bronquiectasia

19
BRONQUIECTASIA BRONQUIECTASIA

Upload: allison-reyes

Post on 01-Jun-2015

31.402 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Page 2: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIALaenecLaenecSe origina por la inflamación y Se origina por la inflamación y dilatación anormal e irreversible de los dilatación anormal e irreversible de los bronquios de mediano calibre y la bronquios de mediano calibre y la destrucción de la elasticidad y muscular destrucción de la elasticidad y muscular de la pared bronquial de las vías de la pared bronquial de las vías respiratorias mayores ya sea en una respiratorias mayores ya sea en una zona limitada o en una más extensa y en zona limitada o en una más extensa y en un buen porcentaje afecta a los dos un buen porcentaje afecta a los dos pulmones. pulmones.

Page 3: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

EtiopatogeniaEtiopatogenia La inflamación:La inflamación: La infección bacteriana o viral es la causa de la La infección bacteriana o viral es la causa de la

inflamación de la pared bronquial y de la destrucción inflamación de la pared bronquial y de la destrucción de sus componentes estructuralesde sus componentes estructurales. .

Obstrucción bronquial: Obstrucción bronquial: La respuesta inflamatoria del huésped produce más La respuesta inflamatoria del huésped produce más

daño epitelial como consecuencia de los mediadores daño epitelial como consecuencia de los mediadores liberados por los neutrofilosliberados por los neutrofilos

Page 4: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Factores o Condiciones Facilitadoras de las Bronquiectasias :

I.- I.- Factores Congénitos o Hereditarios. Fibrosis Quística. Discinesia Ciliar. Deficiencia de Inmunoglobulinas. Deficiencia de Antitripsina. Secuestro Pulmonar.

Page 5: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

II.- Factores Adquiridos.

Infecciones Broncopulmonares. Sarampión. Varicela. Obstrucciones Bronquiales. Aspiración de cuerpo extraño. Neoplasias.

Quistes pulmonares. Factores Alérgicos. Inhalación de irritantes.

Page 6: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIAAnatomía Patológica y Clasificación

* Se localiza con frecuencia en los lóbulos inferiores * Se localiza con frecuencia en los lóbulos inferiores

* * Localizada:Localizada: Un lóbulo del pulmón Un lóbulo del pulmón

Difusa (pulmón en panal de abejas) Difusa (pulmón en panal de abejas)

* Por la forma de la dilatación: * Por la forma de la dilatación: CilíndricasCilíndricas

SacularesSaculares

QuísticasQuísticas

Page 7: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Cilíndricas: Cilíndricas: Los bronquios son relativamente Los bronquios son relativamente

rectosrectos

Saculares: Saculares: Tienen terminaciones bulbaresTienen terminaciones bulbares

Quísticas: Quísticas: Los bronquios se abultan formando Los bronquios se abultan formando

candados llenos de puscandados llenos de pus

Page 8: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Page 9: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Histológicamente: Histológicamente: En las paredes de los bronquios aparecen infiltrados En las paredes de los bronquios aparecen infiltrados

de leucocitos, nódulos linfoides y son manifiestas las de leucocitos, nódulos linfoides y son manifiestas las glándulas productoras de moco. En el parenquima glándulas productoras de moco. En el parenquima pulmonar adyacente pueden apreciarse fenómenos de pulmonar adyacente pueden apreciarse fenómenos de

atelectasia e infecciónatelectasia e infección..

Page 10: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Cuadro ClínicoCuadro Clínico: : Las manifestaciones clínicas de las Bronquiectasias Las manifestaciones clínicas de las Bronquiectasias

están condicionadas por la infección crónica y la están condicionadas por la infección crónica y la

hipersecreción de moco en los bronquios dilatados.hipersecreción de moco en los bronquios dilatados.

Manifestaciones Respiratorias:Manifestaciones Respiratorias: expectoración diarios alcanza volúmeneses expectoración diarios alcanza volúmeneses

superiores a los 300 mlssuperiores a los 300 mls

Page 11: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA1. Hemoptisis (25-50%). 2. Hipomotilidad torácica. 3. Estertores en los lóbulos atacados

4.Complicación frecuente: neumonía Otras: absceso pulmonar y epiema

5.En ocasiones: dedos en "palillo de tambor"

6. En la bronquiectasia, el olor del esputo es desagradable, repugnante, de aspecto mucopurulento, purulento o mezclado con sangre.

7. Tos crónica con expectoración; más pronunciada por la mañana

Page 12: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

DiagnósticoDiagnóstico: : Los estudios deben dirigirse en Los estudios deben dirigirse en primer lugar a confirmar el diagnóstico de sospecha. primer lugar a confirmar el diagnóstico de sospecha. El diagnóstico positivo se hará ante todo paciente que El diagnóstico positivo se hará ante todo paciente que se queje de tos crónica, productiva, con o sin se queje de tos crónica, productiva, con o sin hemoptisis y que halla tenido episodios recidivantes hemoptisis y que halla tenido episodios recidivantes

de neumonía con radiografías de Tóraxde neumonía con radiografías de Tórax

Page 13: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Exámenes ComplementariosExámenes Complementarios::

Rx de Tórax: Rx de Tórax: Puede ser normal, sobre todo en las Puede ser normal, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad, otras veces lo único fases iniciales de la enfermedad, otras veces lo único que se aprecia son lesiones lineales inespecíficas en la que se aprecia son lesiones lineales inespecíficas en la base pulmonar u otro sitio.base pulmonar u otro sitio.

Broncoscopía: Broncoscopía: Solo se realizará cuando es necesario Solo se realizará cuando es necesario tomar una decisión terapéutica de tipo quirúrgica tomar una decisión terapéutica de tipo quirúrgica

Page 14: Bronquiectasia
Page 15: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Tomografía Computarizada: En la actualidad sustituye a la Broncografía para el diagnóstico.

Examen del Esputo: Bacteriológico con antibiograma para imponer tratamiento adecuado y esputos BAAR para descartar Tuberculosis

Hemograma: Puede haber leucocitosis (proceso infeccioso). Si la infección se mantiene y prolonga es posible encontrar anemia

Page 16: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

ComplicacionesComplicaciones::

Sinusitis la Neumonía Sinusitis la Neumonía

Absceso del Pulmón Absceso del Pulmón Empiemas Empiemas

Abscesos cerebrales Abscesos cerebrales

Page 17: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Tratamiento de la enfermedadTratamiento de la enfermedad:: La fisioterapia respiratoria:La fisioterapia respiratoria: Ejercicios respiratorios y el drenaje de las Ejercicios respiratorios y el drenaje de las

secreciones secreciones Antibióticos:Antibióticos: Amoxicillia, Cefalosporina, Penicilina,Sulfaprín, Amoxicillia, Cefalosporina, Penicilina,Sulfaprín,

Tetraciclina Tetraciclina

Page 18: Bronquiectasia

BRONQUIECTASIABRONQUIECTASIA

Tratamiento QuirúrgicoTratamiento Quirúrgico::

* Solamente cuando las Bronquiectasias sean * Solamente cuando las Bronquiectasias sean localizadas y sean por demás de difícil control localizadas y sean por demás de difícil control con hemoptisis y neumonías recurrentes. con hemoptisis y neumonías recurrentes.

* Pacientes con Bronquiectasias difusas y * Pacientes con Bronquiectasias difusas y graves con el transplante pulmonar.graves con el transplante pulmonar.

Page 19: Bronquiectasia

GRACIASGRACIAS