boletÍn - asociación mexicana de restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de...

20
RESTAURANTES GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA BOLETÍN | www.amr.org.mx @AMRcdmx Juan Carlos Cuéllar | [email protected] NOVIEMBRE 29, 2019 JURÍDICO ¿TE FALTARON INSUMOS EN EL PEDIDO DE TU RESTAURANTE? MÁXIMO: EL LIBRO QUE UNE LA TIERRA Y LA COCINA DEL CHEF EDUARDO GARCÍA General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911 CÓMO AFECTARÁ EL IMPUESTO AL ALCOHOL Y LAS APUESTAS QUE LA CDMX PRETENDE IMPONER EN 2020 DOCUMENTOS QUE TIENEN LA OBLIGACIÓN LOS PATRONES DE CONSERVAR Y EXHIBIR EN JUICIOS LABORALES HISTORIA DEL CHORIZO ESPAÑOL EL METABOLISMO Y LOS MEJORES ALIMENTOS PARA ACTIVARLO Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx GASTRONOMÍA LAS 10 CIUDADES MÁS IMPUNTUALES EN MÉXICO SUSHI ITTO YA ES PARTE DE CMR CDMX GASTRONOMÍA SALUD

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

RESTAURANTES

GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

BOLETÍN| www.amr.org.mx@AMRcdmx

Juan Carlos Cuéllar | [email protected]

NOVIEMBRE 29, 2019

JURÍDICO

¿TE FALTARON INSUMOS EN EL

PEDIDO DE TU RESTAURANTE?

MÁXIMO: EL LIBRO QUE UNE LA TIERRA Y LA COCINA

DEL CHEF EDUARDO GARCÍA

General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911

CÓMO AFECTARÁ EL IMPUESTO AL ALCOHOL Y LAS APUESTAS QUE LA CDMX PRETENDE IMPONER EN 2020

DOCUMENTOS QUE TIENEN LA OBLIGACIÓN LOS PATRONES DE CONSERVAR Y EXHIBIR EN JUICIOS LABORALES

HISTORIA DEL CHORIZO ESPAÑOL

EL METABOLISMO Y LOS MEJORES ALIMENTOS PARA ACTIVARLO

Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx

GASTRONOMÍA LAS 10 CIUDADES MÁS IMPUNTUALES EN MÉXICO

SUSHI ITTO YA ES PARTE

DE CMR

CDMX

GASTRONOMÍA

SALUD

Page 2: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

La cadena de restauran-tes y tiendas de comida oriental se sumó al ope-rador mexicano CMR, que integra más de 150 unida-des a su portafolio.

La fusión entre CMR y Sushi Itto

es la operación más impor-

tante para la propietaria de

Wings en su historia, según pa-

labras de Joaquín Vargas Mier

y Terán, presidente ejecutivo y

director general de CMR. Los

números le dan la razón, ya

que cadena de restaurantes

de comida japonesa será una

de las tres marcas más impor-

tantes para el grupo y repre-

sentará cerca de un tercio del

negocio total de la empresa.

Vargas explicó que la transac-

ción valuada en 800 millones

de pesos significará sumar más

de 150 restaurantes de Sushi

Itto a su operación.

“Grupo Dasi es una empresa

sana y en crecimiento, con un

capital humano de primer nivel,

es por eso que la parte ope-

rativa de la empresa se man-

tendrá intacta y sus planes de

crecimiento en unidades cor-

porativas y franquicias y las

sinergias vendrán al integrar

cadenas de suministro y parte

administrativa de la empresa”,

dijo Vargas en rueda de pren-

sa.

El acercamiento para lograr la

fusión inició hace un año, por

parte de ambas empresas, re-

firió Vargas. Para Sushi Itto, in-

tegrarse a una de las mayores

operadoras de restaurantes

del país permitirá ganar poder

de negociación y mantener su

crecimiento como en años an-

teriores, si las circunstancias lo

permiten.

YA ES PARTE DE CMR

RESTAURANTES

BOLETÍN·

+

Page 3: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Benjamín Cancelmo, director

general de Grupo DASI, recor-

dó que este año se han abier-

to 15 tiendas de Sushi Itto y

planean continuar con dicho

ritmo. “Las ventajas de esta

asociación están dadas en el

hecho de que ir a contratar lo-

cales en conjunto nos da una

potencia superior a la que te-

níamos hasta ahora y supone

un crecimiento más rápido en

Sushi Itto y con las marcas de

CMR”, dijo.

Por ahora, la marca tiene en su

pipeline alrededor de 15 uni-

dades, cuya apertura depen-

de del ritmo de aperturas de

centros comerciales, las cuales

se han ido retrasando. Para

CMR, 2020 será un año impor-

tante en aperturas, con entre

10 y 15 programadas, con una

inversión entre 150 y 250 millo-

nes de pesos. Las marcas serán

Chilli’s, Olive’s Garden, Nescafe

y Mucho.

Con los ojos en la entrega a domicilio

Las plataformas de entrega

de alimentos a domicilio son

ya un tema importante para

los restaurantes y sus ventas,

en particular para las cade-

nas de comida japonesa, don-

de el traslado es más sencillo.

