boletín mural 7 - escuelafranciscovarela.cl · “cuenta cuentos” (hecho por el sexto pero...

16
Boletín Mural 7 Peñalolén, junio 2016

Upload: hathuan

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Mural 7Peñalolén, junio 2016

QUIPU se llamaba e primer medio de comunicación (de cifras y palabras) que hubo hace más de 500 años en Chile. Era un código escrito en lanas de colores, enlazadas y leídas hacia abajo, donde a través de nudos mensajes el imperio Inca conectaba el ombligo del mundo (Cuzco) con la periferia, como era el caso de este lejano tambo de Santiago.Textos y redacción: Ziley Mora PenroseFotos: Ziley Mora y profesores y alumnos/as de la Escuela Fco. Varela. Coordinación de noticias y redacción de QUIPU: [email protected] Con gusto esperamos tus aportes: lo que haces aquí es muy valioso para tod@s

Editorial La práctica pedagógica de una escuela se parece mucho al acto de sembrar la tierra. En ambos hay sembradores (l@s educador@s), hay tierra (la comunidad toda que aprende) y hay semillas (la realidad amplia y diversa a ser aprehendida). Por eso, hicimos en marzo, a modo de comienzo, un sencillo rito de “siembra de propósitos”, realizado en la intimidad de cada aula, donde cada niñ@ entregó al universo la semilla de un buen propósito personal y comunitario a lograr durante el año, en consonancia con el ciclo natural del inicio del otoño.

Por este tiempo queremos agradecer colectivamente, con nuestra única ofrenda vital: el corazón. Y agradecer todas las alegrías, los frutos y los colores del sol besando la Tierra. Porque es ahora, que para nosotros hombres y mujeres, niños y niñas del sur, comienza el tiempo de volver a mirar al sol con más distancia, de alargar nuestras noches, para así buscar en los ojos de la luna y las estrellas lo que queremos sembrar en nuestra vida.Desde el saber del mundo mapuche, en este otoño y en el cambio de estación, se producen también nuevos cambios lunares y con ello procesos telúricos diferentes, los que son recogidos por los ritos fundamentalmente femeninos. Entonces, al igual que la tierra, el cuerpo se prepara para los cambios.En este otoño, en este equinoccio, estación donde descansa y se prepara la tierra, todos reunidos en un gran círculo, una vez más hemos querido escuchar la voz de la naturaleza y los mensajes del viento.

Es preciso decir e insistir con gozo que este año queremos sembrar imaginación, letras, números, relaciones, lenguajes nuevos, canciones, crónicas, arte, juegos, mundos, sueños y visiones. Sembrar pensamiento, viendo y estimulando en las aulas y en el patio la diversidad e inventiva de los juegos de los niños, de sus creaciones. Sembrar, sembrar y no cansarse de sembrar…

El Otoño, RimüLa idea de nuestra Siembra de propósitos consiste en ofrecer un espacio a los niños (y a los mayores) donde ir colocando todos aquellos “tesoros” que encontramos en la Naturaleza: un centro de frutas o semillas, hojas, piedras, animales (de madera o fieltro o lana) mejor elaborados por uno mismo o por ellos y que nos inspiren en ese momento. Es como salir al exterior y traernos un poquito de otoño adentro de casa, para seguirlo disfrutando también. Hemos refrescado nuestros pasos a la orilla del río, hemos disfrutando de los frutos cosechados bajo el sol del verano. Descansaron en la dulzura de la familia nuestros sueños y cada mañana nos vestimos para ir livianos y ligeros como el viento.

Por Natalia Soto Lacoste, Profesora 3° Básico y guía de la Siembra de Propósito

y las mesas de estación

El profesor de Ciencias, Jaime Parada, comenzó el gradual proceso formativo de aprender a crear, conservar, cuidar y disfrutar de un pequeño huerto. Empezó en el 5to. y 6to. básico con el proceso inicial de la semilla, enseñando y mostrando a los niño@s a hacer un sencillo almacigo en papel de diario, el que llena de tierra. Una vez plantada la semilla (albahaca, tomates, lechugas, etc.) l@s niñ@s se precocupan de mantener húmeda la tierra y esperan los primeros brotes. Este proceso parte desde lo más cercano y familiar, de la simpleza máxima para luego llegar al concepto de huerto, esperando que estas plantas sean trasladadas al huerto central donde seguirán su cuidado.

Aprender a sembrar y cuidar el huerto

Aquí queremos que el libro sea comoel pan de

todos los días

En abril las letras están en el aire pero las hojas de los libros no se las lleva el viento. Menos en la Escuela, donde no sólo Cervantes, Shakespeare o el inca Garcilaso de la Vega (primer escritor mestizo de América y de quién se cumplen 400 años de su muerte) sino de todos los cultores de las letras. El Área de Lenguaje, tal como el año pasado es la encargada de coordinar y promover múltiples actividades vinculadas a la lectura, la producción de textos, la escucha de creadores, el modo como se reproducen los libros, y todo cuanto aquello contribuya pedagógicamente al amor por las letras. Por cierto, en primer lugar, en los Círculos de la mañana han sido dedicados a la conversación en torno a un libro. Muy vinculado a ello tuvo lugar también la actividad “Cuenta cuentos” (hecho por el Sexto pero dirigido a cursos de Inicial) y la del “El museo de los personajes”. Y como ya se está haciendo tradición: recitación de poemas, cuentos, diálogos, etc. También exposiciones, de diversos tipos de textos, de revistas, feria de editoriales independientes, donde el niño tiene una experiencia sensorial y concreta del libro, el aprecio por su fabricación artesanal que en definitiva, muestra que el verdadero conocimiento, siempre es la obra de un persona totalmente implicada en su creación y de varias en su soporte. La escuela canta esta vez cantó a la poesía, con cuenta cuentos musical, con poemas musicalizados, declamación y un breve extracto audiovisual del documental de Patricio Guzmán “El botón de nácar” como un rescate a nuestro patrimonio lingüístico autóctono.

Ilust

raci

ón d

e Jua

na M

edin

a

Todos comprendemos que los esfuerzos del aula se enriquecen gracias al soporte del diario compromiso de las familias. Sin esto, ningún tipo de educación logra alcanzar sus tonalidades más bellas y profundas, por más avanzados sean sus métodos o por más intensos que sean los esfuerzos de los profesores.

Por eso, mutuamente debemos recordarnos y reforzar ciertas prácticas desde el hogar como las siguientes:

Generar condiciones para desarrollar hábitos de aprendizaje e interés por aprender e investigar.

Practicar la escucha activa, la comunicación empática y el respeto mutuo.

Cuidar nuestra salud física (alimentación saludable en la escuela y en la casa; actividad física y deportes).

Incorporar a las rutinas familiares algunos ritos o prácticas del aula y la escuela como agradecer antes de comer, actividades de atención y desarrollo interior como la meditación y el yoga.

Cuidar los tiempos y espacios de l@s niñ@s para que puedan jugar, hacer sus propias actividades y descansar adecuadamente.

Conectarse con la naturaleza (sea un parque, un cerro o una plaza).

Acompañarl@s en lo que significa aprender a organizarse, ordenar, limpiar, siempre desde una intención amorosa.

Procurar que l@s niñ@s lleguen a la hora a la escuela, ojalá con un pequeño espacio de tiempo que les permita llegar tranquilos; y retirarlos según el horario de salida, como una muestra de respeto y cuidado hacia ell@s.

Educar y cuidar en los tiempos y usos de la tecnología (televisor, computador, teléfono, consolas de videojuegos, etc.), resguardando sus horas de sueño y estimulando a actividades de vida variadas.

Conversar con l@s niñ@s, comentar familiarmente la semana, quizás en un desayuno o almuerzo más largo.

Estamos todos por una crianzaresponsable

Cuenta un padre de la escuela: “Mi hijo tenía un libro que se le había leído muchas veces y a cada momento me pedía que se lo volviera a leer. Como la historia yo me la sabía de memoria y él también, se me ocurrió un día con el libro abierto inventarle otra. Él inmediatamente se dio cuenta del cambio y me gritó ¡eso no dice ahí!, yo cerré el libro y le dije –entonces no te leo!. Mi hijo comenzó a llorar y entre sollozos me dijo –léeme, aunque sean mentiras”.

Desde pequeños l@s niñ@s se acercan al lenguaje a través de la voz de su madre que resuena como una vibración en el vientre materno, luego se sumarán otras voces, las canciones de cunas, la musicalidad de la tradición oral familiar, cada cual con sus propias historias y visiones.

La escritura y la lectura se nos aparecen como símbolos mágicos, hay un poder en la palabra que me permite modificar el mundo, pensarlo, traerlo a la mano, imaginarlo, cuestionarlo, re-inventarlo.

Acercar l@s niñ@s a la literatura y la creación literaria es hacer que se enamoren de estos “mundos sutiles”

y descubran formas de viajar para descubrir universos distintos, para auto-descubrir los propios, crecer y disfrutar.

Para esto podemos disponer en nuestro hogar libros (también revistas, diarios, historietas, etc.). ojalá un rincón de lectura, sea una habitación, un sillón, una alfombra, una biblioteca. Comenzar nosotros mismos por leer de aquello que nos interesa y nos gusta, comentar tal como se comentan las películas, apagar un rato el televisor o la pantalla y sumergirnos en una lectura.

Ideas para hacer:Escribirle a l@s niñ@s notas y cartas y colocárselas en sitios claves: sobre la almohada, pegadas en el refrigerador, en los bolsillos de la ropa, sobre su velador.Escribir cartas, postales, mensajes... junto a l@s niñ@s a sus familiares, amig@s y personas queridas.Leer a l@s niñ@s diferentes tipos de literatura (cuentos, noticias, poemas, etc.).Pedirle a l@s niñ@s que lean la receta estamos preparando.

El hogar es donde están tus libros

Anónimo

Querida Comunidad,La próxima semana tendremos la fortuna realizar una pequeña ceremonia con

ocasión del We tripantu, celebrando este nuevo ciclo y también recordando la

importancia de volver a vincularnos con la naturaleza y con nosotros mismos,

volver a conectarnos con el silencio en nuestros corazones.

We Tripantu es una oportunidad para recordar todo esto y hacernos

conscientes de esta renovación que no sólo ocurre externamente sino también

dentro de nosotros.

La ceremonia del We tripantuWe Tripantu significa la salida del nuevo sol y es una ceremonia con la intención

de volver a reconectar con la mirada de los ciclos de la naturaleza, que uno

haga la pausa y se detenga y se dé cuenta que está llegando el sol nuevamente,

We tripantüEl kultrun despierta la tierra

lo antiguo se renuevabajo la salida del sol y la luna

parte de mí vuelve a brotaren este día tan breve

donde el frío se aleja del fogón

- poema anónimo

Entrevista a Natalia Soto (año 2014).

vamos a volver a recibir su calor, vamos a recibir el agua para regar

nuestros propósitos personales. Es la intención de hacer una pausa

para sentir y observar el ciclo de la naturaleza y también darse la

posibilidad para plantearse un deseo o una intención para un nuevo

año porque así uno reconoce que comienza un ciclo nuevo.

Orígenes de la ceremonia realizada en la EscuelaLo que realizamos en esta oportunidad no es la ceremonia tradicional

sino inspirada en las tradiciones antiguas. Por ejemplo, hay una

inspiración andina en el altar que se arma, hay una inspiración

mapuche en los cantos, hay una inspiración de la cultura lakota

(indígenas del norte) en el uso del tabaco como una planta que pueda

conducir los pensamientos o intenciones.

A veces se critica el hecho que se folclorice este tipo de celebraciones

porque se pone de moda, porque es pintoresco y que los niños se

pongan un cintillo o una trapelacucha, etc., pero en este caso,

independiente de la tradición o cultura que se trate, lo importante es

darle la posibilidad de reconectarse a los niños con los ciclos de la

naturaleza.

Simbolismo del fogónEn muchas de las celebraciones antiguas (andinas,

mapuches, de América y otros lugares) el fuego es el

que convoca a la gente, está en el centro de un círculo

recordándole que ahí está la energía vital, es volver la

mirada al pulso del corazón, volver la mirada a sol en la

tierra que está ahí en el centro porque es el que nos permite

mirar al origen otra vez, retornar un poco al origen.

Cuando no está el fuego en una ceremonia de We Tripantu,

a veces no necesariamente hay un fuego encendido pero

hay un altar con un árbol y si uno ve, un fuego también es

un árbol, es un árbol que está entregando su vida para que

uno pueda tener calor, un árbol puesto ahí es el mismo

fuego sólo que todavía está contenido, está guardado.

Los pueblos originarios del cono sur americano siempre han celebrado el Solsticio de Invierno o we tripantü, en mapuzungun. El We Tripantü se caracteriza por el acercamiento sistemático del sol, que regresa del hemisferio norte, y se inclina lentamente hacia el hemisferio sur. Ese movimiento la ciencia le llama solsticio de invierno, y los mapuche le llaman también wiñol tripan antü, “el regreso del sol”, porque es el período en que el sol comienza a nacer tímidamente y comienzan a alargarse los días : cada día las sombras se alargan “una pata de gallo”, decían los antiguos mapuche, a partir de la noche del 21 de junio. En este nuevo periodo la Tierra comenzará a limpiarse con el agua que enviará Ngenechén a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), humedad que junto al leve calorcito del sol, provocará el nuevo ciclo de preparación del suelo, y la naturaleza se comienza a limpiar y preparar para otro ciclo.

Es para todos, puesto que toda la Tierra se beneficia del Sol, que es el padre que aporta, a través de su energía masculina (opuesta y complementaria a la Tierra femenina), para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos, no sólo a los humanos.

Por tanto, el We tripantu, el Año Nuevo mapuche, es una fiesta de AGRADECIMIENTO por la vida que se renueva. Se dialoga con el Sol, y se está contento de que vuelva, y con él los humanos -y todo lo que tenga vida- sienten que vuelven a crecer.

We tripantü o Wiñol tripantü Solsticio de invierno

Para el llamado de la lluvia y la humedad necesaria para la vida, se nos sugiere estar a pie descalzo, para así tomar contacto con la Tierra a través de la planta de los pies. Las comunidades esperan el amanecer de ese primer día del año comiendo fundamentalmente semillas, huevos y los derivados de gramíneas muy nutricias. El We-tripantu consiste en la participación comunitaria con la naturaleza en la renovación y emergencias de nuevas vidas. Es decir, el che (humano) siendo uno de los componentes de la naturaleza hace suyo y participa junto a su familia e invitados en ésta ceremonia de renovación de la vida. Es así que con antelación reúne diversos tipos de alimentos para el misawün o convivencia que llevará a cabo con sus invitados, familias y miembros de la naturaleza. También podrá realizar un konchotun (en el que con otras familias amigas se visitarán y compartirán dicho acontecimiento), O quizás una ceremonia llevada a cabo por los abuelos, en el que le colocarán su nombre a un nieto o un niño pequeño y eso es motivo de festejo, en fin motivos hay muchas. En la madrugada o epewun se invita a todos a bañarse en las vertientes, ríos, lagunas o mar, para recibir las primeras aguas que les permitirá purificar su cuerpo y su espíritu, ya que todos los mapuche deben esperar el we tripantü,

We tripantü o Wiñol tripantü Solsticio de invierno

muy fortalecido para que el ciclo venidero favorezca en su vida personal, familiar y colectivo. Se retorna a la ruka antes de que asome el sol, se inicia la ceremonia de purificación o limpieza danzando en torno a la ruka conforme a como se mueve el sol en éste hemisferio, se tocan instrumentos, se realiza llellipun, consistente en una ceremonia de conexión e interrelación con los espíritus de la naturaleza, los antepasados, el universo para agradecerle por la finalización de un ciclo de vida y permitir recibir el siguiente. Este se realiza antes de que el sol se asome en el puelmapu. Es el momento también para hacer una comunicación entre el cielo y la tierra. Ser conectores, y con ayuda del tambor que sigue el ritmo del corazón. Hay dos tonos ese dia: uno más lento y constante y otro más rápido.

Por todo esto, para acunar y arrullar un poco la piel herida de nuestra Madre Tierra o Mapu Ñuke, es que cantaremos, haremos sahumerios, tocaremos el kultrun y bendeciremos el don de la fuerza de la Vida que nos llega con la bendita agua hoy día tan maltratada.

SugerenciasHacer un pequeño altar para el agua: tener una fuente con agua, bendecirla en Círculo (imponiendo las manos sobre ella e invocando al Cuidador del agua, al Ngen-ko), adornarla con flores y con semillas para que nunca le falte a Chile la humedad en sus raíces.

Sugerimos para los días 22 y 23 (quienes puedan), vestir una prenda nueva (es también la fiesta de la renovación), algo que nunca antes ha usado.

Motivar a darle un nuevo nombre para rebautizar un proyecto, re-nombrar algo importante o alguien, un animalito guardián, por ejemplo, renombrar una etapa, o incluso, darse un pseudónimo o nuevo nombre a sí mismo/a. Junto a ello, elaborar un pequeño rito de cambio del nombre

Que esa semana , sea tanto en la escuela como en sus casas, los niños y niñas consuman de preferencia :

1. Piñones cocidos (para comer con miel, por ejemplo).2. Semillas cocidas (y aliñadas). Por ejemplo, ensaladas de porotos, lentejas, etc.3. Huevos cocidos (ojala que sean¨”de gallinas de campo”, esa que ponen huevos azules) , o huevos de cualquier otra avecilla.4. Sopaipillas. (rüngalkofke). Si alguien sabe tbn. hacer catutos, tanto mejor.

Tanto las semillas (tbn. semi procesadas en sopaipillas o catutos) como los huevos son signos y símbolos de la potencia renovada de la Vida, de la fertilidad y de la abundancia.

We Tripantü de UChile Indígenahttps://youtu.be/W8X65LQgjVs

Natalia una niña Mapuche | Pichintún de CNTV Novasur. https://youtu.be/bKgIoFzbrKg

Isaac un niño Aymara | Pichintún de CNTV Novasur. https://youtu.be/zQOfj62V0q4

Recomendados

Aprende a conocer la flora y fauna nativa del país. Es el primer Centro de Educación Ambiental al aire libre de Chile, parte del Parque Metropolitano, posee una extensión de 180 hectáreas, donde ofrece a la comunidad actividades de educación ambiental no formal para el desarrollo sustentable. Busca generar conciencia ambiental, mostrando la importancia de la reforestación de especies nativas, la restauración de ecosistemas degradados y la conservación de la naturaleza.

Entrada general: gratis los fines de semanaHorario: Lunes a jueves de 09:30 a 12:00hrs y de 14:00 a 16:30hrs. Viernes de 09:30 a 12:30 hrs. Dirección: Pío Nono 450, Parque Metropolitano de Santiago. Teléfono: 2 2730 1331 www.parquemet.cl/bosque-santiago

Bosques Santiago

Natalia una niña Mapuche | Pichintún de CNTV Novasur. https://youtu.be/bKgIoFzbrKg

Isaac un niño Aymara | Pichintún de CNTV Novasur. https://youtu.be/zQOfj62V0q4

LIGTH SHOW

Centro de las Artes 660Entrada Liberada Horarios: lunes a domingo de 11:00 a 17:30 hrs. Además podrás hacer recorridos familiares guiados los días sábado, domingo y festivos de 12:00 a 16:00 hrs. Dirección: Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes. Teléfono: 2 26606071 Sitio web: www.corpartes.cl

Una muestra con cerca de 400 piezas originales del antiguo Egipto se exhibirá en el Centro Cultural La Moneda. La exposición, que se inaugura el 20 de abril, perteneciente al Neues Museum de Berlín, es una de las colecciones de arte egipcio más valiosas del mundo.

La gran mayoría de los objetos están relacionados con la vida cotidiana y con los ritos funerarios. Uno de los aspectos más destacados de la cultura egipcia fue el desarrollo de la escritura. Como ejemplo de ello, en la muestra se podrá apreciar un papiro de más de cuatro metros de largo, sacado del Libro de los muertos, el que tenía como objetivo ayudar a los difuntos a navegar hacia el más allá.

Los cuadernos educativos del CCPLM, son un excelente material de apoyo para docentes, y cualquier persona que desee aprender de la exposición, porque permiten potenciar la visita presencial.

CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA: Entrada gratis todos los días hasta las 12:00 hrs

Chilenos y extranjeros residentes $2000. Estudiantes, Convenios y Adulto Mayor: $1000 | Horario: lunes a domingo, 9:00 a 19:30

hrs. Dirección: Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago. Metro La Moneda | Teléfono: 22355 6500

www.centroculturallamoneda.cl

en el Nilo VIDA

La espectacular exposición Ligth Show incluye el trabajo de 15 artistas de gran trayectoria internacional, obras que incorporan la luz como elemento principal y que fueron creadas desde 1960 hasta la actualidad. Tomando como punto de partida el uso de la luz para alterar la percepción de los espacios en el arte contemporáneo, estas piezas exploran temáticas de color, tiempo, sombra, luz artificial, proyección, tecnología, planteamientos sociales y políticos, en ambientes inmersivos y experimentales.

Cómo entrenar a tu dragón

Más de 100 figuras en movimiento, pantallas touch, juegos interactivos, actores y una gran ambientación llegarán al Centro Cultural Estación Mapocho para recrear el increíble mundo de dragones y vikingos..

Las entradas tendrán un valor de $7.900 público general (niños menores de 2 años gratis) a la venta en www.aticket.cl y desde el 30 de junio en boleterías de la Estación MapochoTeléfono: (56-2) 2 787 00 00 | www.estacionmapocho.cl