líneas de acción. Acciones de promoción, difusión y divulgación. Acciones en Medios de Comunicación. Concursos y Premios. Los contenidos y métodos de enseñanza. La formación docente inicial y continua. Equipamiento y recursos didácticos. Portal Año de la Enseñanza de las Ciencias. Monitoreo y Financiamiento. ................................................................. 16

INTA. PLAN EsTRATEGICO INsTITUCIONAL. VINCULACION TECNOLOGICAObjetivo. Desarrollo. Convenios de Vinculación Tecnológica. ..................................................................... 20

La escuela quiere que los alumnos lean, pero no logra que quieran leer. Teniendo en cuenta los últimos resultados del ONE (Operativo Nacional de Evaluación 2005) en Lengua, especialmente en competencias lectoras, puede observarse el alto porcentaje de alumnos que se encuentran en el nivel más bajo; del mismo modo, puede comprobarse que esos resul-tados son proporcionales con el nivel socioeconómico del alumnado.

También de la evaluación de PISA 2006 (Program for International Students Assesment) Argentina detenta sobre los seis países latinoamericanos que participaron de la muestra, el nivel más bajo en lectura.

Es necesario entonces repensar nuevas estrategias para lograr una mejor enseñanza de la lectura en la escuela que logre lo que la verdadera pedagogía de la lectura persigue: sem-brar el deseo de leer.

Marco teórico

Una escuela preocupada por una mejor calidad de vida de los ciudadanos, es aquella que ha descubierto que su función no es reproducir conocimientos, sino formar personas íntegras, que puedan utilizar los conocimientos que reciben en forma pertinente. Instituciones que se constituyen en lugares donde los vínculos entre personas que enseñan y aprenden en contac-to directo con los objetos de estudio, potencian la elaboración de saberes.

Es en este sentido que la práctica de la lectura resulta estratégicamente indispensable para acercar los textos a los lectores brindándoles escenarios y momentos placenteros don-de poner en acción la adquisición de competencias en el dominio de la lengua escrita, de utilizarla como hecho de comunicación, como instrumento para disfrutar, buscar y registrar información, y acceder al mundo del conocimiento desde la resignificación de mensajes que se genera a partir de la lectura.

Hablar de lectura, es hablar de libros, de espacios y tiempos que faciliten el acto de leer. Por ello fijar como lineamiento de política educativa un mejor acceso a la lectura, hace necesaria una línea de trabajo que apunte a facilitar y perfeccionar los espacios, prácticas, escenarios y circuitos dedicados a la lectura.

La movilidad permanente y cambiante de las nuevas formas de vida, exige una formación diferente. Ya no alcanza con saber, es necesario saber hacer, o sea, interpretar comprensi-vamente para actuar. El desafío educativo actual es aprender a aprender y ninguna de estas competencias es posible pensarlas sin el soporte de la lectura como eje conductor para la apropiación de estos saberes.

La lectura genera prácticas de trabajo intelectual y desarrolla los procesos intelectuales de representación y configuración de nuevos esquemas de organización del pensamiento. La lectura activa esquemas previos y requiere permanentes anclajes de información para la con-formación de nuevas construcciones cognitivas. Promueve el razonamiento y el juicio crítico.

La cultura escolar transmitió durante años que leer era importante, pero no tanto como la gramática, la sintaxis, el cálculo, etc.; porque todos esos otros contenidos son tratados como tales, mientras que la formación de lectores quedó por años acotada a destrezas, a la ense-ñanza de la técnica (imprescindible) de la lectura (alfabetización en torno al código lingüístico) en los primeros grados y luego en prácticas esporádicas de lectura silenciosa, oral, expresiva, comprensiva, etc. pero sin pautar contenidos claros.

Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere de mediación, al decir de Vygotski, de un compañero más experto que ayude al aprendiz a transitar desde su mirada y su conocimiento nuevos horizontes, en este caso, de lecturas. Llegar a ser ese “compañero más experto” es el desafío del docente. Pensar en una didáctica de la formación de lec-tores implica leer, por un lado, y recurrir a algunas estrategias de intervención pedagógica para seducir lectores, capaces de reflexionar y compartir sus experiencias de lectura con otros.

MINISTERIO DE EDUCACION

PROGRAMA EDUCATIVO NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA. PLAN LECTURA

El programa Educativo Nacional para el Mejoramiento de la Lectura recoge la necesi-dad de repensar nuevas estrategias para lograr una mejor enseñanza de la lectura en la escuela que logre lo que la verdadera pedagogía de la lectura persigue: sembrar el deseo de leer. Se busca, entonces, propiciar la construcción de un país de lectoras y lectores, que tengan en la lectura una base sólida de sustentación del crecimiento, y a la información como una herramienta para la inclusión social; la democratización, como aporte esencial al desarrollo humano y el fortalecimiento de su identidad.

Fundamentación

La centralidad de la lectura en todos los niveles del sistema educativo es uno de los fines y objetivos pedagógicos establecidos en la Ley N° 26.206 de Educación Nacional. La lectura es la actividad intelectual que el sujeto realiza para darle sentido a las producciones escritas caracterizadas, en nuestra cultura, por su complejidad y diversidad, por el hipertexto y la mul-timedialidad, que hace que quien no lee se quede al margen de las decisiones de la realidad social, cultural y ciudadana cotidianas.

Como la lectura es la puerta al conocimiento de la cultura letrada, la escuela tiene que planificar, promover su enseñanza y práctica cotidiana en cada una de las áreas disciplinares, considerando su implementación en cada Proyecto Institucional a fin de asegurar la formación de lectores.

Año

1 ∕ N

° 1

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 2Leer es necesario para incorporarse a este mundo con tanta información y tan poca comu-

nicación entre las personas. Leer es necesario para encontrarse con uno mismo y sus ideas puesta en boca y letras de otros.

Objetivos

Propiciar la construcción de un país de lectoras y lectores, que tengan en la lectura una •base sólida de sustentación del crecimiento, y a la información como una herramienta para la inclusión social; la democratización, como aporte esencial al desarrollo humano y el fortalecimiento de su identidad.

Propender al desarrollo de competencias lectoras a través de acciones educativas en •todos los niveles del sistema, facilitando procesos de apropiación de los bienes culturales y generando una didáctica en la formación de lectores que permita reinstalar una positiva práctica de la lectura en el espacio curricular en la escuela.

Elevar los niveles de lectura (comportamiento lector y comprensión lectora) en todo el país •haciendo de la lectura no sólo un factor de esparcimiento y crecimiento personal, sino un instrumento intelectual que permita a las personas acceder a mejores condiciones de vida, generando nuevas capacidades para participar activa y democráticamente en la sociedad.

Promover el gusto por la lectura desde edades tempranas, en los niños, adolescentes y •jóvenes, propiciándola como práctica permanente, teniendo en cuenta la habitualización necesaria del sujeto como lector y facilitando su acercamiento a los textos y los libros.

Fortalecer el lugar y papel superlativo que deben ocupar las bibliotecas en el ámbito escolar, •apoyando y aumentando las existentes y propendiendo a crear aquellas que no existan.

Apoyar la labor de las organizaciones civiles, escolares, empresariales y sociales vincula-•das a la promoción del libro y la lectura en el ámbito de la vida nacional a fin de tejer una gran red de trabajo para el mejoramiento de la lectura.

Capacitar a los participantes y promotores del Programa con técnicas y enfoques avanza-•dos que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

Promover acciones por la lectura en familia y en otros espacios de convivencia.•

Desarrollar técnicas de medición para conocer el estado del mapa bibliotecario escolar •de la República Argentina, como así también seguimiento de lecturas en estudiantes de todos los niveles y modalidades; instrumentar un sistema de recolección de datos que permita evaluar permanentemente las acciones del PLAN.

Diez lineamientos para la acción

El Programa tendrá como destinatarios docentes, alumnas y alumnos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se prevén inicialmente diez medidas de intervención directa en prácticas lectoras:

I - Lectura en voz alta: Se impulsará la estrategia de leer todos los días al comenzar la clase. El maestro/profesor leerá un texto elegido por él u ofrecido por los alumnos. También podrán intervenir en esta actividad padres, abuelos, vecinos, alumnos o quienes deseen ejer-cer este rol. Una vez finalizada la lectura, comenzará la clase, sin que el texto sea forzado a prestar argumento para posteriores ejercitaciones o tareas escolares. La idea es que sea un espacio “gratuito”, como lo define Graciela Montes, de lectura.

Esta estrategia se propiciará como práctica escolar cotidiana, porque llegar a ser lector (tanto como aprender a serlo) es un proceso complejo, y un aprendizaje modelado cultural y afectiva-mente por otro, por contacto con otros lectores, por el acceso directo a los textos y por la imita-ción de pautas culturales significativamente valoradas por el entorno más próximo. De allí, que la lectura en voz alta sirva como ejemplo para evidenciar esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace con cariño, disposición y pasión.

Según numerosas investigaciones, haber escuchado leer en voz alta desde temprana edad es un factor que aparece vinculado al éxito escolar. “Quizá la más gratificante y eficaz estrategia para transmitir el gusto por leer es la lectura en voz alta. La voz de quien lee acerca a los otros, vence la distancia que a veces separa de la página, del libro cerrado, a un niño que aún no sabe leer o a un adulto que hace mucho o nunca ha leído por gusto. Así, la voz abre el libro e inaugura el camino de la lectura. Es una fuerza que trasciende, quizá porque al leer todo lo que somos llega a la voz: la lectura está cargada de nuestra intimidad. De ahí que la lectura en voz alta, además, fortalezca los vínculos entre quienes escuchan y quienes leen” (Expresa Carmen Bravo, de Fundalectura, Colombia). A su vez, Mempo Giardinelli sostiene: “La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”.

II - Encuentros con escritores: Para acercar y hacer factible y sencillo el mundo del libro y la lectura, se intensificarán las relaciones entre los escritores y la comunidad educativa, destacando el papel del creador y su obra y poniendo en contacto esas dos realidades a través del puente del libro. Los escritores tendrán encuentros con docentes en los que debatirán e intercambiarán opiniones y concepciones sobre la lectura y la formación de lectores y otro con alumnos de las escuelas de cada provincia argentina. Los mismos serán previstos con antici-pación para que los docentes y alumnos puedan leer textos de quien los visita.

Con el objeto de familiarizar el mundo cultural del libro en la población escolar, esta ini-ciativa permitirá integrar el escritor a la comunidad, despertando inquietudes y poniendo en práctica la búsqueda de replanteos en torno a lo agradable y cotidiano que puede ser el acto de leer. También proporcionará a niños y jóvenes la oportunidad de tener un trato directo con los autores, con su labor y con una práctica singular de la escritura.

Dichas experiencias serán llevadas a formato televisivo a fin de ser multiplicadas por el Canal Encuentro, a fin de socializar y legitimar esta práctica ante la comunidad toda. También se creará un CD interactivo, y se abrirá un espacio en la web Educ.ar para que aquellos docentes que no asistieron a dichos encuentros puedan intercambiar preguntas y opiniones con los escritores.

III - Convocatoria a las ONGs para trabajar en pro de la lectura: Si los logros en la ad-quisición de la lectura y la escritura pasan a menudo inadvertidos, las dificultades, deficiencias y fracasos, en cambio, rebalsan el ámbito escolar y se trasladan rápidamente a la sociedad.

Pero aunque la adquisición de estas capacidades sea responsabilidad de los Ministerios de Educación, esta responsabilidad también debe ser considerada y acogida como tal por el conjunto de la ciudadanía. Por ello, es propósito del Plan convocar a organizaciones no gu-bernamentales, fundaciones, sindicatos, comisiones vecinales y demás asociaciones comuni-tarias vinculadas con la lectura y la escritura que compartan sus fundamentos y propósitos y deseen colaborar con capacitaciones, encuestas, evaluaciones, asesoramientos, propuestas creativas, campañas, filmación de documentales, apoyo a escuelas rurales, transferencia de programas y de recursos humanos voluntarios, materiales y de infraestructura.

Se trabajará en conjunto el programa de lectura con una proyección a cuatro años, a fin de acordar puntos de encuentros para pensar en qué pueden colaborar y cómo se podrían po-tenciar acciones que se realizan o podrían realizarse en pro de la lectura. El trabajo conjunto y coordinado de adultos y docentes apasionados por la lectura, escritores, instituciones estata-les y organizaciones no gubernamentales estrechará los vínculos ya existentes entre el ámbito escolar y la sociedad, facilitando la formación y puesta en marcha de una serie de propuestas que tendrán por centro natural a la escuela y por eje la intensificación de la circulación libre y gratuita de libros y lecturas, con el apoyo y la participación de la población.

IV - Dos jornadas anuales de lectura comunitaria: Con el objeto de propiciar espacios de legitimación social al acto de leer, se realizarán estas jornadas invitando a padres, fami-liares o vecinos elegidos por los alumnos, quienes se reunirán para compartir textos, comen-tarios sobre libros favoritos. Esta acción dará posibilidades al intercambio de materiales, y selección de algunas lecturas breves para leerles luego a los chicos. Los docentes, directivos y supervisores se sumarán también.

Es sabido que para incorporar y en muchos casos recuperar experiencias cotidianas de lectura se requiere desarrollar el placer por leer. En vistas a estimular la lectura placentera en cualquiera de sus formas, el Plan se propone realzar aquellas figuras de cada comunidad que experimentan una auténtica pasión por la cultura escrita. Quien no siente entusiasmo alguno por los libros, difícilmente podrá transmitir el goce lingual, estético e intelectual que propor-cionan. Adultos lectores, sean padres, abuelos, docentes o escritores, están más capacitados para formar nuevas generaciones amantes de los libros.

Estas jornadas dedicadas a la lectura abiertas a la comunidad, además de despertar la atención de los medios de comunicación e instalar esta problemática en toda la ciudadanía, ayudarán a transformar esta causa de frustración, fracaso y exclusión en un motivo de encuen-tro, integración e intercambio de saberes y lecturas.

V - Confección de una ficha lectora por alumno donde se registren las apetencias lecto-ras del alumno y su familia. Esta ficha (producida y entregada gratuitamente por el PLAN) tendrá por objeto acompañar al estudiante durante su recorrido escolar primario propiciando el autorregis-tro de sus lecturas (favoritas o no). El docente, orientado por los evaluadores del equipo del PLAN, informará acerca de las experiencias de lectura de su grupo de alumnos. Servirá como testeo de las acciones realizadas y de las apetencias lectoras según edades y regiones, y como insumo de actividades de retroalimentación de experiencias y guía para futuras dotaciones.

VI - Libros de las bibliotecas escolares en los hogares. Basado en la ficha lectora de cada alumno, se impulsará el retiro de libros para leer en casa; un libro que desee el estudian-te y otro para un miembro de su familia.

Se insistirá en brindar esta posibilidad desde la biblioteca escolar, y donde no hubiere se propiciará la creación de bibliotecas áulicas que periódicamente facilite al estudiante el retiro de un libro para compartir su lectura en el hogar.

Se promoverá a tal fin, la incorporación de voluntarios apasionados por la lectura, para facilitar en ese tiempo la consulta sobre materiales, sugerencias y la salida de libros al hogar de los alumnos. Se invitará a los estudiantes de carreras de bibliotecología, prioritariamente, a estudiantes de Institutos de Formación Docente y a voluntarios de organizaciones sociales comprometidas con la infancia y/o con la lectura. La idea es acercar los mundos: del libro, escuela, comunidad y familia, como acción legitimadora del acto de leer.

VII - Capacitación docente a través de la página web Educ.ar y capacitación en cam-po: Se diseñarán y ofrecerán capacitaciones virtuales que ayuden a los docentes a explorar el mundo de los alumnos, la realización de talleres literarios virtuales para docentes, coordinado por escritores. En el territorio de las provincias se llevarán adelante capacitaciones para la formación de formadores, multiplicadores en el sistema.

Los logros que se esperan obtener con la implementación de este Plan no dependen únicamente de la disposición óptima de los recursos humanos y materiales requeridos para su puesta en funcionamiento. Tratándose de instituciones educativas, el papel que juega el docente frente al aula de ningún modo puede ser soslayado, sino que, por el contrario, debe ser revalorizado en su carácter de mediador y multiplicador. Para lo cual, el Plan pondrá a su disposición talleres literarios virtuales, capacitación en formación de lectores y en el uso de nue-vas tecnologías, la posibilidad de participar activamente en la programación del canal Encuentro y en el sitio web Educ.ar y de desarrollar trabajos de investigación que colaboren en la actualiza-ción, profundización y reformulación de sus propuestas.

Otras acciones de capacitación docente se realizarán a través de cursos semipresencia-les en torno a la lectura y la literatura infanto juvenil, impartidos a través del equipo de capaci-tadores provinciales del Programa de lectura.

A fin de potenciar todas estas acciones de capacitación, se convocará a todos los Direc-tores y/o Supervisores Generales de cada Provincia del área de Educación Primaria e Inicial, Secundaria y Superior para participar de visitas a los circuitos propios del libro y encuentros en el Ministerio de Educación de la Nación donde se les explicarán los alcances del Plan y donde participarán de una práctica concreta de promoción lectora como líderes lectores para sus equipos de educadores. A lo largo de los próximos cuatro años se trabajará con ellos para la optimización del PLAN.

Se llevará a cabo una experiencia puntual en formación de formadores a través de capaci-tación a los profesores y seguimiento lector a alumnos sobre un canon de libros en particular, como las lecturas durante el año en la escuela. Estos libros tendrán una vinculación entre sí y nexos con la lectura informativa de los futuros maestros o profesores.

VIII - Fortalecimiento del programa de Abuelos Leecuentos. Se avanzará en la confor-mación de un equipo de capacitadores de este Programa, a fin de llegar a todas las distintas provincias trabajando conjuntamente con el PAMI.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 3Se realizarán Encuentros Nacionales de Abuelos y Abuelas Leecuentos organizados a

través del Pami y la Secretaría de Turismo de Nación en diferentes ciudades del interior del país, tratando que los mismos coincidan con alguna Feria del Libro, o Foros que realizan dife-rentes provincias, a fin de replicar experiencias y jornadas de lectura de los Abuelos.

IX - Libros y lecturas para las escuelas: Se fortalecerá la constitución de bibliotecas es-colares. Se creará la biblioteca Escritores en escuelas, basada en aquellos textos de autores que visiten las provincias. Se proveerá de la Biblioteca de los 100 títulos a todas las escuelas secundarias que no la hayan recibido y a todas las escuelas de adultos del país.

Con el objetivo de revalorizar el libro como objeto cultural significativo para el Ministerio de Educación, el 15 de junio (Día del Libro en Argentina) se repartieron pequeños libros a los estudiantes para que lleven a sus hogares; para el Día del Maestro, cada docente argentino recibirá un libro de obsequio y al egreso de la primaria y la escuela media, cada estudiante recibirá un libro de cuentos “Para seguir creciendo”.

Se producirán, publicarán y distribuirán instructivos y afiches explicativos de las acciones del presente PLAN; catálogos y listas de sugerencias de actividades, textos, recomendacio-nes, autores y libros, que faciliten a docentes y padres información acerca de la oferta de lectura disponible para niños y jóvenes.

Asimismo, conjuntamente con la Biblioteca Nacional de Maestros, se iniciará un releva-miento de bibliotecas escolares en la Argentina, estado de situación y organización. Esta información será básica para la generación de nuevas unidades, futuras dotaciones y consoli-dación de una Red Nacional de Bibliotecas Escolares. Esta tarea se investigación se realizará con subsidios de la OEI y a tal fin se conformará un equipo de evaluadores.

X - Reseñas y comentarios acerca de libros: Se harán convenios con medios escritos de prensa para habilitar una página semanal o quincenal en la que los chicos de las escuelas realicen comentarios sobre sus lecturas. Se convocará a todos los estudiantes que deseen sumarse a esta experiencia, a recomendar un texto. Semanalmente un equipo evaluador del PLAN seleccionará cinco trabajos para ser difundidos en la periodicidad acordada con el me-dio gráfico. La idea es que los chicos puedan expresar sus opiniones y “tentar” a otros jóvenes lectores a explorar por sus lectura.

Modalidades de gestión del plan

1- Consolidación de una red nacional de equipos jurisdiccionales de programas de estímulo a la lectura y el libro y Federalización del PLAN a través de la conformación de un equipo de coordinadores regionales con base en provincias cabeceras de región. A partir de los equipos existentes y/o la creación en la/s jurisdicción/es donde no los haya, se trabajará en la unificación de referentes y acciones entre planes y campañas de lectura como así también en articulaciones con las bibliotecas pedagógicas y escolares provinciales. Esto se realizará a través de cinco núcleos regionales de gestión: a) NEA y Santa Fe, b) NOA, c) Patagonia, d) Buenos Aires (Ciudad Autónoma y provincia), e) Centro Cuyo (Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja). Con este esquema de trabajo en equipo se recuperarán las experiencias positivas que se hayan venido desarrollando y se impulsarán las medidas del presente Plan.

2- Articulación comunidad-escuela en pro de la lectura. Se propiciarán acciones con la comunidad, fortaleciendo vínculos y potenciando recursos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, programas existentes, voluntariados y todo tipo de emprendimientos privados o públicos, interesados en promover o apoyar la promoción de la lectura y los libros.

3- Articulación del PLAN con Bibliotecas. Se establecerá un plan de trabajo cooperati-vo con la Red Nacional de Bibliotecas Pedagógicas a través del Programa BERA que coordina la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación, a fin de coordinar acciones conjuntas que referencien el circuito propio de libros y lectores en la escuela. También se tramarán acciones con la Conabip a fin de establecer nexos de trabajo interbibliotecario, dota-ciones, actividades culturales y acciones que acerquen y generen más lectores.

4- Capacitación docente en formación de lectores. Se trabajará en educación a distan-cia, presencial y semipresencial, atendiendo a docentes frente a alumnos, cuerpos directivos y a formadores de formadores (Institutos de Formación Docente).

5- Investigación como insumo de la acción. Se recabará información acerca de acer-vos, bibliotecas y bibliotecarios a fin de direccionar las dotaciones y designaciones que se realicen tratando de cubrir las necesidades en los nichos de deficiencia lo más certeramente posible. También se evaluarán comportamientos de los lectores en el circuito escolar a través de dispositivos pertinentes.

6- Articulación con otros programas y proyectos del Ministerio de Educación, Cien-cia y Tecnología. Se coordinarán acciones con: Programa de Educación en Contextos de En-cierro. Educación Rural (que recibe importantes bibliotecas durante 2008). Programa Nacional de Inclusión Educativo. Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) se continuará con el desarrollo de acciones de capacitación en lectura.

MINISTERIO DE TRAbAjO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIALSECRETARIA DE EMPLEO

PROGRAMA JOVENEs CON MAs y MEJOR TRAbAJO

El Programa se encuentra en plena etapa de implementación en la Provincia de Mi-siones contando en la actualidad con 3.000 jóvenes adheridos en los Municipios de Posadas, Eldorado y Oberá. En el mes en curso se proyecta el lanzamiento del Programa en 8 Municipios del Conurbano bonaerense (Moreno, Morón Ituzaingó, Luján, Tres de Febrero, Beraza-tegui, Florencio Varela y San Fernando), además en los municipios del interior de la Provincia, Mar del Plata y San Nicolás. Las Provincias de Tucumán, San Juan, Chaco, Córdoba y Santiago del Estero y los Municipios de La Matanza, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Vicente López, San Isidro y Avellaneda, se suman a la meta pautada para el año 2008, alcanzando en el año 2009 al total de las provincias y al conjunto de Municipios que integran la Red de Servicios de Empleo, con la ejecución de esta política pública para jóvenes que promueve la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

DEFINICIONES GENERALES

Objetivo1.

Generar oportunidades de inclusión social y laboral de las y los jóvenes a través de ac-ciones integradas que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempe-ñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o de prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

Población Objetivo2.

Podrán participar en el Programa las y los jóvenes de DIECIOCHO (18) a VEINTICUA-TRO (24) años de edad, que tengan residencia permanente en el país, no hayan completado el nivel primario y/o secundario de educación formal obligatoria y se encuentren en situación de desempleo.

Las y los jóvenes que superen el límite máximo de edad durante su permanencia en el Programa, podrán continuar hasta VEINTICUATRO (24) meses contados desde su incorpo-ración al mismo a efectos de completar su participación en las prestaciones definidas en su proyecto formativo y ocupacional.