En este caso, Sushi Itto es una

de las marcas que más venden

por esta vía, dijo Cancelmo.

El director de Sushi Itto reco-

noció que la industria restau-

rantera no atraviesa por un

buen momento, pero estos ca-

nales de venta y servicio que

apuestan a la conveniencia

ayudan a impulsar las ventas.

“A CMR se le amplió el pano-

rama porque nosotros ya está-

bamos ahí”, ventaja que ahora

tendrá CMR en su portafolio,

pues Sushi Itto es una de las

tres marcas que más venden

a través de estas plataformas,

destacó. Cancelmo refirió que

el 33% de las ventas de las

marcas se dan por plataformas

de delivery y canales propios.

Fuen

te: E

xpans

ión

I N I C I O

RESTAURANTES

BOLETÍN·

Page 4: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

+

BOLETÍN·

CDMX

Se pretende que las be-bidas alcohólicas suban 4.5% mientras que los jue-gos de azar 10%; las au-toridades sanitarias que disminuye la edad de con-sumo desde los 10 años.

El Paquete Presupuestal, que

se prevé sea entregado por

al Congreso capitalino, incluye

incrementar 4.5 % el precio de

venta de bebidas alcohólicas

y la propuesta de gravar las

erogaciones de jugadores en

salas de apuestas con el 10 %.

La iniciativa forma parte de

las estrategias de prevención

a problemas de salud pública,

como el alcoholismo y la ludo-

patía.

En el caso del incremento al

precio de bebidas alcohólicas,

la propuesta describe que el

consumo excesivo de alcohol

en la Ciudad de México tuvo

un incremento de 52.8 a 53.4%.

En tanto, el documento presen-

tado al Congreso, señala que

entidades como Aguasca-

lientes, Campeche, Estado de

México, Nuevo León, Quintana

Roo, Sonora, Tamaulipas, Vera-

cruz y Yucatán gravan las ero-

gaciones de quienes apuestan

en salas de juego con una

tasa de entre 10 y 16.5 %.

La Comisión Nacional contra

las adicciones (CONADIC) ha

advertido que en México la

edad de inicio para el con-

sumo de bebidas alcohólicas

sigue disminuyendo, ya que

actualmente, las niñas y los ni-

ños empiezan a tomar alcohol

a partir de los diez años.

Dicha situación se agrava, de-

bido a que el alcoholismo en-

tre las mujeres ha aumentado

en más de un 200%.

Nora Leticia Frías Melgoza,

encargada de despacho de

la CONADIC, señaló que el

deporte debe ser considera-

do un poderoso factor con-

tra las adicciones en lugar de

convertirse en una razón para

iniciar con un consumo de al-

cohol, que puede llegar a ex-

cesos.

“En México, el consumo nocivo

y excesivo de alcohol se incre-

mentó de 2011 a 2016 en un

93% y en mujeres se incrementó

un 205%”, indicó.

CÓMO AFECTARÁ EL IMPUESTO AL ALCOHOL Y LAS APUESTAS QUE LA CDMX

PRETENDE IMPONER EN 2020

Page 5: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

BOLETÍN·

CDMX

En el año 2014 se realizó una

encuesta por parte de la de-

pendencia contra las adiccio-

nes entre estudiantes que in-

cluyó a niños de quinto y sexto

año de primaria, la cual, reveló

que, a partir de los diez años,

cinco de cada diez niños, ya

consumen alcohol, tomando

hasta 20 copas por ocasión.

El sureste del país es la zona

donde se registra un mayor nú-

mero de niños alcoholizados.

“La edad en que están inician-

do es de 10.5 años en pro-

medio, esto nos habla de un

problema muy severo y que

además dentro de los jóvenes

de quinto y sexto año de pri-

maria ya hay más de 110,000

que ya tienen dependencia”.

“Y en consecuencia ya tienen

necesidad de un tratamiento,

de una intervención integral,

no puede ser nada más una

intervención al chico, sino a

toda la familia y a toda la so-

ciedad, que está pasando en

la sociedad, por qué estamos

siendo permisivos”, señaló la

encargada de despacho de

la CONADIC, Nora Leticia Frías

Melgoza.

Por su parte la Secretaría de

Salud advierte que 63% de la

población identificada en un

estudio como consumidora de

alcohol, son adolescentes y jó-

venes de entre 12 y 24 años

de edad.

Asimismo la institución detalló

que las personas inician con

el consumo de alcohol por di-

versas causas, principalmente

la curiosidad (29.4%), seguida

por la invitación de amigos

(13.5%), la experimentación

(12.4%), los problemas familia-

res (10%), la influencia de ami-

gos (9.4%), la aceptación del

grupo (4.1%), por invitación de

familiares (2.9%) o depresión

(2.4%).

La Organización Mundial de

la Salud (OMS) indica que en

América Latina, el primer lu-

gar de consumo de alcohol lo

ocupa Chile con el 9.6 litros

per cápita mientras que Méxi-

co ocupa el décimo lugar con

un consumo de 7.2 litros per

cápita. Una bebida alcohóli-

ca estándar contiene entre 12

y 15 gramos de alcohol.

Para la OMS un consumo ex-

cesivo es cuando una mujer

ingiere más de 40 gramos y el

hombre, 60 gramos. Se consi-

dera un problema de salud

cuando se ingieren más de 50

gramos en el caso de las muje-

res y 70 gramos en el caso de

los hombres.

Es importante señalar que el

consumo de más de 60 gramos

de alcohol también produ-

ce daños a la salud y es hoy

uno de los principales facto-

res de morbilidad, discapaci-

dad y mortalidad, además de

agente causante de más de

200 enfermedades (demencia,

daño hepático, Alzheimer, etc.)

provocando a nivel mundial

aproximadamente 303 millones

de muertes al año.

Fuen

te: I

nfobae

I N I C I O

Page 6: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

JURÍDICO

LA OBLIGACIÓN LOS PATRONES DOCUMENTOS QUE TIENEN

DE CONSERVAR Y EXHIBIREN JUICIOS LABORALES

La Ley Federal del Trabajo

obliga a los patrones a con-

servar y exhibir en juicio di-

versos documentos relativos a

la contratación de su perso-

nal, así como del pago de sus

sueldos y prestaciones conve-

nidas, siendo éstos los siguien-

tes:

ARTÍCULO 804.- El patrón tie-

ne obligación de conservar y

exhibir en juicio los documen-

tos que a continuación se pre-

cisan:

I. Contratos individuales de

trabajo que se celebren, cuan-

do no exista Contrato Colec-

tivo o Contrato Ley aplicable.

Es indispensable que los pa-

trones cuenten con estos do-

cumentos firmados por los

trabajadores tanto Sindica-

lizados como de Confianza.

No tenerlos, le representa se-

rios riesgos de condena por

demandas ante las Juntas de

Conciliación y Arbitraje.

ESTOS DOCUMENTOS DEBE-

RÁN CONSERVARSE MIENTRAS

DURE LA RELACIÓN LABORAL Y

HASTA UN AÑO DESPUÉS.

II. Listas de raya o nómina de

personal, cuando se lleven en

el centro de trabajo; o recibos

de pago de salarios.

Es opcional, no obligatorio

para los patrones llevar listas

de raya o nómina de perso-

nal; sin embargo es obliga-

torio contar con los recibos

de pago de salarios y pres-

taciones de los trabajadores,

recomendándoles que los fir-

men. Los recibos de pago de

sueldos son sumamente impor-

tantes, pues son los documen-

tos idóneos para acreditar el

salario real que percibe el tra-

bajador.

ESTOS DOCUMENTOS DEBE-

RÁN CONSERVARSE DURANTE

EL ÚLTIMO AÑO Y UN AÑO

DESPUÉS DE QUE SE EXTINGA

LA RELACIÓN DE TRABAJO.

BOLETÍN·

+

Page 7: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

JURÍDICO

III. Controles de asistencia,

cuando se lleven en el centro

de trabajo.

Es opcional, no obligatorio

para los patrones llevar este

tipo de controles mediante

documentos, pero le resulta

obligatorio acreditar en jui-

cios laborales la jornada le-

gal del trabajador para evi-

tar condenas por tiempo extra,

que siempre se reclama. Si se

opta por llevar controles de

asistencia, se recomienda que

los documentos contengan las

jornadas legales trabajadas,

pues de otra forma no funcio-

narían.

ESTOS DOCUMENTOS DEBE-

RÁN CONSERVARSE DURANTE

EL ÚLTIMO AÑO Y UN AÑO

DESPUÉS DE QUE SE EXTINGA

LA RELACIÓN DE TRABAJO.

IV. Comprobante de pago de

participación de utilidades, de

vacaciones y de aguinaldos,

así como las primas a que se

refiere esta Ley (prima vaca-

cional, prima dominical), y pa-

gos, aportaciones y cuotas de

Seguridad Social.

ESTOS DOCUMENTOS DEBE-

RÁN CONSERVARSE DURANTE

EL ÚLTIMO AÑO Y UN AÑO

DESPUÉS DE QUE SE EXTINGA

LA RELACIÓN DE TRABAJO.

V. Las demás que señalan las

Leyes.

ESTOS DOCUMENTOS DEBE-

RÁN CONSERVARSE CONFOR-

ME LO SEÑALEN LAS LEYES

QUE LOS RIGEN. Se trataría de

documentos de carácter fiscal.

La no exhibición en un juicio

laboral de los documentos re-

lacionados que sea obligato-

rio llevarlos, tiene como con-

secuencia que se tengan por

presuntivamente ciertos los he-

chos que alega el trabajador

en su demanda, es decir, acre-

ditaría sus acciones sólo por

la falta de exhibición de esos

documentos por parte del pa-

trón. De ello la importancia de

implementar y contar con la

documentación relacionada.

I N I C I O

BOLETÍN·

Page 8: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

EVENTOS

I N I C I O

BOLETÍN·

Page 9: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

I N I C I O

No te preocupes, tienes la solución en la palma de tu mano. Rappi lo resuelve.

Uno de los factores más impor-

tantes para ofrecer platillos

exquisitos es la calidad de los

ingredientes e insumos, y por

ello es indispensable contar

con proveedores que conoz-

can el negocio, que sepan las

necesidades de sus clientes,

las tendencias y lo que bus-

ca el comensal al momento de

sentarse a comer.

Elegir a estos proveedores es

una actividad importante que

requiere de mucha confianza,

así como de una gran respon-

sabilidad por ambas partes.

La calidad de los productos,

así como precio y disponibili-

dad, son los elementos funda-

mentales para tomar en cuen-

ta y para el éxito de la oferta

gastronómica que estés ofre-

ciendo.

Pero ¿qué pasa cuando tie-

nes una emergencia? Rappi lo

resuelve y se convierte en tu

mejor aliado. Dentro de esta

súper app encontrarás la ver-

tical de Súper en donde hay

un personal shopper, o Rappi shoppers como les decimos

nosotros, para tomar la lista

de todo lo que te haga falta

y escoger los productos como

si tú los estuvieras comprando:

cuidando cada detalle y sin

que tú tengas que desplazar-

te.

Nuestros Rappi Shoppers están

todo el tiempo en completa

comunicación contigo mien-

tras están en el supermercado

para preguntarte tus preferen-

cias en los productos seleccio-

nados, enviándote imágenes

de los productos para mos-

trarte su frescura y haciendo

todo para que tengas los pro-

ductos como si tú hubieras ido.

Cuando concluyen la compra,

los Rappitenderos están listos

en la puerta del supermer-

cado, ya sea en moto, en un

auto o ¡hasta una van si es

necesario!, para correr hasta

tu restaurante, llevarte lo que

encargaste y que no tengas

ningún contratiempo.

Así, Rappi no sólo es una app,

sino un aliado para tu nego-

cio, dispuesto a resolver cual-

quier emergencia para que tú

hagas más de lo que te gusta

y menos de lo que te toca.

GASTRONOMÍA

EN EL PEDIDO DE TU RESTAURANTE? ¿TE FALTARON INSUMOS

BOLETÍN·

I N I C I O

Fuen

te: R

appi

Page 10: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Una especie esencial como el pimentón llegó a España de América en el siglo XVII, y es cuando nace el cho-rizo tal como lo conoce-mos hoy, una especia que le aporta su característico color rojizo y sabor.

Humo y sal: los elementos im-

prescindibles para la elabo-

ración de cualquier tipo de

embutido y que permiten la

conservación de la carne por

mayor tiempo para poderla

consumir durante todo el año

sin problemas.

En 1726 la Real Academia de

la Lengua Española adop-

ta una primera definición de

chorizo en el Diccionario de

Autoridades: “pedazo corto

de tripa, lleno de carne, regu-

larmente de puerco, picada y

adobada, que normalmente se

cura al humo”.

Existe una curiosa anécdota

del Rey Carlos IV que nos cuen-

ta que estando de cacería se

encontró con un choricero del

lugar y este le ofreció un cho-

rizo que llevaba, al monarca

le gusto tanto que le nombró

proveedor oficial de la Casa

Real. Hecho que quedó retra-

tado en un tapiz llamado “El

choricero José Rico, de Can-

delario” de Ramón Bayeu.

Para que un chorizo sea con-

siderado como tal, debe llevar

necesariamente ajo y pimen-

tón, diferenciando a nuestro

chorizo del de otros lugares y

del resto de embutidos.

Está curado al aire libre o

ahumado, cuya base principal

es la carne picada de cerdo y

adobada con especias como

el pimentón que le confiere su

típico color rojo.

La matanza del cerdo es una

de las tradiciones gastronómi-

cas y culturales más arraiga-

das en España. Todo un ritual

con el que las familias obtenían

la carne y sobre todo embuti-

dos para todo el año, prác-

ticamente hasta que se reali-

zaba de nuevo. Y es que, aún

en muchos lugares, la matanza

y su modo de realización de

antaño, siguen vigentes en la

actualidad.

GASTRONOMÍA

CHORIZO ESPAÑOLHISTORIA DEL

BOLETÍN·

+

Page 11: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

La elaboración tradicional del chorizo

Los ingredientes principales

del chorizo son: la carne y to-

cino de cerdo, el pimentón, el

ajo y la sal, pero hay tantas

recetas como chorizos. Las es-

pecias que se pueden encon-

trar en los chorizos pueden ser

varias.

Realmente no es una especia

la que da el aroma al chorizo,

más bien es la suma de estas la

que dan un olor único, lo que

se percibe es la suma de ajo,

pimienta, comino, laurel, tomillo,

cebolla, paprika, orégano…

Algunos tienen un poco más

de esta o un poco menos de

aquella, aunque en realidad

se trata de crear un balance y

armonía en el sabor y olor del

chorizo.

Aunque existen muchas rece-

tas, siempre se encuentra un

elemento común: las cuatro

bases de la elaboración del

proceso tradicional:

• Picado de las carnes y to-

cino

• Mezclado y amasado de la

carne con las especias

• Reposo y maceración

• Embutido de la masa en tripa

Curación: se atan y se expo-

nen al aire en ambiente natu-

ral, eligiendo lugares idóneos

en base a sus características

de temperatura y humedad. La

forma tradicional siempre ha

sido en habitaciones con fue-

go.

Durante el tiempo de madu-

ración hay unos procesos de

desecación y adquisición de

firmeza en la textura, a la vez

que se desarrolla el aroma. Los

chorizos se deben curar en un

sitio seco y fresco. En ocasio-

nes se suelen ahumar con leña

de roble o de encina y des-

pués ya se dejan orear.

Garantía Consorcio del Chorizo Español

Todos los chorizos etiqueta-

dos bajo el sello del Consor-

cio del Chorizo Español go-

zan de garantía de calidad.

Esto gracias al saber hacer de

nuestros asociados que tratan

con sumo mimo y respeto el

producto, por la procedencia

de las materias primas, todas

ellas con origen en España y

perfectamente trazada, por

los cortes que se añaden a

nuestros chorizos, de zonas

que ofrecen un magro de gran

calidad y por nuestra labor de

auditoría a nuestros asociados

que aseguran que los consu-

midores de los países a los que

se exportan nuestros chorizos

van a gozar de un producto

de la más alta calidad.

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

+

CONSULTE AQUÍ

Page 12: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Ingredientes: 200 gramos de chorizo de

Consorcio, más bien tierno

400 gramos de arroz para

cuatro personas

800 gramos de agua

1 cebolla

1 pimiento verde

1 tomate maduro

1 ajo

1 ramita de perejil

1 lata pequeña de chicharos

4 cucharadas soperas de

aceite de oliva

Sal

Preparación:1. Lavamos y picamos todas

las verduras en brunoise (pe-

queños dados de 2-3 mm).

2. En una sartén ponemos el

aceite y hacemos un sofrito

con las verduras a fuego me-

dio.

3. Una vez que estén las ver-

duras añadimos el chorizo cor-

tado en taquitos y rehogamos,

dejamos que se haga para

que suelte la grasa.

4. Añadimos el arroz y dejamos

que se integren todos los in-

gredientes.

5. Ahora escurrimos los chi-

charos y lavamos, añadimos al

arroz.

6. Ponemos el agua previa-

mente hemos calentado para

que el sofrito con el arroz no

pierda temperatura.

7. Cocemos a fuego medio-al-

to sin mover el arroz durante

10 minutos, solo movemos la

olla, añadimos la sal, no olvi-

dando de rectificar antes de

que el caldo evapore.

8. Machacamos el ajo y el pe-

rejil y se lo añadimos al arroz,

dejando de cocer otros 8 mi-

nutos más.

9. Retiramos del fuego y deja-

mos reposar unos minutos.

10. Emplatamos y a la mesa…

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

+

CONSULTE AQUÍ

CHORIZO CONSORCIOARROZ CON

Page 13: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Un guiso de papas con cho-

rizo muy fácil de hacer y que

gusta a todo el mundo. El úni-

co secreto que tiene este pla-

to es que el chorizo que hay

que utilizar tiene que ser de

calidad.

Ingredientes: Un kilogramo de papas nuevas

2 Chorizos Consorcio

3 Cucharadas de aceite de

oliva

2 dientes de ajo

1 cebolla pequeña

1 cucharadita de pimientos de

la vera

Sal y pimienta al gusto

PAPAS CON CHORIZO ESPAÑOL

1. Pela y pica la cebolla.

2. Pon a calentar el aceite de

oliva en una cazuela con fon-

do o en una olla.

3. Cuando el aceite esté ca-

liente, echa el ajo y cocínalo

hasta que esté dorado.

4. Después, incorpora la cebo-

lla y póchala, es decir, cocí-

nala hasta que esté tierna y

transparente, no dorada. Es

fundamental hacerlo a fuego

lento para que la cebolla se

haga poco a poco y no se

queme.

5. Corta el chorizo en roda-

jas de 1 centímetro de grosor,

aproximadamente.

6. En el momento en que la ce-

bolla esté lista, echa el chorizo

en la cazuela y dóralo.

7. Mientras se cocina el chori-

zo, pela las patatas y córtalas

en crack, es decir en comienza

a cortar las patatas con un

cuchillo y termina rompiendo

la patata, así mientras se co-

cinan soltarán todo el almidón.

8. Añade las patatas a la ca-

zuela y rehógalas con el resto

de ingredientes durante unos

minutos.

9. Después echa el pimentón y

salar al gusto.

10. Riega el guiso con agua

hasta cubrir las patatas y deja

que empiecen a hervir.

11. En el momento en que hier-

van, baja el fuego y cocina el

guiso a fuego medio, sin dejar

de hervir, hasta que las pa-

tatas estén bien cocidas y el

agua se haya reducido a la

mitad, esto te llevará 35-40

minutos, aproximadamente.

12. Conseguirás un guiso de-

licioso con una salsa espesa.

13. Solo queda servir las pa-

tatas a la riojana bien calien-

tes y disfrutar de esta delicio-

sa receta de otoño.

GASTRONOMÍA

I N I C I O

BOLETÍN·

CONSULTE AQUÍ

CHORIZO ESPAÑOLPAPAS CON

Page 14: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

El chef Eduardo García sabe que los ingredien-tes y la forma en la que se transforman son las dos bases fundamentales para hacer buena cocina. Ade-más de ponerlo en prácti-ca en sus restaurantes, re-gala al mundo un libro que hace homenaje a su con-sentido: Máximo.

Entre recetas y procedimien-

tos, se cuenta una historia que

nace en el campo y culmina en

las manos del equipo de coci-

na de Máximo Bistrot.

Eduardo García, el chef que trabaja fuera de los reflectores

Hacer cocina de temporada

y aprovechar los ingredientes

cada día para preparar pla-

tillos nuevos ha sido uno de los

motivos por los cuales el chef

Eduardo García se ha vuelto

un hito en la gastronomía de

la Ciudad de México.

Lalo siempre ha sido del cam-

po. Cuando era pequeño

aprendió a trabajar la milpa

y a darle de comer al ganado

en su pueblo, San José de las

Pilas, Gto.

Aunque su vida dio muchas

vueltas, la agricultura continuó

como una constante; uno de

sus recuerdos más entrañables

regresa a los cultivos de toma-

te en Florida donde pizcaba

fruta para ganarse la vida.

El contacto constante y el

aprovechamiento de los recur-

sos lo hizo volver los ojos a lo

básico: la tierra. Desde la aper-

tura de su restaurante Máximo

Bistrot, la filosofía de Lalo está

en cada uno de sus platos y

no hay un solo día donde los

ingredientes de temporada

no sean los protagonistas del

menú.

Aunque Eduardo García tam-

bién tiene otros proyectos

como Havre 77, Lalo! y De Mar

a Mar, el restaurante Máximo

Bistrot fue el arranque de una

historia sin pretensiones con la

única intención de hacer las

cosas bien.

El éxito y los reflectores han

llegado solos y han sido con-

secuencia del trabajo bien

hecho de todo el equipo. No

buscan estrellas, ni aparecer

en listas: lo que quieren es ha-

cer cocina para sus comensa-

les.

GASTRONOMÍA

MÁXIMO: EL LIBRO QUE UNELA TIERRA Y LA COCINADEL CHEF EDUARDO GARCÍA

BOLETÍN·

+

Page 15: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Una hojeada a la tierra

Máximo es un libro de 48 rece-

tas y 22 subrecetas que cuen-

tan la historia de los ingredien-

tes, su producción y la relación

con la cocina del restaurante.

La producción de los platos,

así como las fotografías de

cada uno sucedió en tan sólo

3 meses. Las condiciones para

publicar el libro eran que se las

fotos se tenían que hacer una

sola vez, en un tiempo determi-

nado y sólo con ingredientes

de temporada; así como fun-

ciona Máximo Bistrot.

“La intención es hacer un reflejo del restaurante y de

la forma de trabajar. Es un homenaje al espacio, a la gente que trabaja en él y a nuestros proveedores”, Eduardo García.

Las recetas son claras y de

procedimientos concisos. Se

pensó para que sea un ins-

trumento útil que verdadera-

mente motive a las personas

a cocinar y a hacerlo con la

filosofía de Máximo.

Es también una forma de en-

señar a cuidar la tierra por

medio del producto; crear

conciencia de que el campo

está en el plato y que hay que

regresar a la naturaleza algo

de lo que nos llevamos.

El proyecto editorial fue un

trabajo en equipo del chef

Eduardo García, quién dio

todas las recetas; Vivian Bi-

bliowicz, coordinadora edi-

torial y fotógrafa y Vanessa

Eckstin, encargada de dar el

diseño y forma al libro.

Durante siete meses el traba-

jo fue constante y abundante.

Hoy se materializó en un libro

que acerca a los lectores a la

cocina del Máximo Bistrot y ya

está a la venta.

“Cada vez que hojeamos el libro y que lo vemos nos enamoramos. Y así pasa con Máximo”, Eduardo García.

GASTRONOMÍA

I N I C I O

Fuente: Animal Gourmet

BOLETÍN·

Page 16: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

OpenTable, el proveedor líder

mundial de reservaciones de

restaurantes en línea y parte

de Booking Holdings, Inc. da a

conocer un panorama sobre

los estados y ciudades de la

república mexicana donde se

ubican los comensales más y

menos puntuales a la hora de

arribar a una reservación de

un restaurante.

Impuntualidad

Las tres principales ciudades

donde los comensales desta-

can por su impuntualidad al

llegar hasta con 30 minutos de

retraso son: Michoacán, con

31% del total de las reservas

realizadas en línea, seguido

de Chihuahua con 20%, y Baja

California Sur con 18%, arries-

gándose a perder su reserva-

ción y ocasionando una mala

experiencia tanto para ellos

como para sus invitados.

El ranking de las 10 ciudades/

estados donde los comensales

llegan hasta 30 minutos tarde

a su reserva realizada en línea

son:

1. Michoacán: 31% del total

de las reservas realizadas

2. Chihuahua: 20%

3. Baja California Sur: 18%

4. Yucatán: 16%

5. Guanajuato, Morelos,

Coahuila, Cancún/Riviera

Maya y Baja California Norte:

14%

6. San Luis Potosí, Querétaro y

Veracruz: 13%

7. Acapulco/Ixtapa Zihuata-

nejo: 12%

8. Puebla:10%

9. Sinaloa: 9%

10. Cd. de México, Guadala-

jara, Monterrey y Puerto Vallar-

ta: 7%

Haciendo un análisis compara-

tivo con base en información

provista por OpenTable de

cuatro países: Australia10%,

Gran Bretaña 7%, Alemania

12% y México 13%, los mexica-

nos tienen el porcentaje más

alto de retrasos de más de 30

minutos.

Puntualidad

La Ciudad de México desta-

ca por concentrar más de la

mitad de los comensales que

llegan puntuales a las reserva-

ciones que realizan a los res-

taurantes en línea.

En orden de llegada, los mexi-

queños lideran el ranking de

los más puntuales del país con

54% del total de las reservas

en línea, seguidos de los ha-

bitantes de Oaxaca con 52%,

y Guadalajara en tercer lugar

con 51%.

A continuación, enlistamos el

ranking de las 10 metrópolis

con los comensales más res-

petuosos con el tiempo de su

reservación:

1. Ciudad de México: 54% del

total de las reservas realiza-

das

2. Oaxaca: 52%

3. Guadalajara: 51%

4. Puebla y Monterrey: 48%

5. Acapulco/Ixtapa Zihuata-

nejo, Cancún/Riviera Maya y

Puerto Vallarta: 47%

6. Sinaloa y Morelos: 44%

7. Querétaro y Baja California

Norte:43%

8. Baja California Sur, Guana-

juato: 41%

9. San Luis Potosí y Veracruz:

40%

10. Coahuila: 39%

GASTRONOMÍA

MÁS IMPUNTUALES EN MÉXICOLAS 10 CIUDADES

BOLETÍN·

+

Page 17: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

No pierdas tu reserva

Para minimizar el riesgo de

perder una mesa reservada

y llegar a tiempo a la cita,

OpenTable comparte sus me-

jores consejos:

• Haz un análisis del destino antes de reservar, comprue-

ba la ruta y los tiempos prome-

dio de traslado para que no

haya sorpresas y planifica el

tiempo necesario para llegar

a tu destino.

• Comunícate con el restau-rante de una manera ágil y sencilla con OpenTable, que

tiene la opción de ajustar la

reserva, ya sea por horario o

por requerimientos e incluso

hacer la selección del lugar

donde deseas la mesa, el nú-

mero de comensales, etc

• Early is the New on Time (Llegar temprano es la nueva puntualidad): trata de antici-

par tu llegada 15 minutos an-

tes para evadir cualquier con-

tratiempo vial o de tráfico.

• El amigo que siempre llega tarde: mantente en contacto

con tus amigos antes de reser-

var para asegurarte de que no

se retrasen, mantén informados

a tus invitados de los horarios

de la reserva a través de la

aplicación de OpenTable, ya

que muchos restaurantes no te

pueden dar asiento hasta que

lleguen todos los comensales.

“En lugares muy poblados

como la Ciudad de México,

con un ritmo de vida acele-

rado, las herramientas como

OpenTable son útiles para

administrar eficientemente el

tiempo para comensales y res-

taurantes, evitando el costo

de oportunidad para ambos.

Para los restaurantes, tener un

centro de gestión de invitados

ayuda a mejorar la calidad

del servicio al cliente basado

en sus necesidades“, comen-

tó Juan Luis Reed, Director de

OpenTable México.

Fuentes y metodología: *Datos de OpenTable basa-

dos en los tiempos de reserva

con asiento completo frente a

los tiempos de llegada del 01

de agosto de 2018 al 31 de

julio de 2019.

Sobre OpenTable: OpenTable, miembro del grupo

Bookings Holdings, Inc. (NAS-

DAQ: BKNG), es el proveedor

líder mundial de reservas onli-

ne en restaurantes, con más de

52.000 restaurantes en todo el

mundo que utilizan su software

para sentar a más de 128 mi-

llones de comensales mensual-

mente. OpenTable ayuda a los

comensales a descubrir y re-

servar la mesa perfecta y ayu-

da a los restaurantes a brin-

dar un servicio personalizado

para hacer crecer su negocio.

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

I N I C I O

Fuen

te: O

penT

able

Page 18: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

El metabolismo es ese pro-ceso de todas las célu-las en las que se utiliza o convierte la energía. Está íntimamente unido a las hormonas que secreta la tiroides, esas que contro-lan funciones importantes en el cuerpo como la for-ma en que se digieren los alimentos o el peso.

Cuando la tiroides funciona

mal, el cuerpo entero siente

las consecuencias: hay fatiga,

cambios de humor y mucha

dificultad para bajar o subir

esos kilos.

Si se secretan más hormonas

de las que deberían hay hiper-

tiroidismo y hay un desperdicio

de energía; si la cantidad le

queda a deber al cuerpo será

hipotiroidismo, lo cual compli-

ca mucho la existencia de las

personas que quieren adelga-

zar.

Un endocrinólogo es la mejor

opción para detectar algún

mal funcionamiento y es el úni-

co que puede ayudarte a en-

contrar una solución.

