bolívar noviembre 2013

31
Oficina de Estudios Económicos Departamento de Bolívar 1

Upload: rmayacolmayor-bolivar

Post on 14-Jun-2015

371 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bolívar noviembre 2013

Oficina de Estudios Económicos

Departamento de Bolívar

1

Page 2: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

2

1. Aspectos generales

2. Indicadores de competitividad

3. Producto Interno Bruto

4. Mercado laboral

5. Inflación

6. Industria

7. Sector agrícola

8. Sector pecuario

9. Comercio exterior: exportaciones

10. Comercio exterior: importaciones

11. Turismo

Anexos

A. Estructura del sector agrícola

B. Estructura del sector pecuario

C. Estructura del comercio exterior

Tabla de contenido

Page 3: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

3

Fuente: IGAC, DANE

Aspectos generales

Variables e indicadores Bolivar País

Extensión territorial (Km2) 25.978 1.141.748

46 Municipios 1.102 Municipios

452 A.N.M 8.053 A.N.M

Población Proyectada 2011-

DANE (hab) 2.002.531,0 46.044.601

A.N.M = Áreas No Municipales

Número de municipios, 2008

Page 4: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

4

Indicadores de competitividad

Indicador Posición / Calificación criterios

Escalafón de competitividad

29 departamentos

5 indicadores

(CEPAL, 2009)

Puesto 17/29

· Fortaleza de la Economía (5.Bajo)

· Infraestructura (5.Bajo)

· Capital Humano (3.Medio Alto)

· Ciencia y Tecnología (6.Colero)

· Finanzas y Gestión Públicas (6.Colero)

Doing Business subnacional

Mide la facilidad para

hacer negocios

21 ciudades

5 indicadores

(Banco Mundial, 2010)

Puesto 21/21

· Apertura de una empresa (20)

· Obtención de permisos de construcción (16)

· Registro de propiedades (21)

· Pago de impuestos (21)

· Cumplimiento de contratos (20)

Indicador Global de Competitividad

22 ciudades

8 factores

(Observatorio del Caribe Colombiano,

2012).

Puesto 1/22

· Capital Humano (11)

· Ciencia y tecnología (12)

· Infraestructura (16)

· Finanzas (17)

· Medio ambiente (19)

· Fortaleza económica (8)

· Internacionalización de la economía (1)

· Finanzas Públicas (16)

Page 5: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

5 Fuente: CEPAL, Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia

2009, en “Serie Estudios y perspectivas No. 21, Bogotá, octubre de 2010

Facilidad para hacer negocios 2010

Indicadores de competitividad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Manizales

Ibagué

Pereira

Sincelejo

Valledupar

Santa Marta

Armenia

Popayán

Pasto

Tunja

Neiva

Bogotá

Riohacha

Montería

Cúcuta

Medellín

Barranquilla

Bucaramanga

Villavicencio

Cali

Cartagena

Escalafón general 2009*

Fuente: Banco Mundial, Doing Business en Colombia, Bogotá 2010

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Cundinamarca-Bogotá

Antioquia

Valle

Santander

Atlántico

Risaralda

Caldas

Quindío

Boyacá

Tolima

San Andrés

N. Santander

Meta

Huila

Nariño

Casanare

Bolívar

Cesar

Sucre

Cauca

Córdoba

Magdalena

Arauca

Caquetá

Amazonas

La Guajira

Putumayo

Guaviare

Chocó

Page 6: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

6

Producto Interno Bruto 2011

Fuente: DANE – Cuentas Nacionales Departamentales, octubre de 2012

*Año base 2005

Estructura PIB por sectores

Variación anual

Variables e indicadores Bolivar País

Participación del PIB

departamental en el total

nacional, 2011

3,84% 100%

Crecimiento promedio

PIB (%) 2000 – 20114,6% 4,2%

$ 12.350.371 $ 13.372.404

US$ 6.686 US$ 7.240PIB per cápita, 2011

1,7%

5,9%

2,2%

5,9%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Colombia Bolivar

24,0% 22,0%

3,7%2,8%

5,0% 8,2%

5,3% 6,3%

7,1% 6,1%

7,9% 7,3%

12,2%19,3%

13,1%

15,3%

21,6%

12,6%

Bolivar Colombia

Industrias manufactureras

Actividades de Servicios Sociales,comunales y personales

Establecimientos financieros,seguros y actividadesinmobiliarias

Transporte, almacenamiento ycomunicaciones

Construcción

Agricultura, ganadería, caza,silvicultura y pesca

Comercio

Hoteles, restaurantes, bares.

Resto*

*El resto Incluye el Rubro de "Derechos e Impuestos"

Page 7: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

7

Mercado laboral*

* Trimestre móvil

Fuente: DANE – Gran Encuesta de Hogares, julio de 2013

Cartagena. Población ocupada por rama

de actividad económica.

Tasa de desempleo

Abril - Junio 2013

El desempleo total Nacional a junio de 2013 fue de 9,2%

Agropecuario0,5%

Minería1,6%

Industria12,4% Servicios

públicos0,7%

Construcción8,9%

Comercio, hoteles28,7%

Transporte, almacenamiento

y comunicaciones

15,0%

Intermediación financiera

1,0%

Actividades Inmobiliarias

8,1%

Servicios a empresas y personales

22,9%

10,110,8

9,2

10,7

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 abr - jun

Total 23 ciudades y A.M. Cartagena

Page 8: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

8

Inflación - Julio 2013

Fuente: DANE – Índice de Precios al Consumidor, base 2008, agosto de 2013

Total Por grupo de bienes y servicios.

0,5

1,6

3,0

1,9

1,2

3,3

1,1

1,6

4,2

1,8

1,2

1,5

2,0

1,8

0,8

4,5

3,1

0,0

2,8

1,4

Vestuario

Diversión

Comunicaciones

Vivienda

Otros gastos

Salud

Transporte

Alimentos

Educación

Total

Cartagena

Nacional0,51

0,64

0,7

0,95

0,99

1,03

1,07

1,14

1,18

1,19

1,4

1,4

1,43

1,56

1,59

1,65

1,67

1,71

1,77

1,85

1,88

1,92

2,26

2,35

3,79

Popayán

Pasto

Cúcuta

Cali

Santa Marta

Florencia

Armenia

Pereira

Valledupar

Quibdó

Barranquilla

Cartagena

Medellín

Manizales

Montería

Ibagué

Sincelejo

San Andrés

Nacional

Neiva

Villavicencio

Tunja

Bucaramanga

Bogotá D.C.

Riohacha

Page 9: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

9

Industria 2011

* Descripción modificada

Fuente: DANE – Encuesta Anual Manufacturera, Bogotá, mayo 2013

Producción industrial

Bolívar: en el grupo 369 se incluye información de(l) (los) grupo(s) 152, 153, 171,181, 182, 204, 210, 222, 243,251, 261,291,292, 341, 342 Y 361

Productos de la refinación del

petróleo50,6%

Químicas básicas27,4%

Productos plásticos

4,7%

Minerales no metálicos

4,0%

Carne y pescado 3,0%

Otros productos químicos

3,0%

Hierro y acero2,1%

Bebidas1,6%

Otras manufacturas

1,4%

Molinería y sus productos

0,7%

Resto1,6%

Page 10: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

10

Sector agrícola 2011

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2011.

Estructura

Ver Anexo A

La actividad agrícola del departamento se

concentra en 3 productos, en los cuales,

ocupa los siguientes lugares en el total

nacional:

• Yuca: 1º puesto.

• Ñame: 1er puesto.

• Maíz tradicional: 1er puesto.

• Palma de aceite: 6° puesto

En otros productos, se destaca como:

• El 1er. productor de tabaco negro de exportación.

• El 2º productor de ajonjolí.

• El 3° productor de arroz secano manual.

Yuca41,74%

Ñame22,77%

Maíz Tradicional11,95%

Palma de Aceite7,48%

Plátano4,12%

Arroz secano mecanizado

3,30%

Arroz secano manual

2,61%Arroz riego

2,55%

Caña Panela1,05%

Maíz tecnificado0,76%

Resto1,68%

Page 11: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

11

Sector agrícola – Producción de frutas 2012

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados

* El ranking departamental esta conformado por : Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó Córdoba,

Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y

Vichada

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Estructura

Ver Anexo A

En otros productos, se destaca como:

• El 1er productor de Níspero

• El 5° productor de Melón

• El 6° productor de Ciruela y Guayaba

• El 7° productor de Pitahaya

La producción de frutas del departamento

se concentra en 3 productos, ocupando los

siguientes lugares a nivel departamental:

• Aguacate: 2° puesto

• Mango: 5° puesto

• Naranja: 8° puesto

Page 12: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

12

Sector agrícola – Producción de hortalizas 2012

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados

* El ranking departamental esta conformado por : Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La

Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander. Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Estructura

Ver Anexo A

• Ahuyama: 10° puesto

• Ají: 2° puesto

• Berenjena: 4° puesto

Page 13: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

13

Sector pecuario 2011

Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Inventario especies pecuarias (Cabezas)

Ver Anexo B

En otros, se destaca como:

• El 3er. productor de especie mular.

• El 5ºproductor de especie asnal.

*En 22 departamentos encuestados: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño,

Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca)

Inventario de Codornices, patos y piscos (Cabezas)

En las especies con mayor participación, Bolívar ocupa los siguientes puestos a nivel departamental*. • Ganado bovino 9º puesto. • Ganado porcino 18º puesto. En el inventario de aves ocupa los siguientes lugares: • Patos 4º puesto • Piscos 4º puesto • Codornices 14º puesto.

Especie asnal0,6%

Especie búfalina0,5%

Especie caprina3,0%

Especie cunícola0,005%

Especie cuyícola0,002%

Especie equina3,3%

Especie mular 1,0%

Especie ovina0,3%

Ganado bovino89,8%

Ganado porcino1,5%

Codornices0,2%

Patos60,5%

Piscos39,3%

Page 14: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Sector pecuario 2011

Desembarco de peces en la Cuenca

de Magdalena

14

El desembarco se realiza en los siguientes municipios:

Bolívar ocupa el 1er lugar a nivel departamental, en el

desembarco de peces en las cuencas colombianas*.

*Magdalena, Orinoco, Amazonas, Atrato y Sinú.

** Incluye moluscos, crustáceos y peces.

***Puertos de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Tumaco

Desembarco pesca artesanal** en el Océano

Pacífico y el Caribe Colombiano

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

El desembarco se realiza en los siguientes municipios:

Bolívar ocupa el 3er. lugar a nivel departamental, en el

desembarco pesca artesanal en el Océano Pacífico y

Caribe Colombiano.

MUNICIPIOS CUENCADESEMBARCO PECES

(Toneladas)

MAGANGUE MAGDALENA 7.353

ZAMBRANO MAGDALENA 416

MUNICIPIOS LUGAR GEOGRÁFICO

DESEMBARCO PESCA

ARTESANAL

(Toneladas)

CARTAGENA CARIBE 947

DESEMBARCO PESCA

ARTESANAL* EN

MUNICIPIOS DE BOLÍVAR

(Toneladas)

DESEMBARCOS DE PESCA

ARTESANAL REPORTADA POR

MUNICIPIOS EN PACIFICO Y CARIBE

COLOMBIANO (Toneladas)

PARTICIPACIÓN DEL

DEPARTAMENTO

947 8.236 11,5%

Capturas de pesca industrial** del Pacifico

Colombiano registrada en diferentes puertos

de desembarcos***.

El desembarco se realiza en los puertos de:

TOTAL DESEMBARCO PECES

EN BOLÍVAR (Toneladas)

TOTAL DESEMBARCO

PECES EN CUENCAS*

(Toneladas)

PARTICIPACIÓN DEL

DEPARTAMENTO

7.769 25.280 31%

PUERTO DE

DESEMBARCO

CAPTURAS DE PESCA INDUSTRIAL

(Toneladas)

CAPTURAS DE PESCA

INDUSTRIAL EN

PUERTOS**

(Toneladas)

PARTICIPACIÓN

CARTAGENA 25.207 46.308 54,4%

Page 15: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

15

Comercio exterior: exportaciones junio/2013

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Principales productos Principales destinos

Participaciones

En 2012, las exportaciones fueron US$3.599 millones; en el período

enero-junio de 2013, alcanzaron US$1.981,0 millones.

Ver Anexo C

Estados Unidos. 17,1%

Guatemala. 12,5%

Brasil. 10,8%

Aruba 7,4%

República Dominicana. 6,6%

Honduras. 6,2%

Ecuador. 6,1%

Bahamas. 3,6%

Perú. 3,2%

Resto 26,6%

Petróleo refinado 49,6%

Polímeros de propileno 9,9%

Petróleo crudo 9,5%

Polímeros de cloruro 9,4%

Polímeros de estireno 2,2%

Pescado congelado 1,9%

Placas de plástico 1,7%

Carbono 1,5%

Gas de petróleo 1,2%

Bovinos vivos 1,2%

Resto 12,0%

Page 16: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

16

Comercio exterior: exportaciones por grupo de productos junio/2013

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Ver Anexo C

2011 2012enero-junio

2012

enero-junio

2013

Total 3.759.789,9 3.599.028,7 -4,3% 100,0% Total 1.726.342,9 1.981.013,7 14,8% 100,0%

Minero-energéticos 2.287.798,2 2.055.883,8 -10,1% 57,12% Minero-energéticos 941.965,0 1.195.344,6 26,9% 60,3%

No minero-energéticos 1.471.991,7 1.543.145,0 4,8% 42,877% No minero-energéticos 784.377,9 785.669,1 0,2% 39,7%

Agropecuarios 106.773,3 125.494,6 17,5% 3,5% Agropecuarios 61.875,14 74.992,5 21,2% 3,8%

Agroindustriales 10.095,6 10.053,9 -0,4% 0,3% Agroindustriales 5.171,31 6.538,9 26,4% 0,3%

Industriales 1.355.122,8 1.407.596,4 3,9% 39,1% Industriales 717.331,4 704.137,7 -1,8% 35,5%

Industria liviana 163.961,3 171.553,1 4,6% 4,8% Industria liviana 84.477,6 91.012,6 7,7% 4,6%

Industria básica 1.170.018,0 1.212.088,9 3,6% 33,7% Industria básica 622.265,3 591.243,71 -5,0% 29,8%

Maquinaria y equipo 20.650,1 22.985,6 11,3% 0,6% Maquinaria y equipo 10.109,2 21.460,6 112,3% 1,1%

Industria automoriz 372,1 826,5 122,1% 0,02% Industria automoriz 414,0 326,5 -21,1% 0,02%

Demás productos 121,2 142,3 17,4% 0,004% Demás productos 65,3 94,3 44,5% 0,005%

miles US $ FOB

VariaciónGrupo

miles US $ FOB

VariaciónPartic. %

2012Grupo

Partic. %

enero-junio

2013

Page 17: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

17

Comercio exterior: importaciones junio/2013

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Principales productos Principales orígenes

Participaciones

En 2012, las importaciones fueron US$3.629,9 millones; en el período

enero-junio de 2013, alcanzaron US$1.803,3 millones.

Ver Anexo C

Petróleo refinado 32,5%

Hidrocarburos acíclicos 10,5%

Derivados de hidrocarburos 9,7%

Hidrocarburos cíclicos 5,1%

Tubos y perfiles 4,3%

Remolcadores 2,3%

Barcos para personas o mercancías 2,1%

Abonos minerales 1,6%

Insecticidas 1,3%

Poliacetales 1,2%

Resto 29,6%

Estados Unidos. 58,7%

México. 8,6%

Brasil. 6,0%

China. 2,5%

Venezuela. 2,5%

Alemania. 2,3%

España 2,1%

Canadá. 2,0%

Bahamas. 1,6%

Resto 13,6%

Page 18: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

18 Fuente: DANE. Cálculos OEE-MCIT

Vichada

Vaupés

Putumayo

Casanare

Amazonas

Guainía

Guaviare

Caquetá

Meta

Boyacá

Chocó

La Guajira

Nariño

Sucre

San Andrés y…

Córdoba

Arauca

Santander

Tolima

Norte De Santander

Cesar

Cauca

Quindío

Huila

Nacional

Magdalena

Bogotá, D.C.

Valle del Cauca

Atlántico

Cundinamarca

Antioquia

Risaralda

Caldas

Bolívar

0,0

0,2

0,2

0,3

0,3

0,7

0,8

1,3

2,0

3,2

3,9

4,0

24,6

29,8

42,760,9

78,8

91,8

128,3

173,2

178,1

217,3

295,0

326,7

345,7404,8

416,5

453,6

488,7

530,1

536,8

604,9

679,1

761,8

Exportaciones per-cápita 2012 ($USD)

No minero-energéticas Totales

Vaupés

Amazonas

Guaviare

Caquetá

Chocó

Guainía

Putumayo

Nariño

Sucre

Vichada

San Andrés y Providencia

Cauca

Quindio

Norte De Santander

Boyacá

Tolima

Santander

Bogotá, D.C.

Magdalena

Valle del Cauca

Atlántico

Córdoba

Risaralda

Huila

Caldas

Cundinamarca

Antioquia

Nacional

Bolívar

Arauca

Meta

Cesar

La Guajira

Casanare

0,2

0,3

0,8

1,3

3,9

11,7

13,0

24,8

34,4

35,6

42,7

217,3

295,0

304,6

306,3

309,8

351,5

434,5

456,2

510,3

523,2

600,6

605,1

665,1

679,1

701,3

1.078,2

1.293,9

1.776,8

3.159,1

3.352,1

4.042,2

4.053,3

5.884,9

Page 19: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

19

Turismo

2011 2012 Crec % 12/11 Acumulado 2012 Acumulado 2013 Crec % 13/12 Último período disponible

Viajeros extranjeros no residentes en Colombia* 176.464 203.962 15,6% 99.362 111.026 11,7% Junio

Llegada de pasajeros en cruceros** 308.083 251.523 -18,4% 147.426 167.983 13,9% Junio

Pasajeros aéreos internacionales** 150.961 174.916 15,9% 77.574 95.472 23,1% Junio

Pasajeros aéreos nacionales* 878.913 1.211.781 37,9% 484.791 706.750 45,8% Junio

Visitantes parques nacionales naturales* 319.399 420.877 31,8% 191.923 225.236 17,4% Junio

Salidas pasajeros terminal de transporte** 1.646.194 2.881.086 75,0% 1.480.852 1.417.187 -4,3% Junio

Ocupación hotelera** 59,4 59,2 57,1 55,5 Junio

Fuentes: Das-Migración Colombia; Puerto de Cartagena; Aerocivil; UAESPN; Terminal de transporte; Cotelco

* Bolívar ** Cartagena

Page 20: Bolívar noviembre 2013
Page 21: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

ANEXO A - Sector Industria 2011

Principales variables

21 Fuente: DANE – Encuesta Anual Manufacturera, Bogotá, mayo 2013

Producción

bruta

Valor

agregado

232 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 10 924 7.477.392 4.301.452

241 Fabricación de sustancias químicas básicas 15 1.392 4.046.893 873.829

252 Fabricación de productos de plástico 12 1.980 689.002 181.666

269 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. 11 1.261 586.358 347.862

151 Producción, transformación y conservación de carne y pescado 5 3.254 449.201 98.644

242 Fabricación de otros productos químicos 11 529 443.174 185.038

271 Industrias básicas de hierro y de acero 6 1.033 309.914 111.673

159 Elaboración de bebidas 5 399 241.146 64.498

369 Industrias manufactureras n.c.p. 25 1.295 205.586 60.052

154 Elaboración de productos de molinería, de almidones y productos derivados del almidón y alimentos preparados para animales5 242 102.186 21.368

281 Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor7 201 62.993 21.512

351 Construcción y reparación de buques y de otras embarcaciones 5 85 57.360 27.451

158 Elaboración de otros productos alimenticios 4 312 32.370 8.692

289 Fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de servicios relacionadas con el trabajo de metales6 168 30.540 11.222

221 Actividades de edición 4 453 27.431 20.208

155 Elaboración de productos de panadería, macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares 6 369 18.713 8.192

201 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera 3 65 4.037 1.055

Subtotal 140 13.962 14.784.295 6.344.414

Participación% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Total Bolívar 140 13.962 14.784.295 6.344.414

Personal

ocupado

# Estable-

cimientosDescripciónCIIU r.3

millones de pesos

Page 22: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

22

ANEXO A - Sector agrícola 2011

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2011.

Estructura en cifras (toneladas)

Yuca 329.954 1.871.517,25

Ñame 179.983 396.613,00

Maíz Tradicional 94.437 556.211,62

Palma de Aceite 59.156 1.096.045,00

Plátano 32.538 2.828.259,00

Arroz secano mecanizado 26.046 746.064,00

Arroz secano manual 20.625 108.210,75

Arroz riego 20.132 1.391.661,40

Caña Panela 8.273 1.220.277,42

Maíz tecnificado 6.000 512.724,70

Cocotero 3.346 112.380,00

Sorgo 2.082 44.497,00

Algodón semilla 1.923 96.508,00

Fríjol 1.898 129.456,08

Tabaco Negro Exportación 1.683 2.616,00

Cacao 1.145 75.273,20

Algodón fibra 788 39.568,00

Ajonjolí 425 1.628,00

Total Producción 790.434 11.229.510,42

ProductoProducción en

toneladas

Producción

nacional

Page 23: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

23

ANEXO A - Sector agrícola - Producción de frutas 2012

* El ranking departamental esta conformado por : Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó Córdoba,

Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y

Vichada

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Producción, Área sembrada y Rendimiento

ProductoProducción de

Bolívar

Producción

nacional

Participación en

el total nacional

Posición en Ranking

departamental

Aguacate 37.001 219.352 16,9% 2 3.694 10.016,5

Mango 16.975 235.319 7,2% 5 1.231 13.789,6

Naranja 13.084 268.757 4,9% 8 787 16.625,2

Guayaba 6.343 125.336 5,1% 6 613 10.347,5

Piña 3.528 551.133 0,6% 16 196 18.000,0

Melón 2.247 49.889 4,5% 5 320 7.021,9

Limón 1.814 88.090 2,1% 10 140 12.957,1

Patilla 1.469 117.319 1,3% 13 158 9.297,5

Níspero 210 472 44,5% 1 21 10.000,0

Guanábana 150 27.340 0,5% 13 10 15.000,0

Ciruela 105 12.273 0,9% 6 42 2.500,0

Pitahaya 32 7.050 0,5% 7 32 1.000,0

Total 82.958 3.504.013 2,4% 7.244 11.452,0

Produccion (Toneladas)Area sembrada en

Bolívar (Has)

Rendimiento

(Kg/Has)

Page 24: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

24

ANEXO A - Sector agrícola - Producción de hortalizas 2012

* El ranking departamental esta conformado por : Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca,

Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander. Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Producción y Área sembrada

ProductoProducción de

Bolívar

Producción

nacional

Participación en

el total nacional

Posición en Ranking

departamental

Ahuyama 2.940 80.661 3,6% 10 381

Ají 2.565 16.365 15,7% 2 263

Berenjena 242 3.650 6,6% 4 29

Total 5.747 1.842.625 0,3% 673

Produccion (Toneladas) Area

cosechada en

Bolívar (Has)

Page 25: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

25

ANEXO A - Sector agrícola 2011

Comparativo sector agrícola.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario estadístico.2011

Tabaco negro exportación

Ñame Maíz tradicional

Yuca

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

Bo

líva

r

rdo

ba

An

tioq

uia

Ara

uca

Cu

nd

ina

mar

ca

Tolim

a

Ce

sar

Sa

nta

nd

er

Ma

gd

ale

na

Hu

ila

Na

riño

Bo

yacá

Su

cre

Me

ta

La

Gu

ajir

a

No

rte

de

Sa

nta

nd

er

Pu

tum

ayo

Ca

qu

etá

Ch

ocó

Va

lle d

el C

au

ca

Ca

uca

Atlá

ntic

o

Gu

avi

are

Ca

san

are

Ca

lda

s

Vic

ha

da

Ris

ara

lda

Am

azo

na

s

Qu

ind

ío

Gu

ain

ía

Va

up

és

18.409

Tone

lada

s mét

rica

s (t)

Puesto 1

0

50.000

100.000

150.000

200.000

Bo

líva

r

rdo

ba

Su

cre

An

tioq

uia

Ce

sar

Atlá

ntic

o

La

Gu

ajir

a

Ma

gd

ale

na

Ch

ocó

179.983

Tone

lada

s m

étri

cas

(t)

Puesto 1

0

1.000

2.000

Bo

líva

r

Su

cre

1.683

Tone

lada

s mét

rica

s (t)

Puesto 1

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

Bo

líva

r

rdo

ba

Su

cre

Ara

uca

No

rte

de

Sa

nta

nd

er

An

tioq

uia

Ma

gd

ale

na

Sa

nta

nd

er

La

Gu

ajir

a

Ca

qu

etá

Atlá

ntic

o

Me

ta

Ce

sa

r

Cu

nd

ina

marc

a

Ca

uca

Ch

ocó

To

lima

Bo

ya

Hu

ila

Pu

tum

ayo

Ca

sa

nare

Ca

lda

s

Gu

avia

re

Va

lle d

el C

au

ca

Na

riñ

o

Vic

ha

da

Va

up

és

Qu

ind

ío

Ris

ara

lda

Gu

ain

ía

Am

azo

na

s

329.954To

nela

das

mét

rica

s (t

)

Puesto 1

Page 26: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

26

ANEXO B - Sector pecuario 2011

*Los 22 departamentos encuestados son: (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta,

Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca).

**Incluye 32 departamentos. La información para los siguiente departamentos es una estimación: Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés

y Providencia, Vaupés y Vichada.

Inventario especies pecuarias (Cabezas)

Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

ProductoPosición de Bolívar en

22 departamentos*

Ganado bovino 9

Ganado porcino 18

Patos 4

Codornices 14

Especie cunícola 16

Especie cuyícola 12

Especie búfalina 8

Piscos 4

Especie asnal 5

Especie equina 9

Especie caprina 7

Especie ovina 19

Especie mular 3

ProductoPosición de Bolívar en

32 departamentos**

Ganado bovino 10

Producto

Especies pecuarias

en Bolívar

(Cabezas)

Especies pecuarias

22 departamentos*

(Cabezas)

Ganado bovino 1.060.881 22.074.391

Patos 49.044 586.644

Especie equina 38.570 851.253

Especie caprina 35.374 1.693.531

Piscos 31.882 432.545

Ganado porcino 18.245 855.404

Especie mular 11.875 147.088

Especie asnal 7.085 134.467

Especie búfalina 5.818 186.530

Especie ovina 3.621 1.549.480

Codornices 140 298.847

Especie cunícola 57 127.086

Especie cuyícola 28 954.474

TOTAL GENERAL 1.262.619 29.891.739

Page 27: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

27

ANEXO B - Sector pecuario 2011

Comparativo sector pecuario.

Especie mular (Cabezas)* Piscos (Cabezas)*

* Para 22 Departamentos

.

Especie asnal (Cabezas)*

Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Patos* (Cabezas)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

11.875

Ca

be

za

s Puesto 3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

31.882

Ca

be

za

s Puesto 4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

49.044

Ca

be

zas

Puesto 4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

7.085

Ca

be

zas

Puesto 5

Page 28: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

947

To

nel

adas

Puesto 3

28 Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011

Comparativo desembarco de peces en las Cuencas Colombianas*

Comparativo desembarco pesca artesanal** en el Océano Pacífico y el Caribe Colombiano

ANEXO B - Sector pecuario 2011

*Magdalena, Orinoco, Amazonas, Atrato y Sinú

** Incluye moluscos, crustáceos y peces

Page 29: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

29

ANEXO C - Comercio exterior

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Balanza comercial* Miles de US$ FOB

Incluye 2709 (Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso). En 2012 se registraron US$75 millones

por este concepto; hasta junio de 2013 se registraron US$187,2 millones.

Período

-130.864

269.979

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

US

D $

FO

B M

ile

s

Ene-Jun 2012 Ene-Jun 2013

Page 30: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

30

ANEXO C - Comercio exterior

Fuente: DIAN – DANE, agosto de 2013

Principales productos de exportación (2010 – junio 2013) Miles de US$ FOB

2010 2011 2012 2012 2013

2710 Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos; preparaciones no expresadas ni comprendidas en otra parte, con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso superior o igual al 70% en peso, en las que estos a1.225.681,5 2.159.916,8 1.937.337,4 927.634,6 982.145,3

3902 Polímeros de propileno o de otras olefinas, en formas primarias.350.434,5 429.735,3 432.940,3 216.221,9 195.593,9

2709 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. - 10.810,7 75.029,6 - 187.234,9

3904 Polímeros de cloruro de vinilo o de otras olefinas halogenadas, en formas primarias.289.444,6 363.828,8 341.013,6 194.683,7 186.307,8

3903 Polímeros de estireno en formas primarias. 52.738,6 64.389,6 73.251,0 33.103,4 42.840,5

0303 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04.59.371,2 77.724,9 67.452,8 31.832,7 37.313,6

3920 Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar con otras materias.61.110,5 72.922,1 63.018,0 30.709,7 34.316,4

2803 Carbono (negros de humo y otras formas de carbono no expresadas ni comprendidas en otra parte).40.143,5 46.366,8 41.211,8 20.333,0 30.518,0

2711 Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos. 4.000,4 14.831,4 22.446,9 3.647,2 24.324,5

0102 Animales vivos de la especie bovina. - - 21.846,3 7.115,9 23.475,2

3808 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibi­dores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o43.884,7 54.042,1 51.666,2 24.973,6 23.172,7

3921 Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico. 33.669,9 36.810,9 36.845,1 17.127,5 17.630,4

7306 Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de hierro o acero.61.587,0 93.947,2 98.998,8 54.268,7 15.598,3

4811 Papel, cartón, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, estucados, recubiertos, impregnados o revestidos, coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamañ16,4 163,0 29.151,7 15.189,1 14.928,8

8413 Bombas para líquidos, incluso con dispositivo medidor incorporado; elevadores de líquidos.2.649,1 8.169,1 12.437,6 2.459,7 13.813,3

Subtotal 2.224.731,72 3.433.658,75 3.304.646,82 1.579.300,59 1.829.213,68

Participación % 91,0 91,3 91,8 91,5 92,3

Total exportaciones de BOLÍVAR 2.445.175,45 3.759.789,93 3.599.028,74 1.726.342,86 1.981.013,74

* descripción modificada por OEE, Mincomercio Exportaciones totales de Bolívar US$3.599,0 millones

Enero-DiciembreP art ida Descripción *

Enero-Junio

Page 31: Bolívar noviembre 2013

Departamento de Bolívar

Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

31

ANEXO C - Comercio exterior

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Principales productos de importación (2010 – junio 2013) Miles de US$ CIF

2010 2011 2012 2012 2013

2710 Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos; preparaciones no expresadas ni comprendidas en otra parte, con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso superior o igual al 70% en peso, en las que estos aceites constituyan el elemento base; desechos de aceites.366.351 626.023 1.172.454 659.634 585.417

2901 Hidrocarburos acíclicos. 386.897 448.510 376.261 199.249 188.462

2903 Derivados halogenados de los hidrocarburos. 280.834 358.861 343.816 181.487 174.593

2902 Hidrocarburos cíclicos. 119.957 144.612 170.173 90.059 92.034

7304 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero. 98.473 197.703 183.247 90.719 77.113

8904 Remolcadores y barcos empujadores. 10.726 28.728 71.300 42.361 41.743

8901 Transatlánticos, barcos para excursiones (de cruceros), transbordadores, cargueros, gabarras (barcazas) y barcos similares para transporte de personas o mercancías.60.968 93.509 109.910 72.518 37.413

3104 Abonos minerales o químicos potásicos. 38.731 48.068 42.185 23.895 28.982

3808 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibi­dores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas.19.687 25.179 25.473 14.951 22.639

3907 Poliacetales, los demás poliéteres y resinas epoxi, en formas primarias; policarbonatos, resinas alcídicas, poliésteres alílicos y demás poliésteres, en formas primarias.26.583 30.520 32.433 17.529 21.709

3105 Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio; los demás abonos; productos de este Capítulo en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg.38.991 51.043 26.258 18.053 19.682

3901 Polímeros de etileno en formas primarias. 22.364 25.685 36.686 20.028 18.608

3824 Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición; productos químicos y preparaciones de la industria química o de las industrias conexas (incluidas las mezclas de productos naturales), no expresados ni comprendidos en otra parte.8.470 16.687 18.080 7.617 17.981

2933 Compuestos heterocíclicos con heteroátomo(s) de nitrógeno exclusivamente. 31.366 37.309 33.561 20.825 17.206

7208 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir.33.192 19.366 33.501 18.289 17.111

Subtotal 1.543.588,2 2.151.805,1 2.675.337,9 1.477.214,3 1.360.692,7

Participación % 61,7 69,4 73,7 75,9 75,5

Total general 2.502.497,6 3.098.378,2 3.629.904,7 1.945.246,5 1.803.295,7

* descripción modificada por OEE, Mincomercio

P art ida Descripción *Enero-JunioEnero-Diciembre