bolztin i nforhativode lft cofradi a de villfliiar · 2016. 7. 30. · mamas cris tianos.qué es...

10
l' J ! I , . ! i - I I BOL ZTI N I NFORHATIVODE Lft COFRA DIA DE VILL fli"iAR Núm. 1 fam il ia r : :B and i tas las fam ili as qu e se es f ue r r es? r ezo en el de la conviv enci a 'E S NAVI DAD'.Grito y I' v {-IVID RD mDr qui ero gr i tA r En es te segu ndo m ero de la r evist a de Vill a po rque me pa re ce que l os ha bit ant es de este P la - ne ta es t amos tod os muy p reo cupad os eHay g ue r ras , ham b re , te r r or , fa lta de tr ab ajo e in s atisf acc ion mam as cri s ti ano s. Qué es e nto nce s lo q ue ,1 mos si és to ocur; e? No,d esd e luego, el N acimi en- to de qu ed arem os s610 co n el turr6n, t. los vil la nc i cos, el fo lk lo re y lo s buen os lico- . Ll ega ya el v ei nt i cin co de Di ciemb re . Es la f ies ta C ris ti ana que n os i nt ro d uc e de lle no en el invier n o.S e de s ca ns a ya del tr aba jo de l otoño y es el ti e mpo de vi vir la int en sid ad de la lia oEs el t i empo del año en q ue l os d ías e mpie - zan a cr ecer .Es te natur al nos dic e q que ést o es lo i mpor t nnt e:Cr ec er, crec er en to - do s los a spe ct o s' b ue nos de la vi d a: en el de la P az: "Paz p a r-a t od os 1; , -y--angu _ ia.. y lo pe or es qu e ésto pasa ent re lo s qu e no s ll a ,en el de la r el::h giosi d ed profun da : "Be nd í.t oe los qu e ti enen I I I zan por vivir un id as \ : \ '1 j \ \ ha mb re y s ed de Sa lvaci on fi Des de la vert i en te cv is ti an a, h e mos de desc ub rir la p res encia de Dio s entre n osot ros o /; \ La Nav id ad es la fi esta m6 s gr ande y srandiosa que se p ue de i ma gi n ar. El g ra do de fi es mi de s i e mpr e por la al egr ía qu e se vive en el la y n í.n gun c c le gr ía pu ede se !! ma sos: que la pr oduci da en el hombr e p or la p rese nc ia de Di os ,q ue " ric a mp a en no so t.r-o s "¿

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • l'J

    !I

    .~\, .! i - ~

    II

    BOLZTI N I NFORHATIVODE Lft COFRADI A DE VILLfli"iAR Núm. 1

    fam i l iar : :B and i tas l a s f a milias que se es f ue r

    r es?

    r ezo

    e n e l d e l a convivencia

    'ES NAVIDAD'.Grito y

    I'v{-IVIDRDmDr qui ero gr i tA r

    En es te segu ndo número d e l a r evista de Vill a

    p orque me pare ce qu e l os h a bitant e s d e e s t e Pla-

    ne ta es t amos todos muy preo cupado s eHa y gue r ras ,

    ham bre , te r r or , falta de trabajo e ins atisfacc ion

    mamas cri s ti anos. Qué e s e ntonce s lo que celebr~, 1

    mos si és t o ocur; e? No,desde luego, el Nacimien-

    to d e Jesús~No s que daremos s 61 0 con e l t u r r 6n ,t .

    los vil l a nc i cos, el fo lkl ore y lo s bueno s lico- .

    Ll e ga y a e l veint i cinco d e Di ciembre . Es l a f ies

    t a Cristiana que nos i ntro duc e de l l e no en e l

    invierno.Se de s cansa y a de l t r aba j o de l o t oñ o y

    es e l ti e mpo de vi v i r la intensidad de l a fami~

    l i a oEs e l t i empo d e l a ñ o e n que l os d ías e mpie -

    z a n a cre c e r .Est e s i~bo li smo n a t u r al nos dic e q

    que ésto e s l o i mp or t nn t e:Crec er, c r e c er e n to -

    do s los a specto s' bue no s d e l a vid a: en e l d e l a

    Paz: " Pa z pa r-a t odo s 1; ,

    -y--angu lü_ia.. ~ .~

    y lo pe or es que é s t o pa s a e n t re lo s que no s lla

    ,en e l de l a r el::hgiosid ed pr o f un da : "Be nd í.t o e los qu e tienenI

    I I z a n por vivir un idas ~

    \:\'1

    [~j

    \\

    hambre y s ed de Sal v a c i on f i •

    Desde l a vert i en te cv is t i ana, h e mos d e descubr i r la prese n c i a d e Dio s entre nosotros o/ ;\ La Nav ida d es l a f i esta m6 s grande y s r a n d i o s a qu e s e pue d e i ma gi nar. El grad o de f i es

    ~l-~".,;) mi d e s i e mpr e por l a a l egr ía qu e se v i v e en e l la y n í.n gunc c le gr ía p uede se!! mas os: qu e l a p r oducida e n e l h ombr e por l a presen c ia de Di os , que " ric a mp a e n n o so t.r-o s "¿

  • , No no s da r6 tri s t e zo a l o s c r eyen t es cont e mplarn o s c elebra ndo sola mente'-

    l o e x te r no y a c c i de n t a l d e l a Na v i d a d ?

    El Ev a n ge l i o n o s d i ce qu e o c amp 6 e n un pe seb r e por no haber po sada , Se re~

    liz6 una vez y s e sigu e r e al i zando aía a d í a .No h a y posa da para mu c h o s . A

    miles d e p e r s ona s s e l e s cie rran l os pue r ta s , y p a son h a mbre.Obros muchos

    se cansan de por tear a l do b a s p idien d o trabajo y s e l e s da con e l pestillo

    ~ n l as narices.Lo p e or d e t odo es qu e s e dic e y se r e pite h asta l a s aci edad

    liTa do s h an de t e ne r pan , t r a ba j o , cul t ura , . li berta d y pa z " y a l mi s mo ti e,!';!

    po y qui z~ p or l o s mi s mo s se cs t 6n p r epa r a ndo l a s guerras, la~ ham br e s , los

    negocios injustos.Y to do s no s u s u s t a mo s por l a inminencia de un a gu e r r a nu-

    clear.En e s t a Navi da d a mí s e me oc urre rezar y clamar:

    Señ or , Tú v i e n es a medi D no che .

    Nos d i ce s :D e s p e rta d .

    No a gu a r de i s a l a madr uga da .

    Se h a r ú t arde p a r a ama r .

    Es noche o s cura

    de agonía mor t a l .

    Se pre s a gian e nfr entami ento s

    y miedo nuc lea r .

    Las bomba s y a e s t á n p r epa rada s .

    Miedos d e sombia s ased i a n l a l u z .

    Es no c h e oscura

    de agonía mortal.

    Se ñor, Tú l l a mas a media no c h e.

    Nos d i c e s : De s per t ad.

    No a guar d e i s 8 I D mad r uga da .

    Será t arde p ar a a ma r .

    Hoy a las do c e os lla mo .

    Desper t ad , de s pertad.

    Es noche oscur a

    p e r o brilla u na cla r a r e al i da d.

    ~ S e rán mi s s ueño s s ól o ?' .." Se r

  • \

    Ir riI C.(

    '1I1{

    \ ') re...JQueridos paisanos:

    Me resulta muy grato el poder contactar con vosotros y que lp causa sea

    la aparici6n de estas bonitas posfales que servir~n para recordarnos

    con m~s interJs si cabe a nuestro querido pueblo.

    Como recordareis por l a reumión que tuvo lugar ahí el pasado 15 de agosto,

    estaba en nuestro empefio el tratar de conseguir esto que hoyes una rea-

    lidad.Para lograrlo acudimos a la Fundación Santa María (Marianistas)

    que desde el primer momento apoyó la iniciativa. Agradecemos sincer~ente

    su ayuda.Es ella, lél Fundación, quién nos orienta sobre la finalidad que

    no es otra que la gratuita distribución.Dejemos a la voluntad y genero-

    sidad de cada uno, su donativo que serviría para sufragar los gastos de

    la 60fradía y para una nueva reedición de las postales.

    Os enviarnos un ejemplar de cada una ~e ellas juntamente con la revista.

    Si os interesa conseguir m6s tarjetas (se han editado 1.000 ejemplares

    clscada ..una.,.) . podeis encontrarlas enelTelecluP.~

  • SENCI LLAMENTE A HARIA

    Sal men do de mi ca s@

    c amino a l a carre t era

    paso por Fue nte f radas

    . a t rave sando l as eras.

    Pasando por e l Blantío

    comentando vamos ya

    de l a Virgen de Villamar

    que ha podemos visitar.

    En l a parroquia del pu eblo

    l a que remos custodiar

    por s i intentan r obar la/ t ener más s egur idad .

    La llevan en un r emol qu e

    c amino del pa l omar .

    Al en t r a r en l a carr era

    esperándola est a mos ya.

    La e rmi ta se ve d e fu era.

    ¡QUién lo ha bría de de cir~

    Estaba deteriorada

    l a que remos r evivir.

    Lle ga mo s a l a ermi ta

    podemos re s p i ra r

    e l néc tar de l as ffo r es

    que a l a e nt rada es t án .

    Se c ogen por e l camino

    con amabi l i dad

    vari ando l os colores

    que pu e dan r e s al t a r.

    Pa r a l o¿ 6orazones

    qu e e stán en e l a ltar

    e spe rando a l a Vi rgen

    qu e cerquita ya cst5 .

    Para r ecordar lo s ti empo s

    que no volverán.

    La t enían olvidada

    y l a queremos s oñar,

    por qu e no hay ot r a i gu al.

    Al s urgi r l a nueva idea

    de aume ntar l a Cofradía

    s~ limpian todas l a s zarzas

    que en l a e rmi ta s e metían•

    Fue r on l os hijo s del pu eblo

    qu e es t aban de v ac aciones.

    Comenzar on e spont~ne es ,

    s e c ambi an de pa ntalones

    En el vallo hay una fuente

    donde bebe l a ge nte

    a gua fres quita.

    También l a beben lo s pajar~1105

    que ~nidan dentro de l a er mi ta .

    La fi esta se Va D celsbrar

    con un a mi sa c8mpe stre

    y un h ermoso f estival.

    Que con gr a n i l us i ón

    l a poda mo s disfrutar

    todos los bubillanos

    qu-e to dos somos igual.

    Sonará l a ga f na

    t ambién e l tambor.

    Cant ará l a tór t ola

    Y e l rui s eñor.

    Sonar á en e l Valle

    nu estra oración.

    ~ Qué a legría ~

    ' Qué gr a n emo c ión ~ .

    La r e zaban nu estros padres

    t a mbi én nues t r os a bue l os .

    La r e zarán nu e stros hij os

    cuando estemos en el qi elo.

    CANDELAS GARCIA

    N.E. En pr óx imo s nú rr: eros : IrA l a Vi rge n de Vi l l c.r,lar fl de Eut í.mi a f.'lonedc r o y

    "Los enc an t os de I D ermi ta de mi pue bLo" de Se r v i l inno Andrés .

  • BOBLDIDLLt. Z VILLi~g flR

    La fotocop ia de l a pSgi nD s igu i en t o r epr oduce u n documento origina l ,qu e s e

    c onserva e n e l Mona sterio do Sant a Mar ía de Agu i la r de Campo 6 .

    Se t r a t ¿ del amojonomien t o d o Gra jale j o , an t i gu o l ugar s eITor ío del Mona s te -

    rio d e t gu i l a r . Di ch o pue b l o , qu e on l a a c t ua l i d8 d y a no existe, estaba s itua -

    do entre los pueblos de; Vil l a me r y Vill anu evD de, Odr a . Hoy e n d í a qu e da l a i gl!

    sia , lla ma da e r mitp d e l a M3gda lo na , e n l a c ar r ete r a qu e v a de So t r a s gudo a

    Vi l lanuev a . La e rm i ta t i e ne una i n t e r e s a n t e r or tada romnn i c J , p e r o t an to e l in-

    t e r i or c omo l a t echumbre e st~n en un estado de a ba ndono qu e con e l tie mpo pue -

    de l l ev a r I D a l a ru ina .

    El a mojona mi en t o d e Gr aj a l e jo s e hi zc e n e l afio 1 .1 32 por manda t o de Al f on s o

    VI I I . Asist i e ron e l Aba d de l Mona sto r i o de hgu i lnr , l os a de l a n t a do s Garc ía Ye -

    pe s de Pe 5a f1 0r y Ferna ndo Perr i de Armue l le s y l o s con~e j o s de l as vil l a s de

    Bob e diello , Vi l lnmar , Sandava l , Vi l l Bilueva de ~dra y San Mar t ín de Ma c a r a .

    Ha s ta a qu í e l i nic i o d e ,;; .st a pergamino y e n é l dos n omb r-e s : BOBADIELLA y VillLLA*

    MAR oDos pueb l o s qu e , distinto s en e l pasa do h oy es uno: GUhDI LLA DE VILL AMAR.

    Es , s i n duda , hoy por hoy e l documen to escri t o m5s a n t igu ID qu e no s h a bl a de

    nu e s t r o pue bl o , de s u s tér r.¡ino s "jT ele s u s gentes . Ve a mos:

    -g2;l.s c_~~ra~1O ~. - \lEl Ot e ro d e I n Nan s i lla qu e era un a Lto e n e l término de Sa n

    Mar t í n d e Nac ora " • • o

    nI,jo j 6n de piedr a que pus i e ron en mod í,o de Va Lde ap í.n oa o " •• •

    ilMo j 6n de p ie dr a que pUGi e r on a l p r i nc ip i o i e l a s ubida de Vil l a mnr a Gr a jale ~o.

    Es t a piedra , muñe c a o moj ón a ún e s t 8 en su s i t i o h oy en d í a .Está situada en el

    ca mi no que v a de Vill a rn a r a l a hagda lena , e n l a c onflu e nc i a de l ca mi no de Sa n-

    dov2.l .

    "Ot. r o mojón en e l l u gar qu e en Vi l 1E¡;nar d ic en otero de lo s Escudero s y en Gr a-j a l ej o Ct e r o Ne gr-o " •••

    .- Su s ...B.~ t ,::~ . - As da t í.e r on p e r aon e s ,l e Bobad ie l la 1 Pad i l l a , Vi l l a h i zán , Vi l l a -

    mayor • • o " : Pe dr o Gar c í a de Vd L'Iamar- :",

    Se n ombr- e u n pueb l o , ho y clesétpDr e c ido , l l c '""lC1c Sa n l'ié1 r t í n d e He.c or a ti •••El

    Ot e ro d e L s Mans i l l o. e n e l téru iIillo de San ;"ia r t í n de Nacol' [;,n . o •

    ;Dónde es t aba dich o pueblo? ~udo e star ~o n tr e Gr aj a lej o ~actuDl · ermita de l a Ma g-

    da lena ) y 01 Alto él. e 1 2 Han ,s i l lc .Bn el tér :ni no d e GU8dilJJé~ ex is t e un a r r oy ot '¿ •

    lla ma do d e Sml a r t f n qu e r e coge La s a gua s de l ma nan t i a l de Valde pare de s . Es te

    ar- r-c y o cru z a e l ca mi n o d e V'i.Ll.unueva W d.esemboc a e n e l ar-r-o y o de Fuentenegr o .

    Espere~os , c on e l t i e mpo, l o cali zar e l en c l a v e de d i cho p ueb lo .

    He aqu í un as curic s i da dos s obr e l a h i storia de nu estra Gua d i l l a , que e n r e-

    v i s t a s s u ces i v a s l e s i r e mos c omp l e t a n do.

    J AVI

  • I1

    1II

    1Ii II 1

  • CRUCIGRAHA BUBILLANO

    Si conoces los t erminas de Gu a d i l l a , a n i ma t é" a hacer este s e. Uc i l l o

    crucigrama.

    A- Lugar d& descanso de algunas caballerías.

    1- Allí se hacían adobes.

    2- En élla estaba l a Virgen de Villemar.

    3- Detrás de la iglesia.4- Primer alto saliendo por l a carretera.5-Nuestro apodo en femenino plural.

    6- Aumentativo de abeja 'en masculino.7~ Hay mucho cascajo.

    8- Fuente muy limpia y transparente.9- Al lado de la Losa.

    10- Al t o que en sus tiempos debió tener cerezos, guindos •••

    11- Ni Na r a dona ni Magdalenas sino ••••••••••

    12- Pajaro negr-o que 'a n i d a en la torre

    13- Tres árboles frut ales debajo de l a ermita.

    14- Termino muy seco.

  • ·\

    ALGUNOS RASGOS DE LIt E SF n U rrUALID i1D DE UN PUSB LO • - ACON'rBCIl:iIEN'I'OS QUE AYUDAN

    A CO¡f,P REFDE R HEJOI I: ESTA :SSP I RI TU¡"JJI D/J) y SU EVOLUCI OH DURJ\1~TE LAS SEIS ULTINAS

    DEC :"I.D 1\S o

    Pre ámbuloo-No os c: s u s t e i s , n o v oy e. heb lar de la esp i r itua l ida d d e los hi jos

    d e Guad i l la oSo l a ment c v oy a cont~ro s nlg~nél s tr a dicion e s, r as gos o d e t alles ,y

    a lguno s a con t e c i mient os i mporto n t e s e n l o s último s s e se n ta a ñ o s y que , a mi

    juicio, a y udan a comprender me j oF c s ~ unión qu e los gua d i l l e n s e s h an s abido

    ma n tene r e n t re l a a cc i ón o e l tr a b o jo cotidi a no y l a orac i ób o culto a s u Crea-

    dar y Redentor o

    Y dicho esto, p aso a contaros una t rad i c i ó n , que her e demos de nuestros a n t e pa -

    s ados pero que nosotros no he mos s a b i d o e o podido trasmitir a nuestros segui -

    d o r-e s s he e s toy r efiri e ndo a l " Of i c i o d e Ca mpanero", que e x ist ía e n Guadilla d es

    de ti e wpo i n me murial, e l cual, p agado por tod o e l p u eb l o , tenía como cometido

    tocor l as c a mp nn as tres v ec e s a l d i a , to dos los dias de l c::ñ o , me n o s e l VierneB

    Sa n t o , que no l o ha c í c. e n h o n or él Je suc r isto que mu r i ó e n l a c ruz ~s±e d ía oEl

    p r ime r t o que e r a a l as 5 ' 3~ Ó 6 de l a ma ñan a , l l a ma d o Ma i t i ne s . Se r v í a p ar a r e-uordar a lo s g u ad i l l ense s , que s u primer p cns2m: e nt o a l de s p e r t a r e ra dirigir

    n u estra men te a l Cr e ndoE, nues t r o Padre , y p e dir l e su a yu d a par a que e l t raba j o

    que emprend i e n amo s d u r a nt e l a jorn ada fuera f ruct í f e r o y p r ove choso en t odo s

    l o s se n t i dos o

    El t o que d e l me d iod í a ,llamado e l d e Án g e l us , a l a s do c e de l a ma ñana, ser v ía

    p ar a a grad e c e r a l Seño r l os b e nefici o [; de El r ecibi d o s e n e s t a n1ec11a ---j o r nada--y- - - ---

    s obr e todo por e l inmens o b eneficio de nu e s t r a Redenc i 6 n con el rezo d el Ange-

    lus;hacer una p a usa e n e l trabajo ••• y r ecuperar fu er z as para continuar tra -

    bajan d o el r esto de l día.

    El t erc er t o qu~ , ll a ma d o d e Oraci 6 n a l B6 8 Ó 9 d e l a n oche s e gún f u era invier

    n o 6 ve rano , n o s r e c or da b a e l eva r nue st ro corazón a Dios , a grade cer lo s b enefi-cio s r ecibid o s dura ~ te e l d ía , e n t r e e l los l a c ons erv a ción de l a s a l ud , ped i r le

    su a y u d a y en c omendarnos a El , p a r r que n os co nc ediera u n s u e ñ o tran quilo dti-

    r a n t e l a no c h e y a le j a r a de nOGotroe l a sombr a de l mal oEl s ign i f i cado de e s te

    to qu e c oncuer- d a con una Antíf on a que 3 8 r-e z ab a e n Comp Le t a a , e l úl tumo r ezo _.d e

    l o s Re l i g io so s y Sa c erd o t es ,m t e s d o e c o e t a r-a e y ou e dic e a s í : nSá l v a n o s , Señor

    de spí.e r-ño s , p roté genos n i e n t r2 s d or-mi mo s 1 pa r-a qu a v e l e mos con Cristo y d e a c a n a

    s e rnas e n pa z o \;

    El s igni f i c a d o de e s tos t r es t o qu e s d e c 2mp a na abarca toda l a e~pir itualidad

    d e un p ue b l o , y s u f i el c ump limi ent o llevaría co ns i go un nI t o gr a d o d e e sp i r i -

    t ual ida d oLo que croo no c abe du d a, e s qu e e s t a e je~0 lar cos t u mb r e prov e nía de

    lo s a n t i g u o s mon a sterios que h ubo e n Gua d il l a y pueblo s ce rca n o G, e n d ond e ,desde

    f e cha inmemorial, t enía n y tiene n tr e s t o qu es d e c a mp a nas y que a c ompañan con el

    c anto de una p a rt e de l eficio Divinoo A Ma i t i n e s c a n t a D e l Oficio de l ectura t am-

    bién lla ma do Ma i t ine s ;a med i o d í a u n a d e l as Horas I n t erme d i as y a l toqu e d e l a

    noch e , l a s l l a mada s Comp l e tas , y é nd ose a continu ación a dor~iro

  • -\\

    Cuando hace unos me s es hi ce Ej erc i ci os Es pirituales en el mi-l enario y fronoso Monaster i o blrrgal és de Santo Domingo de Silos,tuve ocas i 6n de es cuch ar- l os tres toque s de l as campanaa ele dichoMonas t er i o ( a l as 5 de l a mañana , 2. l a 1 ele 1::-1, tar de y a Las 10 dela no che), y par-t í.oípar con los mon je s en los menci on ad os cantoslitúrgicos JT no pu edo ocultar que senti oí.er-ta tri s t e za cuando r e-cordaba que esa co stumbre de mo s tres t oques t ambién existfa en mi

    pueblo cuando yo er a chico, y ah 0r a ••• ya no s uenan las ca mpanastodos 106 df a s .

    10 920 - 1930.- Pasemos ahor a a contemplar rápidamente, e l a~biente religioso-qüe se vivfa en Guadilla en es ta década. Empecemos ' pore l Precepto dominical, que s e observaba con toda es cr upul os idad , tan-1- 1 t ~ l bl . ., d (l' • t 11'vO en _o que a ane a __8, o __l.gacl.on e OJ.r lTIl.s a en era ., como a sus antificaci6n, modi ante e l de s cans o o ausenci a t otal del traba jo siexceptuaffios aque l l a s pe queñ as labores que no s e pueden dejar par a otrcd.fa , Baste decir, que tod o el puebl o cumpl.fa fi olmente este pre cept o .

    Las fiest as principales deL 8e:ñor se celebraban con toda solemni-dad o Las par te s cantables de 1 8, Mis a corrían a cargo de los hombresy todos poní an su entus i asmo y f ervor par a que e l Señor fuera honra-do 10 me jor que l os mor tale s saben hacer. IJa Naví.dad , o nacimient odel Niño ' Jesús, s e hacía con l a ambientaci 6n debid8. ~ colocaci6n del a gruta ~ Mi s te r i o, etc. con Tluestr o me j or s ab er y entender . La Mi s ade Gallo, l a Navidad, Año Nuev o y Reyes y los domi ngo s era cant ada,con l a s ol emnidad que l a I glesia Lnd í.caba par-a e s tas inolvidablesFiestas que tro1 grabadas s e quedan en l a ment e de lo s ~equeños .

    La s veladas por l a s no ch e s de l invierno, qu e s én t an l argas emmfrecuentes en l as casas r euni éndose por ve ci nd ad , par entesco o ami s -t ad. Los df us de traba j o, ademá s de hacer algQ~a co s a, s e apr ove cha-ba para r e zar j tmto s e l Rosario ; l os domingos como ya s e r ezaba en l aIglesi~ s e j ugaba a l as cartas , o caua l qui er ot ro espar cimiento ,hasta l a Ined i a no ch e que se iba a de s cans ar . (Continu2xá) •

    ....-J' l2!4ltS .1L. ,>f~

    ~~

  • " ~ . -". ~ ;, '1,.

    ' -0/- '

    :~ '11

    l''4II •~--,J:1~~____'v:¡l 'I

    !

    _ .".. l l-__

    ¡:::7

    VI1---__

    AZ

    ~ \"1

    f ,:~