boletín del programa iberoamericano de ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población...

30
EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES Secretaría General Iberoamericana Secretaria-Geral Ibero-Americana OISS ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL SOBRE ADULTOS MAYORES BOLETÍN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN NÚM 05

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

empoderamiento y participacioacutende los adultos mayores

Secretariacutea GeneralIberoamericana

Secretaria-GeralIbero-AmericanaOISS OrganIzacIoacuten IberOamerIcana

de SegurIdad SOcIal

SOBRE ADULTOS MAyORESBOLETiacutenDEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE cOOPERAcIOacuten

nuacuteM 05

SOBRE ADULTOS MAyORESBOLETiacutenDEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE cOOPERAcIOacuten

SumarionuacuteM 05

EDITORIAL

bull Ciudadaniacuteauniversal 03

ContribuCiones

bull lapartiCipaCioacutendelosadultosmayoreseniberoameacuteriCa Ginamagnoliariantildeobaroacuten 04bull envejeCimientoproduCtivoylonGevidadunnuevoparadiGma liasusanadaichman 06bull empoderamientoypartiCipaCioacutendelosadultosmayores neusapivattomuumlller 08bull ConsejosasesoresreGionalesdemayores GladysZalaquett 10

envejeCimientoproduCtivo

bull elinstitutodeprevisioacutensoCialmaacutesCerCadelosjubiladosypensionados 11bull FortaleCimientodelasoCiaCionismodeadultosmayores 13bull avanCesenlaCreaCioacutendelaproCuraduriacuteadeladeFensadeladultomayor 14bull laeXperienCiaCuentadejandoatraacutesviejasrepresentaCiones 16

adebate

bull viConGresoiberoameriCanodeCulturaldquoCulturasvivasComunitariasrdquo 17bull ldquoserhaCerysaberrdquoentremayoresyjoacutevenesenaCCioacuten 19bull FormaCioacutendeliacutederesadultosmayores 20

aFondo

bull CiudadesdeaprendiZajeoportunidadparatodaslasedades 21

AcTuALIDAD 26

enlaCes 29

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg03

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Editorial

CIUDADANIacuteA UNIVERSAL

La participacioacuten social de los mayores es uno de los objetivos principales de las teoriacuteas del Envejecimiento Activo junto con la Salud y la Seguridad Social En la praacutectica se estaacuten introduciendo en la sociedad debates y esta-dos de opinioacuten que reflejan la trascendencia de este momento y la necesidad de introducir respuestas innovadoras que lleven definitiva-mente al reconocimiento de la contribucioacuten social de los adultos mayores como agentes de desarrollo

Este Boletiacuten tiene como eje central precisamente el envejecimien-to positivo que tiene que ir maacutes allaacute de la participacioacuten de los adultos mayores en iniciativas solidarias y por tanto la incorporacioacuten de otras dimensiones como fuente de participacioacuten social que les lleve a un empoderamiento necesario para que se visualice la realidad de este sector de la poblacioacuten y su aportacioacuten a la sociedad

Ser ciudadano o ciudadana significa el reconocimiento de unos de-rechos la exigencia de unas responsabilidades y la vinculacioacuten a un co-lectivo social Pero tambieacuten significa sobre todo la intervencioacuten per-sonal en el funcionamiento de la sociedad y esto implica un paso de lo individual a lo colectivo de la privacidad a lo puacuteblico La participacioacuten ciudadana en el mundo hace referencia a estar presente en ser parte de ser tomado en cuenta por y para involucrarse intervenirhellip Partici-par es incidir influir responsabilizarse Se trata de una actividad libre o voluntaria individual o colectiva que lleva impliacutecita decisiones para un bienestar comuacuten

En todas las culturas la experiencia forma parte de esa conviccioacuten y son los adultos mayores los que pueden aportarla a la ciudadaniacutea universal no soacutelo por su sabiduriacutea sino por su intereacutes en seguir apren-diendo como lo demuestra ndashpor ejemplondash el auge de las Universida-des de Mayores a las que se hace referencia en este nuacutemero y sobre todo por su tesoacuten en integrarse y adaptarse a la sociedad cambiante actual universal gracias a las nuevas tecnologiacuteas y transversal gracias a la unioacuten entre generaciones

El envejecimiento activo ya no es solo un concepto sino una reali-dad universal tangente que hay que cuidar desarrollar y empoderar para dejarla entrar por la puerta principal a participar en la ciudadaniacutea universal

sePtIemBre 2014

Boletiacuten perioacutedico del Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en

la regioacuten

EDITAOrganizacioacuten Iberoamericana de

Seguridad Social (OISS) | wwwoissorg

REALIZACIONSERVIGLOBAL

FOTO DE pORTADAAgradecimientos a Antonio Acuntildea

Caacuteceres muacutesico y a Manuela Carrero Directora de la Banda Municipal de Muacutesica de Gerena (Sevilla-Espantildea)

COORDINACIOacuteN DE EDICIOacuteN

Ana Mohedano (OISS) Eva Leal y Juan Manuel Villa (Serviglobal)

DISENtildeO Y MAQUETACIOacuteNDaniel Conejero

wwwcontras-tcom

ISSN2313-4720

CONTACTOSecretariacutea General de la OISS (Madrid)

(+34) 915611747 (+34) 915611955secgeneraloissorg

RECEpCIOacuteN DE COLABORACIONESEquipo de redaccioacuten del Boletiacuten

696845356 (+34) 914724988serviglobalpresspaingmailcom

DISCLAIMERLos artiacuteculos incluidos en el boletiacuten

no reflejan necesariamente la opinioacuten de la OISS de la SEGIB ni de las

instituciones miembros del programa

Gina MaGnolia Riantildeo BaRoacuten

Secretaria general de la OISS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg04

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El fenoacutemeno del envejecimiento es uno de los fenoacutemenos sociales maacutes importantes en la actualidad La CEPAL resalta que el nivel de envejecimiento que alcanzoacute Europa en dos siglos seraacute alcanzado por Ameacuterica Lati-na solo en cincuenta antildeos con todas las re-percusiones que ello conlleva De tal forma nuestra regioacuten tendraacute menos tiempo para adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una poblacioacuten con mayor vejez

Por otro lado los mayores demandan ser sujetos plenamente activos de su comu-nidad Atraacutes quedoacute la imagen del adulto ma-yor que tras su retiro del mercado laboral pasaba a ser un sujeto pasivo dependiente de su red familiar o del apoyo de las admi-nistraciones y cuya situacioacuten fiacutesica y mental limitaba sus posibilidades de interaccioacuten con el resto de la sociedad

En la actualidad la mayor longevidad y los avances meacutedicos y sociales permiten que los adultos mayores puedan desarrollarse como ciudadanos plenos de la sociedad y por ello es imprescindible que participen en ella como tales Asiacute es necesario establecer canales de participacioacuten que permitan a los mayores seguir sintieacutendose uacutetiles y conec-tados con su comunidad Diversos orga-nismos internacionales como la UE la OIT la OCDE y nuestra propia organizacioacuten apuestan por estrategias que permitan si-tuar al adulto mayor como protagonista en

las poliacuteticas sociales y no soacutelo como objeto de las mismas

La clave estaacute en su participacioacuten en el sentirse activo cuando actividad no soacutelo se refiere a actividad laboral sino a la partici-pacioacuten continua en cuestiones sociales eco-noacutemicas culturales familiares o ciacutevicas

La participacioacuten puede englobar todas las interacciones del individuo con su entorno desde las relaciones sociales de la vida coti-

LA partIcIpacIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs En IbErOAmeacuterICA

Contribuciones

diana a la participacioacuten organizada a traveacutes de asociaciones o a traveacutes de mecanismos poliacuteticos Los adultos mayores participan de formas diversas seguacuten su nivel formativo y de rentas y tambieacuten seguacuten su edad y sexo Respetando sus preferencias como reflejo de la diversidad de este colectivo es importante promover su participacioacuten en todos los nive-les desde la toma de decisiones dentro de su propia familia a las redes de apoyo informal entre vecinos las asociaciones religiosas cul-turales deportivas sindicales o de defensa de sus derechos

y para promover la participacioacuten de los adultos mayores es necesario promover su autonomiacutea su capacidad de elegir y de deci-dir por siacute mismos Para ello debemos procu-rar a los adultos mayores unos recursos su-ficientes para mantener una calidad de vida digna fomentar la formacioacuten permanente y la educacioacuten para adultos ndashya que soacutelo acce-diendo a formacioacuten e informacioacuten plural se puede elegir librementendash y crear mecanis-mos de participacioacuten reales y abiertos

En este sentido es importante el esta-blecimiento de los cauces necesarios para la expresioacuten de los adultos mayores (de sus necesidades opiniones demandas) y para que su visioacuten no soacutelo sea escuchada sino te-nida en consideracioacuten parece esencial que los adultos mayores formen parte de los oacuter-ganos de toma de decisiones

Igualmente es importante articular me-didas que permitan la participacioacuten de los mayores en situacioacuten de dependencia adap-taacutendola a sus posibilidades y siempre como forma de fomentar su autonomiacutea y de pre-servar su dignidad

La presencia de los adultos mayores en las organizaciones del tercer sector es una de las formas maacutes visibles de participacioacuten tanto en aquellas formadas por mayores como en organizaciones dedicadas al volun-tariado una de las actividades de participa-

cioacuten en las que los mayores pueden compar-tir sus conocimientos y saberes Ademaacutes las actividades intergeneracionales en estas organizaciones demuestran ser maacutes enri-quecedoras a todos los niveles que aquellas divididas por edades

Mencioacuten especiacutefica merece la importan-cia de la accesibilidad y el disentildeo para todos como medio para permitir la participacioacuten de los mayores De poco nos serviriacutean los mecanismos de participacioacuten de los adultos mayores sin unos municipios accesibles que permitan sus desplazamientos el acceso a las instalaciones puacuteblicas y privadas el ma-nejo de informacioacuten o el ocio y el consumo adaptado a los mayores

son muchos los ejemplos que podemos encontrar en los paiacuteses iberoamericanos de mecanismos de participacioacuten como se analiza en este nuacutemero del boletiacuten del ldquoPro-grama Iberoamericano sobre la situacioacuten de los Adultos mayores en la regioacutenrdquo nuestro reto ahora es extender esas buenas praacutecti-cas e institucionalizarlas como parte de las poliacuteticas de envejecimiento

Hay que reconocer la gran contribucioacuten que hacen las personas mayores al desarro-llo de las sociedades y a su bienestar y el pa-pel que realizan en su comunidad en su en-torno y en general en su paiacutes y en el mundo

nuestro compromiso es luchar contra cualquier tipo de discriminacioacuten y exclusioacuten de los adultos mayores y trabajar para lo-grar sociedades incluyentes La vejez es una etapa de plenitud de la vida y el respeto es la base para avanzar en la participacioacuten el em-poderamiento de los adultos mayores supo-ne que participen en los procesos de toma de decisiones que les afecten en generali-zar las praacutecticas participativas y sobretodo en garantizar una vejez digna a traveacutes de las coberturas sociales para que gocen de la au-tonomiacutea y la inclusioacuten que sus antildeos de sabi-duriacutea merecen

La participacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 2: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

SOBRE ADULTOS MAyORESBOLETiacutenDEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE cOOPERAcIOacuten

SumarionuacuteM 05

EDITORIAL

bull Ciudadaniacuteauniversal 03

ContribuCiones

bull lapartiCipaCioacutendelosadultosmayoreseniberoameacuteriCa Ginamagnoliariantildeobaroacuten 04bull envejeCimientoproduCtivoylonGevidadunnuevoparadiGma liasusanadaichman 06bull empoderamientoypartiCipaCioacutendelosadultosmayores neusapivattomuumlller 08bull ConsejosasesoresreGionalesdemayores GladysZalaquett 10

envejeCimientoproduCtivo

bull elinstitutodeprevisioacutensoCialmaacutesCerCadelosjubiladosypensionados 11bull FortaleCimientodelasoCiaCionismodeadultosmayores 13bull avanCesenlaCreaCioacutendelaproCuraduriacuteadeladeFensadeladultomayor 14bull laeXperienCiaCuentadejandoatraacutesviejasrepresentaCiones 16

adebate

bull viConGresoiberoameriCanodeCulturaldquoCulturasvivasComunitariasrdquo 17bull ldquoserhaCerysaberrdquoentremayoresyjoacutevenesenaCCioacuten 19bull FormaCioacutendeliacutederesadultosmayores 20

aFondo

bull CiudadesdeaprendiZajeoportunidadparatodaslasedades 21

AcTuALIDAD 26

enlaCes 29

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg03

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Editorial

CIUDADANIacuteA UNIVERSAL

La participacioacuten social de los mayores es uno de los objetivos principales de las teoriacuteas del Envejecimiento Activo junto con la Salud y la Seguridad Social En la praacutectica se estaacuten introduciendo en la sociedad debates y esta-dos de opinioacuten que reflejan la trascendencia de este momento y la necesidad de introducir respuestas innovadoras que lleven definitiva-mente al reconocimiento de la contribucioacuten social de los adultos mayores como agentes de desarrollo

