boletÍn nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que...

19
1 BOLETÍN 5 Año II FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - FAE- 1965 2012 Miembro del Consejo Internacional de Enfermeras CIE - 1969 Miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN - 1970 Miembro del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR CREM – 1994 Agosto 2012

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

1

BOLETÍN Nº 5

Año II

FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA - FAE-

1965 2012

Miembro del Consejo Internacional de Enfermeras CIE - 1969 Miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería FEPPEN - 1970 Miembro del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR

CREM – 1994

Agosto 2012

Page 2: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

2

FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA

MESA EJECUTIVA

Mg José Jerez (AECAF) Presidente Lic Elena Perich (AECAF) Secretaria General Lic. Myriam Alessi (AEC) Secretaria de Hacienda y Finanzas Lic. Marta Álvarez (AEPSFe) Secretaria de Asuntos Laborales Lic. Alicia Ostuni (AECAF) Secretaria de Relaciones Públicas, Difusión y Asuntos Internacionales

Comisión Fiscalizadora Mg. Nivia Beatriz Pereyra (AECAF) Lic. Norma Oliva (AEC) Lic. Sergio Sandes (COLPEM)

Consejo Deontológico Anahí Angélica Urrutia (AUEN) Alicia Rubio (AEUSJ) Elsa Díaz (AET)

Page 3: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

3

ACTUALIDAD NACIONAL – FAE INFORMA

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMERÍA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EN LA

PROVINCIA DE SAN JUAN

La FAE se solidariza con los reclamos de la Asociación de Enfermería de Capital Federal

–AECAF- por el rechazo a la Resolución 260/12 que afecta a la Enfermería del Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires y por el reconocimiento e inclusión de los Licenciados en la

Carrera Profesional de esta ciudad.

Otra intervención de apoyo es a la Enfermería de San Juan y su Asociación, miembro de

la FAE, que enfrentan un conflicto para el mantenimiento de la inclusión como

profesionales en la Ley 2580.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ENFERMERÍA Y SUS TIEMPOS”

El viernes 27 de Abril se realizó en las instalaciones de la Casa de Salta en

Buenos Aires, la presentación del libro “ENFERMERÍA Y SUS TIEMPOS” de

las colegas Amalia Selene Moi de Segal y Martha Elena Padula.

En un marco de camaradería, reencuentros y recuerdos transcurrió el acto de

presentación de este “Relato histórico en contexto local, nacional e internacional”

Page 4: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

4

Con la presencia de los asistentes al Consejo Federal de la Federación Argentina de Enfermería –FAE- y de otros reconocidos colegas del ámbito de la ciudad de Buenos Aires, se dio comienzo a la presentación con palabras de agradecimiento de las autoras. En primer lugar habló la Lic. Amalia Selene Moi de Segal, quien agradeció la asistencia de todos los presentes y relató la invitación que realizó a la Nurse Martha Elena Padula para escribir y volcar sus experiencias. A continuación habló con gran entusiasmo y convicción la Nurse Martha Elena Padula, relatando sus comienzos, los devenires de la Enfermería a través de las décadas, de los avatares políticos que acompañan la historia de los pueblos y haciendo un llamamiento a la unidad de la profesión como único camino al crecimiento y al fortalecimiento de la Enfermería. El Mg. José Jerez y la Lic. Elena Perich, Presidente y Secretaria General de FAE agradecieron en nombre de los presentes y destacaron la importancia de la obra presentada. A continuación las autoras firmaron ejemplares del libro mientras se degustaban riquísimas empanadas salteñas regadas con buena bebida.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2012

El jueves 31 de Mayo se celebró en todo el mundo el Día Mundial sin Tabaco (DMST). El mismo tuvo el objeto de mostrar la importancia de la lucha contra la

epidemia del tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.

La Federación Argentina de Enfermería –FAE- participó activamente en la jornada, cuyo lema de este año fue: “Protejamos a nuestros niños del tabaco”. El mismo ha sido formulado por el Programa Nacional de control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación (PNCT)

Este lema se ha decidido debido a la realidad de que si bien el consumo de tabaco está disminuyendo entre los adultos argentinos (del 40% al 30% en los últimos 10 años), preocupa que el consumo entre los adolescentes se mantiene estable y la edad de inicio

Page 5: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

5

es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años.

Como parte de las actividades programadas se realizó a las 10 hs. un evento público en la calle Cerrito y Av. Roque Sáenz Peña de la ciudad de Buenos Aires que contó con la presencia de distintas ONGs que trabajan en el tema, promotores distribuyendo material informativo, espectáculos callejeros y la presencia de conocidos artistas y deportistas. La FAE participó distribuyendo un folleto diagramado para la ocasión y luego en el salón Ramón Carrillo del Ministerio de Salud de la Nación donde sociedades científicas, empresas, instituciones y hospitales participaron del acto de lanzamiento del Concurso Nacional de Escuelas Libres de Humo de Tabaco y la 14ª Certificación de Empresas Libres de Humo de Tabaco.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2012

“Protejamos a nuestros niños y adolescentes del tabaco”

El tabaco atenta contra su Calidad de Vida

Enfermería cuida su salud e invita a los fumadores a abandonarlo”

¡Hoy puede ser el gran día!!

ENTREGA BECAS “CARRILLO-OÑATIVIA” DE SALUD INVESTIGA DEL

MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

El viernes 1º de Junio se realizó en el Salón de actos de la Academia Nacional de

Medicina en Buenos Aires la entrega de los diplomas a los ganadores de las Becas

de Investigación “Ramón Carrillo- Arturo Oñativia” en ocasión de los 10 años de la

Comisión Nacional “Salud Investiga”

Page 6: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

6

Con la presencia de numerosa asistencia y representantes del Ministerio de Salud como

el Subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación Dr. Jaime Lazovski, de OPS y

de la Academia Nacional de Medicina se realizó el acto, que conmemoraba los 10 años

de la Comisión. La Federación Argentina de Enfermería –FAE- se hizo presente también

en tan importante evento en el que se hizo entrega de más de 240 diplomas tanto de

estudios individuales como de estudios multicéntricos.

Los premiados representaban las diferentes regiones del país. Profesionales de Entre

Ríos, Chubut, Buenos Aires, Jujuy y otras provincias se dieron cita para recibir los

mencionados Diplomas. Un salón de actos colmado de animados concurrentes saludaba

con calurosos aplausos a los becarios.

Al finalizar la ceremonia, la Lic. Carolina María O´Donnell, Subcoordinadora Técnica de “Salud Investiga” agradeció la presencia y el esfuerzo de todos los premiados e instó a continuar en el camino de la investigación.

SEMINARIO “UTILIDADES DEL SISTEMA TELEFÓNICO 0-800 del Ministerio

de Salud de la Nación”

El día miércoles 13 de Junio se llevó a cabo en la sede de la Confederación

Farmacéutica Argentina de Buenos Aires el mencionado Seminario, con asistencia

de integrantes de diferentes ONG’s. La Federación Argentina de Enfermería

participó de la Jornada representada por su Secretaria General y la Secretaria de

Prensa y Difusión

Con el objetivo de fortalecer las Estrategias para la Atención Primaria de la Salud a partir de la jerarquización del Primer Nivel de Atención y la consolidación de Redes de Salud en la provincias argentinas, se desarrolló el Seminario “UTILIDADES DEL SISTEMA TELEFÓNICO 0-800 del Ministerio de Salud de la Nación” Las líneas telefónicas 0800 del Ministerio de Salud de la Nación brindan la posibilidad a todos y en especial a los agentes de las ONG’s de realizar consultas gratuitas desde todo el país referidas a temas de salud, prevención, programas, servicios y organismos nacionales de salud, prestaciones de obras sociales y prepagas, administración y control de medicamentos y donación de órganos. Además brindan al ciudadano la posibilidad de solicitar asesoramiento y reclamos vinculados a temas de salud comunicándose en forma directa con la fuente de la información. Está dirigido a profesionales, directivos, estudiantes, voluntarios, organizaciones sin fines de lucro, funcionarios y público en general. Con la coordinación de la Prof. Cdra. Mónica Carles de la Comisión de ONG’s del Ministerio de Salud de la Nación presentaron las diferentes utilidades la Sperintendencia de Sevicios de Salud, Anmat Responde, Incucai y el Servicio Único de AtenciónTelefónica en Salud –SUATS- Enlaces:

Superintendencia de Servicios de Salud www.sssalud.gov.ar

Anmat www.anmat.gov.ar ingresando en ANMAT responde, CONSULTAS

INCUCAI www.incucai.gov.ar

REMEDIAR-REDES Ministerio de Salud de la Nación www.remediar.gov.ar

Page 7: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

7

ACTUALIDAD CIENTÍFICA

XXI CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA

ORGANIZA: FAE - CoPESE (Colegio de Profesionales de Enfermería de Santiago del Estero) FECHA: 17 al 19 de Octubre 2012 SEDE: Termas de Río Hondo- Santiago del Estero – Hotel Independencia INFORMES: Organizaciones Miembros de FAE

www.faeweb.org.ar www.cpe.org.ar

PROGRAMA PRELIMINAR

Miércoles 17 de Octubre de 2012 08:00 a 09:30 Inscripción y acreditación 09:30 a 11 hs Panel Seguridad y derechos de las personas Disertantes: Ariel A. Palacios - Jefe de Seguridad del Paciente - Hospital Universitario Austral Héctor A. Nieto. Cátedra Libre de Salud y Seguridad en el Trabajo - Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires Mercedes Jones - Paradigma XXI- Alianza para la Incidencia Colaborativa en Salud Coordinadora: Lía Garnica, Universidad Nacional de Santiago del Estero 11:30 a 12:30 Conferencia ¿El cuidado humanizado, realidad o utopía? Disertante:

Page 8: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

8

Estela Arcos Griffiths (Chile) Coordinador: Claudia Moreno - Presidenta de la Asociación de Enfermería de ENTRE RIOS 12:30 a 14:00 hs RECESO 14:30 a 16:00 hs. TEMAS LIBRES Y POSTERS 16:00 a 17: 00 Conferencia: Objetivos y metas de las políticas de salud en Argentina Disertante: Representante del Ministerio de Salud de Nación Coordinador: José Jerez – Presidente de Federación Argentina de Enfermería (FAE) 17:00 a 18:00 hs. Panel Realidad y perspectivas de la Enfermería Argentina: Formación y Ejercicio de la profesión Disertantes: Elena Perich - Secretaria General de Federación Argentina de Enfermería (FAE) Ana Lía Mesquida – Presidenta de Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) Coordinador: Daniel Szewaga Presidente del Colegio de Enfermería de Misiones (COLPEM) 18:15 a 19: 45: Condiciones y medio ambiente de trabajo en Enfermería Disertantes: Representante del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la Nación Representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Santiago del Estero Marta Álvarez, Secretaria de Asuntos Laborales y Socioeconómicos de Federación Argentina de Enfermería (FAE) Coordinadora: Elda Zalazar Presidenta de la Asociación de Enfermería de la Provincia de Santa Fe 20:00 Acto de apertura Entrega de Premio en honor al Liderazgo de la Enfermería, Nydia Gordillo Gómez

Jueves 18 de Octubre de 2012 8:30 a 12:30 hs. TALLERES

1. Trabajo en comunidad Coordinación: Josefa Delgado. Universidad Nacional de Santiago del Estero

2. Ulceras por presión Coordinación: Martha Lira Garibay Comité de Expertos de Enfermería en Cuidados de Ulceras por Presión y Heridas, Federación Argentina de Enfermería (FAE)

3. Cuidados Paliativos Coordinación: Marta Álvarez, Comité de Expertos de Enfermería en Cuidados Paliativos, Federación Argentina de Enfermería (FAE)

4. Informática en Enfermería

Coordinación: Hugo Leoncio. Coordinador de FAENET

5. Construyendo Evidencias Coordinación: Elsa Díaz Universidad Nacional de Tucumán

Page 9: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

9

14:30 a 16:00 hs.: TEMAS LIBRES Y POSTERS - 16:00 a 17:00 hs Panel Resolviendo las Desigualdades: Experiencias en el Cuidado de las Personas Disertantes: Representantes de las Organizaciones Miembros de FAE Coordinación: Mariela Acosta Presidenta de la Asociación de Enfermeros Sanjuaninos –Estela Mostajo - Presidenta Asociación Bonaerense de Enfermería – Marcos Aguilar Presidente Asociación Unión Enfermeros del Neuquén. 17.00 a 18:00 hs Presentación de REDES de ENFERMERIA Disertante: Cristina Cometto y Hugo Leoncio Coordinación: José Luis Morello Presidente de la Asociación de Enfermería de Tucumán 18:00 A 18:15 - RECESO 18:15 a 19:30 hs Panel Identidad Profesional Disertantes: José Jerez, Presidente de FAE - Edith Rivas. Universidad Andres Bello, Santiago de Chile - Nieve Chávez, Universidad Nacional de Salta - Cesar Caldarola Experto en Comunicación Coordinación: Alejandro Miranda - Presidente de la Asociación de Enfermería de la Capital Federal (AECAF)

Viernes 19 de Octubre de 2012

8:30 a 12:30 hs. TALLERES 1. Legislación en Enfermería

Coordinación: Rubén Lastra Representante Asociación de Enfermería de la Capital Federal (AECAF) y Marta Apellhans Santa Fé 2. Enfermería en Cuidados Críticos

Coordinación: Gloria Longoni y Elizabeth Barrionuevo (Comité de Expertos de Enfermería en Cuidados Crítico, FAE)

3.Enfermería Pediátrica Coordinación: Representante del Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones.

