boletÍn de eventos abril - mayo 2019 de abril-mayo-2019.pdfcon el fin de sensibilizar a la...

17
ll BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 17 de junio de 2019 Coordinación de Cultura del CCBA Contacto: [email protected]

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

ll

BOLETÍN DE EVENTOS

ABRIL - MAYO 2019

Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

17 de junio de 2019

Coordinación de Cultura del CCBA

Contacto: [email protected]

Page 2: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Crónica de una experiencia global

Como parte de las acciones de la Organización de las Naciones Unidas para

involucrar a los jóvenes en las problemáticas mundiales y sus políticas, se creó el

programa Global Goals Model United Nations, en el cual se seleccionó como

delegada a GIOVANNA TERESA JIMÉNEZ GUTIÉRREZ, quien es estudiante de la

Licenciatura en Agroecología en el CCBA. En palabras de Giovanna, la crónica de

su experiencia global sucedió así:

En enero del presente año se realizó el II Simposio

Internacional denominado “Global Goals Model United

Nations” en Kuala Lumpur, Malasia, organizado por

International Global Network. Como estudiante de la

Licenciatura en Agroecología de la FMVZ-UADY, postulé

y fui aceptada para participar en el evento. Sin embargo,

mi participación aún no estaba asegurada debido a que

cada participante debía cubrir ciertos gastos. Ante esto,

se me presentó un oleaje de emociones hasta que decidí

asistir y hacer lo posible para ello. No fue fácil pero

tampoco imposible. Presenté la propuesta ante diversas

instituciones y autoridades, mandé varios correos y toqué

más de dos puertas; algunas se cerraron y otras se

abrieron, hasta llegar a cubrir el total de los gastos y

confirmar mi participación.

El simposio brindó, a los participantes y a mí, foros parlamentarios con temas

relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las

Naciones Unidas, para ayudar a su comprensión, abrir un espacio para la discusión de

posibles soluciones para los problemas particulares relacionados, y establecer redes, junto

con la oportunidad de representar como delegados oficiales a un país con sus intereses y

poder sentir el ambiente de la conferencia de las Naciones Unidas. Por mi parte, participé

como delegada de la República Centroafricana en el debate del ODS número 2: Zero Hunger

(Hambre cero), ya que los temas como seguridad alimentaria y nutricional y el logro de una

agricultura sostenible, son temas de mi interés y que además abarco en mi proyecto de tesis.

El evento constó de tres días; el primero fue una cálida bienvenida por medio de una

ceremonia de apertura en donde se llevó a cabo una serie de eventos sociales, una

introducción a los ODS y al modelo de las Naciones Unidas. En el día dos, los delegados

Page 3: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

seguimos una reunión formal

acorde al foro (ODS) y país

elegido; se discutió el tema

relacionado de forma

parlamentaria, siguiendo las

reglas, procedimientos y flujo de

trabajo entre nosotros los

delegados, y el presidente y

copresidente que lideraron la

discusión. El último día se

conformó de dos actividades: por

la mañana se tuvo la oportunidad

de visitar y conocer algunos lugares famosos de Malasia en un tour ofrecido por el comité

organizador y por la noche una conmovedora ceremonia de clausura.

Sin duda, esta participación me fortaleció académica y personalmente; con las

sesiones mejoré mi comprensión sobre el tema relacionado, tuve la oportunidad de compartir

mi visión como agroecóloga, de contribuir con ideas, de intercambiar experiencias y

perspectivas, las cuales amplié y enriquecí, de mejorar habilidades como el liderazgo,

pensamiento analítico, la diplomacia, la resolución de problemas y el hablar en público. Por

otra parte, conocí lugares increíbles y congenié con jóvenes de diferentes partes del mundo,

compartimos nuestra cultura y forma de ver y vivir el día a día, creando una red internacional

de amigos y posibles lazos de trabajo.

Con esta experiencia reitero mi

compromiso de seguir

preparándome académica y

personalmente para el logro de

acciones que favorezcan al

planeta que habitamos, el cual es

nuestro principal sustento, y a la

sociedad, principalmente la más

vulnerable.

Page 4: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Alumno de Biología Marina es Premiado

La Red para el Conocimiento de los Recursos

Costeros del Sureste (RECORECOS) otorgó al

alumno de Biología Marina del CCBA,

Fernando Ayuso Pino, el tercer lugar en el

concurso de carteles, realizado en el marco del

6º. simposio internacional RECORECOS,

llevado a cabo en la Cd. De San Francisco de

Campeche, Campeche del 8 al 12 de abril del

presente año. El título del cartel fue Evaluación de la Actividad Citotóxica de Extractos

Crudos de Macroalgas Marinas de la Península de Yucatán en Células MDCK.

