boletín oficial de castilla y león - colegio profesional ... · ... n.º 8 de valladolid) y...

13
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 43 g. 15423 Jueves, 3 de marzo de 2011 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.2. Oposiciones y Concursos UNIVERSIDAD DE VALLADOLID RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2011, del Rectorado de la Universidad de Valladolid, por la que se convoca proceso selectivo para la formación de Bolsa de Trabajo para la cobertura de Ofertas de Trabajo con carácter temporal de las categorías laborales de Personal de Administración y Servicios de Médico (Medicina del Trabajo) y Titulado de Grado Medio, Enfermería (del Trabajo). I.– REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. Hallarse en posesión de los requisitos generales legalmente establecidos para acceder a la Función Pública como empleado público con contrato laboral. Específicamente, hallarse en posesión de la titulación oficialmente requerida. De conformidad con el nivel de titulación exigido en el Convenio Colectivo de PAS Laboral de las Universidades Públicas de Castilla y León, para el acceso a los grupos laborales de pertenencia y las características de las categorías laborales convocadas, en cuanto a su especial exigencia profesional, los requisitos serán los siguientes: Grupo I – Titulados Superiores: Título universitario de Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Grupo II – Titulados de Grado Medio: Título universitario de Diplomado/Graduado en Enfermería, especialista en Enfermería del Trabajo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación o en condiciones de obtenerla. II.– SOLICITUDES. Según modelo Anexo I, serán dirigidas al Sr. Rector Mgfco. en el plazo de 7 días hábiles contados a partir de la publicación del anuncio de esta convocatoria en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Las solicitudes se presentarán en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Universidad de Valladolid e, igualmente, mediante la forma establecida en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en adelante, LRJAPPAC). Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes. Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán acompañar a la solicitud fotocopia del Documento Nacional de Identidad o acreditación equivalente para el caso de los aspirantes extranjeros. Asimismo deberá aportarse copia del Título Universitario, CV: BOCYL-D-03032011-10

Upload: duongnguyet

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Oficial de Castilla y León

Núm. 43 Pág. 15423Jueves, 3 de marzo de 2011

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

B. AUTORIDADES Y PERSONALB.2. Oposiciones y Concursos

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2011, del Rectorado de la Universidad de Valladolid, por la que se convoca proceso selectivo para la formación de Bolsa de Trabajo para la cobertura de Ofertas de Trabajo con carácter temporal de las categorías laborales de Personal de Administración y Servicios de Médico (Medicina del Trabajo) y Titulado de Grado Medio, Enfermería (del Trabajo).

I.– REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

Hallarse en posesión de los requisitos generales legalmente establecidos para acceder a la Función Pública como empleado público con contrato laboral. Específicamente, hallarse en posesión de la titulación oficialmente requerida. De conformidad con el nivel de titulación exigido en el Convenio Colectivo de PAS Laboral de las Universidades Públicas de Castilla y León, para el acceso a los grupos laborales de pertenencia y las características de las categorías laborales convocadas, en cuanto a su especial exigencia profesional, los requisitos serán los siguientes:

Grupo I – Titulados Superiores: Título universitario de Médico Especialista en Medicina del Trabajo.

Grupo II – Titulados de Grado Medio: Título universitario de Diplomado/Graduado en Enfermería, especialista en Enfermería del Trabajo.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación o en condiciones de obtenerla.

II.– SOLICITUDES.

Según modelo Anexo I, serán dirigidas al Sr. Rector Mgfco. en el plazo de 7 días hábiles contados a partir de la publicación del anuncio de esta convocatoria en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Las solicitudes se presentarán en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Universidad de Valladolid e, igualmente, mediante la forma establecida en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en adelante, LRJAPPAC). Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes.

Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán acompañar a la solicitud fotocopia del Documento Nacional de Identidad o acreditación equivalente para el caso de los aspirantes extranjeros. Asimismo deberá aportarse copia del Título Universitario,

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15424Jueves, 3 de marzo de 2011

Diploma o acreditación equivalente exigida para el acceso a la correspondiente categoría laboral para la que se desee participar.

III.– PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES.

Una vez publicado en el «B.O.C. y L.» el anuncio de la presente convocatoria, ésta se hará pública en los tablones de anuncios de los siguientes Centros y dependencias:

• CAMPUS DE VALLADOLID: Rectorado. Registro General de la Universidad de Valladolid (Palacio de Santa Cruz, Plaza del Colegio de Santa Cruz, n.º 8 de Valladolid) y Gerencia, Registro Auxiliar de la Casa del Estudiante (C/ Real de Burgos, s/n de Valladolid).

• CAMPUS DE PALENCIA: Vicerrectorado del Campus de Palencia (Avda. de Madrid, n.º 44)

• CAMPUS DE SEGOVIA: Vicerrectorado del Campus de Segovia (C/ Trinidad, n.º 3).

• CAMPUS DE SORIA: Vicerrectorado del Campus «Duques de Soria».

• Pagina Web de la Universidad de Valladolid (www.uva.es).

Asimismo, serán hechos públicos en estos mismos lugares, todos los actos que deriven de la presente convocatoria, así como su resolución final. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en la Gerencia de la Universidad (Casa del Estudiante, C/ Real de Burgos s/n, 47011, Valladolid. Tlf. 983 184708 – e-mail: [email protected]).

IV.– ASPIRANTES ADMITIDOS.

En el plazo máximo de un mes, una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, se hará pública la lista de aspirantes admitidos y excluidos por cada categoría laboral, publicación en la que figurará además el lugar, fecha y hora de celebración de los ejercicios. Los aspirantes excluidos u omitidos dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, a contar a partir del siguiente a la citada publicación, para subsanar el motivo que hubiera originado su exclusión u omisión de las listas de admitidos. Los aspirantes que subsanen en el plazo establecido serán incluidos en las relaciones de aspirantes admitidos, haciéndose pública antes de tres días a la realización del ejercicio las incorporaciones efectuadas y las solicitudes de subsanación no estimadas. No obstante, en el caso de aquellos aspirantes que hubiesen solicitado la subsanación en plazo y ésta no hubiera sido resuelta antes de la realización del ejercicio, serán admitidos a la realización de las pruebas, quedando la calificación de sus ejercicios condicionada a la admisión definitiva al proceso selectivo.

V.– PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN.

Para ser incluidos en la correspondiente Bolsa de Trabajo los aspirantes deberán superar una prueba teórico-práctica relacionada con el temario que figura en el Anexo II de las presentes bases y con las funciones a desarrollar por la correspondiente categoría laboral convocada. A criterio del Tribunal la prueba podrá ser desglosada en dos partes, extremo éste que sería advertido previamente en el anuncio de admisión de aspirantes y convocatoria del ejercicio referido en la base anterior.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15425Jueves, 3 de marzo de 2011

El ejercicio se calificará sobre un total de 20 puntos siendo necesario para superarlo el haber obtenido un mínimo de 10 puntos. Para el caso en el que la prueba se desglose en dos partes, una teórica y otra práctica, el Tribunal podrá establecer las correspondientes puntuaciones mínimas en cada una de las partes para superar el ejercicio. En todo caso, este nivel mínimo no será inferior al 30% y deberá ser el mismo para cada una de las partes. Para el caso de una prueba con respuestas de carácter alternativo, los errores cometidos serán objeto de penalización.

VI.– TRIBUNALES.

Estará formado, de conformidad con el vigente C.C., por los siguientes miembros:

MÉDICO:

Titulares: Presidente: José Antonio Antona Montoro.Secretaria: Paloma Modroño Vázquez.Vocal: Ana Almaraz Gómez.Vocal: Consuelo Rodríguez Domínguez.Vocal: Julio Saiz Lavín.Vocal: Francisco de la Rosa Prieto.

Suplentes: Presidente: Enrique Martínez Díaz-Marta.Secretario: Fco. Javier Zaloña Saldaña.Vocal: Placido López Encinar.Vocal: Daniel Queipo Burón.Vocal: César Caballero Revilla.Vocal: José Ignacio Montaña Salan.

TITULADO DE GRADO MEDIO, ENFERMERÍA:

Titulares: Presidente: José Antonio Antona Montoro.Secretaria: Paloma Modroño Vázquez.Vocal: Esther Sainz Ortega.Vocal: Juan Pablo Torres Andrés.Vocal: Julio Saiz Lavín.Vocal: Francisco de la Rosa Prieto.

Suplentes: Presidente: Enrique Martínez Díaz-Marta.Secretario: M.ª Jesús Fernández Lorenzo.Vocal: Esther Torres Andrés.Vocal: Consuelo Rodríguez Domínguez.Vocal: César Caballero Revilla.Vocal: José Ignacio Montaña Salan.

VII.– RESOLUCIÓN FINAL.

Cada Tribunal respectivo hará público en los lugares indicados en la Base III, el acuerdo por el que se hace pública la relación de aspirantes que se integran en la bolsa de empleo. En esta lista aparecerán relacionados por orden de puntuación.

Para el caso en que la prueba que se haya desglosado en dos partes, los empates se resolverán a favor de aquel aspirante que mayor puntuación hubiera obtenido en la parte práctica. De persistir la igualdad o distinto caso del anterior (una única prueba), para un ejercicio de respuestas alternativas el empate final se dirimirá a favor de aquel aspirante que menor número de errores hubiera cometido. De persistir la igualdad, ésta se resolverá por sorteo.

Finalmente, en el citado acuerdo de los Tribunales en el que se relacionan a los aspirantes aprobados, se advertirá a los interesados del plazo de cinco días hábiles para entregar la documentación acreditativa de los requisitos de participación. En el caso de no presentar esta documentación en el plazo señalado, se entenderá que el interesado renuncia a su inclusión en la Bolsa de Trabajo. Cumplido este trámite, los tribunales elevarán la correspondiente propuesta de formación de bolsa de trabajo al Sr. Rector que dictará resolución final por cada uno de los procesos selectivos y en el que constará el orden de prelación obtenido, acto que pondrá fin a este procedimiento de selección.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15426Jueves, 3 de marzo de 2011

Los actos administrativos que se deriven de la presente resolución y de las actuaciones del tribunal podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecidos en la LRJAPPAC.

Valladolid, 25 de febrero de 2011.

El Rector, El Gerente

(Por delegación, R.R. 16/06/2010, «B.O.C. y L.» del 29/06/2010)

Fdo.: José Antonio AntonA Montoro

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contando desde el día siguiente a su publicación, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid (artículos 8.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en relación con el Art. 2.2. de la LRJAPPAC). Potestativamente, podrá interponerse recurso de reposición ante el Rectorado de la Universidad de Valladolid, en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación. En este caso, no podrá interponerse el recurso contencioso-administrativo, antes mencionado, hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del de reposición.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15427Jueves, 3 de marzo de 2011

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15428Jueves, 3 de marzo de 2011

ANEXO II

GRUPO I

CATEGORÍA: MÉDICO DEL TRABAJO

BLOQUE I: MATERIAS JURÍDICAS-ADMINISTRATIVAS

Tema 1 Los Estatutos de la Universidad de Valladolid.

Tema 2 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

BLOQUE II: MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 3 Marco Jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: Actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia laboral. Distribución de competencias y coordinación de actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo entre Administración General del Estado y Comunidades Autónomas. Actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Tema 4 Marco Jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órganos técnicos de las Comunidades Autónomas.

Tema 5 Marco Jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tema 6 Derechos y Deberes del trabajador y el empresario. Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención. Protección de trabajadores especialmente sensibles.

Tema 7 Situaciones de riesgo grave e inminente. Medidas de emergencia y evacuación.

Tema 8 Consulta y participación de los trabajadores: el deber de consulta del empresario. Derechos y Obligaciones de los trabajadores. Los Delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.

Tema 9 La vigilancia de la Salud en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 10 Integración de la actividad preventiva en la empresa. Responsabilidad de la dirección. Política y Organización de la prevención en la Universidad de Valladolid.

Tema 11 Reglamento de los Servicios de Prevención: la evaluación de los riesgos.

