borrador consolidado fase uno 2 (1)

10
FASE UNO ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PRESENTADO POR: SANDRA PEREZ MEDINA CODIGO: SANDRA PATRICIA CARDENAS CODIGO MARIA EUGENIA BELLO CÓDIGO: PRESENTADO A: RICARDO CEPERO RAMOS UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Upload: diromomo

Post on 22-Nov-2015

207 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

FASE UNOACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

PRESENTADO POR: SANDRA PEREZ MEDINA CODIGO: SANDRA PATRICIA CARDENAS CODIGOMARIA EUGENIA BELLO CDIGO:

PRESENTADO A:RICARDO CEPERO RAMOS

UNADUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPSICOMETRIASEPTIEMBRE 2014INTRODUCCION

Como bien sabemos la psicometra es la medicin de las funciones mentales y de las caractersticas psquicas de las personas, es por esto que desarrolla estudios que permite obtener resultados, promoviendo la comparacin de caractersticas psicolgicas de los individuos ms subjetivamente. Es importante resaltar que la psicometra trabaja sobre las caractersticas de las personas y no con la persona en s, es decir, se orienta hacia resultados cuantificables (numricos). La psicometra aporta a la comprensin y solucin de problemticas psico sociales porque ayuda a explicar y prevenir el comportamiento del ser humano en diferentes situaciones sociales, adems ayuda a medir los aspectos psicolgicos de los individuos como su comportamiento, sus actitudes, sus habilidades, sus capacidades, su personalidad, entre otras. La psicometra adems facilita a entidades y fundaciones la evaluacin de ciertos factores que favorecen el diagnstico, tratamiento y debido proceso sobre problemticas que se presentan en la sociedad actual, ya que dan un resultado claro y confiable. La psicometra en sus comienzos se desarroll solo para medir la inteligencia; pero al pasar el tiempo se fue implementado tambin en otros aspectos del ser humano como el estudio de la personalidad, las capacidades y actitudes y el comportamiento. La psicometra se basa fundamentalmente en pruebas, test y otros procesos que se pueden medir y cuantificar para dar un resultado confiable y valido. En nuestro pas existen muchas problemticas sociales y es por esta razn que el estado y entidades pblicas y privadas tienen la necesidad de ayudar a solucionarlas y de buscar estrategias para evitarlas. Hoy en da el psiclogo juega un papel muy importante en la bsqueda del qu, cmo y para qu brindar ayuda oportuna y acertada a estas problemticas y es all donde la psicometra encargada de las mediciones psicolgicas, busca aportar y ayudar a estas problemticas dadas en nuestro pas, que cada da son ms visibles y ms complejas de manejar.

JUSTIFICACION

La desercin escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos econmicos y por una desintegracin familiar.

Es un fenmeno social ocasionado por diversas causas ya sean polticas, econmicas, familiares, etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, as como tambin su prevencin.

Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones econmicas, influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES1. Mapa mental sobre la importancia de la psicometra a lo largo de la historia y cmo sta podra aportar a la comprensin y solucin de alguna de las problemticas psicosociales de nuestro pas.PUEDE APORTAR A LA SOLUCION DE ALGUNAS PROBLEMATICAS SOCIALES COMO: LA PSICOMETRIAHISTORIA DE LA PSICOMETRIA

Trabaja sobre diferencias individuales de las personas.Tomas de Aquino: al igual que Aristteles prefiri concentrarse en las caractersticas individuales.Platn: realizo una clasificacin de las personas en una escala primitiva: oro, plata, hierro y latn.Aristteles (350 A.C.). En su obra peri psyche, seala buscamos examinar e investigar primero la naturaleza y esencia del alma y luego sus atributos.ALGUNOS REPRESENTANTES:

(Hasta 1840): Antecedentes remotos (1840-1880) : Preparacin del escenario (1880- 1915) : Las races; (1915-1940) : Florecimiento; (1940- 1965): Consolidacin ; (1965- a la fecha) Escenario actual Puede dividirse en 6 perodos:

El resultado que se da es claro, confiable y cuantificable. Facilita a entidades y fundaciones la evaluacin de ciertos factores que favorecen el resultado y la toma de decisiones.El rpido progreso econmico y social en la plante la necesidad de evaluar las capacidades, comportamientos y conocimientos de los individuos en todos sus contextos. IMPORTANCIALa bsqueda de soluciones a los problemas de la medicin en cualquier proceso de la investigacin psicolgicaES

INTRODUCCION A LA PSICOMETRIA

Siendo Darwin uno de los precursores ms importantes de la psicometra, se coincide en que las teoras acerca de este importante mtodo fueron desarrolladas a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y se sita en su gran inters por medir las capacidades intelectuales de los individuos, de la misma manera no se puede negar la participacin de personajes como Weber y Frechner entre otros importantes psiclogos de la poca quienes confluyeron en el desarrollo y aplicacin de la Psicometra en los diferentes mbitos del desarrollo del ser humano.El hombre como ser creado a imagen y semejanza de Dios es concebido como poseedor de un conjunto uniforme e invariante de atributos mentales y fsicos que vienen siendo una de las matrices fundamentales en el estudio y aplicacin de la Psicometra.El logro ms significativo de la teora Darwiniana se fundamenta en tres pilares que son:

EL CRECIMIENTO: Exponencial que significa que las especies se reproducen en progresin geomtrica. LA VARIACIN: Todos los individuos de una especie se parecen entre si, pero no son iguales, tienden a existir diferencias entre ellos. LA HERENCIA: Todos los seres vivos tienden a heredar sus caracteres a los hijos(rasgos de personalidad).Spencer patento dentro de la concepcin Darwiniana acerca del hombre y sus facultades psicolgicas por lo que Darwin sostiene que en el futuro habra un amplio campo de estudio acerca de las facultades y aptitudes mentales.Galton fue uno de los primeros que intento poner en prctica las ideas de Darwin respecto al hombre, la mente y la herencia. Galton se auxili con mtodos estadsticos (frecuencia y distribucin normal) para poder probar sus hiptesis. Las investigaciones de Galton estaban arraigadas en la evolucin humana y por obvias razones en la teora de Darwin.Galton fue uno de los psiclogos experimentales a favor de los Test y fue realmente obsesivo en medir cualquier cosa pero principalmente en el intelecto y las facultades mentales.Galton hace la introduccin de los mtodos estadsticos a la Psicologa que son en si el fundamento de la Psicometra y que promueven el inters por las propiedades inherentes al ser humano (fenmenos psicolgicos) dando un paso muy importante en el estudio e investigacin de los procesos psicolgicos.

CONCLUSIONES

La psicometra es de gran ayuda para la psicologa y para el hombre; pues juntas buscan ayudar en los problemas del individuo de una forma sistematizada, organizada y confiable, para obtener al final unos resultados ms certeros y seguros y poder apoyar a las personas con problemas psicosociales.

A travs de la psicometra podemos darnos cuenta de las problemticas que vive una sociedad ya que garantiza los instrumentos necesarios para la medicin y cuenta con la garanta cientfica para realizar su uso y nos proporcionar modelos para transformar los hechos en datos concretos para poder asignar datos numricos y poder realizar nuestra intervencin de la mejor manera.

La desercin escolar es una problemtica social que afecta a nios y jvenes que estudian y no alcanzan a terminar su ao escolar y esto se presenta por varias razones de tipo social, familiar, individual o de su medio. Esta problemtica va en aumento en nuestro pas y aunque las entidades estatales encargadas de mejorar y controlar esta situacin buscan alternativas, es poco el avance que se ve, ya que cada da son ms los nios y adolescentes que no reciben educacin escolar.La desercin escolar se presenta por mltiples factores, pero los que se ven ms afectados son los jvenes con problemas de algn tipo de discapacidad, jvenes que viven en zonas rurales, jvenes que se ven afectados por la violencia, estudiantes indgenas, jvenes de pocos recursos econmicos que se ven forzados a trabajar para sobrevivir y dejan a un lado su estudio y la falta de inters tambin est afectando a los estudiantes ya que se determina que es una de las razones principales de la desercin escolar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS