boletin - tsc.gob.hn informativo/boletin_agosto_.pdf · boletin año ii n#13 agosto 2007 del 6 al...

8
BOLETIN Año II N#13 Agosto 2007 Del 6 al 10 del presente mes, se realizó en Puerto Lempira, Gracias a Dios, el II seminario sobre Gestión Municipal, en el cual participaron funcionarios y empleados de las municipalidades de ese departamento, bajo el patrocinio del ministerio de Gobernación y Justicia, la Asociación de Municipios de Honduras y el Tribunal Superior de Cuentas. En el mencionado seminario-taller se articularon esfuerzos técnicos y financieros, cubriendo las áreas de rendición de cuentas, impartiendo las charlas y los ejercicios prácticos, Telma Alvarado y Héctor Cruz (por Gobernación y Justicia), Roger Valerio, Carlos Lanza Ávila y Dayssy Pineda por el Tribunal Superior de Cuentas. Cada seminario-taller sobre gestión municipal conlleva la finalidad de capacitar a los alcaldes, tesoreros, contadores y auditores, para que sean capaces de elaborar en debida forma la rendición de cuentas en vista de diversos problemas que se registran en los mismos, al momento de ser recibidos periódicamente por Gobernación y el TSC. En algunos casos, las alcaldías contratan a personal extramunicipal para elaborar dicho documento, por lo cual pagan fuertes sumas de dinero, pero los informes de rendición de cuentas presentan datos inexactos, CURSO DE GESTIÓN MUNICIPAL REALIZADO EN PUERTO LEMPIRA especialmente aquellos relacionados a gastos e ingresos municipales. De acuerdo a lo percibido por los participantes al segundo seminario-taller, los servidores municipales podrán, de ahora en adelante, elaborar las formas de la uno a la doce, paso por paso, de manera positiva, de manera, que se reflejen realmente los egresos e ingresos registrados en el periodo respectivo. En relación a la ley de Contratación del Estado, se aclararon los procedimientos que deben seguirse por cada alcaldía, en los procesos de licitación pública, privada y de contratación directa, aplicando las normas generales del Presupuesto. Los servidores públicos de las seis municipalidades de Gracias a Dios participaron del conversatorio de Participación Ciudadana y Control Social, donde se socializó la ley de Transparencia, por parte del experto Carlos Lanza Ávila. Mientras, Héctor Cruz, técnico de Gobernación y Justicia dictó clases teóricas y prácticas al personal relacionado con las labores catastrales del departamento de Gracias a Dios, donde en ninguna de las alcaldías se cuenta con una adecuada oficina de esa naturaleza, por lo que se requiere que las autoridades adquieran el equipo necesario para realizar las labores correspondientes. Las servidores públicos municipales fueron capacitados para poder medir y valorar los terrenos que posee cada municipio y hacer la delineación rural o urbana, con lo cual, de ahora en adelante, las oficinas catastrales podrán generar mayores ingresos a las tesorerías municipales del caso, de acuerdo a lo manifestado por Héctor Cruz. Al momento de la clausura, el Gobernador Político de Gracias a Dios, Delton Allen Masca dijo estar satisfecho por la labor de capacitación realizada entre los empleados y funcionarios municipales por el personal de Gobernación y del Tribunal Superior de Cuentas, indicando la necesidad de mantener una política de capacitación permanente, a fin de mejorar las condiciones de eficiencia administrativa en las alcaldías respectivas. Los empleados y funcionarios de las seis alcaldías de Gracias a Dios participan del II seminario-taller sobre Gestión Municipal.

Upload: vuongnhi

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETINAño II N#13 Agosto 2007

Del 6 al 10 del presente mes, se realizó en Puerto Lempira, Gracias a Dios, el II seminario sobre Gestión Municipal, en el cual participaron funcionarios y empleados de las municipalidades de ese departamento, bajo el patrocinio del ministerio de Gobernación y Justicia, la Asociación de Municipios de Honduras y el Tribunal Superior de Cuentas.En el mencionado seminario-taller se articularon esfuerzos técnicos y financieros, cubriendo las áreas de rendición de cuentas, impartiendo las charlas y los ejercicios prácticos, Telma Alvarado y Héctor Cruz (por Gobernación y Justicia), Roger Valerio, Carlos Lanza Ávila y Dayssy Pineda por el Tribunal Superior de Cuentas.Cada seminario-taller sobre gestión municipal conlleva la finalidad de capacitar a los alcaldes, tesoreros, contadores y auditores, para que sean capaces de elaborar en debida forma la rendición de cuentas en vista de diversos problemas que se registran en los mismos, al momento de ser recibidos periódicamente por Gobernación y el TSC.En algunos casos, las alcaldías contratan a personal extramunicipal para elaborar dicho documento, por lo cual pagan fuertes sumas de dinero, pero los informes de rendición de cuentas presentan datos inexactos,

CURSO DE GESTIÓN MUNICIPALREALIZADO EN PUERTO LEMPIRA

especialmente aquellos relacionados a gastos e ingresos municipales.De acuerdo a lo percibido por los participantes al segundo seminario-taller, los servidores municipales podrán, de ahora en adelante, elaborar las formas de la uno a la doce, paso por paso, de manera positiva, de manera, que se reflejen realmente los egresos e ingresos registrados en el periodo respectivo.En relación a la ley de Contratación del Estado, se aclararon los procedimientos que deben seguirse por cada alcaldía, en los procesos de licitación pública, privada y de contratación directa, aplicando las normas generales del Presupuesto.Los servidores públicos de las seis municipalidades de Gracias a Dios participaron del conversatorio de Participación Ciudadana y Control Social, donde se socializó la ley de Transparencia, por parte del experto Carlos Lanza Ávila.Mientras, Héctor Cruz, técnico de Gobernación y Justicia dictó clases teóricas y prácticas al personal relacionado con las labores catastrales del departamento de Gracias a Dios, donde en ninguna de las alcaldías se cuenta con una adecuada oficina de esa naturaleza, por lo que se requiere que las autoridades adquieran el equipo necesario para realizar las labores correspondientes.Las servidores públicos municipales fueron capacitados para poder medir y valorar los terrenos que posee cada municipio y hacer la delineación rural o urbana, con lo cual, de ahora en adelante, las oficinas catastrales podrán generar mayores ingresos a las tesorerías municipales del caso, de acuerdo a lo manifestado por Héctor Cruz.Al momento de la clausura, el Gobernador Político de Gracias a Dios, Delton Allen Masca dijo estar satisfecho por la labor de capacitación realizada entre los empleados y funcionarios municipales por el personal de Gobernación y del Tribunal Superior de Cuentas, indicando la necesidad de mantener una política de capacitación permanente, a fin de mejorar las condiciones de eficiencia administrativa en las alcaldías respectivas.

Los empleados y funcionarios de las seis alcaldías de Gracias a Dios participan del II seminario-taller sobre Gestión Municipal.

La Dirección de Participación Ciudadana capacitó a 14 representaciones de Comisiones de Transparencia Ciudadana de igual número de municipios del departamento de Olancho el 23 del presente mes, con la colaboración de la pastoral social Caritas y la red de Comisiones de Transparencia Centro-Sur- Oriente.De ocho de la mañana a cuatro de la tarde del día mencionado, se realizó la capacitación mencionada a cargo de Vilma Vilchez, técnica de la Dirección de Participación Ciudadana del TSC, en el salón de conferencias del Hotel Paso de la ciudad de Juticalpa.

En tal oportunidad se ventilaron los temas relacionados a la auditoria financiera, auditoria de gestión y el sistema de la denuncia ciudadana, lo cual permitió a los presentes dar a conocer sus inquietudes y todos manifestaron su satisfacción de permitir un mayor conocimiento sobre cada uno de los temas abordados en forma conjunta con la expositora del TSC.

La labor de capacitación de las comisiones de transparencia del departamento de Olancho se realizó bajo la coordinación de la Pastoral Social Cáritas y la red de comisiones de Transparencia Centro-Sur- Oriente.Los asistentes quedaron satisfechos de la capacitación y se comprometieron con el TSC trabajar de la mano en el control y fiscalización de los recursos y biens del Estado, también posibilitar alianzas estratégicas que conduzcan al combate de la corrupción.Asistieron al encuentro además el representante del comisionado de la Estrategia de la Reducción de la Pobreza, y del comisionado de los Derechos Humanos, loscomisionados municipales, coordinador general de la red, Miguel Lagos y los presidentes de las comisiones de transparencia respectivas.

La Dirección de Participación Ciudadana del TSC de febrero al mes de julio del presente año ha

TSC CAPACITA COMISIONES DE TRANSPARENCIA

El director de Participación Ciudadana en compañía de un equipo técnico se trasladaron el pasado domingo 26 de agosto a la zona occidental del país para iniciar una serie de encuentros ciudadanos en los que solicitaron la colaboración de los distintos sectores sociales de esa zona y poder dar inicio a una serie de auditorías con la vinculación de la ciudadanía. El lunes 27 del presente mes se iniciaron las reuniones con organizaciones civiles, padres de familia, entidades gremiales, profesionales y estudiantiles, a fin de que se manifiesten los distintos aspectos que trae consigo el funcionamiento del CUROC, entre algunos de las instituciones de la zona que seran auditadas.

Los encuentros ciudadanos para el control social de la gestión pública, constituyen un espacio de participación ciudadana promovida por el Tribunal Superior de Cuentas, donde en forma democrática y abierta, los ciudadanos y las organizaciones representadas, evalúan la calidad de la gestión y de los servicios que prestan los empleados en las instituciones públicas o de las de carácter privado, que reciban o administren recursos financieros, bienes o recursos públicos provenientes de fuentes nacionales o internacionales y de aquellos que se originen en colectas públicas.Hasta el momento, los primeros resultados de los encuentros mencionados, han sido altamente positivos para el mejor funcionamiento de las diversas instituciones de la zona, según se informó.

TSC INICIA PRIMEROS ENCUENTROS CIUDADANOS EN ZONA OCCIDENTE DEL PAIS

tenido diversas actividades relacionadas con los temas de transparencia en la gestión pública, promoción de la participación ciudadana, rendición de cuenta, auditoria social, probidad y ética, ley de transparencia y acceso a la información, en los departamentos de Valle, Atlántida, Colón, Lempira, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Copán, Cortés, Yoro, La Paz, Comayagua, Olancho, e Intibucá.

control social juvenil”.Asimismo, se firmaron compromisos de capacitación con el Instituto Nacional de la Juventud, relacionados con el tema de control social juvenil para el desarrollo del departamento de Gracias a Dios, promoviendo entre los jóvenes misquitos el desarrollo de una cultura de la denuncia para prevenir la corrupción en aquellos proyectos públicos que tienen que ver con la población juvenil de Gracias a Dios.El mismo Lanza Ávila al asistir como expositor en el II seminario-taller sobre Gestión Municipal, realizado en Puerto Lempira, dictó charlas sobre participación ciudadana en los institutos de segunda enseñanza de esa localidad (Instituto oficial Gracias a Dios y el privado Nuevo Amanecer), donde los jóvenes manifestaron una activa participación.

REPRESENTANTES DE LA RECEITA FEDERAL DE BRASIL BRINDAN CHARLA A

FUNCIONARIOS DEL TSC

El pasado miercoles 22 de agosto en el salon José Trinidad Cabañas, dos representantes de la Receita Federal de Brasil, brindaron una charla sobre el modelo de trabajo con la ciudadanía en el control y la educación fiscal en Brasil. Los expositores fueron, Décio Rui Pialarissi, representante de Educacion Fiscal del Estado de Paraná Maringá de Brasil y Eugenio Celso Goncalves, representante de Educación Fiscal del Estado de Minas de Gerais de Brasil. Ambos participan en el Seminario de Educación Fiscal que surge de un proyecto de la Direccion Ejecutiva de Ingresos, donde el Tribunal tiene participación a través de su enlace institucional, la Dirección de Probidad y Ética y con un componente del proyecto de la Dirección de Participación Ciudadana.

TSC FIRMA CONVENIO CONENTE COOPERANTE DE ITALIA

Un convenio de cooperación conjunta suscribió el Tribunal Superior de Cuentas y la organización denominada Grupo Cooperante de Italia en Honduras (GVC), que opera en la zona de La Mosquitia.Sebastiana Costa, coordinadora general de la GVC dijo que a través del convenio se analizarán los problemas y medirán avances en lo relacionado a la participación ciudadana para encontrar, en forma conjunta, las soluciones del caso.En la primera etapa, se capacitará en control social juvenil, a jóvenes entre 12 y 30 años, del Departamento de Gracias a Dios, para que ellos sean los promotores de su propio desarrollo, especialmente en los valores éticos, cívicos y morales.Carlos Lanza Ávila, quien realizara las gestiones para la firma del convenio mencionado, dijo que a los mismos “jóvenes se les capacitará en temas como liderazgo juvenil, participación ciudadana y

Estudiantes de media de La Mosquitia participan en las charlas sobre participación ciudadana, dictado por Carlos Lanza Ávila del TSC.

Estudiantes de media de La Mosquitia participan en las charlas sobre participación ciudadana, dictado por Carlos Lanza Ávila del TSC.