Tema 12 Reglamento de los Servicios de Prevención: La planificación de la prevención. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 13 Reglamento de los Servicios de Prevención: Características y funciones de un Servicio de Prevención. Organización de recursos para las actividades preventivas y sus diferentes modalidades.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15429Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 14 Reglamento de los Servicios de Prevención: La acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas. Funciones y niveles de cualificación.

Tema 15 Reglamento de los Servicios de Prevención: Medicina y Enfermería del Trabajo. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud.

Tema 16 La auditoria en prevención: La obligación empresarial de someter su sistema de prevención a una auditoría externa. Aplicación a la administración pública. Requisitos y autorización por la autoridad laboral de las entidades especializadas en la realización de auditorías. Otros sistemas de auditoría.

Tema 17 Las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores: las exigencias de la libre circulación de mercancías en el mercado único europeo. La obligación de facilitar toda información útil sobre el uso seguro de un equipo o producto para su comercialización. La obligación del empresario de informar a los trabajadores.

Tema 18 Responsabilidades y sanciones con relación a la prevención: responsabilidades administrativas y su compatibilidad con las de otro orden. Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Las disposiciones concretas en esta materia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Tema 19 La adaptación de la normativa de prevención de riesgos Laborales al ámbito de la Administración Pública. El Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de adaptación a la Administración General del Estado y el DECRETO 143/2000, de 29 de junio, de adaptación de la Legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración de la Comunidad de Castilla y León y posteriores modificaciones (Decreto 44/2005).

Tema 20 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Protección de la Maternidad y de los trabajadores especialmente sensibles. El R.D. 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el R.D. 39/1997, de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de la mujer embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Trabajadores especialmente sensibles, incluidos discapacidades y/o minusvalías.

Tema 21 La valoración del riesgo laboral durante el embarazo. Medidas preventivas frente a riesgos específicos.

Tema 22 Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15430Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 23 Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud relativas a la manipulación manual de cargas. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia ala Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Expuestos a determinados Riesgos.

Tema 24 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Guía Técnica del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 25 Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre Disposiciones Mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Guía Técnica del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 26 Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores que por su trabajo están o pueden estar expuestos a agentes biológicos. Guía Técnica del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 27 Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la vigilancia de la salud e los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 28 Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Guía Técnica del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores Expuestos a determinados Riesgos.

Tema 29 Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores Expuestos a determinados riesgos.

Tema 30 Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo que incluye pantallas de visualización. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 31 Radiaciones Ionizantes. Tipos. Efectos sobre la salud. Protección radiológica. Real Decreto 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Instalaciones nucleares y radiactivas. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15431Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 32 Laboratorios químicos: riesgos específicos. Evaluación y control de riesgos.

Tema 33 Factores psicosociales: aspectos relativos al diseño de tareas. Riesgos derivados de la estructura y división del trabajo. Aspectos relativos a la organización del tiempo de trabajo. Metodología para la evaluación de los factores psicosociales.

Tema 34 Concepto de Salud. Modelo de determinantes de salud.

Tema 35 Promoción de la salud y Educación para la salud en el medio laboral. Planificación Sanitaria, programas de salud y su evaluación.

Tema 36 Promoción de la salud: recomendaciones de vacunación en adultos. Actualización del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Vacunación en el medio laboral.

Tema 37 Normativa sobre confidencialidad de Datos Médicos.

Tema 38 Actualización del Acuerdo de Criterios Básicos para la Actividad Sanitaria de los Servicios de Prevención, 3.º Edición (2007): requisitos para la autorización de las instalaciones y funcionamiento de las unidades básicas sanitarias de los Servicios de Prevención. Bases generales de autorización. Recursos humanos. Recursos materiales. Subcontratación parcial de actividades sanitarias. Catálogo y registro general de unidades básicas de salud. Control institucional y auditoría.

Tema 39 Normativa para funcionamiento de las unidades de Medicina del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Castilla y León: Decreto 49/2005, de 23 de junio, por el que se establece el régimen jurídico y el procedimiento para la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, ORDEN SAN/1283/2006, de 28 de julio, por la que se aprueban los requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a las unidades de Medicina del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Castilla y León.

Tema 40 Vigilancia de la Salud de los trabajadores: Protocolo de Agentes biológicos.

Tema 41 Vigilancia de la salud de los trabajadores: Protocolo de Asma laboral.

Tema 42 Vigilancia de la salud de los trabajadores: Protocolo de Manipulación Manual de cargas.

Tema 43 Vigilancia de la salud de los trabajadores: Protocolo de pantallas de visualización de datos.

Tema 44 Vigilancia de la salud de los trabajadores: Protocolo de posturas forzadas.

Tema 45 Vigilancia de la salud de los trabajadores: Protocolo de Radiaciones Ionizantes.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15432Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 46 Vigilancia de la Salud de los trabajadores: Protocolo de Ruido.

Tema 47 Vigilancia de la salud de los trabajadores. Protocolo de Plaguicidas.

Tema 48 Daños derivados del trabajo. Accidentes de Trabajo.

Tema 49 Daños derivados del trabajo Enfermedades profesionales. R.D. 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales y se establecen criterios para su notificación y registro.

Tema 50 Primeros Auxilios. Soporte Vital Básico.

Tema 51 Epidemiología y Estadística en medicina del trabajo.

Tema 52 La incapacidad laboral permanente. Invalidez. Discapacidad. Minusvalía. Legislación.

GRUPO II

CATEGORÍA: TITULADO DE GRADO MEDIO

ESPECIALIDAD: ENFERMERA

BLOQUE I: MATERIAS JURÍDICAS-ADMINISTRATIVAS

Tema 1 Los Estatutos de la Universidad de Valladolid.

Tema 2 Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

BLOQUE II: MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 3 La Salud Pública y la Salud Laboral. Salud Laboral: Concepto. Evolución histórica. La Organización de la Salud Laboral en España. Funciones de la Administración Sanitaria en materia de Salud Laboral. Relación entre Salud y Trabajo. Disciplinas preventivas.

Tema 4 El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: creación, organización y funciones. Organizaciones Internacionales relacionadas con la Medicina del Trabajo.

Tema 5 Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997).

Tema 6 Estructuras implicadas en la salud laboral. Acuerdo marco interterritorial en materia de Salud Laboral.

Tema 7 Normativa para funcionamiento de las unidades de Medicina del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Castilla y León: Decreto 49/2005, de 23 de junio, por el que se establece el régimen jurídico y el procedimiento para la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, ORDEN SAN/1283/2006, de 28 de julio, por la que se aprueban los requisitos técnicos y condiciones mínimas exigibles a las unidades de Medicina del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Castilla y León.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15433Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 8 Integración de la actividad preventiva en la empresa. Responsabilidad de la dirección. Política y Organización de la prevención en la Universidad de Valladolid.

Tema 9 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Protección de la Maternidad y de los trabajadores especialmente sensibles. El R.D 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el R.D. 39/1997, de 17. de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de la mujer embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Trabajadores especialmente sensibles, incluidos discapacidades y/o minusvalías.

Tema 10 Funciones la Enfermera de empresa. Documentación relacionada con el servicio de salud laboral.

Tema 11 Vigilancia de la Salud. Protocolos específicos. Funciones de la Enfermera de empresa.

Tema 12 Responsabilidad profesional de la Enfermera de empresa. Fundamentos jurídicos. Actos de enfermería que pueden originar responsabilidad.

Tema 13 El secreto profesional de la Enfermera de empresa: concepto y fundamento jurídico. El secreto compartido y derivado.

Tema 14 Pruebas funcionales en salud laboral: espirometría, audiometría, ECG, capacidad visual.

Tema 15 Concepto de Seguridad en el trabajo. Concepto de accidente de trabajo. Principales técnicas de seguridad. Normas de Seguridad Causas de los accidentes de trabajo. Factores técnicos y humanos. Investigación de accidentes.

Tema 16 Accidentes de trabajo. Concepto, frecuencia e indicadores. Funciones de la Enfermera de empresa ante el accidentado de trabajo. Notificación y registro de los accidentes. Investigación de Accidentes. Actuaciones de las Mutuas de AT y EP.

Tema 17 Normativa básica de Seguridad en los lugares de trabajo.

Tema 18 El Riesgo de Incendio y Explosiones. Conceptos Básicos. Planes de emergencia y evacuación.

Tema 19 Enfermedades profesionales: Concepto y su diferenciación con las enfermedades del trabajo y los accidentes de trabajo. La lista española de enfermedades profesionales y los principios en los que se basa.

Tema 20 Concepto de enfermedad común y accidente no laboral. La Incapacidad Laboral Transitoria. La incapacidad en los empleados públicos.

Tema 21 Concepto de Higiene Industrial. Objetivos de la Higiene Industrial. Partes de la Higiene Industrial. Tipos de contaminantes y Clasificación de Riesgos. Valores Límites. Actuación sobre el medio e individuo.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43 Pág. 15434Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 22 Los contaminantes físicos: El Ruido y Vibraciones. Conceptos Básicos, normativa y vigilancia de la salud.

Tema 23 Contaminantes Químicos: Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Guía Técnica del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores Expuestos a determinados Riesgos.

Tema 24 Agentes cancerígenos: Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la vigilancia de la salud e los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 25 Concepto de Toxicidad. Mecanismos de acción de las sustancias tóxicas. Intoxicaciones agudas, sobreagudas y crónicas. Biotransformación de los tóxicos.

Tema 26 Primeros auxilios en caso de accidente de tipo tóxico, manejo clínico inicial del intoxicado.

Tema 27 Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Bases Físicas. Aplicaciones. Factores de Riesgos. Radiología. Protección Radiológica. Legislación.

Tema 28 Los riesgos biológicos y los accidentes biológicos. Los agentes biológicos. Clasificación. La protección contra los riesgos biológicos. Reglamentación (R.D. 664/97).

Tema 29 Concepto de Ergonomía y condiciones de trabajo: Definición y Objetivos. Estudio ergonómico del puesto de trabajo. Su relación con otras disciplinas.

Tema 30 El trabajo físico: Los esfuerzos, las posturas, los movimientos repetitivos y sus patologías (R.D. 487/97 sobre manipulación manual de cargas). La alimentación y el trabajo.

Tema 31 Puestos con PVD: Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo que incluye pantallas de visualización. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Con especial referencia a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a determinados riesgos.

Tema 32 Influencia del ruido, la iluminación y el ambiente térmico en los lugares de trabajo. El confort y disconfort en el puesto de trabajo. Adopción de medidas correctoras Las Condiciones ambientales en los lugares de trabajo, según el Real Decreto 486/97 de 14 de abril.

Tema 33 Factores Psicosociales en el Trabajo.

CV: BOCYL-D-03032011-10

Boletín Oficial de Castilla y LeónNúm. 43

http://bocyl.jcyl.es D.L.: BU 10-1979 - ISSN 1989-8959

Pág. 15435Jueves, 3 de marzo de 2011

Tema 34 Descripción y análisis de los puestos de trabajo. Evaluación General de Riesgos. Conceptos Básicos.

Tema 35 Concepto de Invalidez. Grados de invalidez. Prestaciones sanitarias. Prestaciones económicas. Las Unidades de Valoración Médica de incapacidades. Sistemas de valoración de la invalidez. Discapacidad y Minusvalía.

Tema 36 Educación sanitaria: bases conceptuales y contenido. Programación de un plan de educación sanitaria. Inmunizaciones en el adulto y en el medio laboral.

Tema 37 Urgencias psiquiátricas. Orientación diagnóstica, laboral y asistencial. Las drogodependencias y el alcoholismo en el medio laboral.

Tema 38 Absentismo laboral. Valoración sociológica. Causas psicosociales. Actuación de la Enfermera de empresa ante el absentismo.

Tema 39 Primeros auxilios en caso de accidente.

Tema 40 Formas institucionales de participación en la empresa en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Los Comités de Seguridad y Salud. Interlocutores sociales en el ámbito y salud.

Tema 41 La formación y la información de los trabajadores expuestos a riesgos profesionales.

Tema 42 La Estadística y Epidemiología en el medio laboral.

CV: BOCYL-D-03032011-10