boletÍn informativo de la asociaciÓn de aa. aa

12

Upload: centro-marista-cervantes

Post on 31-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA. MARISTAS DEL COLEGIO CERVANTES Sin otro particular, quiero despedirme de vosotros, dando las gracias a todos los que me han acompañado en la Junta Directiva y a aquéllos que han colaborado alguna vez.

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA
Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

2

DONDE TE LLEVE ELCORAZÓN DECHAMPAGNATBueno, amigos, como en años anteriores me dirijo avosotros para hacer balance del año. Se han producidoalgunos cambios en el Colegio Cervantes que me pareceoportuno comentaros.

En primer lugar, daros novedades de nuestro Colegio.Nos ha llegado el H. Chano Guzmán, sucediendo a D.Rafael García en la Dirección, y ha vuelto el H. José LuisMolina, antiguo alumno del Cervantes. Se ha puesto enfuncionamiento, en este curso 2006/07, la EducaciónInfantil. Es una alegría para este centro ver cómo lleganpor la mañana esos niños y niñas pequeñajos al cole,para iniciar día a día su formación.

Esta Asociación sigue, como en los otros años, convocandopromociones a lo largo del curso escolar y organizandola Asamblea Anual. Así mismo, participó en el actocelebrado en Lucena por la conmemoración del primercentenario de la llegada allí de los Hermanos Maristas.Se ha publicado un libro que recoge la historia del quefue primer colegio marista en Andalucía.

Los estatutos de la Asociación ya se presentaron yaprobaron en la Junta de Andalucía pues, como sabéis,hubo de adecuarlos a la nueva legislación.

Deseo comunicaros que el que os escribe dimite comopresidente de la Asociación. Será nuestra AsambleaGeneral la que nombre mi sustituto, el cual será propuestoy votado en Asamblea Extraordinaria el 17 de diciembre.Creo que hay suficientes personas en esta Asociacióncon ganas e ilusión para continuar.

Sin otro particular, quiero despedirme de vosotros, dandolas gracias a todos los que me han acompañado en laJunta Directiva y a aquéllos que han colaborado algunavez.

Hasta pronto,

José Luis ROYO RAYA.Presidente

BOLETÍNINFORMATIVO

DE LA ASOCIACIÓNDE AA. AA.MARISTAS

DEL COLEGIOCERVANTES

CórdobaDiciembre 2006

Avda. Ntra. Sra.de la Fuensanta, 37

14010 CórdobaTel. 957 25 51 10

www.maristas-cordoba.org

PresidenteJosé Luis Royo Raya

VicepresidenteJuan José Primo Jurado

SecretarioAntonio López Valbuena

TesoreroMiguel Cerezo González

VocalesLeandro Crespo Encuentra

Inmaculada Ruiz Ruiz

Vocal MaristaHno. Pedro Pérez Monpeán

Editorial Calendarío 2007 Andalucía (Calendario Laboral)

23

Fiestas estatales, autonómicas y locales en Córdoba para el año 2007

1 - Todos los Santos 6 - Día de la Constitución Española8 - Inmaculada Concepción25 - Natividad del Señor

12 - Fiesta Nacional de España24 - San Rafael

7142128

18

152229

29

162330

310172431

4111825

5121926

6132027

L M X J V S D

4111825

5121926

6132027

7142128

18

152229

29

162330

3101724

L M X J V S D

29

162330

3101724

4111825

5121926

6132027

7142128

18

152229

L M X J V S D

2 - Por el Año Nuevo6 - epifanía

28 - Día de Andalucía

13 - Jueves Santo14 - Viernes Santo

1 - Fiesta del Trabajo

15 - Asunción de la Virgen 8 - Ntra. Sra. de la Fuensanta

5121926

6132027

7142128

18

1522

29

1623

3101724

4111825

L M X J V S D

5121926

6132027

7142128

18

152229

29

162330

310172431

4111825

L M X J V S D18

152229

29

162330

310172431

4111825

5121926

6132027

7142128

L M X J V S D

5121926

6132027

7142128

18

152229

29

162330

3101724

4111825

L M X J V S D

310172431

4111825

5121926

6132027

7142128

18

152229

296

2330

L M X J V S D18

152229

29

162330

310172431

4111825

5121926

6132027

7142128

L M X J V S D

6132027

7142128

18

152229

29

162330

310172431

4111825

5121926

L M X J V S D

3101724

4111825

5121926

6132027

7142128

18

152229

296

2330

L M X J V S D

29

162330

310172431

4111825

5121926

6132027

7142128

18

152229

L M X J V S D

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

3 4

CARTA DEL DIRECTOR DEL COLEGIO CERVANTESH. CHANO GUZMÁN MORIANA

stimados amigos, es para mí una alegría aprovechar esta sencilla publicaciónque nos hacen llegar los antiguos alumnos, para saludaros a todos y desearos

lo mejor para este curso 2006-07. Soy el Hermano Chano Guzmán, nuevo directordel Colegio Marista Cervantes. Nacido en la provincia de Jaén, cursé estudios enGranada y Sevilla antes de recalar en nuestro colegio Cervantes, donde realicé COUhace ya 27 años. Por esto mismo, como Hermano y antiguo alumno del Colegio megustaría acercaros a todos la vida del Colegio para os sintáis siempre cerca denosotros.

• LEMA PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR 06-07

El lema que este año las provincias maristas de Compostela, Ibérica, Mediterráneay el Hermitage nos hemos puesto de acuerdo para trabajar en nuestras obras educativases “Donde te lleve el corazón de Champagnat”.

¿Por qué este lema?Es un lema que nace de las inquietudes de muchos jóvenes y educadores que vensu vida como un largo camino de búsqueda de autenticidad.

¿Qué significa “Donde te lleve el corazón”?Ir donde te lleve el corazón es saber discernir y saber escoger. Discernir -ver el sentidoprofundo de una cosa- es humanamente algo necesario y especialmente en situacionesdonde las normas o las leyes no han tenido en cuenta lo que tenemos delante; dondese ponen en juego circunstancias que podrían afectar a los otros. Discernir es tambiénsaber optar. Ir donde te lleve el corazón es tener la actitud de poder escoger algopositivo, la felicidad, la vida... No será fácil. Ya lo dice un dicho popular: “la distanciamás larga a recorrer por cualquier persona es la que va de la cabeza al corazón”.

¿Y el póster?El póster del lema está lleno de corazones. Son corazones que evocan infinitud deopciones. Son corazones que esconden la ambivalencia. Dos caras de la mismamoneda. Ayudar a ver estas diferentes posibilidades servirán para hacer un mejoranálisis para darnos cuenta donde tenemos puesto realmente el corazón.

De ChampagnatY todo eso queremos pincelarlo con las opciones desde el corazón que un día tomóMarcelino Champagnat para responder a las llamadas que sentía y que la sociedadde aquel momento necesitaba.

Creemos que las actitudes con las que Marcelino afronta cada una de las opcionesque la vida le pone por delante, son válidas hoy para nuestros/as niños/as y jóvenes:innovador, con capacidad de iniciativa, realista, con buena comunicación con los otros,sencillo, fiel al Dios de Jesús, con el sueño hecho vida de transformar la situación delos niños/as y jóvenes y especialmente la de los más necesitados...

No se trata de copiar estructuras ni acciones, sino saber entrever las actitudes y lasrazones del corazón por las que se toman opciones. Como él mismo dice en sutestamento espiritual: “tened un mismo corazón y un mismo espíritu”.

¿Te animas a descubrirlo, te animas a descubrirte? ¿Te animas a ir donde telleve el corazón?Es verdad, el conocimiento humano es más amplio a medida que pasa el tiempo. Ytodo gracias a la racionalidad, pero también es verdad que muchas veces hay cosasque superan la mente humana y nuestras razones para encontrar una explicaciónrazonable.

A modo de ejemplo:Podemos dar mil razones para cuidar del planeta (reciclaje, consumo responsable).Sin embargo, por más razones que demos, si nuestro corazón no “vibra” al creer querealmente yo soy parte de este planeta y debo tener cuidado, nuestro comportamientono reflejará nada. O sea, seguiremos consumiendo el máximo de vatios posible puescreemos que lo necesitamos, compraremos los productos al súper con bultos de difícilreciclaje pues nos es más cómodo… Y así con muchos aspectos de nuestra vida.Educar para saber ver nuestras incoherencias entre nuestros discursos interiores yexteriores, nos ayudará a saber poner el corazón allá donde realmente vale la pena.

• LEMA DE SED PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR 06-07

¿Dónde te lleva el corazón en tu economía del cotidiano?Nuestra ONGD Sed (Solidaridad, Educación y Desarrollo) nos convida a llevar

el corazón hacia el comercio justo.

Con esta campaña SED nos propone ahondar en las reglasde la economía mundial y su injusto sistema que mantieneel bienestar de los países ricos a costa de la pobreza de lospaíses del Sur.

En este orden económico los países pobres no tienen votoni posibilidad de desarrollo, pues quien tiene el poder poneobstáculos a su economía: Los consumidores del Nortetampoco parecemos tener fin ni límite en nuestrainsatisfacción. El umbral de frustración es equiparable a lanecesidad de tener, consumir o desear.

La publicidad y el consumo desmesurado, inconscientemuchas veces, nos lleva a no plantearnos la trascendencia de nuestros actos máscotidianos, dirigiendo nuestra voluntad a lograr aquello que tiene el precio más barato.

El comercio justo se plantea como una de las alternativas en nuestras manos paraconstruir un mundo más humano, más justo, lejos de la caridad o la beneficencia yasí llevar a cabo algo real y práctico en nuestra responsabilidad como seres humanos.

• NUESTRA WEB: WWW.MARISTASCORDOBA.COM

Desde nuestra web www.maristascordoba.com queremos acercaros a todos y cadauno de vosotros el día a día de nuestro Centro. Os invitamos a visitarnos y, sobretodo, a sentiros cercanos al que un día fue vuestro Colegio y, aún hoy, quiere seguirsiéndolo.

Feliz curso.

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

5 6

TRES VIOLETAS

Diez años despuésHno. Serafín Mayor

odo momento es bueno para hacer memoria de algo que movió nuestraconciencia cristiana y nuestra fibra solidaria, como fue el acontecimiento de la

muerte de los Hermanos Maristas de la Comunidad de Bugobe, en tierras africanas,en ara del servicio y la solidaridad a favor de los refugiados del campo de Nyamirangwe.

Diez años después esbuen momento parahacer memoria y traerante nosotros su actoheroico de amar hastael extremo de dar lavida.

El 8 de noviembre de1996, día que se mecomunicó la muerte deServando, ante lascámaras de las Noticiasde la noche de TVEmanifesté, porque así lo creía y lo sigo creyendo, que mi hermano Servando y suComunidad de Bugobe fueron víctimas del amor de Dios, en servicio de los desahuciadosde los hombres.

Antes de pisar tierra en el campo de Nyamirangwe, se dejaron seducir por el amorde Dios, a través de la mediación del Hno. Superior General, Hno. Benito Arbués,que pedía voluntarios para ayudar a los refugiados ruandeses. Servando nos abreel corazón y nos deja ver sus sentimientos en la carta que envía al Hno. SuperiorGeneral, ofreciéndose para ir al campo de refugiados y poniéndose a su disposición.Así se expresaba en algunos párrafos de su carta al Superior General:

“No te oculto que me asustan las condiciones que me pides. Dudo que sea la personaidónea para llevarla a cabo (…) A pesar de todo, la invitación del Capítulo Generala la ¡Audacia y esperanza! Me animan a dar este paso. También te digo que la primeralectura de la Misa del domingo 5 de febrero (Isaías, 6, 1-8), me hizo comprender lasituación bastante claramente. Leía una introducción a la lectura que decía: ‘CuandoDios llama a alguien, la debilidad humana y el pecado no son motivo suficiente para

negarse a esa llamada, sino para reconocer en la propia flaqueza la posibilidad dela fuerza de Dios’. Por tanto, quiero hacer mía esta Palabra de Dios, dejar que semanifieste su voluntad y, si llega el caso, que Él me ayude a responder a la manerade Isaías: Yo, hombre de labios impuros, escuché la voz del Señor que decía: ¿Aquién mandaré? ¿Quién irá por mí?. Y contesté: Aquí estoy, mándame”. Termina lacarta. “Pienso que si es cierta la frase: ‘los pobres evangelizan’, vivir un año con lospobres podría ser una buena ‘peregrinación de solidaridad’ y mi mejor curso deespiritualidad”. (17 de febrero de 1995).

“Quiero hacer mía esta Palabra de Dios, dejar que se manifieste su voluntad y,si llega el caso, que Él me ayude a responder a la manera de Isaías: Aquí estoy,mándame”

Ya en el campo de refugiados se siente feliz y dichoso porque su presencia entre losrefugiados es causa de consuelo y algo de esperanza, ante el color y la tragedia queviven aquellos hombres, desprovistos de familia, muerta en la guerra, de patria, casa,comida y, sobre todo, con muy poca esperanza en un futuro esperanzador. A la vistade tanto dolor, su corazón se estremece y exclama: “Es difícil entender y decir quelos hombres somos hermanos cuando existen unas diferencias abismales entre losque nos decimos hijos de un mismo Padre”. Esta frase se encuentra grabada enpiedra en el monolito que se levanta en su honor en nuestro pueblo, Hornillos delCamino (Burgos).

En otra carta escribe: “Estoy asombrado de mí mismo. Vivo todo esto con una enormeserenidad y paz. Dios nos da seguridad de que el futuro, mi futuro y el futuro de lavida tan precaria de los refugiados, está en manos del Padre que nos ama y demanera especial a estos sus hijos, que son los más pobres y los que sólo de Diosesperan la salvación”.

“Es difícil entender y decir que los hombres somos hermanos cuando existenunas diferencias abismales entre los que nos decimos hijos de un mismo Padre”

Cuando alguien ha hecho una experiencia profunda de Dios, su forma de ser, dereaccionar y de vivir, nos interrogan y desconciertan porque hacen que se tambaleenlos cimientos en los que se basa el gozo y la felicidad de la sociedad en que vivimos.Léase: tener, poseer, consumir…

A diez años de la entrega generosa de la vida de los cuatro Hermanos Maristas ¿Quéqueda en nosotros? ¿Sólo sentimientos? O por el contrario fue el revulsivo que orientómi vida hacia el compromiso de mi fe cristiana y hoy en mi vida florecen valoresesenciales para la vida, como el amor, el servicio y el perdón. Si es así, su sangrehabrá sido fecunda y ellos se sentirán orgullosos de nosotros, como nosotros nossentimos de ellos.

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

7 8

Esto hemos hecho:

¡SEGUIRTRABAJANDO!

El año pasado decíamos que habíamos terminado de grabarlos datos de todos los antiguos alumnos, o sea, que habíamos copiadode los libros de matrículalos datos de todos losalumnos que habían pasadopor el Colegio Cervantesy habían terminado unaetapa, bien la media (4ºde Bachillerato, 8º deEGB., 4º de ESO) o bienla superior (7º deBachillerato, PREU, COU,2º de Bachillerato actual).

Nos costó muchísimo trabajo, pero ahora nos queda el trabajode las hormiguitas: Actualizar los datos de todos esos antiguosalumnos. Si ya íbamos poniendo al día los datos de las promocionesque íbamos a ir convocando, la de hace 8 años, 16 años, las deimposiciones de insignias, etc., este año nos hemos lanzado aactualizarlos todos, de tal forma que podamos convocar convivenciasde cualquier promoción, a solicitud de algunos de sus componentes,como ha sucedido recientemente con alguna.

Como ya decíamos el año pasado, que una convivencia funciona muchomejor si la convoca un grupo de miembros de la promoción, vamosa lanzarnos a ofrecer a todo el colectivo de antiguos alumnos, laposibilidad de realizar estas convocatorias. Cuando lo deseen.

Y esto vamos a hacer:¡TRABAJAR MÁSTODAVÍA!

Así que, para este año que viene, 2007, vamos a volver aconvocar a las Promociones que hace 8 y 17 años que salieron delColegio, en este caso a la 50ª y a la 59ª. Esto ya es casi unatradición, la voz se ha corrido y mucha gente ya está esperandoa que los convoquemos,muchas veces nos dicen:Este año le “toca” a la mía¿no?

Pero, como tambiénestamos en disposición depoder convocar a un númeromuy elevado de miembrosde cualquier promoción,podemos lanzar la ofertasiguiente:

¿QUIERES QUE SE REÚNA TU PROMOCIÓN?

