bonifaz th deber 11

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO CÁTEDRA DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS TEMA: PRUEBAS INMUNOHISTOQUÍMICAS INTEGRANTE: BONIFAZ HIDALGO ANDREA FERNANDA DOCENTE: LIC. IVAN PEÑAFIEL FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO DEL 2016 PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015- FEBRERO 2016 RIOBAMBA- ECUADOR

Upload: andy-love-princess-csb

Post on 13-Apr-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfd

TRANSCRIPT

Page 1: Bonifaz Th Deber 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E

HISTOPATOLOGICO

CÁTEDRA DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

TEMA: PRUEBAS INMUNOHISTOQUÍMICAS

INTEGRANTE:

BONIFAZ HIDALGO ANDREA FERNANDA

DOCENTE: LIC. IVAN PEÑAFIEL

FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO DEL 2016

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015- FEBRERO 2016

RIOBAMBA- ECUADOR

Page 2: Bonifaz Th Deber 11

MARCADORES TUMORALES

MARCADOR TEJIDO LOCALIZAC

IÓN

UTILIDAD

Actina

músculo-

especifica

Colon, bazo

Citoplasma

Rabdomioblastos y miofibroblástica en

tumores cutáneos

AE1/AE3 Colon, piel,

páncreas

Citoplasma

Diagnóstico del carcinoma escamoso de

pulmón.

AFP Hígado fetal Citoplasma Carcinoma hepático primario Carcinoma

bronquial Carcinoma de estómago

Carcinoma de vías biliares

Teratoblastoma Tumores de células

embrionarias

ALK Linfoma

anaplásico

Variable

nuclear/cito

pl

Ca de pulmón

Beta Catenina Ductos,dúctul

os biliares

Núcleos Metástasis pulmonares de cáncer

colorrectal

BerEP4 Mama, colon Citoplasma Adenocarcinoma frente al mesotelioma

maligno y del carcinoma celular basal

frente al carcinoma de células escamosas

de la piel

CD (varios),

bcl-2/bcl-6

Amígdala

Membrana Diagnóstico diferencial entre la

hiperplasia folicular linfoide y el linfoma

folicular.

CD15 Hodgkin Membrana-

Golgi

Linfoma de Hodgkin con fenotipo

clásico, linfomas T-perifericos, leucemias

mieloides agudas y crónicas.

CD30 Hodgkin,

páncreas

Membrana/

Golgi

Linfoma de Hodgkin clásico

CD20 superficie de

las células B

Membrana/

Golgi

diagnóstico de los linfomas B

CD5 células T Membrana Linfoma del manto y linfoma linfocítico

bien diferenciado/ leucemia linfática

Page 3: Bonifaz Th Deber 11

crónica.

CD99 Timo Membrana Tumores neuroectodérmicos primitivos,

linfomas linfoblásticos y leucemias

linfoblástica agudas

CD117 Piel, cerebro,

pulmón,

Bazo

GIST (tumor estromal gastrointestinal),

de células germinales, carcinoma de

endometrio, carcinoma papilar y folicular

de tiroides

CEA

(monoclonal)

Colon Membrana/

citoplasma

Carcinoma colorrectal

CK AE1-AE3 Colon, piel,

páncreas

Citoplasma

Mesotelioma, el sarcoma sinovial o el

sarcoma epitelioide

CK7 Mama,

pulmón

Citoplasma Élulas neoplásicas de la enfermedad de

Paget mamaria y extramamaria

CK20 Colon,

páncreas

Citoplasma Carcinoma de células transicionales, en el

tumor de Merkel, así como en

adenocarcinomas biliares, de páncreas, de

colon, de recto

Caldesmon Músculo liso Citoplasma

Distinción entre verdaderos tumores de

músculo liso y tumores miofibroblásticos

Calretinina Mesotelio,

timo teste,

Cerebelo

Núcleo-

citoplasma

Tumor de células granulosas, el

queratoacantoma, el carcinoma

espinocelular

Calponinha Músculo liso Núcleo-

citoplasma

Neurotecoma, los tumores glómicos, el

miofibrosarcoma de hueso e incluso, de

manera focal, en el sarcoma sinovial

COX2 Colon, riñón Ca vesical

Cromogranina

A

Páncreas,

adrenal,

ovario

Granular

citoplasma

Feocromocitoma y paraganglioma,

carcinoma medular de tiroides, adenomas

hipofisarios, tumores paratiroideos,

adenocarcinoma suprarrenal)

Desmina Colon, bazo Citoplasma Diferenciar tumores de músculo liso y

tumores de origen miofibroblástico

Page 4: Bonifaz Th Deber 11

E-Cadherina Mama Citoplasma Ca de mama, carcinomas lobulares y

ductuales

EGF R Placenta Membrana carcinoma escamoso de cabeza y cuello

EMA Amígdala,

riñon

Membrana Enfermedad de Paget extramamaria

Estrogeno R Mama, útero Nuclear Ca de mama

Fosfatasa alc

placentaria

Placenta Citoplasma Enfermedad ósea de Paget, obstrucciones

hepáticas, hepatoxicidad por

medicamentos y osteomalacia

Hepar 1 Hígado

normal

Citoplasma Hepatocarcinoma

hCG Placenta Citoplasma Supoervisa el tratamiento de enfermedad

troboflastica. Ca de testículo, ovario,

hígado, páncreas

HMB-45 Melanoma Citoplasma Melanomas malignos, nevus displásicos

Inmunoglobuli

nas

Amígdala Citoplasma Hiperplasia folicular reactiva y linfomas

foliculares

Inhibina Ovario Citoplasma Evaluación del varón infértil

Ki-67 (MIB1) Piel, timo,

amigdala

Nuclear

Linfomas

Lactógeno

placentario

Placenta,

amígdala

Carcinoma broncógeno, hepatoma,

linfoma, feocromocitoma

Melan A Melanoma Citoplasma Ganglio centinela del melanoma.

Mieloperoxidas

a

Médula ósea Citoplasma

granular

Leucemia aguda mieloide

Miogenina Músculo

esquelético

Citoplasma Rabdomiosarcomas, fibromatosis y

miofibromatosis infantil, en algunos

sarcomas sinoviales y en

leiomiosarcomas

Pax-5

Hodgkin

nodular linf

Núcleo

Linfoma B Difuso de Célula Grande

p53 Ca seroso, Ca

mama

Nuclear

Carcinomas ductales mal diferenciados y

en aquellos tumores de alto grado nuclear

Page 5: Bonifaz Th Deber 11

p63 Mama Nuclear Carcinomas escamosos, como los de la

piel, el pulmón, el cuello uterino, así

como en el carcinoma papilar de tiroides

PDGF Mama Membrana dermatofibrosarcoma protuberante Y

leucemia mielomonocítica

Progesterona R Mama, útero Nuclear Riesgo de parto prematuro, Ca de mama

Proteína Glial

fibrilar

Cerebelo Citoplasma

hemorragia intracerebral, accidente

cerebrovascular agudo

PSA Próstata Citoplasma Ca de próstata

Racemasa Próstata Citoplasma hiperplasia adenomatosa, Carcinoma

urotelial –Carcinoma de colon

S-100 Piel Núcleo +

citoplasma

Histiocitosis de células de Langerhans,

histiocitosis sinusal con linfodenopatía

masiva y a/v sarcoma células dendríticas

foliculares

Sinaptofisina Cerebro,

adrenal

Citoplasma Enolasa Neuronal Específica

Tau Alzheimer Citoplasma Enfermedad de Alzheimer y otras

Demencias

TdT Timo Núcleo Neoplasmas linfoblásticos T y B

Tiroglobulina Tiroides Citoplasma Carcinoma diferenciado de tiroides

TTF-1 Tiroides Nuclear Diagnóstico diferencial de

hepatocarcinomas, colangiocarcinomas y

metástasis de adenocarcinoma

Triptasa Médula ósea Citoplasma Seguimiento de las mastocitosis

sistémicas indolentes de adulto.

Vimentina Ca de colon Citoplasma Sarcomas, melanomas, carcinomas

fusocelulares y algunos no fusocelulares

WT-1 Riñón Nuclear Leucemia mieloblástica aguda,

carcinoma seroso de ovario y del

mesotelioma metastáticos.