4.Informática en Enfermería Coordinación: Hugo Leoncio. Coordinador de FAENET

5. Investigación en Enfermería: Instrumento de Acción

Coordinación: Elsa Díaz TUCUMAN

6. Imagen y Comunicación Coordinación: Cesar Caldarola – Experto en Comunicación

14:30 a 16:00 hs. TEMAS LIBRES Y POSTERS 16:00 a 17:00 Conferencia Preparar el cambio: de las pruebas a la acción Disertantes: Invitados extranjeros Coordinación: Gustavo Díaz – Presidente Asociación de Enfermería de Córdoba (AEC)

Page 10: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

10

17:00 a 18:00 hs Panel: Estrategias de articulación entre docencia y servicio Disertantes: Representantes de la Docencia y Servicios de Enfermería Coordinación: Cristina Bejarano Asociación Sanluiseña de Enfermería 18:30 a 19:30 hs. Panel Integraciones posibles de Enfermería en el MERCOSUR Disertantes: Representantes de los Países Miembros Coordinación: Representante Asociación de Enfermería de Chaco 20:00 hs Acto de Clausura del XXI Congreso Argentino de Enfermaría Entrega del Premio “Teresa María Molina” a la Producción Científica

XII CONGRESO ARGENTINO V CONGRESO INTERNACIONAL EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL DE INFECIONES Y SEGURIDAD DEL PACIENTE FECHA: 12 al 14 de Septiembre de 2012 SEDE: Salones Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443, CABA ORGANIZA.: Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones INFORMES: www.adeci.org.ar

V CONGRESO IBEROLATINOAMERICANO SOBRE ÚLCERAS Y HERIDAS PRIMER CONGRESO NACIONAL DE HERIDAS “Heridas en Red” FECHA: 12, 13 y 14 de Septiembre de 2012 SEDE: Hotel Radisson , Montevideo, Uruguay ORGANIZA: SILHAUE –Sociedad Iberolatinoamericana de Heridas SCUH - Sociedad Científica Uruguaya de Heridas INFORMES: http://www.heridasenred.com

http://silauhe.org

5TO CONGRESO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES “CUIDADOS SEGUROS , EL PACIENTE PRIMERO” FECHA: 19 y 20 de Septiembre de 2012 SEDE: Círculo de Oficiales de Mar, Sarmiento 1867 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ORGANIZA: Departamento de Enfermería del Hospital Italiano INFORMES: Tel 4959-0200 int 9494/9266 de Lunes a viernes de 9 a 16 hs

www.hospitalitaliano.org.ar

Page 11: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

11

XXII CONGRESO ARGENTINO DE TERAPIA INTENSIVA XV CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA EN TERAPIA INTENSIVA IV Congreso Panamericano e Ibérico de Enfermería de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva ((FEPIMCTI) FECHA: 22 al 25 de Septiembre de 2012 SEDE: City Center Rosario, Santa Fe ORGANIZA: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva- Niceto Vega 4617, Buenos Aires INFORMES: Ana Juan Congresos, Malasia 884 [email protected] [email protected] www.sati.org.ar ___________________________________________________________________

XXXVIII CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA XXVIII JORNADA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA FECHA: 5 al 7 de octubre de 2012 SEDE: Buenos Aires Sheraton Hotel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ORGANIZA: SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA (SAC) INFORMES: Sociedad Argentina de Cardiología Azcuénaga 980 Buenos Aires Tel:+54 11 4961-6027 Fax 4961-6020 ________________________________________________________________________

JORNADA ANUAL DE CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL

2 ª EXPERIENCIA INTERDISCIPLINARIA EN PERGAMINO

“MULTIPLICANDO APORTES PARA UN MUNDO MEJOR”

FECHA: 11 de Octubre de 2012 SEDE: Escuela de Bellas Artes- San Martin 621 Pergamino- Provincia de Buenos Aires -.Argentina. ORGANIZA: Consejo Municipal del Discapacitado – Municipalidad de Pergamino INFORMES: [email protected] [email protected] __________________________________________________________________________

IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO XXIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Enfermería Transcultural, una mirada ética, política y humana al cuidado de la vida FECHA: 22, 23 Y 24 de Noviembre de 2012 SEDE: Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia ORGANIZA: Universidad de Antioquia Asociación Colombiana de Estudiantes de Enfermería “acee” Consejo Estudiantil Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia “cefe” INFORMES: Universidad de Antioquía- Facultad de Enfermería [email protected] www.udea,edu.co/enfermeria

Page 12: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

12

NOTAS DE INTERÉS PARA ENFERMEÍA

INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

El martes 5 de Junio se realizó la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario. Tan importante evento congregó a autoridades de la mencionada casa de estudios, docentes, exalumnos, alumnos y colegas de diversas instituciones y organizaciones profesionales que se reunieron en la nueva sede para compartir tan trascendente momento. La Federación Argentina de Enfermería se hizo presente a través de su Secretaria General, Lic. Elena Perich y la Secretaria de Asuntos Laborales, Lic. Marta Álvarez. La FAE hizo entrega de una placa conmemorativa como recuerdo de este acontecimiento tan importante para toda la Enfermería

Prof Mg Rosa Pedrós Rosa Pedrós rodeada por Lic. Teresa Micozzi, (abajo) y por Lics Nilda Casas, Cecilia Rossi, Elena Perich , Carmen Santestebany Elda Zalazar (de izq a der)

Se transcribe a continuación la nota enviada por FAE al Rector de la Universidad de

Rosario en ocasión de la inauguración de la nueva sede. Buenos Aires, Junio de 2012 Sr Rector de la Universidad Nacional de Rosario Prof. Darío Maiorana S. / D. La Federación Argentina de Enfermería – FAE con sus Organizaciones Miembros, que desde 1965 representa a la profesión a nivel nacional, regional e internacional, es Miembro Fundador de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería – FEPPEN, del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR – CREM – y es miembro del Consejo Internacional de Enfermeras - CIE - le hace llegar a Ud, a las autoridades de la Facultad de Medicina y en especial a la comunidad educativa de la Escuela de Enfermería –directivos, docentes, estudiantes y no docentes-; a los egresados y a toda la enfermería provincial un saludo especial en este acontecimiento histórico de la inauguración de la casa propia, que da cuenta de la labor

Page 13: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

13

ininterrumpida de la Institución, una de las pioneras en la formación universitaria de profesionales de Enfermería. Este reconocimiento a través de la sede para el funcionamiento de la Escuela, evidencian la visión, el compromiso y el valioso aporte realizado para la unidad y representatividad de enfermería en la construcción de una realidad mejor, a través de una formación y ejercicio con la máxima calidad posible, para el cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad santafesina y del país. Por todo ello, agradecemos la invitación para compartir la satisfacción de tan prestigiosa institución y augurarles éxitos en esta nueva etapa que reforzará la identidad y posicionamiento profesional. Felicitaciones a las autoridades de la Universidad y a las colegas que posibilitaron esta concreción. Lic. Elena Perich Mg. José Jerez Secretaria General Presidente

La Lic. Marta Alvarez y Rosa Pedrós La Lic, Elda Zalazar con colegas en la ceremonia de inauguración

ELECCIONES 2012 EN LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE CAPITAL FEDERAL

(AECAF)

El viernes 29 de Junio se realizaron elecciones en la sede de AECAF para renovar parte de su Consejo Directivo según lo establecido en sus Estatutos. Las mismas comenzaron a las 8 horas y culminaron a las 18. A continuación se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria en la cual se ratificaron los miembros elegidos para integrar parte del Consejo Directivo.

Page 14: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

14

El 12 de Julio se realizó la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades en el salón Estrella Fernández durante el cual el Lic. Alejandro Miranda, Presidente de AECAF saludó a los nuevos integrantes animándolos a la participación y al compromiso en la tarea conjunta dentro de la Asociación. Como resultado de esta elección fueron elegidos los siguientes enfermeros. Vicepresidente Gloria Cabrera - Jubilada Secretaria General Nélida Delfina Galetto - Escuela de Enfermería de la UBA Tesorero Carlos Campanario Casa Perú Argentina – Centro. Médico Protesorero Jorge Alberto Cuence -Hospital. de Clinicas Vocal 2º Nivia Beatriz Pereyra -Hospital. Muñiz Vocal 4º María Sofía Pagliero -Empresa ESSO Vocal 5º Stella Maris García -Escuela Dra. C. Grierson Vocal 1º Suplente Alfredo Luna- Hospital de Clínicas Vocal 2º Suplente Inés Greczny -Swiss Medical Vocal 3ºSuplente Bautista Bassi -Sanatorio Mater Dei Comisión Fiscal Ana Campos -Fundación Favaloro Hugo Formentín - Sanatorio Mater Dei Nélida Gallardo - Nélida Gallardo Comisión de Elecciones Marta Garibay Lira -Swiss Medical María Antonieta Arancibia -Sanatorio Dr. J. Mendez Juan Gualberto Silva -Hospital de Quemados Comisión de Elecciones Suplentes Lola Estela Ruejas – ObSBA Silvia Tapia - PAMI Marisa Viviana Lopez -Hospital de Quemados

Saludamos y felicitamos a todos los colegas elegidos y les auguramos una

fructífera y positiva gestión en pos de la defensa y el crecimiento de la

Enfermería de la ciudad de Buenos Aires

Page 15: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

15

PARA REFLEXIONAR EN NUESTRO DIARIO TRAJINAR

Compartimos este Cuento que quizá trasladado a nuestra profesión, es

oportuno para revisar nuestros NO. A través del mismo

que puede resultar "obvio" se transmite una herramienta visualizadora del

displacer de ser siempre "complacientes" y retrasar el crecimiento

profesional

Jaime no sabe decir «no»

No sabía decir muy bien lo que le pasaba, pero Jaime no se encontraba bien

después de que sus amigos se marcharan.

Aquella tarde, Manu y David le habían preguntado si podían ir a su casa a jugar

con la computadora . El les había dicho que sí.

Sus amigos se presentaron temprano en su casa y comenzaron a jugar y solo se

acordaban de Jaime para pedirle que les trajera refrescos y para preguntarle por más

juegos.

—¿Es que no tienes más? Pues di a tus padres que te compren más, acaban de

salir unos buenísimos.

—Bueno, no sé si me los podrán comprar ahora. Si por lo menos fuera mi

cumpleaños se los podría pedir, pero todavía faltan dos meses.

Jaime quería complacerles, eran los chicos más populares de la clase y para él

era muy importante tener su amistad.

—Oye, Jaime, ¿nos dejas unas historietas? -le preguntaron al ver unas cuantas

encima de su mesilla.

A él le gustaba leer un rato antes de acostarse. Para su sorpresa, tomaron

todas y se las metieron en su mochila sin esperar su respuesta.

Jaime estaba furioso y con razón. No comprendía por qué no le habían dejado

jugar si era su computadora y sus juegos, y menos aún por qué se habían llevado sus

revistas, cuando todavía no había terminado de leerlas. Sentía una rabia por dentro

que no sabía expresar. Sus padres le habían dicho que se debían compartir las cosas

que uno tiene con los amigos, pero después de hacerlo no estaba contento.

Por la noche, su madre lo notó un poco raro, pero no le dijo nada hasta que al ir

a darle su beso de buenas noches le preguntó:

—¿Te pasa algo, Jaime? Te noto un poco raro. En la cena no has dicho una sola

palabra y ahora no te quedas leyendo tus revistas. Por cierto, ¿dónde están ? " —Se

las he dejado a Manu y a David.

—Ah bueno, si te las han pedido..., está muy bien compartir con los amigos. Por

cierto, los he visto muy contentos esta tarde cuando se iban, ¿lo han pasado bien?

—Ellos lo han pasado muy bien pero a mí no me han dejado jugar -contestó

Jaime.

Page 16: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

16

—¿Cómo? ¿Que no te han dejado jugar? ¿Por qué? -su madre no entendía nada.

—No lo sé, mamá. Ellos me preguntaron si podían venir y les dije que sí, pero yo

esperaba jugar con ellos.

—Está muy mal lo que han hecho. Creo que tienes que hablar con ellos.

—Encima se han llevado mis revistas sin mi permiso.

—¡Pero bueno! ¡Es el colmo! ¿Y esos son amigos? Ahora duerme, hijo, mañana ya

hablaremos de esto.

Su madre le dio las buenas noches pero él no se podía dormir y empezó a

recordar otros momentos en los que se había sentido muy enfadado.

Cuando era pequeño y estaba en la escuela todos decían que era un niño muy

bueno. Si otro niño quería el juguete que él tenía, se lo daba y nunca se peleaba. Era un

niño bueno. Pero reconoció la rabia que sintió aquel día que consiguió subirse al

caballito de madera y otro niño le empujó para subirse él. No lloró ni le pegó, pero por

dentro estaba furioso.

También recordó su quinto cumpleaños. Cuando repartieron la torta le dieron el

trozo más pequeño. No protestó porque él era un niño bueno.

No entendía nada: le habían dicho que ser bueno era algo maravilloso y, sin

embargo, Jaime se sentía mal, muy mal. Por un momento deseó ser malo, muy malo, y

casi sin darse cuenta se durmió.

