boletÍn s infraestructuras y transporte · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el...

18
BOLETÍN SECTORIAL INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE Diciembre 2016 A lo largo de 2016 el mejor tono de la edificación ha contribuido a dinamizar el sector constructor, pese al débil comportamiento de la obra civil. De este modo, se prolonga la recuperación del sector, con un crecimiento, en términos de VAB, del 2% interanual en el periodo enero-septiembre (+0,2% en el conjunto de 2015). El auge del comercio y de los servicios turísticos ha favorecido a las actividades de transporte y en particular al tráfico aéreo. El número de pasajeros transportados por avión alcanza niveles récord, superiores en un 7,5 % a los previos de 2008, mientras que el de mercancías crece muy por encima del resto de medios. El año cierra con noticias clave para el sector. A la anunciada reactivación del proceso de nacionalización de las radiales, se une la futura reintegración de ADIF en Renfe, operación que está siendo criticada por los operadores privados por cuanto acaba con la independencia del gestor de la red a favor del operador dominante.

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

BOLETÍN SECTORIAL

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

Diciembre 2016

A lo largo de 2016 el mejor tono de la edificación ha contribuido a

dinamizar el sector constructor, pese al débil comportamiento de

la obra civil. De este modo, se prolonga la recuperación del sector,

con un crecimiento, en términos de VAB, del 2% interanual en el

periodo enero-septiembre (+0,2% en el conjunto de 2015).

El auge del comercio y de los servicios turísticos ha favorecido a las

actividades de transporte y en particular al tráfico aéreo. El

número de pasajeros transportados por avión alcanza niveles

récord, superiores en un 7,5 % a los previos de 2008, mientras que

el de mercancías crece muy por encima del resto de medios.

El año cierra con noticias clave para el sector. A la anunciada

reactivación del proceso de nacionalización de las radiales, se une

la futura reintegración de ADIF en Renfe, operación que está

siendo criticada por los operadores privados por cuanto acaba con

la independencia del gestor de la red a favor del operador

dominante.

Page 2: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES

1

Contenido

Panorama general .................................................................................. 2

INDICADORES SECTORIALES:

Evolución de la actividad general en España .......................................... 4

Panorama de la construcción ................................................................. 5

La construcción en Europa ..................................................................... 6

Licitación pública .................................................................................... 7

Cifra de negocios del sector servicios - transporte ................................. 9

Tráfico en aeropuertos, puertos y autopistas ....................................... 10

Transporte urbano e interurbano de pasajeros .................................... 11

Transporte de mercancías por carretera .............................................. 12

Aeropuertos de AENA .......................................................................... 13

Puertos del Estado ............................................................................... 15

Tráfico en la red estatal de autopistas de peaje ................................... 16

Page 3: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES

2

Panorama general

La economía española ha sorprendido positivamente en 2016, con unos ritmos de crecimiento del PIB más dinámicos de lo que se preveía a comienzos de ejercicio, un 0,7%/0,8% trimestral a lo largo de todo el año, lo que situará la media anual en el 3,2%. El último dato disponible (3T16) muestra que los dos componentes de la demanda (interna y externa) encadenan dos trimestres contribuyendo de forma positiva al crecimiento, algo que no sucedía desde el arranque de 2001: en el caso de la interna, contrasta el tirón del consumo, con la debilidad de la inversión, especialmente en bienes de equipo; por su parte, el buen comportamiento de la demanda externa se debió al deterioro de las importaciones y no a al empuje de las exportaciones, que también retrocedieron.

Por el lado de la oferta, se frenaron la construcción y, sobre todo, la industria, lastrada por el prolongado deterioro de las ramas extractivas y el debilitamiento de las manufactureras. Los servicios siguen siendo el principal motor de la actividad, apoyados en el comercio, el transporte, la hostelería y las actividades profesionales.

En el caso concreto de la construcción, tras el buen arranque del año, el ritmo de avance de su VAB se ralentizó sensiblemente en el 3T16 (+0,5% trimestral, la mitad que en los dos trimestres anteriores), lastrado por el freno del segmento de obra civil, mientras que la edificación, especialmente la residencial, consolida su recuperación. En términos de inversión, el ritmo de avance (+0,2%) fue el más modesto en dos años.

Por lo que respecta a los indicadores coyunturales de la construcción, muestran señales mixtas. Por un lado, los datos de empleo siguen siendo los más positivos: el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social en noviembre fue el mayor desde finales de 2015, un 3,4% interanual; de hecho, es el sector donde la ocupación se está recuperando con más intensidad (+14,9% desde mínimos), si bien es cierto que también fue el más castigado por la crisis, con una pérdida de más de 1,7 millones de empleos. Asimismo, la confianza del sector está en máximos de siete meses (-37,6 en noviembre). Por el lado menos positivo, el IPI de materiales de construcción sufrió en octubre el mayor retroceso en año y medio (-4,2%) y el consumo de cemento prolonga la tónica descendente iniciada hace un año, con una caída del 3,4% en octubre-noviembre.

La licitación pública moderó en el tercer trimestre el ritmo de descenso que anotó en la primera parte del año, al corregir el efecto escalón por la comparación con el fuerte crecimiento del primer derivado del calendario electoral. Así, el dato acumulado de enero a octubre muestra un descenso interanual del importe licitado del 4,9%, inferior al -19% que se observaba al 1S16. Por administraciones, el grueso del ajuste se centra en la licitación de la Administración Central, que se reduce un 22,9% en lo que va de año, mientras que las CC.AA. casi logran equilibrar su licitación hasta los niveles del mismo período de 2015 (-0,1%) y pese a que al 1S16 eran las que registraban el mayor retroceso licitador (-39,9%); las Administraciones Locales anotan un repunte del 20,9% en el los diez primeros meses del año y concentran el 34% de la inversión. Por organismos, las partidas con la evolución más positiva son las correspondientes a la D.G. de Carreteras (+49,3% hasta alcanzar el 11,8% de la licitación total), Autoridades Portuarias (+101,8% hasta el 7,3% de la licitación) y Aena (+133,4% hasta un peso del 6,4%).

La solidez del crecimiento económico y el excelente comportamiento de las actividades turísticas en 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a un ritmo más moderado.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el transporte aéreo doméstico (+8,8%) y el marítimo de cabotaje (+14,5%) son los medios que anotan las mayores tasas de crecimiento hasta octubre. En la red de aeropuertos de AENA el incremento del número de pasajeros es del 10,9% a falta de un mes para el cierre del año, lo que casi duplica el ritmo registrado en el conjunto de 2015 (5,9%). Los diez aeropuertos con mayor volumen de pasajeros (el 83,5% del total) tienen un comportamiento muy

Page 4: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES

3

dinámico, destacando el crecimiento de los de Alicante (16,8%), Málaga (15,5%), Tenerife Sur (14,8%) o Gran Canaria (14,2%) gracias a la afluencia récord de turistas, mayormente extranjeros. Renfe Operadora registra un crecimiento del número de pasajeros del 1,7%; la alta velocidad fue el segmento más expansivo, con un incremento del 6%, que asciende hasta el 18% en el caso de los trenes de media distancia. Las líneas de cercanías, que suponen el 86,6% de los pasajeros transportados, registran un aumento del 1,6%, tras el descenso del 0,4% anotado en 2015. Según Puertos del Estado, el número de pasajeros transportados por barco crece un 7,5%, con un alza del turismo de cruceros (3,7% y 3,1% en el número de buques/cruceros atracados); Baleares (+15,6%) y Barcelona (+14,7%) se mantienen como los dos puertos de primer nivel (30,5% de los pasajeros en conjunto) que muestran el mayor dinamismo, mientras que el de Las Palmas sufre un descenso del 4,5%.

El tráfico de mercancías por carreteras anota un avance de enero a septiembre del 2,2%, menos intenso que el 6% registrado en el conjunto de 2015. El transporte internacional es el menos dinámico, con un crecimiento en el acumulado del año de tan sólo un 1,7%, con un descenso de la carga transportada en exportaciones del 0,5% y un aumento del volumen importado del 3,1%. El transporte doméstico se incrementa a ritmos del 2,3%; por tipo de bienes transportados, maquinaria y vehículos, alimentación y otras manufacturas son los bienes que registran los mayores aumentos, en contraste con productos petrolíferos, que anota un descenso interanual del 6,8% o materiales de construcción (-3,4%). Por avión, el tráfico aumenta a un ritmo del 11% entre enero y noviembre y en los Puertos del Estado el 1,1% hasta octubre, con un descenso de los graneles transportados del 2,2% y del 3,3% en el grupo de otras mercancías, compensados por el aumento de la carga transportada en contenedores del 5,8% y de la mercancía convencional (2,8%). Málaga y Alicante son los puertos con mayor crecimiento del tráfico de mercancías en el período, frente a los descensos de Almería, Gijón, Santander o Tarragona entre otros. En términos de tráfico de contenedores, de los tres grandes puertos que concentran esta actividad (Algeciras, Valencia y Barcelona) el que más crece es el de Barcelona (12,4%), destacando además el auge de Ferrol o Pasajes. Por el contrario, el tráfico ferroviario de mercancías acumula un descenso del 13,6% de enero a octubre, al reducirse la carga transportada tanto a nivel internacional (-8,8%) como nacional (-14,6%), segmento que supone el 82,4% de la mercancía total.

El tráfico en las autopistas de peaje suaviza ligeramente su ritmo de crecimiento y hasta noviembre registra un incremento del 5,8%, inferior al 6,4% de 2015; sin embargo, el crecimiento se extiende a todas las autopistas (hasta el primer semestre la AP.36, Ocaña-La Roda, permanecía en ritmos negativos), destacando la autopista de Madrid-Navalcarnero, con un aumento interanual en lo que va de año del 16,5%. En media, las 8 autopistas de peaje quebradas anotan un aumento de su tráfico del 7,4% en dicho período.

Page 5: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

4

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

PRINCIPALES INDICADORES

%

2013 2014 2015 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16

VAB de la construcción -10,5 -1,2 0,2 -0,2 -0,4 0,1 1,1 1,7 1,6 2,7

Inversión (FBCF)

Precios corrientes

Total construcción -12,1 0,6 6,2 6,1 6,1 6,5 6,1 4,8 4,3 4,0

Viviendas -16,8 5,9 6,3 5,1 6,2 6,4 7,3 9,6 8,8 8,3

Otras construcciones -8,2 -3,3 6,1 7,0 6,0 6,5 5,1 1,0 0,7 0,4

Precios constantes

Total construcción -8,6 1,2 4,9 4,8 4,6 5,3 5,0 3,1 2,0 2,0

Viviendas -10,2 6,2 3,1 2,0 2,7 3,6 4,0 4,5 2,7 2,6

Otras construcciones -7,3 -2,6 6,4 7,0 6,2 6,6 5,8 2,0 1,5 1,4

Empleo (PTETC) -12,7 -3,1 6,6 7,9 7,5 5,8 5,2 1,5 1,5 3,5

Fuente: INE. CNTR base 2010. Datos Corregidos.

Evolución interanualCrecimiento anual

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: INE y Bankia Estudios.

VAB construcción

a./

a. (%

)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: INE y Bankia Estudios.

Inversión en construcciónViviendas Resto

a./

a. (%

)

Tasas de crecimiento interanual (%) 2015 2014

nov-16 oct-16 sep-16 3T16 2T16 1T16 Media Media

Licitación oficial 21,2 49,0 -39,8 -4,5 -16,1 33,0

Afiliados Seguridad Social 3,4 3,3 2,8 2,7 2,1 2,6 4,7 -1,7

Consumo aparente de cemento 0,6 -7,2 -3,4 -4,0 -3,9 -0,5 6,1 0,8

Confianza construcción (nivel) -37,6 -45,4 -46,9 -44,3 -40,4 -31,7 -25,3 -41,4

Índice producción construcción 3,2 4,5 5,4 0,2 13,4 1,5 17,5

Edificación 2,1 2,3 3,0 -1,8 14,0 -0,4 19,8

Obra civil 9,6 16,8 18,1 11,5 7,7 13,7 4,8

Valor de la nueva contratación 14,6 11,7 11,5 3,4 20,7 11,4

Edificación 37,7 17,5 7,8 1,4 28,6 6,1

Obra civil -18,9 -4,7 8,6 3,8 3,9 24,4

Fuente: Ministerio de Fomento, Ministerio de Empleo, OFICEMEN y Eurostat.

Page 6: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

5

PANORAMA DE LA CONSTRUCCIÓN

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Mº de Empleo y Bankia Estudios. * Datos medios mensuales.

a./

a. (%

)

Afiliados a la Seg. Social en la construcción*

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16*

Fuente: INE y Bankia Estudios. * Hasta septiembre.

Vivienda Resto

pp

Contribución de la inversión en construcción

al crecimiento anual del PIB

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

125

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Ministerio de Fomento y Bankia Estudios.

Licitación oficial en construcción

12m

/12m

(%

)

Edificación

Obra civil

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: OFICEMEN y Bankia Estudios.

Consumo aparente de cemento

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

IPI materiales de construcción*

Fuente: INE y Bankia Estudios. * Datos corregidos y desestacionalizados

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Eurostat y Bankia Estudios.

12m

/12m

(%

)

Edificación

Obra civil

Índice de producción de la construcción

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Banco de España y Bankia Estudios.

Crédito a la construcción

a./

a. (%

)

Activ.inmob.

Edificios

Ob. públicas

Residencial27,2%

Obra civil21,8%

Rehab. y mant.32%

No residencial

19%

Estructura de la construcción

Fuente: SEOPAN y Bankia Estudios.

Page 7: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

6

LA CONSTRUCCIÓN EN EUROPA

Page 8: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

7

LICITACIÓN PÚBLICA

Miles euros Estructura a / a

ADMINISTRACIÓN GENERAL 2.881.416 37,1% -22,9%

Ministerio de Fomento 2.454.248 31,6% -1,2%

D.G. de Carreteras 914.659 11,8% 49,3%

D.G. de Infraestructuras Ferroviarias 0 0,0% ---

Resto del Ministerio 54.261 0,7% 276,8%

Otros Organismos 21.508 0,3% -73,8%

Entes Públicos y Sociedades Estatales 1.463.819 18,9% -17,5%

- ADIF 222.639 2,9% -77,6%

- AENA 495.877 6,4% 133,4%

- Autoridades Portuarias 567.208 7,3% 101,8%

- SEITT 178.095 2,3% -38,4%

Ministerio de Agri., Alim. y Medio Ambiente 102.388 1,3% -83,0%

Resto de Ministerios 324.780 4,2% -50,1%

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA 2.244.625 28,9% -0,1%

ADMINISTRACIÓN LOCAL 2.637.488 34,0% 20,9%

Edificación 2.690.546 34,7% 5,0%

Vivienda 151.896 2,0% -24,9%

Equipamiento social 1.349.697 17,4% 15,7%

Resto 1.188.953 15,3% -0,4%

Obra civil 5.072.985 65,3% -9,5%

Transportes 3.155.361 40,6% -6,9%

Urbanización 929.820 12,0% -2,0%

Hidraúlicas 820.502 10,6% -21,8%

Medio Ambiente 167.302 2,2% -23,4%

TOTAL 7.763.529 100,0% -4,9%

Fuente: SEOPAN

PO

R T

IPO

DE

OB

RA

Enero - Octubre 2016

LICITACIÓN PÚBLICA POR ADMINISTRACIONES Y TIPO DE OBRAP

OR

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

Page 9: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

8

Page 10: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

9

CIFRA DE NEGOCIO DEL SECTOR SERVICIOS - TRANSPORTE

octubre ene-oct

a./a. a./a.

COMERCIO 3,7 3,5

TRANSPORTE 2,5 2,0

Transporte terrestre 2,4 2,0

Transporte marítimo 2,3 3,6

Transporte aéreo 1,9 2,2

Actividades anexas transporte 2,1 1,8

Actividades postales 2,5 3,6

HOSTELERÍA 5,7 6,7

INF. Y COMUNICACIONES 3,4 4,7

ACTIV. PROFESIONALES 5,6 7,0

ACTIV. ADMINISTRATIVAS 5,9 5,6

ÍNDICE GENERAL 3,9 4,0

Cifra de negocio en 2016

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Transporte marítimo

a./a

. y 1

2m/1

2m (

%)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Actividades anexas al transporte

a./a

. y 1

2m/1

2m (

%)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Transporte aéreo

a./a

. y12

m/1

2m (

%)

Fuente: INE y Bankia Estudios. Datos deflactados y corregidos.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Transporte terrestre

a./a

. y 1

2m/1

2m (

%)

Page 11: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

10

TRÁFICO EN AEROPUERTOS

TRÁFICO EN PUERTOS

TRÁFICO EN AUTOPISTAS

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Ministerio de Fomento y Bankia Estudios.

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

Tráfico de pasajeros (llegadas + salidas)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

Tráfico de mercancías (llegadas + salidas)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Tráfico de mercancías*

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Ministerio de Fomento y Bankia Estudios. * Contenedores.

Tráfico de pasajeros

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Fuente: Ministerio de Fomento, Ministerio de Industria y Bankia Estudios.

Intensidad media diaria (IMD)

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

-15

-10

-5

0

5

10

15

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Consumo de gasoil de automoción

a./

a. y 1

2m

/12m

(%

)

