boletín iii enero 2015

32
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014 1 Rodríguez dice que la propuesta de CC y PSOE está hecha “de espaldas a toda” la sociedad, con el único objetivo de “cubrir el expediente” y eludir la reforma electoral NC afirma que “no se dan las condiciones” para reformar el Estatuto de Autonomía Nueva Canarias (NC) afirmó que “no se dan las condiciones” para reformar el Estatuto de Autonomía (EA). El presidente de NC, Ro- mán Rodríguez, aseguró que la propuesta del Gobierno de CC y PSOE está hecha “de espaldas a toda” la sociedad canaria, con el único objetivo de “cubrir el expediente” y eludir la reforma electoral impulsada por NC y vetada por los socios del pacto. Rodríguez vati- cinó que algunos integrantes de Coalición y PSOE, “defensores” del actual modelo electoral, probarán “su propia medicina” en las elec- ciones del próximo mes de mayo. Tras conocerse que el dictamen del Consejo Consultivo de Cana- rias (CCC) concluye que la reforma estatutaria del Ejecutivo canario tiene algunos contenidos inconstitucionales, Román Rodríguez re- cordó que, el pasado mes de abril, NC se abstuvo en la toma en TITULARES PEDRO JUSTO CONTRIBU- YE AL CONSENSO PARA DOTAR A LOS CIUDADA- NOS DE LAS ISLAS DE UNA LEY QUE ASEGURE UNA MUERTE DIGNA El ponente del texto legislativo destaca la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios y la garantía para acceder a los tratamientos paliativos EL PARTIDO PROPONE QUE EL CRÉDITO DE LA PCI AUMENTE ESTE AÑO HAS- TA LOS 50 MILLONES DE EUROS Estos fondos salen de los más de 100 millones de euros libe- rados del pago de los intere- ses de la deuda EL PORTAVOZ PARLAMEN- TARIO INSISTE EN RECLA- MAR LA RETIRADA DE LA LEY PARA DETERMINAR LAS INVERSIONES PRIVA- DAS QUE SON ESTRATÉGI- CAS PARA CANARIAS Román Rodríguez afirma que es un abuso de autoridad del Gobierno canario LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA VOLVERÁN A DEFEN- DER LA HABILITACIÓN DEL CASTILLO DE LA LUZ CO- MO MUSEO DE SITIO Pedro Quevedo defenderá una moción para retirar ade- más la valla que rodea a esta edificación CARMEN HERNÁNDEZ Y EL S E C T O R E D U C A T I V O ACUERDAN CONVERTIR TELDE EN UNA CIUDAD EDUCADORA El grupo nacionalista denuncia el retraso de las obras de la piscina de La Barranquera REFORMA ESTATUTO DE AUTONOMÍA CANARIO #NContigo A ESPALDAS DE LA SOCIEDAD

Upload: nueva-canarias

Post on 14-Jul-2015

163 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

1

Rodríguez dice que la propuesta de CC y PSOE está hecha “de espaldas a toda” la sociedad, con el único objetivo de

“cubrir el expediente” y eludir la reforma electoral

NC afirma que “no se dan las condiciones” para reformar el Estatuto de Autonomía

Nueva Canarias (NC) afirmó que “no se dan las condiciones” para reformar el Estatuto de Autonomía (EA). El presidente de NC, Ro-mán Rodríguez, aseguró que la propuesta del Gobierno de CC y PSOE está hecha “de espaldas a toda” la sociedad canaria, con el único objetivo de “cubrir el expediente” y eludir la reforma electoral impulsada por NC y vetada por los socios del pacto. Rodríguez vati-cinó que algunos integrantes de Coalición y PSOE, “defensores” del actual modelo electoral, probarán “su propia medicina” en las elec-ciones del próximo mes de mayo.

Tras conocerse que el dictamen del Consejo Consultivo de Cana-rias (CCC) concluye que la reforma estatutaria del Ejecutivo canario tiene algunos contenidos inconstitucionales, Román Rodríguez re-cordó que, el pasado mes de abril, NC se abstuvo en la toma en

TITULARES

PEDRO JUSTO CONTRIBU-YE AL CONSENSO PARA DOTAR A LOS CIUDADA-NOS DE LAS ISLAS DE UNA LEY QUE ASEGURE UNA MUERTE DIGNAEl ponente del texto legislativo destaca la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios y la garantía para acceder a los tratamientos paliativos

EL PARTIDO PROPONE QUE EL CRÉDITO DE LA PCI AUMENTE ESTE AÑO HAS-TA LOS 50 MILLONES DE EUROSEstos fondos salen de los más de 100 millones de euros libe-rados del pago de los intere-ses de la deuda

EL PORTAVOZ PARLAMEN-TARIO INSISTE EN RECLA-MAR LA RETIRADA DE LA LEY PARA DETERMINAR LAS INVERSIONES PRIVA-DAS QUE SON ESTRATÉGI-CAS PARA CANARIASRomán Rodríguez afirma que es un abuso de autoridad del Gobierno canario

LOS CONCEJALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANA-RIA VOLVERÁN A DEFEN-DER LA HABILITACIÓN DEL CASTILLO DE LA LUZ CO-MO MUSEO DE SITIOPedro Quevedo defenderá una moción para retirar ade-más la valla que rodea a esta edificación

CARMEN HERNÁNDEZ Y EL S E C T O R E D U C A T I V O ACUERDAN CONVERTIR TELDE EN UNA CIUDAD EDUCADORAEl grupo nacionalista denuncia el retraso de las obras de la piscina de La Barranquera

REFORMA ESTATUTO DE AUTONOMÍA CANARIO

#NContigo

A ESPALDAS DE LA SOCIEDAD

Page 2: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

consideración al mismo tiempo que anunció que renunciaba a formar parte de los trabajos de la ponencia, que se activará próximamente en el Parlamento.

“No se dan las condiciones” para modificar la principal norma de la comunidad canaria a pe-sar de que es una “asignatura pendiente” para adaptarse a la realidad social, económica y po-lítica del Archipiélago y del Estado, advirtió el también portavoz parlamentario de NC. “Cana-rias necesita un nuevo estatuto político”, en el marco de una reforma constitucional, reivindicó, pero en estos momentos, recalcó, “no se dan las circunstancias” para lograr este objetivo, recalcó el dirigente nacionalista.

Uno de los principales “impedimentos” de la propuesta de los socios del pacto es que está hecha “de espaldas a toda “la sociedad cana-ria, en opinión de Rodríguez. Una propuesta de estas características, según NC, debe ser ela-borada por una comisión parlamentaria, en la que participarán además los cabildos, los ayun-tamientos, las fuerzas políticas extraparlamen-tarias y los representantes sociales y económi-cos más representativos de la comunidad.

En lugar de optar por una reforma “lo más consensuada posible”, según el dirigente na-cionalista, CC y el PSOE rescatan la propuesta que, entre 2006 y 2007, “ellos mismos frustra-ron, aderezada” con alguna medida, catalogada de inconstitucional por el Consultivo Se da la circunstancia de que alguno de los autores inte-lectuales de la iniciativa gubernamental tampo-co apoyan esta propuesta, indicó Rodríguez.

El portavoz parlamentario dijo que “nadie se identifica” con una reforma que sólo obedece al objetivo de CC y PSOE de “cubrir el expediente y engordar algún currículum” político además de eludir la reforma del sistema electoral, que impulsó NC y que vetaron los socios del pacto en la Cámara. Pero alguno de los defensores del actual modelo probará “su propia medicina” en mayo, avisó.

Otro argumento que aconseja dejar este de-bate, añadió, es que la VIII Legislatura está prácticamente agotada, por lo que la votación de la reforma es muy probable que coincida con la finalización de la actividad ordinaria del Parlamento, que se producirá con la convocato-ria oficial de los próximos comicios.

El presidente de NC apostó por abordar el debate sobre el nuevo estatuto político para Canarias, en el marco de la reforma de la Constitución, en el Parlamento que se constitu-ya tras la celebración de las elecciones de 2015.

PRENSA

Page 3: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

3

DiariodeAvisos

Viernes, 16 de enero de 201517POLÍTICA

Aurelio Abreu. / S. M.

V. P.

Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente del Cabildotinerfeño, Aurelio Abreu, ase-guró ayer que “no es lo mismo”estar imputado por “un temaestrictamente administrativo”,como considera que le ocurrea él, que por “corrupción porasuntos urbanísticos o recur-sos económicos”. Por ello, dijoque no renunciará como can-didato del PSOE a presidir estainstitución, aunque aclaró quesi se le abriera juicio oral (líneaen la que el nuevo código éticonacional del PSOE fija la in-compatibilidad para una can-didatura o cargo) tendrá “laresponsabilidad y la concien-cia” de tomar una decisión.

Abreu es investigado porpresuntas prevaricación y mal-versación de fondos públicoscuando era alcalde de Buena-vista, al adjudicar a dedo yabonar la redacción de un pro-yecto por 160.000 euros, causaen fase de instrucción.

En Teide Radio, reivindicó elderecho a la presunción de ino-cencia y que “no se condene anadie por el mero hecho de es-tar imputado”. Así, defendióque sigan en política compañe-ros de partido en esa situación,como Gumersindo García, queserá juzgado también por adju-dicar una obra sin concurso, yde quien dijo que “si por mifuera, es un baluarte que nopuede perder” el PSOE, puesademás “la Federal le ha auto-rizado a seguir en su puesto”,aunque respetó su decisión deno repetir como candidato.

En esta línea se refirió a Casi-miro Curbelo (imputado porcohecho y otros cargos en elcaso Telaraña). Sobre AnaLupe Mora, alabó su labor co-mo consejera de Medio Am-biente del Cabildo , y no quisovalorar el caso Varadero, en elque irá a juicio la exedil de ElRosario por aprobar una ur-banización ilegal de mil vivien-das en suelo rústico protegidoen un plan del propio Cabildo.

Abreu dice quees candidato, yaque su caso noes corrupción

V. P.

Santa Cruz de Tenerife

La diputada tinerfeña de Coali-ción Canaria (CC) en las Cortes,Ana Oramas, manifestó ayer queNueva Canarias (NC) está im-plantándose en Tenerife confichajes de políticos que ya noquieren otros partidos, incluidoel suyo. “Ellos están recogiendo apersonas tránsfugas, a otras queestán quemadas y a otras de lasque hemos prescindido porqueno son válidas para CC”, aposti-lló la exalcaldesa lagunera endeclaraciones al programa Des-pierta Tenerife, de Teide Radio.

La parlamentaria no auguróunos buenos resultados en la Islaa la formación que lidera el gran-canario Román Rodríguez, ex-presidente del Gobierno regio-nal-cuando militaba en CC y

ahora diputado regional. “EnTenerife Nueva Canarias es elpartido que es, con todos mis res-petos; la gente aquí no se sientede Nueva Canarias”, remachó.

Además, y sobre el candidatode NC en La Laguna, SantiagoPérez, la diputada lo catalogócomo “un cenizo perdedor” y sepreguntó “a quién va a ilusionarél si ya está camino de la salidade la política”. “Y en las otraselecciones mucho rollo, pero¿qué sacó?; lleva cuatro añosmissing en política”, apostilló.

La réplica a Oramas llegó en elmismo programa, de la mano delpropio Rodríguez, quien afirmóque “los cenizos son otros”, enalusión a CC, “que se están des-angrando y rompiendo y dicién-dose de todo en los periódicos”.A renglón seguido se deshizo enelogios hacia Santiago Pérez: “Es

Oramas: “En Tenerife, NCcoge a políticos quemadostránsfugas o no válidos”

Ana Oramas. / S . M. Román Rodríguez. / DA

una persona cabal, un dirigentecualificado, una persona honestay capaz, y un lujo para que loslaguneros puedan tener la opor-tunidad de cambiar la ciudad”.

Por otra parte, y sobre los con-tactos del PNC con NC a raíz deque CC optara por nombrar sena-dora a la grancanaria Mar Juliosen detrimento del tinerfeño JuanManuel García Ramos, Rodrí-

guez dijo: “Buscaremos un huecopara hablar con el PNC por defe-rencia si nos piden una reunión,pues con todo el mundo habla-mos, es nuestro deber escuchar eintercambiar opiniones, pero¿qué vamos a pactar si en polí-tica económica y fiscal el Go-bierno canario está en las antípo-das de nosotros, pues han hechola misma política que el PP?”.

Trece partidos piden un solo tope,insular, del 3% y 8 diputados másEl Pacto por la Democracia, sin apoyo de CC-PNC, PSOE y PP, plantea aprobarun nuevo sistema electoral por ley de trámite urgente antes de las elecciones

Vicente Pérez

Santa Cruz de Tenerife

La reforma del sistema electorales una eterna reivindicación pe-ro ahora la formulan 13 partidosjuntos con una propuesta con-creta: aprobar una ley por trá-mite urgente, antes de las elec-ciones de mayo, que fije unaúnica barrera de votos para obte-ner diputados, el 3% insular, yaumente de 60 a 68 el númerode escaños en el Parlamento au-tonómico (para otorgarle 4 mása Tenerife y 4 a Gran Canaria).

Así lo anunciaron ayer miem-bros de las organizaciones políti-cas firmantes, durante una ruedade prensa ofrecida en una saladel propio Parlamento regional,donde presentaron el Pacto porla Democracia en Canarias, queno ha sido suscrito por ningunode los grandes partidos quepodrían hacer posible estareforma legislativa (CC-PNC,PSOE y PP) antes de las eleccio-nes autonómicas de mayo.

El acuerdo lo han ratificadotres fuerzas con representaciónparlamentaria (NC, PIL y CCN),que lo trasladarán a los gruposdel Parlamento, y otras diez(UPyD, Ciudadanos por SantaCruz, Iniciativa por La Orotava,Ciudadanos, IUC, Sí Se Puede,Socialistas por Tenerife, PorTenerife, Compromiso por GranCanaria y Con Arucas). Con las

dos medidas propuestas preten-den corregir la desproporción enla representación de las islascapitalinas en razón de su pobla-ción (el voto de un herreño valecomo el de 18 tinerfeños o gran-canarios) y rebajar las “antide-mocráticas” barreras electoralesvigentes, que dejan fuera del Par-lamento a las candidaturas queno logren el 30% de los votos enuna isla o el 6% en toda Canarias.

El aumento de 8 escaños seharía sin incrementar el presu-

puesto actual para sueldos y asig-naciones a grupos, por lo que ha-bría una rebaja con respecto a loque cobran ahora los 60 diputa-dos. “Se trata de un acuerdobase, en el que por desgracia nohan querido participar CC, PSOEy PP, para cambiar el sistemaelectoral más injusto y desequili-brado de España, y del mundo,probablemente”, afirmó Heri-berto Dávila (de NC). Desde SSP,Fernando Sabaté tambiénlamentó la ausencia de los tres

grandes partidos en este“acuerdo de mínimos” y conectóeste “sistema electoral más anti-democrático del planeta” conque Canarias tenga “los peoresindicadores socioeconómicos dela UE”. José Luis Langa (CCN)instó al Parlamento a ponerse deacuerdo “en algo tan simple co-mo permitir que el voto de cadaciudadano sea útil”. A la ruedade prensa asistieron además Lui-sa Tamayo (IUC), José Luis Gar-cía (UPyD) Javier Bueno (Cs).

Presentación del Pacto por la Democracia en Canarias, en un salón del Parlamento autonómico. / FRAN PALLERO

Page 4: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

CANARIAScviernes, 16 de enero de 2015 ELDÍA16

Europa Press, Las Palmas

Izquierda Unida Canaria (IUC) y

Los Verdes presentaron ayer una

alianza programática y organiza-

tiva en Canarias de cara a las pró-

ximas elecciones locales, auto-

nómicas y generales.

Así lo pusierondemanifiesto el

secretario de organización de

IUC, Lorenzo Garzón; La coordi-

nadora insulardeIUCenGranCana-

ria, Inmaculada Suárez; la coor-

dinadoradeLosVerdesde laFede-

raciónCanaria,María del Carmen

Rodríguez Armas; y JuanManuel

Román, de la Federal de Los Ver-

des, durante la presentación de la

alianza.

“Tenemos un preacuerdo. Nos

faltan una serie de flequillos

sobre los que tendremos que

concretar algunas cosas y luego

pasaremos a su ratificación por

parte de las diferentes organiza-

ciones de cara a poder convergen

en las próximas elecciones”, dijo

Garzón.

Agregó que esta alianza no

será solo para las próximas elec-

ciones locales y autonómicas,

sino también para las generales.

“Pretendemos –aseguró– que no

sea solo una simple coalición

electoral, sino que sea una con-

vergencia real por la cual habráun

trabajo conjunto entre ambas

organizaciones”.

De estamanera, comentódesde

este momento IUC y Los Verdes

harán programas conjuntos y

mesas de coordinación y organi-

zación“para llevar a cabo todoeste

proceso del mejor modo”.

Además, tras el acuerdo se

hablará de las listas electorales,

negociandode formaconjunta con

otras organizaciones que se pue-

dan sumar a la coalición y crear

así un “frente común de la

izquierda”.

Cuestionado sobre la adhesión

con otras formaciones como

Ganemos, Podemos o Equo,

apuntó que están en contacto con

muchas organizaciones.

“Lo que pasa –añadió– es que

esa convergencia es lenta porque

en el caso de otros partidos toda-

vía están en el proceso de cons-

tituir su organización y sus direc-

ciones”, explicó.

Pacto por la Democracia proponeuna única barrera insular del 3%!!!La reforma del sistema electoral que sugieren los partidos integrantes del Pacto por laDemocracia incluye que la Cámara cuente con 68 diputados para corregir las desigualdades.

D. Ramos, S/C de Tenerife

ElPactopor laDemocraciaenCana-

riaspresentóayer enelParlamento

su propuesta de reforma del sis-

tema electoral del Archipiélago,

cuyas barreras pretende limitar a

una: el 3% de los votos por cada

circunscripción insular.

Esta iniciativa nace del acuerdo

entre formaciones políticas de

Canarias: el CentroCanarioNacio-

nalista, Ciudadanos, Compro-

miso por Gran Canaria, Ciudada-

nos de Santa Cruz, Iniciativa por

LaOrotava, IzquierdaUnidaCana-

ria, Nueva Canarias, Partido de

Independientes de Lanzarote, Sí

se Puede, Socialistas por Tenerife,

Unión Progreso y Democracia, y

Por Tenerife.

La segundamodificaciónpor la

que abogan estos partidos es que

el Parlamento de Canarias tenga

68 diputados para poder corregir

los “déficits de proporcionali-

dad” y la “extrema desigualdad”

en el valor de las papeletas entre

los votantes de las diferentes

islas. La propuesta: un Parla-

mento con 68 escaños, de los que

Tenerife y Gran Canaria tendrían

19 cada una (aumentarían cuatro

cada isla); La Palma y Lanzarote,

ocho; Fuerteventura, siete; La

Gomera, cuatro, y El Hierro, tres.

Los representantesde la iniciaitva

lamentaron que las tres grandes

formaciones no han querido

unirse, así como que repetirán el

ofrecimiento enun intentodeque

pudiese estar enmarcha antes de

las elecciones de mayo.

¿El porqué?Enpalabras del por-

tavoz insular en Tenerife de Sí se

Puede, Fernando Sabaté, y

siguiendo un estudio de la Uni-

versidad deAlcalá deHenares, el

de Canarias podría ser uno de los

sistemas electorales conmayores

barreras “de todo el planeta”.

IUC y Los Verdes se alían de caraa las próximas elecciones

Representantes de varias de las formaciones integradas en el Pacto por la Democracia presentaron ayer la reforma en el Parlamento./ MARÍA PISACA

LAS CLAVES

Canarias tiene un sistemaelectoral con unas elevadasbarreras electorales que, alo largo de los años, ha sidoobjeto de debate, aunquenunca se modifica.

Los principales partidosdel Archipiélago hanrehusado unirse al Pactopor la Democracia a pesarde las invitaciones que lasformaciones integrantes leshan cursado.

PODEMOS

Santana diceque no optaráa la SecretaríaAutonómica

Europa Press, Las Palmas

La miembro del Consejo Ciu-

dadanoNacional de Podemos,

Noemí Santana, afirmóqueno

va a liderar la candidatura de

Claro que Podemos a la Secre-

taría General Autonómica de

Canarias para quepuedahaber

otro isleño en el Consejo Esta-

tal.

Agregó que si encabezara la

lista y fuera elegida“seperdería

la oportunidad de tener a otro

canario dentro del Consejo

Estatal”, puesto que ella es

miembronatodedichoórgano.

Cuestionada sobre quién

encabezará la lista, Santana no

quiso adelantar ningún nom-

bre antes demañana, día en el

que el CírculodeLasPalmasde

Gran Canaria celebrará una

reunión en la que se conoce-

rán los aspirantes a los conse-

jos insular y regional. “Hemos

decido que no se es candidato

hasta que no se avala por la

Asamblea ynovamos a incum-

plir el reglamento”,manifestó.

PROSPECCIONES

Oramaspregunta denuevo sobrela Armada

Efe, S/C de Tenerife

LadiputadadeCoaliciónCana-

ria (CC), Ana Oramas, pre-

sentó una nueva pregunta al

Ministerio de Defensa para

solicitar información sobre el

dispositivo desplegado por la

Armada para servir de escolta

al buque deRepsol que realiza

las prospecciones petrolíferas

cerca de Canarias, así como su

coste económico.

Oramasopinaque la primera

respuesta del Gobierno, en la

que pedía datos concretos,

incumple la leydetransparencia.

Según la diputada, elMinis-

teriodeDefensase limitaaseña-

lar que “la Armada, en cum-

plimiento de las competencias

que le atribuye el derecho

marítimo internacionaly la legis-

laciónvigente, desplegóundis-

positivo de vigilancia y control

marítimopara la aplicación de

estamedida,delqueformóparte

el Buque de Acción Marítima

“Relámpago”.

Page 5: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

5

28 | Domingo, 18 de enero de 2015 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

pondió el presidente del Grupo Nacionalista, José Miguel Ruano. Mientras, Fernando Clavijo apos-taba por fortalecer Coalición Ca-naria en Gran Canaria con dos de-cisiones significativas: defendien-do la reforma de la ley turística que reclamaba esta isla frente a Teneri-fe y situando a una de sus princi-pales representantes, María del Mar Julios, como senadora sustitu-ta de Miguel Zerolo, un puesto al que aspiraba Juan Manuel García Ramos, el presidente del coaligado Partido Nacionalista Canario (PNC), cercano al sentir de Ríos.

Ante estas contradicciones, tensiones personales y reiteradas crisis que protagonizan de tanto en tanto los dirigentes de Coali-ción Canaria desde su constitu-ción, se pone en evidencia que si esta formación ha sobrevivido hasta ahora es porque el enemigo común, el poder central, ejerce una presión aún más fuerte que las agudas diferencias internas de las dispares formaciones políticas que la integran.

Experiencias históricas

Pero además de luchas personales por copar cuotas de poder, el con-flicto que vive en estos momentos Coalición Canaria reproduce de-bates ideológicos que están no só-lo en el origen de esta formación, sino en la construcción histórica del movimiento nacionalista en Canarias.