Enfoque y líneas de acción3.

El Programa dispondrá de un conjunto de prestaciones integradas de apoyo a la construc-ción e implementación de un proyecto formativo y ocupacional, destinado a las y los jóvenes, con el objetivo de proporcionarles oportunidades de desarrollar trayectorias laborales perti-nentes y de calidad, adecuadas a sus perfiles, a sus expectativas y a sus entornos.

El conjunto de prestaciones estará integrado por:

3.1. Orientación e inducción al mundo del trabajo

Cada joven participante iniciará su vinculación con el Programa a través de un proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, durante el cual actualizará, revisará o construirá su proyecto formativo y ocupacional. Para ello el orientador y/o el tutor brindará a la o el joven elementos para la identificación de: i) sus intereses, necesidades y prioridades; ii) las particu-laridades de su entorno social y productivo; iii) los saberes y habilidades para el trabajo, que haya adquirido en distintos espacios de aprendizaje y experiencia; y iv) estrategias adecuadas para planificar y desarrollar su itinerario de formación, búsqueda y acceso al empleo.

Asimismo, durante esta primera etapa la o el joven podrá adquirir un conjunto de compe-tencias indispensables para situarse frente a los requerimientos del entorno social y productivo.

Teniendo como eje la construcción de su proyecto formativo y ocupacional, la o el joven participará de los talleres de orientación e información profesional que, entre otros, desarro-llarán los siguientes temas:

análisis del contexto productivo local y de las oportunidades de empleo o de trabajo i. que se presentan;

construcción o actualización del proyecto formativo y ocupacional;ii.

derechos y deberes de los trabajadores; iii.

condiciones de trabajo y salud ocupacional; iv.

alfabetización digital.v.

Cada joven desarrollará este proceso inicial de orientación laboral y participará en los talleres mencionados durante un período máximo de dos meses. Esta etapa es obligatoria y previa a la participación en las demás prestaciones. Sólo podrán desarrollarse en forma simul-tánea a esta etapa, los estudios primarios y/o secundarios.

3.2. Formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios

La formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios de las y los jó-venes es una prioridad estratégica para su inclusión ciudadana. Desde el punto de vista de la inclusión laboral, la certificación de estudios primarios y/o secundarios de las y los jóvenes es una de las vías para mejorar su inserción en trabajos de calidad y disminuir la rotación exacerbada en empleos de corta duración. Por estas razones, se impulsa un sistema de estí-mulos y beneficios destinados a que las y los jóvenes certifiquen sus estudios de nivel primario o secundario, en tanto dichas certificaciones constituyen uno de los objetivos centrales del Programa.

Para ello se instrumentará, en articulación con las carteras educativas provinciales, ser-vicios para la formación y certificación de estudios generales para adultos, accesibles en términos de vacantes, modalidades de cursada y materiales didácticos y curriculares a ser utilizados, de manera de garantizar la permanencia de las y los jóvenes en el sistema y su certificación.

Todas las entidades que se vinculen con la implementación del Programa incorporarán como línea rectora de sus acciones la inclusión y permanencia de las y los jóvenes en esta prestación.

3.3. Cursos de formación profesional

De acuerdo a sus intereses y expectativas de inserción laboral, las y los jóvenes podrán participar en los cursos de formación profesional que les sean ofrecidos por la Oficina de Em-pleo Municipal en el marco del Esquema Local de Prestaciones. Estos cursos les permitirán a las y los jóvenes adquirir o fortalecer las competencias y habilidades requeridas para el ejercicio de la ocupación definida durante la etapa de elaboración de su proyecto formativo y ocupacional.

Los cursos que se ofrezcan cumplirán con los criterios de calidad establecidos por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL en cuanto a su adecuación a las demandas socioproductivas del territorio y de las necesidades formativas de las y los jóvenes.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 43.4 Certificación de Competencias Laborales

Las y los jóvenes que han tenido experiencia laboral previa podrán ser evaluados y certi-ficados en las competencias laborales que han desarrollado en el ejercicio de esa ocupación. En caso que necesitaran formación complementaria, el orientador o tutor los derivará al curso correspondiente de manera que puedan certificar la totalidad de las competencias laborales que requiere la ocupación.

3.5 Generación de emprendimientos independientes

Las y los jóvenes que en su proyecto formativo y ocupacional se definan por el desarrollo de un emprendimiento independiente o pequeña empresa, en forma individual o asociativa, serán derivados a cursos de gestión empresarial y serán asistidos por consultores especia-lizados en la elaboración de un Plan de Negocio. Una vez aprobado el Plan de Negocio, se le brindará asistencia legal, técnica y financiera para su implementación durante las primeras etapas de desarrollo del emprendimiento.

3.6 Prácticas calificantes en ambientes de trabajo

Para iniciar o completar la formación recibida, las y los jóvenes podrán realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo.

Dichas prácticas podrán ser ofrecidas por empresas del sector público o privado, para lo cual recibirán asesoramiento por parte de las Oficinas de Empleo Municipales.

Las empresas formularán un proyecto que deberá incluir, en alternancia o sucesivamente, un período de formación teórica y otro de formación en el puesto de trabajo. Durante el primero se de-sarrollarán los conceptos técnicos básicos, aspectos de seguridad, higiene y salud que se aplican en el ejercicio de la ocupación, temas de calidad y mejora continua y otros que resulten pertinentes. Du-rante el segundo, con el apoyo de un tutor designado por la empresa, las y los jóvenes, aplicando los conocimientos adquiridos, completarán su formación en prácticas realizadas en el puesto de trabajo.

Las prácticas calificantes tendrán un tope de VEINTE (20) horas semanales, sólo se po-drán realizar en horario diurno y no podrán realizarse durante los días sábados y domingos. Las y los jóvenes sólo podrán participar en UNA (1) práctica calificante, cuya duración no podrá exceder el plazo de SEIS (6) meses.

Las prácticas calificantes que el joven beneficiario desarrolle en una entidad pública o privada en el marco de un proyecto no constituirá relación laboral con la entidad que ejecute el proyecto, ni con el Gobierno de la Provincia, ni con el Municipio o el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; ni generará responsabilidad solidaria de éstos últimos respecto de las obligaciones a cargo de las entidades responsables de los Proyectos.

3.7. Apoyo a la búsqueda de empleo

Las y los jóvenes recibirán de manera permanente asistencia para la elaboración de estra-tegias adecuadas para la búsqueda de empleo. A estos efectos, serán citados periódicamente en la Oficina de Empleo Municipal para evaluar los avances, dificultades y contingencias que puedan ocurrir durante el proceso de búsqueda. A partir de esta evaluación, con la asistencia del tutor, podrán rediseñar la estrategia inicial.

3.8. Intermediación laboral

A través de las Oficinas de Empleo Municipales, las y los jóvenes incorporados al Progra-ma serán informados sobre las demandas de trabajo formuladas por las empresas que sean compatibles con sus perfiles profesionales. El tutor les informará sobre las condiciones de la oferta de trabajo y los asesorará sobre las características de la entrevista de selección, deri-vándolos a los potenciales empleadores.

3.9. Apoyo a la inserción laboral

El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL promoverá la contrata-ción de jóvenes ofreciendo incentivos financieros a las micro, pequeñas y medianas empresas que los incorporen durante un plazo máximo de SEIS (6) meses.

Ayudas económicas4.

4.1 Ayudas económicas destinadas a las y los jóvenes

Se abonarán a las y los jóvenes, durante su permanencia en el Programa, ayudas econó-micas no remunerativas mediante el mecanismo de pago directo, para lo cual se les entregará una tarjeta magnética personal e intransferible.

Las ayudas económicas variarán, de acuerdo a las distintas actividades que desarrollen las y los jóvenes en las diversas fases del Programa, de acuerdo a los siguientes parámetros:

a) las y los jóvenes percibirán, a mes vencido, una suma mensual de PESOS CIENTO CINCUENTA ($150) durante:

1. el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, por un máximo de DOS (2) períodos mensuales de liquidación;

2. los meses lectivos en los que participe del proceso de formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios, en tanto haya finalizado el proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo y hasta por un máximo de DIECIOCHO (18) períodos men-suales liquidados, continuos o discontinuos. Mediante decisión fundada, se podrá extender esta prestación cuando la misma permita la culminación de los estudios ya iniciados;

3. la participación en los cursos de formación profesional realizados en el marco del Programa, en tanto no coincida temporalmente con los procesos de orientación o de formación referidos en los apartados 1 y 2 de este inciso y hasta por un máximo de SEIS (6) períodos mensuales de liquidación, continuos o discontinuos;

4. los primeros NUEVE (9) meses de ejecución de un emprendimiento independiente aprobado en el marco del Programa;

5. el desarrollo de las actividades de apoyo a la búsqueda de empleo, en tanto no coincida temporalmente con cualquiera de las restantes prestaciones mensuales pre-

vistas en el Programa. La liquidación de esta ayuda económica no podrá exceder los CUATRO (4) períodos mensuales, continuos o discontinuos, ni podrá ser asignada a las o los jóvenes que perciban las ayudas económicas previstas en el apartado 4 del presente inciso o que hayan percibido las ayudas económicas previstas en el inciso d) del presente Numeral 4.1.

Las o los jóvenes participantes sólo podrán percibir una de las ayudas económicas des-criptas en el presente inciso a) por período mensual.

b) Las y los jóvenes que aprueben un módulo, nivel y/o trayecto de estudios primarios y/o secundarios en el marco del Programa, percibirán en un solo pago la suma de PESOS CIEN-TO CINCUENTA ($150) multiplicada por los meses de participación en los mismos, y hasta un máximo de PESOS SEISCIENTOS ($600) por módulo, nivel o trayecto. La percepción de este incentivo económico es compatible con las demás ayudas económicas descriptas en el presente apartado 4.1 y con la obtención de un empleo;

c) Las y los jóvenes que aprueben un curso de formación profesional en el marco del Programa, percibirán en un solo pago la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA ($150) multi-plicada por los meses de permanencia en el curso. La percepción de este incentivo económico sólo es compatible con la ayuda económica mensual prevista en el inciso a.3, o en su caso con la prevista en el inciso a.2, y con el incentivo previsto en el inciso b), todos del presente apartado 4.1. Las o los jóvenes podrán percibir por este concepto hasta un monto máximo de PESOS NOVECIENTOS ($ 900) durante toda su participación en el Programa;

d) Las y los jóvenes que opten por generar un emprendimiento independiente percibirán, en concepto de apoyo a la formación del capital y sujeto a la aprobación del Plan de Negocio, las siguientes ayudas económicas:

1. Un pago inicial de hasta PESOS CUATRO MIL ($ 4.000) por cada joven que integre el proyecto con un límite máximo de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000) por proyecto;

2. Cumplidos los NUEVE (9) meses de implementación del proyecto, a solicitud funda-mentada de las y los jóvenes emprendedores y previa evaluación del cumplimiento del Plan de Negocio y de la solicitud efectuada, se podrá adicionar hasta un CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto inicial. En el caso de proyectos asociativos se tomará como base, para la determinación del monto, el correspondiente a la cantidad de jóve-nes que permanezcan en el proyecto.

La percepción de estos incentivos económicos sólo es compatible con la ayuda econó-mica mensual prevista en el inciso a.4 y con el incentivo previsto en el inciso b), ambos del presente apartado;

e) Las y los jóvenes que se integren a una práctica calificante en ambientes de trabajo, per-cibirán una suma no remunerativa mensual de PESOS QUINIENTOS CINCUENTA ($550).

Cuando el establecimiento pertenezca a una micro, pequeña o mediana empresa —en adelante PyME—, dicha suma mensual no remunerativa será cofinanciada por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL o por la Provincia en la que se halle insta-lado el establecimiento por una suma mensual de hasta PESOS CUATROCIENTOS ($400), debiendo la PyME completar el resto hasta alcanzar la suma de PESOS QUINIENTOS CIN-CUENTA ($550) por mes.

Cuando el establecimiento pertenezca a una empresa grande, dicha suma mensual no remunerativa estará integrada por PESOS QUINIENTOS CINCUENTA ($550) mensuales a cargo de la empresa.

Estas ayudas económicas sólo son compatibles con la percepción del incentivo previsto en el inciso b) del apartado 4.1.

4.2 Incentivos financieros destinados a las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes integrados al Programa

Cuando una PyME ofrezca un empleo a un/a joven del Programa podrá por un plazo de hasta SEIS (6) meses descontar del salario una suma mensual no remunerativa de PESOS CUATROCIENTOS ($400), que le será compensada al joven por el MINISTERIO DE TRABA-JO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL mediante el mecanismo de pago directo.

Las ayudas económicas que recibirán las y los jóvenes que sean empleados por una PYME sólo serán compatibles con la percepción del incentivo previsto en el inciso b) del

SECRETARIA DE CULTURA

PROGRAMA LIbROs y CAsAs

El objetivo del Programa Libros y Casas, que se ejecuta desde 2007, es democratizar el acceso a los libros y fomentar la lectura entre los sectores con menores posibilidades de vincularse con los bienes culturales. Consiste en la entrega de un mueble-bibliote-ca dotado con 18 volúmenes —especialmente seleccionados y producidos— a cada una de las viviendas edificadas en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Hasta el momento, a través del Programa Libros y Casas de la Secretaría de Cultura de la Nación, se han entregado 50.000 bibliotecas, en 250 localidades argentinas. Es decir, 50.000 familias han recibido un total de 900.000 libros. Para la segunda mitad de 2008 se prevé la entrega de la misma cantidad de textos, lo que significará la distribución de un millón ocho-cientos mil volúmenes en todo el país.

Libros y Casas se realiza en conjunto con los gobiernos provinciales a través de sus Insti-tutos de de Vivienda y se llevan entregadas bibliotecas en 197 localidades de todo el país.

La iniciativa aspira a que las familias que acceden a las nuevas viviendas cuenten con los libros cedidos y que, además, busquen engrosar el contenido de sus bibliotecas. Además per-mite que los niños que provienen de hogares humildes, al momento de comenzar la escuela, hayan tenido contacto con los libros.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 5La selección de volúmenes incluye obras de referencia, como diccionarios generales y

enciclopédicos; guías prácticas para la alimentación y la búsqueda de empleo; y material sobre primeros auxilios elaborados en conjunto con instituciones tales como Cruz Roja Argen-tina, Consejo Nacional de la Mujer, AMIA, Ministerio de Salud de la Nación, entre otras. En la colección se destaca el Manual de Primeros Auxilios Legales elaborado conjuntamente con CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), único en su tipo y de fácil lectura, que constituye una herramienta necesaria para que cada uno conozca sus derechos en distintos ámbitos. En cada biblioteca, también hay libros de ficción destinados a grandes y chicos, y antologías literarias, que reúnen relatos atractivos de autores consagrados, argentinos, en su mayoría.

La elección de los ejemplares estuvo a cargo de un equipo dirigido por el secretario de Cultura y contó con el asesoramiento de especialistas en literatura, educación y edición. Tres de los títulos se licitaron; otros dos se adquirieron por contratación directa por exclu-sividad, mientras que los trece restantes fueron especialmente pensados y editados para dar forma a esta colección gratuita. Así, la Secretaría de Cultura de la Nación ya compró a editoriales 50.000 manuales de historia, 50.000 libros de literatura infantil, 50.000 dic-cionarios lexicográficos y 50.000 diccionarios enciclopédicos para efectivizar los próximos envíos.

Los libros seleccionados comprenden cinco categorías:

Libros de corte histórico institucional •

Textos para conocer los derechos de todos los ciudadanos, informarse sobre la historia del país, desde el Virreinato hasta la actualidad, y profundizar en los sucesos recientes.

- Constitución de la Nación Argentina. En una edición especialmente diseñada para el Programa.

- Historia de la Argentina / 1810-2000 (AZ Editora). Coordinado por Felipe Pigna, este manual narra la historia del país teniendo en cuenta a los actores de los procesos históricos y traza los dos proyectos de nación que han estado en pugna en los últimos dos siglos: el que busca la integración social, y la soberanía política y económica, y el que, respondiendo a los intereses minoritarios, persigue únicamente el beneficio propio.

- Nunca Más y los Crímenes de la Dictadura. Porque ejercer la memoria es la única manera de superar un pasado doloroso se diseñó, para el programa, esta versión resumida del libro Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.

Manuales•

Libros donde el conocimiento se traduce en guías de acción concretas para la vida cotidia-na. El ejercicio de los derechos, los cuidados médicos, la alimentación, la salud reproductiva, el mantenimiento del hogar y la prevención de accidentes domésticos, y las estrategias para encontrar empleo son los temas seleccionados.

- Manual de Primeros Auxilios Legales. Didáctico y de fácil lectura, es el único texto de su tipo editado en Argentina. Su publicación, una de las prioridades del Programa, es fruto de un trabajo conjunto de más de 20 profesionales, entre editores y abogados especialistas en distintas temáticas, con el objetivo de dar a conocer los derechos y fomentar su ejercicio en la vida cotidiana.

Derechos de las personas, derechos en el grupo familiar, y derechos económicos, so-ciales y culturales se tratan en este volumen, de 268 páginas, donde también se brinda infor-mación sobre la justicia penal y sobre las formas alternativas de resolución de conflictos. El texto también incluye ejemplos y nóminas de organismos donde pedir ayuda ante distintas situaciones. Este manual se realizó en estrecha colaboración con CIPPEC.

- Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina (Aguilar). Especialmente editado por la Cruz Roja Argentina para el Programa, este texto, ilustrado y a color, aborda problemáticas locales, como el dengue y la intoxicación con monóxido de carbono, a la vez que explica cómo actuar frente a un paro cardiorrespiratorio o a un atragantamiento, o cómo tratar una hemorragia, una quemadura, una intoxicación o, en el hogar, qué hacer en caso de inundación o incendio, por ejemplo.

- Manual de las Mujeres. Realizado en conjunto con el Consejo Nacional de la Mujer, este libro, estructurado a partir de preguntas claramente formuladas para facilitar la búsqueda de información, ofrece una guía de consulta sobre derechos, salud reproductiva, familia y tra-bajo, destinada a adolescentes y mujeres adultas.

- Manual para el Hogar. Con primacía de las imágenes aclaratorias, este tomo se orga-niza a partir de tres ejes: uso adecuado de la casa, mantenimiento del hogar y prevención de accidentes domésticos. Detalles sobre las instalaciones que componen la casa, consejos prácticos para el uso racional de los servicios y medidas para mantener el buen estado gene-ral de la nueva vivienda son algunos de sus contenidos.

- Guías Alimentarias para la Población Infantil. Realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, el texto orienta a padres y cuidadores en la buena atención de los niños, a partir de nueve mensajes que desmitifican lugares comunes y explican cómo ofrecer una alimentación saludable, desde el nacimiento hasta los primeros años de vida. Cómo favorecer una lactancia exitosa, cómo higienizar a los niños y qué debe ingerir un niño enfermo son sólo algunos de los puntos detallados e ilustrados.

- Guía Práctica para la Búsqueda de Empleo. Elaborado por el Servicio de Empleo de AMIA, este manual presenta una estrategia de búsqueda de trabajo exitosa y propone al lector una docena de actividades para concretarla. Además, describe el mundo del autoempleo y enumera los seis pasos que conducen a él.

Diccionarios•

Herramientas de consulta indispensables para toda la familia. El diccionario enciclopédico es un aliado para adquirir conocimientos sobre historia, nuevas tecnologías, ciencia, literatura, arte, informática, política y espectáculos; mientras que el diccionario general es útil tanto para los chicos en edad escolar como para los adultos.

- Enciclopedia Pocket 2007 (Espasa). Incluye mapas de todo el mundo y 1200 ilustra-ciones a color.

- Diccionario Básico Escolar (Larousse). Contiene 25.000 entradas y más de 80.000 significados de palabras del español actual, neologismos, tecnicismos y términos de origen latinoamericano, además de una guía práctica de uso.

Literatura para adultos•

Antologías de cuentos, poemas y letras de canciones, para fomentar la lectura, en sus dis-tintos géneros y estilos, como vehículo del conocimiento, la imaginación y el impulso creativo.

- Cuentos Argentinos del Siglo XX. Cinco relatos breves de Osvaldo Soriano, Julio Cor-tázar, Angélica Gorodischer, Ana María Shua y Jorge Luis Borges celebran la especificidad del cuento escrito por autores argentinos.

- Cuentos Clásicos. Cinco textos de Edgard Allan Poe, Horacio Quiroga, Marcel Schwob, Mark Twain y Hector Hugh Munro, Saki, reunidos para poner en perspectiva la diversidad de este género literario.

- Poesía Argentina del Siglo XX. Una compilación de 37 poemas escritos por 17 maes-tros del género: Almafuerte, Leopoldo Lugones, Oliverio Girondo, Alfonsina Storni, Ricardo Molinari, Norah Lange, Enrique Molina, César Fernández Moreno, Alberto Girri, Olga Orozco, Roberto Juarroz, Leónidas Lamborghini, Juan Gelman, Susana Thénon, Alejandra Pizarnik, Néstor Perlongher y María Negroni.

- Letras de Canciones: rock, canción popular, folclore y tango. Una selección de 24 temas emblemáticos del cancionero argentino.

Literatura para chicos•

Relatos clásicos y actuales, novelas, cuentos y poesía, especialmente escogidos para despertar entre los más pequeños el placer por leer.

- Cuentos y Poemas para Chicos. Nueve textos de literatura infantil, por autores argen-tinos.

- El Príncipe Feliz. Nueva versión del memorable texto de Oscar Wilde, con relatos e ilustra-ciones a cargo de más de cincuenta personalidades de la cultura argentina. Editado por Grupo Juanito, el libro obtuvo los premios al mejor libro publicado durante 2005 y al mejor libro infantil publicado en ese mismo año, galardones que entrega la Cámara Argentina de Publicaciones.

- Libros de ficción para chicos. Se seleccionaron 20 títulos, de un total de 135 opciones presentadas por 25 editoriales consultadas, en función de parámetros preestablecidos, como presentar una estructura narrativa simple, vocabulario accesible y coloquial, ilustraciones de calidad, diversidad de géneros, etc. La mayoría de los autores e ilustradores seleccionados son argentinos.

El programa entregó bibliotecas en las siguientes localidades:

BUENOS AIRESLobería, Lobos, La Plata, Marcos Paz, Moreno, San Isidro, Necochea, Chascomús, Azul,

Saavedra-Pigüe, Avellaneda, Guaminí, Puan, Salliquelo, Rivadavia, Ameghino, Laprida, Flo-rencio Varela, La Matanza, Morón, Tres de Febrero, Vicente López, Tres Lomas, Lincoln, Tres Arroyos, Los Toldos, Maipú, Bahía Blanca y Coronel Suarez.

CATAMARCASan Fernando del Valle de Catamarca, Bañado de Ovanta, Tatón - Fiambalá, Fiambalá,

Santa María, Tinogasta, Pomán, Pajonal - Pomán, Belén y Recreo.

CHACOVilla Río Bermejito, Lapachito, Puerto Tirol, Margarita Belén, Las Palmas, General Pinedo,

Campo Largo, Fontana, Gancedo, Corzuela, Santa Sylvina, Resistencia, Barranqueras, La Clotilde, Puerto Vilelas, La Leonesa y Machagai.

CHUBUTComodoro Rivadavia y Sarmiento

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRESBarrio Ciudad Oculta

CORDOBAColonia Almada, El Arañado, Melo, Nicolas Bruzzone, Alta Alegre, San Francisco, Dean

Funes, Los Pozos, Los Hornillos, Obispo Trejo, Ciénaga Del Coro, Toledo, Monte de los Gau-chos, Capilla de los Remedios, Berrotarán, Cons. 16 de Noviembre y Unquillo.

CORRIENTESCorrientes Capital

ENTRE RÍOSDiamante, Gualeguaychú, Larroque, Galarza, Aldea San Antonio, Gilbert, Villa Paranacito,

Urdinarrain, Ibicuy, Paraná, Victoria, General Mansilla, Crespo, Villa Urquiza, Racedo, La Paz y Arroyo Clé.

FORMOSAFormosa Capital

JUJUYSan Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín - Dpto. Ledesma.

LA PAMPASanta Rosa, Santa Isabel, Bernasconi, Rolón, Gral. Pico, Alta Italia, Quemú Quemú, Ro-

lón, General Acha, Caleufú, Arat, Colonia Barón, General San Martín, Toay, Anguil, Maisonna-ve y Embajador Martini.

LA RIOJALa Rioja Capital y Chilecito.

MENDOZATunuyán, Rivadavia, Tupungato, Luján de Cuyo, Guaymallén, San Rafael, Malargüe, San

Martín, San Carlos, La Paz, Mendoza Capital, General Alvear, Godoy Cruz y Junín.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 6MISIONES

Candelaria, Garupá, Posadas, Puerto Piray, Concepción de la Sierra y Cerro Azul.

NEUQUENPlottier, Junín de los Andes, Neuquén Capital, Las Lajas, Aluminé, Zapala, San Martín de

los Andes, El Huecú, Loncopué, Rincón de los Sauces, Paraje Cayupán, Paraje Namuncurá, Quintuco, Huncal, Huarenchenque y Picaihue.

RIO NEGROGeneral Roca, Cippoletti, Villa Regina, Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Ra-

mos Mexía y San Carlos de Bariloche.

SALTASalta-Capital, Rosario de la Frontera, La Merced, Cerrillos, Gral. Güemes y Tartagal.

SAN JUANPocitos.

SANTA CRUZEl Calafate, Cmte. Piedra Buena, Pto. Santa Cruz y Río Gallegos.

SANTA FEFirmat, Esperanza, San Genaro, San Carlos Centro, San Cristóbal, Villa Gobernador Gál-

vez, San Jorge, Sauce viejo, Villa Ocampo y Coronda.

SANTIAGO DEL ESTEROAñatuya, Quimili, Pinto, Colonia Dora, Sol De Julio, Tintina, Las Termas, Santiago del

Estero Capital, Villa San Martín y Fernández.

TIERRA DEL FUEGOUshuaia y Tolhuin.

TUCUMANLas Talitas.

“Libros y Casas” despertó el interés de varios países que replicaron la iniciativa, como Cuba, Chile, México y Estados Unidos que ya estan llevando adelante iniciativas similares.

Segunda etapa del programaTALLERES DE LECTURA EN TODO EL PAIS

A partir de 2008, LIBROS Y CASAS desarrolla talleres de lectura para las familias bene-ficiarias, en todo el país.

En once localidades de Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Ca-tamarca, La Rioja, Chaco, Misiones y Buenos Aires, unos 600 chicos, jóvenes y adultos ya participaron de más de 30 talleres de lectura.

Además, referentes locales de las áreas de cultura, desarrollo social, educación, vi-vienda y voluntarios de asociaciones civiles reciben capacitación y asesoramiento para llevar adelante proyectos de lectura en sus comunidades y garantizar así la continuidad de los talleres.

INSTITUTO NACIONAL DE CINE y ARTES AUDIOVISUALES

PROGRAMA EsPACIOs INCAA

El Programa Espacio INCAA del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales busca, a través de la apertura de salas en diversas localidades del país, recuperar la tradición cinematográfica de los argentinos, la de vivir el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimiento.

En marzo de 2004, a partir de la Ley 17.741, se crea el Programa Espacios INCAA con el propósito de:

Garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas •las de estreno comercial, paso digital o menores y cortometrajes en todo el territorio nacional;

Recuperar el cine como un emprendimiento comercial/cultural;•

Formar espectadores críticos;•

Socializar el acceso al cine;•

Recuperar el cine como un espacio social de esparcimiento, formación de identidad •nacional, respeto por la diversidad y promoción cultural;

Facilitar el encuentro del realizador audiovisual y el público.•

Para ello, fue imprescindible contar con pantallas dedicadas al Cine Argentino en un mo-mento histórico en el que las salas de cine cerraban sus puertas de manera masiva en toda la extensión del territorio nacional y eran reemplazadas en las grandes ciudades por complejos multipantallas, ocupadas por producciones de cine internacional, como el cine de Hollywood. Las ciudades que no eran capitales quedaron definitivamente sin cine.

El primer Espacio INCAA, la casa matriz del cine argentino, fue el Gaumont estratégi-camente ubicado frente a la Plaza Congreso, que marca el Km 0 del país, referencial para identificar a los cines que se incorporan al circuito. Actualmente, por sus tres salas desfila durante todo el año, de lunes a domingo, del mediodía a la medianoche, la mayor cantidad de realizaciones nacionales y de espectadores ávidos de nuestro cine.

El programa

Desde sus comienzos, el Programa busca recuperar la tradición cinematográfica de los argentinos, la de vivir el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimien-

to. Niñas y niños, jóvenes, adultos, ancianas y ancianos, pueden hoy asistir al cine a dis-frutar programaciones de calidad, en las que las últimas realizaciones cinematográficas, ficcionales y documentales, permiten formar nuevo público para nuestras producciones y las de otras latitudes por un precio muy bajo; y beneficiarse con descuentos generados a partir de la gestión y firma de convenios federales de cooperación entre el INCAA y sindicatos, gremios y asociaciones que nuclean a un amplio espectro de trabajadores y estudiantes.

Desde septiembre de 2005, luego de la primera etapa tomada como experiencia piloto en la que el INCAA alquiló pantallas, en algunas ciudades elegidas de manera aleatoria, y tras una evaluación de la misma, la metodología para la selección del lugar geográfico y del entorno social se revirtió. Es así como, la gente y sus autoridades son los que pro-mueven los proyectos de recuperación edilicia en algunos casos, de compra en otros, con la intervención de cada uno de los sectores sociales, gubernamentales y del tercer sector del ámbito local.

Cumplido este requisito imprescindible, debido a que el Programa no contempla tareas de construcción, reformas o restauración arquitectónica, se está en condiciones de acercar la propuesta al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que, a través de la Coordinación de Espacios INCAA, evalúa el proyecto desde su viabilidad en relación con:

antecedentes, -

características poblacionales en la que estará inserto el cine, -

estado del edificio (habilitación municipal, plan de seguridad e higiene), -

estado del equipamiento existente (imagen y sonido) -

inversores en el proyecto -

avales gubernamentales correspondientes (municipio, organismo máximo de cultura -provincial)

Una vez analizados estos factores en base a la presentación formal se realiza una visita de evaluación técnica in situ, durante la cual se busca comprobar la veracidad de la presenta-ción y completar la información faltante.

Otra modalidad aplicada es la solicitud de la autoridad máxima de cultura provincial de un técnico del INCAA para relevar en territorio las salas de cine de las principales ciudades y en base al informe resultante sugerir cuál era la más apta para ser transformada en Espacio INCAA.

De la presentación formal y la visita se desprende una contrapropuesta de trabajo de la cual pueden continuarse varias visitas técnicas de asesoramiento y monitoreo del avance del proyecto. También puede surgir una lista de tareas edilicias que el organismo promotor debe cumplir para avanzar con el futuro Espacio INCAA que puede demandar fuerte inversión del municipio, la Provincia, un particular o la gestión conjunta. Es de destacar que esta inversión permite la puesta en valor no sólo de la actividad cultural de la comunidad sino también la de su patrimonio arquitectónico.

Si el edificio está en condiciones de albergar un cine sólo se observan las necesidades puntuales de equipamiento, en estos casos el INCAA realiza su colaboración efectiva con un aporte que permita la concreción de la propuesta (pantalla, proyector o sonido). Las salas pue-den proyectar en dos formatos: 35 mm o fílmico y digital, es decir con reproducción de Dvd, en este último caso, es el único circuito digital y federal del país.

Siempre y en cada una de las instancias, se analiza la demanda y la inversión de las partes involucradas. La totalidad del equipamiento se entrega en carácter de comodato y la incorporación de la sala al circuito exhibición Espacios INCAA se completa con la inscripción de la sala como exhibidor comercial ante la Gerencia de Fiscalización del INCAA, la Dirección General de Rentas y la AFIP, y la firma de un convenio de dos años, renovable, entre el Presi-dente del Instituto y la autoridad máxima del organismo presentante del proyecto; en caso de ser éste una asociación, club, etc. deberá también rubricar el convenio el intendente municipal o la autoridad máxima de cultura provincial. Recién entonces el cine está en condiciones de inaugurar como Espacio INCAA.

Con esta metodología flexible al perfil de cada propuesta, se abrieron hasta el momen-to 20 salas que en su mayoría son las únicas de la ciudad en la que se encuentran y por lo tanto, en ellas también se realizan otras actividades culturales y educativas que transfor-man al cine en un espacio polifuncional, con un compromiso constante, la proyección de cine argentino. Esta condición no es excluyente y también exhiben cine internacional. Su administración es pura y exclusiva responsabilidad del organismo promotor del proyecto y cuentan con el permanente respaldo y capacitación administrativa, fiscal, artística y técnica del INCAA.

Más allá de los datos formales detrás de cada Espacio INCAA hay un cinéfilo o un grupo de apasionados por el cine, cuya historia es la de quienes trabajan en silencio para fomentar la cultura nacional.

Durante 2007 se exhibieron 40 películas argentinas vistas por unos 200.000 especta-dores, además de ciclos de cine internacional organizados conjuntamente con los cuerpos diplomáticos involucrados, muestras itinerantes de festivales nacionales e internacionales y cortos realizados por estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) dependiente del INCAA.

Este año la propuesta se reforzó y las cifras logradas en un año se están alcanzando en poco más de seis meses, lo que demuestra no sólo el interés de los productores y distribuidores en llevar el cine a la gente de todo el país sino la recuperación del público argentino.

La realización de funciones especiales para escuelas, en base a una temática determina-da, permitió acercar por primera vez al cine a niños y jóvenes de diferentes puntos del país.

Espacios INCAA

En 2007 se inauguraron tres Espacios INCAA: Km 404 (digital) Mar del Plata, Buenos Aires; Km 1000 (35 mm) Choele Choel, Río Negro; y Km 1400 (35 mm) Zapala, Neuquen.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 7En 2008 el Km 16 (digital) La Matanza, Buenos Aires, y el Km 2290 (digital) Cte. Luis Piedra Buena, Santa Cruz. Próximamente se inaugurarán el Espacio INCAA Km 1020 (35 mm) Resis-tencia, Chaco, y el Km 350 (digital) Villa Elisa, Entre Ríos.

En la actualidad el INCAA se enfoca en la federalización de este Programa de exhibición, con objetivos claros al respecto, entre ellos ampliar la cifra a 50 salas en todo el país, incluir en las programaciones películas latinoamericanas y europeas y reforzar estrategias interinsti-tucionales para aumentar exponencialmente la cantidad de público.

Además, con el propósito de ampliar la difusión de los Espacios INCAA se están reali-zando acciones con el Sistema de Televisión Pública de la Nación, con Radio Nacional y sus respectivas repetidoras. Con la misma intención se firmaron convenios con sindicatos como ATE, UPCN y AEFIP, FATERYH que benefician a sus afiliados con descuentos del 50% sobre el precio de las entradas.

Considerando que los Espacios INCAA son empresas exhibidoras de cine comercial coordinadas desde el Instituto Nacional de Cine, administrativamente, el neto de la recau-dación del corte de Boleto Oficial Cinematográfico (BOC) por función se distribuye de la siguiente manera:

50% para el distribuidor

11.68 % de impuestos (IVA y Argentores)

38.32 % para el exhibidor

Los interesados en el Programa Espacios INCAA deben presentar un proyecto ante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales con la siguiente información:

nota formal con la presentación del proyecto/sala, descripción de la ciudad, cantidad -de habitantes;

aval municipal y de la Secretaría de Cultura Provincial; -

plano de planta de la sala; -

fotos descriptivas del edificio (interior/exterior); -

relevamiento técnico y -

otros financiamientos asegurados para la concreción del proyecto. -

Consultas a [email protected]

ESPACIO INCAA KM 0, CINE GAUMONT, BUENOS AIRES 35 MM

Av. Rivadavia 1635 – Capital Federal –CP 1033 – 011-43713050 Lunes a domingo de 12 a 24 hsLocalidades: 1 – 632 2 – 280 3 – 280 Valor BOC: $4.-

ESPACIO INCAA KM 16, LA MATANZA, BUENOS AIRES DVD

Avenida Illía 2340 - San Justo, La Matanza - CP 1754 – 011 - 46514445Lunes y Jueves 19 HsLocalidades: 240 Valor BOC :$3 ,-

ESPACIO INCAA KM 60, LA PLATA, BUENOS AIRES 35 MM

Pasaje Dardo Rocha calle 50 entre 6 y 7 – La Plata – CP 1900 – Tel 0221-4271817Martes a domingos 20 hsLocalidades: 160 Valor BOC: $4.- y $3.-

ESPACIO INCAA KM 404, UNIVERSIDAD, MAR DEL PLATA, BS AS DVD

25 de mayo 2865 – Mar del Plata – CP 7600 – Tel 0223-4957770Viernes 19 y 21 hs / domingos 17 y 19 hsLocalidades: 307 Valor BOC: $4.-

ESPACIO INCAA KM 500, CINE AMERICA, SANTA FE 35 MM

Av. Mayo 3075 – Santa Fe – CP 3000 – Tel 0342-4594173 / 4190285Lunes a viernes 18 y 20.30 / sábados 15.30 y 20.30 / domingos 17 y 19.30Localidades: 450 Valor BOC: $8.- y $5.-

ESPACIO INCAA KM 580, CEYAL, VICUÑA MACKENA, CORDOBA 35 MM

Senador Vidal 1037 pb – Vicuña Mackenna – CP 6140 – Tel 03583-421406Ultimo sábado, domingo y lunes de cada mes 20.15 hsLocalidades: 900 Valor BOC: $6.- y $4.-

ESPACIO INCAA KM 630, GRAL. PICO, LA PAMPA DVD

Calle 17 N° 957 – General Pico – CP 6360 – Tel 02302-421776 / 421794Sábados a miércoles 21.30 hsLocalidades: 120 Valor BOC: $3.-

ESPACIO INCAA KM 690, CASTEX, LA PAMPA 35 MM

Sarmiento 1044 – Eduardo Castex – CP 6380 – Tel 02334-453718Jueves a domingo 21.00 hsLocalidades: 500 Valor BOC: $5.-

ESPACIO INCAA KM 700, CIUDAD DE LAS ARTES, CORDOBA 35 MM

Av. Ricchieri y Concepción Arenal B° Rogelio Martinez – Córdoba – CP 5000Lunes a sábado 19 hs Localidades: 525 Valor BOC: $6.-

ESPACIO INCAA KM 760, COSQUIN, CORDOBA 35 MM

Tucumán 1031 – Cosquín – CP 5166 – Tel 03541-453239Viernes y sábados 22 hs / domingos 18 y 22 hsLocalidades: 102 Valor BOC: $3.-

ESPACIO INCAA KM 1000, CHOELE CHOEL, RIO NEGRO 35 MM

San Martín y Gobernador Tello – Choele Choel – CP 8360 Viernes, sábados y domingos 20.30 hsLocalidades: 336 Valor BOC: $5.-

ESPACIO INCAA KM 1173, LA RIOJA DVD

Catamarca 73 – La Rioja - CP 5300 – Tel 03822-453335 int 114Jueves, viernes, domingos y lunes 21 y 22.30 hsLocalidades: 130 Valor BOC: $3.-

ESPACIO INCAA KM 1400, ZAPALA, NEUQUEN 35 MM

Av. San Martín 281 – Zapala – CP 8340 – Tel 02942-422910 / 421664Miércoles y jueves 21 hsLocalidades: 130 Valor BOC: $5.-

ESPACIO INCAA KM 1460, TRELEW, CHUBUT 35 MM

9 de julio 655 – Trelew – CP 9100Viernes y sábados 21.30 hs / domingos 20.30Localidades: 100 Valor BOC: $4.-

ESPACIO INCAA KM 1900, CALETA OLIVIA, SANTA CRUZ 35 MM

Deocarts y Jorge Newbery 1° piso – Caleta Olivia – CP 9011 – Tel 0297-4851770 Viernes a domingos 20 hsLocalidades: 353 Valor BOC: $4.-

ESPACIO INCAA KM 2011, TREVELIN, CHUBUT 35 MM

Molino Viejo 488 – Trevelin – CP 9203 – Tel 02945-480881Sábados a martes 20 hsLocalidades: 200 Valor BOC: $5.- y $3.-

ESPACIO INCAA KM 2290, SELECT, CMTE. LUIS PIEDRA BUENA, SANTA CRUZ DVD

Av. Gregorio Ibáñez 40 – Cmte. Luis Piedra Buena – CP 9303 – Tel 02962-15408435Miércoles 19 hs, sábados y domingos 22,30 hsLocalidades: 320 Valor BOC: $4.-

ESPACIO INCAA LAT. 90º, BASE JUBANY, ANTARTIDA ARGENTINA DVD

Localidades: 50 Valor BOC: entrada gratuita

PLAN 2008sINDICATURA GENERAL DE LA NACION

El Plan 2008 de la Sindicatura General de la Nación sintetiza los planeamientos ope-rativos definidos por el Organismo. En este sentido, el Plan refleja acciones y com-promisos del órgano rector del sistema de control interno, a la vez de promover su visión integral del Sector Público Nacional.

1. Introducción

El presente documento tiene por objeto exponer las actividades que desarrollará y coordi-nará la Sindicatura General de la Nación durante 2008, en ejercicio de las funciones de órgano rector del Sistema de Control Interno gubernamental.

El documento incluye una breve caracterización del contexto en que se inserta el Plan, muestra las principales actividades previstas y detalla las tareas a realizar por parte de SIGEN y las UAI, de acuerdo a distintos criterios de clasificación adoptados.

La síntesis efectuada permite una apreciación global de la labor planificada para el año 2008, muestra la incidencia relativa de las diferentes líneas de acción que han sido establecidas en función de los objetivos y la evaluación de riesgos y posibilita asimismo una visión integral de las actividades que prevé encarar el sistema SIGEN-UAI en su con-junto, al incorporar información sobre los planes de trabajo que desarrollarán las unidades de auditoría interna.

En el marco de la política de fortalecimiento del rol de órgano rector del Sistema, se han programado tareas relativas al dictado de normas de control interno, así como actividades de capacitación que coadyuven al adecuado desarrollo de las competencias laborales re-levantes.

El planeamiento elaborado contempla cursos de acción que habrán de implementarse de manera conjunta con las unidades de auditoría interna. Ello se manifiesta en actividades de supervisión materializadas mediante auditorías transversales, horizontales y sobre pro-

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 8cesos y materias de alta significatividad, que serán ejecutadas en su mayor parte a través de las UAI y han sido programadas en los respectivos planes anuales de trabajo sometidos a aprobación de SIGEN.

El carácter abarcativo de la planificación se refleja asimismo en la previsión de tareas re-lativas a la supervisión de planes sociales, las que han sido coordinadas con el planeamiento de la Red Federal de Control Público.

2. Contexto

2.1 Situación

A fines de 2006 se actualizó la Visión, la Misión y los Valores del Organismo, y se confir-maron los objetivos estratégicos establecidos para guiar el accionar de SIGEN y de las unida-des de auditoría interna.

Las políticas adoptadas para alcanzar tales objetivos, documentadas y comunicadas me-diante lineamientos orientadores de la planificación anual del Organismo y de las unidades de auditoría interna, se plasmaron, a partir del ejercicio 2006, en planes anuales consolidados del sistema en su conjunto.

En particular, se definieron líneas de acción que permitieron encarar medidas concretas relativas, entre otros, a los siguientes tópicos:

Dictado de normas de control interno, en el marco de la política de fortalecimiento del rol •de órgano rector del Sistema de Control Interno.

Gestión del capital humano del Organismo.•

Coordinación entre las actividades de SIGEN y de las unidades de auditoría interna, y del •seguimiento e implementación de las recomendaciones resultantes.

Creación de Comités de Control en jurisdicciones y entidades.•

Regularización de observaciones de antigua data por parte de organismos y entidades.•

Fortalecimiento de la relación auditor-auditado en la interacción de SIGEN y los organis-•mos y empresas del Sector Público.

Evaluación de riesgos —como pre-requisito para establecer objetivos de control—, a par-•tir de la visión integral del universo de control.

Realización de auditorías transversales —abarcando uno o más procesos vinculados a •una determinada meta de gobierno a cuyo logro contribuye más de una entidad o juris-dicción—.

Implementación de un sistema de gestión de calidad en SIGEN.•

Promoción de la autoevaluación como buena práctica en los organismos del Sector Pú-•blico Nacional.

Impulso a la instrumentación, en las jurisdicciones o entidades del Sector Público Nacio-•nal, adicionalmente a los procedimientos vigentes para la rendición de cuentas y trans-misión de los asuntos a su cargo a la siguiente gestión gubernamental, de un Informe de Control Interno y Gestión.

2.2 Visión, misión, valores y objetivos estratégicos

La formulación del Plan ha tenido en cuenta la Visión, Misión y Valores de SIGEN, cuyas definiciones fueron actualizadas en los siguientes términos:

VISIÓN

El Sistema de Control Interno que guía y coordina la Sindicatura General de la Nación contribuye al logro de los objetivos de gobierno.

MISIÓN

La Sindicatura General de la Nación, órgano rector del Sistema de Control Interno, coordina actividades orientadas a lograr que la gestión del Sector Público Nacional al-cance los objetivos de gobierno mediante un empleo adecuado de los recursos en el marco legal vigente.

VALORES

Compromiso con la Excelencia, Integridad, Creatividad, Equidad y Respeto, Innovación, y Compromiso con la mejora continua.

Objetivos estratégicos

I. Optimizar el modelo a partir de la experiencia

Poner en foco:la naturaleza sistémica del modelo establecido en la Ley 24.156 -la responsabilidad de las autoridades superiores de las entidades -el control preventivo e integrado -el carácter integral del Control -

II. Fortalecer el rol de órgano rector del Sistema de Control Interno

Poner en foco las funciones propias de órgano rector:normativas -supervisión y coordinación -asesoramiento e información -

Promover la autoevaluación (entidades, UAI, SIGEN).

III. Fortalecer y explotar la visión integral del Sector Público Nacional

Articular visiones sectoriales para alcanzar un enfoque integral:en el planeamiento del Sistema de Control Interno. -en el asesoramiento e información a las autoridades gubernamentales. -

Promover el abordaje transversal en el control de procesos críticos o procesos, activida-des y materias de alta significatividad.

IV. Optimizar el balance entre la evaluación de actividades de apoyo y actividades sustantivas

Asignación de los recursos de SIGEN y UAI priorizando la actuación sobre:

los resultados de la gestión-grado en que se logran los objetivos de las entidades. -la gestión de actividades sustantivas. -la evaluación de actividades de apoyo relevantes. -

V. Priorizar la atención de los riesgos que afectan los intereses básicos de la gente

Aplicar criterios de evaluación de riesgos que permitan apreciar las vulnerabilidades de los procesos de gestión críticos en materia de necesidades básicas.

2.3 Mapa de riesgos

El Mapa de Riesgos 2007 guió la definición de las actividades que las distintas áreas de SIGEN y las unidades de auditoría interna prevén realizar en el año 2008. El mapa se realiza anualmente y está conformado por una matriz que expone los niveles de riesgo asociados a las funciones de gobierno, para cada organismo o entidad del Sector Público Nacional, y por los resultados de estudios complementarios dirigidos a identificar proce-sos, actividades y materias de alta significatividad.

El Mapa de Riesgos presenta una visión integral de los riesgos percibidos en el universo controlado; permite identificar los procesos de alta significatividad, y facilita la lectura comparada, a efectos de optimizar la asignación de recursos del sistema de control.

Para la elaboración de la Matriz de Exposición se estima el riesgo considerando la pro-babilidad y el impacto, cuya valorización se basa respectivamente, en la fortaleza del sistema de control interno y en las consecuencias del eventual incumplimiento de objetivos, todo esto sustentado en indicadores e información relevada.

Los valores determinados para probabilidad e impacto se agrupan en cuatro intervalos. La relación probabilidad/impacto define la Matriz de Exposición según el criterio que describe el Cuadro Nº 2.

Cuadro Nº 2. Esquema de cálculo de la exposición al riesgo

Impacto

Probabilidad 1 2 3 4

4 M C C S

3 P M C S

2 P P M C

1 P P M M

Referencias de la calificación de la exposición:P: Poco Significativo; M: Medio;C: Considerable; S: Significativo

La matriz elaborada, reproducida en el Cuadro Nº 3, muestra los niveles de exposición estimados, asociados a las finalidades y funciones de gobierno, por cada organismo o entidad del Sector Público Nacional.