¡Muchas felicidades!

Page 5: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Acciones para una Cultura de Paz en el CCBA Estudiantes del CCBA organizados bajo el grupo

llamado “Alto Acoso CCBA” han iniciado acciones

que se suman al esfuerzo del Programa Institucional

de Igualdad de Género de la UADY el cual es

coordinado por la Dra. Leticia Paredes y

representado en el CCBA por las profesoras Rocío

Ruenes y Adela Muñoz. Este movimiento estudiantil,

consciente de la importancia que representa la sana

convivencia entre los miembros de la comunidad

universitaria, convocó, el 11 de abril, a maestros y

alumnos, en el auditorio del CCBA, para escuchar la conferencia: Violencia de

Género, impartida por la especialista en el tema, la Dra. Rocío Quintal. Se espera,

que este ciclo de conferencias y otras acciones se mantenga a lo largo del año; por

lo que se invita a toda la comunidad a sumarse al esfuerzo por una cultura de paz en

el ámbito académico.

Page 6: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

8ª Feria de la Agrodiversidad

El 9 de mayo se realizó la 8ª Feria de la

Agrodiversidad la cual fue organizada por la

Licenciatura en Agroecología. Como cada

año, nos visitaron productores de Peto y

comunidades aledañas, así como de

Yaxcabá y pueblos cercanos.

La presencia de los productores permitió

lograr el objetivo de nuestra feria: el

intercambio de saberes entre productores

y universitarios, así como el trueque y

venta, de semillas, plantas y otros

productos. En esta ocasión se sumaron

campesinos de Campeche, Umán y otros

sitios del Estado de Yucatán.

Asimismo, los estudiantes pudieron

presenciar la ceremonia de la bendición de las semillas antes de iniciar la feria.

Page 7: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Día del Maestro

El 14 de mayo, en el marco del día del maestro, se entregaron reconocimientos a los

profesores por los siguientes motivos: por su destacada labor en la formación de los

estudiantes, por haberse distinguido en la investigación y por los años de servicio

como académicos en la institución. ¡Enhorabuena!

Mérito Docente 2018

También recibieron reconocimiento, el Dr. Juan Javier Ortiz Díaz otorgado por los

estudiantes de la Licenciatura en Biología; el Dr. José Javier Guadalupe Quezada

Euán y el M en C. Gilberto Ordaz Cervera, ambos reconocidos por lo estudiantes de

la Licenciatura en MVZ.

Dr. Pedro Geraldo González Pech.

Dra. Carmen Salazar Gómez-Varela

Dr. Gaspar Poot López

Dr. Armín Nazario Tuz Sulub

Agroecología Biología Biología Marina Biología Marina

Page 8: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Investigador Distinguido 2018

Años de Servicio como Académicos

En las Ciencias Biológicas En las Ciencias Agropecuarias

Dr. Luis Abdala Roberts

Dr. Carlos Alfredo Sandoval Castro

40 años de servicio M en C. Roger Manuel

Medina González

30 años de servicio Dr. Rubén Cornelio Montes

Pérez

Page 9: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

También recibió reconocimiento por 25 años de servicio el Dr. Carlos Fernando

Aguilar Pérez.

Durante el desayuno ofrecido para tal celebración, se disfrutó de momentos

relajados entre colegas y amigos.

25 años de servicio

Dr. Antonio Ortega

Pacheco

20 años de servicio

M en C. Carlos Humberto

Sauri Arceo

20 años de servicio

Dr. Sergio Guillén

Hernández

Page 10: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Page 11: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Page 12: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Taller de Primero Auxilios

El 16 de mayo, el departamento de enfermería

del CCBA, a cargo de la Pasante de la

Licenciatura en Enfermería en Servicio Social,

Eneyda Noemí Martínez Haas, impartió un

taller de primeros auxilios a profesores y

administrativos. En el taller se abordaron

diversas técnicas de emergencia como la de

Reanimación Cardiopulmonar como

procedimiento de emergencia para salvar

vidas. Se invita a la comunidad del CCBA a

conocer los talleres que ofrece este

departamento, así como sus servicios.

Page 13: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Expo-fotografía

El 17 de mayo, los alumnos del CCBA que

cursaron la asignatura cultural libre:

Introducción a la fotografía, realizaron la

exposición fotográfica con la que concluyeron

las tareas asignadas por su profesor, el LAV.

Eric Fajardo Herrera.

