buenas prácticas agrícolas (bpa)

4
CURSO VIRTUAL: BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PRESENTACIÓN DEL CURSO Las frutas y hortalizas frescas se cultivan y cosechan bajo una amplia gama de condiciones climáticas o ambientales, utilizando diversas prácticas de producción y manejo, es decir, distintos insumos y tecnologías agrícolas, y en explotaciones de diferentes dimensiones que pueden producir contaminaciones de distinto orden a lo largo del cultivo de las frutas y hortalizas frescas. Los peligros biológicos, químicos y físicos pueden variar significativamente de un tipo de producción a otro. Por tanto, los procedimientos asociados con la producción primaria deberían llevarse a cabo bajo condiciones higiénicas, tomando en cuenta las condiciones específicas del área de cultivo, el tipo de producto y los métodos usados y deberían minimizar o reducir la probabilidad de contaminación del cultivo que pueda poner en riesgo la inocuidad de las frutas y hortalizas (peligros potenciales para la salud de los consumidores) o su aptitud para el consumo en etapas posteriores de la cadena alimentaria. Los productos hortofrutícolas pueden contaminarse con patógenos en cualquier eslabón de la cadena que va desde el campo a la mesa. Si los productos se contaminan, no hay más remedio que proceder a su cocción para asegurar la eliminación de los patógenos. Puesto que el proceso de cocción no resulta apropiado para los productos hortofrutícolas destinados a los mercados de productos frescos, la prevención de la contaminación es fundamental para garantizar la seguridad de un producto. La aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (GAPs) durante las operaciones de crecimiento, cosecha, selección, embalaje y almacenado de las frutas y hortalizas frescas es fundamental para prevenir la contaminación con patógenos. Las Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de prácticas generales que se realizan en el campo y que permiten evitar riesgos o controlarlos en caso de que aparezcan. Se basan en tres principios fundamentales:

Upload: samiambiental2009

Post on 11-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Lineamientos sobre las Buenas prácticas agrícolas

TRANSCRIPT

  • CURSO VIRTUAL:

    BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PRESENTACIN DEL CURSO

    Las frutas y hortalizas frescas se cultivan y cosechan bajo una amplia gama de condiciones climticas o ambientales, utilizando diversas prcticas de produccin y manejo, es decir, distintos insumos y tecnologas agrcolas, y en explotaciones de diferentes dimensiones que pueden producir contaminaciones de distinto orden a lo largo del cultivo de las frutas y hortalizas frescas.

    Los peligros biolgicos, qumicos y fsicos pueden variar significativamente de un tipo de produccin a otro. Por tanto, los procedimientos asociados con la produccin primaria deberan llevarse a cabo bajo condiciones higinicas, tomando en cuenta las condiciones especficas del rea de cultivo, el tipo de producto y los mtodos usados y deberan minimizar o reducir la probabilidad de contaminacin del cultivo que pueda poner en riesgo la inocuidad de las frutas y hortalizas (peligros potenciales para la salud de los consumidores) o su aptitud para el consumo en etapas posteriores de la cadena alimentaria.

    Los productos hortofrutcolas pueden contaminarse con patgenos en cualquier eslabn de la cadena que va desde el campo a la mesa. Si los productos se contaminan, no hay ms remedio que proceder a su coccin para asegurar la eliminacin de los patgenos. Puesto que el proceso de coccin no resulta apropiado para los productos hortofrutcolas destinados a los mercados de productos frescos, la prevencin de la contaminacin es fundamental para garantizar la seguridad de un producto. La aplicacin de Buenas Prcticas Agrcolas (GAPs) durante las operaciones de crecimiento, cosecha, seleccin, embalaje y almacenado de las frutas y hortalizas frescas es fundamental para prevenir la contaminacin con patgenos.

    Las Buenas Prcticas Agrcolas son un conjunto de prcticas generales que se realizan en el campo y que permiten evitar riesgos o controlarlos en caso de que aparezcan. Se basan en tres principios fundamentales:

  • La obtencin de productos sanos, que no representen riesgo para la salud de los consumidores

    La proteccin del medio ambiente El bienestar de los trabajadores

    Las BPA se convierten, entonces, en una herramienta efectiva para garantizar a los clientes (supermercados, industria, consumidores domsticos) un producto que ha sido manejado adecuadamente.

    Las Buenas Prcticas Agrcolas se enfocan hacia aquellos aspectos productivos que pueden representar un riesgo para la calidad de la produccin, para la preservacin del medio ambiente y para las condiciones apropiadas de trabajo, que pueden afectar la sanidad de los alimentos tales como el agua, el suelo, la fertilizacin, la proteccin de los cultivos, la recoleccin y el manejo poscosecha, los elementos de apoyo, la salud y el bienestar de los trabajadores y la trazabilidad.

    Las Buenas Prcticas Agrcolas son una serie de requisitos destinados a asegurar la calidad sanitaria de los alimentos frescos en una parte de la cadena alimentaria e involucran, adems, factores como el cuidado del medio ambiente, el bienestar y la salud de los trabajadores y la trazabilidad1, entre otros. La aplicacin de las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) en las operaciones que van desde la seleccin del material que se va a sembrar hasta que las hortalizas salen de la unidad productiva es fundamental para prevenir la contaminacin de los alimentos. OBJETIVOS: General capacitar al talento humano en buenas prcticas agrcolas instrumento para obtener la mejor calidad en frutas y hortalizas. Especficos:

    Adquirir los conceptos bsicos de buenas prcticas agrcolas, calidad y los riesgos a que pueden estar expuestas las frutas y hortalizas

  • Aprender los parmetro bsicos para incorporar las buenas prcticas en el manejo suelo , agua, agroqumicos, control de plagas y para el manejo del producto despus de cosechado hasta la distribucin final

    INFORMACIN BSICA Contenido: El curso consta de los siguientes cinco mdulos: Modulo 1: Calidad agrcola y riegos de seguridad en productos frescos

    (5 horas). Modulo 2: Buenas prcticas agrcolas en suelo y agua

    (10 horas) Modulo 3: Buenas prcticas agrcolas en el manejo de fertilizantes orgnicos

    e inorgnicos y en el control de plagas y enfermedades (10 horas) Modulo 4: La salud y la seguridad de los trabajadores (5 horas) Modulo 5: Buenas prcticas para la manipulacin, embalaje,

    almacenamiento y transporte de productos frescos (10 horas)

    Duracin del curso: 40 horas Dirigido a: Profesionales del sector agropecuario: tcnicos, tecnlogos, agrnomos

    y personas a cargo de las secciones de frutas y verduras en supermercados, plazas de mercados y personal de agroindustria en general.

    Tipo de formacin: Virtual

  • REQUISITOS

    Para obtener la certificacin que otorga el Centro de Formacin es necesario:

    Diligenciar la ficha de matrcula virtual que el tutor le enviar una vez ubicado el cupo en una seccin a abrir.

    Hacer llegar al Tutor por cualquier medio la copia del respectivo documento de identidad.

    Disposicin de acceso a Internet diariamente. Dedicacin diaria de dos horas en promedio al curso. Se le asignar un tutor y las fechas para realizar las evaluaciones que

    acrediten el conocimiento.

    OBSERVACIN ESPECIAL El estudiante se responsabilizar de su propio aprendizaje y deber disponer de acceso a los medios para interactuar con su tutor con la regularidad descrita. RECOMENDACIONES

    Para obtener la certificacin que otorga el Centro de Formacin es necesario:

    o Diligenciar la ficha de matrcula virtual que el tutor le enviar una vez ubicado el cupo en una seccin a abrir.

    o Hacer llegar al Tutor por cualquier medio la copia del respectivo documento de identidad.

    o Disposicin de acceso a Internet diariamente. o Dedicacin diaria de dos horas en promedio al curso. o Se le asignar un tutor y las fechas para realizar las evaluaciones

    que acrediten el conocimiento.

    GeneralINFORMACIN BSICAREQUISITOSRECOMENDACIONES