Atento a la modalidad de la actuación de SIGEN en las empresas en las que el Esta-do posee una participación minoritaria, se presenta separadamente, en el Cuadro Nº 4, la Matriz de Exposición con las empresas de este tipo en las que SIGEN ha designado síndico.

Cuadro Nº 3. Matriz de Exposición 2007 – Cuadro Resumen. Niveles asociados a las finalidades y funciones de gobierno de cada organismo/entidad

Cuadro Nº 3. Matriz de Exposición 2007 – Cuadro Resumen. Niveles asociados a las finalidades y funciones de gobierno de cada organismo/entidad

Prob. Impacto 1 2 3 4

4

ANLIS (F35) UNaF (F35) UNAM (F35) UNCOMA (F35)

UNJu (F35) UNNE (F35) UNP (F35) UNSE (F35)

UNSJ (F35) UNSL (F35) UTN (F35)

APE (F31) BICE (F48) EMGA (F24, 31, 34) EMGE (F24, 31, 34) EMGFA (F24, 31, 34)

HP (F31) INDER (e.l.) (F51) NFIDSA (F48) NSR SA (F48) PGFCI (F48) SENNAF (F32) TELAM SE (F42) UBA (F31)

UNaF (F34) UNCa (F34) UNCOMA (F31) UNLP (F31, 35) UNNE (F31) UNNOBA (F34) UNSE (F34) UNSL (F34, 31)

BH (F48) BNA (F48) CNC (F42) DNV (F51) EMGA (F21) EMGE (F21) EMGFA (F21) EMGFA (F43)

ENARSA (F41) EUDEBA (F34) FGB (F43) IUNA (F34) LAFSA (F43) NA.SA (F41) UBA (F35) UNAM (F34)

UNCOMA (F34) UNJu (F34) UNLP (F34) UNNE (F34) UNP (F34) UNSJ (F34) UTN (F34)

AGP (F43) CNRT (F43)

DNV (F43) INSSJP (F31)

UBA (F34)

3

CITEFA (F35) CONICET (F51) INTEA (F35) IVE (F37) IVIFA (F37) LT10 (F42) MEyP (F32) MPF (F32, 17, 23, 35)

MRECIC (F35) NSERV SA (F48) OT (F12, 48, 14, 15) SENASA (F51) SG (F32) TELAM SAIP (e.l.) (F51)

UNCa (F35) UNER (F35) UNLaR (F35) UNLM (F35) UNLPAM (F35) UNLU (F35) UNMDP (F32, 35) UNPA (F35)

CNMOca (F31) EMCFFAA (F31) ENCOPE (F23) GN (F24, 31, 33, 34) HNS (F31) INADI (F15) INAES (F32) INASE (F45) MD (F24) MEyP (F13)

MJyDH (F13) MPF (F13, 31, 34, 47, 22) NBSA (F48) NFSA (F48) NSV SA (F48) ONCCA (F45) OT (F32, 45, 16, 22, 38, 42) PFA (F24, 31, 34) PNA (F24, 31, 33, 34)

SENASA (F45) SPF (F23, 33, 34) TNC (F34) UNC (F31, 35) UNdeC (F34) UNER (F34) UNLaR (F31) UNLPAM (F34) UNMDP (F31) UNPA (F34) UNR (F31, 35)

AIC (F41) APN (F44) AYSA (F38) EDUC.AR (F34) EMCFFAA (F21) GN (F22) LNSE (F32)

MEyP (F45) MJyDH (F12, 22,23) MPF (F42, 44) OT (F41, 43, 46, 34) PNA (F22)

SDP (F51) SG (F13) UNLaR (F34) UNLM (F34) UNLU (F34) UNMDP (F34) UNR (F34)

ANSES (F33) CONEAU (F34) CONICET (F35) INDEC (F18) MD(F21)

MECyT (F34) MEyP (F16, 46, 47) MPF (F37, 38, 41, 43)

MRECIC (F14) MS (F31) PFA (F22) SAyDS (F44) UNC (F34)

2

AR-SAT (F35) ATC (e.l.) (F51) CONAE (F35) DGFM (F51) ENCOTESA (e.l.) (F51) ENOHSA (F51) FUNLILLO (F35)

INA (F35) INTA (F51) INTI (F51) PTC (F35) PULMARI (F32) SEGEMAR (F35) SRTVUNC (F42) SSS (F51)

UNICEN (F35) UNLZ (F35) UNQ (F35) UNRC (F35) UNS (F35) UNGSM (F35) UNTREF (F35)

COMFER (F42) DGFM (F46) INAI (F32) INCAA (F34) INAREPS (F31) INTI (F35) MI (F18) NLSA (F48)

SC (F34) SSI (F24) SNR (F31) SNMP SE (F42) TANDANOR (F46) UNCu (F31, 35)

UNGSM (F34) UNLA (F34) UNQ (F34) UNTREF (F34) UNT (F31,35) UNICEN (F31, 34) UNS (F31)

BN (F34) CNCE (F47) CNEA (F35) CORASA (F42) DIOXITEK SA (F41) ENOHSA (F38) INCUCAI (F31) INTA (F35)

INTERCARGO (F47) JGM (F34) LA GLEBA (F34) MDS (F33, 37) MI (F15) ONABE (F16) SEDRONAR (F32)

SRT (F36) SSN (F48) TFN (F16) TTN (F16) UNCu (F34) UNLZ (F34) UNRC (F34) UNS (F34) UNT (F34) YMAD (F41)

AFIP (F14) ANMAT (F31) ARN (F41) DNM (F22) EBISA (F41)

ENARGAS (F41) JGM (F13) MDS (F32) MTEySS (F36) OCCOVI (F43)

RENAPER (F22) SECYT (F35) SSI (F22) SSS (F31) ST (F47)

1

COVIARA (F37) IGM (F35, 51) UNGS (F32, 35)

UNL (F35) UNSA (F35)

UNVM (F35) VENG SA (F35)

APLA (F38) CRJPPF (F33) CENARESO (F32) ERAS (F38) FNArtes (F34)

IAF (F33) INIDEP (F45) INTeatro (F34) NACION AFJP (F48)

SECM (F48) SAFJP (F33) UNGS (F34) UNVM (F34) UNL (F31)

CNV (F48) EDCADASSA (F43)

ENARSA SERV SA (F41) UESTY (F41)

UNL (F34) UNSA (F34) VPSA (F41)

ANDI (F46) ENRE (F41)

INPI (F46) INV (F46)

ORSEP (F41) ORSNA (F43)

Referencia Siglas de los organismos y entidades: Ver Anexo A. Referencia de Finalidad – Función (F): Ver Anexo E.

Referencia Color: Nivel de Exposición Poco Significativo Medio Considerable Significativo

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 9

Adicionalmente, se procedió la evaluación de riesgo de las funciones de mayor impacto relativo, que permitió identificar los siguientes aspectos significativos:

Administración Tributaria: exenciones y regímenes especiales;•

Catástrofes naturales;•

Derechos de exportación;•

Documentación de las personas;•

Energía: Plan de obras relevantes;•

Energía: Uso Racional;•

Inversión Pública: Proyectos relevantes;•

Ambiente;•

Fondos Fiduciarios: Recaudación y registro fondos especiales;•

Seguridad en el Comercio Exterior y Transporte Internacional;•

Seguridad Pública;•

Seguridad Vial; y•

Tecnología de la Información.•

2.4 Lineamientos

La definición de las actividades incluidas en el Plan se enmarcó en Lineamientos para el Planeamiento 2008 de SIGEN y de las UAI, tal como en oportunidad de los Planeamientos 2006 y 2007, cuyos documentos se emitieron como guía a modo de orientar las acciones hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Organismo, y lograr la coordinación de las actividades entre SIGEN, las UAI y la Red Federal de Control Público.

Los Lineamientos para el Planeamiento 2008 SIGEN expusieron Pautas Generales, y Pautas para Auditorías Transversales y Horizontales y Lineamientos para Actividades de Con-ducción, Sustantivas, y Actividades de Apoyo.

Los Lineamientos para el Planeamiento 2008 de la Unidades de Auditoría Interna presen-taron asimismo pautas Generales y Lineamientos Particulares.

En cuanto al planeamiento de actividades de supervisión, las pautas expuestas en los Lineamientos se complementaron con apreciaciones de las gerencias sobre cada universo controlado y, en particular, las evaluaciones de riesgos específicas, los resultados de audito-rías ejecutadas durante el año 2007 y demás elementos de juicio, considerando asimismo los recursos disponibles.

Cabe destacar que los lineamientos referidos a la supervisión del Sistema de Control In-terno enfatizaron la evaluación de aspectos relacionados con las funciones sustantivas de las entidades que integran el universo de control de SIGEN. En tal sentido, las tareas previstas contemplan la continuidad de cursos de acción encarados de manera conjunta con las unida-des de auditoría interna.

3. Actividades 2008-SIGEN

3.1 Consideraciones generales

El presente capítulo sintetiza los planes anuales que las áreas del Organismo elaboraron para el ejercicio 2008 y expone una apreciación global del accionar previsto por SIGEN, así como la incidencia relativa de los diferentes cursos de acción. Considerado en conjunto con la información expuesta en los capítulos 4 y 5, sobre las actividades programadas por las unidades de auditoría interna y los proyectos SIGEN-UAI, se alcanza una visión integral de las tareas por encarar.

Las actividades planificadas por la Sindicatura General de la Nación para 2008, consolida-das a partir de los planeamientos de las distintas áreas, clasificadas según su tipo, en actividades

de Conducción, Sustantivas o de Apoyo (ver Anexo B - Definiciones/Glosario), se distribuyen tal como muestra la Figura Nº 1, que indica en porcentaje las horas afectadas al cumplimiento de las actividades del Organismo (horas “asignables”). Para el agrupamiento de las actividades se tuvo en consideración la Clasificación de Actividades SIGEN (ver Anexo C).

3.2.1 Actividades normativas

La actividad Normativa abarca la elaboración de normas de control interno y de auditoría en cumplimiento de la función de órgano normativo asignada a SIGEN por la Ley 24.156, dirigidas a lograr uniformidad en los procesos de supervisión y fortalecer el sistema de control interno.

En 2008 se continuará la elaboración de Normas de Control Interno y de Auditoría, pre-viéndose particularmente, avanzar en las siguientes actividades:

Reglamentación de la constitución y funcionamiento de los Comités de Control previstos •en las Normas Generales de Control Interno.

Establecimiento de procedimientos que guíen la identificación y evaluación de riesgos.•

Normas para la formulación de Planeamientos de UAI.•

Criterios para abordar auditorías de procesos de apoyo.•

Establecimiento de criterios uniformes para evaluar el trabajo de las unidades de auditoría •interna.

Reglamentación, a partir de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental, de los as-•pectos a tener en cuenta para la confección de los informes de auditoría.

Por otra parte, se continuará trabajando en la elaboración de metodologías y Procedi-mientos que sirvan como herramientas para SIGEN y las UAI. Se contempla proseguir tareas tendientes a desarrollar un banco de metodologías y herramientas de trabajo a exponer en la Intranet, con el fin de ser utilizadas por el Organismo y por las unidades de auditoría interna.

De igual forma, se prevé la definición de criterios y de instructivos para evaluar la informa-ción respaldatoria de la Cuenta de Inversión y los Planes anuales de trabajo de las UAI.

Se trabajará en la definición de un procedimiento de ejecución periódica para controlar que en las contrataciones alcanzadas por la normativa en la materia, se haya solicitado el per-tinente precio testigo, y en la actualización del Reglamento de Comisiones Fiscalizadoras.

Se pondrá énfasis en el fortalecimiento de los recursos humanos asignados a la actividad, dado que ello redundará en el logro de un mayor análisis, seguimiento, actualización y pro-ducción de normativa.

3.2.2 Actividades de supervisión general del Sistema de Control Interno

Estas actividades comprenden las tareas relativas al monitoreo continuo del funcionamiento del sistema de control interno del Sector Público Nacional. Se trata, en su mayor parte, de activi-dades generales enmarcadas en las competencias básicas que establece para el Organismo la Ley 24.156, llevadas a cabo, principalmente, mediante las tareas expuestas a continuación:

Elaboración y emisión del informe de Evaluación del Sistema de Control Interno correspondiente al año 2007

Las actividades de supervisión del sistema de control interno en los organismos de Administración Central y Descentralizados, se presentan anualmente en el Informe de Eva-luación del Sistema de Control Interno, el cual tiene como finalidad establecer la medida en que se cumple con los respectivos objetivos básicos de control y si tales controles permiten desarrollar eficazmente los procesos operativos del organismo. Incluye una conclusión en la que se consideran no sólo las actividades de supervisión permanentes, sino también las evaluaciones puntuales, exponiendo el estado de situación del control interno de cada organismo.

En ese contexto, está previsto emitir en 2008, los Informes de Evaluación del Sistema de Con-trol Interno correspondientes al año 2007, que permitan apreciar la receptividad e implementación —por parte de las autoridades de las entidades— de las diversas recomendaciones generadas por SIGEN y las UAI, las observaciones de mayor relevancia que impactan en el sistema de control interno imperante, el cumplimiento de los planes de auditoría presentados por las UAI —evaluando su desempeño— y el cumplimiento de las metas u objetivos fijados para cada entidad.

Emisión y seguimiento de informes y recomendaciones del Sistema de Control Interno

Incluye las acciones dirigidas a dar impulso a la suscripción de acuerdos o convenios de adhesión entre SIGEN y los organismos o entidades, en el marco de lo dispuesto en la Re-solución Nº 114/2004-SGN, y el seguimiento de su cumplimiento. Se contempla fomentar la suscripción de nuevos compromisos y emitir diversos informes de seguimiento.

Atención de denuncias y requerimientos del Poder Judicial y otros órganos

Se trata de las actividades asociadas a la investigación y análisis de las denuncias re-cibidas en SIGEN respecto del accionar de los organismos del Sector Público, así como la atención de requerimientos especiales formulados por el Poder Judicial u otras entidades.

Impulso a la creación y participación en Comités de Control en las distintas juris-dicciones y entidades

Los Comités de Control permiten integrar a los distintos actores del sistema de control in-terno con los responsables de la gestión, conformando un ámbito propicio donde canalizar las propuestas de fortalecimiento de las distintas áreas operativas de los organismos y entidades.

En ese sentido, se prevé avanzar en la creación de comités de control, así como la corres-pondiente participación en aquellos que ya se encuentren en funcionamiento.

Evaluación del Perfil del Auditor Interno y análisis de estructuras UAI

Comprende el análisis y aprobación de los perfiles de los auditores internos que sean de-signados en 2008, con base en el Perfil del Auditor Interno aprobado y el procedimiento esta-

Cuadro Nº 4. Matriz de exposición 2007. Empresas con participación del Estado minoritaria en las que SIGEN ha designado síndico

Impacto Probabili-dad 1 2 3 4

4 CAPM SA (F39)

BCSA (F43) ENARSA PDVSA SA (F41)

3

FONCAP SA (F32)

ALL CENTRAL (F43) AA (F43)

2

UBATEC (F35) PTLC (F35) COSA (F42)

ALL MESOP. (F43) CDSA (F41) CONUAR (F41) CTGSA (F41) FAE SA (F46) FEPSA (F 43) HPASA (F41) PAPEL PRENSA (F46)

CAMMESA (F41) YPF SA (F41)

1 INTER SA (F42)

FERROSUR SA (F43) NCASA (F43) ENARSA AEROPUERTOS SA (F41)

Referencia Siglas de las empresas, ver Anexo A. Referencia Color Nivel de Exposición:

Poco Significativo

Medio Considerable Significativo

Adicionalmente, se procedió la evaluación de riesgo de las

funciones de mayor impacto relativo, que permitió identificar los siguientes aspectos significativos: • Administración Tributaria: exenciones y regímenes especiales; • Catástrofes naturales; • Derechos de exportación; • Documentación de las personas; • Energía: Plan de obras relevantes; • Energía: Uso Racional; • Inversión Pública: Proyectos relevantes; • Ambiente; • Fondos Fiduciarios: Recaudación y registro fondos especiales; • Seguridad en el Comercio Exterior y Transporte Internacional; • Seguridad Pública; • Seguridad Vial; y • Tecnología de la Información.

2.4 LINEAMIENTOS

La definición de las actividades incluidas en el Plan se enmarcó en Lineamientos para el Planeamiento 2008 de SIGEN y de las UAI, tal como en oportunidad de los Planeamientos 2006 y 2007, cuyos documentos se emitieron como guía a modo de orientar las

Cuadro Nº 4. Matriz de exposición 2007. Empresas con participación del Estado minoritaria en las que SIGEN ha designado síndico

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 10blecido para su evaluación (Res. Nº 17/06 SGN), así como el análisis y aprobación preliminar de propuestas de modificación de estructuras de Unidades de Auditoría Interna.

Control de la Cuenta de Inversión de cada organismo

Esta actividad incluye la presentación del informe de auditoría sobre los aspectos de con-trol interno relativos a la emisión de la Cuenta de Inversión 2007 del Sector Público Nacional a elaborar por la Contaduría General de la Nación.

Gestión de capacitación al personal de las UAI y de SIGEN

Los objetivos del Plan de Formación 2008 se derivan de la articulación de las políticas de formación implícitas en los “Lineamientos para el Planeamiento SIGEN”, necesidades de formación explicitadas por las áreas del Organismo y paradigmas y descripciones de puestos de auditores gubernamentales.

Las actividades planificadas buscan estimular el desarrollo de un conjunto de competen-cias, con el objeto de contar con un agente de control con fuertes capacidades analíticas, efi-caz administrador de los recursos de que dispone, proactivo, buen comunicador, que agregue valor en las acciones que encara y capaz de actuar en equipos interdisciplinarios.

El plan de carácter presencial, constituido por cursos y talleres, comprende un total de 747 horas cátedra (sin incluir un ciclo de reuniones para tramos superiores y una Jornada desti-nada a los Auditores Internos), distribuyéndose las mismas de la siguiente manera: 46% en temas de Control y Auditoría; 5% Legalidad; 17% Gestión Pública, 25% Desarrollo Profesional y 7% Informática.

Por último, con relación al Centro de Capacitación virtual, se estima continuar con la eje-cución de acciones tendientes a su puesta en marcha, considerando los estándares de cali-dad de diseño previstos originalmente.

3.2.3 Actividades de coordinación y supervisión de las Unidades de Auditoría Interna

Estas actividades se enmarcan en las competencias básicas que establece para el Orga-nismo la Ley 24.156, referidas a la supervisión del desempeño de las unidades de auditoría in-terna –a través del análisis y aprobación de sus planes anuales y la supervisión de la posterior ejecución de éstos–, así como a las tareas orientadas a coordinar el accionar de las UAI con el de la propia Sindicatura y maximizar los resultados conjuntos, considerando en particular, la coordinación específica de las auditorías transversales y horizontales.

En ese marco, se emiten informes periódicos sobre la labor de las distintas UAI, conside-rando el desempeño general y el cumplimiento de las actividades planificadas.

3.2.4 Actividades de fiscalización

Comprenden las tareas específicas de fiscalización sobre las empresas, entidades y so-ciedades en las cuales el Estado tiene participación, de acuerdo a lo establecido en el art. 114 de la Ley 24.156. Estas labores se enmarcan asimismo en la Ley 20.705 de Sociedades del Estado y normas complementarias, y en la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales y sus modificatorias.

La actividad abarca las labores propias de fiscalización y la elaboración de informes de Situación Empresaria y otros emitidos por parte de las Comisiones Fiscalizadoras, y comple-menta las actividades de supervisión del sistema de control interno en las empresas y entida-des fiscalizadas.

En ese marco, durante 2008 está previsto realizar mesas de discusión entre los Síndicos, sobre temas técnicos atinentes a las funciones de fiscalización, fomentando la comunicación y divulgación de los conocimientos y promoviendo el intercambio de ideas.

Cabe señalar, que se ha realizado un agrupamiento por rubros de las entidades, empresas y sociedades, para la conformación de equipos de trabajo en la integración de las comisiones fiscalizadoras. Esta integración permite beneficiar y optimizar la labor a desarrollar, atento a la complementación que se produce entre las distintas profesiones y perfiles.

A continuación se exponen los principales agrupamientos realizados:

Educación e Investigación•

Energía•

Ferrocarriles•

Financiero•

Medios•

Otros Servicios y Actividades•

Aeroportuario•

Entidades en Liquidación•

3.2.5 Actividades de auditoría, asesoramiento y control

Comprende la realización de auditorías de acuerdo con lo previsto por el artículo 104 inc. c) de la Ley 24.156, así como el asesoramiento prestado por SIGEN a autoridades del Poder Ejecutivo, acerca de temas atinentes a su competencia. Incluye también las actividades lleva-das a cabo en relación con la Red Federal de Control Público.

De acuerdo a lo indicado por los Lineamientos, la planificación de estas actividades prevé focalizar las tareas en la supervisión de actividades sustantivas, vale decir, sobre procesos orientados al cumplimiento de los objetivos fundamentales de los organismos, y contempla la realización de diversos proyectos de auditoría transversales, horizontales, o atinentes a los aspectos de alta significatividad detectados en el análisis de riesgos.

Los proyectos programados con carácter transversal u horizontal, así como aquellos so-bre temas de alta relevancia, serán ejecutados por parte de áreas de SIGEN y diversas UAI

y han sido incluidos en los respectivos planes anuales de trabajo, previéndose por parte de SIGEN, la correspondiente coordinación. En el Capítulo 5 se exponen en detalle las auditorías previstas transversales, horizontales y sobre materias de alta relevancia.

Por su parte, la planificación de auditorías en materia de supervisión de planes sociales, se encuentra coordinada con el Planeamiento de la Red Federal de Control Público.

Considerando la materia de las auditorías planificadas, estas pueden ser clasificadas en auditorías sobre Actividades Sustantivas, o auditorías sobre Actividades de Apoyo. A su vez, cabe distinguir, según la modalidad de ejecución, entre auditorías transversales, horizontales o propiamente dichas.

3.2.6 Actividades enmarcadas en otras competencias de SIGEN

La planificación efectuada contempla asimismo, diversas tareas vinculadas con las activi-dades resultantes de competencias atribuidas al Organismo por normativas específicas.

De las tareas previstas para el ejercicio 2008 cabe destacar las detalladas a continuación.

Precios Testigo

El sistema de Precios Testigo se encuentra normado por los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional Nº 558/96 y Nº 814/98, y por las Resoluciones - SGN Nros. 96/98, 105/99, y 79/05. El suministro de precios testigo se efectúa a partir de los requerimientos, respecto de compras y contrataciones de bienes, recibidos de los distintos organismos de la Administración Pública.

Su objetivo es aportar a los Organismos de la Administración Pública Nacional un precio referencial medio de mercado, que actuando como un oferente desinteresado en el proceso de selección de ofertas, brinde al responsable una herramienta de gestión que coadyuve al cumplimiento del principio de economicidad en la aplicación de los recursos públicos consa-grado por la Ley N° 24.156.

Se ha iniciado la implementación de un sistema de gestión de calidad que permitirá tra-bajar en la mejora continua de las actividades. Ello abarca la preparación para la certificación ISO 9000 del proceso de Precio Testigo, que se lleva a cabo con la colaboración de especia-listas en gestión de la calidad.

Consolidación Deuda Pública

Comprende la elaboración de dictámenes en materia de consolidación del pasivo público por parte de la Comisión de Análisis y Supervisión de Consolidación del Pasivo Público, la Comisión de Análisis e Intervención del Pasivo Consolidado del INSSJP, y los Síndicos Juris-diccionales y de Comisiones Fiscalizadoras dependientes de las Gerencias de Supervisión.

Perjuicio Fiscal

Incluye las actividades relativas a la intervención de SIGEN prevista en el Decreto Nº 467/99 en cuanto a la opinión sobre la valuación de los daños patrimoniales producidos al Estado, emergentes de los Sumarios Disciplinarios instruidos a los agentes de los organismos, así como el seguimiento de las medidas tomadas tendientes a alcanzar el resarcimiento económico del Estado, que se vuelca en un Informe Trimestral al Presidente de la Nación (Dec. Nº 1154/97).

Redeterminación de Precios

La Comisión de Análisis de Redeterminación de Precios —Decreto Nº 1295/2002— fue creada por Resolución Nº 158/02 SGN. Tiene por objeto evaluar las distintas actuaciones remitidas en el marco del procedimiento previsto en el art. 12 del Decreto antes citado, modi-ficado por el art. 7º del Decreto Nº 1953/02.

Con la intervención de la Comisión se garantiza la observancia de lo establecido en el Decreto Nº 1295/02, preservando el cumplimiento de los objetivos del proceso, y emitiendo opinión funda-da sobre la razonabilidad de la determinación de precios sometida a la opinión de la Institución.

Renegociación de Contratos

Se refiere a las intervenciones que competen a SIGEN en el proceso de renegociación de contratos que el Estado Nacional lleva a cabo en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, y el Decreto Nº 311/2003 y modifi-catorios, que reglamentó aspectos relativos a los procesos de renegociación y creó la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos.

Cumplida la intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación, los acuerdos son remitidos a consideración de SIGEN, de modo que ésta verifique el cumplimiento de los pro-cedimientos previstos para su suscripción.

3.3 Actividades de conducción

A continuación se describen las principales acciones contempladas en tal sentido para el año 2008.

Planeamiento estratégico de la Sindicatura General de la Nación •

A partir de la experiencia recogida luego del establecimiento de los objetivos estratégi-cos y de la Visión, Misión y Valores del Organismo, se continuarán estudios dirigidos a la definición de un marco de gestión fundamentado en una concepción estratégica, que considere las propuestas que surjan de los grupos de calidad constituidos.

Mapa de Riesgos del Sector Público Nacional correspondiente al año 2008•

Como fuera realizado en 2005, 2006 y 2007, se prevé elaborar el Mapa de Riesgos 2008, a fin de presentar una visión integral de los riesgos percibidos en el universo de control, permitiendo identificar organismos y procesos de alta significatividad y optimizar la asig-nación de recursos del sistema de control.

Metodología de Diagnóstico de Procesos•

A partir de los resultados de la prueba piloto relativa a la Metodología de Autoevalua-ción del Control Interno aprobada mediante la Res. Nº 95/06 SGN, se prevé perfeccio-

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 11nar y emitir la correspondiente norma relacionada con la metodología de Diagnóstico de Procesos.

Esta herramienta busca fortalecer la cultura del control en general y del cumplimiento de objetivos en particular, contribuyendo a promover en los responsables de la gestión, el interés en el control como ayuda para mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos de la organización, y lograr de ese modo, que las UAI y SIGEN, concentren sus recursos para realizar auditorías en los temas estratégicos y áreas de mayor riesgo.

En síntesis, tiende a lo siguiente:

Extender el alcance de la supervisión en cada entidad y mejorar la frecuencia de las -revisiones.

Ampliar el conocimiento de la materia específica, en la evaluación de procesos sus- -tantivos.

Materializar la normativa vigente, que pone en cabeza de los órganos de administra- -ción activa, la responsabilidad del control interno.

Promover enfoques de gestión orientados a resultados y de administración basada -en procesos.

Promover la gestión de riesgos como buena práctica. -

Programa de gestión de la calidad•

A partir de los avances producidos durante 2007, se prevé continuar el proceso encarado en cuanto a desarrollar un programa de gestión de calidad en el Organismo.

Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del MERCO-•SUR

En 2008 se llevará a cabo la II Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno, de la cual SIGEN forma parte. Asimismo, se reunirá el Comité Técnico creado por la Reunión Especializada donde se tratarán temas tales como “Controles inter-jurisdiccionales sobre la gestión de administraciones subnacionales en el caso de trans-ferencias de fondos”, “Proyectos que involucran al MERCOSUR”, “Gobierno electrónico”, y “Sistemas de control interno y su relación con las UAI”.

Comunicaciones internas y externas•

Se prevé editar diversas publicaciones dirigidas a fortalecer la imagen del Organismo difundiendo información detallada sobre sus funciones y su accionar.

De igual forma, se continuará la publicación interna mensual “Sigen en Línea” destinada al personal de SIGEN, con información institucional, social, cultural, historias de vida de los empleados y notas técnicas, entre otros tópicos.

3.4 Actividades de apoyo

En esta categoría se incluyen las diversas actividades orientadas al sostén de las tareas sustantivas. A continuación se describen las principales previsiones en tal sentido, contempla-das en el planeamiento.

Gestión de recursos humanos

Las principales actividades previstas para 2008 abarcan lo siguiente:

Asistencia técnico-administrativa a la aplicación del nuevo sistema de evaluación de •desempeño.

Desarrollo y aplicación del sistema de concursos para la cobertura de vacantes: a partir •de la excepción tramitada respecto de las sucesivas normas de presupuesto que indica-ban el congelamiento de vacantes y habiéndose obtenido la posibilidad de cubrir cargos existentes, se procederá a finalizar el diseño del sistema de concursos aplicables a la SIGEN.

Articulación definitiva de los elementos componentes del plan de carrera del personal: •finalizada la evaluación de desempeño, establecidos los mecanismos concursales y apro-bado el plan de capacitación, se diseñarán las prácticas laborales basadas en técnicas de evaluación situacional que el convenio sectorial SIGEN establece para el pasaje del nivel inferior al nivel superior de cada uno de los Tramos del escalafón. Con ello se habrán definido todos los elementos de los mecanismos de ascenso y se procederá a la adminis-tración del sistema.

Convenio Sectorial: se realizarán los proyectos y acciones necesarias para la aprobación •de un convenio sectorial definitivo que abarque todas las cuestiones relativas a la vida laboral del personal.

Administración de Tecnología Informática

Confeccionar un Plan de Actualización Tecnológica quinquenal: finalizada la reciente ac-•tualización del parque tecnológico informático, se dará comienzo a la confección de un plan de actualización que garantice una metodología paulatina y sostenida de la TI del Organismo.

Continuar la interacción con otros organismos en el marco del Plan Nacional de Gobierno •Electrónico.

Continuar los avances en la Implementación de la Política de Seguridad Informática.•

Implementar el Proyecto de Firma Digital SIGEN. Se basa en la implementación paulatina •de la metodología de Firma Digital en diversos procesos de gestión (en cumplimiento de lo dispuesto mediante la Ley 25.506 y normas complementarias).

Continuar el Proyecto de Digitalización: a partir de los logros obtenidos durante 2007 •—implementación del sistema aplicativo Archivo Digital y digitalización de gran parte de

la documentación histórica—, se proyecta continuar con el proceso de digitalización sobre al archivo general del Organismo.

Sistema de Información para la Conducción (SIPCO): se avanzará sobre el desarrollo de •este aplicativo de forma tal de adaptarlo a las necesidades puntuales de las autoridades y de cada Gerencia. A partir de los nuevos sistemas informáticos desarrollados durante 2007, resulta necesario efectuar modificaciones al sistema de modo que permita captar todas estas nuevas fuentes de información. Se prevén interacciones entre la Coordinación General de Servicios Informáticos y la Gerencia de Estudios, a fin de incluir en el sistema, el tablero de indicadores relativos al accionar de SIGEN y del sistema de control interno.

Sistema de Gestión Administrativa: se desarrollará un sistema de formularios que permita •informatizar y agilizar procesos tales como: Solicitud de Suministros, Solicitud de Licen-cias y Autorizaciones de Ejecución de Gastos, etc.

Implementación del Sistema de Bonos de Consolidación: finalizado el desarrollo del nuevo •sistema, se proyecta a partir de marzo de 2008, efectuar la migración de datos, capacitar a usuarios de sede Central, Sindicaturas Jurisdiccionales y Comisiones Fiscalizadoras, y proceder a su puesta en marcha definitiva.

Sistema de Mesa de Entradas: se proyecta para 2008 la aplicación de firma digital sobre •la documentación que administra el sistema.

Sistema de Viáticos: a partir de nuevas reglamentaciones, resulta necesario efectuar una •adaptación que permita actualizar los métodos de cálculo que utiliza este aplicativo.

Portal de Fondos Fiduciarios: de acuerdo a lineamientos recibidos por parte de las au-•toridades superiores y de la Gerencia de Supervisión Economía, Planificación Federal y Entes Reguladores, fue desarrollado un prototipo inicial de sistema que almacenará información relacionada con los fideicomisos que se encuentran bajo la órbita de control de SIGEN. Durante 2008 se proyecta continuar con esta iniciativa, a efectos de crear un espacio que brinde información a autoridades superiores, Gerentes, Síndicos Jurisdiccio-nales y de Empresa.

Sistema SISPE (Planeamiento SIGEN): Se prevé incorporar mejoras al módulo de pla-•neamiento del sistema SISPE, de modo de asegurar su interrelación con el sistema de Recursos Humanos. Se incorporarán asimismo, diversos reportes y listados especiales requeridos por las áreas usuarias.

Mantenimiento y actualización de sistemas existentes: este es un proceso rutinario que •involucra el desarrollo de adaptaciones o nuevas funciones para atender nuevas necesi-dades sobre los sistemas desarrollados, así como el mantenimiento de bases de datos, asistencia a usuarios, migración de información y otras actividades relacionadas.

Diseño de un sitio Web de acceso restringido para las unidades de auditoria interna Actual-•mente las UAI obtienen información y utilizan los sistemas que les brinda SIGEN mediante el acceso a su Intranet. Esta metodología impide una buena división sobre el acceso a la información propia e interna de SIGEN y aquella que es de uso particular de las UAI. A efectos de organizar y distribuir la información según el perfil de usuario, se pretende realizar para el periodo 2008, un sitio destinado exclusivamente a la comunicación con las unidades de auditoria interna.

Rediseño de la Intranet SIGEN a partir de la actividad mencionada anteriormente, se en-•carará un nuevo diseño de la Intranet SIGEN. Este permitirá mejorar la calidad y la agilidad de acceso a la información para los usuarios internos.

Adaptación del sitio Web Institucional. Durante 2007 se ha puesto en funcionamiento un •nuevo sitio Web institucional dotado de mejores servicios y mayores contenidos. Se pre-vé, durante el próximo año, continuar incorporando servicios e información al referido sitio, considerando las recomendaciones del World Wide Web Consortium (W3C) y los lineamientos dictados mediante el ETAP GE-001 para sitios y portales en Internet de la Administración Pública Nacional.

Capacitación de Usuarios en nuevas plataformas. Con motivo de la actualización tecno-•lógica producida durante 2007, los usuarios de la Red SIGEN cuentan con una serie de nuevas herramientas ofimáticas (Cliente de Correo, Office 2003, Windows XP) para el desarrollo de sus actividades. En este sentido y con el objeto de aprovechar todas las prestaciones que brindan estos productos, se organizarán cursos de capacitación que se irán dictando a lo largo de 2008.

Análisis de Nuevas Tecnologías. Ante la necesidad de mantener actualizada la estructura •tecnológica y a fin de continuar ofreciendo servicios de red de calidad, se realizarán du-rante 2008, una serie de análisis técnicos tendientes a evaluar la implementación de diver-sos productos Open Source (Código Abierto). Entre estos, se evaluará la implementación de nuevos sistemas de correo electrónico, sistemas que hacen a mejorar la seguridad informática, sistemas operativos, sistemas de video conferencia, etc.

Tareas generales de la administración de la Mesa de Ayuda Informática•

Asistencia técnica a usuarios de Casa Central, Sindicaturas Jurisdiccionales, Comi- -siones Fiscalizadoras y UAIs.

Detección, diagnóstico y resolución de fallas de hardware y software. -

Instalación y configuración de software y hardware -

Control de inventario de software y hardware -

Análisis, investigación y prueba de nuevos productos y tendencias del mercado in- -formático.

Digitalización de documentación. -

Control y seguimiento del correcto cumplimiento del servicio externo de mantenimien- -to informático.

Dictado de cursos y creación de manuales de usuario para los nuevos sistemas infor- -máticos desarrollados.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 12Intervención en el análisis de requerimientos, desarrollo de especificaciones técnicas -y recepción definitiva de bienes para los procesos de compras informáticas.

Tareas generales de administración de la Red SIGEN•

Administración de la seguridad (control de accesos a la red, análisis y detección virus, -control de logs, backups, etc.).

Administración de servicios (Internet, Impresión, correo electrónico, sitio Web) -

Administración y actualización de servidores. -

Diseño Gráfico•

Confección de las distintas publicaciones institucionales y su diagramación (infor- -mes, SIGEN en línea, carátulas, etc.)

Elaboración de presentaciones de distintos materiales provistos por los sectores que -lo requieran.

Mantenimiento y actualización de los sitios institucionales de acceso público y semi- -público a través de Internet.

Servicios Generales

Se prevé encarar diversas obras de mantenimiento y mejoras al edificio SIGEN, entre las que pueden mencionarse: resellado de placas de revestimiento del frente del edificio, cambio de torres de enfriamiento del aire acondicionado en terrazas, reequipamiento paulatino de gri-ferías en baños, cambio de la cortina de ingreso a cocheras y colocación del sistema de riego para incendio en 1°, 2° y 3° subsuelos.

4. Actividades 2008 – Unidades de auditoría interna

4.1 Consideraciones generales

El artículo 104, inciso g) de la Ley 24.156 atribuye a la Sindicatura General de la Nación la función de aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoría interna. En este marco SIGEN emitió el documento Lineamientos para el Planeamiento 2008 de las Unidades de Auditoría Interna, dirigido a comunicar a las UAI pautas para la formulación de sus planes, de manera que éstos respondan a una misma estrategia general de control interno, y contri-buyan a la eficacia del sistema SIGEN-UAI en su conjunto. Estas pautas generales fueron precisadas y complementadas posteriormente por pautas particulares comunicadas por las gerencias de supervisión.

La planificación anual de cada UAI se realizó acorde con el procedimiento general que establecen las Normas de Auditoría Interna Gubernamental aprobadas por la Resolución Nº 152/02-SGN (apartado 8. Organización y realización del trabajo).

El presente capítulo resume la actividad prevista por las unidades de auditoría interna para 2008 —a partir de la consolidación de sus planes de trabajo— muestra la incidencia relativa de los diferentes cursos de acción y posibilita una visión integral de la labor que habrá de desarrollar el conjunto conformado por la totalidad de las UAI que operan en el Sector Público Nacional.

Las actividades previstas por las UAI, que generan más de 7000 productos y/o informes, se corresponden con las definidas por la Circular Nº 4/07 SGN “Clasificador de Actividades de las Unidades de Auditoría Interna”, siendo sus principales categorías:

Conducción;•

Supervisión del sistema de control interno;•

Auditoría, proyectos especiales y asesoramiento; y•

Otras: Consolidación Deuda Pública y Perjuicio Fiscal.•

Apoyo Administrativo•

4.2 Actividades UAI de conducción

Esta categoría agrupa las tareas específicas de conducción relativas a la coordinación de actividades, la elaboración y seguimiento del planeamiento, y definición de lineamientos y procedimientos de trabajo UAI.

Mediante el plan anual cada unidad de auditoría interna determina las acciones que rea-lizará en un determinado ejercicio. La labor de planeamiento considera los requerimientos específicos de la autoridad superior y de SIGEN. Una vez elaborados, los planes requieren la aprobación de este Organismo. La tarea de planificación y seguimiento de la ejecución de los planes prevé abarcar 29% de los recursos de la actividad Conducción.

La definición de lineamientos y procedimientos UAI, tarea prescripta por las Normas de Auditoría Interna Gubernamental, demanda 37% de la actividad Conducción. Las actividades de conducción específicas comprenden el restante 34%.

4.3 Actividades UAI de supervisión del sistema de control interno

Las tareas agrupadas en esta categoría plantean actividades relativas al seguimiento de observaciones y recomendaciones y su regularización, el control de cumplimiento normativo, Comités de Control, y la atención de pedidos de información y asesoramiento.

El seguimiento de las observaciones y recomendaciones que realizan los órganos de control gubernamental y las unidades de auditoría interna ocupa 32% de lo previsto por las UAI para la totalidad de las actividades de la categoría.

Cabe destacar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones que se prevé efectuar en el marco del Programa de Regularización del Ambiente de Control Interno para los organismos y entidades comprendidos en el ámbito de control de SIGEN (Res. Nº 114/04 SGN). En los últimos años este Programa logró obtener el compromiso —por parte de las au-

toridades de los principales organismos del Poder Ejecutivo— respecto de la implementación de mejoras al sistema de control interno de modo de encarar la solución de señalamientos de antigua data y ha permitido asimismo mejorar la relación auditor-auditado.

El control de cumplimiento de normas abarca 32% de los recursos asignados a esta categoría y desarrolla actividades de supervisión de la efectiva aplicación de las siguientes normativas:

Control de presentismo, topes salariales, arqueos, y otras normas de SIGEN. -

Lavado de Dinero. Ley 25.246. Res. Nº 40/05 CPCECABA -

Circular Nº 3/93 AGN -

Régimen de Adscripciones. Decreto Nº 639/02. Res. Nº 9/01 SGP -

Inversiones Financieras. Disposición Nº 18/97 CGN -

Ética. Ley 25.188. Decreto Nº 164/99 DDJJ Patrimoniales -

Se prevé que la atención de requerimientos, pedidos de información, Comité de Control y otras tareas de supervisión no detalladas anteriormente demandará 38% de los recursos destinados a las actividades de supervisión del sistema de control interno.

4.4 Actividades UAI de auditoría y proyectos especiales

Atendiendo los objetivos estratégicos de SIGEN, en los planes de trabajo UAI se priorizó focalizar las tareas en la supervisión de actividades sustantivas, vale decir, sobre procesos orientados al cumplimiento de los objetivos fundamentales de los organismos, y en aquellos aspectos que afectan los intereses básicos de la gente. Ello sin dejar de lado la revisión del funcionamiento de los controles operativos, contables y de legalidad, y la supervisión de la confiabilidad de los sistemas de información.

Considerando los objetivos de las auditorías planificadas, estas pueden ser clasificadas en auditorías sobre Actividades Sustantivas o auditorías sobre Procesos de Apoyo. A su vez, según la modalidad de ejecución en auditorías transversales, horizontales y propiamente dichas.

Por su parte las auditorías planificadas por las unidades de auditoría interna contemplan la supervisión de los aspectos de alta significatividad consignados en los Lineamientos y Pautas Gerenciales.

4.5 Otras actividades UAI: consolidación deuda pública y evaluación del perjuicio fiscal y recupero patrimonial

Los planes de trabajo de las unidades de auditoría interna contemplan tareas que incluyen la inter-vención UAI en materia de consolidación del pasivo público y las actividades establecidas por SIGEN para las UAI en cuanto a la evaluación del Perjuicio Fiscal e información relativa al recupero fiscal.

5. Auditorias SIGEN-AUI de alta significatividad

El presente capítulo se centra en tareas de auditoría previstas por SIGEN y las unidades de auditoría interna, que presentan características especiales, en cuanto a su modalidad de ejecución o a la significatividad de la materia o proceso a auditar.

Incluyen tanto aquellas de carácter transversal y horizontal, como otras orientadas a as-pectos relevantes según lo expuesto en el mapa de riesgos elaborado por SIGEN.

5.1 Auditorías transversales

Se trata de auditorías que abarcan uno o más procesos vinculados a una determinada meta de gobierno, a cuyo logro contribuye más de una entidad o jurisdicción. Se implementan mediante auditorías específicas ad hoc encaradas en cada una de las entidades comprendi-das, las cuales permiten generar un informe integral sobre el tema.

Este tipo de auditorías, desarrolladas en su mayor parte, en conjunto con las UAI, permite aprovechar la visión integral de SIGEN sobre el Sector Público, obteniendo resultados de ma-yor valor, y optimizando a su vez, el uso de recursos.

Las auditorías transversales planificadas para 2008 –que se vinculan en general con ma-terias de alta significatividad-, se orientan a los siguientes temas:

Derechos de exportación -

Energía: uso racional -

Actuación en pasos de frontera -

Exportaciones e importaciones de productos de origen vitivinícola -

Inversión pública: infraestructura y servicios ferroviarios -

Recursos hídricos y provisión de agua potable y saneamiento -

Programa Sociedades de Garantía Recíproca -

Energía: plan de obras relevantes -

Administración tributaria: exenciones y regímenes especiales: -

5.2 Auditorías horizontales

Se trata de auditorías encaradas paralelamente en dos o más jurisdicciones o entidades del Sector Público Nacional, sobre una misma materia. Se generan informes que reflejan las conclusiones alcanzadas en cada jurisdicción o entidad comprendida, permitiendo asimismo formular apreciaciones generales respecto de la materia considerada.

Al igual que en el caso de las auditorías transversales citadas en el punto anterior, este tipo de auditorías permite arribar a conclusiones con una visión integral del tema abordado, maximizando los resultados.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 13Las auditorías horizontales planificadas para 2008 se orientan a los siguientes temas:

Cuenta de Inversión -

Recursos humanos -

Compras y contrataciones -

Tecnología de información -

5.3 Auditorías sobre temas de alta significatividad

Entre las auditorías clasificadas como “propiamente dichas” —es decir aquellas que no son transversales ni horizontales—, se encuentran diversas que presentan alta relevancia atento a que tienen por objetivo, auditar aspectos señalados expresamente en el Mapa de Riesgos elaborado por SIGEN por su significatividad.

Los temas de alta significatividad incluidos en el Mapa de Riesgos sobre los que SIGEN y las UAI han planificado auditorías propiamente dichas son los siguientes:

Administración tributaria: exenciones y regímenes especiales -

Catástrofes naturales y tecnológicas. Gestión de riesgos: Preparación y planificación, -y respuesta de emergencia

Documentación de las personas -

Energía: Plan de obras relevantes -

Energía: Uso Racional -

Inversión Pública: Proyectos relevantes -

Fondos Fiduciarios -

Ambiente -

Seguridad en el Comercio Exterior y Transporte Internacional -

Seguridad Pública -

Seguridad Vial -

Servicios públicos básicos -

ANEXOS

ANEXO ASIGLAS DE LOS ORGANISMOS, ENTIDADES Y AREAS SIGEN

AA Aerolíneas ArgentinasAFIP Administración Federal de Ingresos PúblicosAGP SE Administración General de Puertos SEAIC Autoridad Interjurisdiccional de la Cuenca del Río LimayALL CENTRAL América Latina Logística Central SAALL MESOPOTAMICA América Latina Logística Mesopotámica SAANDI Agencia Nacional de Desarrollo de InversionesANLIS Administración Nacional de Laboratorios e Instituciones de Salud

“Dr. Carlos G. Malbrán”ANMAT Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolo-

gía MédicaANSES Administración Nacional de la Seguridad SocialAPE Administración de Programas EspecialesAPLA Agencia de PlanificaciónAPN Administración de Parques NacionalesARN Autoridad Regulatoria NuclearAR-SAT Empresa Argentina de Soluciones Satelitales SAATC (e.l.) Argentina Televisora Color SA (en liquidación)AYSA Agua y Saneamientos Argentinos SABCSA Belgrano Cargas SABH Banco Hipotecario SABICE Banco de Inversión y Comercio Exterior SABN Biblioteca NacionalBNA Banco de la Nación ArgentinaCAMMESA Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SACAPM SA Corporación Antiguo Puerto Madero SACDSA Central Dique SACENARESO Centro Nacional de Reeducación SocialCITEFA Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas

Armadasqqa Comisión FiscalizadoraCNC Comisión Nacional de ComunicacionesCNCE Comisión Nacional de Comercio ExteriorCNEA Comisión Nacional de Energía AtómicaCNMOca Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de OcaCNRT Comisión Nacional de Regulación del TransporteCNV Comisión Nacional de ValoresCO SA Correo Argentino SACOMFER Comité Federal de RadiodifusiónCONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación UniversitariaCONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasCONUAR Combustibles Nucleares Argentinos SACORASA Correo Oficial de la República Argentina SACOVIARA Construcción de Vivienda para la ArmadaCRJPPF Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal

ArgentinaCTGSA Central Térmica Güemes SADGFM Dirección General de Fabricaciones MilitaresDIOXITEK SA Empresa Argentina para la producción de Dióxido de Uranio y

fuentes selladas de Cobalto-60DNM Dirección Nacional de MigracionesDNV Dirección Nacional de VialidadEBISA Emprendimientos Energéticos Binacionales SAEDCADASSA Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud SAEDUC.AR EMCFFAA Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas ArmadasEMGA Estado Mayor General de la ArmadaEMGE Estado Mayor General del EjércitoEMGFA Estado Mayor General de la Fuerza AéreaENARGAS Ente Nacional Regulador del GasENARSA Energía Argentina SAENARSA AEROPUERTOS SA Energía Argentina - Aeropuertos SAENARSA PDVSA SA Energía Argentina - Petróleos de Venezuela SAENARSA SERV SA Energía Argentina Servicios SAENCOPE Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Peniten-

ciario FederalENCOTESA (e.l.) Empresa Nacional de Correos y Telégrafos SA (en liquidación)ENOHSA Ente Nacional de Obras Hídricas de SaneamientoENRE Ente Nacional Regulador de la ElectricidadERAS Ente Regulador de Agua y SaneamientoEUDEBA Editorial Universitaria de Buenos Aires SEMFAE SA Fabricación de Aleaciones Espaciales SAFEPSA Ferroexpreso Pampeano SAFERROSUR SA Ferrosur Roca SAFGB Ferrocarril General Belgrano SAFNArtes Fondo Nacional de las ArtesFONCAP S.A Fondo de Capital Social SAFUNLILLO Fundación Miguel LilloGAJ Gerencia de Asuntos JurídicosGE Gerencia de EstudiosGN Gendarmería NacionalGNyPE Gerencia de Normativa y Proyectos EspecialesGSEEyS Gerencia de Supervisión Entidades, Empresas y SociedadesGSEPFyER Gerencia de Supervisión Economía, Planificación Federal y Entes

ReguladoresGSIS Gerencia de Supervisión Institucional y SocialHNS Hospital Nacional Dr. Baldomero SommerHP Hospital Prof. Alejandro PosadasHPASA Hidroeléctrica Piedra Del Aguila SAIAF Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones

MilitaresIGM Instituto Geográfico MilitarINA Instituto Nacional del AguaINADI Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Ra-

cismoINAES Instituto Nacional de Asociativismo y Economía SocialINAI Instituto Nacional de Asuntos IndígenasINAREPS Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del SurINASE Instituto Nacional de SemillasINCAA Instituto Nacional de Cine y Artes AudiovisualesINCUCAI Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Im-

planteINDEC Instituto Nacional de Estadística y CensosINDER (e.l.) Instituto Nacional de Reaseguros SE (en liquidación)INIDEP Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo PesqueroINPI Instituto Nacional de la Propiedad IndustrialINSSJP Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensio-

nadosINTA Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaINTEA Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SAINTeatro Instituto Nacional del TeatroINTER SA Interbaires SAINTERCARGO Empresa Argentina de Handling SACINTI Instituto Nacional de Tecnología IndustrialINV Instituto Nacional de VitiviniculturaIUNA Instituto Universitario Nacional del ArteIVE Instituto de Vivienda del EjércitoIVIFA Instituto de Vivienda de la Fuerza AéreaJGM Jefatura de Gabinete de MinistrosLA GLEBA Emprendimiento Productivo y Educativo La Gleba SALAFSA Líneas Aéreas Federales SALNSE Lotería Nacional SELT10-UNL LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral SAMD Ministerio de Defensa

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 14MDS Ministerio de Desarrollo SocialMECyT Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaMEyP Ministerio de Economía y ProducciónMI Ministerio del InteriorMJyDH Ministerio de Justicia y Derechos HumanosMPF Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y ServiciosMRECIC Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoMS Ministerio de SaludMTEySS Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad SocialNACION AFJP Nación Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones SANASA Nucleoeléctrica Argentina SANBSA Nación Bursátil Sociedad de Bolsa SANCASA Nuevo Central Argentino SANFIDSA Nación Fideicomiso SANFSA Nación Factoring SANLSA Nación Leasing SANSERV SA Nación Servicios SANSR SA Nación Seguros de Retiro SANSV SA Nación Seguros de Vida SAOCCOVI Organo de Control de Concesiones VialesONABE Organismo Nacional de Administración de BienesONCCA Oficina Nacional de Control Comercial AgropecuarioORSEP Organismo Regulador de Seguridad de PresasORSNA Organo Regulador del Sistema Nacional de AeropuertosOT Obligaciones a cargo del Tesoro. Corresponde a los créditos para

brindar asistencia financiera a distintas áreas en los sectores público y privado y, además, atender obligaciones emergentes de compro-misos con organismos provinciales, nacionales e internacionales.

PAPEL PRENSA Papel Prensa SAPFA Policía Federal ArgentinaPGFCI Pellegrini SA Gerente de Fondos Comunes de InversiónPNA Prefectura Naval ArgentinaPTC Polo Tecnológico Constituyente SAPTLC Parque Tecnológico del Litoral Centro – SAPEMPULMARI Corporación Interestadual PulmaríRENAPER Registro Nacional de las PersonasSAFJP Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones

y PensionesSAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo SustentableSC Secretaría de CulturaSDP Servicio de la Deuda PúblicaSECM Sociedad del Estado Casa de MonedaSECYT Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaSEDRONAR Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadic-

ción y la Lucha contra el NarcotráficoSEGEMAR Servicio Geológico Minero ArgentinoSENASA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaSENNAF Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y FamiliaSG Secretaría GeneralSIGEN Sindicatura General de la NaciónSJ Sindicatura JurisdiccionalSNMP SE Sistema Nacional de Medios Públicos SESNR Servicio Nacional de RehabilitaciónSPF Servicio Penitenciario FederalSPN Sector Público NacionalSRT Superintendencia de Riesgos del TrabajoSRTVUNC Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de

CórdobaSSI Secretaría de Seguridad InteriorSSN Superintendencia de Seguros de la NaciónSSS Superintendencia de Servicios de SaludST Secretaría de TurismoTANDANOR Talleres Navales Dársena Norte SACIyNTELAM SAIP (e.l) TELAM SAIyP (en liquidación)TELAM SE Agencia de Noticias Oficial de la República Argentina TELAM SETFN Tribunal Fiscal de la NaciónTNC Teatro Nacional CervantesTTN Tribunal de Tasaciones de la NaciónUAI Unidad de Auditoría InternaUBA Universidad de Buenos AiresUBATEC UBATEC SAUESTY Unidad Especial Sistema de Transmisión YacyretáUNaF Universidad Nacional de FormosaUNAM Universidad Nacional de MisionesUNC Universidad Nacional de CórdobaUNCa Universidad Nacional de CatamarcaUNCOMA Universidad Nacional del ComahueUNCu Universidad Nacional de CuyoUNdeC Universidad Nacional de ChilecitoUNER Universidad Nacional de Entre RíosUNGS Universidad Nacional de General SarmientoUNGSM Universidad Nacional de General San MartínUNICEN Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUNJu Universidad Nacional de JujuyUNL Universidad Nacional del Litoral

UNLA Universidad Nacional de LanúsUNLaR Universidad Nacional de La RiojaUNLM Universidad Nacional de La MatanzaUNLP Universidad Nacional de La PlataUNLPAM Universidad Nacional de La PampaUNLU Universidad Nacional de LujánUNLZ Universidad Nacional de Lomas de ZamoraUNMDP Universidad Nacional de Mar del PlataUNNE Universidad Nacional del NordesteUNNOBA Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresUNP Universidad N acional de la Patagonia San Juan BoscoUNPA Universidad Nacional de la Patagonia AustralUNQ Universidad Nacional de QuilmesUNR Universidad Nacional de RosarioUNRC Universidad Nacional de Río CuartoUNS Universidad Nacional del SurUNSA Universidad Nacional de SaltaUNSE Universidad Nacional de Santiago del EsteroUNSJ Universidad Nacional de San JuanUNSL Universidad Nacional de San LuisUNT Universidad Nacional de TucumánUNTREF Universidad Nacional de Tres de FebreroUNVM Universidad Nacional de Villa MaríaUTN Universidad Tecnológica NacionalVENG SA Vehículo Espacial de Nueva Generación SAVPSA Vientos de la Patagonia I SAYMAD Yacimientos Mineros de Agua de DionisioYPF SA Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA

ANEXO BDEFINICIONES/GLOSARIO

Riesgo Todo evento contingente, que de materializarse, puede impedir o compro-meter el logro de los objetivos. Es la expresión de la probabilidad y del impacto de un evento con el potencial de ejercer influencia en el logro de los objetivos de una orga-nización.

Análisis de riesgos Uso sistemático de la información disponible para establecer el nivel de riesgo.

Criterios o factores de riesgo Principios u otras reglas de decisión mediante las cuales se analizan los riesgos.

Mapa de riesgos Presentación de las áreas de riesgo. Se compone de la matriz de exposición que indica los niveles de riesgo asociados a las funciones de gobierno, para cada uno de los organismos o entidades del Sector Público y de la enumeración de pro-cesos, actividades y materias de alta significatividad identificados mediante estudios com-plementarios.

Impacto Estimación de la importancia/trascendencia del riesgo. Magnitud de las conse-cuencias de un evento si ocurriera. Para el análisis global del SPN, se asocia al impacto del eventual incumplimiento de los objetivos de cada organismo o entidad.

Probabilidad Frecuencia estimada o conocida con que podría ocurrir el hecho incierto. Para el análisis global del SPN, se asocia a la probabilidad del incumplimiento de los objetivos de cada organismo o entidad, considerando la fortaleza de su sistema de control interno.

Exposición Grado de riesgo estimado considerando probabilidad e impacto.

En cuanto a los procesos de gobierno, se han adoptado las siguientes definiciones:

Proceso Actividades relacionadas que se combinan para satisfacer objetivos específicos. Constituye lo que la organización “hace” y “cómo lo hace”.

Procesos sustantivos Orientados al cumplimiento de los objetivos fundamentales de la orga-nización, dando por resultado un producto (bien o servicio) que es recibido por un cliente externo.

Procesos de apoyo Destinados a dar sostén operativo para el cumplimiento de los obje-tivos de los procesos sustantivos.

Procesos de conducción Dirigidos a organizar y facilitar la coordinación de la totalidad de los procesos de la organización.

En cuanto a las auditorías:

Auditoría transversal

Auditoría que abarca uno o más procesos vinculados a una determinada meta de gobierno a cuyo logro contribuye más de una entidad (procesos transversales intrajurisdiccionales) o jurisdicción (procesos transversales transjurisdiccionales).

Se implementa mediante auditorías específicas ad hoc encaradas en cada una de las entidades comprendidas, las cuales permiten generar un informe integral sobre el tema.

Auditoría contribuyente

En el marco de una auditoría transversal, cada una de las auditorías específicas dirigidas a evaluar los procesos que contribuyen al logro de la meta correspondiente a la materia u ob-jeto de esa auditoría transversal.

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 15

Auditoría horizontal

Auditorías encaradas paralelamente en dos o más jurisdicciones o entidades del SPN, sobre una misma materia.

Se generan informes que reflejen las conclusiones alcanzadas en cada jurisdicción y en-tidad comprendida, permitiendo asimismo formular apreciaciones generales respecto de la materia considerada.

ANEXO CCLASIFICACION DE ACTIVIDADES SIGEN Y CLASIFICACION DE ACTIVIDADES UAI

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SIGEN

Nivel i Nivel ii Actividad Tipo Agregación para Plan

SIGEN Clasificación desagregada

Conducción Conducción Superior Gestión de la Calidad - SIGEN

Asesoramiento al Síndico General

Asesoramiento al Síndico General Elaboración del Planeamiento SIGEN Lineamientos y Estudios

Planeamiento SIGEN

Seguimiento del Planeamiento SIGEN Auditoría Interna SIGEN - Proyectos de auditoría Auditoría Interna

Auditoría Interna SIGEN - Otras tareas

Conducción

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Proyectos de Normas de Control Interno Proyectos de Normas de Auditoría Interna

Proyectos de Normas

Proyectos de Normas internas SIGEN Proyectos de Procedimientos internos SIGEN

Proyectos de Procedimientos Proyectos de Procedimientos del

Sistema de Control Interno SPN

Normativa

Evaluación y Asistencia Técnica Normativa

Evaluación y Asistencia Técnica Normativa

Elaboración del Informe de Evaluación del Sistema de Control Interno

Elaboración del Informe de Evaluación del Sistema de Control Interno

Programa de Regularización y Fortalecimiento organismos Res. 114/04 SGN Seguimiento de recomendaciones del Sistema de Control Interno

Emisión y seguimiento de informes y recomendaciones del Sistema de Control Interno Administración SISIO

Análisis de denuncias Denuncias, Requerimientos del Poder Judicial y otros órganos

Atención requerimientos del Poder Judicial y de otros organismos Comité de Control Cumplimiento de Circulares / Instructivos SIGEN

Sustantivas

Supervisión General del Sistema de Control Interno

Otras actividades de supervisión del SCI

Cuenta de Inversión de cada organismo

Nivel i Nivel ii Actividad Tipo Agregación para Plan

SIGEN Clasificación desagregada

Gestión de Capacitación personal UAIs y organismos Otras tareas de supervisión del SCI Análisis y aprobación del plan de trabajos UAI Supervisión ejecución plan de trabajos UAI Supervisión trabajos UAI

Supervisión y coordinación UAI

Supervisión y Coordinación UAI

Coordinación proyectos horizontales y transversales Fiscalización Informes Comisión Fiscalizadora

Fiscalización

Fiscalización Empresas, Entidades y Sociedades del Estado

Evaluación de situación empresaria

Auditoría sobre actividades sustantivas(1) Auditoría

Auditoría sobre actividades de apoyo (2)

Proyectos especiales, de asesoramiento y consultoría

Proyectos especiales, de asesoramiento y consultoría

Auditoría, asesoramiento y control

Red Federal de Control Público Red Federal de Control Público

Consolidación Deuda Pública Consolidación Deuda Pública

Evaluación del Perjuicio Fiscal (Dec. 467/99, Res. 28/06 SGN) Perjuicio Fiscal

Recupero patrimonial. Informes trimestrales (Dec. 1154/97, Res 192/02 SGN)

Precios Testigo Precios Testigo Renegociación Contratos de Servicios Públicos (UNIREN)

Renegociación Contratos de Servicios Públicos (UNIREN)

Otras Competencias

Redeterminación de Precios de Obras Públicas

Redeterminación de Precios de Obras Públicas

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Gestión del Desarrollo de los Recursos Humanos Relaciones Laborales Gabinete de Asesoría Psicolaboral Seguridad e Higiene Laboral Selección de Personal

Administración de Recursos Humanos

Administración de Personal

Apoyo

Administración de Informática - Gestión general

Nivel i Nivel ii Actividad Tipo Agregación para Plan

SIGEN Clasificación desagregada

Gestión de Capacitación personal UAIs y organismos Otras tareas de supervisión del SCI Análisis y aprobación del plan de trabajos UAI Supervisión ejecución plan de trabajos UAI Supervisión trabajos UAI

Supervisión y coordinación UAI

Supervisión y Coordinación UAI

Coordinación proyectos horizontales y transversales Fiscalización Informes Comisión Fiscalizadora

Fiscalización

Fiscalización Empresas, Entidades y Sociedades del Estado

Evaluación de situación empresaria

Auditoría sobre actividades sustantivas(1) Auditoría

Auditoría sobre actividades de apoyo (2)

Proyectos especiales, de asesoramiento y consultoría

Proyectos especiales, de asesoramiento y consultoría

Auditoría, asesoramiento y control

Red Federal de Control Público Red Federal de Control Público

Consolidación Deuda Pública Consolidación Deuda Pública

Evaluación del Perjuicio Fiscal (Dec. 467/99, Res. 28/06 SGN) Perjuicio Fiscal

Recupero patrimonial. Informes trimestrales (Dec. 1154/97, Res 192/02 SGN)

Precios Testigo Precios Testigo Renegociación Contratos de Servicios Públicos (UNIREN)

Renegociación Contratos de Servicios Públicos (UNIREN)

Otras Competencias

Redeterminación de Precios de Obras Públicas

Redeterminación de Precios de Obras Públicas

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Gestión del Desarrollo de los Recursos Humanos Relaciones Laborales Gabinete de Asesoría Psicolaboral Seguridad e Higiene Laboral Selección de Personal

Administración de Recursos Humanos

Administración de Personal

Apoyo

Administración de Informática - Gestión general

Nivel i Nivel ii Actividad Tipo Agregación para Plan

SIGEN Clasificación desagregada

Informática - Desarrollo y mantenimiento de sistemas

Tecnología de la Información Informática - Procesamiento y

soporte Formulación, ejecución y control del presupuesto Captación y administración de recursos financieros

Administración Económico Financiera Emisión de estados contables e

información financiera Elaboración y cumplimiento del plan de compras y contrataciones Facturación y liquidación a clientes y proveedores Liquidación de haberes del personal

Gestión Administrativa

Administración y preservación del patrimonio

Apoyo Administrativo Apoyo Administrativo Dictámenes de asesoría jurídica Dictámenes control de legalidad sobre auditorías

Asesoramiento Jurídico Atención causas judiciales de

SIGEN Gestión Biblioteca Gestión Biblioteca Gestión Documentación Gestión Documentación

Servicios Generales Servicios Generales Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Asistencia a cursos de capacitación Horas no asignables a actividades Licencias del Personal

(1) Mediante tilde se señala adicionalmente, si se trata de proyectos de auditoría propiamente dichos, o que contribuyen a proyectos transversales. (2) Mediante tilde se señala adicionalmente, si se trata de proyectos de auditoría propiamente dichos, o que contribuyen a proyectos horizontales o transversales.

Nivel i Nivel ii Actividad Tipo Agregación para Plan

SIGEN Clasificación desagregada

Informática - Desarrollo y mantenimiento de sistemas

Tecnología de la Información Informática - Procesamiento y

soporte Formulación, ejecución y control del presupuesto Captación y administración de recursos financieros

Administración Económico Financiera Emisión de estados contables e

información financiera Elaboración y cumplimiento del plan de compras y contrataciones Facturación y liquidación a clientes y proveedores Liquidación de haberes del personal

Gestión Administrativa

Administración y preservación del patrimonio

Apoyo Administrativo Apoyo Administrativo Dictámenes de asesoría jurídica Dictámenes control de legalidad sobre auditorías

Asesoramiento Jurídico Atención causas judiciales de

SIGEN Gestión Biblioteca Gestión Biblioteca Gestión Documentación Gestión Documentación

Servicios Generales Servicios Generales Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Actividades y Proyectos no Planificados (hs. asignables a actividades)

Asistencia a cursos de capacitación Horas no asignables a actividades Licencias del Personal

(1) Mediante tilde se señala adicionalmente, si se trata de proyectos de auditoría propiamente dichos, o que contribuyen a proyectos transversales. (2) Mediante tilde se señala adicionalmente, si se trata de proyectos de auditoría propiamente dichos, o que contribuyen a proyectos horizontales o transversales.

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES UAI

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el

sistema de información

Elaboración del Planeamiento Planeamiento

Seguimiento del Planeamiento

Conducción Conducción

Lineamientos internos UAI

Procedimientos de auditoría propios de la UAI

Conducción Lineamientos y Procedimientos propios de la UAI

Procedimientos administrativos UAI

Decreto Nº 1172

Judicial / OA / FIA

Autoridades superiores

Red Federal

Atención de pedidos de información y asesoramiento

Otros

Res. Nº 114/04 SGN. Programa de Regularización Sistema de Control Interno

Seguimiento de Observaciones y Administración SISIO

Seguimiento de Observaciones y Recomendaciones del SCI

Universidades - Evaluación Sistema de Control Interno

Circulares e Instructivos SIGEN

Lavado de Dinero. Ley 25.246. Res. Nº 40/05 CPCECABA

Circular Nº 3/93 AGN

Régimen de Adscripciones. Decreto Nº 639/02. Res. Nº 9/01 SGP

Inversiones Financieras. Disp. Nº 18/97 CGN

Ética. Ley 25.188 Decreto Nº 164/99 DDJJ Patrimoniales

Control de Cumplimiento Normativo

Otros

Comité de Control Comité de Control

Ges

tió

n U

AI

Supervisión del Sistema de Control Interno (SCI)

Otras tareas de supervisión del SCI Otras tareas de supervisión del SCI

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES UAI

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el

sistema de información

Elaboración del Planeamiento Planeamiento

Seguimiento del Planeamiento

Conducción Conducción

Lineamientos internos UAI

Procedimientos de auditoría propios de la UAI

Conducción Lineamientos y Procedimientos propios de la UAI

Procedimientos administrativos UAI

Decreto Nº 1172

Judicial / OA / FIA

Autoridades superiores

Red Federal

Atención de pedidos de información y asesoramiento

Otros

Res. Nº 114/04 SGN. Programa de Regularización Sistema de Control Interno

Seguimiento de Observaciones y Administración SISIO

Seguimiento de Observaciones y Recomendaciones del SCI

Universidades - Evaluación Sistema de Control Interno

Circulares e Instructivos SIGEN

Lavado de Dinero. Ley 25.246. Res. Nº 40/05 CPCECABA

Circular Nº 3/93 AGN

Régimen de Adscripciones. Decreto Nº 639/02. Res. Nº 9/01 SGP

Inversiones Financieras. Disp. Nº 18/97 CGN

Ética. Ley 25.188 Decreto Nº 164/99 DDJJ Patrimoniales

Control de Cumplimiento Normativo

Otros

Comité de Control Comité de Control

Ges

tió

n U

AI

Supervisión del Sistema de Control Interno (SCI)

Otras tareas de supervisión del SCI Otras tareas de supervisión del SCI

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 16

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el sistema de información

Auditoría sobre Áreas de Apoyo Auditoría

Auditoría sobre Áreas Sustantivas Auditoría y Proyectos Especiales* Proyectos

Especiales Proyectos Especiales

Consolidación Deuda Pública Consolidación Deuda Pública

Evaluación del Perjuicio Fiscal (Decreto Nº 467/99, Res. Nº 28/06 SGN) Otras actividades Evaluación del

Perjuicio Fiscal y Recupero Patrimonial

Recupero patrimonial. Informes trimestrales (Decreto Nº 1154/97, Res. Nº 192/02 SGN y Res. Nº 12/07 SGN)

Actividades y Proyectos no Planificados Horas para imprevistos (% sobre el total de horas disponibles o programables)

Apoyo Administrativo Horas Administrativas

Asistencia a cursos de capacitación / jornadas / seminarios Horas no asignables a actividades

Licencias del Personal

* Las Auditorías y Proyectos Especiales se cargan a partir de la Hoja de Proyectos y se clasifican en sustantivos y áreas de apoyo y a su vez en Horizontales, Transversales, Propiamente dichas o Red Federal.

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el sistema de información

Auditoría sobre Áreas de Apoyo Auditoría

Auditoría sobre Áreas Sustantivas Auditoría y Proyectos Especiales* Proyectos

Especiales Proyectos Especiales

Consolidación Deuda Pública Consolidación Deuda Pública

Evaluación del Perjuicio Fiscal (Decreto Nº 467/99, Res. Nº 28/06 SGN) Otras actividades Evaluación del

Perjuicio Fiscal y Recupero Patrimonial

Recupero patrimonial. Informes trimestrales (Decreto Nº 1154/97, Res. Nº 192/02 SGN y Res. Nº 12/07 SGN)

Actividades y Proyectos no Planificados Horas para imprevistos (% sobre el total de horas disponibles o programables)

Apoyo Administrativo Horas Administrativas

Asistencia a cursos de capacitación / jornadas / seminarios Horas no asignables a actividades

Licencias del Personal

* Las Auditorías y Proyectos Especiales se cargan a partir de la Hoja de Proyectos y se clasifican en sustantivos y áreas de apoyo y a su vez en Horizontales, Transversales, Propiamente dichas o Red Federal.

ANEXO DCLASIFICACION POR FINALIDADES Y FUNCIONES DELSECTOR PUBLICO NACIONAL

Clasificación por Finalidades y Funciones del Sector Público Nacional.

El Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional identifica cinco finalidades según las siguientes definiciones.

Administración Gubernamental: agrupa las acciones orientadas al cumplimiento de funciones legislativas, justicia, dirección superior ejecutiva, relaciones interiores y exteriores, administración fiscal, control de la gestión pública e información estadística básica.

Servicios de Defensa y Seguridad: comprende las acciones inherentes a la defensa nacional, al mantenimiento del orden público interno y en las fronteras, costas y espacio aéreo y acciones relacionadas con el sistema penal.

Servicios Sociales: abarca la prestación de servicios de salud, promoción y asistencia social, seguridad social, educación y cultura, ciencia y técnica, trabajo, vivienda y urbanismo, agua potable y alcantarillado y otros servicios urbanos.

Servicios Económicos: acciones relativas a la producción de bienes y servicios signifi-cativos para el desarrollo económico. Comprende también acciones de fomento, regulación y control del sector privado y público.

Deuda Pública: encuadra las acciones relacionadas con la gestión de la deuda pública interna y externa.

Estas finalidades se desagregan en funciones según se expone seguidamente:

1. Administración gubernamental1.1 Legislativa1.2 Judicial1.3 Dirección superior ejecutiva1.4 Relaciones exteriores1.5 Relaciones interiores1.6 Administración fiscal1.7 Control de la gestión pública1.8 Información y estadísticas básicas

2. Servicios de defensa y seguridad2.1. Defensa2.2. Seguridad interior2.3. Sistema penal2.4. Inteligencia

3. Servicios sociales3.1. Salud

3.2. Promoción y asistencia social3.3. Seguridad social3.4. Educación y cultura3.5. Ciencia y técnica3.6. Trabajo3.7. Vivienda y urbanismo3.8. Agua potable y alcantarillado3.9. Otros servicios urbanos

4. Servicios económicos4.1. Energía, combustibles y minería4.2. Comunicaciones4.3. Transporte4.4. Ecología y medio ambiente4.5. Agricultura4.6. Industria4.7. Comercio, turismo y otros servicios4.8. Seguros y finanzas

5. Deuda Pública5.1. Servicios de la deuda pública (intereses y gastos)

MINISTERIO DE EDUCACION MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA ENsEñANzA DE LAs CIENCIAs“2008 Año de enseñAnzA de lAs CienCiAs”

En el marco del Año de Enseñanza de las Ciencias, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva viene desarrollando el Plan de Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias, con acciones de promoción, difusión y divulgación que pretenden generar la necesaria concientización acerca del valor del conocimiento científico para el desarrollo de nuestra sociedad.

Presentación

El desafío de construir una sociedad más justa a partir de una educación de calidad para todos y todas debe incluir entre sus principales líneas de acción a la educación científica.

La formación de ciudadanos reflexivos requiere la adquisición de códigos científicos bá-sicos, necesarios para participar en las decisiones que se deben tomar para definir el ritmo y las finalidades de los cambios. Hoy no existe separación entre formación científica y formación ciudadana.

Esta formación implica el desarrollo de ciertas capacidades para las cuales la enseñanza de las ciencias adquiere un rol fundamental: la capacidad de abstracción para ordenar el gran caudal de información que hoy en día está a nuestro alcance a partir de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; la capacidad de experimentación, para llegar a compren-der que existe más de un camino para llegar a descubrir nuevos conocimientos; y la capacidad de trabajo en equipo, para promover el diálogo y los valores de solidaridad y respeto por los otros.

Estamos trabajando para mejorar los resultados de los aprendizajes, estamos implemen-tando políticas orientadas a elevar la calidad de la educación que reciben nuestros alumnos y alumnas, a la vez que hemos definido marcos normativos que establecen los objetivos y rumbos a seguir, y que aseguran un financiamiento digno para nuestro trabajo. Sin embargo, hoy no estamos conformes con los resultados obtenidos por nuestros jóvenes. No podemos aceptar que nuestros alumnos obtengan bajos resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales. No podemos aceptar que la mitad de nuestros jóvenes terminen la escuela secundaria con bajos desempeños en Lengua, Matemática y Ciencias.

La complejidad del panorama que presenta la enseñanza de las ciencias y la matemática requiere de un abordaje integral. En este sentido, la inversión en equipamiento informático, laboratorios y material didáctico, el tiempo destinado a la enseñanza, la existencia de conte-nidos adecuados, y sobre todo la presencia de docentes bien formados para este complejo desafío, son algunas de las cuestiones centrales a tener en cuenta.

La declaración del Año de la Enseñanza de las Ciencias nos ubica en una situación de privilegio pero también de un enorme desafío para lograr los resultados buscados. En este sentido, nos hemos propuesto que el año 2008 se concentre sobre todo en acciones de pro-moción, difusión y divulgación que pretenden generar la necesaria concientización acerca del valor del conocimiento científico para el desarrollo de nuestra sociedad.

Pero sabemos que son las acciones de mediano y largo plazo las que realmente lograrán producir un mejoramiento real de los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas. En este sentido, además de las acciones mencionadas, estamos convencidos que la base del cambio está en las aulas y lo que hagamos dentro de ellas. De este modo, más horas de enseñanza efectiva de las ciencias naturales desde los primeros años de la escuela primaria, la renova-ción de los métodos de enseñanza hacia un mayor énfasis en el método experimental, mejor equipamiento de material didáctico y condiciones de infraestructura adecuada son factores fundamentales sobre las que debemos trabajar.

Por último, creemos que estos cambios solo serán posibles si todos y todas logramos involucrarnos en este desafío. Tenemos que introducir en el sistema educativo la idea de ge-nerar mayores niveles de responsabilidad y compromiso por los resultados. En este marco, es que convocamos a los científicos y científicas a involucrarse en la enseñanza de las ciencias, tanto en la escuela primaria como en la secundaria, y en la divulgación científica para jóvenes y adultos que ya dejaron la escuela; a los medios masivos de comunicación, especialmente la TV, a que difundan valores y pautas culturales orientadas a despertar pasión por el co-nocimiento; a los investigadores de la educación a que nos otorguen herramientas que nos permitan comprender y trabajar exitosamente en el contexto cultural donde nos movemos; a otros organismos del Estado, las universidades, instituciones científico-tecnológicas, organi-zaciones de la sociedad civil, y el sector privado; a las familias a que ayuden a los maestros y profesores en su tarea; a los alumnos y alumnas desde su esfuerzo cotidiano; pero sobre todo

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES UAI

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el

sistema de información

Elaboración del Planeamiento Planeamiento

Seguimiento del Planeamiento

Conducción Conducción

Lineamientos internos UAI

Procedimientos de auditoría propios de la UAI

Conducción Lineamientos y Procedimientos propios de la UAI

Procedimientos administrativos UAI

Decreto Nº 1172

Judicial / OA / FIA

Autoridades superiores

Red Federal

Atención de pedidos de información y asesoramiento

Otros

Res. Nº 114/04 SGN. Programa de Regularización Sistema de Control Interno

Seguimiento de Observaciones y Administración SISIO

Seguimiento de Observaciones y Recomendaciones del SCI

Universidades - Evaluación Sistema de Control Interno

Circulares e Instructivos SIGEN

Lavado de Dinero. Ley 25.246. Res. Nº 40/05 CPCECABA

Circular Nº 3/93 AGN

Régimen de Adscripciones. Decreto Nº 639/02. Res. Nº 9/01 SGP

Inversiones Financieras. Disp. Nº 18/97 CGN

Ética. Ley 25.188 Decreto Nº 164/99 DDJJ Patrimoniales

Control de Cumplimiento Normativo

Otros

Comité de Control Comité de Control

Ges

tió

n U

AI

Supervisión del Sistema de Control Interno (SCI)

Otras tareas de supervisión del SCI Otras tareas de supervisión del SCI

CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES UAI

Actividad Clasificador Actividades y Tareas para carga en el

sistema de información

Elaboración del Planeamiento Planeamiento

Seguimiento del Planeamiento

Conducción Conducción

Lineamientos internos UAI

Procedimientos de auditoría propios de la UAI

Conducción Lineamientos y Procedimientos propios de la UAI

Procedimientos administrativos UAI

Decreto Nº 1172

Judicial / OA / FIA

Autoridades superiores

Red Federal

Atención de pedidos de información y asesoramiento

Otros

Res. Nº 114/04 SGN. Programa de Regularización Sistema de Control Interno

Seguimiento de Observaciones y Administración SISIO

Seguimiento de Observaciones y Recomendaciones del SCI

Universidades - Evaluación Sistema de Control Interno

Circulares e Instructivos SIGEN

Lavado de Dinero. Ley 25.246. Res. Nº 40/05 CPCECABA

Circular Nº 3/93 AGN

Régimen de Adscripciones. Decreto Nº 639/02. Res. Nº 9/01 SGP

Inversiones Financieras. Disp. Nº 18/97 CGN

Ética. Ley 25.188 Decreto Nº 164/99 DDJJ Patrimoniales

Control de Cumplimiento Normativo

Otros

Comité de Control Comité de Control

Ges

tió

n U

AI

Supervisión del Sistema de Control Interno (SCI)

Otras tareas de supervisión del SCI Otras tareas de supervisión del SCI

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 17a los maestros y maestras, profesores y profesoras, para que aprovechen esta nueva oportuni-dad que tenemos, a fin de convertir nuestra tarea en una parte fundamental de la construcción de una sociedad justa.

Síntesis

La declaración del Año 2008 como “Año de la Enseñanza de las Ciencias (1)” que consti-tuye este tema en prioridad de las políticas educativas para el presente año, nos ubica frente a un gran desafío para los cuatros años de la presente gestión.

Dichas acciones involucran a las distintas áreas del Estado, a los actores del sistema educativo, en todos sus niveles y modalidades, a las instituciones científicas y tecnológicas, así como a otras instituciones públicas y privadas comprometidas en llevar adelante iniciativas para el fortalecimiento de dichos conocimientos.

El siguiente documento presenta el plan diseñado para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, a ser desarrollado desde ambos Ministerios. El mismo propone la continuación de líneas de acción ya vigentes, el fortalecimiento de acciones consideradas prioritarias, así como la inclusión de nuevas acciones también destinadas al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias naturales y la matemática. A tal fin se presenta, en primer lugar, un breve diagnóstico que motiva la realización de las actividades en el marco de la enseñanza de las ciencias en función de las distintas dimensiones que involucra la problemática, y en segundo lugar, un desarrollo de las principales líneas de acción diseñadas desde ambos Ministerios.

Cabe destacar que aun cuando las líneas de acción aquí presentadas tienen como marco la declaración del Año de la Enseñanza de las Ciencias, otorgando especial énfasis a las acciones implementadas durante este período, la prioridad que se le asigna hoy a la formación científica en el desempeño ciudadano compromete a ambos Ministerios a asumir líneas de acción que permitan convertir a las políticas destinadas al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en políticas prioritarias hasta finalizar el período que abarcan las respectivas gestiones.

En tal sentido, la estrategia diseñada pretende constituir al año 2008 en un primer mo-mento de sensibilización y promoción de nuevas acciones e iniciativas en torno a la temática, y el fortalecimiento de aquellas ya vigentes, para luego profundizar en las líneas de acción propuestas en los años posteriores, a fin de lograr impactar efectivamente en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y alumnas del sistema educativo.

Si bien la mayor parte de las líneas de trabajo planificadas surgen de ambos Ministerios, se prevé como el establecimiento de alianzas entre estos y otras instituciones del sector públi-co y privado, así como asociaciones de la sociedad civil, incluyendo acciones conjuntas con: otros organismos del Estado, Universidades, instituciones científicas y tecnológicas, medios de comunicación, empresas, organismos no gubernamentales, y organismos internacionales, de manera de potenciar su impacto en toda la sociedad.

A tal fin desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-ción Productiva, se ha diseñado un conjunto de actividades destinadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas en el área de las ciencias natura-les y la matemática, contribuyendo a su vez al desarrollo de la alfabetización científica de la sociedad.

Diagnóstico

Los resultados obtenidos por nuestro país en las evaluaciones de aprendizaje tanto a ni-vel nacional como internacional, en el área de las ciencias naturales, dan cuenta de los bajos niveles de aprendizaje alcanzados por nuestros estudiantes en estas áreas disciplinarias. A modo de ejemplo, de la totalidad de alumnos que en 2005 se encontraban cursando el último año del nivel medio en nuestro país un 46,9% obtuvo un nivel de desempeño bajo.

Las mismas evaluaciones demuestran a su vez, las desigualdades existentes entre los estudiantes, de acuerdo a su nivel socioeconómico. Los niveles de segregación social gene-rados por esta situación, en un contexto en el que el acceso al conocimiento científico repre-senta una dimensión fundamental de la formación para el desempeño ciudadano, representa una de las consecuencias sociales más preocupantes: la exclusión de altos porcentajes de la población del manejo de códigos básicos de la ciencia y la tecnología, considerados funda-mentales en la formación de ciudadanos reflexivos.

Frente a estos hechos el Ministerio de Educación convocó durante 2007, por medio de la Resolución SE 200/07, una comisión nacional de expertos (2) con la consigna de elaborar un Informe para proponer salidas a dicha situación. El documento “Mejorar la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática: una prioridad nacional” define los lineamientos generales propuestos para encarar el desafío que dicha crisis genera, aportando recomendaciones orientadoras.

Tal como señala el Informe, además de las desigualdades sociales mencionadas, la cri-sis generada por las deficiencias en dichos aprendizajes trae aparejada otras consecuencias importantes. Por un lado, disminución de las vocaciones científicas entre los estudiantes que continúan estudios en el nivel universitario. Por el otro, dificultades en la trayectoria educativa en el nivel superior tanto para quienes optan por cursar carreras de ciencias exactas y natu-rales o ingeniería, como para aquellos que optan por otras carreras, para quienes un mínimo conocimiento de ciencias naturales y matemática es fundamental para la comprensión ade-cuada de cualquier ámbito del conocimiento.

Principales líneas de acción

Más allá de los factores estructurales que se señalan para explicar los bajos resultados de aprendizaje en ciencias naturales y matemáticas, el Informe alude en primer lugar a aquellos

(1) En tanto la declaración del Año de la Enseñanza de las Ciencias se refiere a las ciencias natu-rales y exactas, cada vez que en el documento se refiera a las ciencias, deberá entenderse por ellos a, las disciplinas que estudian fenómenos de la naturaleza (por ejemplo: la física, la química, la biología, la climatología, la geología y la astronomía), y a las matemáticas.

(2) La Comisión estuvo integrada por Rebeca Guber, Pablo Jacovkis, Diego Golombek, Alberto Kor-nblitt, Patricia Sadovsky, Pedro Lamberti, Francisco Garcés, Alejandro Jorge Arvía y Julia Salinas. En representación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, participaron el Secretario de Educa-ción, Juan Carlos Tedesco, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Del Bono, la Directora del Instituto Nacional de Formación Docente, María Inés Vollmer, la Directora Nacional de Gestión Curricular, Laura Pitman, la Directora Nacional de Información y Evaluación de la Calidad de la Educación, Marta Kisilevsky, así como especialistas y técnicos de dichas Direcciones Nacionales. La re-dacción del Informe estuvo a cargo de Annie Mulcahy –asesora de la Secretaría de Educación- conforme a los aportes de los miembros de la Comisión y las discusiones abordadas en las reuniones de trabajo.

factores específicamente educativos que se encuentran asociadas al fenómeno, a la vez que incorpora otros que amplían el universo de acciones que se encuentran fuera del ámbito for-mal de enseñanza, y que pueden ser agrupados de la siguiente manera:

la difusión y divulgación de las ciencias;i.

los contenidos curriculares y métodos de enseñanza;ii.

la formación docente;iii.

el equipamiento y los recursos para la enseñanza;iv.

portal del Año de la Enseñanza de las Ciencias.v.

Estas dimensiones permitirían realizar un abordaje integral del problema, a partir de estra-tegias que den cuenta del problema en su complejidad. De este modo, el breve diagnóstico de-lineado en la primera parte de este documento, pone en evidencia la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de las ciencias naturales y la matemática para todos los niveles del sistema educativo.

A continuación se presenta un breve desarrollo de las principales líneas de acción a ser implementadas por las distintas áreas o programas vigentes en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

1. Acciones de promoción, difusión y divulgación

Estas propuestas parten del supuesto de que las acciones destinadas a actuar sobre la educación formal deben complementarse con actividades de difusión y divulgación orienta-das a la revalorización de las disciplinas científicas. De este modo se busca generar en las escuelas y la sociedad, una mayor concientización acerca de la importancia de la alfabetiza-ción científica para el desempeño ciudadano hoy. Entre dichas acciones previstas por ambos Ministerios se incluyen:

a. Acciones centradas en las escuelas

Ferias de Ciencias: esta actividad convoca a alumnos y alumnas de las escuelas de todo el país a la presentación de trabajos científicos y tecnológicos. El trabajo nace en la escuela, se elige un tema para investigar de acuerdo al interés del grupo y/o de la región y se elabora y presenta un proyecto orientado por un docente en las diferentes instancias, donde los alumnos realizan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre los métodos utili-zados y sus conclusiones, y un jurado selecciona y evalúa los proyectos. Las Ferias cuentan con instancias locales, distritales y regionales en todas las jurisdicciones del país. La instancia nacional en 2008 tendrá lugar en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, entre los días 9 y 14 de noviembre.

Si bien cada año esta actividad alcanza un alto número de alumnos, docentes y escuelas, para este año 2008 se pretende involucrar a todas las escuelas del país en las instancias lo-cales de las ferias. Asimismo para este año se ha ampliado la convocatoria a los países miem-bros del MERCOSUR para la presentación de experiencias destacadas, en un stand común.

A los estudiantes que hayan obtenido una alta puntuación en la instancia Nacional de la Feria, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, ofrecerán becas para continuar sus estudios universitarios en las áreas científicas.

Semana de la Ciencia: entre el 19 y el 26 de agosto, las Universidades, los Institutos de Investigación, las Academias de Ciencias, los Clubes de Ciencia y los Museos abrieron sus puertas para ofrecer distintas actividades (talleres, charlas explicativas, exposiciones, confe-rencias, visitas guiadas para la vinculación con el mundo científico) para estudiantes y docen-tes de todos los niveles educativos, con el objetivo de lograr la sensibilización de la comunidad educativa en materia de ciencia y tecnología, estimulando el interés por los desarrollos en el ámbito científico-tecnológico; y promover el surgimiento de nuevas vocaciones científicas. Durante 2008 se está apoyando con recursos financieros a las instituciones científicas y edu-cativas para ofrecer actividades a escuelas.

Campamentos Científicos: con el objetivo de promover la motivación de alumnos y alumnas en la exploración y descubrimiento en temáticas científicas, se realizarán campa-mentos en sitios que forman parte del Patrimonio Histórico Nacional y los Parques Nacionales, que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el país. Para esta acción se contará con la colaboración de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Turismo, la Administración de Parques Nacionales y el Comité Argentino del Patrimonio Mundial.

Olimpíadas Científicas: además de dar continuidad a esta actividad que viene de-sarrollándose a lo largo de varios años, generando espacios de articulación entre el nivel medio y el universitario para el desarrollo de prácticas de investigación, experimentación y argumentación para los jóvenes, en el año de la Enseñanza de las Ciencias se incorporará una “Olimpíada Popular de Matemática” que llegará a todo el país a través de una serie de fascículos incluidos en periódicos de circulación masiva otros medios de comunicación.

Este año la temática de la XI Olimpíada de Contenidos Educativos por Internet, organiza-da por el INET, se refiere a las ciencias naturales y las matemáticas. Dicha acción tiene como objetivo fomentar la investigación y el trabajo en equipo por parte de alumnos y docentes de nivel secundario, quienes deben presentar sus trabajos creativamente en formatos multime-diales. A través de la publicación por Internet de los trabajos premiados, se pone a disposición de la comunidad educativa contenidos con sustento científico y/o tecnológico para el desarro-llo de los contenidos curriculares de la Escuela Secundaria, Técnica y/o Centros de Formación Profesional.

Alianzas con otras instituciones: en el marco de este primer año destinado a promover acciones de difusión y divulgación científica se promoverá el establecimiento de alianzas con instituciones tales como universidades, institutos científicos, instituciones del sector privado y organizaciones de la sociedad civil para el diseño de actividades destinadas a instituciones educativas.

Entre las previstas para este año 2008 se destacan, entre otras acciones, las realizadas desde la Universidad de Buenos Aires como el Proyecto Ciencia en Marcha y la difusión de libros y revistas de divulgación científica; acciones de equipamiento de material didáctico desde la Universidad de General Sarmiento, museos interactivos entre los cuales se incluye el Museo Abremate de la Universidad de Lanús; ferias y exposiciones como la Expoeducativa

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 18organizada por el Grupo Clarín, y la Feria del Libro en la cual el Ministerio de Educación instaló un stand institucional destinado exclusivamente al Año de la Enseñanza de las Ciencias.

b. Acciones en medios de comunicación

Los medios de comunicación masiva representan un canal privilegiado para que las acciones de difusión y divulgación científica lleguen a sectores cada vez más amplios de la sociedad. Entre las acciones previstas para este año se incluyen:

Canal Encuentro: a través del canal del Ministerio de Educación, de amplia llegada a todo el país, se está emitiendo a lo largo de todo el año 2008 una programación especial de cortos y series que girarán en torno a distintas temáticas científicas. Asimismo se prevé ofre-cer el contenido de algunas de estas programaciones a las escuelas en forma de material para el acompañamiento del trabajo docente, disponible en formato digital desde el sitio del Canal. En dicha programación se destacan: (1) Alterados por Pi, (2) Proyecto G, (3) Ciclo Innovar, (4) Territorios de Ciencia, (5) Horizontes, (6) Aventura Científica, (7) producciones internacionales como: la Mente Humana, Planeta Tierra II, Leonardo Da Vinci, entre otros.

Canal 7: desde la programación del canal estatal, en convenio con el CONICET, se emi-tirán programas que abordan cuestiones científicas, con el objetivo de impulsar la difusión del conocimiento y del trabajo científico y tecnológico local a toda la sociedad.

Colección “Las actividades de Diez Argentinos que cambiaron el mundo”: en el mar-co del Plan Nacional de Lectura se publicará durante 2008 una serie de diez fascículos que busca difundir la obra de aquellos argentinos que contribuyeron, mediante avances científicos significativos, a la evolución de la humanidad. Los fascículos están pensados para chicos a partir de los diez años y su distribución se hará por intermedio de diarios, a través de museos de ciencias, y en las visitas escolares.

Ciclos de Cine - Ciencia, Tecnología e Innovación: desde el Ministerio de Ciencia, Tec-nología e Innovación Productiva se organizarán ciclos itinerantes de cine científico.

c. Concursos y Premios

Concursos y premios: organizados desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-ción Productiva y el Ministerio de Educación. Entre

Concurso Aulas Hermanas: • busca promover la colaboración y comunicación entre es-cuelas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay. El objetivo del concurso es que aulas de diferentes países, trabajen conjuntamente durante un tiempo determinado en torno a un tema concreto de investigación. La edición 2008 es en torno a temas de Ciencias.

Concurso de propuestas innovadoras para el aula• : convocado desde el Portal Educ.ar consiste en el desarrollo de propuestas innovadoras para el aula, que incorporen las tec-nologías de la información y la comunicación (TIC) en Física, Química y Biología.

Concurso y Muestra itinerante de Fotografía Científica y Tecnológica: • durante este año se realiza la tercera edición del concurso fotográfico “Ciencia en foco, Tecnología en foco”, orientado a acercar al público en general al quehacer científico tecnológico nacional a tra-vés de una mirada estética. Asimismo, se organizarán muestras itinerantes con las obras participantes en las ediciones anteriores.

Concurso “Los Materiales y la Humanidad”: • organizado de manera conjunta entre el INET y el Instituto Sábato, este concurso está dirigido a alumnos avanzados del nivel secundario estatal o privado con el objetivo de incentivar a alumnos a investigar sobre cómo el avance en la ciencia de los materiales impacta en la vida cotidiana del hombre (www.inet.edu.ar)

Premios “Innovar”: • el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva organiza la IV edición del Concurso Nacional de Innovaciones. Entre las categorías del concurso se encuentra una dirigida exclusivamente a escuelas técnicas y agrotécnicas.

Premios Educ.ar – Intel: • consiste en la presentación de experiencias docentes innova-doras en los usos efectivos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas. Los trabajos deben estar específicamente centrados en el área de ciencias exactas y naturales, y participan en las categorías Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Se-cundario y Nivel Superior.

Premio Presidencial a la Educación Solidaria: • este año privilegia para la selección de los premios ganadores los proyectos científicos.

Premio “Ciencia que Ladra”• : lanzado desde la Universidad de Quilmes en conjunto con la Editorial SXXI y el apoyo del Ministerio de Educación pretenden promover nuevas iniciati-vas en la divulgación científica.

Premio a “La Enseñanza de las Matemáticas”: • lanzado por la Asociación de Bancos de Argentina (ABA) con el objetivo de estimular propuestas innovadoras en la enseñanza de dicha disciplina.