Este Boletiacuten tiene como eje central precisamente el envejecimien-to positivo que tiene que ir maacutes allaacute de la participacioacuten de los adultos mayores en iniciativas solidarias y por tanto la incorporacioacuten de otras dimensiones como fuente de participacioacuten social que les lleve a un empoderamiento necesario para que se visualice la realidad de este sector de la poblacioacuten y su aportacioacuten a la sociedad

Ser ciudadano o ciudadana significa el reconocimiento de unos de-rechos la exigencia de unas responsabilidades y la vinculacioacuten a un co-lectivo social Pero tambieacuten significa sobre todo la intervencioacuten per-sonal en el funcionamiento de la sociedad y esto implica un paso de lo individual a lo colectivo de la privacidad a lo puacuteblico La participacioacuten ciudadana en el mundo hace referencia a estar presente en ser parte de ser tomado en cuenta por y para involucrarse intervenirhellip Partici-par es incidir influir responsabilizarse Se trata de una actividad libre o voluntaria individual o colectiva que lleva impliacutecita decisiones para un bienestar comuacuten

En todas las culturas la experiencia forma parte de esa conviccioacuten y son los adultos mayores los que pueden aportarla a la ciudadaniacutea universal no soacutelo por su sabiduriacutea sino por su intereacutes en seguir apren-diendo como lo demuestra ndashpor ejemplondash el auge de las Universida-des de Mayores a las que se hace referencia en este nuacutemero y sobre todo por su tesoacuten en integrarse y adaptarse a la sociedad cambiante actual universal gracias a las nuevas tecnologiacuteas y transversal gracias a la unioacuten entre generaciones

El envejecimiento activo ya no es solo un concepto sino una reali-dad universal tangente que hay que cuidar desarrollar y empoderar para dejarla entrar por la puerta principal a participar en la ciudadaniacutea universal

sePtIemBre 2014

Boletiacuten perioacutedico del Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en

la regioacuten

EDITAOrganizacioacuten Iberoamericana de

Seguridad Social (OISS) | wwwoissorg

REALIZACIONSERVIGLOBAL

FOTO DE pORTADAAgradecimientos a Antonio Acuntildea

Caacuteceres muacutesico y a Manuela Carrero Directora de la Banda Municipal de Muacutesica de Gerena (Sevilla-Espantildea)

COORDINACIOacuteN DE EDICIOacuteN

Ana Mohedano (OISS) Eva Leal y Juan Manuel Villa (Serviglobal)

DISENtildeO Y MAQUETACIOacuteNDaniel Conejero

wwwcontras-tcom

ISSN2313-4720

CONTACTOSecretariacutea General de la OISS (Madrid)

(+34) 915611747 (+34) 915611955secgeneraloissorg

RECEpCIOacuteN DE COLABORACIONESEquipo de redaccioacuten del Boletiacuten

696845356 (+34) 914724988serviglobalpresspaingmailcom

DISCLAIMERLos artiacuteculos incluidos en el boletiacuten

no reflejan necesariamente la opinioacuten de la OISS de la SEGIB ni de las

instituciones miembros del programa

Gina MaGnolia Riantildeo BaRoacuten

Secretaria general de la OISS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg04

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El fenoacutemeno del envejecimiento es uno de los fenoacutemenos sociales maacutes importantes en la actualidad La CEPAL resalta que el nivel de envejecimiento que alcanzoacute Europa en dos siglos seraacute alcanzado por Ameacuterica Lati-na solo en cincuenta antildeos con todas las re-percusiones que ello conlleva De tal forma nuestra regioacuten tendraacute menos tiempo para adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una poblacioacuten con mayor vejez

Por otro lado los mayores demandan ser sujetos plenamente activos de su comu-nidad Atraacutes quedoacute la imagen del adulto ma-yor que tras su retiro del mercado laboral pasaba a ser un sujeto pasivo dependiente de su red familiar o del apoyo de las admi-nistraciones y cuya situacioacuten fiacutesica y mental limitaba sus posibilidades de interaccioacuten con el resto de la sociedad

En la actualidad la mayor longevidad y los avances meacutedicos y sociales permiten que los adultos mayores puedan desarrollarse como ciudadanos plenos de la sociedad y por ello es imprescindible que participen en ella como tales Asiacute es necesario establecer canales de participacioacuten que permitan a los mayores seguir sintieacutendose uacutetiles y conec-tados con su comunidad Diversos orga-nismos internacionales como la UE la OIT la OCDE y nuestra propia organizacioacuten apuestan por estrategias que permitan si-tuar al adulto mayor como protagonista en

las poliacuteticas sociales y no soacutelo como objeto de las mismas

La clave estaacute en su participacioacuten en el sentirse activo cuando actividad no soacutelo se refiere a actividad laboral sino a la partici-pacioacuten continua en cuestiones sociales eco-noacutemicas culturales familiares o ciacutevicas

La participacioacuten puede englobar todas las interacciones del individuo con su entorno desde las relaciones sociales de la vida coti-

LA partIcIpacIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs En IbErOAmeacuterICA

Contribuciones

diana a la participacioacuten organizada a traveacutes de asociaciones o a traveacutes de mecanismos poliacuteticos Los adultos mayores participan de formas diversas seguacuten su nivel formativo y de rentas y tambieacuten seguacuten su edad y sexo Respetando sus preferencias como reflejo de la diversidad de este colectivo es importante promover su participacioacuten en todos los nive-les desde la toma de decisiones dentro de su propia familia a las redes de apoyo informal entre vecinos las asociaciones religiosas cul-turales deportivas sindicales o de defensa de sus derechos

y para promover la participacioacuten de los adultos mayores es necesario promover su autonomiacutea su capacidad de elegir y de deci-dir por siacute mismos Para ello debemos procu-rar a los adultos mayores unos recursos su-ficientes para mantener una calidad de vida digna fomentar la formacioacuten permanente y la educacioacuten para adultos ndashya que soacutelo acce-diendo a formacioacuten e informacioacuten plural se puede elegir librementendash y crear mecanis-mos de participacioacuten reales y abiertos

En este sentido es importante el esta-blecimiento de los cauces necesarios para la expresioacuten de los adultos mayores (de sus necesidades opiniones demandas) y para que su visioacuten no soacutelo sea escuchada sino te-nida en consideracioacuten parece esencial que los adultos mayores formen parte de los oacuter-ganos de toma de decisiones

Igualmente es importante articular me-didas que permitan la participacioacuten de los mayores en situacioacuten de dependencia adap-taacutendola a sus posibilidades y siempre como forma de fomentar su autonomiacutea y de pre-servar su dignidad

La presencia de los adultos mayores en las organizaciones del tercer sector es una de las formas maacutes visibles de participacioacuten tanto en aquellas formadas por mayores como en organizaciones dedicadas al volun-tariado una de las actividades de participa-

cioacuten en las que los mayores pueden compar-tir sus conocimientos y saberes Ademaacutes las actividades intergeneracionales en estas organizaciones demuestran ser maacutes enri-quecedoras a todos los niveles que aquellas divididas por edades

Mencioacuten especiacutefica merece la importan-cia de la accesibilidad y el disentildeo para todos como medio para permitir la participacioacuten de los mayores De poco nos serviriacutean los mecanismos de participacioacuten de los adultos mayores sin unos municipios accesibles que permitan sus desplazamientos el acceso a las instalaciones puacuteblicas y privadas el ma-nejo de informacioacuten o el ocio y el consumo adaptado a los mayores

son muchos los ejemplos que podemos encontrar en los paiacuteses iberoamericanos de mecanismos de participacioacuten como se analiza en este nuacutemero del boletiacuten del ldquoPro-grama Iberoamericano sobre la situacioacuten de los Adultos mayores en la regioacutenrdquo nuestro reto ahora es extender esas buenas praacutecti-cas e institucionalizarlas como parte de las poliacuteticas de envejecimiento

Hay que reconocer la gran contribucioacuten que hacen las personas mayores al desarro-llo de las sociedades y a su bienestar y el pa-pel que realizan en su comunidad en su en-torno y en general en su paiacutes y en el mundo

nuestro compromiso es luchar contra cualquier tipo de discriminacioacuten y exclusioacuten de los adultos mayores y trabajar para lo-grar sociedades incluyentes La vejez es una etapa de plenitud de la vida y el respeto es la base para avanzar en la participacioacuten el em-poderamiento de los adultos mayores supo-ne que participen en los procesos de toma de decisiones que les afecten en generali-zar las praacutecticas participativas y sobretodo en garantizar una vejez digna a traveacutes de las coberturas sociales para que gocen de la au-tonomiacutea y la inclusioacuten que sus antildeos de sabi-duriacutea merecen

La participacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 3: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg03

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Editorial

CIUDADANIacuteA UNIVERSAL

La participacioacuten social de los mayores es uno de los objetivos principales de las teoriacuteas del Envejecimiento Activo junto con la Salud y la Seguridad Social En la praacutectica se estaacuten introduciendo en la sociedad debates y esta-dos de opinioacuten que reflejan la trascendencia de este momento y la necesidad de introducir respuestas innovadoras que lleven definitiva-mente al reconocimiento de la contribucioacuten social de los adultos mayores como agentes de desarrollo

Este Boletiacuten tiene como eje central precisamente el envejecimien-to positivo que tiene que ir maacutes allaacute de la participacioacuten de los adultos mayores en iniciativas solidarias y por tanto la incorporacioacuten de otras dimensiones como fuente de participacioacuten social que les lleve a un empoderamiento necesario para que se visualice la realidad de este sector de la poblacioacuten y su aportacioacuten a la sociedad

Ser ciudadano o ciudadana significa el reconocimiento de unos de-rechos la exigencia de unas responsabilidades y la vinculacioacuten a un co-lectivo social Pero tambieacuten significa sobre todo la intervencioacuten per-sonal en el funcionamiento de la sociedad y esto implica un paso de lo individual a lo colectivo de la privacidad a lo puacuteblico La participacioacuten ciudadana en el mundo hace referencia a estar presente en ser parte de ser tomado en cuenta por y para involucrarse intervenirhellip Partici-par es incidir influir responsabilizarse Se trata de una actividad libre o voluntaria individual o colectiva que lleva impliacutecita decisiones para un bienestar comuacuten

En todas las culturas la experiencia forma parte de esa conviccioacuten y son los adultos mayores los que pueden aportarla a la ciudadaniacutea universal no soacutelo por su sabiduriacutea sino por su intereacutes en seguir apren-diendo como lo demuestra ndashpor ejemplondash el auge de las Universida-des de Mayores a las que se hace referencia en este nuacutemero y sobre todo por su tesoacuten en integrarse y adaptarse a la sociedad cambiante actual universal gracias a las nuevas tecnologiacuteas y transversal gracias a la unioacuten entre generaciones

El envejecimiento activo ya no es solo un concepto sino una reali-dad universal tangente que hay que cuidar desarrollar y empoderar para dejarla entrar por la puerta principal a participar en la ciudadaniacutea universal

sePtIemBre 2014

Boletiacuten perioacutedico del Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en

la regioacuten

EDITAOrganizacioacuten Iberoamericana de

Seguridad Social (OISS) | wwwoissorg

REALIZACIONSERVIGLOBAL

FOTO DE pORTADAAgradecimientos a Antonio Acuntildea

Caacuteceres muacutesico y a Manuela Carrero Directora de la Banda Municipal de Muacutesica de Gerena (Sevilla-Espantildea)

COORDINACIOacuteN DE EDICIOacuteN

Ana Mohedano (OISS) Eva Leal y Juan Manuel Villa (Serviglobal)

DISENtildeO Y MAQUETACIOacuteNDaniel Conejero

wwwcontras-tcom

ISSN2313-4720

CONTACTOSecretariacutea General de la OISS (Madrid)

(+34) 915611747 (+34) 915611955secgeneraloissorg

RECEpCIOacuteN DE COLABORACIONESEquipo de redaccioacuten del Boletiacuten

696845356 (+34) 914724988serviglobalpresspaingmailcom

DISCLAIMERLos artiacuteculos incluidos en el boletiacuten

no reflejan necesariamente la opinioacuten de la OISS de la SEGIB ni de las

instituciones miembros del programa

Gina MaGnolia Riantildeo BaRoacuten

Secretaria general de la OISS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg04

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El fenoacutemeno del envejecimiento es uno de los fenoacutemenos sociales maacutes importantes en la actualidad La CEPAL resalta que el nivel de envejecimiento que alcanzoacute Europa en dos siglos seraacute alcanzado por Ameacuterica Lati-na solo en cincuenta antildeos con todas las re-percusiones que ello conlleva De tal forma nuestra regioacuten tendraacute menos tiempo para adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una poblacioacuten con mayor vejez

Por otro lado los mayores demandan ser sujetos plenamente activos de su comu-nidad Atraacutes quedoacute la imagen del adulto ma-yor que tras su retiro del mercado laboral pasaba a ser un sujeto pasivo dependiente de su red familiar o del apoyo de las admi-nistraciones y cuya situacioacuten fiacutesica y mental limitaba sus posibilidades de interaccioacuten con el resto de la sociedad

En la actualidad la mayor longevidad y los avances meacutedicos y sociales permiten que los adultos mayores puedan desarrollarse como ciudadanos plenos de la sociedad y por ello es imprescindible que participen en ella como tales Asiacute es necesario establecer canales de participacioacuten que permitan a los mayores seguir sintieacutendose uacutetiles y conec-tados con su comunidad Diversos orga-nismos internacionales como la UE la OIT la OCDE y nuestra propia organizacioacuten apuestan por estrategias que permitan si-tuar al adulto mayor como protagonista en

las poliacuteticas sociales y no soacutelo como objeto de las mismas

La clave estaacute en su participacioacuten en el sentirse activo cuando actividad no soacutelo se refiere a actividad laboral sino a la partici-pacioacuten continua en cuestiones sociales eco-noacutemicas culturales familiares o ciacutevicas

La participacioacuten puede englobar todas las interacciones del individuo con su entorno desde las relaciones sociales de la vida coti-

LA partIcIpacIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs En IbErOAmeacuterICA

Contribuciones

diana a la participacioacuten organizada a traveacutes de asociaciones o a traveacutes de mecanismos poliacuteticos Los adultos mayores participan de formas diversas seguacuten su nivel formativo y de rentas y tambieacuten seguacuten su edad y sexo Respetando sus preferencias como reflejo de la diversidad de este colectivo es importante promover su participacioacuten en todos los nive-les desde la toma de decisiones dentro de su propia familia a las redes de apoyo informal entre vecinos las asociaciones religiosas cul-turales deportivas sindicales o de defensa de sus derechos

y para promover la participacioacuten de los adultos mayores es necesario promover su autonomiacutea su capacidad de elegir y de deci-dir por siacute mismos Para ello debemos procu-rar a los adultos mayores unos recursos su-ficientes para mantener una calidad de vida digna fomentar la formacioacuten permanente y la educacioacuten para adultos ndashya que soacutelo acce-diendo a formacioacuten e informacioacuten plural se puede elegir librementendash y crear mecanis-mos de participacioacuten reales y abiertos

En este sentido es importante el esta-blecimiento de los cauces necesarios para la expresioacuten de los adultos mayores (de sus necesidades opiniones demandas) y para que su visioacuten no soacutelo sea escuchada sino te-nida en consideracioacuten parece esencial que los adultos mayores formen parte de los oacuter-ganos de toma de decisiones

Igualmente es importante articular me-didas que permitan la participacioacuten de los mayores en situacioacuten de dependencia adap-taacutendola a sus posibilidades y siempre como forma de fomentar su autonomiacutea y de pre-servar su dignidad

La presencia de los adultos mayores en las organizaciones del tercer sector es una de las formas maacutes visibles de participacioacuten tanto en aquellas formadas por mayores como en organizaciones dedicadas al volun-tariado una de las actividades de participa-

cioacuten en las que los mayores pueden compar-tir sus conocimientos y saberes Ademaacutes las actividades intergeneracionales en estas organizaciones demuestran ser maacutes enri-quecedoras a todos los niveles que aquellas divididas por edades

Mencioacuten especiacutefica merece la importan-cia de la accesibilidad y el disentildeo para todos como medio para permitir la participacioacuten de los mayores De poco nos serviriacutean los mecanismos de participacioacuten de los adultos mayores sin unos municipios accesibles que permitan sus desplazamientos el acceso a las instalaciones puacuteblicas y privadas el ma-nejo de informacioacuten o el ocio y el consumo adaptado a los mayores

son muchos los ejemplos que podemos encontrar en los paiacuteses iberoamericanos de mecanismos de participacioacuten como se analiza en este nuacutemero del boletiacuten del ldquoPro-grama Iberoamericano sobre la situacioacuten de los Adultos mayores en la regioacutenrdquo nuestro reto ahora es extender esas buenas praacutecti-cas e institucionalizarlas como parte de las poliacuteticas de envejecimiento

Hay que reconocer la gran contribucioacuten que hacen las personas mayores al desarro-llo de las sociedades y a su bienestar y el pa-pel que realizan en su comunidad en su en-torno y en general en su paiacutes y en el mundo

nuestro compromiso es luchar contra cualquier tipo de discriminacioacuten y exclusioacuten de los adultos mayores y trabajar para lo-grar sociedades incluyentes La vejez es una etapa de plenitud de la vida y el respeto es la base para avanzar en la participacioacuten el em-poderamiento de los adultos mayores supo-ne que participen en los procesos de toma de decisiones que les afecten en generali-zar las praacutecticas participativas y sobretodo en garantizar una vejez digna a traveacutes de las coberturas sociales para que gocen de la au-tonomiacutea y la inclusioacuten que sus antildeos de sabi-duriacutea merecen

La participacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 4: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

Gina MaGnolia Riantildeo BaRoacuten

Secretaria general de la OISS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg04

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El fenoacutemeno del envejecimiento es uno de los fenoacutemenos sociales maacutes importantes en la actualidad La CEPAL resalta que el nivel de envejecimiento que alcanzoacute Europa en dos siglos seraacute alcanzado por Ameacuterica Lati-na solo en cincuenta antildeos con todas las re-percusiones que ello conlleva De tal forma nuestra regioacuten tendraacute menos tiempo para adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una poblacioacuten con mayor vejez

Por otro lado los mayores demandan ser sujetos plenamente activos de su comu-nidad Atraacutes quedoacute la imagen del adulto ma-yor que tras su retiro del mercado laboral pasaba a ser un sujeto pasivo dependiente de su red familiar o del apoyo de las admi-nistraciones y cuya situacioacuten fiacutesica y mental limitaba sus posibilidades de interaccioacuten con el resto de la sociedad

En la actualidad la mayor longevidad y los avances meacutedicos y sociales permiten que los adultos mayores puedan desarrollarse como ciudadanos plenos de la sociedad y por ello es imprescindible que participen en ella como tales Asiacute es necesario establecer canales de participacioacuten que permitan a los mayores seguir sintieacutendose uacutetiles y conec-tados con su comunidad Diversos orga-nismos internacionales como la UE la OIT la OCDE y nuestra propia organizacioacuten apuestan por estrategias que permitan si-tuar al adulto mayor como protagonista en

las poliacuteticas sociales y no soacutelo como objeto de las mismas

La clave estaacute en su participacioacuten en el sentirse activo cuando actividad no soacutelo se refiere a actividad laboral sino a la partici-pacioacuten continua en cuestiones sociales eco-noacutemicas culturales familiares o ciacutevicas

La participacioacuten puede englobar todas las interacciones del individuo con su entorno desde las relaciones sociales de la vida coti-

LA partIcIpacIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs En IbErOAmeacuterICA

Contribuciones

diana a la participacioacuten organizada a traveacutes de asociaciones o a traveacutes de mecanismos poliacuteticos Los adultos mayores participan de formas diversas seguacuten su nivel formativo y de rentas y tambieacuten seguacuten su edad y sexo Respetando sus preferencias como reflejo de la diversidad de este colectivo es importante promover su participacioacuten en todos los nive-les desde la toma de decisiones dentro de su propia familia a las redes de apoyo informal entre vecinos las asociaciones religiosas cul-turales deportivas sindicales o de defensa de sus derechos

y para promover la participacioacuten de los adultos mayores es necesario promover su autonomiacutea su capacidad de elegir y de deci-dir por siacute mismos Para ello debemos procu-rar a los adultos mayores unos recursos su-ficientes para mantener una calidad de vida digna fomentar la formacioacuten permanente y la educacioacuten para adultos ndashya que soacutelo acce-diendo a formacioacuten e informacioacuten plural se puede elegir librementendash y crear mecanis-mos de participacioacuten reales y abiertos

En este sentido es importante el esta-blecimiento de los cauces necesarios para la expresioacuten de los adultos mayores (de sus necesidades opiniones demandas) y para que su visioacuten no soacutelo sea escuchada sino te-nida en consideracioacuten parece esencial que los adultos mayores formen parte de los oacuter-ganos de toma de decisiones

Igualmente es importante articular me-didas que permitan la participacioacuten de los mayores en situacioacuten de dependencia adap-taacutendola a sus posibilidades y siempre como forma de fomentar su autonomiacutea y de pre-servar su dignidad

La presencia de los adultos mayores en las organizaciones del tercer sector es una de las formas maacutes visibles de participacioacuten tanto en aquellas formadas por mayores como en organizaciones dedicadas al volun-tariado una de las actividades de participa-

cioacuten en las que los mayores pueden compar-tir sus conocimientos y saberes Ademaacutes las actividades intergeneracionales en estas organizaciones demuestran ser maacutes enri-quecedoras a todos los niveles que aquellas divididas por edades

Mencioacuten especiacutefica merece la importan-cia de la accesibilidad y el disentildeo para todos como medio para permitir la participacioacuten de los mayores De poco nos serviriacutean los mecanismos de participacioacuten de los adultos mayores sin unos municipios accesibles que permitan sus desplazamientos el acceso a las instalaciones puacuteblicas y privadas el ma-nejo de informacioacuten o el ocio y el consumo adaptado a los mayores

son muchos los ejemplos que podemos encontrar en los paiacuteses iberoamericanos de mecanismos de participacioacuten como se analiza en este nuacutemero del boletiacuten del ldquoPro-grama Iberoamericano sobre la situacioacuten de los Adultos mayores en la regioacutenrdquo nuestro reto ahora es extender esas buenas praacutecti-cas e institucionalizarlas como parte de las poliacuteticas de envejecimiento

Hay que reconocer la gran contribucioacuten que hacen las personas mayores al desarro-llo de las sociedades y a su bienestar y el pa-pel que realizan en su comunidad en su en-torno y en general en su paiacutes y en el mundo

nuestro compromiso es luchar contra cualquier tipo de discriminacioacuten y exclusioacuten de los adultos mayores y trabajar para lo-grar sociedades incluyentes La vejez es una etapa de plenitud de la vida y el respeto es la base para avanzar en la participacioacuten el em-poderamiento de los adultos mayores supo-ne que participen en los procesos de toma de decisiones que les afecten en generali-zar las praacutecticas participativas y sobretodo en garantizar una vejez digna a traveacutes de las coberturas sociales para que gocen de la au-tonomiacutea y la inclusioacuten que sus antildeos de sabi-duriacutea merecen

La participacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 5: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

diana a la participacioacuten organizada a traveacutes de asociaciones o a traveacutes de mecanismos poliacuteticos Los adultos mayores participan de formas diversas seguacuten su nivel formativo y de rentas y tambieacuten seguacuten su edad y sexo Respetando sus preferencias como reflejo de la diversidad de este colectivo es importante promover su participacioacuten en todos los nive-les desde la toma de decisiones dentro de su propia familia a las redes de apoyo informal entre vecinos las asociaciones religiosas cul-turales deportivas sindicales o de defensa de sus derechos

y para promover la participacioacuten de los adultos mayores es necesario promover su autonomiacutea su capacidad de elegir y de deci-dir por siacute mismos Para ello debemos procu-rar a los adultos mayores unos recursos su-ficientes para mantener una calidad de vida digna fomentar la formacioacuten permanente y la educacioacuten para adultos ndashya que soacutelo acce-diendo a formacioacuten e informacioacuten plural se puede elegir librementendash y crear mecanis-mos de participacioacuten reales y abiertos

En este sentido es importante el esta-blecimiento de los cauces necesarios para la expresioacuten de los adultos mayores (de sus necesidades opiniones demandas) y para que su visioacuten no soacutelo sea escuchada sino te-nida en consideracioacuten parece esencial que los adultos mayores formen parte de los oacuter-ganos de toma de decisiones

Igualmente es importante articular me-didas que permitan la participacioacuten de los mayores en situacioacuten de dependencia adap-taacutendola a sus posibilidades y siempre como forma de fomentar su autonomiacutea y de pre-servar su dignidad

La presencia de los adultos mayores en las organizaciones del tercer sector es una de las formas maacutes visibles de participacioacuten tanto en aquellas formadas por mayores como en organizaciones dedicadas al volun-tariado una de las actividades de participa-

cioacuten en las que los mayores pueden compar-tir sus conocimientos y saberes Ademaacutes las actividades intergeneracionales en estas organizaciones demuestran ser maacutes enri-quecedoras a todos los niveles que aquellas divididas por edades

Mencioacuten especiacutefica merece la importan-cia de la accesibilidad y el disentildeo para todos como medio para permitir la participacioacuten de los mayores De poco nos serviriacutean los mecanismos de participacioacuten de los adultos mayores sin unos municipios accesibles que permitan sus desplazamientos el acceso a las instalaciones puacuteblicas y privadas el ma-nejo de informacioacuten o el ocio y el consumo adaptado a los mayores

son muchos los ejemplos que podemos encontrar en los paiacuteses iberoamericanos de mecanismos de participacioacuten como se analiza en este nuacutemero del boletiacuten del ldquoPro-grama Iberoamericano sobre la situacioacuten de los Adultos mayores en la regioacutenrdquo nuestro reto ahora es extender esas buenas praacutecti-cas e institucionalizarlas como parte de las poliacuteticas de envejecimiento

Hay que reconocer la gran contribucioacuten que hacen las personas mayores al desarro-llo de las sociedades y a su bienestar y el pa-pel que realizan en su comunidad en su en-torno y en general en su paiacutes y en el mundo

nuestro compromiso es luchar contra cualquier tipo de discriminacioacuten y exclusioacuten de los adultos mayores y trabajar para lo-grar sociedades incluyentes La vejez es una etapa de plenitud de la vida y el respeto es la base para avanzar en la participacioacuten el em-poderamiento de los adultos mayores supo-ne que participen en los procesos de toma de decisiones que les afecten en generali-zar las praacutecticas participativas y sobretodo en garantizar una vejez digna a traveacutes de las coberturas sociales para que gocen de la au-tonomiacutea y la inclusioacuten que sus antildeos de sabi-duriacutea merecen

La participacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 6: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

DoctoRa lia SuSana DaichMan

Presidenta de ILC (Centro Internacional de Longevidad de la Repuacuteblica Argentina)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg06

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

El potencial productivo de las personas ma-yores es todo un tema que fue introducido en el mundo gerontoloacutegico por el Doctor robert butler Presidente y fundador de los Centros Internacionales de Longevidad

Al Envejecimiento Productivo se lo debe entender como ldquola capacidad de un indivi-duo o una poblacioacuten para servir en la fuerza de trabajo remunerada en actividades de voluntariado ayudar en la familia y o man-tenerse independiente tanto como sea posi-blerdquo (butler r 2000)

Otros autores han propuesto una con-cepcioacuten maacutes amplia del teacutermino definieacutendo-lo como ldquoCualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios sea remunerada o no o desarro-lla capacidades para producirlosrdquo

El concepto de productividad en un sen-tido aun maacutes amplio entendieacutendose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales apunta al ldquohacer con un sentidordquo a la contribucioacuten social de las perso-nas mayores y a la satisfaccioacuten de necesidades sociales de importancia y no soacutelo a la esfera econoacutemica Por lo tanto contribuir es la esen-cia de este paradigma y la clave para compren-der el concepto de envejecimiento productivo desde una perspectiva maacutes holiacutestica

Con el incremento de la longevidad y el envejecimiento demograacutefico nos enfrenta-

mos cotidianamente a una nueva serie de desafiacuteos Uno de ellos es coacutemo proporcio-nar apoyo financiero a este aumento afor-tunado de vida uacutetil y que en su mayor parte nunca fue previsto

El Envejecimiento Productivo se refiere a la forma en la que podemos envejecer sin dejar de ser miembros activos y productivos dentro de la sociedad en la cual vivimos y este es un beneficio tanto para la sociedad en general como para el individuo en parti-cular que necesita beneficiarse de la vejez y ldquono solamente sufrirlardquo

iquestJubilarse para queacuteEn la era industrial la jubilacioacuten pudo haber tenido sentido en la post- industrial y de la informacioacuten ya no es tanto asiacute El envejeci-miento productivo estaacute lejos de la posicioacuten defendida por la realizacioacuten de activida-

EnvEjECImIEnTO prOductIvO y lOngevIdad Un nUEvO PArADIgmA

Contribuciones

Nic

olaacutes

Ale

jand

ro C

C A

tt

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 7: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

des utilitarias concretas cuando uno ya es viejo y aboga por una participacioacuten social significativa

se podriacutea lograr por un lado a nivel mi-cro en una esfera maacutes personal a traveacutes de una mejor capacitacioacuten el empoderamiento y la transformacioacuten objetiva y favorable de las condiciones de Participacioacuten Asistencia a cursos talleres y proyectos educativos son parte del coacutemo se puede lograr un cam-bio un deseo de involucrarse y contribuir a la sociedad

Otro nivel es que la sociedad debe cam-biar su percepcioacuten de las Personas mayores percibieacutendolos como miembros parte y acti-vos de la Comunidad

A nivel macro un cambio de Poliacuteticas Puacute-blicas incorporando las recomendaciones de naciones Unidas para las Personas de Edad salud seguridad Participacioacuten Inde-pendencia Cuidado realizacioacuten Personal y Dignidad

La actividad productiva en los mayores ha aumentado en los uacuteltimos antildeos Una can-tidad considerable de esta actividad pro-ductiva se da en los antildeos posteriores a la ju-bilacioacuten Entre los 55 y 74 antildeos las personas mayores se mantienen activos en diferentes dimensiones el voluntariado el cuidado de los nietos el apoyo informal de amigos parientes o vecinos la atencioacuten a personas dependientes familiares y auacuten en el trabajo remunerado

Las cuestiones relacionadas con la posi-bilidad de seguir trabajando difieren entre los diferentes paiacuteses y profesiones sin em-bargo la jubilacioacuten no deberiacutea ser obligato-ria para no prescindir de una manera radi-cal a las contribuciones de los trabajadores mayores Conceptos tradicionales como la ldquonecesidad de jubilarserdquo a cierta edad de-ben ser revisados a diferentes niveles des-de las poliacuteticas puacuteblicas a las praacutecticas pri-vadas incluyendo tambieacuten la planificacioacuten

dentro de la historia de la vida laboral de la propia gente

Para aquellos que quieran y puedan ju-bilarse existen oportunidades para activida-des voluntarias significativas y nuevas for-mas de trabajo

Reinventando el envejecimiento Estrategias potencialmente eficaces para fomentar el envejecimiento saludable ac-tivo y productivo pueden verse afectadas por estereotipos que se atribuyen a las Per-sonas mayores y limitan la capacidad para entender los desafiacuteos y oportunidades de una poblacioacuten envejeciente y son capaces de bloquear soluciones innovadoras

retrataacutendolos como una carga maacutes que como recurso nos lleva a pensar en reducir al miacutenimo el costo de inversioacuten en el enve-jecimiento en lugar de aprovechar al maacutexi-mo la oportunidad para que se les permita contribuir vieacutendolos como fuera de contac-to ldquonos impediraacute pensar en estrategias que puedan aprovechar su larga experiencia y conocimientordquo

En la actualidad estamos envejeciendo diferente a medida que nos vamos apar-tando de las normativas previas comen-zando a ver ldquorole modelsrdquo que son maacutes activos exigentes con ganas de trabajar maacutes antildeos o de disfrutar de otra forma su tiempo libre Asiacute los Adultos mayores rea-lizan importantes contribuciones en cam-pos como las finanzas la ciencia las artes la poliacutetica y los servicios puacuteblicos Esto se iraacute extendiendo al igual que la poblacioacuten envejezca

Tomar medidas firmes para romper es-tas creencias negativas no soacutelo beneficiaraacute a las Personas mayores y reduciraacute los cos-tos del envejecimiento de la poblacioacuten sino tambieacuten nos ayudaraacute a construir sociedades sostenibles y cohesionadas equitativas y seguras

Envejecimiento productivo y longevidad un nuevo paradigma

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg07

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 8: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

neuSa Pivatto MuumllleRCoordinadora General de los Derechos de los Adultos Mayores Secretariacutea Nacional de Promocioacuten y Defensa de los Derechos Humanos Secretariacutea de Derechos Humanos de la Presidencia de la Repuacuteblica BrasilPresidenta del Comiteacute Intergubernamental del Programa Iberoamericano sobre la Situacioacuten de los Adultos Mayores en la Regioacuten

OISS

Nuacutem 05

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

brasil es el quinto paiacutes maacutes poblado del planeta con maacutes de 201 millones de habi-tantes de los cuales maacutes de 24 millones tienen 60 o maacutes antildeos La mayor parte de ellos son mujeres (1384 millones) y vive en aacutereas urbanas (2094 millones) seguacuten los datos del Instituto brasilentildeo de geografiacutea y EstadiacutesticandashIbgE

Una gran parte de esta poblacioacuten tiene necesidad de ser valorada y respetada en el marco de una distribucioacuten maacutes equitativa de poder en una perspectiva que rompa con la discriminacioacuten El poder y su ejercicio coti-diano asumen un papel central en los proce-sos de transformacioacuten desarrollo y promo-cioacuten de la ciudadaniacutea de los individuos

En este sentido diversos programas y acciones se estaacuten desarrollando en brasil a favor del empoderamiento y la participacioacuten de los adultos mayores Las Universidades Abiertas para la Tercera Edad (UATI por sus siglas en portugueacutes) surgen como posi-bilidad de insercioacuten de los adultos mayores en un espacio de educacioacuten no formal que persigue la integracioacuten social la adquisicioacuten de conocimientos el aumento de la autoes-tima la valoracioacuten personal el conocimiento de los derechos y deberes y el ejercicio ple-no de la ciudadaniacutea

Las UATI se fundamentan en la educa-cioacuten permanente educacioacuten no formal y autorrealizacioacuten de la persona mayor se

estructuran en un abordaje multidisciplinar priorizando el proceso de revalorizacioacuten hu-mana y social de los adultos mayores ana-lizando constantemente la problemaacutetica del adulto mayor desde sus diversas dimensio-nes Biopsicoloacutegica filosoacutefica poliacutetica espi-ritual religiosa econoacutemica y sociocultural se preocupan de proporcionar al adulto ma-yor una mejor calidad de vida volvieacutendose maacutes activo participativo e integrado en la sociedad

La educacioacuten ocupa un papel fundamen-tal en la formacioacuten criacutetica del adulto mayor facilitando que se mantenga activo y cons-ciente de su propia vejez La accioacuten peda-goacutegica que favorece una mayor insercioacuten social ademaacutes logra la formacioacuten del adulto mayor como actor social que trabajando en red para coordinarse pasaraacute a exigir maacutes

empOderamIentO y PArTICIPACIoacuten DE LOs ADULTOs mAyOrEs

Contribuciones

Paacuteg08

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 9: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

respeto y dignidad y un compromiso so-ciopoliacutetico a propoacutesito de sus derechos

Los Consejos de Derechos son espacios de interlocucioacuten poliacutetica negociacioacuten y de-liberacioacuten lugares de debate sobre proyec-tos y recursos y mecanismos de reparto de poder y de democratizacioacuten de la vida social su fortalecimiento como instancia deliberativa y el empoderamiento de sus miembros como sujetos poliacuteticos signata-rios de un mandato puacuteblico es fundamental para el cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica En brasil se creoacute el Consejo nacional de los Derechos del Adulto mayor (CnDI por

sus siglas en portugueacutes) y ya existen maacutes de 2750 consejos del adulto mayor en estados y municipios con la participacioacuten de 70000 liacutederes de los cuales 35000 son de la so-ciedad civil junto a las comunidades donde residen los adultos mayores

Destacan tambieacuten los grupos de Convi-vencia para Adultos mayores con unos 25 participantes repartidos por el todo el terri-torio nacional

Para ayudar a los adultos mayores en el acceso y defensa de sus derechos la se-cretariacutea de Derechos Humanos de la Pre-sidencia de la repuacuteblica implantoacute una red de 40 Centros de referencia en Derechos Humanos en 23 estados con equipos multi-disciplinares por solicitud espontaacutenea o por

derivacioacuten de otros servicios e instituciones y en colaboracioacuten con organizaciones de la sociedad civil estados y municipios han pro-piciado la capacitacioacuten directa de los adultos mayores los gestores y los liacutederes locales

Otra herramienta activa de empode-ramiento y participacioacuten de los adultos mayores son las Conferencias nacionales Estatales y municipales espacios de am-pliacioacuten de los debates y de la participa-cioacuten decisoria de la sociedad civil Entre los antildeos 2006 y 2011 se celebraron tres con la participacioacuten de maacutes de 4 000 personas y donde se debatieron temas como ldquoCons-truyendo la red nacional de Proteccioacuten y Defensa del Adulto mayorrdquo ldquoEvaluacioacuten de la red nacional de Proteccioacuten y Defensa de los Derechos del Adulto mayor Avances y Desafiacuteosrdquo ldquoEl compromiso de todos por un envejecimiento digno en brasilrdquo

En octubre de 2015 el paiacutes organizaraacute la 4ordf Conferencia nacional de los Derechos del Adulto mayor con el tema ldquoProtagonis-mo y empoderamiento del Adulto mayor ndash Por un brasil de todas las edadesrdquo

De modo general se observa que la po-blacioacuten adulta mayor busca garantizar su espacio de poder en la sociedad a traveacutes de la participacioacuten en proyectos con la fi-nalidad de proponer demandas de poliacuteticas puacuteblicas Los profesionales que actuacutean en esta aacuterea deben actuar como facilitadores del proceso de empoderamiento en la me-dida en que inspiren en los adultos mayores cambios en relacioacuten con su consciencia sus derechos y capacidades posibilitando de esa forma su autonomiacutea y su inclusioacuten en la sociedad como copartiacutecipes de un movi-miento de construccioacuten y transformacioacuten de la sociedad en la que viven

Empoderamiento y participacioacuten de los adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg09

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Contribuciones

LOs COnsEjOs DE DErECHOs sOn EsPACIOs DE InTErLOCUCIoacuten POLiacuteTICA nEgOCIACIoacuten y DELIbErACIoacuten y Un mECAnIsmO DE rEPArTO DE PODEr y DEmOCrATIzACIoacuten DE LA vIDA sOCIAL

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 10: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

GlaDyS Zalaquett

Encargada del Programa de Participacioacuten y Formacioacuten SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg10

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Las organizaciones de mayores han aumen-tado notoriamente en Chile desde la re-cuperacioacuten de la democracia De hecho el grupo de edad con mayor participacioacuten por-centual es el de 60 antildeos y maacutes comparado con el de 59 antildeos y menos y con los meno-res de 30 antildeos

El conocimiento y ejercicio de sus dere-chos y el empoderamiento creciente de los mayores hizo necesario pasar a un nivel maacutes alto de participacioacuten con la creacioacuten de los Consejos Asesores regionales de mayores superando el aacutembito local Asiacute surgieron como una expresioacuten regional de los mayo-res organizados para promover y levantar sus intereses e interactuar con los gobier-nos y el sector privado en las regiones del paiacutes en colaboracioacuten con el servicio nacio-nal del Adulto mayor (sEnAmA) sus inte-grantes son elegidos por sus pares ejercen sus funciones ad-honorem durante 2 antildeos y pueden reelegirse soacutelo por una vez El sEnAmA facilita la labor de los consejeros en sus actividades con un modesto iacutetem presupuestario

Los 15 consejos regionales suman a 250 dirigentes de otras tantas organizaciones El 605 son mujeres y el 395 hombres maacutes del 85 de las organizaciones son uniones

comunales de clubes y clubes de personas mayores y el 15 son organizaciones de pensionados culturales deportivas y redes comunicacionales entre otras

Los Consejos colaboran con el sEnAmA enbull Hacer visibles a las personas mayores y

difundir sus derechosbull Promover la participacioacuten de los mayoresbull Expresar los intereses y propuestas de

los mayores organizados de la regioacutenbull Promover el control ciudadano y la re-

troalimentacioacuten de los planes y progra-mas dirigidos a los mayores para su me-joramiento continuo

bull Asesorar al sEnAmA en proposicioacuten de la poliacutetica nacional del adulto mayor en cada regioacutenLos consejos responden a la diversidad

de realidades regionales y a sus necesidades y problemas especiacuteficos pero coinciden en temas como salud pensiones transporte vivienda y seguridad

El intercambio de experiencias en cada consejo y entre los consejos ha sido clave para el aprendizaje mutuo En 2015 se rea-lizaraacute el tercer encuentro nacional de con-sejos asesores regionales de mayores en procura de su consolidacioacuten regional y su proyeccioacuten a todo el paiacutes

cOnSejOS aSeSOreS rEgIOnALEs DE mAyOrEs

Contribuciones

Experiencia chilena

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 11: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg11

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

paraguay

Envejecimiento productivo

El IpS ha establecido un sistema de reu-niones perioacutedicas con los principales re-presentantes de las nucleaciones de jubi-lados y pensionados del paiacutes con el objeto de socializar proyectos informar sobre las gestiones realizadas y discutir sobre casos puntuales en los cuales los jubilados y pen-sionados tengan alguna inquietud dando de esta manera participacioacuten activa a los adul-tos mayores en la gestioacuten Institucional

El IPS apuesta por una vejez activa con vida sana y saludableMejorar y mantener la calidad de vida del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios del Instituto de previsioacuten Social (IpS) para ello cuenta con varios programas que apuntan a que el adulto mayor viva una ldquovejez activardquo

El apoyo cliacutenico y psico social estaacute presen-te en todos los programas para que el adulto mayor asegurado del IpS asiacute como sus fami-liares y el aacutembito social en el que se desen-vuelve les sirvan de soporte y todo ese ciacutercu-lo sea beneficiado logrando calidad de vida

asimismo el aspecto econoacutemico del adulto mayor es contemplado por la institu-cioacuten con el plan de jubilacioacuten retiro Feliz im-plementado en el marco de un seguro social

que promueve la mejora de las capacidades administrativas y operativas del asegurado

Estos son los principales programas del IpS orientados al adulto mayor

1 ldquoEterna PrimaverardquoEl taller ldquoEterna primaverardquo del IpS se imple-menta para una vejez activa y apunta a que a traveacutes de la recreacioacuten los adultos mayo-res logren una estabilidad y mejora de las condiciones psiacutequica fiacutesica y social

promoviendo la vejez activa se crea un lugar que integre a los adultos mayores y les ayude a tener una actitud positiva activa y a hacerse cargo de sus propias vidas a traveacutes de actividades que los estimulen motiven diviertan y los acerque de tal forma a vivir esta etapa con vitalidad y bienestar activi-dades como hidrogym risoterapia canto o gimnasia son algunas de las realizadas

El taller se desarrolla en jornadas se-manales en el Hospital geriaacutetrico gerardo Buongermini del Instituto de previsioacuten Social (IpS) Se consideroacute necesario habilitar el ta-ller de recreacioacuten de prevencioacuten y mejora de calidad de vida de este segmento de asegura-dos debido a que se detectoacute que muchos pa-cientes acudiacutean al geriaacutetrico con diagnoacutesticos

El InStItuto dE prEvISIoacuten SocIal maacuteS

cErca dE lOS jubIladOS y PEnSIOnadOS

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 12: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg12

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoparaguay

de depresioacuten trastornos mixtos procesos de duelos patoloacutegicos y otros casos

2 club de diabeacuteticos e Hipertensos y Taller Psicoeducativo en diabetes El club de diabeacuteticos e Hipertensos lleva a cabo jornadas de prevencioacuten de la salud tanto para los asegurados que ya cuentan con las patologiacuteas de diabetes e hiperten-sioacuten como para sus familiares

la mayoriacutea de los que se encuentran en este club son adultos mayores estaacuten in-cluidos en un programa que lleva adelante la direccioacuten de Medicina preventiva y pro-gramas de Salud del IpS que trabaja en esta actividad con el Hospital central el geriaacutetrico y las cliacutenicas perifeacutericas

asimismo en el geriaacutetrico se desarrolla mensualmente el taller psicoeducativo en dia-betes en el que un equipo mul-tidisciplinario del IpS transmi-te conocimientos con el fin de que el paciente adulto mayor diabeacutetico tome conciencia de la enfermedad y con la informa-cioacuten adecuada logre hacerse cargo de un autocuidado

3 la memoria en ejercicio Semanalmente en el Hospital geriaacutetrico ge-rardo Buongermini se desarrolla el taller de rehabilitacioacuten cognitiva con actividades luacutedi-cas que permiten la rehabilitacioacuten de la memo-ria comprensioacuten atencioacuten y concentracioacuten

4 Entrenarse para ser cuidador El Hospital geriaacutetrico gerardo Buonger-mini del IpS entrena y capacita a los cuida-dores de adultos mayores en aspectos que hacen a la problemaacutetica bio-psico-social y espiritual de esta etapa sensible de la vida

El curso que es gratuito estaacute dirigido a quienes sean o quieren ser cuidadores de

los adultos mayores que a la vez deseen ampliar sus conocimientos

la coordinacioacuten del curso estaacute a cargo del Servicio de psicologiacutea del Hospital ge-riaacutetrico y es impartido por un equipo mul-tidisciplinario y voluntario de profesionales del IpS especializados en adultos mayores conformado por geriatras psicoacutelogos ge-rontoacutelogos nutricionistas enfermeras tra-bajadores sociales nutricionistas fisiatras fonoaudioacutelogos y psicopedagogas

5 anticipo de un ldquoretiro FelizrdquoEl plan ldquoretiro Felizrdquo posibilita que los asegu-

rados y aseguradas afiliados al Reacutegimen Unificado de Jubila-ciones y pensiones del IpS que se encuentran proacuteximos a cum-plir la edad de jubilacioacuten y ya cuentan con los antildeos de aporte requeridos gestionen antici-padamente los traacutemites lo cual les permite acceder al beneficio desde la misma fecha de cumpli-miento de su edad jubilatoria

El sistema redituacutea a los tra-bajadores dependientes no

cesados porque se da una continuidad inin-terrumpida de sus ingresos econoacutemicos du-rante la transicioacuten del estado de actividad al de pasividad de una manera simple progra-mada transparente y sin demoras brindan-do un servicio aacutegil y eficaz para el asegurado

dentro del plan ldquoretiro felizrdquo se encuen-tra el programa ldquoprepare y ayude a sus trabajadores para la Jubilacioacutenrdquo dirigido a empleadores del sector privado y a institu-ciones puacuteblicas con el objetivo de estable-cer nuevos modelos de concesioacuten de bene-ficios a sus asegurados proacuteximos a jubilarse que garanticen a los mismos la continuidad ininterrumpida de su ingreso econoacutemico con un programa transparente

oplus Enlacehttpportalipsgobpy

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 13: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg13

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoBolIvIa

El movimiento asociativo boliviano de adul-tos mayores ha dado un paso significativo en la defensa de sus intereses al acordar la creacioacuten de la confederacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (conamabo) Esta decisioacuten se planteoacute en la reunioacuten de re-presentantes de las asociaciones de adultos mayores de Bolivia en cochabamba el pa-sado mes de julio y se pretende su formali-zacioacuten en fechas proacuteximas

En la asamblea participaron representan-tes de entidades de adultos mayores de cada departamento ademaacutes de comisionados de Quillacollo y el troacutepico de cochabamba El primer borrador que se realizoacute en la reunioacuten establecioacute de manera oficial el nombre legal que llevaraacute esta confederacioacuten mientras que la decisioacuten del domicilio legal o sede que ten-draacute la organizacioacuten se tomaraacute maacutes adelante Sin embargo las representaciones que ofre-cieron sus establecimientos son la paz co-chabamba y Santa cruz

la creacioacuten de esta confederacioacuten tiene como propoacutesito contar con una entidad que auacutene los intereses de todas las asociacio-nes de adultos mayores de Bolivia de este modo los afiliados de la nacioacuten podraacuten bus-car el cumplimiento de sus derechos a tra-veacutes de la confederacioacuten

dentro del documento de constitucioacuten de Conamabo se definiraacuten los derechos de las personas adultas mayores asiacute como as-pectos relativos a la salud a la renta digni-dad o a las jubilaciones entre otros temas fundamentales En cochabamba las asocia-ciones consideraron que se trata de asuntos prioritarios que deben ser atendidos

por otro lado desde la asociacioacuten nacional de adultos Mayores de Bolivia (anaMBo) se incide en la necesidad de profundizar en el respeto a las leyes apro-badas en pro de los adultos mayores un mejor servicio de salud y el aumento de la renta dignidad En este sentido se alude a la legislacioacuten que ampara a los adultos ma-yores entre ellas la ley 3323 de seguro de salud y atencioacuten gratuita la ley 1886 que establece descuentos en servicios baacutesicos y transporte puacuteblico o la ley contra el ra-cismo y la discriminacioacuten al mismo tiempo esta organizacioacuten destaca el logro que su-pone la priorizacioacuten de la situacioacuten del adul-to mayor en el paiacutes que da la consideracioacuten al adulto mayor como patrimonio cultural del estado

oplus Enlace wwwlostiemposcom

FortalEcIMIEnto dEl aSOcIacIOnISmO dE adultoS MayorES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 14: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg14

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) de Meacutexico estaacute desarro-llando la creacioacuten de la procuraduriacutea de la Defensa del Adulto Mayor con el fin incidir en la defensa de los derechos de los adultos mayores en el paiacutes por este motivo estaacute de-sarrollando diversas acciones que permitan incorporar a esta iniciativa las propuestas de entidades y colectivos implicados

En este sentido el consejo ciudada-no del Inapam integrado por 10 personas adultas mayores de sobresaliente trayecto-ria realizoacute su tercera sesioacuten ordinaria en la que se abordoacute este tema y las investigacio-nes que se han realizado en relacioacuten con la constitucioacuten de la procuraduriacutea de la defen-sa del adulto Mayor algunos de los puntos que tratoacute el consejo ciudadano fueron la necesidad de recabar informacioacuten directa y no filtrada de otras instituciones acerca de la problemaacutetica que enfrentan los adultos mayores en las sociedades marginadas y el apoyo que pueden brindar las sociedades

cientiacuteficas de geriatriacutea y gerontologiacutea y re-des sociales para identificar la problemaacutetica del adulto mayor asimismo se reconocioacute como un primer avance la elaboracioacuten e im-presioacuten de cartillas nacionales de los dere-chos de los adultos mayores

de esta manera se cumplimenta la la-bor del consejo mediante el seguimiento a los programas y acciones que lleva a cabo el Instituto asiacute como manifestando su opinioacuten sobre los mismos y recabando las propues-tas de la ciudadaniacutea en relacioacuten con las per-sonas adultas mayores

la directora del Inapam aracely Esca-lante Jasso ha indicado que ldquovamos por buen camino hay un trabajo serio por parte del Inapam Siacute se va a lograr la procuraduriacuteardquo

Asimismo Escalante Jasso ha calificado como desafortunada la situacioacuten de cinco mi-llones de adultos mayores que sufren maltra-to y pobreza en todo el paiacutes y en este sentido se enmarca la creacioacuten de la procuraduriacutea general de la defensa del adulto Mayor

avancES En la crEacIoacuten dE la PrOcuraduriacutea dE la dEFEnSa dEl adulto Mayor

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 15: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg15

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoMeacutexIco

El acuErdo nacIonal a Favor dE laS pErSonaS adultaS MayorES ponE El eacutenFaSIS En la nEcESIdad dE aBogar por El FoMEnto dE una iMAgEn positivA y JUstA DE lA vEJEz

otro elemento que destacoacute la direc-tora del Inapam fue la labor del consejo ciudadano en la puesta en marcha de la procuraduriacutea

Reunioacuten del Consejo Interinstitucional sobre Adultos Mayoreslos integrantes del consejo de coordi-nacioacuten Interinstitucional sobre el tema de Adultos Mayores han reafirmado su com-promiso de promover y proteger los dere-chos humanos de este sector de la pobla-cioacuten durante la celebracioacuten de su tercera sesioacuten ordinaria

El consejo de coordinacioacuten Interinstitu-cional encabezado por el Instituto nacional de las personas adultas Mayores (Inapam) estaacute integrado por 52 instituciones entre

las que destacan la universidad nacional autoacutenoma de Meacutexico (unaM) a traveacutes de la Facultad de Medicina el Instituto politeacutec-nico nacional (Ipn) y el Instituto nacional de las Mujeres (Inmujeres) entre otros or-ganismos que participan de forma activa en la elaboracioacuten de iniciativas y programas en beneficio de los adultos mayores

una de las iniciativas destacables es el Acuerdo Nacional a Favor de las Personas Adultas Mayores donde se hace eacutenfasis en la necesidad de abogar por el fomento de una imagen positiva y justa de la vejez la reali-zacioacuten de campantildeas nacionales conjuntas para la promocioacuten de una cultura que dig-nifique a la vejez y fortalezca las relaciones intergeneracionales

tambieacuten busca impulsar programas socia-les y comunitarios como alternativas preven-tivas que favorezcan el desarrollo social de las personas adultas mayores su permanencia en la familia y comunidad sus redes sociales y analizar la creacioacuten de instrumentos de apoyo a las familias que cuidan de ellas

la directora general del Inapam aracely Escalante Jasso ha subrayado la labor de todas las instituciones que lo integran de la academia y las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la construccioacuten de una sociedad de derechos como ha exhor-tado el presidente de la repuacuteblica siempre en beneficio de las personas adultas mayores

ldquola gestioacuten continua de acciones y pro-gramas que beneficien y mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores es lo que nos ocupa en el consejordquo expresoacute Escalante Jasso quien afirmoacute que el inapam seguiraacute trabajando de manera conjunta con las organizaciones gubernamentales las ong y las instituciones acadeacutemicas ldquopor-que solos no es posiblerdquo explicoacute

por su parte el director de atencioacuten ge-riaacutetrica del Inapam Sergio valdeacutes y rojas dijo que 28 por ciento de la poblacioacuten mexi-cana seraacute adulto mayor en el 2050 es de-cir una de cada cuatro personas seraacute adulto mayor por ello hay que generar programas sociales y acciones para su bienestar El Ina-pam se preocupa por este hecho y lleva a cabo poliacuteticas de transversalidad mediante el consejo y otras instituciones

El doctor carlos dacute Hyver jefe del depar-tamento de geriatriacutea de la unaM hizo men-cioacuten del ajuste que tendraacuten los programas es-colares de la Facultad de Medicina en los que se daraacute prioridad a asignaturas relacionadas con el cuidado y la salud de los adultos mayo-res por la importancia que eacutestas tienen para mejorar su calidad de vida

oplus Enlace wwwinapamgobmx

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 16: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg16

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Envejecimiento productivoargEntIna

las poliacuteticas implementadas por el Ministerio de desarrollo Social argentino consideran a los adultos mayores como sujetos activos y ademaacutes como protagonistas de las transfor-maciones del paiacutes asiacute su objetivo es el fortale-cimiento de la identidad individual y colectiva de estos actores sociales al promover su par-ticipacioacuten y desarrollo integral por otro lado se trata de impulsar una proyeccioacuten social de los adultos mayores para que dejen de ser ob-jeto de prejuicios y estereotipos negativos

En este sentido la iniciativa ldquola experien-cia cuentardquo propone recuperar los saberes y habilidades que los adultos mayores poseen para ponerlos a disposicioacuten de su comuni-dad a traveacutes de capacitaciones destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y necesiten aprender oficios

desde el Ministerio de desarrollo Social se indica que la promocioacuten de este intercam-bio de praacutecticas y saberes entre personas de distintas generaciones permite recuperar y fortalecer oficios tradicionales mejorar las capacidades de trabajo de los participantes del proyecto como asiacute tambieacuten ponderar el esfuerzo y la experiencia de los adultos ma-yores se organizan capacitaciones impartidas por personas mayores destinadas a joacutevenes y personas de mediana edad que deseen y

necesiten aprender distintos oficios Durante 2013 se realizaron 32 proyectos de distintas provincias del paiacutes donde 96 personas mayo-res capacitaron a maacutes de 1900 participantes de este modo se recuperan los saberes y habilidades que poseen los adultos mayores para ponerlos a disposicioacuten de la comunidad

otro elemento de participacioacuten y empo-deramiento de los adultos mayores se basa en su capacidad criacutetica frente a la realidad y su capacidad para transformarla a traveacutes de las ldquoJornadas intergeneracionalesrdquo junto a los joacutevenes dialogan reflexionan y proponen ac-ciones para mejorar la calidad de vida en sus comunidades En cada encuentro organizado bajo la modalidad de taller tambieacuten se afianzan los lazos entre ambas generaciones para ello primero deben superar los estereotipos socia-les que cada grupo social tiene sobre el otro

El antildeo pasado maacutes de 1100 personas participaron de esta iniciativa Se llevaron adelante encuentros intergeneracionales en Jujuy Corrientes Bariloche san Juan y en los partidos de almirante Brown y pilar del conurbano bonaerense En cada uno de ellos joacutevenes y adultos mayores crearon un espa-cio de reconocimiento y de solidaridad

oplus Enlace wwwdesarrollosocialgobar

lA EXpERiEnCiA CUEntA DEJAnDo atraacuteS vIEjaS rEPrESEnTacIOnES

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 17: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg17

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

VI Congreso IberoamerICano de CulturaldquoculturaS vIvaS cOmunItarIaSrdquo

Costa rica celebroacute el VI Congreso Ibe-roamericano de Cultura ldquoCulturas vivas comunitariasrdquo en el que se reafirmoacute la exis-tencia de una enorme diversidad de mani-festaciones culturales fundadas en las tra-diciones ancestrales que se han alimentado de los flujos migratorios y han trascendido las fronteras y las divisiones y que se re-flejan en festividades rituales modos de expresioacuten cultivar y de comer lenguajes y texturas de este continente mestizo y su re-lacioacuten con el viejo continente

La memoria y la tradicioacuten cultural que atesoran los adultos mayores y su pervi-vencia y transmisioacuten al conjunto de la comu-nidad fueron uno de los ejes centrales en la celebracioacuten de este encuentro en el que participaron cerca de 500 personas de 15 paiacuteses iberoamericanos

las Culturas Vivas Comunitarias englo-baron iniciativas artiacutesticas artesanales pro-ductivas ecoloacutegicas de comidas criollas de juego de diaacutelogo y aprendizaje de recupe-

racioacuten del patrimonio intangible o la manera tradicional de hacer las cosas tales como la pesca artesanal los ritos y las tradiciones que generan convivencia y fortalecen la so-lidaridad entre las personas de las comuni-dades de todas las edades

en un amplio sentido en el encuentro de Costa Rica se subrayoacute que las cultu-ras sirven para incentivar el uso de espa-cios puacuteblicos y el sentido de comunidad para cuidar la naturaleza para fomentar la creatividad la reflexioacuten la lectura para recuperar la historia y los conocimientos de las personas mayores para impulsar la participacioacuten para la convivencia y como motor de desarrollo y bienestar para que las personas joacutevenes inviertan su tiempo en actividades de formacioacuten basadas en sus gustos y posibilidades

los grupos que integran las Culturas Vivas Comunitarias son muy diversos e in-tegran diferentes poblaciones tales como nintildeez personas mayores mujeres joacutevenes

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 18: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg18

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

personas adultas personas con necesidades especiales o poblacioacuten indiacutegena entre otros

Experiencias de rescate de la memoria y tradicioacuten comunitarialdquoMemoria y tradicioacuten comunitariardquo fue el toacutepico central de la primera Ventana de Ex-periencias que tratoacute sobre iniciativas desti-nadas al rescate y mantenimiento del patri-monio tangible e intangible de los pueblos

el conocimiento que atesoran los adul-tos mayores cobroacute especial protagonismo en la exposicioacuten de la experiencia colombia-na ldquoVive Tabiordquo Adriaacuten Ibaacutentildeez explicoacute que el proyecto ldquoVive Tabiordquo propone la conserva-cioacuten del patrimonio intangible inherente de las personas adultas mayores ldquolos adultos mayores son museos vivos y si queremos mantener sus memorias debemos practicar sus costumbresrdquo comentoacute Ibaacutentildeez

la incorporacioacuten de diferentes grupos etarios y su participacioacuten activa en la pre-servacioacuten y desarrollo de la cultura su me-moria y la tradicioacuten cultural es un denomi-nador comuacuten en muchas de las iniciativas presentadas en el Congreso Otra de las ex-positoras fue Pamela Fuentes de Chile quien presentoacute la experiencia del Museo Histoacuterico Comunitario de Placilla como una iniciativa de promocioacuten y defensa del patrimonio tan-gible e intangible de la comunidad Realizan diversas actividades para incorporar a la poblacioacuten como lo son caminatas festejos capacitaciones talleres y marchas

Con una meta similar en preservacioacuten de patrimonio mariacutea de los Aacutengeles andrade representante de la comunidad guaraniacute de la provincia de Jujuy en Argentina comentoacute sobre el proyecto de recuperacioacuten de la muacute-sica y lengua guaraniacute con nintildeos y adultos asiacute como los talleres artesanales que realizan en los que preparan instrumentos musicales maacutescaras y festejos de la cultura guaraniacute El proyecto consiste en rescatar la historia oral de los antiguos habitantes de la comunidad a traveacutes de entrevistas con los ancianos y reco-

pilando en un libro costumbres ritos creen-cias tradiciones y leyendas ancestrales

La experiencia brasilentildea de la ldquoComuni-dad de arthuros cultura intangible ritmos danzas y sonidos afrobrasilentildeosrdquo pretende que la comunidad de arthuros ubicada en el estado de Minas Gerais sea declarada y reconocida como patrimonio cultural Se trata obtener referencias y bienes cultura-les de la comunidad de arturos producir un documentario etnograacutefico de la comunidad un registro del patrimonio cultural y desa-rrollar proyectos para salvaguardarlos

Un ejemplo de colaboracioacuten entre paiacuteses para la preservacioacuten y promocioacuten de la cultura tradicional es el ldquoPrograma Corredor Cultu-ral Cariberdquo que se implementa en guatemala Honduras Nicaragua Belice Panamaacute Repuacute-blica Dominicana y Costa Rica Esta iniciativa que nacioacute en el marco del antildeo Internacional de la afrodescendencia en 2011 abarca toda la diversidad de culturas de la regioacuten y estaacute abierta a nuevas aportaciones

Movimiento de las Culturas Vivas Comunitariasun elemento relevante de desarrollo cultural en la regioacuten es el ldquomovimiento de las Culturas Vivas Comunitariasrdquo Se trata de un conjun-to de agrupaciones ciudadanas de diversos paiacuteses de ameacuterica latina que histoacutericamen-te han trabajado en animacioacuten del arte y la cultura a nivel comunitario para contribuir a formar al ser humano potenciando el diaacutelogo las identidades el trabajo colectivo la convi-vencia paciacutefica la participacioacuten ciudadana y el respeto por la diversidad cultural

a traveacutes de una Plataforma Puente estas organizaciones se reuacutenen para incidir en la creacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas que reconoz-can valoren y apoyen estas iniciativas des-de el compromiso por una vida digna apro-piada de su diversidad y riqueza cultural

oplus Enlaces wwwculturavivacomunitariaorg

wwwculturaiberoamericacr

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 19: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg19

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

ldquoSer hacer y Saberrdquo entre mayores y JoacuteVenes en aCCIoacuten

II Precongreso de FIAPAM Colombia y V Seminario Internacional oIss

FIAPAM-Colombia junto con la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor y la Uni-versidad CES han organizado el II Pre-con-greso Colombia ldquoMayores y Joacutevenes en accioacuten Protagonistas de su Propio desa-rrollordquo evento que con el lema ldquoser hacer y saberrdquo ha tenido lugar el pasado mes de agosto en Medelliacuten Este encuentro ha sido un preaacutembulo del VI Congreso Internacio-nal Intergeneracional de Joacutevenes y Adul-tos Mayores de Paiacuteses Latinos de FIAPAM que ha fijado oficialmente su fecha del 24 al 28 de mayo 2015 en la ciudad brasilentildea de Porto alegre en el estado de riacuteo grande del Sur

El II Pre-congreso ha difundido la expe-riencia exitosa de la participacioacuten social de las personas mayores y para ello ha acogi-do a personas e instituciones que trabajan y desarrollan actividades y estudios con joacute-venes y personas mayores con los objetivos principales de sensibilizar a los gobiernos haciacutea la creacioacuten de poliacuteticas gubernamen-tales que promuevan una cultura intergene-racional articular las regiones y los distintos actores en este enfoque y promover la in-vestigacioacuten la creatividad y la produccioacuten de trabajos entre joacutevenes y personas ma-

yores y las instituciones En este sentido se convocoacute un concurso de trabajos de investi-gacioacuten sobre el adulto mayor y el proceso de envejecimiento cuyos ganadores y resume-nes se publicaraacuten en la Web oficial

V Seminario Internacional OISSBajo el lema ldquoPoliacuteticas Puacuteblicas de Envejeci-miento y Vejezrdquo la Organizacioacuten Iberoame-ricana de seguridad social (oIss) ha escogi-do el escenario del Pre-congreso Colombia para celebrar su V seminario Internacional para reflexionar en torno al relevo genera-cional y las poliacuteticas puacuteblicas para este gru-po poblacional En el encuentro se ha hecho especial eacutenfasis en el enfoque intergenera-cional y se han propuesto pautas para que se trascienda el concepto de vejez conside-raacutendolo como proceso natural Asimismo se han planteado estrategias y acciones intersectoriales que permitan que las per-sonas mayores eje central del encuentro sean protagonistas y artiacutefices de su propio desarrollo

oplus Enlaces wwwceseduco | wwwfiapamorg

wwwoissorg

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 20: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg20

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

en la sede de la universidad del mar de Qui-llota (Chile) se ha realizado la Escuela de Di-rigentes Mayores ldquoPor el derecho a saberrdquo organizada por los dirigentes de los adultos mayores que conforman esta escuela de li-derazgo en coordinacioacuten con el Servicio Na-cional del Adulto Mayor (SENAMA) repre-sentado por su Coordinador regional Juan Aldana Latorre en cuyo marco el Agente Zonal de la superintendencia de salud Feli-pe ubilla Zantildeartu efectuoacute una presentacioacuten acerca del rol de la superintendencia sus funciones y atribuciones e hizo un llamado a los dirigentes a seguir trabajando activa y decididamente por sus derechos e invitaacuten-dolos ejercer el derecho a reclamo pues es la uacutenica forma en que la autoridad puede tomar conocimiento de aquellos problemas

en los que hay que seguir avanzando para lograr el mejor eacutexito de la reforma en salud

Juan aldana destacoacute que el propoacutesito central de esta escuela de dirigentes es aportar al ejercicio de la ciudadaniacutea activa de los mayores permitieacutendoles acceder a capacitacioacuten e informacioacuten respecto de ma-terias que les conciernen recibiendo herra-mientas que les permitan mejorar su funcioacuten dirigencial y aportar a su empoderamiento Sentildealoacute ademaacutes que jornadas similares se han venido realizando a nivel nacional y se espera que a fin de antildeo se conformen los Consejos Regionales de Adultos Mayores

El Programa tiene como fin la formacioacuten de liacutederes mayores desarrollando las com-petencias de los dirigentes y el acceso a la informacioacuten de la oferta puacuteblica nacional y regional posibilitando asiacute la inclusioacuten y partici-pacioacuten activa de este grupo etario Esta inicia-tiva se basa en la informacioacuten sobre derechos oferta puacuteblica y estimular la participacioacuten de nuevos dirigentes (regionales y provinciales)

Para ello se realizan las Jornadas ldquoPor el derecho a saberrdquo que son actividades informativas orientadas a socializar conoci-mientos respecto a temaacuteticas importantes para los adultos mayores organizados Se realizan a nivel provincial y regional y Par-ticipan dirigentes pertenecientes a uniones Comunales clubes y asociaciones de perso-nas mayores de la regioacuten donde se desarro-lla la jornada fomentando la participacioacuten social de los adultos mayores que disponen de informacioacuten y formacioacuten para ejercer el control ciudadano abordar temas que les afectan y elaborar propuestas que incidan en una mejora de la calidad de vida

oplus Enlace wwwsenamacl

A debateConocimientos para el impulso de la participacioacuten

FormaCIoacuten de liacutedereS adultos mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 21: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg21

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

CIudadeS de aprendIzaje oportunidad para todas las edades la unesCo promueve una red Mundial para promover la educacioacuten a lo largo de la Vida entre los ciudadanos como motor de participacioacuten y desarrollo

la educacioacuten social aporta la necesaria crea-tividad e innovacioacuten para alcanzar estos ob-jetivos en un medio tan permeable como es el actual movimiento social de los mayores los nuevos programas educativos dirigidos a este colectivo han de basarse en trascender la sectorializacioacuten por edades y transformar

las actitudes colectivas hacia una plena soli-daridad intergeneracional

esta es la razoacuten principal que ha lleva-do a la unesCo a crear el instituto para el aprendizaje a lo largo de la Vida (uil por sus siglas en ingleacutes unesco institute for li-felong learning) destinado esencialmente

A fondo

el aprendizaje es una constante a lo largo de toda la vida aprender no es lo mismo que educar ya que conlleva un proceso de interiorizacioacuten personal que nos permite aprender a desaprender y a aprender a aprender La educacioacuten promueve la libertad y la autono-miacutea personal y genera importantes beneficios para el desarrollo Y esto incluye sin duda alguna al grupo de edad con maacutes proyeccioacuten de futuro del siglo XXI los adultos mayores

Campus de Jerez vista desde el Espacio de aprendizaje de la Biblioteca del Campus Andaluciacutea (Espantildea)

Foto

El P

ante

ra C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 22: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg22

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

a la investigacioacuten la formacioacuten la informa-cioacuten la documentacioacuten y la publicacioacuten so-bre este principio entre cuyas prioridades se encuentra la educacioacuten de adultos y per-sonas vulnerables

la construccioacuten de un aacuterea o regioacuten de aprendizaje tambieacuten es una de las taacutecticas operativas que se han adoptado en la comu-nidad internacional para promover el apren-dizaje a lo largo de la Vida para todos por este motivo el Consejo de administracioacuten del instituto de la unesCo para el apren-dizaje a lo largo de toda la Vida (uil) apro-boacute el plan para establecer la red Mundial de Ciudades de aprendizaje de la unesCo (unesCo-GlCn por sus siglas en ingleacutes Global learning Cities network) esta ini-ciativa ha reunido a 500 alcaldes responsa-bles municipales de educacioacuten y expertos de cien paiacuteses de todo el mundo atendiendo a las responsabilidades cada vez mayores que estaacuten asumiendo las ciudades para la formu-lacioacuten de poliacuteticas y la provisioacuten de oportuni-dades de aprendizaje a lo largo de la vida de sus ciudadanos esta red proporciona apo-yo teacutecnico a muchas ciudades y promueve diaacutelogo poliacutetico aprendizaje entre pares asiacute como el desarrollo de capacidades usando los recursos y el potencial de cada miembro

Declaracioacuten de Beijingdesde la primera Conferencia internacional sobre Ciudades del aprendizaje celebrada en Beijing (China) en 2013 ha existido un entu-siasmo positivo para establecer las Caracte-riacutesticas Clave de Ciudades del aprendizaje en accioacuten basadas en la importancia vital de la educacioacuten para el futuro de las comunidades humanas y con los objetivos del aprendizaje para la promocioacuten de la igualdad y la justicia el mantenimiento de la cohesioacuten social y la crea-cioacuten de una prosperidad sostenible ldquoel apren-dizaje a lo largo de la vida y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son impres-cindibles para el desarrollo humano sosteni-blerdquo (declaracioacuten Beijing 2013)

la declaracioacuten de Beijing tambieacuten invita a fundaciones corporaciones privadas y or-ganismos no gubernamentales a convertirse en socios activos de esta red asiacute como a las ciudades y regiones en todas partes del mun-do que tienen un papel primordial que des-empentildear en el logro de estos objetivos asiacute lo anuncia la directora General de la unesCo irina Bokova ldquolas ciudades son actores clave para la paz y el desarrollo en el proacuteximo siglo y nuestro desafiacuteo es asegurarla el aprendiza-je y la educacioacuten junto con la creatividad y la innovacioacuten son imprescindibles para el desa-rrollo humano sosteniblerdquo

Formacioacuten para el desarrolloseguacuten las argumentaciones de la unesCo la Formacioacuten a lo largo de la Vida en la actualidad se encuentra en un contexto

La imagen recrea el Instituto Cultural Cabantildeas Guadalajara (Meacutexico) Originalmente proyectado como albergue para hueacuterfanos ancianos y desamparados y que funcionara al mismo tiempo como taller de aprendizaje

Foto

ElP

attM

edin

a C

C A

tt C

I

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 23: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg23

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

internacional de convivencia con nuevas foacutermulas nacidas de las necesidades que plantea la ciudadaniacutea actual un concepto el de ciudadano que ha tomado forma como un derecho y como un compromiso social y que viene derivado de lo que se denomina ldquoglobalizacioacutenrdquo es decir integracioacuten social universal de este modo seguacuten se despren-de de la i Conferencia sobre Ciudades de aprendizaje existe una coexistencia inevi-table con la ldquosociedad del Conocimientordquo ldquosociedad para todas las edadesrdquo ldquosolida-

ridad intergeneracionalrdquo ldquosociedades de aprendizajerdquo y lo que ya se estaacute denomi-nando ldquoeconomiacutea del Conocimientordquo una concepcioacuten de la educacioacuten que implica un nuevo enfoque para el desarrollo del capital humano basado no tanto en la cantidad de educacioacuten recibida sino en la capacidad de aprendizaje de nuevos conocimientos nece-sarios para adaptarse a los cambios

los expertos vaticinan que por tanto las poliacuteticas educativas tendraacuten que apoyar la transicioacuten a las ldquosociedades de aprendizajerdquo

La Red Mundial ndashtambieacuten llamada Global- de Ciudades del Aprendizaje es ya un hecho y con el objetivo de facilitar una plataforma en liacutenea que enlace a todos los actores intere-sados en la promocioacuten del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en el desarrollo de las Ciudades del Aprendizaje en la comunidad internacional se ha creado un espacio Web (httplearningcitiesuilunescoorges) den-tro del Instituto UIL de la UNESCO basada

en los tres principios de la Red uso de las Nuevas Tecnologiacuteas mejora de la Calidad y Excelencia del Aprendizaje y fomento de una Cultura del Aprendizaje durante toda la vida Dentro de este espacio hay que mencionar una de las tareas importantes de esta enti-dad como es el desarrollo del ldquoIacutendice Mun-dial de Ciudades de Aprendizaje de la UNES-COrdquo un conjunto de indicadores clave para el seguimiento y la evaluacioacuten de las ciudades globales de aprendizaje que el UIL ha identi-ficado en tres aacutereas

1 Los amplios beneficios de construir una ciudad de aprendizaje que cubre el empo-deramiento individual la cohesioacuten social la prosperidad cultural y econoacutemica y el desa-rrollo sostenible

2 Principales componentes baacutesicos de una ciudad de aprendizaje que cubre todas las edades con sus distintas necesidades de formacioacuten

3 Condiciones fundamentales para la cons-truccioacuten de una ciudad de aprendizaje que incluye la visioacuten voluntad y compromiso poliacutetico la gobernanza y la participacioacuten de todas las partes interesadas y la mo-vilizacioacuten y utilizacioacuten de los recursos y potencialidades

Iacutendice mundial de ciudades de aprendizaje

Instituto UIL (Institute for Lifelong Learning) de la UNESCO Hamburgo (Alemania)

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 24: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg24

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

A fondoCiudades de aprendizaje oportunidad para todas las edades

en las que existiraacute ldquoigualdad de oportunida-des para todos el acceso seraacute libre y todos los individuos seraacuten alentados y motivados a aprender tanto una educacioacuten formal como a lo largo de la vidardquo para los participantes en esta red las experiencias de educacioacuten so-cial generan procesos de cambio y desarrollo perfectivo en las personas en los grupos y sus comunidades desde la perspectiva de la intergeneracionalidad y el envejecimiento ac-tivo de este modo se recomienda acatarlas desde tres fundamentos criacuteticosbull el valor de la educacioacuten como apo-

yo teacutecnico proactivo y facilitador de transformaciones

bull el trabajo en red como clave para activar a la comunidad y rentabilizar recursos y beneficiossocialesparticipativos

bull la sensibilizacioacuten en el desarrollo de estas experiencias y de la formacioacuten aprendizaje y servicio en la comunidad

Aprendizaje para la participacioacutenel pilar fundamental en el que se basa el uil y por tanto la red Global iniciada es que el aprendizaje a lo largo de la Vida es recono-

cido como un derecho y todos los organis-mos deben incorporar ese reconocimiento para poder ser partiacutecipes de la vida social y cultural y ejercer una ciudadaniacutea activa por este hecho desde la perspectiva de los adul-tos mayores los expertos en envejecimien-to van maacutes allaacute y exigen una adaptacioacuten de los sistemas de formacioacuten a las personas ldquoy no soacutelo pretender que las personas se adap-ten a las nuevas formas de aprendizajerdquo

esta argumentacioacuten se basa en que los adultos mayores han adoptado una cultura de mayor participacioacuten social y mayor toma de decisiones incluyendo un creciente pro-tagonismo en los cambios sociales y poliacuteticos por ello ldquohay que educarformar sobre enve-jecimiento desde la familia hasta la empresa incidiendo en el espiacuteritu emprendedor de los mayores en el sentido de promover su lide-razgo social a traveacutes de un envejecimiento ac-tivo que les permita ser motores de cambio en general y para ellos mismos en particularrdquo

oplus Enlace wwwuilunescoorg

Red de Ciudades Aprendizaje en Espantildeol httplearningcitiesuilunescoorges

La Ciudad de Meacutexico ha sido elegida para la celebracioacuten de la II Conferencia Internacio-nal sobre Ciudades de Aprendizaje que se celebraraacute en 2015 (las fechas estaacuten por de-terminar) En el encuentro estaacute prevista la difusioacuten del avance de la Red Mundial y del Iacutendice de Ciudades de Aprendizaje que daraacute el balance de estos tres antildeos desde la Pri-mera Conferencia

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Aacutengel Mancera Espinosa declaroacute su entusiasmo por ser Meacutexico el paiacutes anfitrioacuten ldquoLa Ciudad de Meacutexico seraacute este epicentro y estoy convencido que con la suma de esfuer-

zos y de voluntades habremos de tener una Conferencia exitosardquo indicoacute al detallar que en el Distrito Federal se trabaja diariamente para conseguir acuerdos ineacuteditos de colabo-racioacuten con el Gobierno federal las universi-dades los Institutos y las diferentes fuerzas poliacuteticas representadas en la ciudad en be-neficio de la ciudadaniacutea

meacutexico prepara la ii conferencia en 2015

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 25: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg25

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

para participar en la red soacutelo hay que completar la solicitud que encontraraacuten en la web de la oiss

Participa

la red iberoamericana de organismos e institu-ciones especializadas en adultos mayores busca poner en contacto a todos los agentes clave del sector para facilitar el trabajo en redCasi 150 instituciones participan ya en esta red formada por instituciones acadeacutemicas organis-mos puacuteblicos y entidades que trabajan en el aacutembito de los adultos mayores y que desean utilizar esta forma de coordinacioacuten para intercambiar buenas praacutecticasla red estaacute abierta a instituciones puacuteblicas de paiacute-ses iberoamericanos organismos internacionales organizaciones del tercer sector instituciones acadeacutemicas y empresas que trabajen activamente en este aacutembitose trata de una de las acciones del ldquoprograma ibe-roamericano de Cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos Mayores en la regioacutenrdquo que pone a dis-posicioacuten de la red un espacio virtual de trabajo don-de pueden intercambiar informacioacuten sobre convo-catorias publicaciones foros de debate archivos de documentacioacuten tabloacuten de anuncios etc

Red Iberoamericana sobre Adultos Mayores

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 26: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg26

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

n El Foro de Liderazgo de Mayores Activos presenta ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciudadanardquo

El Foro LideA (Lideraz-go de Mayores Activos) ha presentado el en-cuentro ldquoDiaacutelogo LideA sobre participacioacuten ciu-dadanardquo con el que ha dado un primer impulso a la participacioacuten directa a todas las edades en temas de intereacutes comuacuten para el desarro-llo de la sociedad atendiendo a que estaacuten emergiendo nuevas formas de aportaciones que enriquecen la meramente institucional

El Foro LideA se creoacute hace nueve me-ses por ocho organizaciones espantildeolas que trabajan con y por los adultos mayores y estaacuten abiertas a la comunidad internacio-nal Se trata de un espacio activo de partici-pacioacuten reflexioacuten y propuestas para fomen-tar el liderazgo de las personas mayores

y eliminar su discriminacioacuten por edad Su principal objetivo es el impulsar cambios innovadores y relevantes basados en la contribucioacuten de los mayores tanto directa-mente como en colaboracioacuten con otras or-ganizaciones poliacuteticas empresariales y de la sociedad civil porque ldquolos mayores y sus organizaciones debemos ejercer el lideraz-go que nos corresponde para el cambio y generar oportunidadesrdquo

oplus Enlace wwwfacebookcomforolidea

n Nueva fase del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor 2015-2018

El ldquoPrograma Iberoamericano sobre la Situa-cioacuten del Adulto Mayor en la Regioacutenrdquo aproba-do por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2011 concluye en diciembre su primera fase de trabajo con interesantes avances en la colaboracioacuten en-tre instituciones dedicadas a las poliacuteticas puacuteblicas de adultos mayores

Por este motivo el maacuteximo oacutergano de toma de decisiones del Programa se reuniraacute los proacuteximos diacuteas 13 y 14 de octubre en Buenos Aires Argentina acogidos por la Direccioacuten Nacional de Poliacuteticas del Adulto Mayor A esta reunioacuten asistiraacuten representantes de las veinte instituciones que participan en el mismo para acordar los objetivos para 2015-2018 y las proacuteximas actividades del programa Asimismo a esta segunda etapa pueden sumarse aquellas instituciones interesadas en mejorar la situacioacuten de los adultos mayores en Iberoameacuterica

oplus Contacto a traveacutes de la unidad teacutecnica sec2generaloissorg

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 27: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg27

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

n Se lanza el Iacutendice Global del Envejecimiento 2014

El Diacutea Mundial de las Personas Mayores el 1 de octubre se lanza el ldquoIacutendice Global del En-vejecimiento 2014rdquo el uacutenico iacutendice que mide la calidad de vida y el bienestar social y eco-noacutemico de los adultos mayores en 96 paiacuteses representando el 91 de la poblacioacuten mun-dial Este es el segundo antildeo que la organiza-

cioacuten HelpAge International publica el Iacutendice Ademaacutes de los cambios en el ranking los dis-tintos paiacuteses este antildeo el contenido se centra en la cambiante situacioacuten de las pensiones

La campantildea ADA (Adultos Mayores Demandan Accioacuten) que estaacute en su seacuteptimo antildeo aprovecharaacute el Diacutea Internacional de las Personas Mayores para llamar la atencioacuten sobre las injusticias y la discriminacioacuten por edad en todo el mundo Maacutes de 100000 personas mayores de unos 60 paiacuteses haraacuten campantildea de activismo como parte de ADA para pedir a los gobiernos la comunidad internacional y la sociedad civil que aborde los derechos las preocupaciones y las nece-sidades de las personas mayores

oplus Enlace wwwhelpageorg

n Demuestran que los cuentos tradicionales tienen fines curativos en los adultos mayores

La Asociacioacuten Iberoamericana de Cuentote-rapia (AICU) ha demostrado las posibilida-des terapeacuteuticas de los cuentos en los dis-tintos sectores de poblacioacuten especialmente en los adultos mayores A traveacutes de distintos talleres se incide en la importancia de la ges-tioacuten emocional en la poblacioacuten mayor de 60 antildeos con el objetivo de acompantildear en esta nueva etapa proporcionar herramientas animar a los participantes a que descubran sus fortalezas y las compartan a recuperar la autoestima a perder los miedos asiacute como aceptar aquello que se ha perdido y conti-nuar adelante aprendiendo a pedir aquello que se necesita

Aparte de impulsar el crecimiento per-sonal con la lectura de cuentos tambieacuten se propicia el conocimiento del acervo cul-tural y las bases comunes de los cuentos ibeacutericos en los paiacuteses en que se hablan estas

lenguas Para mostrar el potencial sanador de los cuentos los cuentoterapeutas esco-gen aquellas lecturas que ayuden a traba-jar emociones especiacuteficas y a continuacioacuten realizan aplicaciones praacutecticas con dinaacutemi-cas de grupo

oplus Enlace wwwcuentoterapiacom

Actualidad

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 28: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

n Celac impulsa un encuentro regional sobre Igualdad de la Mujer

La primera reunioacuten del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-ribentildeos (Celac) sobre equidad igualdad y empoderamiento de las mujeres se celebroacute en El Sal-vador el pasado mes de agosto con el fin de analizar los avances de la Declaracioacuten Especial sobre la Promocioacuten de la Equidad y el Empode-ramiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 adoptada en la II Cumbre del bloque celebrada en La Haba-na Cuba y que fue propuesta por el paiacutes an-fitrioacuten de esta cumbre regional

En este documento los paiacuteses partici-pantes ratificaron que la equidad de geacutene-ro es condicioacuten necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos

ademaacutes coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las po-liacuteticas puacuteblicas y los programas de atencioacuten de los gobiernos Un elemento relevante en esta agenda es el de la mujer adulta ma-yor que sufre doble discriminacioacuten por su condicioacuten de mujer y por el estereotipo ne-gativo de la edad

oplus Enlace httpwwwrreegobsv

n Peruacute inicia una campantildea contra la violencia hacia los adultos mayores

Sensibilizar e informar a la poblacioacuten sobre el problema de la violencia a las personas adul-tas mayores peruanas son los principales objetivos de la campantildea nacional ldquoPromocioacuten del buen trato a las personas adultas mayo-resrdquo lanzada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobier-

no peruano La campantildea plantea que el con-junto de la sociedad y las instituciones asu-man el compromiso general en la praacutectica del buen trato sobre la base del respeto y pro-teccioacuten a los derechos humanos dignidad autonomiacutea cuidado y no discriminacioacuten de la poblacioacuten adulta mayor Actualmente existen en el Peruacute casi tres millones de habitantes mayores de 60 antildeos lo cual representa apro-ximadamente el 943 de la poblacioacuten total para ello cuenta con una Poliacutetica Nacional para Personas Adultas Mayores un instru-mento de gestioacuten y orientacioacuten para desarro-llar una poliacutetica integradora con un enfoque de geacutenero intergeneracional e intercultural asiacute como un Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013ndash2017

oplus Enlace wwwmimpgobpe

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg28

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Actualidad

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 29: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

OISS

Nuacutem 05

Paacuteg29

BoletiacuteN del Programa IBeroamerIcaNo de cooPeracIoacuteN soBre adultos

mayores

Enlaces

Envejecimiento en Redhttpenvejecimientocsices

Portal temaacutetico de intereacutes internacional por iniciativa del Comiteacute Superior de Investigacio-nes Cientiacuteficas CSIC (Espantildea) que difunde ex-periencias innovadoras sobre investigacioacuten en envejecimiento e iniciativas sociales y empre-sariales Asimismo promueve la participacioacuten activa y el debate entre el sector gerontoloacutegi-co y geriaacutetrico puacuteblico y privado y los ciuda-danos interesados en los adultos mayores a traveacutes de redes sociales espacios colaborati-vos (blogs) y medios de comunicacioacuten (Boletiacuten digital) entre otros medios de difusioacuten online y offline Las publicaciones son accesible gra-tuitamente y se actualizan diariamente aparte de contar con un archivo histoacuterico donde se pueden recuperar artiacuteculos e investigaciones anteriores El portal tambieacuten recibe colabora-ciones voluntarias

Espacio Mayoreswwwespaciomayoreses

Incluido dentro de la plataforma Web del Imserso (miembro del ldquoPrograma Iberoame-ricano sobre la Situacioacuten del Adulto Mayor en la Regioacuten) ldquoEspacio Mayoresrdquo es un si-tio Web de acceso libre especializado en la difusioacuten de informacioacuten y documentacioacuten sobre adultos mayores y servicios sociales en el marco de las Administraciones Puacutebli-cas A traveacutes de actualidad documenta-cioacuten normativas su objetivo es desarrollar

un sistema de informacioacuten relacionado con todo lo relativo al envejecimiento asiacute como contribuir a que el conocimiento relaciona-do con los adultos mayores se incorpore activamente a la sociedad de la informacioacutenEl sitio Web pone eacutenfasis en la prevencioacuten la capacidad de autodireccioacuten y en evitar ac-titudes no integradoras hacia los mayores

Universidad Abierta para Adultos Mayores wwwfacebookcomProUAPAM

La Universidad Abierta para Adultos Ma-yores (UNR) es una iniciativa de la Univer-sidad Nacional de Rosario (Argentina) ha apostado por las redes sociales poniendo a disposicioacuten de todos los adultos mayores que deseen participar una paacutegina en Face-book que recibe diariamente comentarios de todos los paiacuteses Ademaacutes se informa de los cursos de la Universidad Abierta que se pueden seguir a traveacutes de Internet o bien la posibilidad de participar a traveacutes de los distintos foros Para conocer la Universidad Abierta se puede acceder al siguiente enlace wwwunreduar

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd
Page 30: BOLETín DEL PROgRAMA IBEROAMERIcAnO DE ...adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una población con mayor vejez. Por otro lado, los mayores demandan ser sujetos plenamente activos

ARGENTINABRASILCHILE

ECUADORESPANtildeAMEacuteXICO

PARAGUAYURUGUAY

Queremos adquirir y transmitir

conocimientoiquestquieres sumar

Programa Iberoamericano de cooperacioacuten sobre la situacioacuten de los adultos mayores en la regioacuten Organizacioacuten iberOamericana de Seguridad SOcial (OiSS)

  • 01 Portada05indd
  • 02 Sumario05indd
  • 03 Editorial05indd
  • 04-10 Contribuciones05indd
  • 11-16 EnvProductivo05indd
  • 17-20 A debate05indd
  • 21-25 A fondoindd
  • 26-28 Actualidad05indd
  • 29-30 Enlaces05indd