boque 9

20
CLASIFICAS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Textos expositivos

Upload: v88814

Post on 22-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boque 9

CLASIFICAS LOS TEXTOS EXPOSITIVOSTextos expositivos

Page 2: Boque 9

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE

TEMA: clasificas los textos expositivos

INTEGRANTES: Alejandro Gómez Ramírez, Jesús Albertini Osalde

Ballina

Miguel Ángel Pérez Euan, Josué Mateo Pérez

GRUPO: 106

PARCIAL: 2°

SEMESTRE: 1°

Page 3: Boque 9

TEXTOS EXPOSITIVOS

Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. Su función primordial es la de transmitir información, ya que presenta datos específicos sobre los hechos, fechas, personajes, teorías, etc.., incorporando además especificaciones y explicaciones significativas sobre los datos que aporta.

Page 4: Boque 9

TEXTOS HISTORICOS

Son parte de los textos expositivos y poseen un carácter subjetivo que proviene directamente de la tarea personal de un individuo, en la que refleja y proyecta el proceso histórico. El objetivo de referir a un texto histórico es acercarse ala comprensión de una época histórica, de ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Los textos históricos pueden clasificarse en políticos, histórico-literarios, histórico-circunstanciales, sociales, culturales, histograficos, entre los mas importantes se encuentran los que enseguida estudiaremos.

Page 5: Boque 9

MONOGRAFIA

La real academia de la lengua define ala monografía como “descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto en particular”. La monografía no incluye simplemente una descripción del asunto, sino amplia el concepto y la descripción, que es la parte final de un trabajo de consulta, recopilación, investigación, comparación y concreción del tema elegido. La monografía se convierte, de esta manera, en un trabajo sistemático y critico que utiliza diversas fuentes con fines de compilación, investigación y exposición, cuya propuesta parte de una hipótesis que se pretende confirmar o rechazar.

Page 6: Boque 9

BIOGRAFIA

Una biografía es la historia de una persona narrada en un texto mas o menos breve y consistente desde su nacimiento asta su muerte, dando detalles sobre hechos, logros, fracasos y otros aspectos de la vida de la persona, que quieran destacarse; esta, generalmente, es contada por una tercera persona con un estilo narrativo que busca contar los datos mas relevantes de la vida del protagonista.

Page 7: Boque 9

TEXTOS PERIODICOS

Las funciones mas relevantes de los textos periodísticos son: informar, opinar, entretener, difundir protestas u opiniones de los grupos sociales y promover productos comerciales. Cada una de estas intenciones de comunicación recibe un tratamiento diferente en su elaboración y en la presentación final del texto.

Page 8: Boque 9

NOTICIA

La noticia es el acontecimiento actual, interesante y comunicable; no incluye comentario. Los elemtos de la noticia son: sujeto, hecho, modo, lugar, tiempo, causa y consecuencia, que corresponden alas preguntas:

¿Quién? Sujeto de la información.

¿Qué? El hecho, lo que a sucedido.

¿Cómo? Modo, el método, la manera de producirse el hecho.

¿Dónde? El sitio, el lugar done se produjo el acontecimiento.

¿Cuándo? Factor tiempo(año, dia, hora. Minuto). La presicion depende del hecho .

¿Por qué? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que a pasado.

Page 9: Boque 9

CRONICA

Según Martin Vivaldi, “la crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”. La palabra crónica se deriva de la voz griega cronos, que significa “tiempo”; antiguamente, la crónica relata un orden histórico según un orden temporal. La crónica esta integrada por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de los mismos; toda información periodística, inicia el relato por lo mas importante. Las crónicas pueden clasificarse según los temas que se traten en deportivas, parlamentarias, delictiva, de espectáculos, artísticas, etc.

Page 10: Boque 9

REPORTAJE

Gonzalo Martin Vivalde define ea reportaje como un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetovo en cuanto al modo y redactado referentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano. En este genero, se explican acontecimientos de interés publico y, conviven en el, las características de otros generos periodísticos, tales como la noticia, la crónica y la entrevista; el genero suele incluir las observaciones propias del reportero, en donde la vicion personal del periodista y su modo de enfocar el asunto influyen en la consepcion del trabajo; tiene técnica informativa y narrativa. El reportaje es una información de tipo expositivo; sin embargo el escritor no necesita someterse tanto en lo que se refiere a la técnica informativa, sobre todo el considerar el orden de su trabajo.

Page 11: Boque 9

ENTREVISTA

La entrevista periodística o informativa, también denominada de actualidad, es la que se encuentra vinculada con los hechos del día y por tanto, es noticiosa. Su misión es decir al lector quien es y como es determinada persona. La entrevista se realiza atraves de un contacto personal, generalmente entre dos personas: el reportero y el entrevistado. Mezcla las impresiones y la descripción del reportero, con los comentarios hechos por el entrevistado, en respuesta alas preguntas que le hace el periodista. Para la entrevista se pueden seguir dos métodos:

El impresionista: da una visión instantánea en la que se recogen rasgos y detalles del conjunto(entrevistado, ambiente)

El expresionista: ofrece una visión mas holgada de la persona y los hechos, trata de captar la esencia. Se sugiere este estilo, al entrevistar a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo y meditado.

Page 12: Boque 9

TEXTOS ESCOLARES

Un texto escolar forma parte de un método didáctico, representad una herramienta de trabajo que conforma parte del saber pedagógico de los profesores y de indagación para los estudiantes; por tanto, encuentra en el ámbito de la escuela y del salón de clase. Entre los principales textos escolares podemos encontrar el reporte de investigación, el ensayo, el informe, etc.

Page 13: Boque 9

Reportaje de investigación

Es un texto escolar con una intención determinada acerca de un tema/problema que exige una opinión (un juicio valorativo) de quien lo escribe. Según la información que ofrecen, los reportes de investigación son documentos de carácter eminentemente argumental.

Page 14: Boque 9

PLANEACION

El objetivo de un reporte de investigación es comunicar los resultados de un trabajo; divulgar y difundir, a ciertos grupos de la población (a públicos no especializados) los conocimientos alcanzados durante una investigación; desde luego, apartir de un lenguaje sencillo, claro, ameno y poco especializado.

Page 15: Boque 9

USO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio por que nos permite establecer contacto con la realidad, a fin de conocerla mejor. Constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora, porque ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y, además, contribuye al proceso de la lectura critica.

Page 16: Boque 9

ORGANISACION DE ESQUEMAS

Un texto científico puede adoptar distintos esquemas de desarrollo y modos de expresión según sean el campo de estudio, la atención y el estilo de un autor; por tanto, los textos responden a un modo de expresión general y, se suman a el, otros modos como la definición, la demostración, la especificación, la enumeración, la ejemplificación, la refutación y la recapitulación, considerando esto, se pueden determinar como esquemas de organización de los textos científicos o de divulgación, los siguientes:

Page 17: Boque 9

ESQUEMA DESCRIPTIVO

Describir un objeto consiste en señalar su naturaleza, sus propiedades esenciales, su origen, etc. Un procedimiento muy útil para describir puede seguirse formulando las preguntas que implícitamente, están detrás de cada uno de los modos discursivos secundarios. Ejemplo: ¿en que fenómeno, hecho de la realidad puede observarse? Explicación: ¿Por qué se produjo?, ¿Cómo y cuando se dio?.

Page 18: Boque 9

ESQUEMA ARGUMENTATIVO

Este esquema puede tener dos formas:

•Apología: defensa de un punto de vista. En este, se tratara de ofrecer fundamentos para convencer al receptor de adoptar la misma postura tesis que posee el emisor del mensaje.

•Demostración: proporcionar datos objetivos y verificables que sostienen la hipótesis o la tesis que postula.

Page 19: Boque 9

ESQUEMA NARRATIVO

Esquema narrativo: es un auxiliar del texto científico, se utiliza en los textos científicos de divulgación no especializada. Su objetivo es interesar al lector en temas científicos. La narración puede conocerse por su composición a base de acciones agrupadas que conforman secuencias.

Page 20: Boque 9

En numerosas ocasiones es necesario hacer exposiciones orales por los resultados de investigaciones, proyectos, tareas, etc. Y, constantemente, es detectable que esto genera incertidumbre y desconfianza en los estudiantes. Independientemente del contenido tomatico que se deba desarrollar, del grado de complejidad o de la audiencia, es importante crear conciencia de la relevancia que tiene una exposición, así como del impacto que este puede causar en el desempeño académico del estudiante.