Page 6: Bonifaz Th Deber 11

BIBLIOGRAFIA

1. Factores De crecimiento, Oncogenes que codifican factores de crecimiento y

receptores tirosina-quinasa, Eusalud. Disponible en:

http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Factores_de_Crecimiento

2. WT1, Tecnológia médica mensión morfofisiopatología y citodiagnóstico.

Disponible en: http://morfoudec.blogspot.com/2009/07/wt1-wilms-tumor-1-

protein.html

3. Pino F, El valor de la Inmunohistoquímica en el diagnóstico de Carcinomas

Hepáticos primarios y secundarios. Med. leg. Costa

Rica vol.28 n.2 Heredia Sep. 2011.

4. Vaquero M., Manual de Calidad de Manual de Calidad de Inmunohistoquímica

Inmunohistoquímica en Anatomía en Anatomía Patológica, 2007

5. Ruiz X. Utilidad de la inhibina B en el manejo del varo´n infértil, Actas

urológicas españolas, 2010

6. Poblete M., Marcadores de utilidad en cáncer mamario, 2001

7. Cortez V, Pedro, & Torrente A, Mariela. (2014). Interferencia del receptor del

factor de crecimiento epidermoide (EGFR) y su utilidad como adyuvante en el

tratamiento del cáncer avanzado de cabeza y cuello. Revista de

otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 74(3), 259-265. Recuperado

en 17 de febrero de 2016, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

48162014000300011&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-48162014000300011.

8. Luque M, Cromogranina A en el diagnóstico y el seguimiento de otros tumores

endocrinos (feocromocitoma y paraganglioma, carcinoma medular de tiroides,

adenomas hipofisarios, tumores paratiroideos, adenocarcinoma suprarrenal),

ervicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de La Princesa.

Madrid. España, 2008

9. Gomez. L y Schroeder, G. Utilidad de los marcadores tumorales en el

pronóstico del cáncer transicional de vejiga. Actas Urol Españolas. 2003, vol.27,

n.7, pp. 501-512 . Disponible en:

<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

48062003000700003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0210-4806.

10. Fuertes L. Inmunohistoquímica en dermatopatología: revisión de los anticuerpos

utilizados con mayor frecuencia (parte I). Actas Dermosifiliogr.2013;104:99-127

- Vol. 104 Núm.2

11. MOYANO, J.L. et al. Cadherina E, Catenina Beta, Antígeno Ki-67 y proteína

p53 en el pronóstico de la recidiva tumoral en los tumores superficiales de vejiga

T1.Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.9 [citado 2016-02-17], pp. 871-878

. Disponible en:

<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

48062006000900004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0210-4806.

Page 7: Bonifaz Th Deber 11

12. Paz M, Lopez M. Delgado L. Marcadores tumorales, su diagnóstico en el

laboratorio. Disponible en:

https://libroslaboratorio.files.wordpress.com/2011/10/marcadores-tumorales-su-

diagnostico-en-el- laboratorio.pdf

13. ORUEZABAL MORENO, M. J.; BURON FERNANDEZ, M. R.; LOPEZ-

DORIGA, R. Lara y ESPINOSA AUNION, R.. Invaginación yeyunal por

metástasis intestinal de un carcinoma primario pulmonar: aportación de un caso

y revisión de la literatura.Oncología (Barc.) [online]. 2006, vol.29, n.9

[citado 2016-02-17], pp. 43-47 . Disponible en:

<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

48352006000900006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0378-4835.

14. Paniso A. Inmunohistoquímica en tumores pediátricos de células pequeñas y

redondas, Disponible en: http://www.conganat.org/seap/revista/v32-n2/12.pdf

15. Marcadores de tumores, Cáncer. Disponible en:

http://www.iqb.es/cancer/g001.htm

16. Dr. Manuel Vaquero Manual de Calidad de Inmunohistoquímica en Anatomía

Patológica. 2007 pag 29

SITIOS WEB

http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/a

djuntos/ManualInmunohistoquimica.pdf

http://www.breastcancer.org/es/sintomas/analisis/tipos/ihq

http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_125.html