TSC Y GOBERNACIÓN FIRMAN CONVENIO PARA AUDITAR 40 MUNICIPALIDADES

Los titulares del ministerio de Gobernación y del Tribunal Superior de Cuentas, los abogados Ángel Edmundo Orellana Mercado y Ricardo Galo Marenco, respectivamente, suscribieron recientemente un convenio de cooperación conjunta, con el fin de realizar auditorías en 40 municipalidades durante el presente año.El convenio de cooperación institucional contempla la dotación de cuatro millones quinientos mil lempiras (l. 4,500.000), los que serán utilizados por el TSC, en los gastos que incurrirá en las auditorías entre las municipalidades con categorías C y D de los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz y Colón, donde se registran debilidades de gestión y ejecución de proyectos.El TSC se compromete a realizar las auditorías solicitadas a través del Departamento de Auditorías del Sector Municipal, según listado proporcionado por el ministerio de Gobernación y Justicia y éste recibirá los informes respectivos, a más tardar durante el mes de enero próximo.

Gobernación y Justicia es el ente encargado de conducir el proceso de descentralización y de coordinar con las distintas instituciones que participan en la ejecución del Programa de Descentralización y Desarrollo Local

El ministro de Gobernación, Edmundo Orellana Mercado y el presidente del TSC, Ricardo Galo Marenco firman el convenio de cooperación conjunta, mediante el cual se realizarán auditorías en 40 municipalidades de cuatro departamentos de Honduras.

(PRODDEL), cuya misión consiste en buscar que los gobiernos municipales contribuyan al desarrollo del país y el TSC, es el ente rector del Sistema de Control de los Recursos Públicos, función que realiza esencialmente mediante las auditorías.“Lo hacemos porque creemos que la única forma de que nosotros podamos hacer un sistema de transparencia y rendición de cuentas es que no dejemos a nadie excluido de la tarea de explicar al pueblo cómo ha manejado sus fondos”, dijo Ricardo Galo Marenco, poco después de suscribir el convenio conjunto con el titular de Gobernación, Edmundo Orellana Mercado.

XVII ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA OCCEFS

En la ciudad de San Salvador, República de El Salvador y con la presencia de los Titulares de las Entidades de Fiscalización Superior miembros de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, se celebra la XVII Asamblea General Extraordinaria de esta Organización en la cual se desarrolla la siguiente agenda:1- Presentación del Portal de la OCCEFS integrado al Portal del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).2- Incorporación de Belice a la OCCEFS.3- Informe de Situación del Proyecto OCCEFS-Banco Mundial.4- Situación de la iniciación del Proyecto de creación del Órgano Superior de Control del Sistema de Integración Centroamericana (OSC-SICA).

Cumpleañeros de Septiembre

01 José Cristóbal Figueroa Matute02 Antonio Esteban Velásquez Hernández04 Mario Roberto Coello Sauceda, Oscar Emilio Ineztroza Colindres06 Irma Susana Ramos Valladares, Keydi Rodríguez Alvarenga, Ricardo Antonio López Gonzáles07 José Manuel Romero Flores08 Osman Humberto Irías Ramos09 Enrique Funez Valladares10 Carlos Aníbal Aguilar Hernández, David Amin Fonseca Cruz, Mary Yolani López Corea 11 Carmen Waldina Reyes Ramírez, Dunia Imelda Castillo Cruz, Guillermo Federico Sierra Aguilera, Nohelia Sayonara Romero Zelaya12 Maria Auxiliadora Díaz López, Mario Arnaldo Calix Melendez, Mario Edgardo Fernández Chávez, Noris Odili Barahona Castro, Saúl Moisés Calidonio Castillo14 Dina Lizeth Melendez Chavarría,15 Nely Raquel Rivera Pérez16 Gloria Del Carmen Navas Ochoa18 José Francisco Zelaya Cortés19 Jackeline Maribel Vallejo Martinez, Nancy Jhojanna Aguilar Medrano20 Fernando Daniel Montes Matamoros, Gladys Teodora Larios Guerra22 Claudio Sandoval Puerto, Delia Karina Mejia Cotto, Glenda Elizabeth Figueroa Olguin, Maria Edita Zelaya23 José Benjamín Santos Flores,24 Belinda Berlíoz O. Connor, Joaquín Manzanarez Gutierrez27 Maria Cristina Zepeda López, Teresa De Jesús López29 Damaso Arturo Posas Flores, Sandra Regina Corrales Alvarado30 Ruth Betenia Montoya Gómez

TSC EN LA PRENSA

La Tribuna, 15 de Agosto

La Prensa, 17 de Agosto

El Tiempo, 23 de Agosto