Aunque esto es competencia

completamente del médico,

puedes echarle una mano a

tu organismo por medio de la

alimentación; esta es lo único

que queda en tus manos ade-

más de hacer ejercicio.

Aquí te dejamos algunos ingre-

dientes que fácilmente puedes

sumar a tu dieta diaria y que

ayudan en el funcionamiento

de la tiroides y por lo tanto,

con el metabolismo.

Manzanas

Las manzanas son uno de los

mejores alimentos para el me-

tabolismo porque tienen una

sustancia llamada pectina que sirve para atraer y adhe-

rir los compuestos tóxicos que

puede tener el cuerpo y expul-

sarlos mediante la orina.

Pero, ¿cuáles son estos elemen-

tos tóxicos? Se trata de los

metales pesados como el mer-

curio de los pescados, el cual

sustituye al yodo en la glán-

dula tiroides haciendo que la

producción hormonal prácti-

camente se detenga.

Regresando a las manzanas,

un estudio de Phytotherapy

Research encontró que la pec-

tina aumenta la excreción del

mercurio en un 150 por ciento.

¿Seguro que no quieres correr

por una en este momento?

BOLETÍN·

+

SALUD

PARA ACTIVARLOY LOS MEJORES ALIMENTOS EL METABOLISMO

Page 19: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Pollo

La proteína animal tiene una

gran cantidad de aminoáci-

dos que son compuestos or-

gánicos necesarios para el

organismo y la formación de

músculo. La tirosina es uno de

ellos y a su vez un componente

básico de la hormona tiroidea

y de la dopamina.

La falta de tirosina puede traer

consigo una tiroides poco ac-

tiva; por su parte, la ausencia

de dopamina se asocia con el

antojo de alimentos, esta com-

binación por supuesto deriva-

rá en un aumento de peso.

Aunque puedes encontrar tiro-

sina en otros ingredientes, las

aves de corral son bajas en

grasas y ricas en vitaminas.

Yogurt

El yogurt es rico en vitamina D, que actúa como un escudo

protector para la tiroides.

De acuerdo con un estudio del

Journal Health Sciences, más

del 90% de personas con una

enfermedad autoinmune llama-

da Hashimoto o que padecen

hipotiroidismo tienen deficien-

cia de esta vitamina.

Recuerda que además del yo-

gurt, cuando el cuerpo se ex-

pone directamente al sol tam-

bién produce vitamina D. No te

quedes encerrado y aprove-

cha cualquier momento para

darte una bronceada.

Té verde

En un estudio del Journal of

Health Science que duró 8 se-

manas, los participantes be-

bieron té verde antes de ejer-

citarse y perdieron más grasa

que los que no lo hacían.

¿Por qué? Por sus antioxidan-tes que ayudan al hígado a

convertir la grasa en energía.

Recuerda que el té verde pue-

de ser puro o combinado con

otras plantas, flores y hasta

frutas pero su mejor presenta-

ción para esta misión es el que

va solo.

Aceite de oliva

No es lo mismo las grasa satu-

radas de las garnachas calle-

jeras que las grasas buenas que se encuentran en ingre-

dientes que puedes llevar del

supermercado.

El aceite de oliva es una de

estas últimas; tiene la misión

de calmar el hambre, maximizar

el metabolismo y acelerar los

nutrientes a través de nuestro

cuerpo.

BOLETÍN·

+

SALUD

Page 20: BOLETÍN - Asociación Mexicana de Restaurantesdera un problema de salud cuando se ingieren más de 50 gramos en el caso de las muje-res y 70 gramos en el caso de los hombres. Es importante

Huevo

Lo sabemos, la clara es baja

en grasas pero reconsidera

consumir también las yemas

del huevo porque contiene

nutrientes que estimulan el me-

tabolismo como la colina. Este

compuesto previene que la

grasa se almacene alrededor

del hígado.

Si tienes el colesterol alto, nue-

vos estudios sugieren que el

consumo de hasta dos huevos

completos por día no tienen

ningún efecto negativo en el

tema de los lípidos así que no

te preocupes.

Ajo

Estudios recientes han demos-

trado que el ajo favorece el

metabolismo del azúcar en la

sangre y ayuda a controlar los

niveles de grasa.

Agregar ajo a los alimen-

tos que son ricos en lípidos y

carbohidratos puede evitar

que esas sustancias causen el

daño que se sabe que hacen.

Además, comer ajo puede ayu-

dar a fortalecer tu sistema in-

munológico, ayudar a prevenir

enfermedades cardíacas, com-

batir la inflamación y disminuir

la presión arterial.

Aguacate

Al aguacate lo podríamos

comparar con la mantequi-

lla aunque por ser vegetal es

mucho más saludable. ¡Bingo!

Todas las grasas buenas de

esta fruta ayudan a mejorar el

metabolismo.

Sus antioxidantes eliminan los

radicales libres que son bási-

camente los desechos del me-

tabolismo y que causan una

gran cantidad de enferme-

dades como algunos tipos de

cáncer.

Ya sabes, este oro verde pue-

de ser un gran aliado.

BOLETÍN·

SALUD

I N I C I O

Fuente: Animal Gourmet