Ponte en contacto con nosotros, y lo haremos posible.

Y, naturalmente, y como decíamos el año pasado, seguircon las tradicionales imposiciones de insignias a los 25 y 50 años,mantener correspondencia previa con estas promociones, mejorarla revista anual (aquí está el ejemplo), en fin, darle más vidilla ala Asociación. ¿Quieres trabajar con nosotros en la Junta Directiva?Pues aquí estamos.

LA JUNTA DIRECTIVA.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

9 10

¿Todavía no estás asociado?...Pues por 5 euros al año no sabes lo que te pierdes.

Sr. Director de la Caja/Banco_________________, Sucursal___________________.

Le ruego que atienda con cargo a mi cuenta:

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___Banco o Caja (cuatro cifras) Sucursal (cuatro cifras) D.C. (dos cifras) Nº de cuenta Corriente o de Ahorro (diez cifras)

los recibos de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Cervantes, del/de

los asociado/s _____________________________________________________________________

que me cobrarán UNA VEZ AL AÑO, por importe de 5 ¤ ó 7’5 ¤.

Firma,

Titular de la cuenta:

LA DOMICILIACION BANCARIA DEL RECIBO ES MÁS SEGURA Y ECONÓMICA:

La Asociación está siendo sometida, en los últimos años, a profundos cambiosen su estructura funcional. Ya tenemos la base de datos completa, y muy avanzadaen la actualización de domicilios. La Junta Directiva, formada por seis o siete personas, nos dedicamos atrabajar (desinteresadamente, por supuesto) para mejorarla y procurar que todoslos antiguos alumnos tengan cada vez mayores ocasiones de relacionarse entresí. Esto lo hacemos mediante las cada vez más numerosas convivencias.¿Necesitamos tu cuota? Pues claro que la necesitamos. Llegamos a fin de añocon el presupuesto justito, justito. Casi todo se lo lleva el correo y la revista. Y luego está el sistema de cobro de las cuotas: Si cobramos mediante cobrador, debemos pagarle una cantidad adecuada,bastante elevada porcentualmente, por su trabajo. Y, además, como la sociedad cambia, ya son inmensa mayoría las parejasen las que trabajan ambos cónyuges, y el cobrador se encuentra los pisoscerrados. ¿DEBES DOMICILIAR LA CUOTA?… Por supuesto y de la siguienteforma: SOLAMENTE FACILITANDO el nº de la cuenta corriente. En nuestras manos está totalmente seguro. Una vez al año, en primavera,pasamos el cargo de CINCO EUROS, y, si no te gusta, lo devuelves. Para tres ó más asociados, SIETE CINCUENTA.

CONVOCATORIA ASAMBLEAS

El domingo 17 DE DICIEMBRE DE 2006, a las 11 horas en

primera convocatoria y a las 11,30 en segunda, celebrará nuestra

Asociación las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria

del Ejercicio 2006, en el Salón de Actos del Colegio Cervantes,

sito en Córdoba, Avenida de la Fuensanta, nº 37, con el siguiente

orden del día:

ASAMBLEA ORDINARIA:

• Saludos del vicepresidente y del director del Colegio.

• Lectura del acta de la Asamblea anterior.

• Estado de Tesorería.

• Resumen de actividades y proyectos.

• Propuesta de Insignias de Oro de la Asociación.

• Insignia de Chasca Dorada a la 16ª Promoción, Preu. 1956.

• Insignia de Plata a la 42ª Promoción, EGB 1978/COU 1982.

• Insignia de Asociado a la 67ª Promoción, ESO 2005/Bach. 2007.

• Ruegos y preguntas.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA:

• Elección de Junta Directiva.

• Ruegos y preguntas.

A las 11 horas, SANTA MISA oficiada por el capellán del Colegio

Terminada la Asamblea, tradicional copa de vino español.

¡ESPERAMOS TU ASISTENCIA!

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

12

BODAS DE ORO

Promoción: 16ª Preu. 1956

José Alcázar Segura José Higuera MuñozPedro José Alfonso Ponce Plácido V. Jiménez GarcíaCecilio Alonso González Tomas Jover MoyanoAntonio Arcos Cruz Juan Manuel Lara RománCarlos Ariza Rioboo José A. Ledesma SaúcoFrancisco Bogarín Escoto Félix Llorente MiguelDomingo Burgos Pérez José Justo López ZafraJesús Cabrera Sánchez Rafael Lucena AmadorPascual Canet Mompó Diego F. Martínez RosanoRafael Casado Cabanillas José Merina BerenguerFelipe Cereceda Huerta Manuel Moreno GarcíaAntonio Cuesta Rodríguez Eduardo Muriel LedesmaGuillermo de La Torre Blanco Francisco Porras del CorralFrancisco del Pozo López Del Moral Adolfo Roldan VillénRafael Escribano Molina José Sánchez CabreraFélix Escudero Jiménez Federico Sánchez VelascoRafael García Blanco Jacinto Soria de JorgeErnesto García Caballero José Luis Tapia QuirósAquilino García García Miguel Torres SerranoRafael González Cáceres Manuel Villasante VivancoJuan Antonio Herrero Prado

BODAS DE PLATA

Promoción: 42ª EGB 1978 y COU 1982. Sección A

Rafael Almendral Dávila Luis Ley UrzaizJuan Luis Aranda García Inés Linares FreireTeodoro Ardila Polaina Maria Paz López GarcíaJosé Luis Arranz Feria Manuel Madrid AlmogueraÁngel Ayala García Juan Martín-Consuegra F.Maria del Mar Bautista Benegas Álvaro Martínez UcedaInmaculada Cañas López Antonio Mätzscher CamposMª Teresa Capitán Requena Ángeles Medina CanalejoSalvador Castro Belmonte José A. Medina RomeroCarlos Cortes Vázquez Elisa Millán de La LastraSalvador Fernández Ferrer Rafael Molina UrcelayMª Dolores Fernández González Purificación Parejas LópezFuensanta Fuentes Cabrera Rafael L. Pérez PrietoIgnacio Gallego Domínguez Manuel Porras QuintelaMª Paloma García Barranco José Mª Quesada AlarcónAlfredo García Jiménez Lorenzo Rodríguez Fdez.Juan García Martínez Luis Romero AlmirónCarmen Garijo Galán José Luis Romero CastañoFernando R. Giménez Doménech Rafael M. Rosero RoldánCarmen Giovanetti Fdez. de Henes Ángel Ruano GarcíaFernando Giráldez Rodríguez As. Saint-Gerons BernadóMario Gómez Martínez Manuel Sánchez GarcíaHumberto Gosálvez Pequeño Francisco J. Schez. HigueraMª Fernanda Granadino Castellano Fco. Sanz MardomingoEnrique Hermoso Gallardo Mª Josefa Segado ZamoranoElvira Hernández Herrera Pedro Mª Serrano JuradoIsabel Herzog Chamizo Manuel J. Toledano Schez.Rosa Maria Jiménez Moreno Francisco Vila Escribano

11

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

13 14

Promoción: 42ª EGB 1978 y COU 1982. Sección B

Mª Lourdes Baena Muñoz Francisco Montalvo GarcíaFrancisco Bj. Benegas Alarcón Julia Morales de la CruzManuel Campillo Lupión Maria Valle Moreno NateraMª José Campos del Río Carmen Muñoz Gª-LiñánMª. José Casana Funes Consuelo Nieto VillafrancaPedro Castilla Peinado Oscar Ojeda LópezRafael Cremades Ariza Ramón Orti BaquerizoMaria de Juan Fragero Rafael Orti GisbertAntonio Delgado Palma Mª Ángeles Ortiz ParedesAntonio Dieguez Gisbert Milagros Páez PérezRicardo Espinar Medina Gregorio M. Pedraza MoraMª Carmen Espinosa Montero-López Maria Luz Pérez OrtizMª Lourdes Fuentes-Guerra Serrano Purificación Prieto SanzRafael Galán Galán Ana M Rodrigo HernándezMiguel José García Mir Francisco Romero JiménezMª Francisca Giovanetti Martínez Esteban Romero PalomoJosé Ramón Gómez Gómez Aurora Rubio PérezEnrique Gracia Rodríguez Rafael Sabán LubiánMª Isabel Hens Monge Ángel Sánchez FernándezSamuel Holguín Ríos Feliciano Sánchez-B. PecheJesús Javier Jiménez Arévalo Mª José Santander BardajiJosé Maria Jiménez Arévalo Mª Teresa Santori FarinosÁlvaro Lizaur Barbudo Gabriel Seoane PeinadoMaria José López Gomes Manuel Serrano HernándezMaria Dolores Luque Gisbert Rocío Serrano TubíoBegonia Maestre Cañete Luis Serrano VelascoLeoncio Méndez Quintela Antonio Vacas Rodríguez

Promoción: 42ª EGB 1978 y COU 1982. Sección C

Ignacio Alcántara Manzanares Enrique Meléndez AganzoFrancisco Almoguera González Guillermo Mesa SalamancaMª Mercedes Álvarez Salcedo Francisco Molina OrtizAlberto Amezcua Bernier Emilio Molina SalmerónEmilio Rafael Arévalo Escudero Isabel Montero Pérez-Bar.Antonio Rafael Ariza Velasco Manuel Moral OrtizPedro Ballesteros Gómez Rafael Moreno BelloRafael A. Barrena Castañón Vicente Moreno MerinoFernando Cabrera Rodríguez Nicolás Moya GarcíaRafael Campos Ortiz Francisco J. Muñoz PorrasJesús Ángel Carbonero Romero Javier Niño OrtiDiego E. Clavero Pérez José Olmedo MohedanoManuel Córdoba Baquerizo Ramón M. Ortiz AlejandreRosa Maria Crespo Anguita Fernando Peña AmaroMercedes de la Casa Reina Francisco Povedano Carp.Rafael de la Peña Rojas Antonio Pozo EscribanoJosé Antonio Delgado Piña Rafael Quero LópezFrancisco Duarte Jiménez Juan M. Ramírez ValleIsabel Maria Fernández Rosas Carmen Rodrigo Hdez.Fuensanta Galán Herrero Fernando Rodríguez GalánJuan Antonio Gálvez Moral Manuel Rodríguez Mez.Fernando Gálvez Moral Gregorio Ruano BonillaPilar García Valdecantos Maria Jesús Rubio PérezEmilio Gil Domínguez-Blanco Mª Carmen Rubio VicenteVicente Antonio Gómez Huertas José Maria Ruiz OlmosDolores Labella Quesada Joaquín Ruiz SeoaneCesar Landa Del Castillo Pablo Sebastián LozanoFrancisco Lozano Molina Baldomero Serrano VelascoMª Dolores Mancebo Cañete José I. Torralbo RigualTomas Martín Consuegra Fernández Fdo. José Torronteras Ortiz

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

15 16

La Asociación de Antiguos

Alumnos Maristas del Colegio

Cervantes os desea una

Feliz Navidad y un venturoso

Año Nuevo

Promoción: 42ª EGB 1978 y COU 1982. Sección D

Francisco Jav. Agüera Ortiz Juan A. Izquierdo CerezoConcepción Alcaide Coca Rafael Jiménez CastillaMercedes Amor Martínez Jesualdo Jiménez CisnerosJ. Antonio Aranda Doncel José Mª Jiménez GuerreroCalixto Barba Calvo José Javier Jordano PérezAntonio Barbudo García José Luis Lama CardoFelipe Benítez Camacho Fernando Lara RodríguezJaime Benítez Camacho José I. López GonzálezÁngel Bollullos Sánchez M. Teresa Lora CerezoPascual Calderón Del Río Francisco Luque CuelloJesús Camino León Juan M. Marín Barrena.Santiago Cañizares Sevilla Francisco Martínez ArenasAndrés Castillejo Izquierdo Luis Martínez CelmaFrancisco Eulogio Cerezo López Mª Elena Martínez PiazzaPedro Charrier Rodríguez Fernanda Morales VillarejoJuan Copado Cebrian Rita Moreno MantecónJosé Luis de la Herranz Gil Francisco Moreno MorenoAntonio de la Vega de la Coba Enriqueta Moyano CañeteJesús Duarte Merelo José Luis Muñoz MuñozMaria Pilar Expósito Castillo Francisco J. Muñoz OrtegaFernando Fernández Abella Rafael Pastrana CumplidoArsenio Gallardo López Francisco José Ramos CocaRafael García García F. José Rojas PérezPilar García Granados Juan B. Rosario RamosMaria Luz García Santaella Juan A. Saavedra Fdez.Pedro José Gil Contreras Francisco Sánchez Hdez.Jorge Rafael González Arenas Pilar Schez Pineda InfantasRafael González Fernández Fernando Sanz HerreraJavier González García Mª José Sanz-Agero GómezFrancisco A. González-Ripoll Castillo Inés Serrano BenítezJuan de Dios Gosálvez Pequeño Teresa Valdecantos LoraMª Amparo Gracia Alfonso Oscar Weiland ArdaizAdriano Herrera Segovia

PROMOCIÓN SALIENTE

Promoción: 67ª ESO 2005 y Bachiller 2007. Sección A

Rafaela Alcaide Hernandez Lourdes Lara LorenteJennifer Aparicio Valenzuela Ana Belén López LorenteAlfonso Barea Martín-Castaño Cristina López MuñozVíctor Cazalla Moreno Rebeca Magón LealNoema Cerezo Martínez Javier Medina RuizPablo del Campo Caballero Miguel A. Miraimen LealJosé Diego Díaz Merina Juan Jesús Moliz AriasMoisés Dueñas Muñoz Luis Montoto EspinosaJosé Antonio Entrenas de León Francisco Morales UrbanoJorge Espartero Ruiz Rafael Muñoz SánchezElena Espinosa Martín Francisco J. Ortiz GarcíaJosé Luis Fernández Grande Alberto Pasto de La PozaRafael A. García Muñoz Luis Roca PallaresAlba Candela Gigante Villalba Antonio Rguez. MediavillaJuan Antonio Gómez Sola José Manuel Roldán VaroPablo González Díez-Canseco Sergio Romero GallardoJulio D. Jiménez Ledesma Carmen Ruiz FarinhoApolo Jiménez Valenzuela Javier Andrés Ruiz Priego

★ ★ ★ ★ ★ ★

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

17 18

Promoción: 67ª ESO 2005 y Bachiller 2007 Sección B

Carlos Abellán Ortiz Carla Jiménez Jiménez

Rafael M. Álvarez Heredia José Manuel Jiménez Vidal

Rafael Ascanio García Santiago López Mohedano

Bernardo Baena Ruiz Manuel Marcos Pino

Cristina Barasona García-Arévalo Elena Martínez García

Francisco Camacho León José Ignacio Miro Jiménez

Francisco Chacón-M. d Lara Alcántara Jesús V. Murcia Martínez

Rubén Fernández Valverde Azahara Mª Onetti Muñoz

Estefanía Ana Gaitán López Yoanna Ortega Belmonte

Álvaro Galán Luque Virginia Pino Reina

Rocío Gálvez Cerrillo Alberto Royo López

Juan Francisco García Aragonés Estefanía Salado Saavedra

Carlos García Gómez Álvaro Sepúlveda Castro

Antonio Jesús Gavilán Pulido Beatriz Serrano García

Joaquín Jiménez Cerezo

Promoción: 67ª ESO 2005 y Bachiller 2007 Sección C

Pablo Bejarano Posadas Blanca Jiménez Rodríguez

Carlos Cañas Jiménez Irene Luque Medina

Daniel Erencia Morante Álvaro Morales Martínez

Pedro Espejo Nieto Raúl Redondo Mariscal

Eduardo Josué Fernández Villegas Cristina Sanz León

Alberto Manuel García López Rocío Serrano Machado

Víctor Manuel Gómez Castilla Rafael Soler Díaz

Antonio Luis Jaén Godoy

ECOS DE LA ASAMBLEA DE ANTIGUOS ALUMNOS 2005

Promoción Bodas de Plata, COU 1981

Un emocionante encuentroINMACULADA RUIZ

esde que estoy en esta Asociación de AA. AA., esperaba con ilusiónel momento de reencontrarme con aquellos compañeros de COU,ya que a la mayoría de ellos no los había vuelto a ver desde aquel

junio de 1981.

Estaba con mis compañeros de la Asociación en la Sala de Profesores,ultimando los detalles de la Asamblea, por lo que no podía ver a loscompañeros que iban entrando. Cuando bajé al Salón de Actos me quedégratamente impresionada al ver el precioso revuelo que se había formadoallí abajo. En todos los corrillos se oían las mismas preguntas ¿Dóndevives ahora? ¿Y tú en qué trabajas? ¿Habíais vuelto antes por el Colegio?...

Me di cuenta de que todos teníamos la mismísima ilusión. Recogimosnuestra insignia con gran alegría y la lucimos todo el día en nuestra solapa,con mucho orgullo.

Hoy, desde estas páginas, quierodar las gracias de corazón,personalmente y en nombre de laJunta Directiva de la Asociaciónde AA. AA., de este nuestroquerido Colegio Cervantes, a JoséLuis Lillo y a los compañeros quehicieron posible este emocionanteencuentro, que no olvidaremos enmucho tiempo

Promoción saliente, 2º Bachillerato 2006

Palabras de la portavoz de laPromociónTERESA BLÁZQUEZ

ueridos compañeros, padres y comunidad marista en general:Como representante de mi promoción, me gustaría dedicar unaspalabras en agradecimiento a toda la comunidad marista, hermanos

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

19 20

y profesores, padres y madres de alumnos y compañeros, por toda lalabor ejercida durante este período de formación, no sólo académica, sinotambién espiritual y personal.

Han sido muchos los años empleados en ello, que han ayudado a consolidarun núcleo de fraternidad entre compañeros, que se han convertido enamigos inolvidables, y profesores u otros componentes del Colegio, quecon su esfuerzo, cariño y dedicación se han ganado el aprecio por partede todos nosotros. Es por ello que nos enorgullece haber formado partede esta institución de la cual nos entristece despedirnos.

Formar parte de esta promoción, que como todos sabéis, fue la primerapromoción de niñas que inició la educación primaria en el Colegio Cervantes,ha sido una experiencia digna de vivir de nuevo. Pese a los diferentesresultados académicos que se pueden obtener y pese a las dificultadesque presente el curso, estoy segura de que todos estimamos este lugar.

Me gustaría recalcar que esta etapa de nuestra vida ha supuesto también,además de nuestra base educativa, una sucesión de buenos momentos,así como no tan buenos, entre los componentes de esta gran familia dela que todos nosotros aquí presentes formamos parte. Estos buenosmomentos perdurarán en el tiempo y nos ayudarán a recordarnos los unosa los otros cuando cada uno haya escogido un camino distinto en su vida.En todos y cada uno de nosotros habrá un deseo de mantener las grandesamistades que se han hecho en el Colegio, al cual siempre recordaremoscon gratitud y cariño.

También será importante la labor que la Asociación realiza con el fin deque se mantengan nuestras relaciones, haciendo posible que nos reunamosen diferentes ocasiones.

Para terminar, me gustaríarecordar el significado de lainsignia que hoy recibimos,cuyo símbolo, las tresvioletas, representan losvalores de la humildad, lasencillez y la modestia, quesin duda nos han sidoinculcados en esta etapa yque nos serv i rán dereferencia en nuestro futuro.

A todos vosotros, y a los queno estáis aquí presentes,muchas gracias.

LOS ANTIGUOS ALUMOS SE UNEN AL CENTENARIO MARISTA EN LUCENA

Cien años de presencia maristaen Andalucía (1906-2006)ANTONIO PÉREZ

n acontecimiento de este calibrees algo por el que todos los queformamos parte de la FamiliaMarista debemos felicitarnos.

Son muchos los niños que han sidoeducados durante este largo período conel carisma que nos legó el padreChampagnat.

La presencia marista en Andalucía tienesus comienzos en la localidad de Lucena,ya que los hermanos, deseando fundaren el sur de España, recalaron en dicha localidad donde encontraron el apoyo necesariopara iniciar un colegio. Así, el 23 de abril de 1906 dieron comienzo las clases con unacomunidad de cinco hermanos: Marie Charles, Crescencio, Corintinus, María Lorenzoy Hermelo, siendo inscritos un total de 19 alumnos. El colegio Nuestra Señora deAraceli fue creciendo con los años y convirtiéndose en uno de los más importantesde la zona. A partir de aquí se fueron distribuyendo por toda Andalucía, llegando atener presencia en sus ocho provincias. Pero aquel primer colegio, tras casi 60 años,tuvo que cerrar.

Se decidió celebrar el Centenario en la localidad que vio nacer la obra marista enAndalucía y para ello se nombró, por parte de la Provincia, una comisión encargadade organizar los actos. Pero ¿Qué hacer? ¿Cómo empezar? Todo era cuestión deponerse en contacto con aquellos protagonistas de la ciudad, de los que no quedabalistado alguno. Fue preciso contactar con ellos por la calle, preguntando por si algunohabía sido antiguo alumno. Las cosas marcharon mejor de lo esperado, pues nosacogieron con gran entusiasmo y unos avisaban a otros para formar parte de la listaque se iba creando. Y Así, poco a poco, se fueron recopilando datos, nombres,direcciones, fotos antiguas. De este modo, la comisión siguió trabajando, contactandocon las autoridades de Lucena, que también acogieron con entusiasmo la idea (elalcalde es antiguo alumno) y así se pudo desarrollar un programa cuyas fechas seríanel 1 y el 2 de abril de 2006.

La celebración constó de los siguientes actos. El día 1 se organizó una Maristiadaen la ciudad, participando en torno a un millar de alumnos procedentes de todos loscolegios de la zona Bética. El encuentro se desarrolló durante todo el día, siendodespedidos en la clausura por las autoridades locales.

El día 2 comenzó a las 10 de la mañana con un emotivo homenaje a los hermanosenterrados en la localidad, entre los que se encuentra el hermano Helión, uno de loscuatro hermano maristas fundadores del primer colegio en España (Gerona, 1886).Dicho acto fue presidido por el hermano Antonio Marín del colegio de Badajoz. Luego,a las 11 se ofició una misa solemne en la parroquia de San Mateo, concelebrada porsacerdotes, todos ellos antiguos alumnos. En los cantos se contó con la coral de

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AA. AA

21 22

alumnos del colegio Cervantes, dirigida por Antonio Llamas y Antonio Higueras, conla colaboración del compositor lucentino Antonio Villa. Se terminó la Eucaristía conel himno de la patrona de Lucena, la Virgen de Araceli, que produjo gran emoción atodos los asistentes.

En torno a las 12 nos dirigimos al salón de actos Palacio Erisana y con la presenciade gran número de antiguos alumnos, se realizó un acto cultural presidido por elalcalde José Luis Bergillos, el presidente nacional de los AA. AA. Maristas, AntonioClavero, el hermano José Delgado, autor del libro “Presencia marista en Lucena” yel decano del Colegio de Abogados de Lucena, Juan González, y el hermano Lucinio,en representación de los antiguos alumnos lucentinos y de su profesorado,respectivamente. Cada uno de ellos, desde su perspectiva, hizo alusión a aquellosaños de vida colegial. Se terminó el acto con la entrega de insignias a los antiguosalumnos. A salida se inauguró una exposición de fotografías antiguas que recordabanlas diferentes actividades de los años en que el colegio estuvo funcionando. Merecedestacar fotos donde aparecen los primeros alumnos. En torno a las 14 horas nosdesplazamos hacia el lugar donde se encontraba el antiguo colegio para descubriruna placa con la imagen del padre Champagnat, conmemorativa del Centenario.Culminó el día con almuerzo en las Bodegas Aragón y Compañía, donde los antiguosalumnos tuvimos la ocasión de encontrarnos con antiguos compañeros y recordaraquellos tiempos en que fuimos alumnos del Colegio.

Se quiso que los actos tuvieran un carácter solidario, por lo que se destinaron losbeneficios a una obra social de Lucena, concretamente la Asociación Amara, dedicadaa la educación de los niños y jóvenes deficientes.

Un libro recoge la presenciamarista en LucenaANTONIO LÓPEZ VALBUENA

El pasado 19 de octubre se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento deLucena, el libro “Presencia marista en Lucena”, escrito por el hermano José DelgadoGarcía y publicado por dicho Ayuntamiento y la Diputación Provincial. La mesapresidencial estuvo compuesta por el alcalde y antiguo alumno, José Luis Bergillos;la concejala de Cultura, María José de Lara; el diputado de Cultura, Serafín Pedraza;la presidenta de la Asociación Amara, Natividad Beato, entidad dedicada a la educaciónde los niños y jóvenes deficientes a laque se han cedido los beneficios quese recauden por el libro; y el autor.

Esta magnífica publicación plasma lavida de la ciudad de Lucena en el últimosiglo, bajo el prisma de la enseñanza.Bien documentado, de fácil lectura ycon espléndidas fotografías de la vidacolegial marista del centro “NuestraSeñora de Araceli”. Es un libro que nodebe faltar en la casa de ningún antiguoalumno.

HUMOR ESCOLAR

Ley de Murphy: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”.

Hoy vamos a tratar del apartado dedicado a la Enseñanza:

LEYES PARA LA PROGRAMACIÓN DE CLASES.ß Si la asignatura que más le apetecía hacer tenía un número límite

de n estudiantes, usted será el n+1 que solicitó matricularse.ß Los horarios se elaborarán con el único y exclusivo objeto de que

los estudiantes pierdan el máximo tiempo posible entre las clases.Corolario:1. Si, por casualidad, consigue tener dos clases seguidas, se impartirán

en los dos edificios más distantes entre sí de todo el recinto universitario.2. Si para hacer una asignatura que le apetece mucho, necesita estudiar

otra previamente, esta última sólo se ofrecerá durante el cuatrimestresiguiente a la deseada.

LEYES DE LOS EXÁMENES FINALES.ß Las pilas de la calculadora de bolsillo, que han durado todo el

curso, se agotarán durante el examen final de matemáticas.Corolario:1. Si lleva pilas de recambio, serán defectuosas.2. En su examen final más difícil, la compañera de clase más maciza y

atractiva se sentará a su lado por primera vez en todo el curso.

LEYES DEL TERROR APLICADO.ß Cuando repase sus apuntes antes de un examen, se dará cuenta

de que lo más importante es ilegible.ß Cuanto más haya estudiado para un examen, menos seguro

estará de cuál es la respuesta que le piden.ß El 80 por 100 del examen final está extraído de la clase a la que

faltó y del libro que no ha leído.ß La noche antes del parcial de Historia, el profesor de Biología le

mandará que se lea doscientas páginas sobre insectos.Corolario:1. Todos los profesores dan por sentado que lo único que usted tiene que

hacer es estudiar su asignatura.2. Si tiene que hacer un examen en el que se pueden usar libros, se le

olvidará llevarlos.3. Corolario.

Si tiene que redactar un trabajo en casa, se le olvidará donde vive.4. A final de curso se acordará de que se había matriculado en una

asignatura... y nunca ha ido a clase.

LEY DE MURPHY DEL TRABAJO DE FIN DE CURSO.ß El libro o la revista fundamental para terminar su trabajo de fin de

curso será el único que no esté en la biblioteca.Corolario:1. Si no falta, le habrán arrancado las páginas más importantes.