bolivar t. la industria de la construccion en venezuelaaa

Upload: juan-bisbal

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    1/36

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    2/36

    SCHTEING

    llar

    sus

    empresas de

    promoción) y

    al capital

    financiero

    monopóli

    Los bancos

    más

    importantes,

    además

    de

    sus departamentos

    de

    cr

    to

    hipotecario, han

    creado

    más

    o

    menos recientemente,

    sus

    depa

    mento§ inmobiliarios

    para

    la

    realización

    de

    estudios técnicos

    y

    desarroilo

    de la

    comercialización

    y

    administración inmobiliaria;

    pesar

    de ello no

    se

    presentan

    como

    promotores,

    en la medida

    legalmente

    no

    pueden

    ser

    propietarios

    de

    terrenos. Sin

    embargo,

    posible que

    a

    través de los

    fídeicomisos

    las instituciones bancari

    puedan proveerse

    de

    terrenos

    y part¡cipar

    como

    socios

    en

    el

    de la

    promoción,

    junto

    a las

    grandes

    empresas

    constructoras

    y

    motoras

    que

    están más vinculadas a

    ellas.

    El

    papel

    real

    de los

    bancos en

    la

    promoción inmobiliaria

    está

    por

    investigarse,

    pero

    sí se

    puede

    afirmar

    gue

    exlste

    un

    gran

    ava

    de

    su

    participación

    y

    control

    dentro

    del

    sistema.

    El

    Estado,

    en

    cambio.

    además de su

    función

    de control

    y

    fijac

    de

    obligaciones

    a través

    de normas,

    cargas impositivas, etc.,

    a

    cu

    posibles

    efectos

    sobre

    la

    promoción

    inmobiliaria

    ya

    hemos

    referencia,

    desarrolla una

    serie

    de

    programas

    habitacionales,

    por

    dio

    de

    los

    cuales

    se

    combina

    y

    relaciona

    de

    diferentes maneras

    con

    empresa

    privada.

    Así,

    a través del

    financiamiento

    y

    la

    promoción

    blica de viviendas,

    el

    Estado

    limita

    la

    actividad

    bancaria

    y

    la

    prom

    ción

    inmobiliaria

    privada,

    bloqueando

    asi

    al

    capítal

    privado

    el

    a

    un

    campo donde

    podría

    valorizarse.

    Por

    el

    contrario, a

    través

    desarrollo de la

    obra

    pública y

    del

    financiamiento

    a

    promotores

    vados

    apoya

    la expansión

    de

    empresas

    privadas

    de construcción

    -promoción,

    facilitando

    la valorización de

    sus

    capitales.

    Los

    ef

    contradictorios

    de la

    acción

    del

    Estado

    sobre

    los capitales

    priv

    no han

    impedido la

    concentración

    y

    centralización

    monopolistas

    el

    sector.

    La

    necesidad

    de

    profundizar

    el

    análisls

    de

    la

    función

    real

    de

    I

    bancos

    en

    la

    promoción

    inmobiliaria,

    así como

    el estudio

    preciso

    de

    la vinculación

    entre

    el

    capital

    privado

    y

    la

    acción

    pública

    de

    vivienda

    en

    sus

    diferentes

    modalidades de

    articulación,

    que

    surge de estas

    pri-

    meras exploraciones

    y

    conclusiones, orientará los estudios

    que

    sb

    llé.'

    uarán a

    cabo en

    la

    siguiente etapa

    de este

    proceso

    de

    investigación,

    La

    industria

    de

    la

    constrrrcc¡ón

    en

    Venezuela.

    Teolinda Bolívar**

    Alberto

    Lovera*""

    *Este

    texto, en su

    versión

    original

    (mayo

    de

    1978),

    fue

    presentado

    en

    la

    r¡rnión

    del

    Grupo de Trabalo

    "El

    Problema de

    la

    Vivienda

    en

    América

    Lat¡na",

    {Mr1xico,

    junio

    de

    1978),

    equipo

    éste

    adscrito

    a

    los

    trabajos sobre Sociología

    tlrbana

    y

    Regional

    que

    se

    realizaron

    como

    preparación

    y

    contribución

    al

    lX

    (iongreso

    lnternacional

    de

    Sociología

    (realizado

    en

    Uppsala, Suecia,

    agosio de

    lfl78),

    donde

    igualmente

    fue

    llevado como uno

    de

    los rnateriales del mencio-

    natlo

    Grupo

    de

    Trabajo.

    Esa

    misma

    versión

    fue

    presentada

    en

    julio

    de

    1978

    Hn

    caracas en el

    Seminário "lndustria

    de la

    Construcción"

    [oiganizado

    por

    la

    I ¡rcultad

    de

    Arquitectura

    y

    Urbanismo

    (FAU)

    y

    la

    .Facultad

    de

    Ciencias

    I

    r:onómicas

    y

    Sociales

    (FACES)

    de la

    Universidd Central de

    Venezuela

    (l,cv)1.

    La

    presente

    es

    una versión corregida

    del

    primer

    texto,

    deudora como

    aqué-

    ll¡r

    de

    la colaboración,

    crítica

    y

    sugerencias

    de

    las l\rquitectos lris

    Rosas,

    llr)siris Lozada

    y

    Joselyne

    Lespinasse

    y

    de

    los alumnos

    del Taller

    "Producción

    rkr

    Vivienda" del

    lV

    Curso

    de

    Posgrado

    del

    lnstituto

    de Urbanismo

    de

    la

    lAU,

    UCV;

    este

    último

    le

    tocó

    coordinar a

    uno de los autores

    del

    presente

    tr[bajo

    -Teolinda

    Bolívar-.

    Las

    reflexiones

    en

    común tanto

    con

    las

    primeras

    r¡)rno

    con

    los

    segundos,

    nos

    abrieron

    pistas

    o sugirieron

    hipótesis

    que

    hemos

    ¡rlirsmado

    en

    el trabajo.

    Para

    la

    presente

    versión de

    este

    eñsayo

    hemos

    contadd

    r:on valiosas

    críticas, de los

    miembros

    del

    Grupo de Trabajo

    "El

    Problemade

    l¡r

    Vivienda

    en

    América Latina"

    (que

    ahora

    posee

    cará'cter

    permanente),

    del

    Arq.

    Federico

    Villanueva,

    de

    los miembros

    del Equipode

    lnvestigación

    sobre la

    lrxlustria

    de

    la

    Construcción

    del

    Centro

    de

    Estudios Urbanos

    (CEU),

    así

    (;omo

    las

    sugerencias

    y

    críticas

    de

    varios

    investigadores.

    Por

    supuesto,

    noso-

    llos

    asumimos

    como

    autores

    de

    estas

    páginas

    todo

    lo

    que

    aquí

    se

    dice,

    con

    todas

    sus

    zonas

    nebulosas

    y

    sus

    imperfecciones

    que

    no

    son

    sino

    responsabili-

    r l.rd

    nuestra.

    **Centro

    de

    Estudios

    Urbanos

    (CEU)

    y

    Facultad

    de Arqu¡tectura

    y

    Urba-

    rismo de la

    Universidad Central de

    Venezuela.

    Caracas, Venezuela.

    ***Centro

    de

    Estudios

    Urbános

    (CEU)

    y

    Centro

    de Estudios

    para

    el Desa-

    rrolle¡

    (CENDES),

    de

    la

    Universidad

    Central

    de Venezuela. Caracas, Venezuela.

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    3/36

    82

    Palabras

    preliminares

    En

    las siguientes

    notas

    le

    damos

    forma

    y

    ordenamos una

    serie

    de

    reflexiones en

    torno a

    la

    industria

    de la construcción

    en

    Venezuela.

    A

    pesar

    de la

    ¡mportanc¡a

    que

    tiene

    esta rama

    y,

    dentro

    de

    ella,

    el

    sector

    de

    producción

    de

    edificaciones, imbricada

    a la industria de

    producción

    de material€s de construcción, a

    los terratenientes

    urba-

    nos

    y

    a los

    agentes

    de financiamiento

    y promoc¡ón

    inmobiliaria,

    ella

    ha

    sido objeto

    de escasos estudios en nuestro

    país.

    la

    mayoría

    de los

    cuales

    no ha

    traspasado

    el umbral de la descr¡pción.

    Hasta

    ahora

    el

    análisis

    de

    los

    problemas

    urbanos

    y

    del

    problema

    de

    la

    vivienda en nuestro

    pals

    ha tocado

    privilegiadamente

    los

    pro-

    blemas derivados

    de las

    políticas

    del

    Estado

    sin

    llegar

    a

    profundizar

    los

    problemás

    referidos a

    la

    renta

    del

    suelo urbano,

    la

    industria

    de

    la

    construcción

    y

    la

    pfomoción

    inmobiliaria,

    que

    están

    en

    la base

    de dichas

    polfticas

    o

    que

    contribuyen

    a moldearlas

    según

    los intere-

    ses

    del cap¡tal,

    en el

    marco

    de la lucha

    de clases

    de

    quíenes

    se

    eofren-

    tan

    a los sectores

    hegemónicos del

    bloque

    en

    el

    poder,

    En

    el

    presente

    ensayo

    dedicamos especial atención

    a

    los

    procesos

    que

    se dan

    en

    torno a

    la

    producción

    de

    edificac¡ones

    que

    aunque

    vinculada

    al

    "problema

    de la vivienda", lo trasc¡ende,

    razón

    por

    la

    cual

    no

    nos detenemos en las determinaciones

    generales

    de

    este

    úl-

    timo,

    ya

    estud¡adas

    por

    otros investigadoresl

    y po,

    nosotros

    mismos,

    para

    el

    caso

    venezolano,

    en

    su

    faceta

    de las

    políticas

    estatales.2

    Con

    i

    Dentro

    de

    los estud¡os realizados, destacamoc:

    Prad¡lla

    Cobos,

    Emilioi

    Notes

    .úre

    el

    probleme

    de

    la

    v¡vienda, en:

    Ideologíe

    y

    Soc¡edád, No.

    16,

    Bo'

    gotá.

    Enero-M¿'zo 1976,

    pp.7O-1O7.

    2

    Cué'Oese, La

    ¡nteruenc¡ón

    del

    Estado

    y

    al

    prcblema

    de la

    v¡vienda,

    Mimeo.

    Ca¡eaÁ,

    1977 .

    BOLIVAN, LOVERA

    LA INDUSTRIA

    DE LA CONSTRUCCION

    EN

    VENEZUELA

    83

    estos avances

    parciales

    pretendemos enr¡quecer

    una vi§ión

    global

    del

    problema

    de

    la vivienda

    en nuestro

    país y

    en

    el cont¡nente,

    pero

    a la

    vez desentrañar

    procesos

    Y

    fenómenos

    que

    se anudan

    con

    la ¡ndustria

    de

    la

    construcción

    y

    sus

    agentes

    y que

    son

    claves

    para

    comprender

    ciertas características

    de

    la formación

    social

    venezolana

    y

    de

    la con-

    formación

    de bloque

    de

    clases

    en el

    poder.

    en

    el cual tienen

    un

    pe§o

    especÍfico

    particularmente importante

    los sectores

    vinculados

    a la

    construcción.

    Para nosotros,

    estas

    páginas

    son

    el

    inicio

    de una

    línea

    de investigación

    o

    la

    continuación

    y

    derivación

    de

    un

    tronco

    temáti-

    co

    que

    vánimos

    trabajando

    desde tiempo

    atrás

    3

    De

    las reflexiones

    sobre

    el fenómeno

    urbano

    en nuestro

    país

    hemos

    venido caminando

    hacia

    sus

    manifestaciones

    más

    concretas,

    tratando

    de

    de§entrañar

    los

    anclaies

    estructurales

    que

    permitan poner

    sobre

    el tapete

    esto§

    pro-

    blemas,

    pero ya

    sin

    ropajes

    ideológicos

    que

    encubren

    los intereses

    de clase

    en

    juego.

    Como todo

    nuevo sendero,

    este

    ensayo

    tiene

    muchos

    balbuceos

    y

    pasos

    a

    tientas

    que

    deberán

    convertirse

    en

    afirmaciones

    y

    orientaciones

    precisas

    una

    vez

    que

    estas

    hipótesis

    y

    hallazgos

    parciales

    puedan

    ser

    sometidos

    a

    una ¡nvestigación

    rigu'

    rosa

    que

    todavía

    no

    hemos

    podido

    emprender.

    Lo

    que

    se

    presenta

    aqu

    i.

    pues,

    es

    el resultado

    de

    estud¡os

    exploratorios,

    de avances

    muy

    preliminares,

    pero

    en ningún caso

    desdeñables

    como

    elementos

    que

    concurren a

    formular

    hipótesis

    explicativas del

    problema

    en cuest¡ón

    y

    "

    auunrar

    l"n

    su

    conocimiento

    y

    comprensión,

    así como

    a

    entender

    con más claridad

    las características

    de

    la

    formación social

    venezo-

    lana.

    A

    la

    luz

    de

    estas

    limitaciones

    y

    Gonociendo

    el alcance

    de lo

    que

    en estas

    páginas

    se

    afirma.

    es como

    hay

    que

    analizar

    su contenido.

    Sin

    menospreciar sus

    virtudes,

    no

    encubrimos

    sus

    limitantes,

    jus-

    titicables

    por

    la

    etapa

    en la

    que

    se

    encuentra

    el estudio

    de

    este

    pro-

    blem¿

    en nuestro

    pais.

    En todo caso, como

    estamos convencidos

    que

    la

    verdad

    (siempre

    parcial.

    siempre

    inacabada)

    es

    producto

    de

    un

    proceso

    colectivo,

    es-

    peramos

    que

    estas

    páginas puedan

    serv¡r

    como

    justificación y

    ocasión

    para

    la crítica

    y

    la

    confrontaeión,

    para poner

    sobre

    el

    tapete

    e§ta

    interpretación

    de una temática

    incomprendida,

    poco

    tocada

    por

    bue-

    na

    parte

    de los investigadores

    de

    nuestro

    país;

    error del cual

    no

    nos

    excluimos,

    sino

    que

    más

    bien

    pretendemos enmendar

    para

    hacer

    3

    Aquí

    nos referimos

    no

    5ólo

    al trabaio

    común

    de

    lo§ autore§

    de

    este

    ensayo,sino sobre

    todo

    al traba¡o

    en

    equ¡po

    del

    Centro

    de

    Estud¡os urbano§.

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    4/36

    mayoría

    de

    tos

    consumidores,

    por

    lo cual,

    su

    adquisición

    será.por

    lo

    general

    a

    plazos, mediando

    en

    esa

    fase un agente

    comercializador'

    ',t

    Ádemás,

    dado

    el

    largo

    periodo de

    producción de

    este

    t¡?9

    d.e

    m:r:

    "ancía

    y

    las característ¡cas

    en

    cuanto'a

    su

    precio, el capital

    industrial

    buscará

    realizar

    rápidamente

    la

    mercancía

    en

    el

    mercado

    p-ara.

    reco'

    brar

    el

    capital

    invertido

    más

    su

    ganancia, haciendo

    intervenir

    al

    capi-

    '

    tal

    comercial

    para

    que

    le

    compre

    el

    producto

    al

    por

    mayor

    y

    se

    en'

    cargue

    de venderlo

    al

    detal,

    pero

    ya

    habiendo

    retornado.al

    capita-

    list] industrial

    el capital

    invertido

    más

    la

    ganancia obtenida,

    capital

    acrecentado

    que

    será

    relanzado

    a

    la

    producción'

    cuando

    en

    las

    primeras

    décadas

    de

    este siglo,

    Venezuela.sufre

    una

    crisis

    del

    sector

    agrícola

    y,

    contemporáneamente

    ve

    emerger

    la

    p19'

    ducción

    petrolera,

    se

    eltá

    inaugurando

    una

    nueva

    fase

    de

    desarrollo

    económico-socidl

    en

    el

    país.

    En

    relativamente

    pocos

    años

    los

    dineros

    del

    petróleo

    impactarán

    al conjunto

    de

    la

    economía,

    que

    progresi'

    vamente se

    ve

    dominada

    por

    los

    hidrocarburos.

    La

    estructura

    econó"

    mica

    basada

    fundamentalmente

    en

    la

    actividad

    agrÍcola

    va c-ediendo

    paso

    a la

    era

    petrolera. El

    punto

    de

    inflexión

    se

    notará

    con-claridad

    en los

    años

    4p,

    aunque

    sus

    raíces

    están ancladas

    años

    atrás;

    Aquel

    país

    mal conéctado

    de

    principios de siglo,

    aquel

    panorama de

    una

    población

    predominantemente

    dispersa

    en ei

    territorio

    nacional,

    da.

    LA

    IND(TSTRiIA

    DE

    LA

    CONSTRUCCI.AN

    EN VENEZUELA

    85

    paso

    a

    la interconexión

    del

    territorio

    baio

    la conducción

    de la

    dic¡.

    tadura

    que gobernó

    a

    Venezuela

    desde

    inicios

    del siglo

    hasta

    fines de

    ,'l

    to, ,lo,

    30,-y

    verá cómo

    la concentración

    y

    centralización

    de

    la

    po'

    ,1

    blación

    es

    la

    tendencia

    en

    marcha

    irreversible.

    tipo

    (de

    trabaio,

    de

    servicios,

    de

    edificaciones,

    etc.).

    El

    desarrollo

    de

    '

    la economía

    petrolera

    inCentlva

    y

    acelera

    aquél

    del comercio,,de

    lo§':ll

    i

    servicios

    y

    del

    aparato

    burocrático

    del

    Estado.

    Nuevas

    necesidades

    '

    aparecen.

    El

    sistema

    vial desarrollado

    durante

    las

    décad.as

    del 20.y

    del 30

    ya

    no

    es

    suficieñte

    Y

    se

    impone

    completarlo,

    hacerlo

    máscom¡

    plejo,

    adaptarlo

    a

    la

    Venezuela

    petrolera' A su

    vez,

    ese desarrollo

    econqmico

    que

    se

    vive.

    con

    sus

    fenómenos

    cQncomitantes

    (concen'',

    l

    .

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    5/36

    BOLIVAR,

    LOV

    tración de

    población,

    acumulación

    de

    capital,

    presión por

    el

    desarrollo

    de

    otras

    ramas

    de la economía,

    etc.),

    plantea

    desde

    el

    punto

    de

    vistalr

    con

    el

    comercio,

    los

    servicios

    y

    la

    burocracia.

    La década

    de los

    40

    planteará

    también

    las necesidades

    propias

    del

    desarrollo

    de

    la industria

    manufacturera,

    como

    producto

    del

    impulso

    en

    el

    país

    de.la

    sustitu-

    ción de

    importaciones. Sistema

    vial,

    infraestructúra, equipamiento,

    edificaciones

    para

    la

    industria, el

    comercio, la

    banca

    y para

    la

    pobla.

    ción

    que

    llega

    y

    crece

    en

    las ciudades,

    aceleran esta

    irrefrenable

    marcha de

    nuevas

    realidades

    y

    necesidades

    de una

    economía

    y

    un

    país

    que

    da

    un nuevo

    salto cualitativo

    en

    su

    historia.

    Hasta

    la década

    del

    cuarenta,

    la

    industria de

    la construcción

    sólo

    podía

    desarrollarse

    precariamente.

    y

    el

    sector de

    producción

    de edÍ'

    ficaciones

    no

    tenía un mercado

    que

    empujara

    el

    paso

    de la artesaníá

    a

    la

    manufactura.

    Hacía

    falta

    un

    sujeto

    para

    su

    objeto

    y

    un objeto

    para

    el

    sujeto,

    para

    decirlo

    con

    palabras

    de

    Marx.a'Con las nuevas

    dimensiones

    (de

    población;

    de

    acumulación

    de capital),

    con la irrup-

    ción

    de

    las

    migraciones

    a las

    ciudades

    y

    el

    crecimiento de lasciudades

    .

    extranjera),

    la

    producción

    de

    ediflcaciones

    marcha

    atrasada

    respecto

    a

    ella,

    porque

    carecía de

    una

    demanda,

    asegurada

    para

    el

    otro

    sub-

    sector

    por

    el

    Estado

    con los

    ingresos

    de

    la

    renta

    petrolera

    y, porque

    no

    se

    había

    realizado

    la

    acumulación

    de capital

    necesaria

    para

    el

    despegue

    inicial

    que

    se requiere

    para

    implantar

    la

    organización

    mbnu-

    i

    facturera

    en

    este

    segundo

    sub-sector

    (el

    de

    las edificaciones)..La

    esca,

    sa

    demanda

    que

    hubo

    hasta

    un determinado

    momento

    se

    aseguraba'

    a

    través

    de

    maestros

    de obra

    y

    pequeños

    constructores,

    ya

    que

    las

    4

    "Si

    resulta

    claro

    que

    la

    producción

    ofrece el

    objeto del consumo

    en

    su

    aspecto manifiesto,

    no es menos

    claro

    que

    el consumo

    pone

    idealmente

    el

    I

    ob¡eto de la

    producción,

    como imagen

    interior,

    como

    necesidad,

    como

    impul-

    ,

    so

    y

    como

    finalidad.

    Ella

    crea

    los

    objetos

    de

    Ia

    producción

    bajo

    una

    forma,

    de

    ias

    edif

    icaciones una

    demanda

    que

    progresivamente

    se

    va

    diversi-

    ficando

    para

    responder

    a

    las nuevas

    realidades

    del

    país.

    Las

    migra-

    ciones

    que

    se desatan hacia

    los

    principales

    centros

    urbanos

    plantean

    imperativamente

    una

    respuesta

    a

    la

    necesidad

    de

    edificaciones;

    entre

    otros elementos

    a considerar, está el

    hecho

    de

    que

    la

    estructura f

    ísica

    de

    las

    ciudades

    heredada

    del

    pasado,

    empieza

    en

    algunos

    casos a

    no

    dar

    abasto.

    Y el

    horizonte

    no

    se cierra

    con la industria

    fetrolera,

    ni

    LA INDUSTRIA

    DE

    LA CONSTRUCCION

    EN

    VENEZUELA

    87

    construcciones

    de mayor

    envergadura

    eran acometidas

    por

    empresas

    extranjeras

    buscadas

    especialmente

    para

    esos

    trabajos.

    Cuando

    la

    demanda

    se acrecienta

    y

    la acumulación de

    cap¡tal se

    agiganta,

    a

    la

    demanda

    de

    edificaciones

    no

    puede

    responderse

    mediante el

    recurso

    secular

    de

    nuestra economía

    petrolera:

    la importación,

    Por

    más

    dinero disponible

    que

    se

    tuviera

    en mano no

    podrfan

    en

    ese

    entonces

    importarse edificaciones

    y, por

    otra

    parte,

    los capitalistas

    venezola-

    nos

    tenían excedentes acumulados

    y

    un

    mercado

    casi intocado

    y

    hambrientoquenacÍaenelsectordelasedificaciones;éstassonlas

    claves

    para

    comprender

    la

    situación

    nueva

    que

    tendía a

    aparecer.

    En

    adelante, la

    producción

    de

    edificaciones

    cambiaría

    su

    significado

    y

    su peso

    y

    se

    abriría

    una

    nueva etapa

    en

    el

    desarrollo de

    la

    industria

    de la

    construcc¡ón,

    dentro.de la

    cual

    el rol

    jugado

    por

    el

    Estado

    ten-

    drá

    que

    ser

    enfatizado,

    ya

    que

    en esta nueva

    fase

    las

    inversiones

    del

    Estado no

    sólo

    van a

    la

    industria

    de

    construcción

    de

    infraestructura,

    sino

    que

    también

    se

    dirigen,

    como

    no había

    ocurrido antes,

    hacia el

    sector de

    producción

    de edificaciones. El

    suceso

    más

    signif

    icativo

    en

    este

    último

    aspecto será

    la

    reurbanización de "El

    Silencio",

    en Cara-

    cas,

    desarrollada

    por

    iniciativa del

    Estado

    en

    pleno

    periodo

    de

    la

    Segunda

    Guerra Mun$al

    y

    que

    a

    nuestro entender,

    supuso

    un

    gran

    jalón

    para

    el

    desarrollo de

    la

    producción

    de

    edificaciones

    y

    para

    la in-

    dustria de

    la

    construcción

    en

    general

    en nuestro

    país.

    Ahora bien,

    vale

    la

    pena

    recapitular

    los

    factores

    que

    hicieron

    posi-

    ble

    un

    cambio cualitativo

    en

    la

    industria

    de

    la construcción,

    paiticu-

    larmente

    en el

    sector

    de

    producción

    de edificaciones,

    a

    partir

    de la

    década

    del 40.

    En

    primer

    lugar,

    el

    crecimiento

    y

    la

    concentración

    de

    la

    población

    en

    algunos

    centros

    urbanos,

    con lá

    consecuente

    tendencia

    al copa-

    miento

    de

    las

    estructuras

    f

    ísicas ex¡stentes.

    heredadas

    de

    fases

    histó-

    ricas

    anteriores.

    que

    es

    todavía subjetiva.

    Sin

    necesidad

    no

    hay

    producción,

    Pero

    el

    consumo

    reproduce

    la

    necesidad

    (...).

    La

    producción

    no

    solamente

    produce

    un obieto

    para

    el

    zuleto,

    sino también'un suieto

    para

    el

    obleto.

    La

    producción produce,

    pues,

    consumo. 1

    )

    Creando

    el

    material de

    éste;

    2l

    Determinando

    el

    modo

    de

    consumo; 3)

    provocando

    en

    el consumidor la

    necesidad

    de

    productos que

    ella

    ha

    creado

    originariamente

    como objetos. En consecuencia,

    el

    objeto de.con-

    sumo,

    el

    modo

    de consumo

    y

    el impulso

    al

    consumo.

    Del

    mismo modo,

    el

    consumo

    produce

    la

    disposición del

    productor,

    solicitándolo

    como

    necesidad

    que

    determina la finalidad

    de

    la

    producción".

    Marx,

    Carlos:

    lntroduccióngeneral

    a

    la

    críticade

    la

    economía

    política/|857,

    Ediciones

    Séneca,

    s.p,i.

    s/f

    pp.

    14-15.

    86

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    6/36

    .l,:,

    En'segundo

    lugar,

    la

    aparición

    o

    desarrollo.de.un

    mercado

    que

    de-

    ,ii'

    *"n0,

    eáificac¡oÁes

    en cantidad

    y

    variedad

    de

    dimension€s

    nu€v?s

    Y

    '

    'l',.

    muchísimo

    mayores

    que

    antaño.

    ,i,.,

    -

    t

    Én ,rr.r,

    lugar,

    el

    proceso

    de.acumutaclan

    o1

    110;::l-''::*.y^]:

    i,i:'

    Oisponiuilidad

    áe

    dinero

    para

    la

    inversión

    en

    nuevas

    áreas,

    producto

    i,.t

    Aut

    rendimiento

    de

    los

    capitales

    en

    el comercio,

    la

    banca

    y

    en.tran-

    ,.i,;-

    ..c"'o

    es

    con

    la

    tierra

    de las

    principales

    ciutlades

    y

    sus

    alrededores.

    i

    i,..

    Á

    ¿r,.

    capital

    hay

    que

    agregar

    el

    dinero

    que

    la renta

    petrolera

    seguÍa

    I

    ii,;,l.,.

    pon¡enOo'en manos'del

    Estado,

    el cual

    orienta

    con creciente

    insisten-

    l

    .'1

    .

    cia

    hacia

    las

    obras

    públicas

    y,

    mediante

    diversos

    mecanismos,

    trans'

    ii.

    ,,fiere

    a la

    economía

    privada

    (contratos,

    colocación

    en

    la

    banca

    priva-

    '

    ,,l

    ,

    6u,

    incentivos, créditos,

    etc,).

    lit

    Este

    conjunto

    de

    elementos

    conforman

    la

    atmósfera

    adecuada

    d

    e I a

    p

    rodu

    c:Iu1

    *

    .:

    i::::l:"::

    :l^:::::""3:

    T;

    ¿.:.

    ás

    un

    bosquejo

    que

    pretende

    apuntar

    a

    hipótesis

    explicativ.as

    que

    la

    ^,r,,

    ¡nrurt'nación

    futura

    ha

    de

    matizar,

    reformular

    e incluso,

    rechazar'

    l'

    .,

    Desde

    otro

    ángulo,

    hay

    que

    considerar

    cómo

    las

    actividades

    rela'

    .i,,

    .

    Desde

    otro

    ángulo,

    hay

    que

    considerar

    cómo

    las

    actividades

    rela'

    .it,,.:i'

    cionadas

    con

    la

    producción de

    edificaciones

    constituían

    (y

    constitu-

    .

    yen)

    un terreno

    fácil

    par,a

    trasladar

    tanto

    los

    exced.entes

    privados

    de

    l;.

    í, actividad

    corqercial.

    usurera

    y

    bancaria,

    como

    la

    renta

    petrolera

    ,,,.,

    qu.

    captaba

    el

    dstado

    y

    que

    éste

    buscaba

    repartir

    hacia

    la

    economía

    interna

    pasando

    por

    el

    iamiz

    de las

    clases

    dominantes.

    Pero además,

    fil:,'

    de

    las

    fortunas

    de

    los

    que

    serían

    (o

    ya

    eran)

    los

    más

    importantes

    ií¡.

    lgrrpor

    capitalistasvenezolanos,

    En efecto,

    la

    venta

    y

    adecuación

    de

    te-rrenos,

    la construcción

    de

    i;r,,,:

    ,

    casas,

    el

    desarrollo

    de

    "urbanizaciones",s

    serán

    desde

    los

    primeros

    iil

    'anos'O.f

    siglo

    XX

    actividades

    crecientemente

    lucra.tivas,

    cuya

    prospe-

    lji:, ridad

    se

    acrecienta

    con

    el

    despuntar

    de

    las

    migraciones

    y

    la

    contlnua

    .

    .--o*t'On

    o.

    ó.ü..t'

    Con

    "Él

    Paraíso",

    urbanización

    doride se-ins'

    tal;

    la burguesÍa

    caraqueña,

    se

    inicia

    este

    tipo

    de

    asentamiento,

    que

    ut:,

    .,tu otra

    cara

    de la

    moneda

    muestra

    cómo

    al

    reproducirse

    este

    mode-

    l¡,

    .

    to,

    él se

    convierte

    en

    la

    clave

    para

    la

    formación

    o

    el. acrecentamiento

    i:i;.'

    Ar,un

    cauee

    de

    salida

    a

    los

    ingresos

    petroleros,

    a

    la

    par que

    permite

    a

    i..,,

    los

    propietarios

    terr¡toriales

    realizar

    altas

    rentas

    (relativas

    a

    los

    pre-

    rl

    t;

    ";;t'rt'entonces)

    en los

    ter.renos

    sobre.los

    que

    se

    expande

    la

    Capital

    li,.'r

    Oe

    la

    República.

    Las actividades

    inmobiliarias

    privadas

    junto

    a

    la

    ele-

    ¡1,i,¡

    'r¡ación

    del

    gasto público en construcciones,

    residen.:i1f.t_"^i:1^:.:::

    ii.,,l

    ,

    1e¡,¡r.6n lai

    cond¡ciones

    para

    que

    se imponga

    como

    patrón

    el trasvase

    r:

    "iirr.il\:

    íri;tt".

    15

    Llamadas

    en otrolpaíses

    "fraccionamie'ntos"

    ' -

    LA IÑ:DUSTR¡A

    DE LA CONSTRUCCION

    EN VENEZUELA

    hacia el

    cemento

    y

    l,a construcción

    del dinero

    aportado

    por

    la

    rentá

    petrolera;

    El

    tiempo

    hará.aparecer

    como competidora

    en este

    reparto

    a

    la

    industria,

    pero

    la construcción,

    aún así,

    no

    será

    desplazada como

    conducto

    fácil

    del traslado

    del

    dinero

    petrolero

    a

    manos

    de

    los

    capi-

    tal

    istas venezolanos,

    El'desarrollo industrial vivido

    en

    el

    país,

    a

    partir

    de

    los años

    40

    nq

    r

    hará

    sino

    afianzar

    et desarrollo

    de la

    industria

    de

    la

    construcción;

    la§

    construcc¡ones

    residenciales,

    industriales,

    de infraestructura,

    etc., re-

    r,

    ciben

    un

    gran

    impulso;.por

    otra

    parte,

    el

    crecimientq

    de

    los centros

    l

    urbanos

    que

    polarizan

    la

    corriente

    económica. tamb.ién

    incentiva

    el

    .

    desarrollo

    de

    la construcción.

    Durante

    la

    dictadura

    perezjimenista,:'

    que

    cubre

    prácticamente

    toda

    la década

    del 50

    hasta

    enero de 1958,

    momento

    en

    el

    cual

    es derrocada,

    lo dominante

    es

    el

    desarrollo

    de la

    industria

    de la construcción

    en

    todos

    sus sectores

    y

    la manufactura

    conexa

    a

    ella.

    En esa fase los

    empresarios

    de la construcción

    domi-r

    nan incluso sobre

    la

    fracción

    industrial

    manufacturera,

    si

    ésta última

    1

    pudiera

    separarse

    de aquélla;

    a

    pesar

    del

    significativo

    desarrollo

    de

    a-

    t

    industria

    manufacturera

    que

    se

    vive

    en esa

    época, ésta

    sufre

    la

    premi'

    "

    nencia

    de

    los construotores,

    alentados

    por

    la

    orientación del

    gasto

    público

    que

    los benef

    icia claramente,

    dándose además situaciones'

    ,

    todavía más

    ventajosas

    para

    los

    empresarios

    de

    la

    con§trucción

    rela'r:

    cionadas con

    la camarilla

    gobernante.6

    ',.t

    ,r

    Cuando

    el 23

    de enero

    de

    1958 se

    rornpe

    con

    la

    forma

    de

    gobier'l

    no

    dictatorial,

    la

    burguesía industrial

    manufacturera impone

    su.hege;

    -':

    monía

    en

    el

    nuevo

    btoque

    en el

    poder.

    La construcción

    sufre

    una

    ,

    depresión,

    ya que

    la

    dictadúra

    lo

    había

    lanzado

    a invertir

    mucho

    más

    de

    lo

    que podía

    pagar

    y,

    por

    otro

    lado, una parte de los

    recursos que

    se

    dirigían

    a

    ese sector son

    canalizados

    hacia el

    sector

    industrial.

    Dog;l'r",:

    .

    o

    tres

    años

    de depresión

    en la construcción

    hacen desaparecer

    un

    conjunto

    de

    empresas

    que

    sólo

    existían

    gracias

    a

    su

    relación

    cliente.r.

    lista con la

    dictadura

    y

    a

    sus

    contratos

    millonarios,

    En la

    nueva

    fase,

    rrr

    la

    construcción

    volverá a

    recuperarse a

    mediados

    del

    año 64

    para

    no

    ',

    i

    sufrir

    marTores contratiempos

    hasta la

    actualidad

    (1978),

    lapso

    en el

    :,r;:

    cual las

    alzas

    y

    baias.están

    dentro

    de

    lo

    previsible

    dados

    los

    vaivene§ .,

    de

    la

    economía

    y

    los

    c,iclos

    que

    sufre

    esta

    rama.

    :i

    Hay

    un

    factor

    clavg

    para

    comprender

    el

    importante

    desarrollo

    .

    6

    Sobre

    el favoritismo del

    gobierno

    de Pérez

    Jiménez

    hacia los constructores

    :

    que

    le

    apoyab.an

    y

    gratif

    icaban económicamente

    a

    sus

    personeros,

    véase Blat¡,.

    '

    Ma,

    Luisa:

    30

    año.s

    det Banco

    Obrcro;

    mecanografiado,

    Caracas,

    1959'

    l

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    7/36

    90

    BOLIVAR,

    LOVERA

    LA INDUSTRIA DE LA

    CONSTRUCCION

    EN

    VENEZUELA

    obras,

    como

    ya

    se

    dijo, es un

    mecanismo

    de

    legitimación

    y

    de

    bús-

    queda

    de

    adhesión

    que

    se

    impone a los

    gobiernos

    que

    requieren

    del

    voto

    'popular

    para

    acceder

    a la dirección del Estado.

    Mediante

    construcciones de

    la

    más

    diversa

    índole

    se busca mantenerse en el

    gobierno

    o volver

    a

    llegar

    a él;

    tanto

    la

    clase obrera,comoel

    semi-pro-

    letariado

    y

    los

    sectores medios,

    son

    sensibles a

    las necesidades

    crecientes de consumo

    colectivo

    y

    que

    son

    cubiertas

    a través de

    los

    programas

    de obras

    públicas,

    cuyos

    montos

    son

    significativos

    en

    los

    plesupuestos

    del

    Estado

    venezolano.?

    Se comprende,

    pues,

    la

    relación

    estrecha

    que

    hay

    entre

    la industria

    de

    la

    construcción

    y

    el Es-

    tado, así como

    el

    importante

    peso

    que

    mantiene esa

    rama

    de la

    economía

    y

    sus

    agentes

    en

    la

    formación

    social

    venezolana.

    Desde

    otro

    punto

    de

    vista, la rama

    de la construcción,

    part¡cular-

    mente

    el

    sector

    de

    producción

    de edificaciones,

    sirve

    a

    los empresa-

    rios

    con

    cap¡tales

    en otras ramas

    para

    hacer

    inversiones transitorias

    en

    aquélla,

    que

    le

    permitan

    lograr rápidamente

    cuant¡osas

    ganancias.

    En nuestro

    país,

    las

    inversiones

    en

    la

    rama de la

    construcción

    se

    ca-

    racterizan

    por

    altas

    tasas

    o masas de

    ganancia,

    apropiadas

    especial.

    mente

    por

    aquellos agentes

    que

    se

    encargan

    de la

    circulación de

    la

    mercancía,

    estén

    o no

    integrados

    al

    capital

    productivo,

    aunque la

    in-

    tegración

    aporta ventajas

    suplementarias

    respecto a otros

    agentes

    sectorializados. Las

    ganancias

    obtenidas en

    otras ramas de la econo-

    mía

    son aumentadas velozmente

    y

    en

    montos

    gigantescos

    al reivertir-

    las

    en

    el

    sector

    de

    producción

    de edificaciones,

    esto

    especialmente

    en

    ciertas

    coyunturas

    de

    auge

    de

    la construcción

    (como

    han

    sido,

    por

    ejemplo,

    los

    años de

    1975

    a 1978).

    Esta

    entrada

    y

    salida

    de

    capitales

    en

    la.

    producción

    de

    edificacio-

    nes

    no

    es

    el

    único

    caso

    que

    se

    da.

    También

    se

    presentan

    situaciones

    donde

    se

    da integración

    de

    capitales

    de otras ramas

    con capitales

    de

    la industria

    de la

    construcción

    o

    una

    diversificación

    del

    campo de

    in-

    versiones

    de

    capitales

    originarios

    de

    la rama

    de la

    construcclón.

    Se

    destaca,

    además,

    que

    la

    mayoría

    de

    los

    grupos

    económicos

    más

    florecientes

    del

    país,

    además

    de

    sus capitales

    industriales,

    comercia-

    les

    y

    bancarios,

    poseen

    igualmente

    empresas

    constructoras,

    pero

    sobre

    todo

    industrias

    de materiales

    de

    construcciónrV"¡,agencias

    de

    promo-

    ción inmobiliaria.

    ,:

    '

    7

    Los

    gastos

    del

    Minísterio

    de Obras Públicas

    (MOp)

    nan

    representado

    entre

    1968

    y

    1975. alrededor

    del

    1b9o del

    gasto

    público.

    Véase:

    BancoCentral

    de

    Venezuela,

    lnforme Econó.mico,

    publicación

    anual..

    r

    .

    ,.

    91

    laindustriadeproduccióndeedificacionesdesdemediadosdelos

    años

    60.

    Se

    trata

    de

    la consolidación

    del

    sistema

    financiero'

    El sur-

    gimiento

    de

    la

    Banca

    Hipotecaria

    y

    del Sistema

    Nacional

    de

    Ahorro

    y

    Préstamo,

    como

    parte

    del Sistema

    lnteramericano

    de Ahorro

    y.

    Ptés-

    i..o,

    quu

    r.

    nrtr.

    de las

    orientac¡ones

    de

    "La

    Alianza

    para

    el Pro-

    girro;','le

    aporta

    al

    desarrollo

    de la

    industria

    de

    la

    construcción

    y

    Il

    ,.",o,,

    de

    producción

    de

    edificaciones

    un

    instrumento

    y

    una

    palan-

    ca

    auxiliar

    de

    primera

    irnportancia.

    A

    partir de

    la

    consolidación

    de

    esta

    estructura

    financiera

    puede

    ubicarse

    un

    hito

    en la

    historia

    de

    la

    '

    industria

    de

    la construcción

    en

    nuestro

    país

    y

    no

    un

    simple

    aconte'

    cimiento

    más.

    Sobre

    estos

    aspectos

    volveremos

    más adelante'

    El

    fluir

    constante de los

    ingresos

    petroleros ha

    permitido

    mante-

    nerUnacorrientedecapitaleshaciaIaindustriadelaconstrucción,

    perodesdelg5Ssindesmedrodelsectorindustrial'Labúsquedapor

    legitima.rse,

    que

    imponé

    de

    manera

    patente la

    democracia

    represen-

    ta"tira,

    hac.

    que

    cada

    gobierno

    y

    cada

    periodo const¡tucional

    se

    convierta

    en una

    compeiencia

    con

    el anterior

    en cuanto

    a

    obras

    eie-

    cutadas'Lalabordelosgobiernosesmedidaentérminosdelamag.

    nitud

    de

    obras

    señaladas;

    por

    elló,

    siempre

    desde

    1958,

    hacia

    el

    último

    añodelperiodopresidencial,aumentaelvolumendeinversionespú.

    Ut¡".,

    án

    la

    rama

    de

    la construcción,

    constatándose

    tamb¡én

    una

    disminución

    en

    esta

    rama

    en

    los

    inicios

    del

    periodo,

    hechos

    que

    ana-

    lizaremos

    más

    adelante.

    Esta

    situación

    es la

    que

    ha llevado

    a

    algunos

    .nui¡riut

    u señalar

    que

    desde

    1958

    en la industria

    de

    laconstrucción

    oprra

    rnu suerte

    de

    "ciclo

    político",

    mediante

    el

    cual

    se

    pueden

    explicar

    algunas

    de

    sus

    f

    luctuaciones.

    La

    industria

    de la

    construcción

    ha

    funcionado

    y

    funciona

    en

    Venezuela

    como

    uno

    de

    los canales

    privilegiados

    del

    reparto

    de

    la

    renta

    petrolera

    hacia

    las clases

    dominantes.

    El otorgamiento

    de

    con-

    tratos

    y

    facilidades

    para

    ejecutar

    las

    obras

    por medio

    de

    empresas

    privadas.

    alimenta

    una

    relación

    clientelista

    entre

    estas

    últimas

    y

    el

    Estado,

    por

    una

    parte

    y, por

    otra

    parte,

    una

    relación

    clientelista

    en'

    tre

    las

    empresas

    y

    los

    partidos

    pol

    íticos

    representantes

    de

    los

    intereses

    de la

    burguesía.

    Esta

    relación

    político-económica

    que

    se

    agiganta

    y

    ramif ica

    desde

    la

    instauración

    de

    la

    democracia

    representatlva,

    tiene

    viejos

    antecedentes

    en d¡stintos

    regímenes

    dictatoriales,donde

    la

    f

    ideli-

    daá

    a

    la

    camarilla

    gobernante

    es

    retribuida

    por

    medio

    de losdoscana-

    leS:

    privilegiados

    de

    reparto

    del

    dinero

    público

    a

    los sectores

    dominan-

    tes:

    los

    "oñtruto,

    y

    préstamo§

    que

    otorga

    el Estado

    y

    la

    corrupción

    ad-

    ministrativa

    (comisiones,

    desfalcos,

    etc.).

    De

    otra

    parte,

    la ejecución

    de

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    8/36

    92

    BOLIVAR,

    LOVERA

    No

    debe,

    sin

    embargo,

    perderse

    de vista

    la

    importancia

    de

    la in'

    dustria de

    la

    construcción

    para

    responder

    a

    las necesidades

    del

    desa-

    rrollo

    capitalista

    del

    país,

    es

    decir,

    construcción

    de

    infraestructura

    básica,

    vialidad,

    edificaciones

    para

    la

    producción

    y para

    la reproduc-

    ción simple

    y

    ampliada

    de la

    fuerza

    de

    trabajo,

    en

    fin,

    su

    papel

    desde

    el

    punto.de

    vista de la

    creación

    de las

    condiciones

    generales

    de

    la

    producción

    y

    de la

    producción

    de

    los

    medios

    de

    consumo

    colectivo,

    etc.

    Es necesario

    insistir

    en esta

    faceta en

    la medida

    que

    puede

    llegarse

    a conclusiones

    falsas e incompletas, si sólo se analiza

    la indústria

    de

    la

    construcción

    a

    través

    del

    lente

    de

    los beneficios

    inmediatos

    que

    buscan

    en ella los

    agentes

    privados

    o

    privilegiando

    desmedidamen,

    te

    la

    relación de la actividad

    de esta rama con

    los fenómenos

    políti-

    cos.

    2.

    Los años

    recientes de

    la industria

    de la construcción

    Digamos

    de antemano

    que

    las estadísticas

    referidas

    a

    la

    industria

    de

    la

    construcción

    que

    se

    encuentran

    a

    mano

    en nuestro

    país

    son

    escasas

    y

    limitadas. Teniendo

    esto

    presente

    se

    puede

    intentar realizar

    un análisis

    del significado

    de

    esta rama

    en

    el

    conjunto

    de

    laeconomia,

    cuya

    exactitud sólo

    podrá

    ser

    corroborada

    por

    la investigación

    futura

    y

    los

    avances

    en la

    metodología de la recolección de información

    de

    los

    organismos

    que

    se

    encargan de

    ello.

    Nuestro

    análisis toma

    las es-

    tadísticas

    más

    recientes, a

    partir

    de 1968,

    año

    desde el cual

    hay

    una

    base

    de

    precios

    igual

    que

    cubre

    hasta

    el

    mornento

    actual;

    la

    panorá-

    m¡ca de

    casi

    10

    años

    (desde

    el

    punto

    de

    vista

    de

    que

    las

    cuentas

    na-

    cionales, se

    reviian

    9

    años), nos

    permite

    ver

    las

    f

    luctuaciones

    que

    generalmente

    se

    presentan.

    Es

    un

    lapso

    lo

    suficientemente amplio

    para

    los

    objetivos

    de análisis introductorio del

    sector

    que

    estamos

    realizando.

    A.

    La construcción en

    el

    PTB

    En Venezuela

    el

    Producto

    Territorial

    Bruto

    (PTB)

    en el

    sectorde la

    construcción,

    ha

    representado

    en

    los

    últirnos

    añoi un

    promedio

    del

    5.2%

    respecto al

    total

    del

    PTB.

    Se

    pueden

    apreciar

    fluctuaciones de

    importancia

    en esta rama

    que

    no

    se

    dan

    en

    otras; así

    por

    ejemplo,

    la

    manufactura

    sufre

    entre

    1968

    y

    1976 alzas

    y

    bajas

    pero

    con un cier-

    to

    ritmo

    acompasado

    y

    ciertos

    límites

    hacia

    arriba

    y

    hacia

    aba.io;

    no

    sucede

    lo mismo

    con

    la construcción;

    donde en

    el

    mismo lapso

    las

    LA

    INDUSTBIA

    DE

    LA CONSTRUCCION

    EN

    VENEZUELA

    alzas

    y

    bajas

    son

    bastante

    violentas

    en

    comparación

    con otras

    ramas,

    l-o

    que

    decimos

    puede

    verse en

    cifras

    en el Cuadro No. 1.

    Estas

    fluc-

    tuaciones

    tienen

    que

    ver

    con

    la vulnerabilidad de

    ella

    a

    los vaivenes

    de

    la

    coyuntura

    económico-pol

    ítica.

    En efecto, la

    construcción

    es

    tremendamente

    dependiente

    de

    la

    inversión

    estatal, dado

    que

    ésta

    es

    globalmente

    su

    más importante cliente.

    El

    Estado

    venezolano no

    construye directamente sus obras,

    las

    contrata,

    por

    ello

    la orienta-

    ción

    del

    gasto

    público

    hacia el

    sector de

    la

    construcción

    inyecta vo-

    lúmenes importantísimos

    de

    capital, base

    de la

    actividad

    de buena

    parte

    de

    las empresas constructoras,

    que

    no'deja de

    sentir

    los

    cam-

    bios

    de la

    inversión

    del

    Estado. En el

    lapso

    considerado,

    podemos

    notar

    cómo

    en los

    años

    electorales

    (1968

    y

    1973)

    hay

    un

    aumento

    en

    la

    construcción que contrasta

    con

    las bajas

    en

    esa

    rama en

    los

    años

    poselectorales

    (1968-1974,

    véase

    Gráfica No. 1),

    ello es

    la

    ex-

    presión

    de lo

    que

    se

    ha

    llamado el

    "ciclo

    pol

    ítico"

    de la

    industria

    de

    la

    construcción,

    comportamiento

    que

    remite

    su aparición a

    las

    for-

    mas

    políticas

    democrático-burguesas

    en

    los años 60.

    Durante

    los

    años electorales, las obras

    promovidas

    por

    el

    Estado

    se

    elevan en

    di-

    mensiones

    cuantitativas

    de

    consideración,

    el

    afán

    de

    realzar

    la

    ges-

    tión

    realizada

    y

    de

    buscar

    apoyo

    para

    el

    part¡do

    de

    gobierno

    de

    turno lleva, incluso,

    a

    comprender

    el

    presupuesto

    de los años siguien-

    tes.

    Como

    las construcciones

    del

    Estado

    son

    casi

    enteramente efectua-

    das

    por

    empresas constructoras

    privadas

    contratadas

    por

    aqué1,

    son

    ellas

    las

    que

    más sienten

    el impacto

    de las

    alzas

    y

    bajas

    en

    la

    rama.

    Ello

    se

    ve claro

    en

    el

    cuadro

    No.

    2,

    donde

    podemos

    constatar

    las ba-

    ias

    que

    sufre la construcción

    por

    contrato,

    así

    como

    la realizada

    por

    empre§as

    constructoras;

    en

    cambio,

    no

    pasa

    lo

    mismo

    con

    la

    cons-

    trucción realizada

    por

    empresas no-constructorasE

    y

    personas

    natu-

    rales, las

    cuales al mantener

    su

    actividad más

    o

    menos

    estable,

    au-

    mentan

    su

    peso

    relativo

    precisamente

    en

    los años

    de

    bajas

    del valor

    de la

    construcc.ión

    privada

    ejecutada'

    por

    empresas constructoras

    véase

    Cuadro

    No.

    2.

    Esta

    situación

    tiene

    notable

    repercusió'n

    en

    la

    economÍa

    del

    país

    dada

    la

    importancia del sector,

    pues

    aunque au-

    menta

    la construcción ejecutada

    por

    empresas no-constructoras,

    la

    porción

    ejecutada

    por

    las

    empresas

    constructoras

    es tan

    alta

    que

    6

    En

    los

    lnformes Económicos

    del

    Banco

    Central

    de

    Venezuela,

    se

    denomi-

    r)an

    empresas no-constructoras

    a

    aquellas

    de

    índole

    d¡ferente

    a

    las

    construc-

    toras

    (industriales,

    comerciales,

    etc.)

    que

    elecutan construcc¡ones.

    93

    .,

    .

    ,

    ,

    ,,

    l

    r

    .,

    .'

    ,

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    9/36

    4

    300

    tO f\Ñ(Y). +o

    L--ó9

    OL§CA^

    o)Lu

    c

    L;

    =

    -ovF

    T

    3

    É F E:

    =;

    H.üüE€

    EÉáEPaE

    -9._vL,-

    Yico@o)()o

    Co>0)-O>i

    #

    H.,H 33ss

    :¿

    100

    I 900

    r968

    197 3 1975

    I trcnte:

    Banco Central

    de Venezuela.

    Hasta

    1974, lnforme

    Económico

    1974

    -Gráfica

    lV-3-

    p.

    138

    1975 al 1976, lnforme Económico 1976

    -Cuadro

    PTB

    por

    Clase

    de

    Actividad

    Económica.

    ÉHT Hg§üH

    E

    g

    üilHE

    =;'-

    :;::

    +

    á

    ¿

    oj

    c'j cd

    -

    (oFN

    t(o@cqF

    6

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    10/36

    96

    i

    ,,

    ill

    '

    itt.'

    ri,'

    i

    '

    ir':l

    li ,

    ri'

    r

     

    'i

    l.

    significa

    tarnbién

    un

    impacto

    desempleador

    para

    importantes

    contin-

    á."ni.,

    á"r.

    mano

    de obra

    no

    calificada

    que

    entra

    y

    sale

    de

    la

    rama

    al

    iitmo

    de sus

    ciclos

    expansivos

    y

    depresivos'

    B.

    La

    inversión

    en

    construcción

    La

    rama

    de

    la

    construcción

    es

    clave

    para entender

    el

    circuito

    de

    acumulación

    de

    capital

    en

    nuestro

    país;

    ella

    y

    sus

    actividadesconexas

    concentran

    volúmenes

    de

    capital

    altamente

    significativos'

    No

    exis-

    tiendo

    en

    nuestra

    formación

    social

    sino

    una

    muy

    precaria inversión

    J.Jrcá¿,

    a

    la

    formación

    de

    capital

    fijo,

    la

    corriente

    más

    importante

    de los

    capitales

    dirige

    sus

    inversiones

    hacia

    la

    construcción;

    un

    indi-

    cador

    de

    ello

    es

    lo

    que

    se

    presenta

    en

    las

    Cuentas Nacionales

    como

    invers¡On

    $¡u1¿

    Fija

    en Construcción'

    Aunque

    este

    renglón

    no

    nos

    f,aUt.

    .n su

    totalidad

    de

    formación

    de capital

    fiio

    (en

    la

    medida

    que

    incluye

    edificaciones

    residenciales),

    sino

    en

    una

    importante

    propor'

    ción

    de

    bienes

    patrimoniales

    que

    no

    pueden

    ser

    identificados

    con

    inversiones

    reproductivas,e

    sín

    embargo,

    por

    una

    parte, desde

    el

    ;r;i;

    ¡.

    vista

    de

    las

    inversiones

    reproductivas

    hav

    un

    volumen

    im-

    portante

    que

    se

    dedica

    a construcción

    de

    bienes

    de

    producción

    y

    de

    ionJ¡"¡onát

    generales

    de

    la

    producción

    (vialidad'

    infraestructura'

    etc.);

    pero

    por

    otra

    parte,

    aun

    con

    los

    reparos

    que

    se

    le

    pueden

    hacer

    aestasestadísticasdesde,elpUntodevistadelaformacióndecapital

    iijo,.rf

    .,

    pueden

    servir

    para estudiar

    el

    comportamiento

    de

    la

    rama

    de

    la

    construcción

    en

    el tonjunto

    de

    la

    economía'

    En

    efecto'

    a

    travé§

    i.;;;;.¡il,

    poa.rot constatar

    que

    un

    promedio

    de

    84e"

    de

    la

    pro-

    ducción nacional

    "o,:r.rponOt

    a

    construcción

    entre

    1968

    y

    1976'10

    (véase

    cuadro

    No'

    3)'

    construcción

    es apenas

    Como

    puede

    verse,

    la

    tasa

    de

    inversión

    en

    r

    unos

    2

    o 3

    puntos

    más

    ba.ia

    que

    la tasa

    de

    inversión

    en

    la

    producción

    nacional

    total;

    este

    ,...o,

    ..up,,a

    el

    volumen

    preponderante

    de

    la

    inu.ttiOn

    que

    se

    realiza

    en

    las

    actividades

    internas'

    Así'

    mientras

    el

    piott¿io

    ie

    la

    tasa

    de

    inversión

    de

    las

    actividades

    internas

    ehtre

    9

    Para

    la

    crítica

    del

    concepto

    de

    capital

    fiio

    y

    bienes

    de.cap¡tal

    referido

    a

    las

    edificaciones

    ,es¡oe''-c]atet'y,

    tt

    dit""n"iación.de

    inversión

    y

    patrimonio'

    üár'" rtdrl

    irrala,

    o'r''

    iiil¡'i'

    M'"'o""onómico'

    EBuc'

    ucv'

    caracas'

    1974.

    10

    Banco

    Central

    de

    Venezuela'

    lnforme

    Económico'

    Publicación

    anual'

    BOLIVAR,

    LOVERA

    o

    9o

    Jl-

    co

    o)

    fT

    aO

    aE

    oF

    l-

    oo

    O

    l¿¡

    uJ

    0:

    oo

    JF

    uI

    3

    oo

    .lu

    iae

    írh

    N

    zuJ;

    .

    ulF=

    o

    ^Zo

     

    3uo

    e

    Úp.3

    t

    trY

    n

    ,3

    =

    ¿u

    u-

    ¿¿

    22

    OUJ

    oo

    ccE

    Oo-

    -Jy

    €B'

    oo

    =

    '-

    E3

    c

    'i'

    .Oo

    gE

    E3

    oo

    c)o

    o

     

    §en

    3Bb

    ¡ 09

    ru

    oL

    '64;

    .3,x

    5

    ; bo

    cO

    o

    (J

    J

    F

    o

    F

    3

    o-

    L

    o

    o

    v)

    lL

    o

    o

    o

    ct)

    6

    60

    EE

    oh

    oc

    cÉo

    co

    :98

    H3

    ec

    C

    IL¡

    OL

    ()o

    o

    (oc{sro)or(fr(olo(o

    OrO)(g(f)$(oO)F|\

    F(\e

    O)NcoFstF§-O)

    o)roooo(Y,otoe(f)$lJ,roLo§ioNN

    rrorNslLorosl(Yr

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    11/36

    ,*r

    BOLIVA.R,

    LOVERA

    1968

    y

    1976

    se

    ubicó en 22.4,

    el

    de la

    construcción

    lo

    hizo

    en

    el

    18.9; sólo

    3.5

    por

    debajo de la tasa de

    inversión

    total. La

    explicación

    de este

    peso

    de

    la construcción

    respecto

    a otras

    ramas

    a las

    cuales

    se

    dirige la inversión tiene

    que

    ver

    con

    la

    ubicación

    de la

    burguesía

    ve-

    nezolana

    en

    la división internacional

    del trabaio,

    ubicación

    que

    ha

    limitado sus

    inversiones en

    la

    producción

    de bienes de capital

    (ma'

    quinarias,

    etc.).11 Por

    supuesto

    que

    la

    ganancia posible

    en la

    rama de

    la construccion

    es

    otra de

    las

    razones,

    pero

    sobre

    eso

    volveremos más

    adelante,

    Por el

    momento

    destacamos el lrecho de

    que

    las

    inversiones

    en

    el

    rubro

    Construcciones

    y

    Mejoras, mantengan un

    porcentaje

    de

    más del969o

    del total de

    la inversién, siendo

    que

    el

    359a

    de ella

    se

    ha

    dedicado

    a

    construcción

    residencial

    entre

    1971

    y

    1976,t2 fechasentre

    las cuales

    se

    dispone

    de

    tal

    des?gregación; igualmente,

    entre

    esas

    mis-

    rnas

    fechas

    la tasa de inversión

    media

    fue

    de

    9.4

    para

    construcciones

    residenciales

    y

    de 12.4

    para

    las

    no residenciales,

    al

    lado de

    una

    tasa de

    inversión

    de

    3.5

    para

    el resto de los sectores

    de la

    actividad interna

    (Véase

    Cuadro

    No. 4).

    Recalcamos

    que

    el

    hecho de

    que

    buena

    parte

    de

    las

    inversiones

    en

    construcción

    no

    puedan

    ser

    catalogadas como

    bienes de capital, corno

    lo

    presentan

    las

    Cuentas

    Nacionales,

    no debe

    esconder la

    importancia

    del volumerr de

    capital

    que

    se

    dirige al

    sector

    de la construcción.

    C. Et

    empleo

    y

    la industria

    de

    la construcción

    De la industria

    de

    la construcción siempre

    se

    habla

    como

    gran

    absorbedora

    de mano de obra

    no

    calificada.

    En

    realidad

    se

    trata

    de

    una actividad que

    aunque absorbe menos

    población

    que la

    industria

    manufacturera,

    puede

    hacerlo con mayor rapidez

    que

    la manufactu-

    11

    S¡n

    embargo, hay

    que

    señalar

    que

    en la

    coyuntura

    actual,

    una

    de

    .las

    preocupaciones

    centrales de

    la

    burguesía

    monopólica

    venezolana

    es la de

    impulsar

    un

    proceso

    de

    producción

    de

    bienes de

    capital

    en

    el

    país

    y,

    de

    hecho

    ciertas condiciones

    internacionales

    eventualmente

    podrían

    facilitarlo.

    Hac¡a

    ese

    obietivo

    dirigen

    su

    mirada

    y

    sus

    planes

    los

    sectores

    ernpresariales

    de mayor

    importancia

    y,

    sus analistas

    se

    preocupan

    crecientememe

    de este tópico;

    véa-

    se

    por

    ejemplo,

    Bodríguez

    Trujillo.

    Manuel:

    La

    industria

    de bienes

    de

    capital:

    una

    prioridad

    ¡mpostergúle; en

    Resumen,

    Vol,

    XVlll,

    No, 224

    (19-02-78),

    pp,20-25.

    En

    la

    actualidad

    ya

    se

    puede

    notar el inicio en

    firme

    de este

    t¡po

    de

    producción

    en

    el

    país.

    12

    Banco

    Central

    de Venezuela, lnformeEconómico 1976,Caracas,1977.

    (o

    r\

    o)

    Io

    f\

    o)

    o

    o

    t"-

    tr

    o

    o-

    =

    U

    J

    z

    9

    o

    Z@

    9

    ul.Z

    o

    YQ

    Ztr

    s

    6€

    T70

    6=O

    aJL-

    (J

    o:

    uJ=

    (^>

    =

    L

    t-

    f

    E

    m

    z

    I

    n

    CE

    ul

    z

    §

    l\

    o

    (')

    l\

    o)

    r\

    o)

    o

    F

    o,

    o)

    (o

    ol

    co

    (o

    O)

    ,F

    o

    o

    CL

    o

    o

    sl

    N

    fO

    ci

    o

    o

    .9

    ,;

    .E€

    E§"

    do

    r¡r

    P

    oE

    áE

    eC

    o

    toE

    oi c-

    o

    .E

    NH

    Pb

    o9

    OL

    §o

    .oo

    ,i

    'g

    5

    SP

    § 2

    §8

    o

    6'H

    :c

    o6

    cO

    F

    oO)

    E

    EE

    :E

    o)

    O

    oi-

    oco

    a Dtc

    CLG

    ds8

    -

    G

    6

    üo-

    §oi

    ss

    SO

    t\=

    n

    $

    @

    OJ

    rr,

    o

    (f,

    =

    o

    3

    ñ6e

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    12/36

    100

    Cuadro

    No'

    4

    TASA

    DE

    INVEBSION EN

    LA

    FIAMA DE

    LA

    CONSTRUCCION

    Y EN EL

    CONJUNTO DE LA ECONOMIA

    AÑO Tasa de

    lnversión

    {Todas

    las

    rama)

    1968

    1969

    1970

    197

    1

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    Media

    16.5

    16.5

    16.0

    17.0

    19.8

    22.3

    23.8

    31.7

    38,7

    22.4

    14.5

    14.3

    13.6

    14.5

    16.8

    18.8

    19.5

    26.1

    32.2

    18.9

    Fuenta:

    Banco

    Central

    de

    Venezuela,

    lnforme

    Económico,

    publicación

    anual

    Tas

    de lnversió¿.'

    lnversión

    bruta

    f

    ijalpTB

    (*)

    No

    existe

    dato

    desagregado

    para

    esos

    años

    (*)

    tvleAia

    de los

    años

    donde existe

    el

    dato

    desagregado

    ra.,

    Es

    por

    ello

    que

    dicha

    actividad ha

    sido utilizada

    para

    dar

    respuesta

    a cris¡s de

    desempleo.

    En

    innumerables ocasiones

    se

    han

    instrumen-

    tado

    "planes

    de

    emergencia"

    en los

    cuales

    se

    utiliza

    como

    factor

    principal

    el

    incent¡vo al empleo de la

    mano de

    obra

    no

    calificada.l3

    Se

    utiliza frecuentemente

    la

    construcción

    como

    instrumento

    para

    las

    pol

    íticas

    precautelativas

    gue

    ¡mplementa el Estado

    con

    objeto

    de

    nediatizar

    conflictos

    sociales;

    así ha

    sido en var¡as

    coyunturas,

    in-

    clusive

    se

    ha

    planteado

    la

    hipótesis

    de

    que

    la

    creación

    del

    Banco

    Obrero

    en

    1928

    tuvo mucha relación

    con

    la

    situación

    pol

    ítico-eco-

    l3

    Esta modalidad

    viene

    de muy

    atrás,

    en

    1883,

    durante la

    presidencia

    de

    Guzmán Blanco

    se

    ínstrumentó

    el

    primer

    "plan

    de emergencia,,de

    que

    se

    tiene

    noticia.

    Los

    sucesivos

    gobiernos

    en

    1910, en

    1938,

    en

    1946,

    en 19SB

    y

    en

    1960

    los han

    ¡nstrumentado

    igualmente,

    Véase

    Ministerio

    de Obras

    públicas,

    Arcilla

    Éaríes,

    Eduardo.

    Centenario

    del Ministerio

    de Obras

    Púbticas,

    Cara-

    c*,

    1974.

    Algo similar se

    hizo

    también

    en

    1974,

    sobre

    todo en el

    Distrito

    F

    ederal.

    Tasa de

    lnversión

    Residencial

    No-residencial

    Construccíón

    LA

    INDUSTRIA

    DE

    LA

    CONSTRIJCCION

    EN VENEZUELA

    tol

    nómica

    que

    vivía

    el

    país;

    la

    que

    impulsó

    al Estado

    a

    instrumentar

    mecanismos

    para

    dar trabajo a

    los desempleados, éspecialmente

    en

    Caracas,

    donde diversos

    factores

    podían

    confluir

    para

    profundizar

    las

    contradicciones

    pol

    ítico-sociales

    que

    afloraban.

    la

    En

    la

    Encuesta

    de

    Hogares

    por

    Muestreo

    (Ministerio

    de Fomento). se

    señalaba

    que

    para

    1972,

    antes

    de

    la expansión

    de la industria

    de

    la

    construcción

    que

    ha

    sucedido

    a

    partir

    de 1975,

    el

    149o

    de

    los

    desocupados

    eran obreros

    de la

    construcción.

    Por otra

    parte,

    hay

    que

    considerar

    un elemento adicional. La in-

    dustria

    de la

    construcc¡ón,

    por

    la composición orgánica

    del

    capital

    que

    impera en

    ella donde domina el

    factor

    fuerza de

    trabajo,

    posee

    un

    grado

    de

    adaptabilidad

    a

    las

    coyunturas

    económicas

    de auge

    y

    contracción que

    no

    tiene

    la

    industria manufacturera, donde

    la

    com-

    posición

    orgánica

    del

    capital

    es mucho

    más

    alta debido a una

    mucho

    menor utilización de mano de obra.

    Es

    mucho

    más

    fácil

    absorber

    a

    expulsar

    mano de obra no calificada en determinadas coyunturas; no

    es

    lo

    mismo deshacer una industria manufacturera

    que

    una empresa

    constructora

    cuando

    un

    periodo

    de

    auge

    económico

    cesa.

    Al

    analizar

    el

    Cuadro

    Nó. 5, encontramos cómo

    ha variado

    el

    peso

    de la

    población

    económicamente

    activa

    en

    la construcción entre

    1950

    y

    197

    1,la cual experimentó una disminución en 1961 de

    1..89o

    debido

    a

    la

    fase

    recesiva

    que

    vivió

    la

    economía venezolana

    entre

    1960

    y

    1962;ya

    para

    1971

    se

    nota

    una clara recuperación

    al colo-

    carse a

    un nivel de ocupación

    cercano

    al

    que

    tenía

    para

    1950,

    a

    pesar

    de una mayor

    tecn¡ficación en la industria

    que

    era evidente

    para

    1971.

    Los

    años siguientes,

    particularmente

    a

    partir

    de

    1974

    serán

    test¡gos

    de una mayor

    expansión

    en

    el

    empleo en la rama considera-

    da,

    producto

    claro del

    periodo

    de

    crecimiento

    económico

    vivido

    en

    nuestro

    país

    en

    los

    años

    recientes

    el

    cual

    ha

    impactado

    priv legiada-

    mente

    al comercio importador,

    a

    la

    construcción

    y

    a

    la industria,

    lo

    que

    enfatizará

    las

    iendencias a

    la reducción

    de

    las

    actividades agrope.

    cuarias

    (que

    se contrajeron

    en

    cuanto a

    empleo de

    un 22.6ft entre

    ' 950

    y

    1971, debido

    principalmente

    al

    desarrollo

    capitalista en

    el

    campo)

    y

    al

    aumento

    del

    sector

    terc¡ar¡o

    (que

    aumentó

    su

    capacidad

    de

    empleo

    en

    casi

    un

    10%

    entre el

    censo

    de 1950

    y

    el

    de

    1971).

    En

    la

    relación entre Producto

    Territorial

    Bruto

    y

    empleo

    para

    in-

    dustria

    manufacturera, construcción

    y petróleo

    (Véase

    Cuadro

    trlo.

    O),

    podemos

    constatar cómo

    el

    empleo en

    construcción

    es de

    9

    a

    12

    14

    Véase

    Cué-Oese,

    ob.

    cit.

    vol.

    l.

    BOLIVAB, LOVER,A

    *

    *

    *

    *

    6.9

    8.1

    7.9

    1

    1.0

    13.2

    *

    *

    *

    *

    9.1

    10.0

    10.8

    14.1

    18.1

    9.4

    (+)

    12.4(+l

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    13/36

    o

    o

    z

    o

    o

    t¡J

    o

    e

    :

    t-

    o

    ¡,¡J

    o

    o

    á"

    tr.

    É.@

    ^6)

    ft Yr

    ^

    ¿

    ?5

    E

    E

    =-

    ;

    E

    of

    3

    E

    BE

    =

    ,4N

    F

    z

    E

    f

    U

    ¿

    F

    O

    z

    o

    5t

    J

    o

    o

    a-

    o\o

    N

    (')

    (o

    o)

    o

    ¡o

    d)

    .'

    EP

    ÉE

    E':

    -d§

    \

    =qt

    §

    >.ü

    §8

    Ea

    OA

    >q)

    >.6

    .ot

    .-

    q)

    G*

    Eo

    o\

    o-o

    ot

     g

    OqJ

    8a

    o.

    o6

    xI

    ;3

     

    6UJ

    .9;

    o o'

    o

    zc

    o

    8J

    co

    OEJ

    o

    ^-

    > ¿

    OF

    EE6

    .o oF

    .92' ro

    ES§

    r¡-

    d

    A 6-

    Eo5

    E9"i

    :_cG

    E(JH

    ,?-

    h

    v-o

    .E'j

    ov o

    o-

    g

    .EdE

    oc-.

    ti§

    ^g

    .Joo

    r¡-o.¡

    q

    o

    o

    (o

    (,)

    q

    @

    c\¡

    0q

    N

    o

    ()

    o

    LA INDUSTRI,A

    DE

    LA

    CONSTRUCCION

    EN

    VENEZUELA

    l\g

    veces

    superior

    a

    la

    industria

    petrolera

    en

    los

    años

    1g74-1g76,aunque

    contrasta

    con el

    producto

    que

    en

    la

    industria

    extractiva

    es

    más

    del

    doble

    al de la

    construcción.

    En

    cuanto

    al

    sector manufacturero

    para

    1974,

    empleó

    aproximadamente

    el

    doble

    que

    el

    sector

    construcción;

    en

    los

    años

    s'iguientes

    19V5

    V

    'lg76,

    también

    de

    auge

    económico

    ge-

    neral,

    aunque

    las

    diferencias

    en

    el

    empleo

    entre

    manufactura

    y

    construcción

    son menores,

    la

    manufactura

    permanece

    por

    encima

    de

    la

    actividad

    de

    la construcción;

    lo

    mismo

    sucede

    respecto

    al

    produc-

    to

    Territorial

    Bruto,

    pero

    las magnitudes

    de éste

    en

    la manufactura

    son más

    del doble

    a las de

    construcción

    (Véase

    Cuadro

    No.

    6).

    Como

    dato

    referencial

    importante

    hay

    que

    señalar

    que para

    1g76 el

    55.5$

    del

    total

    de ocupados

    estaba

    locaiizado en

    las

    actividades económicas

    adscritas

    al

    sector

    terciario,

    lo

    que

    representaba

    una

    cif

    ra

    de

    2.00b,703

    sobre

    un

    total

    de

    3.644,972

    personas

    ocupadas

    para

    esa fecha.ls

    D.

    La

    ganancia

    en la

    construcción

    Los

    beneficios

    que

    se

    obtienen

    en

    la

    actividad

    de ra

    construcción

    son

    de

    los más

    altos

    que

    se

    encuentran

    en

    la economía

    nacional.

    Di-

    chos

    beneficios

    serán

    mayores

    o menores

    dependiendo

    de

    los

    agentes

    de

    que

    se trate,

    Al

    venderse

    las

    mercancías producidas

    en

    la

    rama

    de

    las

    edificaciones,

    además

    de

    los

    costos

    y

    la

    ganancia

    que

    componen

    los

    precios

    de

    toda

    mercancía,

    se

    adiciona

    al

    precio

    el

    monto

    de la

    renta

    capitalizada

    que

    debe

    pagarse

    por

    la

    tierra.

    por

    tanto,

    el

    precio

    que

    se

    paga

    por

    una

    vivienda,

    pongamos

    por

    caso, le

    repone

    al

    capita-

    l¡sta

    su

    costo,

    por

    lo

    menos

    la

    tasa

    de

    ganancia

    media

    y

    el

    monto

    de

    la renta que pagaría

    esa

    tierra

    para

    el

    momento

    de

    la

    venta, que

    general_

    mente

    es

    superior

    a

    la renta

    que

    se

    pagó

    por

    la

    tierra

    antes

    de

    cons-

    truir

    la

    edificación.

    En

    la

    medida

    que

    terrateniente,

    constructor,

    f

    inancista y

    comercíalizador

    están

    aglomerados

    un

    un .irrno

    ,g"nt.,

    los

    beneficios

    de

    cada

    función

    se

    aglomeran

    para

    dar

    como

    resultado

    fabulosas

    ganancias;

    este es

    er

    caso

    de ros

    grandes

    grupos

    económi-

    cos.

    En

    el

    caso

    de

    que

    ras.funciones

    diferentes que

    hacen

    posibre

    la

    producción

    de

    la edifícación

    estén

    separadas,

    estos

    beneficios

    se

    re-

    parten

    entre

    los

    diferentes

    agentes

    en una

    proporción

    cuya

    determi-

    nación precisa

    sólo

    es

    posible

    lograr

    mediante

    una

    investigación

    rigu

    rosa.

    15

    Banco

    Central

    de Venezuela,

    lnforme

    Económico

    lg\6,

    pp.160_161.

    o,

    o

    LT'

    c'j

    c{

    ul

    U)

    o

    o

    o-

    3

    ()

    o

    J

    F

    o

    F-

  • 8/18/2019 BOLIVAR T. La Industria de La Construccion en Venezuelaaa

    14/36

    104

    Cuadro

    l\ o,

    6

    EMPLEO, NUMERO DE PERSONAS Y PRODUCTO

    TERRITORIAL BRUTO

    (Millones

    de Bol

    ívares)

    CONSTRUCCION

    Empleo

    P.T.B

    lndustria

    Manufact.

    'Empleo

    1974

    221.O11

    3.013 467,500

    8.333

    1975 254.006

    3.661

    496.800

    9.286

    1976

    280.200

    4.302

    525.100 10.319

    Fuentes:

    Empleó:

    Banco

    Central

    de

    Venezuela, lnforme

    Económico

    1976

    y

    Mensajes Presidenciales

    (Empl eo

    en

    Manufactura).

    P.T.B.:

    Banco

    Central de Venezuela,

    lnforme Ecanómico

    1976.

    Hay

    que.agregar,

    sin

    embargo,

    que

    el

    obstáculo de la

    prop¡edad

    privada

    de la

    tierra

    impide

    que

    todos

    los capitales

    puedan

    concurr¡r

    a esta

    rama,

    sólo

    lo

    podrán

    hacer

    aquellos

    que

    cuenten con la

    posibi-

    lidad de

    acceder

    a

    la

    t¡erra

    y

    pagar por

    ella

    la renta

    que

    lmponen los

    terratenientes.

    Por

    otra

    parte,

    el

    hecho de

    que

    todos

    los

    capitalistas

    no

    puedan

    acceder a la

    t¡erra ni

    que

    todos

    los

    capitales constructores

    puedan

    acceder

    a

    tierras de

    situación

    y

    calidad

    similar,

    abre

    la

    posib¡-

    lidad, en una

    rama

    como

    la

    construcción, donde impera

    la

    baja com-

    posición

    orgán¡ca

    del

    capital,

    de

    que

    se

    produzcan

    ganancias

    extra-

    ordinarias

    que

    sólo

    puedan

    apropiarse

    los

    terratenientes

    y

    los

    agentes

    de la

    producción

    de edificaciones

    que poseen

    tierra

    apta

    para

    ed¡fi"

    car.

    Como

    señalamos líneas atrás, es

    muy

    dif

    ícil

    disponer

    de

    datos

    so-

    bre los

    beneficios

    y

    la tasa de

    ganancia

    en

    el sector

    al

    que

    nos veni-

    mos

    refiriendo.

    En

    general

    en

    los

    medios

    oficiales

    se

    estirna

    que

    los

    constructores no

    bajan

    su

    tasa

    de

    ganancia

    de un

    promedio

    que

    osci-

    la entre

    20

    V

    30%,

    cifras

    referidas

    a lo

    que

    en el

    rubro de beneficios

    declaran

    percibir

    los empresarios

    de la

    construcción.

    Por

    otra

    parte,

    dentro de

    las

    limitaciones

    que

    existen

    sobre datos

    precisos

    de benefi-

    cios traemos

    a colación las

    pocas

    cif

    ras

    publicadas,

    16

    donde

    consta-

    tamos los

    aumentos

    producidos

    en el

    valor de

    la construcción

    a

    precios

    de

    productor

    y

    de

    comprador"

    Así

    por

    ejemplo, en el

    año

    1975,

    de

    16

    Banco

    Central de Venezuela, lnformes Económicos.

    BOLIVAR, LOVERA

    LA INDUSTRIA

    DE

    LA

    CONSTRUCCION

    EN VENEZUELA

    intenso

    crec¡miento del

    sector

    construcción

    (Véase

    Gráf

    ica

    No.

    1)"

    el

    valor

    total

    a

    precio

    de

    productor

    fue

    de

    16.105 millones

    de bolíva,

    res,

    registrando

    un

    crecimiento de

    33,090 con respecto

    al

    año 1974;

    la

    misma

    magnitud

    a

    precios

    de

    comprador experimentó

    un

    aumento

    de

    39.79o,

    al

    pasar

    de 12,576

    millones

    en

    el

    año

    anter¡or

    a 17,568, lo

    cual

    muestra el

    intenso

    crecimiento experimentado

    en

    los márgenes

    de

    ganancia

    en la

    comercialización experimentados

    en

    la

    construcción

    privada.

    tT

    La tasa

    de

    comercialización

    tuvo un

    aumento de

    212.6%

    como

    puede

    verificarse

    con los

    datos del

    Cuadro

    No.7.

    En

    cuanto

    a

    comercialización,

    diversos

    agentes

    están

    perc¡b¡endo

    esas