Esa noche tuvo un sueño muy extraño que recordó al día siguiente:

Vio una bonita casa con un jardín lleno de flores y con un huerto donde había

árboles cargados de fruta, tomates, lechugas, habas y otras verduras y hortalizas.

Unas vacas estaban pastando cerca y observó cómo se acercaban poco a poco al

huerto. Allí comenzaron a comer todo lo que encontraban y con sus patas aplastaban

todo lo que estaba plantado.

Jaime contemplaba aquella escena indignado intentando espantar a las vacas,

pero, para su disgusto, no se podía mover ni gritar, solo observaba cómo las vacas lo

destrozaban todo. Incluso el jardín quedó hecho una pena.

Este había sido un sueño muy raro que le hizo pensar a Jaime que quizá los

dueños de la casa tenían que haber puesto una valla para que las vacas no pasaran y

proteger el huerto y el precioso jardín que tanto había costado conseguir.

Durante el desayuno, su madre, sin saber nada del sueño de Jaime pero

recordando la conversación de la noche anterior, le dijo:

—Hijo, en la vida a veces hay que decir «no», hay que poner como una especie

de valla para proteger lo que es tuyo. Algo que diga a los demás «por aquí no se pasa»

o «esto es mío y debes respetarlo». Cuando te encuentres a Manu y a David deberías

pedirles que te devuelvan las revistas y hablar seriamente con ellos. Me parece que no

se han portado como verdaderos amigos, pero tú verás lo que les dices.

Su madre tenía razón y, sin saberlo, le había ayudado a entender su sueño.

De todas formas era él quien tenía que poner la valla, era él quien tenía que

aprender a decir «no». Si se enfadaban por ello no merecían ser sus amigos.

Page 17: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

17

Jaime aprendió que ser bueno no significa decir siempre que sí y, a partir de

ese día, encontró amigos de verdad que jugaban con él, le pedían las cosas por favor y

no se enfadaban con él si alguna vez les decía que no.

Begoña Ibarrola

Cuentos para sentir: Educar las emociones

Extraído de CUENTOS PARA CRECER

Proyecto que consiste en el envío semanal, gratuitamente por correo electrónico, de relatos destinados en

especial a niños y adolescentes, así como a todos los que encuentran placer en la lectura. Debido al tipo de

historias ofrecidas, este proyecto permite reflexionar sobre una serie de valores considerados esenciales para

el desarrollo del carácter, como la tolerancia, la generosidad, el espíritu de diálogo y la honradez,

proporcionando además un valioso instrumento de aprendizaje. Si ha disfrutado de la historia, reenvíela para

compartirla con todos cuantos puedan estar interesados.

[email protected] - Facebook en: http://www.facebook.com/pages/Proyecto-Cuentos-para-

Crecer/171871982861592

ACTUALIDAD REGIONAL

XXXII REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL MERCOSUR – CREM- En la ciudad de Fortaleza, Brasil, el 10 de agosto se realizó la XXXII reunión del CREM, con la asistencia de representantes del Colegio de Enfermeras del Uruguay – CEDU-, de la Asociación Paraguaya de Enfermería -APE- de la Federación Argentina de Enfermería – FAE- y de la organización anfitriona, Colegio Federal de Enfermería de Brasil –COFEN- Como observadores se contó con la presencia de representantes de la organización nacional de Chile, de Portugal y de la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina – ALADEFE-. Se acordó invitar al Colegio de Enfermeras de Venezuela, la revisión de los Estatutos y la sede de la próxima reunión, que será en la ciudad de Termas de Río Hondo – Santiago del Estero-, durante el desarrollo del XXI Congreso Argentino de Enfermería. Dada la situación política, social y económica del país vecino de Paraguay, se elaboró una nota de solidaridad y apoyo a la APE. Por la FAE concurrieron el Mg. José Jerez y la Lic. Elena Perich – Presidente y Secretaria General, respectivamente. Esta participación fue solventada – traslado y estadía- por el COFEN, a la que se le agradece la valiosa cooperación, en especial a la Dra . Marcia Cristina Krempel Presidente y la Dra Dra. Ivete Santos Barreto Consejera Federal. Durante el 15º Congreso Brasilero de Enfermería –CBCENF- que contó con la asistencia de 10.000 enfermeros y estudiantes de Enfermería, se desarrolló un Mesa Redonda sobre “Marcos Regulatorios de Enfermería en los países del MERCOSUR”. Los disertantes de Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Portugal, presentaron la realidad en la formación, el ejercicio y los desafíos para el país y la región.

Page 18: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

18

Fue una oportunidad para continuar profundizando lazos de unidad y crecimiento regional de nuestra profesión.

NOTICIAS DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS - CIE-

El CIE insiste en la necesidad crítica de un criterio basado en pruebas para

los servicios de enfermería

En ocasión del Día Internacional de la Enfermera 2012, el Consejo Internacional de

Enfermeras hace un llamamiento para que aumenten la adopción de decisiones y la

práctica, informadas y basadas en pruebas.

“El empleo de un planteamiento basado en pruebas nos permite preguntarnos y ser

preguntados sobre cómo ejercemos la profesión y, por tanto, cómo nos considerarnos

responsables”, declaró David Benton, Director general del CIE. “Nos permite renovar

constantemente el modo en que trabajamos y buscar maneras nuevas y más eficaces y

eficientes de hacer las cosas. Nos permite también desempeñar la parte completa que

nos corresponde en el aumento del acceso a unos servicios eficaces. Y, en estos tiempos

de dificultad financiera, nos capacita para utilizar de manera más eficiente esos preciosos

recursos”.

La mitad de las muertes que ocurren en el mundo podrían evitarse con unas

intervenciones sencillas y económicas, pero no se conoce bastante sobre el modo de

hacer que esas intervenciones estén más al alcance de las personas que las necesitan.

Ha de atribuirse más importancia no sólo al descubrimiento de nuevos productos,

medicamentos y diagnósticos, sino también al modo en que utilizamos nuestro

conocimiento; al modo en que colmamos la diferencia que hay entre las pruebas y la

actuación.

Para ello, el CIE ha publicado un conjunto de instrumentos para las enfermeras, diseñado

expresamente para presentar una visión general de los principales aspectos de la

necesidad de este sector de desarrollo sumamente importante. Al ser un instrumento

crucial para que las enfermeras mejoren los resultados del sistema de salud mediante los

Page 19: BOLETÍN Nº 5 · 2018-02-06 · 5 es cada vez más temprana: casi el 30% de los niños que probaron un cigarrillo lo hicieron antes de los 12 años. Como parte de las actividades

19

cuidados basados en pruebas, este instrumento capacita a las enfermeras para identificar

la prueba que ha de utilizarse, la manera de interpretarla, y si los resultados previstos son

suficientemente importantes para imponer un cambio de la práctica.

El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, día del

nacimiento de Florence Nightingale. Al Conjunto de Instrumentos del CIE para el Día

Internacional de la Enfermera puede accederse en el sitio web del CIE: www.icn.ch

El CIE publica el Árbol del Bienestar e inicia la segunda fase de la Iniciativa

de la enfermería sobre las ENT para dirigir la lucha contra las enfermedades

no transmisibles

El Centro de Recursos GrowYourWellness.com ofrecerá a las enfermeras de todo el

mundo instrumentos e información sobre las enfermedades no transmisibles

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) tiene el agrado de anunciar el principio de

su segunda fase de iniciativas para abordar la crisis mundial de las enfermedades no

transmisibles (ENT), movilizando y equipando a las enfermeras para luchar contra esas

enfermedades –es decir, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, algunos

cánceres y las enfermedades respiratorias crónicas. Las ENT son la causa principal de

mortalidad en el mundo y representan cada año el 63% de las muertes. El 25% de esas

muertes son prematuras. Esta labor sigue haciéndose en colaboración con las

asociaciones nacionales de enfermería (ANE) que son miembros, y con Pfizer Inc.

El Árbol del Bienestar

En este último avance se incluyen ANE recientemente participantes y la introducción del

Centro de recursos del Árbol del Bienestar, basado en la Web, que lleva por título

GrowYourWellness.com. (Aumenta tu bienestar.com.). El Árbol del Bienestar es un

concepto esencial de la conciencia y de la formación que pone de relieve algunos de los

elementos que pueden influir en la salud e impedir las ENT: nuestras raíces… nuestro

entorno… la diversidad de nuestras opciones del estilo de vida. Elaborado

conjuntamente por el CIE y Pfizer, el Árbol del Bienestar es el tema central para el Centro

llamado GrowYourWellness.com.

GrowYourWellness.com: Un centro de recursos contra las enfermedades no

transmisibles (ENT) para las enfermeras y otros profesionales de cuidados de salud aportará una gran diversidad de recursos, prácticos y fáciles de utilizar, para la

evaluación, la intervención y la defensa a favor de las enfermeras y demás profesionales

de salud, con el fin de prevenir las ENT y de impulsar y alentar a los pacientes y a las

comunidades para que traten su salud y su bienestar.