La exposición fue inaugurada por la Secretaria

Académica del CCBA, M. en C. Rosa Ramírez

Porras y el Mtro. Manuel Escoffie Duarte,

responsable del área de formación de la Coordinación de Cultura de la UADY.

Durante el evento una alumna comentó - cuando entré a la clase solo tenía mi

celular que es muy sencillo, pero el maestro nos enseñó que descargando

aplicaciones en el celular podríamos tomar muy buenas fotos usando las técnicas

que él nos enseñó. Otro alumno comentó - yo sabía un poco de fotografía porque

siempre me ha gustado, pero cuando inicié la clase con el maestro Eric aprendí a

editar digitalmente, eso fue completamente nuevo para mí.

Page 14: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Alumna del CCBA se prepara para ser líder

El 20 de mayo, Flor de Montserrat Peraza

Romero, alumna de la licenciatura en Biología del

CCBA, inició las actividades del programa The

Rocky Mountain Sustainability and Science

Network. Este programa tiene como objetivo:

convertir a una población diversa de estudiantes en

líderes preparados para abordar los problemas

emergentes asociados con la sostenibilidad, la

biodiversidad y la participación de la comunidad en

la protección de los recursos naturales. El

programa se lleva a cabo en los Estados Unidos de

Norteamérica y colaboran agencias estatales y federales, organizaciones sin fines de

lucro e instituciones académicas, entre las cuales está la UADY.

El programa de la edición académica 2019 al que asistió Flor fue el siguiente:

Mayo 20-22 – Campus de la Montaña de la Universidad del Estado de Colorado

(CSU)

- Introducción al programa y presentación de los profesores a los estudiantes.

- Actividades de integración y prácticas de liderazgo.

- Formación de equipos y asignación de temas de investigación para llevar a cabo

durante la academia.

- Propuesta por equipos de una pregunta de investigación para responder durante la

estancia en el parque nacional

Yellowstone.

Mayo 22-23 – Centro de

Investigaciones de la Universidad

de Wyoming en el parque nacional

Grand Teton

- Caminatas con guías de la

naturaleza y actividades de

integración.

Page 15: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Mayo 23-27 – Yellowstone National Park Youth Conservation Camp

- Búsqueda de la respuesta a la pregunta de investigación mediante salidas de campo

y recolecta de datos.

- Trabajo con polinizadores, murciélagos y percepción de inclusión cultural en el

parque.

- Salidas nocturnas para recorrer los sitios elegidos y emplear la herramienta Echo

Meter Touch 2 para la identificación de murciélagos basándose en las frecuencias

emitidas por los mismos.

Mayo 27-junio 1- Campus de la

Montaña de la Universidad del Estado

de Colorado (CSU)

- Trabajar en el informe de los proyectos

de investigación.

- Actividades sobre la importancia de la

ciencia en los parques nacionales y en la

sustentabilidad.

- Presentaciones orales de los proyectos

ante los profesores y los demás equipos de estudiantes y retroalimentación a los

mismos.

- Encuestas sobre el programa y los aprendizajes adquiridos.

Page 16: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Celebración del Día Mundial de la Abejas

Con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a

conocer su biología, el Departamento de Apicultura

Tropical de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia llevó a cabo, el 22 de mayo, un evento para

celebrar el día mundial de las abejas el cual se

conmemora el 20 de mayo.

En el evento hubo ponencias, visita a un meliponario,

muestra de abejas nativas, venta de libros y productos

de las colmenas.

Entre los temas que se presentaron

se encuentran: “Las abejas solitarias

y su potencial como polinizadores”,

así como, “El pequeño escarabajo de

la colmena (Aethina tumida): riesgo

para la apicultura y meliponicultura

de Yucatán.

Page 17: BOLETÍN DE EVENTOS ABRIL - MAYO 2019 de abril-mayo-2019.pdfCon el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las abejas y dar a conocer su biología, el Departamento

Número 4 junio 2019

Taller: Buenas Prácticas de Género en la Actividad Docente

Del 27 al 31 de mayo, profesores

del CCBA participaron en el taller

“Buenas Practicas de Género en

la Actividad Docente” con una

duración de 20 horas e impartido

por el especialista en el tema Raúl

Rodríguez Sansores.

El taller fue coordinado por el

Programa Institucional de

Igualdad de Género de la UADY,

el cual, de manera permanente, ofrece capacitación de profesores en este tema.

Los profesores participantes tuvieron la oportunidad de dialogar y debatir respecto a

los cambios socioculturales que se están construyendo en torno al género en la vida

actual de los estudiantes, y cómo esto impacta en el momento de interactuar con

ellos durante la actividad decente.