bolsa de noticiasbolsadenoticias.com.ni/2016/especiales/semana santa 2016.pdf · chas de los...

27

Upload: phamquynh

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201602

Agenda ReligiosaAgenda ReligiosaViernes de Dolores 18 de Marzo

*En la iglesia Sagrado Corazón de Jesús deTicuantepe, Viacrucis

(2 pm) Solemne bajada de la imagen de la Sangre deCristo en la Catedral de Managua.

(6 pm) En la Catedral Metropolitana de Managua, SantaMisa, precedida por el Cardenal Leopoldo Brenes.

Sábado de Ramos 19 de marzo(9am)Visita al Huerto en la Catedral Metropolitana

(9am) En la iglesia Sagrado Corazón de Jesús deTicuantepe, Feria Alimenticia

(12m) Misa en la Catedral de Managua

(6pm) En la Catedral de Managua Eucaristía

Domingo de Ramos 20 de Marzo *En la antigua Catedral de León, misa campal, previaa la eucaristía se realizará el traslado de Jesús delTriunfo desde la parroquia de Nuestra Señora de lasGracias en Momotombo hasta el templo.

(8:30 am) En laiglesia de Sutiaba,misa y bendiciónde palma a conti-nuación procesióndel Sr. DelTriunfo hacia laIglesia deCatedral.

(10am) En los alrededores de la Catedral de Managua,procesión de Jesús del Triunfo

(11am) Misa en la Catedral de Managua, precedida por elCardenal Leopoldo Brenes.

(4pm) En la iglesia Sagrado Corazón de Jesús deTicuantepe, reflexiones con el predicador SalvadorGómez ¿Cómo ser Misericordiosos en esta sociedadactual?

(6pm) Eucaristía en la Catedral de Managua

Lunes Santo 21 de Marzo* Viacrucis acuático, evento en el quese premiarán las tres mejores lan-chas de los habitantes de las Isletasde Granada. La procesión saldrá dela Cabaña Amarilla a las 7:00 de lamañana, recorrerá las 15 estacionesy al finalizar, en la Isleta de la parro-quia se realizará la premiación.

(3 pm) Confesiones en la Catedral de Managua(6 pm) En la Catedral de Managua, Misa

Martes Santo 22 y 23 de Marzo*El Viacrucis Acuático, uno de los empresarios turísticos EnriqueZamora impulsores de está tradición. Al terminar el recorrido, serealizará un ágape en la isleta La Ceiba.(9 am -12m) Confesiones en la Catedral de Managua(12 m) Eucaristía en la Catedral de Managua(6pm) Misa en la Catedral de Managua

Jueves Santo 24 de Marzo*La tradición del Judío de Masatepe.

(9am) En la Catedral de Managua Misa Crismal

(6pm) Santa Misa de la Cena del Señor y lavatorio delos pies en la Catedral de Managua

(7pm-8pm) En la Catedral de Managua, oración anteJesús Sacramentado

(8pm-9pm)Vela con la imagen de la Sangre de Cristo en la Catedral.

Viernes Santo 25 de Marzo*Alcaldía de León y el INTUR, reali-zarán la premiación de las tres mejo-res alfombras de aserrín o alfombraspasionarias de León, las que son cre-adas por artistas del barrio indígenade Sutiaba en honor a la procesióndel Santo Entierro.

(8am) En la Catedral de Managua,Viacrucis Penitencial

(10am) En el Puerto Carlos Fonseca,presentación de la Judea NuestroSeñor de Esquipulas de Tipitapa.

(4 pm) En el Puerto Salvador Allende,el Almíbar más grande de Nicaragua

(6pm) Celebración litúrgica de lapasión de Cristo, en la CatedralMetropolitana

(7pm) En la Catedral Metropolitana,procesión del Santo Entierro

Sábado de Gloria 26 de Marzo (5 pm) En la Plaza de Colores del PuertoSalvador Allende, presentación de la Judeade Tipitapa

(6pm) Solemne Vigilia Pascual en laCatedral Metropolitana

Domingo de Resurrección27 de Marzo

(8am) Santa Misa de Resurrección en laCatedral Metropolitana

(11am) En la Catedral Metropolitana,Eucaristía de Resurrección

(5 pm) En la Plaza de Colores del PuertoSalvador Allende, culto de Resurrección, porla Asociación de Primera Iglesia Bautista deNicaragua.

Martes de Pascua, 29 de Marzo.(2pm) Subida de la imagen de la Sangre deCristoen la Catedral de Managua.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 03

INDICADOR

Agenda…..................2 y 10

Victoria de Nicaragua anteLa Haya…........................3

Noticias….........................4

A disfrutar vacaciones….5

Prohibiciones y medidasen Semana Santa….. .......6

Dos mil voluntarios deCruz Roja en balnearios..7

La Judea, una expresióndramática de SemanaSanta.............................…8

Managua capital de lasJudeas…...........................9

Carretas peregrinas aPopoyuapa…..................11

Pochomil: La mejor playaturística del pacífico…...12

Ometepe, un paraíso losespera…..........................13

San Juan del Sur: Destinoturístico…...............14 y 15

San Jorge, una playaimponente con sus volca-nes...................................17

Domingo de Ramos inau-gurará Malecón enPoneloya….....................20

Las alfombras pasionariade León...............................21

R e v o l t i l l oSemanantero…............ 23

Conversando con MaríaElsa Suárez......................24

Cumpleañeros…....26 y 27

En este verano el estilo y lamoda a tu gusto…..........28

* Agente Arguello explicó que resultados de decisión de CIJ se verán en próximos meses

*Presidente colombiano Juan Manuel Santos dice que su país no comparecerá ante la Corte

*”La sentencia estableció unos límites marítimos y Colombia no los respeta, los está violando.

*No hay apelación en el caso en disputa

El representante de nuestro paísante la Corte Internacional de

Justicia, Carlos Argüello, calificó deuna “victoria total para Nicaragua” ladecisión del máximo tribunal de LaHaya de declararse competente paraconocer las dos demandas interpues-ta por nuestro Estado contraColombia. La primera es por la vio-lación de los derechos de Nicaragua por parte de Bogotá sobre la sentencia de la CIJ del 19 de noviembrede 2012 y la segunda demanda sobre nuestro derecho a una plataforma continental extendida más allá delas 200 millas náuticas desde la Costa Caribe. El alto tribunal desestimó las excepciones presentadas porColombia, que pretendía desconocer la jurisdicción de la CIJ en dichas demandas. “Esa no es una cuestiónopcional y lo dispuesto por la Corte no tiene apelación, es decir, no existe un tribunal más allá de la Corte.Lo resuelto por la Corte es definitivo, así que todos los países que respetan el derecho internacional noponen en duda el cumplimiento de una sentencia de la CIJ”, explicó. Entretanto, el presidente de Colombia,Juan Manuel Santos, aseguró que su país no comparecerá ante La Haya porque, a su juicio, ese organismoya había fallado primeramente y, por tanto, no puede abrir un caso ya cerrado. “Es un cosa juzgada”.

Victoria de Managua sobre Bogotá

La Haya conocerá a fondo dos demandas de Nicaragua contra Colombia

Simulacro valorado positivamente por población

En mercados, centros de compras, colegios, institucionesgubernamentales y privadas, y comunidades costeras

se realizó ayer, a las 10 de la mañana, el primer EjercicioNacional de Protección frente a un hipotético sismo demagnitud de 8 grados en la escala Richter y a 100 kilóme-tros de profundidad al oeste de las costas de Poneloya. Enel simulacro participaron seis mil efectivos del Ejército ydos mil voluntarios, dijo el coronel Rogelio Flores. Esteejercicio de prevención se hace cada cierto tiempo para afi-nar los mecanismos de respuesta ante las múltiples amena-zas que se mantienen en el país. La participación de lapoblación en estos ejercicios es fundamental porque ense-ñan a las familias a tomar conciencia frente a los riesgos yresaltan la importancia de estar preparados para los mismos.50 miembros de instituciones participaron en el monitoreodel simulacro, considerado un éxito por el Gobierno.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201604

Expertos norteamericanos capacitana personal de mataderos

Kenton Ayers y Martin O`Connor, dos expertosnorteamericanos voluntarios de Farmer toFarmer, se encuentran en el país brindando capa-citación en técnicas para determinar la calidad delas canales y la carne bovina a gerentes de pro-ducción, gerentes de calidad, directoresHACCPs de los mataderos, médicos veterinariosoficiales delegados en los mataderos y funciona-rios del Instituto de Protección y SanidadAgropecuaria (IPSA) y del OrganismoInternacional Regional de SanidadAgropecuaria (OIRSA). Dicha capacitación forma parte del Programa “Dominio de técnicas paradeterminar la calidad de las canales y la carne bovina, así como la edad de los animales, a través dela canal” que impulsan de manera conjunta la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras deCarne Bovina (CANICARNE) y Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN).

Iglesia católica:“observación es vital para elecciones”

*Mensaje del Cardenal en SemanaSanta

*Brenes: “Recomendaciones deben serpracticadas”

El CardenalLeopoldo JoséB r e n e sSolórzano, arzo-bispo de Mana-gua, consideróque es importanteque las eleccionesnacionales participen observadores nacio-nales y extranjeros. “El Consejo SupremoElectoral tiene la gran responsabilidad deque todos se sientan tranquilos y confia-dos y que se puedan presentar todas lasactas, que nada se pierda y que todo sedesarrolle con transparencia y podamostener una buena andanza de este procesopolítico”, apuntó Brenes. Por otra parte,Brenes invitó “ a todos nuestros fieles avivir fuertemente esta semana, pero sobretodo vivir la Pascua del Señor como elgran acontecimiento de nuestras vidas”.Igualmente, Brenes instó a la ciudadanía aseguir las recomendaciones de la PolicíaNacional (PN) y acatar las medidas paraprevenir los accidentes de tránsito. “Hayque seguir aquel eslogan que dice: “sitome no maneje, si maneje no tome”, y lodebemos de tomar muy en cuenta. Si sehan pasado de tragos, pienso que esmejor quedarse un rato más, descansar,hasta que le pase todo el efecto dellicor, y hasta luego sentarse frente altimón”, recomendó.

Managua empezaráun nuevo

proceso ante La Haya El experto en derecho internacionalMauricio Herdocia, explicó que ladeclaración de competencia de laCorte Internacional de Justicia (CSJ),significa que empieza un nuevo pro-ceso ante el máximo tribunal, en elcual la Corte escuchará los argumen-tos escritos y orales de las partes. Elproceso puede durar de dos a cincoaños. La CIJ comunicará su decisiónfinal. “El máximo Tribunal de justiciarechazó todos los puntos de las obje-ciones preliminares presentadas porColombia en este caso. Determinó, encontra de la posición colombiana, queexistía una disputa entre Bogotá yManagua en el momento en que fuepresentada la demanda, y que tienejurisdicción para fallar sobre el caso”,señaló Herdocia.

Entregan bolsos para recolectar desechos Disminuir la basura enlas principales vías de lacapital es la misión de laAlcaldía de Managua alrealizar entrega de bolsosecológicos a los conduc-tores y ciudadano. Estaestuvo encabezada por lasecretaria de la municipalidad, Reyna Rueda, quien enfati-zó que la entrega se realizó en el marco de mantener aManagua, bonita y ordenada. La entrega se efectuó en laparada de buses de Metrocentro.

Cámara de Energía y Cadin abogan por energía más barata

Directivos de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN) yel Consejo Directivo de la Cámara de Industrias deNicaragua (CADIN), se reunieron para analizar aspectosrelacionados con el sector energético del país y las proyec-ciones para abaratar los costos en la tarifa, sobre todo parabeneficiar a los sectores incidentes en el desarrollo econó-mico del país, como el industrial.

05BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016

Best Western Las Mercedes arrancacon fiesta parrillera

El Hotel BestWestern LasMercedes siemprelista con sus parri-lladas de carne deverano, todos losdías de SemanaSanta en su ampliapiscina, iniciandoeste domingo 20 de marzo con una alegre tarde al ritmo de Fuzión4, LosPríncipes de la Salsa, con juegos acuáticos para niños, rifas y muchassorpresas además de acceso a la piscina. Además El Hotel Best WesternLas Mercedes tiene promociones de Semana Santa en habitaciones paralos que viven en el interior del país y quieran pasar estas vacaciones enun ambiente seguro, ofreciendo habitaciones triples y dobles, desayunosincluidos, cóctel de bienvenida, wifi, 2 piscinas, entre otras ventajas queda este hotel en esta época.

Crowne Plaza con combos veranerosHotel CrownePlaza tiene prepa-rado de JuevesSanto a Sábado deGloria sus combosveraneros paradivertirse en fami-lia en su piscina.El combo para 2personas queincluye parrilladacon tres tipos decarnes, ensaladas y bebidas. El combo 3 que incluye los diferentestipos de carnes en la parrillada, con ensaladas y un cubetazo de cer-vezas además de menú especial para niños, que se disfrutarán conambiente de música y otras sorpresas de verano como promociones enhabitaciones que incluyen la parrillada.

Hotel Camino Real con exquisita mariscadaEl Jueves y ViernesSanto son de parrilladaen el Hotel CaminoReal, para disfrutarjunto a su piscina quetiene como novedad unaexquisita mariscada tra-yendo el sabor de losmares nacionales hastala capital, además dediferentes tipos de carnes, embutidos y bebidas con precios especialespara adultos y niños con música y seguridad.

Seminole preparado con sus deliciosas parrilladasEl Hotel Seminole siem-pre prepara sus deliciosasparrilladas a partir deJueves Santo a Domingode Pascua, que incluyenbuffett de tres tipos de car-nes, ensaladas, embutidos,cervezas y ron, en lacómoda piscina de estehotel para que losManaguas gocen de las vacaciones de la Semana Mayor sin salir de laciudad y en un ambiente cómodo.

A disfrutar las vacaciones A disfrutar las vacaciones en Managuaen Managua

En las vacaciones de Semana Santa los capitalinos buscan las cálidas playas y lagunas conque fue bendecidonuestro país para refrescarse del calor propio de la época, otros viajan a diferentes destinos turísticos en elinterior de la nación para salir de la rutina y del estrés que provoca la rutina del trabajo o lo cotidiano de la

vida de la urbe más grande de Nicaragua. Sin embargo, hay otros que prefieren quedarse en Managua en esta épocay descansar al máximo en su casa y para ellos los hoteles capitalinos prepara diferentes alternativas de diversiónpara que gocen en familia este período.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201606

*La portación de armas corto punzantes;

*Uso, traslado y manipulación de armas defuego y municiones independientementeque el propietario posea licencia de porta-ción o comercio. Exceptuando a las autori-dades de la Policía Nacional, Ejército deNicaragua y Sistema PenitenciarioNacional en el ejercicio de sus funciones.

El personal de servicio de seguridad priva-da podrá portar su arma de fuego única-mente en el interior de los locales bajo suresguardo. Mientras que el traslado devalores será regulado por oficiales de laDirección de Seguridad Pública de laPolicía Nacional.

*Se prohíbe la venta y consumo de bebidasalcohólicas de todo tipo y cualquier formade comercialización a menores de 18 años.

Recomendaciones a la ciudadanía

*No conducir bajo los efectos del alcohol ytener previsto un conductor designado.

*Respetar los límites de velocidad y seña-les de tránsito.

*Uso del cinturón de seguridad y casco deprotección para conductores y pasajeros demotos.

*Evitar el exceso de pasajeros.

*Peatones movilizarse con seguridad prote-giendo su vida.

*Revisar el estado técnico mecánico delvehículo.

*Reportar oportunamente las emergenciasal número 118 de la Policía Nacional.

*No dejar solas sus viviendas o dejarlasencomendadas con sus vecinos.

Policía, Bomberos y Cruz Roja activados con sus planes en Semana Santa Policía, Bomberos y Cruz Roja activados con sus planes en Semana Santa

Prohibiciones y medidas por vacacionesProhibiciones y medidas por vacacionesde Semana Santade Semana Santa

Por Armando Amaya

La Policía Nacional establece las prohibiciones y recomendaciones policiales decara a garantizar la seguridad y buen desarrollo de las actividades religiosas,recreativas, culturales, deportivas, comerciales y tradicionales que se implementan

durante el Plan de la Semana Mayor.

Desde las 00 horas del día sábado 19 de marzo hasta las 24 horas del domingo 27 marzoen todo el territorio nacional se prohíbe lo siguiente:

Bomberos: “Hay que revisar elsistema eléctrico del vehículo” La AsociaciónCivil de Cuerpode BomberosVo l u n t a r i o s(ACCBV), coor-dinada por elC o m a n d a n t eJaime Delgado,emitió una serie de medidas preventivas encaso de incendios y ante la prolongadaexposición al sol durante el periodo deSemana Santa. Además, ante la inminentesalida de vacacionistas al interior del paísy a diferentes destinos turísticos del país,exhortó a la ciudadanía a realizar una ins-pección general de sus vehículos, conside-rando: revisar el sistema electrónico, sus-pensión y funcionamiento mecánico, ade-más de verificar que las mangueras quetransportan gasolina se encuentren en buenestado. Se recomienda también evitartransportar líquidos inflamables dentro delos automóviles.

Antes de salir de casa se recomienda:cerrar todo suministro de gas y comprobarque la instalación eléctrica se encuentreapagada.

Como parte de estas estrategias preventi-vas y a fin de cuidar la salud física de lapoblación, se exponen las siguientes reco-mendaciones ante la exposición prolonga-da a los rayos del sol durante las visitas abalnearios o centros recreativos.

•Tomar 2 litros de agua para evitar casosde deshidratación

•Definir un punto de reunión, así se podráubicar a acompañantes en caso de extravío

•Evitar consumir bebidas embriagantesantes de nadar en albercas, arroyos o ríos

07BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016

La Cruz Roja Nicaragüense (CRN),dispondrá de unos 2000 voluntariosque atenderán a los turistas naciona-

les y extranjeros que visiten unos 139 bal-nearios en todo el país durante el periodode Semana Santa, aseveró Walter Puerto,responsable de movilización de recursos dela benemérita institución. Este 20 de marzoserá inaugurado el Plan Playa 2016 porparte de la Cruz Roja que requería unos 5millones de córdobas para garantizar lacobertura a los diferentes balnearios quetienen planificado visitar.

Recomendó a las familias a tomar medidasde autoprotección en su hogar y cuando sedirijan a los diferentes destinos turísticos.Sugirió la protección ante los rayos solares,beber mucha agua, tener medicamentos lis-tos a las personas que sufren de la presiónarterial o que son dispensarizadas.

“En los balnearios tienen que acatar lasrecomendaciones de los salvavidas, vamosa tener delimitadas las playas donde estare-mos brindando cobertura y por favorbañarse en los lugares donde tendremosestablecidos para el baño y en el horario de8 de la mañana y a las cinco de la tarde”,señaló Puerto.En la Semana Santa 2015 laCruz Roja Nicaragüense con el Plan Playa2015 logró rescatar con vida a 240 perso-nas. Cruz Roja inaugurará el Plan Playa2016 en el balneario de Xilóa.

Dos mil voluntarios de Cruz Roja atenderán 139 balnearios

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201608

Isidro Rodríguez Silva

La Judea no es solo un teatro callejero, es una expresión dra-mática con un profundo sentido religioso. Es también unaexpresión de fe y de promesa de pasión y resurrección de

nuestro Señor Jesucristo. Sus orígenes vienen del teatro religiosode la edad media en España, cuando los miracles o misterios e pre-sentaban en los altares de las iglesias, donde los sacerdotes inter-pretaban a los ángeles, a la virgen y al propio demonio.

La Judea se enmarca en teatro religioso nicaragüense que se her-mana con las posadas, las pastorelas, los parabienes y las loas. LaJudea específicamente, para la época de la Cuaresma se realiza estapuesta en escena por actores populares que no estudian Teatro, notienen las grandes técnicas, lo que tienen esuna gran Fé, un compromiso social, un com-promiso con la Comunidad, un compromisocon su religión, y se transmite de generaciónen generación.

Los guiones se basan en el libro “El Mártir delGólgota,” escrito por Enrique Pérez Escrich,escrito en entregas en 1863, en España, que esuno de los maestros de la literatura folletines-ca del siglo decimonónico español, escribe lavida de Cristo, en un juego entre lo históricoy lo novelesco, a través del cual trata de rele-jar el escenario político de Judea en la épocadel nacimiento del nazareno, el mundo endescomposición de la Roma imperial, lasecuencia histórica de la vida de Jesús a la luzde los evangelios, la fidelidad a la esencia desu doctrina y la persecución de los cristianospor el paganismo romano.

Su obra está construida con los andamiajes de una novela históri-ca: hay en ella un esfuerzo por la documentación, un trabajo pre-vio, minucioso y erudito de investigación, al que se debe añadir uningenio capaz de mostrar, más allá del hecho llano, el espíritu, lavitalidad, la presencia misma de una época, y de un personaje, cuyaimagen de mártir inmolado quedó enclavada en la posteridad.

En Nicaragua encontramos Judeas en Nandaime, Niquinohomo,Catarina, Pacayita, la tradicional de Monimbó, la Judea 2000 “JuanPavón In Memoriam”, y la Judea 2007 “Viva Monimbó”, Nindirí,Ticuantepe, Esquipulas y en Managua está la del Barrio MaríaAuxiliadora, San Isidro de la Cruz Verde; y Nuestro Señor deEsquipulas, en Totogalpa. En Subtiava, León, y la de Chinandega, quese llama Grupo Artístico Pasión de Cristo.

Las primeras manifestaciones culturales de teatropopular callejero en el municipio de Tipitapanacieron en 1910. Según el testimonio de ancia-nos de la tercera edad que fueron artistas de vela-das culturales religiosas conformando después laJudea de Tipitapa y que hoy son miembros delconsejo de ancianos de esta agrupación actual.

Así da inicio el teatro popular en Tipitapa, repre-sentando la obra: “Vida, pasión, muerte y resu-rrección de nuestro Sr. Jesucristo”. destacándosecomo principales promotores el señor AgenorSequeira, Anita Viuda de Cerpas, FranciscoCerpas, Humberto Cerpas, Ángelade GonzálezJusto Somarriba, Fam. Morán y actualmente elProfesor: Román José Cerpas Centeno, artistaplástico de profesión, quien se integra en 1974interpretando el papel protagónico de Jesús deNazaret y de ejercer durante 20 años el rol decoordinador, productor y director.

La Judea, una expresión dramática de Semana Santa

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 09

Unas 35 escenas de la pasión de cris-to se presentaron en las Judeasdonde participaron alrededor de

560 actores que se encargaron de darlevida a cada personaje citado en las sagradasescrituras. En este año se reunieron en lacapital los 11 grupos más antiguos del paísque representan la pasión, muerte y resu-rrección de Jesús.

Los días 11, 12 y 13 de marzo se llevó acabo el Noveno Encuentro Nacional deJudeas Tradicionales. El programa inició elpasado viernes en el barrio MaríaAuxiliadora, con la dramatización de 35cuadros escénicos. El encuentro de este añocontó con la participación de elencos com-pletos de cada uno de los grupos teatrales,los cuales se encargaron de llevar estamanifestación de cultura y religión deforma gratuita a los nicaragüenses en losdistintos barrios de la capital. RafaelRodríguez, Presidente del ConsejoNacional de Judeas, sostuvo que la alcaldíafue el principal benefactor de los atuendosque se utilizaron en la puesta en escena.

Los actores populares de las Judeas, asegu-ran que el principal objetivo es transmitir elevangelio del señor Jesucristo para que lospobladores se den cuenta del mensaje deDios con su ejemplo de vida, a la vez indi-caron que representar a los líderes bíblicoses un gran privilegio que se convierte en unreto. Para Ángela López, quien interpretó elpapel de Salome en la Judea, su papel la inspi-ra puesto que es una joven de 15 años queestaba rodeada de muchos lujos, y aunque

tenía todo lo material pidió la cabeza deJuan el Bautista, quien era un predicador dela Santa escritura. López tiene 5 años departicipar en las Judeas.

“Las Judeas están sustentadas en la fe delpueblo, el teatro religioso hay Judeas muyantiguas como la de Totogalpa de 120años, la de Tipitapa tiene 100 años y MaríaAuxiliadora 69 años, las que se realizancon mucho amor hacia el creador”, mani-festó el codirector del InstitutoNicaragüense de Cultura (INC), LuisMorales.

Mientras la “Judea de Tipitapa Nuestro Señorde Esquipulas” representó en 29 cuadros laPasión de Cristo en Ciudad Sandino, donde laparticipación de los pobladores fue activa puesse reunieron en la plaza central del municipiopara revivir la pasión de Jesucristo en estaépoca llena de fe.

Los pobladores elogiaron la oportunidad depresenciar este tipo de actuación por parte delos que ellos llaman actores del pueblo. Esteaño los actores de departamentos del país con-taron con el apoyo de las distintas institucio-nes del estado.

Observar las Judeas que recorrieron losbarrios de la capital es muestra de la fe porparte de las familias que durante este sema-na mayor recordaran durante periodos dereflexión la vida de Jesucristo durante vivióen la tierra.

Judeas símbolo de inicio de la Semana Santa

Managua fue la capital de las Judeas Managua fue la capital de las Judeas Por Cristhel Jiménez

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201610

Viernes 18 de Marzo(8 am) En el Centro Universitario de Desa-rrollo Empresarial, seminario “impuesto sobrela renta, cierre fiscal año 2015 y demostracióndel proceso de declaración de línea” impartidopor el asesor tributario German Moraga.

(8 am -5pm) En las instalaciones de DEL-MOR S.A, festival de verano, así mismo estase realizará el día sábado.

(9 am) En el edificio del INIES, firma delconvenio de colaboración entre INIES y elCongreso Permanente de Mujeres Empre-sarias de Nicaragua.

(9am) En el Hotel Seminole, cuarto piso, actode Inauguración en conmemoración al DíaMundial del Agua, Coordina: MovimientoJóvenes Ambientalistas.

(9 am) En el auditorio patrimonio históricodel Centro Cívico “Rubén Darío” en laAlcaldía de Managua, conmemoración del 36Aniversario del Beato Monseñor OscarArnulfo Romero.

(10 am) En el salón Madera del Centro deConvenciones Crowne Plaza, lanzamiento dela feria Expo Ferretera 2016. Coordina:Asociación de Ferreteros de Nicaragua.

(10 am) En el salón de sorteos, Lotería Na-cional tercera entrega de utilidades del 2016.

(10 am) En la sala de Vistas y AlegatosOrales de la Corte Suprema de Justicia,firma de acuerdo de colaboración y capaci-tación especializada, presiden: el magistra-do vicepresidente de la Corte Suprema deJusticia, Marvin Aguilar García , el rectordel Instituto de Altos Estudios Judiciales,Joaquín Talavera Salinas y el SecretarioGeneral de la Confederación deTrabajadores Judiciales de Nicaragua.

(8 pm) En el restaurante Ola Verde, conciertode Katia Cardenal y Nina Cardenal (Guitarra).

Sábado 19 de Marzo(9:30 am) En el Palacio Nacional de la Cultu-ra, sala “Rodrigo Peñalba” exposición de Fo-tografías “Semana Santa en Nicaragua 2016”.

(10 am) En el Parque Nacional de Ferias, ubi-cado de los Semáforos del Memorial Sandino,200 metros al Oeste, 300 metros al Sur, feriade las comidas tradicionales de la Cuaresma.

(3 pm) En el Parque Nacional de Ferias, fes-tival Rock Aferia.

(6:30 pm) En la plaza los colores del puertoSalvador Allende, concierto de cierre delFestival Internacional Jazz.

Domingo 20 de Marzo*Aniversario del Poema Margarita Debaylede Rubén Darío(6 am) En el Parque Central frente a laParroquia Santiago de Jinotepe, 3er entrena-miento de Across America Mountain BikeTour 2016 que dará inicio este 17 de Abril.

(10 am) Inauguración del Plan Verano enPochomil. Coordina: Cruz Roja Nicaragüenses.

(4:30 pm) Tardes culturales en puertoSalvador Allende

(6 pm) En la Plaza de Colores del PuertoSalvador Allende, inauguración del Verano2016, con la presentación del grupo musical“La Nueva Compañía”. Coordina: EPN

Lunes 21 de Marzo*Día Mundial Forestal (9 am) Elaboración de las alfombras pasiona-rias de aserrín en la plaza parque central, fren-te a la alcaldía de León.

Martes 22 de Marzo*Día Mundial del Agua

(11am) En el Puerto Salvador Allende,paseo gratis en Ferry

Miércoles 23 de Marzo*Conmemoración del inicio de la granCruzada Nacional de Alfabetización“Héroes y Mártires” por la Liberación deNicaragua.

(8 am) En el viejo, Chinandega; feria deMariscos

(8pm) En la iglesia católica de Diriá, con-cierto de música Sacra.

Jueves 24 de Marzo(9 am) En León, misa Crismal en la Realinsigne basílica de Catedral, presidida porMons. César Bosco Vivas.

(11 am) En el Puerto de Granada, “CrucerosFamiliares” promovidos por la EPN.

Viernes 25 de Marzo(4pm) EPN hará entrega de 10 mil porcio-nes del Almíbar más Grande de Nicaraguaen el Puerto Salvador Allende.

Sábado 26 de Marzo (4pm) En el Puerto de San Jorge, Rivas,espectáculo artístico de Tu Nueva Radio Ya.Coordina: EPN

Domingo 27 de Marzo(5 pm) Tardes Familiares en puerto SalvadorAllende.

(10 am) En la Laguna de Xiloa, III Torneo delanchas y Remos.

[email protected]

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 11

Muchos se pregunta-rán como inició latradición de la

celebración de Jesús delRescate y las 406 carretasperegrinas provenientes deGranada, Masaya y Carazo.Según la historia de algunosque conocen esta costumbre,tiene más de tres siglos deexistencia. La vistosa pere-grinación ha venido au-mentando a medida queavanzan los años.

Una tradición de años

Hay devotos de la venerada imagen que asegu-ran que la peregrinación que hacen año con año,hacia el Santuario de Popoyuapa, es algo que sustatarabuelos les inculcaron a sus bisabuelos,luego a sus abuelos y seguido a sus padres, paraluego ellos continuar con la tradición. Estos pere-grinos se les puede observar en sus rostros unagran fe por Jesús, sus carretas van adornadas conmulticolores. Estos viajan con algunos de susanimalitos que tienen en sus hogares debido a queno hay quien se los cuide, por lo que aseguran queese factor no los detiene con la tradición.

Los peregrinos que realizan el recorrido tienen unpadrino que son los que les suministran los ali-mentos, así como las atenciones durante el tra-yecto. Según la historia, la imagen de Jesús, talla-da en madera y cubierta con una túnica morada,llegó a la ciudad de Rivas, procedente de Río SanJuan, para dar paso al nacimiento de una de lastradiciones religiosas más antiguas y hermosasde Nicaragua. En esta peregrinación vienegente de toda Nicaragua, e incluso de CostaRica y Honduras”.

Carretas peregrinas a Popoyuapa,Carretas peregrinas a Popoyuapa,tradición religiosa más antiguas del paístradición religiosa más antiguas del país

Por Darlyn Telles

En 2016 alrededor de 406 carretas peregrinas de Granada, Masaya y Carazo llegaron al san-tuario de Jesús del Rescate en Popoyuapa - Rivas, que fueron recibidos por el CardenalLeopoldo Brenes y Monseñor Jorge Solórzano, Obispo de la Diócesis de Granada, despuésde recorrer más de 100 km. Los promesantes estarán durante cinco días en los patios de lasviviendas vecinas y patios de la iglesia, estadía que aprovecharán para visitar a la hermosaimagen de Jesús del Rescate. El Cardenal Leopoldo Brenes, calificó como un momento muyhermoso el arribo de más de 400 carretas peregrinas al Santuario Nacional de Jesús delRescate en Popoyuapa, Rivas.

El pasado 11 de marzo los miles deperegrinos comenzaron su travesía.“Siempre me pongo a pensar quecaminar cinco días, en carretas, contoda la incomodidad que significa eldejar la casa, dejar el trabajo, y veniraquí como un punto de referencia,esto fortalece la fe de estas personas,fortalece la fe de la Iglesia”, destacóel cardenal Brenes.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201612

Pochomil- Las playas del Pacífico sonlas más visitadas por miles de nicara-güenses, principalmente en época de

verano. Entre las más populares se destacaPochomil, considerada la playa más extensa yespectacular del Pacífico. Se ubica a unos 65kilómetros de Managua (Una hora aproxi-madamente). Su amplia costa permite hacerdiversas actividades físicas, los visitantespueden dar un paseo a caballo o andar encuadriciclo.

Con el paso del tiempo además de ser la másvisitada también tuvo desarrollo económico,pues en toda su costa cuenta con diferentesranchos (Negocios) el cual ofrecen diversosplatillos entre los más gustados son la sopa depescado, pescado frito, y mariscos.

Los veranean-tes, además dedisfrutar desus aguas,también gozandel sonido dela marimba.Un grupo depersonas, queresiden cercade Pochomil,ejecutan eseinstrumento.A nivel nacio-nal se conocetambién laexistencia deChayanne de Pochomil, un hombre que segana la vida bailando, imitando a MichaelJackson, bailando cumbias, haciendo sonidosúnicos, risas, y muchas otras cosas. Todos losdías su destino es la playa del pacifico denuestro país para ganar un poco de dineropara llevar a casa de sus abuelos.

El Instituto Nicaragüen-se de Turismo (INTUR)espera este año captar amás de 20 mil vera-neantes en esta playa.“Nos preparamos paralimpiar las costas, ade-más estamos coordina-dos con la PolicíaNacional y la Cruz Roja Nicaragüenses yBomberos para cualquier emergencia. Lainstitución ya esta preparando actos cultu-rales y competencias para pasar ratos sanoscon las familias”, dijo Olivet Godines,Delegada del INTUR en Pochomil.

A menos de 15 minutos de Pochomil tam-bién puede pasar por Masachapa, en estaplaya se pueden apreciar impresionantesatardeceres. Dentro de sus aguas se obser-van las lanchas llenas de pescados y maris-cos, donde se puede comprar a un bajo pre-cio. Estos dos balnearios son los más visi-tados de la zona de occidente.

Pochomil: La mejor playaPochomil: La mejor playaturística del Pacífico turística del Pacífico

Por Gisella Castillo

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 13

Además se disfruta de paisajes exótico paralos amantes de la naturaleza, la devocióncon que sus pobladores viven la semanamayor resulta muy atractivo para los forá-neos de esta isla. A diario los actos religio-sos son practicados con fervor como litur-gias, procesiones y tradiciones propiascomo la de los Tilines en Altagracia queanuncian el paso del señor por esa calle yasí pagan promesas por favores recibidoscomo la cura de alguna enfermedad.

Ometepe, un paraíso los espera

La playa de San Jorge conecta a otro importante destino turístico del país como lo es la Isla de Ometepe, desde su puerto zarpan variedad deembarcaciones como lanchas y ferrys transportando a todos los que desean conocer esta isla donde la Semana Santa resulta muy atractivapara los turistas nacionales e internacionales por las bellas playas como Santo Domingo, Charco Verde y Tagüizapa en Altagracia y la Punta

de Jesús María en Moyogalpa.

Hay quienes prefieren el turis-mo de aventura y deciden esca-lar los imponentes volcanes quecomponen esta isla, llegar a laalta cima del Concepción esvisto como una proeza y llegarhasta la cima del Maderas dondeuna impresionante laguna es elpremio a este esfuerzo es todauna aventura. Por el motivo quesea Ometepe espera a quienesdesean conocer sus encantos enesta época de Semana Santacomo en todo el año.

Ometepe es el destino que ofrecevariedad de alternativas de diver-sión, ofrece sus bellas playas, asícomo sus lagunas, sobresaliendo elOjo de Agua, a 7 kilometros deAltagracia en la carretera hacia la Playa de Santo Domingo, está la entrada a esta lagunade aguas cristalinas, rodeada por abundantes árboles dan una frescura propicia para quie-nes quieren gozar de un buen chapuzón sin exponerse a los ardientes rayos del sol pro-pios del verano. Otra laguna famosa de Ometepe es Charco Verde, de la que cuentanleyendas populares como la de Chico Largo, el hombre que se convirtió en una mescla dehombre-lagarto y habita en este sitio cuidando su rica fauna y flora, la que es bien vistapor los visitantes nacionales y extranjeros.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201614 15

Alcaldía Municipal espera160 mil turistas

El vice alcalde de SanJuan del Sur, RandallGranja, afirmó que espe-ran la llegada de unos160 mil turistas entre na-cionales y extranjeros.Detalló que para este añohan diversificado laoferta turística e invertido un millón y mediode córdobas para las diferentes actividades.

Mencionó que entre las principales actividadesa desarrollar se encuentran actividades religio-sas, recreativas y deportivas. Recientemente seefectuó las competencias Un Verano Saludabley de Natación, denominada el cruce de laBahía, en la que participaron entre 450 y 500atletas nadadores nacionales y turistas extran-jeros. El funcionario municipal afirmó que laoferta de San Juan del Sur a los turistas es com-pleta y va desde hoteles, restaurantes, bares,clubs, escuelas de idioma, oficina postal, unparque central, un mercado municipal, unpuerto y la estación de policía.

San Juan del Sur: el destino turísticopor excelencia en Semana Santa

Oferta hotelera en augeLa oferta hotelera durante estos días ha sido todo un éxito. Represen-tantes del sector hotelero de San Juan del Sur consultados por Bolsade Noticias afirmaron que las reservaciones han sido exitosas y cuen-tan con reservaciones hasta el final. La capacidad de alojamiento enesta ciudad turística, entre hoteles, hostales y hospedajes es de entre3,500 a 4 mil camas. Por la trascendencia de la Semana Santa, en al-gunos hoteles las ofertas para recibir a los veraneantes incluye cenas,música en vivo, tours en lanchas y pesca deportiva.

Seguridad garantizadaPara esta temporada se elaboró un plan llamado Caravana de Verano,donde cada semana se visitarán las 32 playas del municipio en la quese realizarán actividades llamativas para promocionar también lasotras bahías de San Juan del Sur. También, se creó un trabajo de segu-ridad donde la Policía Nacional con apoyo de todas las institucionesdel gobierno, garantiza seguridad, orden y limpieza.El municipio deSan Juan del Sur es un lugar lleno de actividades, pero sobre todo ga-rantizando la seguridad a los turistas extranjeros y nacionales.

San Juan del Sur es el destino turístico preferido durante las vacaciones de Semana Santa, tanto para tu-ristas nacionales como extranjeros, así lo confirman las estadísticas del Instituto Nicaragüense de Turismo(INTUR), que reflejan un elevado número de veraneantes.

Semana Santa es una de las épocas de mayor afluencia turística en el lugar. Durante este período, centenaresde turistas nacionales y extranjeros - especialmente jóvenes - visitan la ciudad por las múltiples fiestas que seorganizan tanto en la bahía como en las playas vecinas.

Por Melvin Areas

El cristo de la Misericordia Jesús de la Misericordia, es un punto que vale la pena visitarcuando llegas a la ciudad. La imagen de Jesús, está ubicado en lacima del cerro más alto de la bahía y apenas fue construido en elaño 2008. Desde ese punto, se tiene una linda vista panorámicade San Juan y sus alrededores. En el lugar, se puede apreciar unaescultura un mirador y una pequeña capilla en donde se describeel proceso de construcción de la imagen de Jesús de la Misericor-dia.

Diversión garantizadaLas playas de San Juan del Sur serán el escenariode diversas actividades organizadas por Claro y laAlcaldía de San Juan del Sur. Para que las familiasdisfruten este periodo, del 23 al 26 de marzo, la em-presa de telecomunicaciones dispuso el parqueacuático Claro Funny Park, pensado para mantenerentretenidos a niños y adultos.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201616

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 17

A la par de este populoso balneario, en elPuerto de San Jorge que comunica a los habi-tantes de Ometepe, está el malecón que cons-truyó el gobierno nacional a finales del añopasado como parte de las obras de remodela-ción de este puerto. En éste hay una variedadde restaurante de alta cocina para gustosmás exigentes y con música de conjuntosque amenizan las tardes con músicaromántica y del recuerdo.

San Jorge una playa imponentecon sus volcanes

Concepción y MaderaPor Martín Paizano Sevilla

La Playa de San Jorge, en Rivas en el sur de Nicaragua, es uno de los balnearios popula-res más visitados en la época de verano. Hasta sus amplias costas llegan muchos auto-buses desde diferentes ciudades del pacífico nicaragüense, principalmente de la capital

Managua, llevando en su vientre a los veraneantes ávidos de sofocar el calor en las frescasaguas de esta playa del gran lago de Nicaragua, donde sus arenas blancas son ocupadas porenrramadas y chozas para proteger a los bañistas del intenso sol, propio de la época.

Frente a sus blancas costas ya en medio dellago se ve salir como dos inmensas pirámideslos colosos que componen la Isla de Ometepecomo son los volcanes Concepción y Maderadando un espectáculo natural especial a estebalneario que también gusta mucho por la“calmura” de sus aguas con oleajes menosfuertes que el mar a pesar de los fuertes vien-tos propios de la época que hacen girar lasenormes aspas de las generadoras de energíamuy abundantes en esta zona.

En las enrra-madas se pue-den encontrarcomider íasdonde se pre-paran varia-dos platillospara “matar eltigre,” comodicen orgullo-sas las seño-ras de piel tos-tadas por elsol, mientraspreparan la deliciosa mojarra frita, el platillopreferido por los visitantes. Aquí nadie se vasin probar la mojarra pescada en esta playa ypreparada aquí mismo, siguen comentando,mientras explican que hay variedad de pre-cios encontrando mojarras desde 50, 100,150 y 200 córdobas, según la capacidad decompra del cliente. “Aquí hay para todos”,dicen sonriendo”. También se encuentranvariedad de frutas como nísperos, papayas,bananos y sin faltar la fruta popular e insig-nia de esta zona como es el mango.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201618

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 19

CSJ imparte seminario a abogados de Occidente * Durante dos días serán capacitados en el nuevo Código Procesal Civil y Métodos de Resolución Alterna de Conflictos.

147 abogados litigantes de Occidente participan en un seminario de dos días sobre las novedades del nuevo Código Procesal Civily los Métodos de Resolución Alterna de Conflictos.

La magistrada de la CSJ, doctora Juana Méndez Pérez, inauguró el seminario de inducción a la Ley902, dirigido a 147 abogados litigantes de Occidente.

Yelba Orozco [email protected]

La Corte Suprema deJusticia está impartiendoa partir de hoy un semina-

rio a 147 profesionales delDerecho de León y Chinandegasobre las novedades de la Ley902, Código Procesal Civil, lasetapas del Procesal Civil Oral ysu rol en la aplicación de losMétodos de Resolución Alternade Conflictos para la soluciónpacífica de los casos.

La magistrada de la CSJ, docto-ra Juana Méndez Pérez, dijo que“de esta forma estamos acercán-donos día a día a la población deOccidente para ser parte de laformación en valores de honesti-dad, compromiso, responsabili-dad, vocación de servicio, supe-ración personal, calidez humanay transparencia en los abogadosy abogadas que ofrecen su servi-cios en León y Chinandega”.

“Cumpliendo con una solicitudhecha por ustedes a partir de hoyserán capacitados en la Ley 902y este será el primer paso paragarantizar la capacitación a loslitigantes de Occidente”, resaltóla doctora Méndez Pérez, coor-dinadora de la Circunscripciónde Occidente.

“Iremos dotándoles de conocimientos, destrezas,habilidades y herramientas necesarias para ofrecerun servicio de calidad y calidez al usuario de lajusticia”, agregó la magistrada Méndez Pérez.

La magistrada destacó que este curso se enmarcaen el Plan Decenal del Poder Judicial del 2012 al2021 y su lineamiento número dos, que contemplala actualización y aplicación de un sistema jurídi-co acorde a la realidad nacional y la moderniza-ción de la legislación procesal y sustantiva.

“Todos ustedes desempeñan un rol fundamentalpara avanzar en el proceso de reforma en mate-ria Civil. Estoy segura que son el canal idóneoentre población y funcionarios para garantizar labuena marcha del marco jurídico”, enfatizó ladoctora Méndez Pérez.

La funcionaria agradeció el respaldo del equipode facilitadores que integran la Comisión deCapacitación, Seguimiento y Evaluación para laaplicación del Código de Procedimiento Civilde Nicaragua, por ser parte de los docentes acargo de desarrollar el seminario; el apoyo del

secretario general administrativo de la CSJ,licenciado Berman Martínez Martínez, por faci-litar las condiciones para llevar a cabo el taller.Al finalizar la magistrada Juana Méndez Pérez dijoque tenía la expectativa de que la información quecontiene este seminario será de mucha utilidad.La Ley 902 fue aprobada por la AsambleaNacional en el mes de junio del año 2015 yentrará en vigencia a partir del ocho de octubredel presente año. El seminario fue presidido por el magistrado delPoder Judicial, doctor Rafael Solís Cerda, lasmagistradas Juana Méndez Pérez e Ileana PérezLópez, el secretario general administrativo de laCSJ, licenciado Berman Martínez Martínez; lapresidenta del Tribunal de Apelaciones de León,doctora Sara Núñez; el Lic. Joaquín Talavera,director del IAEJ; el diputado sandinista,Filiberto Rodríguez y la directora de la DIRAC,doctora Amanda Castellón Tiffer.

Servicios noticiosos de la Dirección Generalde Comunicación del Poder Judicial.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201620

Procesión de la Reseña, vistosidad y colorido religioso

Desde hace muchosaños, todos los lunesSantos se realiza la tra-dicional procesión dela Reseña, celebraciónreligiosa propia delbarrio San Felipe, deLeón. MonseñorSilvio Selva. Dijoque esta es una pro-cesión penitencial, porque se inició cuandoel cólera mató una gran parte de la pobla-ción de León en el 1867, por lo que monse-ñor Gordiano Carranza, le prometió a nues-tro señor Jesucristo que si paraba este brotede cólera le ofrecería una procesión paratoda la vida.

Domingo de Ramos será inauguradoMalecón Turístico en Poneloya

Por Leo Cárcamo Herrera

*Fiesta de playa con los hermanos Cortez,después de la inauguración del Malecón

Las autoridades municipales de León, inau-gurarán el domingo de Ramos 20 demarzo, el recién construido Malecón

Turístico, en el Balneario de Poneloya. El alcaldeRóger Gurdián dijo que la construcción tuvoun costo de más de seis millones de córdobas.La fiesta en la playa será con los HermanosCortez de León.

Chinandega preparada para la Semana Santa

Las autoridades de la Policía Nacional deChinandega, Intur, alcaldía de El Viejo, institu-ciones de socorro, brindaron detalles del planplaya 2016. La doctora Cruz Cano, directora delSilaìs Chinandega, dio a conocer que se realiza-ron las pruebas correspondientes en los distintosríos y destinos turísticos del departamento, pararevisar si están aptos para que la poblaciónpueda disfrutar de las aguas.

Leonel Guerrero, segundo jefe policial, mani-festó que pondrán “mano dura” a los conducto-res que manejen en estado de ebriedad, para elloutilizarán los velocímetros y alcoholímetros,mientras que llamó a los pescadores artesanalespara evitar el trasladado y manipulación de bom-bas de mecha lenta. La Cruz Roja yBomberos resguardarán las procesiones, y laactividad de playa. La Cruz Roja contará con60 elementos en playa y la utilización de ban-derines para los límites de playa, además, dela cobertura en la ciudad.

Ofelia Manzanares, delegada del INTUR, mani-festó que tendrán durante toda la Semana Mayor,actividades de sana recreación, en las playaspara que la población participe. En cuanto a losaccesos a los balnearios será totalmente gratis.

Procesión de San Benito, una gran tradición religiosa de leonesesLa procesión de SanBenito en León se carac-teriza por los siguienteselementos religiosos: Lasfeligresía Católica cargaen sus manos candelasnegras y pequeñas esco-bas, miles de creyentesrecorren vestidos de blan-co y cubierto el cabellotambién con un pedazode tela blanca, muchasveces con caites o sandalias, la promoción de San Benito, que recorre avenidas centrales dela ciudad de león, pagando favores recibidos por el santo milagroso, este año no será la excep-ción, pues desde ya los fieles católicos se preparan para esta festividad. Los fieles devotoscaminaron de rodillas, o hacia atrás, vestidos de largas túnicas blancas, pagando promesas, yagradeciéndole a San Benito los grandes favores concedidos. Otro detalle es que los fieles aSan Benito, reparten chicha en nombre de San Benito “un vasito de chicha en nombre de SanBenito”, proclama la gente. Otros caminaron con los ojos vendados.

Alcaldía de Nagarote inauguróplan playa 2016

La alcaldía de Nagarote inauguró el PlanPlaya 2016, el pasado sábado y domingodoce de marzo, en Puerto Sandino, enmedio de concursos, representaciones gas-tronómicas, presentaciones culturales, yfiesta popular para disfrute de la población.

Isidro Rodríguez Silva

Tradición, poesía y devoción caracteri-za la Semana Santa leonesa, siendodos símbolos: la catedral y las alfom-

bras pasionarias. La Insigne y Real BasílicaCatedral de la Asunción de laBienaventurada Virgen María, es Patrimoniode la Humanidad típica construcción barrocacolonial fue construida entre 1747 y 1814, lastorres son de estilo neoclásico. Debido a larobustez de sus muros ha soportado temblo-res, erupciones volcánicas del volcán CerroNegro y guerras.

Las Alfombras Pasionarias desde hace casiun siglo, una familia habitante del barrioindígena de Sutiava, en la ciudad de León,realizó una alfombra decorativa con aserrín yotros materiales de colores frente a su casa,en la calle por donde tradicionalmente pasa-ba la procesión del Santo Entierro en Sutiavacada Viernes Santo. La alfombra llamó laatención de los vecinos, quienes en los añosconsecutivos decidieron participar también,elaborando otras alfombras de colores en lacalle e iniciando de esa forma una tradicióncreativa y única en el país.

Aunque en un inicio las imágenes de lasalfombras eran formas decorativas, luego suscreadores comenzaron a representar en ellasfiguras inspiradas en pasajes de la Biblia, porlo que pasaron a conocerse como lasAlfombras Pasionarias. En esta tradiciónanual participan muchas personas usando,actualmente, aserrín pintado. Son tambiénmuchos los que asisten todos los ViernesSantos a observar el proceso y la creaciónfinal. La tradición llegó a ser tan conocidaque esa calle del barrio pasó a llamarse como“la calle de las alfombras”.

Desde el amanecer del Viernes Santos, en lacalle Real de Sutiaba se dispusieron a elabo-rar las hermosas y tradicionales alfombraspasionarias, las que están elaboradas a basede aserrín y colorante, en las que se plasmanlos diferentes momentos de la vida y obra deJesucristo, esto con motivo de la celebraciónde la Semana Santa y parte del rescate a lastradiciones de occidente.

Tanto nacionales como turistas colmaron laya reconocida calle de las alfombras, dondese ubican alrededor de muchas figuras llenasde colorido y mucha creatividad, que destacaen la belleza del uso del color y sus mara-villosas tonalidades, logrando contrastespictóricos, que crean y recrean hermososcuadros tirados en la calle, como unamuestra de la fe y el fervor que todavíaexiste en la ciudad de León.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 21

Las alfombras pasionarias de LeónLas alfombras pasionarias de León

Con la tradición se hace CulturaMuchos de los artistas que elaboran las alfom-bras pasionarias han heredado este tradicionalarte por parte de sus abuelos y padres, una deellas es doña Arlen Hernández Ruíz, quien desdemuy pequeña ayudaba a su abuelo a elaborar lasalfombras, actualmente, ella en compañía de susbellos tapices es Alfredo Hernández, un jovenque ha venido colaborando en hermanos e hijosa continuado con esta tradición familiar.

Otro de los que trabajó en la elaboración de estabella tradición desde hace muchos años en con-junto con todos los miembros de su familia. Lasalfombras pasionarias son un elemento vital enla celebración de la Semana Mayor en la ciudaduniversitaria. Que le permite mantener viva la fe,el arte y la convivencia junto con su catedral, sugigantona y sus fiestas religiosas.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201622

Revoltillo Semanantero(por Xanthis Suárez García, [email protected], : @XanthisSuarez

FELICES FIESTAS DE SEMANA SANTA Y VERANO!!!

RECUERDE HOY BOLSA DE MUJERES T.V., por su Canal de Noticias de Nicaragua,Canal 23 -99 por cable-, en simultáneo por www.cdnn23.com. Este Viernes de Dolores, lle-varemos a ustedes distintos tópicos previos al inicio de la Semana Santa y el Viernes 25,Viernes Santo, un especial, con sus respectivas repeticiones, el mismo viernes a las 11 p.m. ydomingos, a las 10 a.m. y 9 p.m./NO SE LO PIERDA/Síganos en este largo feriado por lasredes sociales, en nuestras cuentas Twitter @XanthisSuarez @BolsadeMujeres @bolsanoti@cdnn23 y en las páginas por Facebook, para mantenerse al día del acontecer nacional e inter-nacional/Recuerde que si maneja no tome y si toma no maneje, que les queremos como prota-

gonistas y no como noticias de sucesos, así que a disfrutar y no lamentar/Felicidades a quienes llevan su nombre en honor a San José,que este 19 de marzo, es celebrado en varias partes del mundo, incluida la capital josefina de Costa Rica.

—-CUCURUCHO ES UNA PERSONA laica católica que visteun traje especial denominado Túnica, para poder participar en lasProcesiones que se realizan en la Cuaresma y Semana Santa enGuatemala/El significado de Cucurucho realmente puede serHombre o Mujer, aunque al sexo femenino se le denomina DevotaCargadora; pero el sentir y el actuar es el mismo.

—-UN CUCURUCHO MANTIENE un significado material comolo es cargar procesiones, escuchar las marchas fúnebres y compartircon la familia, y un significado espiritual como lo es la meditación yoración contemplativa como un gesto de gratitud, perdón o petición aDios nuestro señor a través de una imagen de pasión que represente elSanto de Nuestra Devoción, Jesucristo o la Virgen María.

—-EL TRAJE DELCUCURUCHO: Latúnica es el uniformepor excelencia delCucurucho, tambiénse carga con Traje deCalle; sin embargopara la SemanaSanta, se contemplala uniformidad de laTúnica para llevar enhombros a nuestras imágenes de Pasión/La Túnica la compone laPaletina, Capirote, Cinturón y Banda/Sin embargo en otras proce-siones se utiliza el Casco, y en otros sólo utilizan el Capirote; y asíse van realizando variaciones, pero la túnica nunca se deja de usar.El significado de la túnica siempre será especial.

—-HOTELES, RESTAURANTES, CENTROSRECREATIVOS, todos dispuestos y listos para reci-bir veraneantes en todo el país/Autoridades sanita-rias, policiales y sociales, también preparadas paraasegurar tranquilidad y verano feliz, seguro y salu-dable/ Reconocimiento a los cientos de mujeres yhombres que trabajarán para garantizar la seguri-dad y vida de la población/Bienvenidos y bienve-nidas familias que llegan al país para pasar suSemana Santa en la patria.

—-FELICIDADESA LUCY VALENTI,por su nueva eleccióncomo presidenta de laCámara Nacional deTurismo (CANATUR)y a doña Silvia Levy como nueva vice-presidenta/Las mujeres continúan lide-rando el importante sector de la indus-tria de alto crecimiento en la región.

—-EL 21 DE MARZO, se celebra elaniversario natalicio del prócer mexica-no, BENITO JUÁREZ.

¿Qué Significa ser Cucurucho en Guatemala?

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 23

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201624

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 25

Con María Elsa Suárez

Policía Nacional brindará seguridad a los veraneantes

La Policía Nacional trabajará en dos propósitosdurante la Semana Santa: el Plan de SeguridadPública, que incluye calles, parques, centros recreati-vos, etc. y el Plan Nacional de Carretera. Este con elfin de evitar accidentes de tránsito, donde los agentesdel orden se ubicarán en las principales autopistas delpaís sobre todo aquellas con destinos a los balnea-rios, informó el Comisionado Mayor NormanCastillo, Sub-Director de Tránsito Nacional de laPolicía Nacional.

Castillo instó a los ciudadanos nicaragüenses a con-ducir con responsabilidad, no aventajar en curva,evitar la indigesta del alcohol, ya que manejar enestado de ebriedad implica una multa de C$ 5,000mil córdobas y la suspensión de la licencia de tresmeses a un año, de igual forma es necesario tambiénadvertir a la población que se multará a todas aque-llas personas que transporten niños en motocicletaporque estos no son medios de transporte indicadospara los menores, a la hora de cualquier percanceestos siempre se llevan la peor parte, por ende debe-mos proteger a los niños, señaló Castillo.

Los oficiales de tránsito regularán el tráfico vehicu-lar y usando todos los instrumentos que le permitadetectar las infracciones como el alcoholímetro,velocímetro, revisión de vehículos, es decir todolo que esta dentro de la normativa de la PolicíaNacional, para el desarrollo de este Plan.Contamos aproximadamente con 15 mil agentesde la Policía y esperamos reducir las estadísticasde accidentes y muertes en comparación al añopasado, especificó el representante de TránsitoNacional, durante el Programa Conversando conMaría Elsa Suárez, Directora del Noticiero CDNN-23 y Bolsa de Noticias.

La Indulgencia un paso hacia la salvación del alma

La indulgencia vienedel término “indulto”que significa perdón deuna deuda, de una culpamerecida. La doctrinacatólica define que lapráctica de ésta quedaestrechamente vinculada alos efectos del Sacramentode la Penitencia.

En este año el PapaFrancisco nos ha inducidoa ser uno con Cristo, practicando la Misericordia con nuestros semejantes, ejerciendoobras como darle de comer al hambriento, darle refugio al peregrino, visitar a los enfer-mos, entre otras acciones, informó Rafael O´Farril, párroco de la Iglesia SagradoCorazón de Jesús de Ticuantepe. Para ganar la indulgencia, se deben cumplir tres requi-sitos: La Confesión, la Comunión y la Oración. En este año se han establecidos signosque hagan entender a las personas el proceso que deben vivir en su interior como son:La Paciencia, las Peregrinaciones, La Puerta Santa y las Obras de Misericordia.

No juzgar, no condenar, sino perdonar y amar sin medida es parte del mandato de laIglesia Católica en este año Jubilar que culmina el 20 de Noviembre del 2016. El clé-rigo mencionó que algunas de los santuarios para ganar la indulgencia en este perío-do de gracia, son la Catedral en Managua, en Masaya La Asunción, en Masatepe SanJuan Bautista y en Carazo la parroquia de Santiago Apóstol, así como el Santuario delSeñor de Esquipulas camino a Santa Teresa, entre otras, puntualizó O´Farril, durante elPrograma Conversando con María Elsa Suárez, Directora del Noticiero CDNN-23 yBolsa de Noticias.

¿Por qué ocurren mareas altas durante la Semana Santa?

Se registrarán mareas altas debido a la influencia de la luna sobre la tierra, cuan-do está en fase menguante o creciente es baja, pero cuando es llena es alta. EnNicaragua los tipos de mareas son diurnas, donde cada 6 horas sube y baja. Estemiércoles Santo habrá Luna Llena porque les recomendamos a los veraneantes quele rinden culto al amor a no confiarse y no estar sobre mesetas de roca donde el marpodría hacerlos pasar un mal rato, sobre todo en las playas del océano pacifico,señaló David Castillo durante el Programa Conversando con María Elsa SuárezDirectora del Noticiero CDNN-23 y Bolsa de Noticias.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201626

Eduardo BelliReverendoOmar Duarte

Yara Pérez,embajadora deNicaragua enColombia

Jimena Álvarez, de OfimueblesTeresa Herrera, de AMCHAM

Sugey MargaritaPereira, PrensaComplejo Judicial

Byron Jerez y Ethel González celebran38 años de feliz vida matrimonial.

Muchas felicidades!!

Patricia MaríaCajina

María FélixCastillo, Jueza1ro. Local Civil

Nelson Artola,Embajador de Nic. enRepública Dominicana

ProfesoraMigdalia LópezRodríguez

Rolando J. SevillaBoza, Presidentedel FOGADE

Telémaco TalaveraSiles, PresidenteCNU y Rector de

la UNA

AnnetteSolísCastellón,Periodista

Diputada MaríaEugenia Sequeira

Vivian VanessaPellas Fernández,Directora de Vos TV

Vernon J.Guerrero Lugo,Empresario

Bayardo ArceCastaño, Asesordel Presidentede la República

Juez ErnestoMedinaVelásquez

José AnelCruvelier

BenitaArbizú

BetsyPeña,Marketingy publici-dad y abo-gada

LucreciaLacayo Pastor

Augusto CésarMarenco

Jacqueline Aguilera, RRPPInatec

José Saballos Mora, PolicíaNacional

Silvio Molina Zapata

Maritza HalleslevensCenteno, DirectoraNacional de Registros

Públicos

Frank Vado,Director EscuelaSelect HotelHoliday Inn

ArturoHarding

Gabriela Bermúdez, dela Dirección Nacionalde Registros Públicos

Monseñor JorgeSolórzano, Obispo dela Diócesis deGranada

César Pérez, fotógrafode la Presidencia

Marielos MedinaSequeira

Feliz CumpleañosViernes, 18 de Marzo

Jueves, 24 de Marzo

Sábado, 19 de Marzo

Martes, 22 de Marzo

Miércoles, 23 de Marzo

Lunes, 21 de Marzo

Domingo, 20 de Marzo

OdalysOrosco,

RelacionesPúblicasAduana

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 2016 27

ComisionadaGral. GlendaZavala, Jefadel Instituto deCriminalística yCienciasForenses

Lidia delCarmenRuiz Díaz

BenjamínLanzas

Yamila RosalíaBalzán

JimmyTéllez

Comisionada MayorVilma Auxiliadora

Reyes, Policía Nacional

Jaime EnriqueSuárez Meynard, hijodel Gte. de Mercadeode Bolsa de NoticiasJaime Suárez García

FreddyCardoza

Elsbeth D´Anda,Director ProgramaLa Cobertura

Róger Pérez dela Rocha, Pintor

Wilfredo Gámez,Periodista

TatianaCelinaAltamirano,hija de laperiodistaMelbaAltamirano

Gertrudisde Ramírez

Lidiadel PilarVargasSánchez

Luis Alberto UrbinaNoguera

Laurence Wilfred DelgadoEduardo Cuadra Fajardo

Marielos MedalChávez, Coord.OTSSPA-CSJ

Claudia Neira,Directora deCREAComunicaciones

Raquel CalderaComunicación yRelacionesPúblicas INDE

CésarAugustoLacayoLacayo

VanessaChévezJuárez,AsesoraCSJ

AliciaBacaDíaz

Lunes, 28 de MarzoViernes, 25 de Marzo

Domingo, 27 de Marzo

Vestuario Las tendencias y modas a usarse en este vera-no son fresca en todos los sentidos, en cuan-to a la ropa son vestidos lisos, sencillos, latendencia de los colores es florales, sólidos

fosforescente, verde limón, es decir, el estilo dela ropa es versátil la puedes usar desde para ir ala playa como para ir a la oficina, regresan las fal-das acampanadas evocando los años 40 y 50.

Los trajes de baños se mantienen en cuanto a com-binación de colores fuertes y estampados de ani-mal print y no es para menos, pues, estos sonmuy sexy y llamativo, por eso debemostener muy en cuenta a la hora de vestir esosestampados de leopardos, cebras y jirafas,expresó la experta en moda Martha Silvade Clothing Store en entrevista conMaría Elsa Suárez.

Maquillaje y Accesorios Algo que no debes olvidar en este verano sonlos pareos, diademas con flores en el cabello,hay varias opciones, tanto para llevar elcabello suelto, como recogido, tus lentes deSol, Sombrero y en cuanto al maquillaje estedebe usarse en los labios tonos color rosa,melocotón, color piel de manera que tu ros-tro luzca fresco, debes tomar en considera-ción que si te maquillas los ojos este debe seraprueba de agua, recomendó Silva.

BOLSA DE NOTICIAS / 18 de Marzo del 201628

En este veranoel estilo y la modaa tu gusto

En este veranoel estilo y la modaa tu gusto