Premio • UNESCO-L’ORÉAL destinadas a mujeres científicas, con el objetivo de promover el trabajo de mujeres en la investigación científica para el abordaje de problemas desa-fiantes del mundo actual.

d. Seminarios Internacionales

A lo largo de este año se llevarán a cabo tres seminarios que abordan la temática de la enseñanza de las ciencias, sus problemáticas y formas de abordaje:

Foro Internacional “Enseñanza de las Ciencias”• : organizado de manera conjunta con la Fundación Santillana, realizado durante mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

Seminario Internacional sobre Enseñanza de las Ciencias• : a realizarse en la Provincia de Córdoba en el mes de noviembre, con el apoyo y acompañamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la presencia de expositores extranjeros especialistas en estas temáticas en sus respectivos países.

Taller Latinoamericano de Enseñanza de las Ciencias• : destinado a profesores de Cien-cias Naturales de Institutos de Formación Docente y directivos y maestros de escuelas

primarias de todas las jurisdicciones del país, a realizarse en la Provincia de Córdoba en el mismo mes de noviembre.

2. Los Contenidos y Métodos de Enseñanza

a. Aumento de la carga horaria efectiva para la Educación Primaria: Una de las reco-mendaciones centrales planteadas en el Informe respecto de la enseñanza de las disciplinas científicas se concentra en la necesidad de aumentar la carga horaria efectiva destinada a la enseñanza de las ciencias en los primeros años del nivel primario. Al respecto el Ministerio de Educación establecerá con los Ministros provinciales mecanismos para el cumplimiento efectivo de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria.

b. Métodos de Enseñanza: en relación a estos el Informe de la Comisión hace hincapié en la necesidad de superar tanto las visiones simplistas de la ciencia y el trabajo científico así como las visiones que hacen del conocimiento científico algo extremadamente difícil y natura-lizan el fracaso escolar.

Programa de Alfabetización Científica: “Los científicos van a las escuelas”. Durante el año 2008 se está dando mayor impulso a una de las líneas incluidas en el programa de al-fabetización científica actual, referida al acompañamiento de científicos al trabajo docente en las escuelas. Dicho Programa comenzará a implementarse a nivel nacional durante este año, con el objetivo de ir fortaleciéndose en los años subsiguientes.

A través de esta acción se busca que en cada escuela haya un científico que trabaje direc-tamente con los docentes a través del acompañamiento, asesoramiento y actualización en las áreas de ciencias naturales y matemáticas, con el objetivo de fortalecer su enseñanza. Promo-viendo este acercamiento entre el mundo científico y las instituciones educativas, el programa busca asimismo, estimular el interés por dichas disciplinas a partir de entender qué significa hacer ciencia y hacer matemática, su utilidad e importancia en la formación ciudadana; desmi-tificar la representación de los alumnos y docentes de los distintos niveles educativos respecto del proceso de generación de conocimiento, estimulando su valoración como actividad de construcción social; incentivar futuras vocaciones científicas.

Para su implementación se convocará a las instituciones educativas de los niveles primario y secundario, a la presentación de propuestas para el acompañamiento de cien-tíficos en sus respectivas escuelas. Las mismas podrán incluir distintas modalidades tales como: colaboración en el diseño e implementación de proyectos científicos escolares, asesoramiento sobre nociones científicas que se propone enseñar el docente, colabora-ción a través de materiales y/o diseños para las experiencias, participación en actividades de divulgación y difusión de las ciencias, asesoramiento y apoyo para el trabajo en el laboratorio, entre otras. Simultáneamente se estimulará la presentación de científicos in-vestigadores y becarios para el trabajo en las escuelas, entre los cuales se seleccionará el perfil más adecuado para dicho acompañamiento, en función de las demandas planteadas por dichas instituciones. Esta participación se remunerará con una asignación especial para cada científico.

En relación a los temas abordados, cada nivel tiene su especificidad: mientras que en el nivel primario se trabajará sobre todo hacia la construcción de modelos científicos escolares básicos en concordancia en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, en el nivel secundario se abordarán con mayor énfasis temas de la nueva agenda científica, que deben instalarse en la escuela para renovar los contenidos de enseñanza, como por ejemplo: la genética y biología molecular, la química de los nuevos materiales, la astrofísica, entre otros.

Promoción de innovaciones pedagógicas: la Agencia Nacional de Promoción Cientí-fica y Tecnológica lanzará durante 2008 nuevas líneas de financiamiento para fortalecer las acciones que se realizan desde ambos Ministerios en relación a esta dimensión del problema. Entre dichas líneas se priorizan:

Financiamiento de proyectos que planteen innovaciones pedagógicas en la ense- -ñanza de las ciencias naturales y matemática que cruce transversalmente las líneas existentes en el FONCyT.

Financiamiento de proyectos de innovación pedagógica que incluya diseño de mate- -riales para el aula con cierto grado de avance

Conformación de una Red de grupos de investigación en metodologías de Enseñan- -za de la Ciencia.

3. La Formación Docente Inicial y Continua

En base al lugar central que se considera ocupan los docentes en pos de lograr una ma-yor calidad en los aprendizajes de los alumnos, una de las principales dimensiones que se considera deben abordar las acciones se refiere al fortalecimiento de la formación inicial y el desarrollo profesional de los docentes en ciencias naturales y matemáticas.

El objetivo de las acciones que se presentan a continuación se vincula a la necesidad de mejorar la formación de docentes de ciencias naturales y matemática tanto en el manejo de la disciplina como en sus capacidades pedagógicas para promover mejores resultados de aprendizaje.

a. Formación Docente Inicial

Las acciones para el fortalecimiento de la formación docente deben trabajar de mane-ra interrelacionada sobre la dimensión institucional, la renovación curricular, la investigación educativa y el desarrollo curricular. Desde el Ministerio de Educación, las principales acciones serán implementadas desde el recientemente creado Instituto Nacional de Formación Docen-te, a partir de líneas de trabajo que lleva adelante desde su conformación.

Proyectos de Mejora Institucional: a través de esta línea de trabajo se convoca a todos los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal que dictan carreras de formación docente en ciencias y/o matemática de todas las jurisdicciones, a diseñar y desarrollar proyectos pedagógicos destinados al fortalecimiento interno de sus instituciones a partir de procesos de autoevaluación institucional, la priorización de trabajo sobre problemáti-cas y temas relevantes. Los fondos adjudicados a tales proyectos buscan articular los desafíos y las metas planteadas por cada uno de los ISFD con las pautas jurisdiccionales.

Los ISFD con carreras en enseñanza de las matemáticas y las ciencias formularán pro-yectos que apunten a los siguientes temas:

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 19Atraer jóvenes talentosos que elijan ser profesores de matemáticas o de ciencias natura-•les y cuya propuesta de formación otorgue sentido a su vocación y compromiso docente.

Actualizar y capacitar a los profesores formadores para fortalecer procesos de renovación •pedagógica y profundizar la enseñanza de las disciplinas, su didáctica y de las operacio-nes cognitivas que la sustentan.

Proveer de equipamiento, materiales didácticos, bibliografía y dispositivos para la forma-•ción que faciliten a los docentes y los estudiantes la aplicación del método experimental, la incorporación de TICs en la formación docente y el uso de laboratorios en las disciplinas, para el logro de experiencias formativas valiosas.

Incorporar nuevas alternativas sobre la práctica y residencia pedagógica que realizan los •alumnos a lo largo de la carrera y para el acompañamiento a docentes noveles recién egresados a través del trabajo colaborativo entre los ISFD y las escuelas.

Renovación curricular para la Formación Docente: en relación a este tema durante 2008 se reformularán contenidos curriculares para el nivel inicial y primario y durante 2009 para el nivel secundario, que permitan alcanzar una base curricular común a nivel nacional, y la actualización y el desarrollo de los contenidos de matemática y ciencias, y sus didácticas.

Investigación educativa: La convocatoria para presentar proyectos de investigación educativa estará destinada a los Institutos Superiores de Formación Docente priorizando las áreas de ciencias y matemáticas y aquellas propuestas que impacten en el mejoramiento de las prácticas docentes, la consolidación de redes de experiencias innovadoras y fomenten la sistematización, difusión y publicación de las buenas prácticas pedagógicas.

b. Formación Docente Continua

Dado que los resultados de las acciones que se orientan al fortalecimiento de la formación inicial recién podrán observarse en el mediano a largo plazo, también están programadas para este año acciones vinculadas al desarrollo profesional de los docentes. Dicha capacitación se orienta a actuar sobre la formación disciplinar y su didáctica de manera de formar docentes que estén en condiciones de crear condiciones que favorezcan los procesos de indagación en las aulas y la construcción de modelos científicos por parte de los estudiantes.

Modalidades innovadoras de capacitación: las principales acciones diseñadas para contribuir al desarrollo profesional de los docentes en ciencias y matemática están destinadas a sostener, ampliar y garantizar la calidad de dicha formación a partir de la promoción de mo-dalidades innovadoras de capacitación. A tal fin, las acciones del INFoD y de otras áreas del Ministerio de Educación promueven el ofrecimiento de becas para la realización de cursos de capacitación, postítulos y cursos de postgrado en universidades nacionales y extranjeras:

Becas para cursos cortos e intensivos • con énfasis en la práctica de laboratorio, destinados a 50 profesores de las áreas de Biología, Física y Química de Institutos Superiores de Formación Docente ofrecidas por la Universidad Nacional de San Mar-tín y para docentes de Física que asistirán al Primer Taller Regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de Óptica y Fotónica, y la Primera Conferencia Regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de la Física, a ser desarrollado en la Provincia de Córdoba.

Becas para cursos de postgrado en Universidades Nacionales y Extranjeras: • 60 becas destinadas a Docentes de Profesorados de Enseñanza Media en las discipli-nas de Matemática, Física, Química, Biología y Lengua, de todo el país

Visitas de Estudio a Universidades Extranjeras • destinadas a 100 formadores de todo el país

Becas para estudios de Maestrías y Doctorados • y estancias de investigación (Doctoral y Posdoctoral) en Universidades extranjeras.

Becas de la Comisión Fullbright • para realizar estudios de posgrado (Maestrías y Doctorados) y estancias de investigación (Doctoral y Posdoctoral) en universidades de Estados Unidos en cuya selección se priorizarán las áreas científicas.

Proyecto Explora • destinado a la capacitación de docentes en las áreas de las cien-cias naturales desde Universidades Nacionales.

Articulación entre Institutos de Formación Docente y Universidades: en línea con las recomendaciones elaboradas por la Comisión se llevan adelante acciones que permitan articular y coordinar el trabajo entre los institutos de formación docente y la universidad, tanto en lo que refiere a la socialización de investigaciones sobre la enseñanza, la actualización en los campos disciplinares específicos y el desarrollo de prácticas docentes en escuelas. Se trata de aprovechar la experiencia acumulada y el potencial innovador que poseen ambas instituciones formadoras.

4. Equipamiento y Recursos Didácticos

Dada la importancia que se considera adquiere el método experimental para apoyar las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes, en pos de una formación que permita transmitir los procesos de construcción del conocimiento científico en los alumnos, adquiere un lugar central el equipamiento de infraestructura adecuada para tal fin, tanto en las escuelas de nivel primario y secundario como en los institutos de formación docente.

a. Laboratorios para la Enseñanza de las Ciencias

Equipamiento para la Educación Secundaria: durante el primer semestre de 2008, se proveyó material para el equipamiento de laboratorios y recursos para acciones de experien-cias directas tales como visitas a museos y alquileres de planetarios móviles a 4000 escuelas secundarias incluidas en el programa de becas del Ministerio de Educación, por una inversión total de $7 millones de pesos. Este equipamiento pretende complementar el material ya exis-tente en las escuelas -o dotar al establecimiento del mismo, si no lo tuviere- para favorecer la mejora en la enseñanza de las ciencias.

Equipamiento para Institutos de Formación Docente: los Institutos de Formación Do-cente de las distintas jurisdicciones cuentan actualmente con equipamiento heterogéneo. Para garantizar un equipamiento de laboratorio equivalente entre las distintas provincias y avanzar en la solución de problemas edilicios de estas instituciones, el Ministerio de Educación se

encuentra actualmente en proceso de equipar a todos los IFD del país en los cuales se dictan carreras de formación docente en ciencias (química, física o biología) y/o matemática. Cada IFD recibe una suma fija de $15.000 para invertir en equipamiento de materiales para la en-señanza de las ciencias e insumo de laboratorio de acuerdo a sus necesidades particulares, fortaleciendo de este modo la autonomía de las instituciones y la pertinencia del equipamiento adquirido.

Equipamiento para Escuelas Rurales: durante el último trimestre de 2008 se distribuirá a 4000 ciclos básicos secundarios de escuelas ubicadas en áreas rurales material de equipa-miento de laboratorio, para realización de las experiencias incluidas en el material didáctico provisto durante este año.

b. Material didáctico y bibliográfico:

Otra dimensión que contribuye al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias se refiere a la existencia de material bibliográfico actualizado y de calidad, de manera de formar ciuda-danos que puedan dar respuestas innovadoras a nuevos escenarios planteados por el mundo actual que requieren del manejo de códigos científicos básicos.

Publicación de material didáctico para la Educación Secundaria: en relación a este tema, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), se producirán y editarán materiales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, en el ciclo superior, de las es-cuelas que conforman el sistema de educación pública de nivel medio, en: Biología, Física, Matemática, Química y Aplicaciones Emergentes.

Estas Colecciones incluirán, fundamentalmente, actividades de aplicación enfocadas a la resolución de problemas para lo cual se presentarán situaciones problemáticas que con-templen múltiples respuestas (abiertas) y que impliquen la aplicación e integración de conoci-mientos de un alto nivel de abstracción.

Se estima una tirada de 100 mil ejemplares por título con una media estimada de 200 páginas cada uno. Esta tirada permitirá alcanzar una distribución mínima de 6 ejemplares por libro y por institución de nivel medio.

Asimismo se distribuirán para las instituciones del mismo nivel incluidas en el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza 63.000 fascículos del Programa de capacitación multime-dial Explora que corresponden a 7 temáticas que fueron seleccionadas en base a temas de la nueva agenda científica. Algunos de estos capítulos ya están siendo emitidos por el Canal Encuentro y están disponibles en DVD y en CD para las escuelas mencionadas.

Material didáctico científico para Formación Profesional e Institutos Técnicos Su-periores: se viene lanzando durante 2008 una programación de 6 series de TV realizadas de manera conjunta con el Canal Encuentro, que luego serán distribuidos en forma de DVDs para todas las instituciones, acompañados de guías didácticas que contendrán mapas conceptua-les, desarrollo de contenidos, y propuestas de actividades.

Material didáctico científico para escuelas rurales: en relación al equipamiento de las escuelas rurales con recursos didácticos y otros materiales destinados a la enseñanza de las ciencias y la matemática, actualmente el Ministerio de Educación se encuentra equipan-do 4000 ciclos básicos secundarios de escuelas ubicadas en áreas rurales. El material que dichas escuelas reciben consiste en: bibliotecas con textos de ciencias, libros de divulgación científica y enciclopedias, 16 DVDs producidos junto al Programa Horizontes del Canal En-cuentro, además de 60 mil guías de estudio destinadas a todos los alumnos y alumnas que concurren a dichas para acompañar cada una de las unidades didácticas mencionadas.

Material didáctico para escuelas primarias sobre Educación Alimentaria y Nutri-cional: los materiales elaborados en este tema responden a la necesidad de contribuir a la mejora en los conocimientos y actitudes de los alumnos de escuelas primarias en relación a la alimentación. Consisten en un libro para el docente y una revista para los alumnos, para cada grado. Proponen una visión teórica actualizada para fundamentar la temática de la alimen-tación humana y despliegan un conjunto de recorridos didácticos posibles y de actividades para trabajar en las aulas y más allá de ellas, con la participación de las familias. Este material estará disponible en el Portal del Año de la Enseñanza de las Ciencias a partir del próximo mes de junio.

Otro material para escuelas primarias y secundarias: a través de distintas modalida-des se distribuirá a las escuelas, material para la educación en ciencias constituido por guías de estudio, material concreto de aula y laboratorio, y material para la formación docente. Con este fin se han iniciado gestiones desde el Ministerio de Educación con la Red de Información Tecnológica Latinoamericana (Ritla), Fundación Sangari, entre otros.

5. Portal Año de la Enseñanza de las Ciencias

Por último debe mencionarse el Portal www.educaciencias.gov.ar , “Año de las Cien-cias – 2008”, de acceso público desde el portal educativo Educ.ar dependiente del Ministerio de Educación. Dicho Portal pretende enmarcar y centralizar todas las acciones destinadas al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, de manera de lograr la mayor difusión posible de todas las actividades que se están llevando a cabo en torno a la enseñanza de las ciencias, así como servir de plataforma de recursos sobre dicha temática.

El Portal no solo pretende informar acerca de la agenda de actividades programadas desde ambos ministerios, sino también difundir y hacer circular información sobre todas las iniciativas implementadas actualmente desde otros espacios, sean estos del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, así como algunas acciones individuales relevan-tes vinculadas a la formación en ciencias destinadas a la sociedad en general.

Asimismo, permite acceder a una variedad de recursos didácticos y de apoyo a docentes, y material de trabajo para alumnos, así como otros interesantes y novedosos recursos de exploración en torno a temas científicos fuera del ámbito escolar, incluyendo foros de debate sobre temas actuales para los cuales el manejo de códigos científicos básicos resulta una condición fundamental.

6. Monitoreo y Financiamiento

En relación al monitoreo, se diseñaron acciones de seguimiento y evaluación de las accio-nes que permitan obtener un resultado de impacto de las mismas. Respecto del financiamien-to, resulta difícil estimar un monto total para todas estas acciones dado que para algunas de ellas se harán inversiones desde los gobiernos provinciales, el sector privado, organizaciones

Lunes 15 de setiembre de 2008 suplemento actos de gobierno BOLETIN OFICIAL Nº 31.489 20de la sociedad civil, organismos internacionales, entre otros. Desde el Ministerio de Educación la inversión alcanza un total de $55 millones de pesos, y desde el Ministerio de Ciencia, Tec-nología e Innovación Productiva, un total de $8 millones de pesos.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

INTA: PLAN EsTRATEGICO INsTITUCIONALCONVENIOs DE VINCULACION TECNOLOGICA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en el marco del Plan Estratégico Institucional 2005-2015, ha definido a su área Vinculación Tecnológica, como uno de los componentes fundamentales para actuar en los ámbitos de intervención de la Institución, favoreciendo y potenciando la interacción entre los sectores pú-blicos y privados. De esta manera el Instituto renueva la posibilidad de concretar mayores instancias de transferencia de tecnología como resultado de los trabajos de investigación.

El INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ha definido un Plan Estratégico Institucional 2005-2015 para contribuir al crecimiento del Sistema Agropecuario, Agroalimen-tario y Agroindustrial argentino, en un marco de sustentabilidad y en concordancia con un nuevo modelo argentino de desarrollo con inclusión social, que busca revitalizar la producción y el empleo.

A través de sus más de trescientos cincuenta centros de atención a la producción, entre Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Unidades de Extensión y Centros de Inves-tigación con sus respectivos institutos, desplegados en todo el territorio nacional, el INTA considera a la Innovación como eje de su gestión.

Los trabajos de innovación de la institución vinculados a la generación de conocimientos, capacidades y competencias buscan adaptarse a formas que contemplen a la competitividad, la salud ambiental y la inclusión social como objetivos en sí mismo.

Dentro de estos objetivos de trabajo, la investigación y el desarrollo de tecnología, la transferencia y extensión hacia todo el sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, la cooperación institucional y la vinculación tecnológica son focos estratégicos de la organiza-ción y de la gestión del INTA.

Vinculación tecnológica

El INTA es uno de los organismos estatales de desarrollo agropecuario que aúna, en una misma institución, la investigación y la extensión. Este esquema integrador conlleva una alter-nativa superadora, ya que le brinda horizontalidad en el vínculo con los productores, empre-sas e instituciones del sector, sinergias entre el diseño de lo que se necesita y cómo hay que hacerlo; y fluidez en el proceso de generación, difusión, adaptación, validación y aplicación de nuevas tecnologías.

El INTA cuenta con una amplia experiencia de vinculación institucional y privada a través de sus 51 años de existencia, desarrollada tanto a nivel municipal, provincial y nacional, como internacional.

Su red de vinculación abarca entidades de diferente tipo: organismos públicos, privados, entidades de investigación, extensión y académicas.

El INTA cuenta con un área específica denominada Vinculación Tecnológica, que es uno de los componentes estratégicos destacados por el Plan Estratégico Institucional 2005-2015, para actuar en los ámbitos de intervención de la Institución, favoreciendo y potencian-do la interacción entre los sectores públicos y privados.

En el área estratégica de Vinculación Tecnológica, el INTA tiene como objetivo formali-zar las articulaciones con el sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agroindustrial re-gional y nacional, para desarrollar y transferir las nuevas tecnologías y conocimientos que surgen de las líneas de investigación priorizadas por la Institución. Estas alianzas estratégicas permiten incrementar las capacidades mutuas, activando un círculo virtuoso de formación de equipos de trabajo, equipamiento e infraestructura, al mismo tiempo que se cubren las demandas tecnológicas del sistema de su conjunto.

Las alianzas con distintas instituciones y empresas se formalizan a través de los distintos convenios de vinculación, cuyos objetos de constitución contemplan temas de Investigación y Desarrollo, a riesgo compartido para la generación de nuevos productos, bienes y servicios; Transferencia de Tecnología; Asistencias Técnicas que posibilitan que especialista de INTA mantengan contacto con el sector privado para ofrecerle soluciones a sus problemas tecno-lógicos; y Servicios Técnicos especializados por medio de los que las empresas recurren al INTA en demanda de un producto o servicio específico.

Desde una primera etapa y por casi una década los Convenios de Investigación y Desarro-llo presentaron una mayor demanda en relación a los de Asistencia Técnica y se relacionaron mayormente con temáticas de obtención de cultivares y material genético vegetal y en menor proporción se refirieron a temas de salud y sanidad animal, especialmente los de tecnología de carnes, y los de maquinaria agrícola.

Como resultado de la crisis que sufrió el país durante 2001, el sector privado limitó sus es-tímulos hacia la investigación, acercándose al INTA en demanda de convenios de Asistencia Técnica y Servicios Tecnológicos, invirtiéndose la relación del período anterior.

Hoy, la activación del país y un presupuesto acorde a la concreción de su Plan Estratégi-co Institucional, el accionar del INTA renueva la posibilidad concretar mayores instancias de transferencia de tecnología como resultado de los trabajos de investigación.

Hacia fines de agosto de 2008 el INTA contaba con un total de ciento setenta y un conve-nios, de los cuales distribuyen de la siguiente manera:

Investigación y Desarrollo: 57•

Transferencia de Tecnología: 43•

Asistencia Técnica: 71•

En tanto los objetos de constitución de estos convenios con empresas e instituciones privadas contemplan temas como:

creación, multiplicación y comercialización de cultivares de trigo pan.•

Desarrollo y licencia de germoplasma de arroz.•

Desarrollo y licencia de variedades de arroz.•

Desarrollo de variedades de maíz •

Desarrollo de vacunas equinas, bovinas y de sanidad animal.•

Licencia para la fabricación y comercialización de una cosechadora de algodón de •propiedad del INTA.

Licencia para la producción y explotación comercial de la vacuna triple contra la ba-•besiosis y anaplasmosis, bajo la formulación congelada en pajuelas.

Procedimiento para el acondicionamiento y conservación de larga duración de pro-•ductos cárnicos.

Licencia para la multiplicación y comercialización de semillas de variedades de arroz •y de variedades forrajeras: festuca, trébol blanco, cebadilla criolla, pasto ovillo, agro-piro, raigrás y sorgos forrajeros entre otras, todas de propiedad del INTA, con distintas empresas semilleras.

Cabe recordar que estos temas abarcan parte de la descripción de los convenios de Vincula-ción Tecnológica sobre los que trabaja el INTA y que, desde los inicios de su gestión relacionada con el ámbito privado, la institución ha servido de referente en este campo para toda la sociedad. Tal es así que, en 1990, fue sancionada la Ley 23.877, que señala los lineamientos generales para el relacionamiento del sector de Ciencia y Técnica con las empresas y el INTA, mantuvo una parti-cipación activa en la redacción de la misma, aprovechando su experiencia en la materia.

Hoy los convenios de Vinculación Tecnológica, como los de Cooperación Institucional, otro de componentes estratégicos de INTA, han superado las fronteras del país, en un proceso participativo que tiende a multiplicarse en el actual contexto internacional, donde la producción de alimentos ha pasado a ser clave de interés mundial.