Page 12: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

11

TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PASAJEROS

Page 13: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

12

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

Page 14: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

13

AEROPUERTOS DE AENA

Page 15: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

14

Page 16: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

15

PUERTOS DEL ESTADO

Page 17: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

16

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE PEAJE

Media 2016 12/11 13/12 14/13 15/14 16/15 prov

MONTMELO -PAPIOL (AP-7) a. 1990 26,6 110.787 -3,7% -3,3% 2,1% 3,2% 4,8%

BARCELONA - TARRAGONA (AP-7) a. 1990 100,4 52.995 -8,2% -3,5% 2,1% 6,3% 5,7%

MONTMELO -LA JUNQUERA (AP-7) a. 1990 136,0 46.629 -6,0% 0,8% 5,7% 5,3% 4,8%

MALAGA - GUADIARO (AP-7) 1999 98,2 30.122 -5,6% -2,3% 3,1% 7,6% 6,9%

VILLALBA - ADANERO (AP-6) a. 1990 69,6 27.655 -11,0% -4,3% 2,3% 6,6% 4,2%

FERROL-FRONTERA PORTUGUESA (AP-9) 1999 219,6 22.789 -11,7% -5,3% 0,4% 5,5% 4,1%

SEVILLA - CADIZ (AP-4) a. 1990 93,8 20.878 -9,5% -8,0% 2,7% 7,8% 6,9%

EJE-AEROPUERTO (M-12) 2005 9,4 20.698 -0,2% -2,3% 3,1% 6,0% 6,0%

ALICANTE - CARTAGENA (AP-7) 2001 76,6 20.239 -3,3% 2,4% 3,6% 5,4% 5,7%

BURGOS - ARMIÑON (AP-1) a. 1990 84,3 19.495 -8,2% -3,4% 1,9% 3,7% 4,7%

TARRAGONA - VALENCIA (AP-7) a. 1990 225,3 18.712 -12,2% -6,0% 1,7% 9,7% 7,2%

VALENCIA - ALICANTE (AP-7) a. 1990 148,5 18.535 -15,1% -8,0% 0,2% 4,8% 6,6%

ALTO LAS PEDRIZAS - MÁLAGA 2012 28,0 13.251 0,8% -0,9% 15,1% 23,6% 14,3%

BILBAO - ZARAGOZA (AP-68) a. 1990 294,4 12.834 -9,7% -5,2% 2,3% 6,0% 5,3%

ZARAGOZA - MEDITERRANEO (AP-2) a. 1990 215,5 11.555 -10,9% -7,0% 3,2% 9,2% 8,0%

MADRID - ARGANDA (R-3) 2004 31,8 11.062 -16,8% -9,4% -0,1% 12,0% 5,5%

LEON -CAMPOMANES (AP-66) a. 1990 77,8 8.323 -14,1% -5,8% -0,1% 5,7% 4,4%

Circunvalación ALICANTE 2007 33,2 8.236 -12,5% -7,3% 0,1% 5,8% 9,4%

AVILA - VILLACASTIN (AP-51) 2002 23,1 8.012 -12,7% 1,3% 3,1% 9,5% 3,4%

MADRID - NAVALCARNERO (R-5) 2004 31,6 8.006 -19,8% -14,5% -3,7% 10,3% 16,5%

SEGOVIA - SAN RAFAEL (AP-61) 2003 27,7 7.425 -2,8% -2,4% 5,6% 7,8% 7,4%

SANTIAGO - ALTO STO. DOMINGO (AP-53) 2003 56,4 6.323 -14,3% 11,5% 2,5% 6,7% 4,8%

MADRID - OCAÑA (R-4) 2004 52,5 5.173 -17,8% -15,3% -2,9% 5,8% 7,4%

MADRID - GUADALAJARA (R-2) 2003 62,3 4.917 -24,0% -22,6% -5,7% 6,2% 7,8%

LEON - ASTORGA (AP-71) 2002 37,7 4.191 -15,3% -9,0% -0,9% 6,2% 9,2%

CARTAGENA-VERA (AP-7) 2007 112,6 3.405 -10,2% -2,9% 3,3% 7,7% 10,3%

OCAÑA-LA RODA (AP-36) 2006 127,5 3.016 -19,0% -7,1% 2,6% -0,7% 3,4%

MADRID - TOLEDO (AP-41) 2006 49,7 859 -22,1% -7,6% -42,6% 4,0% 10,5%

TOTAL AUTOPISTAS DE PEAJE 2.550,1 18.511 -10,1% -4,3% 2,6% 6,4% 5,8%

Fuente: Min. de Fomento 2016 prov: Evolución media entre enero y noviembre a. 1990 - Autopistas que en 1990 ya estaban operativas

Inicio

operaciónKm

Evolución del tráfico

IMD

Page 18: BOLETÍN S INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE · 2016 siguen impulsando el transporte, en particular el de pasajeros, mientras que el transporte de mercancías continúa al alza pero a

CONSTRUCCIÓN Y TRANSPORTE

17

Han elaborado esta publicación:

José Ramón Díez Guijarro Nuria Bustamante Martínez

Concepción Alvarado Jabaloyes

[email protected] Teléfono: 91 4235642

Sergio Díaz Valverde [email protected]

Teléfono: 91 4235641

Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del

presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción.

Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia.