boletin junio

9
Canela / Combarbalá / Illapel / Los Vilos / Monte Patria / Punitaqui / Salamanca Contacto: [email protected] / Of: 032 / 250 5019 2 Siempre Juntos : Boletín de Prensa Junio 2012

Upload: rodrigo-faustino

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin infmm....

TRANSCRIPT

Canela / Combarbalá / Illapel / Los Vilos / Monte Patria / Punitaqui / Salamanca

Contacto: [email protected] / Of: 032 / 250 5019

2Siempre Juntos :Boletín de Prensa Junio 2012

Cancer de Mama

Ley Antidiscriminación

De Represíon a Disuasión

Escacez de Agua

Fondenor

Royalty

Reforma Tributaria

Contenidos:

DIPUTADA MUÑOZ (PPD) JUNTO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA DEPOSITARON CRUCES FRENTE A LA MONEDA ANTE NE-GATIVA DE MINSAL A ENTREGAR MEDICAMENTO

Cáncer de Mama

La diputada Adriana Muñoz junto a la agrupación de mujeres con cáncer de mama protestaron frente a La Moneda, porque pese a una serie de reuniones y anuncios del Ministerio de Salud, la mujeres que sufren de este mal siguen recibiendo la negativa en hospitales ante el requerimiento de la droga Herceptin, medicamento que salva sus vidas.

“porque está clínicamente probada su efectividad y aquí no podemos seguir definiendo políticas públicas con la calculadora. No se puede seguir tomando decisiones sobre la base únicamente de criterios de costo efectividad como lo ha hecho el Ministro de Salud y sus equipos. Aquí se trata de mujeres pobres, enfermas, jefas de hogar que se les está abandonando a sus suerte y se les estádejando morir”. “En esta lucha por la vida, dijo Adriana Muñoz no hay activistas, ni grupos pagados, aquí lo que hay es una lucha para que el Estado se haga cargo de su rol y respete el derecho a la vida. Es tan así, que la propia comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado UDI Pablo Macaya, acordó por unanimidad solicitarle formalmente al Ministro de Salud que incluya el medicamento Herceptin en la canasta Auge y se le entregue a las mujeres con metástasis”.

La legisladora dijo que seguirá luchando junto a las mujeres con cáncer de mama hasta lograr una solución que impida que más mujeres sigan muriendo en al soledad y frente a la indiferencia de la autoridad de salud. Autoridad, que a su juicio, hasta hoy, no ha estado a la altura del problema. Muñoz, dijo además que las mujeres con cáncer de mama no están solas y que han recibido el apoyo de médicos e instituciones importantes como la Fundación “Cáncer Chile”, cuyo presidente el

oncólogo médico Dr. Jorge Gallardo, ha expresado tu total respaldo a la causa.

BANCADA PPD Y DESPACHO DE LEY ANTIDISCRIMINACIÓN A COMISIÓN MIXTA:“NO QUEREMOS UNA LEY CERCENADA”

La Jefa de Bancada del PPD, Adriana Muñoz, se mostró satisfecha con el despacho del proyecto antidiscriminación a Comisión Mixta, puesto que “el texto debe ser mejorado para que realmente cumpla con su objetivo de instaurar y promover el principio de igualdad y de proscribir las discriminaciones arbitrarias y su reparación”.

“Hemos sido testigos de una magistral pillería del gobierno al intentar impedir que la Cámara de Diputados enviara a Comisión Mixta la ley antidiscriminación. Ha sido una insolencia muy grave la intervención del Ministro Chadwick en la sala ofreciendo un veto en forma verbal sin que fuéramos informados previamente. Estamos satisfechos que pese a esta intervención hayamos logrado enviar el proyecto a Comisión Mixta para que se modifiquen una serie de artículos que salieron de mala forma desde el Senado”, indicó Muñoz.

Ley Antidiscriminación

De Represión a DisuasiónDIPUTADA MUÑOZ (PPD) PLANTEO A GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS PASAR DE LA DOCTRINA REPRESIVA A LA DISUASIVA FRENTE A MOVILIZACIONES

La parlamentaria fue categórica en señalar que “las instituciones deben resguardar el orden público pero dentro de un marco de respeto y sin transgredir los derechos humanos de las personas, por lo cual es necesario pasar de un doctrina de la repre-sión a una doctrina de la disuasión”.

La legisladora reconoció la disposición del General Director, Gustavo González a revisar los procedimientos actuales y dijeron que “éste se comprometió a no enviar fuerzas especiales a los territorios donde se desarrollen manifestaciones, sino que a operar con la dotación existente en la comuna, provincia o región”.

Consultada por la prensa respecto del rol del Ministerio del Interior en el actuar de la policía uniformada, la legisladora remarcó que González le aseguró que “la institución era autónoma en cuanto a los protocolos y al accionar del contingente policial en caso de manifestaciones ciudadanas y que él personalmente supervigi-lará los procedimientos en terreno para evitar cualquier posible exceso”.

Diputada Muñoz (PPD) inicia trabajo analizando propiedad y escasez del agua que enfrenta el país.

La parlamentaria a representante de una de las zonas mas afectadas del país la falta de agua enfatizó que esta situación se debe enfrentar como un tema país para avanzar en políticas públicas.

“el objetivo de esta Bancada transversal es que queremos hacernos cargo de la gran cantidad de iniciativas sobre la escasez hídrica, e ir proponiendo nuevas políticas pú-blicas e instrumentos de fomento en relación al agua que hoy día existen, para contri-buir a crear una nueva institucionalidad que permita modernizar el Estado en relación a esta materia”.

“estamos a la espera de que se apruebe un proyecto de ley que busca modificar el re-glamento de la Cámara de Diputados para crear una Comisión Permanente de Recursos Hídricos, Sequía y Desertificación, porque creemos que el robo de agua, la entrega indiscriminada de derechos de agua y un sistema cada vez más concentrado en los privados, además del cambio climático, han traído como resultado una profunda crisis de disponibilidad hídrica que es necesario revertir”.

Escasez de Agua

DIPUTADA MUÑOZ (PPD) LLAMA AL GOBIERNO A CREAR MESA DETRA-BAJO CON REPRESENTANTES DE COMUNAS MINERAS POR PROYECTO FONDENOR

Proyecto Fondenor

La diputada PPD y representante del distrito 9, Adriana Muñoz, se reunió con los alcaldes de comunas mineras y la Asamblea Ciudadana, quienes llegaron hasta el Congreso Nacional para manifestar su inquietud a los parlamenta-rios por la ausencia de una propuesta concreta respecto al Proyecto Fondenor anunciado por el gobierno el pasado 16 de marzo.

La parlamentaria valoró la presencia y el esfuerzo realizado por las autorida-des comunales, principalmente del alcalde de Illapel, Denis Cortés, aseguran-do que “es una expresión máxima de cómo la ciudadanía se apropia de los espacios del Parlamento para llamar la atención sobre un proyecto de ley que es de la máxima importancia para quienes representamos zonas mineras”.

“Hay una propuesta por parte del gobierno, que aún no conocemos, sobre la creación de un fondo destinado a las comunas mineras proveniente de las riquezas que genera dicha actividad. Para nosotros es fundamental que el go-bierno cree una mesa de trabajo donde participen ministros, alcaldes, dirigen-tes y parlamentarios, para que esta iniciativa se defina de manera participativa, y los fondos sean distribuidos acorde a la realidad de las comunas mineras”, indicó la parlamentaria.

“Se extraen miles de millones de riquezas de nuestro suelo, pero no se quedan en las comunas mineras, no se traducen en mejores caminos, saldud, educa-ción, adelantos tecnolçógicos, sino que estas riquezas son apropiadas por las grandes capitales que explotan nuestros recursos naturales”.

Piden mejorar distribución de recursos del royalty en regiones

La diputada Adriana Muñoz (PPD) hizo un urgente llamado al Gobierno para mejorar la distribución de los recursos provenientes del Royalty de modo que vayan efectiva-mente a las zonas mineras del país. Sostuvo que el reclamo de Calama no es aislado, sino que se extiende a muchas otras comunas, además recordó que hace unos meses, presentó, junto a un grupo de diputados, un Proyecto de Acuerdo, aprobado por la Cá-mara Baja, que pidió al Ministerio de Hacienda estudiar cambios en la regulación del Fondo de Inversión y Reconversión Regional (FIRR).

“en general las comunas mineras se quejan de un gran abandono y de que no perciben sino externalidades negativas de las enormes riquezas que se generan en sus territo-rios.” Por lo anterior, sostuvo que deben buscarse correcciones que permitan que las zonas mineras dispongan de mayores recursos para atender las necesidades de sus ha-bitantes y que éstos se canalicen hacia las comunas en cuyo territorio se desarrollan las faenas.

“ éstos recursos siguen siendo escasos si se comparan con el valor de grandes obras públicas, como la construcción de un hospital u otros edificios públicos, pavimenta-ciones, etc.” Asimismo manifestó que la lógica de funcionamiento de los gobiernos regionales ocasiona que buena parte de las inversiones se concentren en las capitales regionales.

Diputada Muñoz (PPD) abogó para que recursos lleguen efectivamen-te a comunas mineras.

Reforma Tributaria

La diputada Adriana Muñoz (PPD), se refirió a la propuesta sobre reforma tri-butaria que dará a conocer esta noche el Presidente Sebastián Piñera, señalan-do que no alcanza a financiar los cambios que la educación requiere.

En este sentido la jefa de la bancada PPD dijo que “esta es una propuesta pe-queña y poco audaz para los grandes cambios que Chile reclama en educación, y cuya fuerza se vio ayer reflejada en la masiva marcha de los estudiantes en diversas ciudades del país. Según lo señalado por las autoridades de gobierno, con esta reforma se pretende recaudar entre 700 a 900 millones de dólares anuales, lo que aún es insuficiente, si estamos pensando en avanzar en una educación pública, gratuita y de calidad”, indicó Muñoz.

La parlamentaria y representante dl noveno distrito recordó que un equipo técnico de los partidos de la Concertación, encabezado por el senador Ricar-do Lagos Weber, realizó una propuesta paralela del gobierno que busca recau-dar7.000 millones de dólares anuales de aquí al 2020, que entre otras medidas, señala el aumento de la carga tributaria a los sectores más adinerados, eliminar los mecanismos que mantienen el Fondo de utilidades tributarias, fortalecer la institucionalidad fiscalizadora, revisar los mecanismos que minimizan la base imponible, derogar las exenciones no justificables y la regulación del royalty.

DIPUTADA MUÑOZ:“REFORMA TRIBUTARIA SÓLO CONFIRMA LA SORDERA DEL GOBIERNO FRENTE A DEMANDAS SOCIALES”