Entre el independentismo de Antonio Cubillo y el nacionalismo moderado de CC, diversas iniciati-vas políticas han tratado de dar respuesta en el Archipiélago a las aspiraciones nacionalistas de una parte de la sociedad canaria. De convertir en realidad el sueño de Secundino Delgado y José Miguel Pérez, los padres del decimonóni-co nacionalismo canario que na-ció vinculado al fenómeno de la in-migración y la lucha contra el colo-nialismo de las islas del Caribe, hermanadas con Canarias como parte de las provincias de España en ultramar: Cuba, Dominicana y Puerto Rico.

Aquel primer despertar de la identidad canaria, que inspiró los cantos de Nicolás Estévanez, dio paso en el siglo XX a nuevos mo-vimientos de tinte africanista, in-fluenciados en esta ocasión por los procesos de descolonización que tuvieron lugar durante los años se-senta y setenta. Al margen del ra-dicalismo del Mpaiac, una forma-ción logró entusiasmar y aglutinar el sentir nacionalista: la Unión del Pueblo Canario, aunque solo por un corto periodo de tiempo. En realidad, los antecedentes moder-nos con los que enlaza el naciona-lismo actual tienen que ver no tan-to con reivindicaciones políticas y culturales como económicas: el puertofranquismo y la negocia-

Partidos políticos | Los retos de Coalición Canaria

El nacionalismo canario tiene unas características propias que le diferencian claramente de cualquier otro: el peso del insularismo. Una corriente que interfiere en el proceso de consolidación de Coalición Canaria que, además de sus lu-

chas internas, vive un nuevo brote de confrontación ideológi-ca entre las distintas almas que la integran: soberanista y mo-derada. Tras dos décadas de vida, sobrevive porque el centra-lismo ejerce una presión mayor que las pugnas internas.

El lastre del nacionalismo canario El insularismo desvirtúa y obstaculiza el proyecto nacionalista P CC sobrevive porque el ‘enemigo común’, el poder central, ejerce más presión que las agudas diferencias internas

Marta Cantero

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En enero de 2005, Román Rodrí-guez rompió con Coalición Cana-ria. Representaba al entonces de-nominado sector crítico frente al sector oficial que tenía a Paulino Ri-vero como portavoz. Diez años des-pués, un nuevo amago de ruptura amenaza con debilitar a la forma-ción nacionalista. Los protagonis-tas interpretan papeles diferentes -y hasta contrarios- de los que juga-ron en su día, pero ambos aconte-cimientos comparten elementos comunes. Fundamentalmente dos: el efecto que la pérdida del poder tiene sobre los líderes y sus forma-ciones políticas, por un lado, y el in-concluso proceso de conforma-ción de un proyecto nacionalista moderno y sólido en Canarias, por otro. Un proceso lastrado por el in-sularismo, ese fenómeno típica-mente canario que no sólo explica en gran medida las claves de la po-lítica regional, sino que condiciona, desvirtúa y dificulta el complejo y ambicioso objetivo de consolidar el nacionalismo canario.

“Abandono Coalición Canaria por discrepancias insalvables con su nueva ideología”, argumentó Fernando Ríos hace escasos días al anunciar su salida. “Se vuelve a un insularismo ramplón que no ve más allá de cada isla”, añadió el has-ta ahora mano derecha de Paulino Rivero, presidente del Gobierno canario y líder de CC hasta el pasa-do septiembre, cuando perdió la batalla por renovar su candidatura

a la Presidencia frente a Fernando Clavijo. La decisión de Ríos presu-pone la derechización de la forma-ción nacionalista y una predisposi-ción del nuevo líder a un pacto con

el PP, exactamente los mismos ar-gumentos que esgrimió en su día Román Rodríguez. El peligro del resurgimiento y prevalencia de la vieja ATI ha sido contestada por el

ahora sector oficial frente a los crí-ticos de Rivero, con palabras y ges-tos: “Seguimos defendiendo el na-cionalismo progresista que recoge nuestra ponencia ideológica”, res-

Imagen del último congreso de Coalición Canaria celebrado en Tenerife. Paulino Rivero saluda a José Miguel Ruano, a su lado José Miguel Barragán. | LP / DLP

Pasa a la página siguiente >>

Fernando Ríos Comisionado del Gobierno

“Se vuelve a un insularismo ramplón

que no ve más allá de cada isla ”

José Miguel Ruano Secretario de Organización

“Seguimos defendiendo un

nacionalismo progresista”

Mario Cabrera Coordinador insular de AM

“Antes que los intereses de partido, hay que priorizar el interés de Canarias”

Maria del Mar Julios Diputada por Gran Canaria

“No conviene fomentar la debilidad y la división en el seno de Coalición Canaria”

J. M. García Ramos Presidente del PNC

“Hay que hacer esfuerzos por unificar en una sola voz a los

nacionalistas”

Román Rodríguez Presidente de NC

“Es legítimo el cambio de partido

cuando uno se encuentra incómodo”

CC ha sido incapaz de ampliar su mayoría social tras dos largas décadas en el poder

Page 6: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

Domingo, 18 de enero de 2015 | 29LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

ción del Régimen Económico y Fiscal de Canarias de 1972. Una iniciativa civil que, en pleno fran-quismo, logró aunar a las fuerzas políticas de izquierda -incluido el PSOE de Carballo Cotanda y el propio Jerónimo Saavedra- con la derecha local del régimen. Dos dé-cadas después, será de nuevo el REF el leitmotiv del nacimiento de Coalición Canaria.

Sin mayoría social

Mientras se cocía la moción de censura contra Jerónimo Saave-dra, allá en el año 93, sus promo-tores hicieron circular en los pa-sillos del Parlamento de Canarias una encuesta que sostenía que los canarios eran aún más nacionalis-tas que los propios vascos y cata-lanes: ¿se siente usted más cana-rio que español o más español que canario?, preguntaron. Y la respuesta mantenía en ellos viva la esperanza de que el producto político que estaba a punto de na-cer, Coalición Canaria, reflejaba el sentir mayoritario de la población canaria. También rememoraban antecedentes históricos de pro-yectos nacionalistas de trayecto-ria más o menos breve para cons-tatar y defender la necesidad de dotar a Canarias de una forma-ción nacionalista que defendiera sus intereses frente al centralismo

de los partidos socialista y conser-vador. Que, según ellos, “entien-den a Canarias como una mera extensión de España y, por tanto, se limitan a ejecutar en las Islas sus políticas nacionales”.

Dos décadas después, Coalición Canaria sigue gobernando en el Archipiélago: ¿es una mera suma de intereses para llegar al poder, como sostienen sus detractores? O, por el contrario, ¿es el represen-tante real de una mayoría social de sentir nacionalista que existe, co-mo creen sus fundadores?

Hace dos años, en abril de 2013, Coalición Canaria conmemoró el veinte aniversario de su nacimien-to. La fecha era lo suficientemente significativa para brindar en ban-deja a la formación nacionalista la oportunidad de hacer alarde del apoyo social con que cuenta en el

Archipiélago, y que le ha permitido gobernar durante más de dos lar-gas décadas. Canarias se hallaba además inmersa en plena escala-da de confrontación frente al Esta-do y sufría, más que otras autono-mías españoles, el impacto de la crisis económica, con cifras de pa-ro que la situaban a la cabeza de las regiones europeas en volumen de desempleo. En definitiva, un caldo de cultivo para la movilización co-mo máxima expresión de lo que Paulino Rivero denominaba “cre-ciente desafección” hacia España.

Pero el 20 cumpleaños de Coali-ción Canaria pasó sin pena ni glo-ria. Que no hubiera celebraciones ni actos significativos invita a una reflexión que va más allá de com-prender las dificultades a las que se enfrenta la formación para encajar las distintas corrientes que la inte-

gran, y que en demasiadas ocasio-nes se manifiesta en forma de me-ra pugna por el poder interno. La pregunta es: ¿cuánto nacionalismo hay en Canarias?

En función de los resultados electorales podría concluirse que en torno al 20% de la población ca-naria es nacionalista. O lo que es lo mismo: que la mayoría social no está con Coalición Canaria. Del mismo modo que no lo está la ma-yoría empresarial, donde hay sec-tores que son abiertos detractores

de CC. El caso es que el proyecto nacido en 1993 no solo ha sido in-capaz de cohesionarse interna-mente trascendiendo la fórmula de coalición hacia una estructura más estable, sino que tampoco ha sabido conectar en estas dos déca-das con sectores socioeconómicos más amplios que, sin definirse es-trictamente como nacionalistas, sí albergan “un sentimiento de cana-riedad”. Que se sienten, en defini-tiva, más canarios que españoles o tienen una conciencia clara de ser diferentes al peninsular: distin-ción que la inmigración denominó isleños y gallegos.

La refundación pendiente

Hasta antes de la crisis, diversos di-rigentes nacionalistas reiteraban la necesidad de concluir el proceso de conversión de la coalición en una organización homogénea. Pe-ro la refundación de Coalición Ca-naria no solo no se ha producido aún, sino que se halla inmersa en los mismos debates ideológicos que se produjeron durante su constitución: por un lado, los sobe-ranistas de inspiración vasca que lideró Victoriano Ríos; el denomi-nado nacionalismo progresista moderado (en el sentido de no so-beranista) que representaron las fuerzas de izquierda; y los insula-ristas de las Agrupaciones Inde-pendientes de Canarias, ATI y sus restantes acólitos.

>> Viene de la página anterior

El precio de la escisión en Gran Canaria La escisión del nacionalismo canario en Gran Ca-naria a partir del año 2005 derivó en la conforma-ción de dos partidos: Coalición Canaria y Nueva Ca-narias. Los viejos comunistas y los cristianos asam-blearios, que habían participado como Ican en la fundación de CC, volvieron a separarse. La ruptu-ra coincidió además con las horas bajas del proyec-to centrista que lideraba en el seno de la formación nacionalista Lorenzo Olarte, y dejó a Gran Canaria tan debilitada que aún no ha logrado recuperar el peso que llegó a tener hace una década. El precio que se pagó fue la pérdida del contrapeso que es-

tas fuerzas representaban frente al nacionalismo conservador de ATI. Un contrapeso ideológico y también territorial entre las dos islas capitalinas. El resultado ha sido que se ha consolidado la hegemo-nía del Partido Popular en esta isla. Diversas voces vuelven a abogar, ante ello, por una reunificación y fortalecimiento del nacionalismo grancanario: “Hay que hacer esfuerzos por unificar en una sola voz a los nacionalistas, incluso incorporando a Nue-va Canarias”, manifestó García Ramos. También en NC hay voces que se han mostrado igualmente dis-puestas a propiciar espacios de encuentro. M. C.

El nacionalismo canario tiene fuertes detractores en el seno del sector empresarial

Page 7: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

7

NC contribuye al consenso para dotar a los canarios de una ley garante de una muerte digna Pedro Justo valora que se aseguren los tratamientos paliativos ante el final de la vida y la seguridad jurídica para los profesionales sanitarios

Nueva Canarias (NC) contribuye al consenso en el Parlamento para dotar a los ciudadanos de Canarias, antes de que termine la actual legislatura, de una ley que asegure una muerte digna. El diputado de NC Pedro Justo destacó que la proposición de ley en trámite pretende garantizar un final de la vida sin sufrimiento ante una enfermedad terminal, la oportunidad de decidir de los pacientes y, en su caso de las familias, sobre el tratamiento pa-liativo y la seguridad jurídica con la que se dotan los profesiona-les sanitarios.

La ponencia de la proposición de ley de Derechos y Garantía de la Dignidad de la Persona ante el Proceso Final de su Vida del PSOE y CC comenzó hoy a trabajar con el objetivo, según Pedro Justo, de que la norma sea aprobada antes de que finali-ce, a finales del próximo mes de marzo, el periodo de sesiones ordinario del Parlamento por la convocatoria oficial de las elec-ciones del próximo mes de mayo.

Pedro Justo, en calidad de ponente, informó que NC está a favor de esta propuesta legislativa, tal y como ha sido planteada

por los grupos que sustentan al Ejecutivo canario porque cubre el vacío derivado de la ausencia de una normativa básica estatal. El ponente na-cionalista también destacó que, con esta iniciativa, se dignifica el final de la vida de las personas y ante situacio-nes que son irreversibles además de que la atención sanitaria se pone al servicio de la dignidad de los ciudada-nos de las Islas..

Para NC es muy importante, continuó, que se garantice un final de vida sin sufrimiento en caso de que la enfermedad sea terminal, que se dé la oportunidad a los pacientes y, en su caso a las familias, so-bre los tratamientos paliativos disponibles y que los profe-sionales sanitarios puedan realizar su labor con todas las garantías jurídicas.

Pedro Justo hizo hincapié en la protección de los dere-chos de las personas en la etapa final de sus vidas, en el respeto a la autonomía de los individuos en la toma de deci-siones, la protección de sus deseos o sus mejores intere-ses y que la norma sea justa.

dem

peus

perla

salu

t.wor

dpre

ss.c

om

Page 8: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

NC propone que los créditos de la PCI aumenten hasta los 50 millones con los más de 100 mil lones liberados de la deuda Román Rodríguez destaca que la nueva ley acoja a más beneficiarios y que sea más rápida en la resolución de las solici-tudes Nueva Canarias (NC) propuso al Gobierno de Canarias que los créditos asignados en los presupuestos de 2015 para la Prestación Cana-ria de Inserción (PCI) aumenten hasta los 50 millones de euros a través de los más de 100 millones de euros liberados del pago de los in-tereses de la deuda. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, destacó que la nue-va ley que regula la PCI acoge a un mayor nú-mero de beneficiarios y que es más rápida en la resolución de las solicitudes.

Al término de la reunión de la ponencia del proyecto de ley de Modificación de la Ley 1/2007, de 17 de enero, por la que se regula la Prestación Canaria de Inserción, Román Ro-dríguez, en calidad de ponente, destacó el alto nivel de consenso logrado entre los cuatro gru-pos parlamentarios.

El diputado nacionalista informó que la po-nencia aceptó la mayor parte de las 14 en-miendas parciales de NC. Entre los asuntos determinantes sobre los que no se ha alcanza-do aún un acuerdo, se refirió a los plazos dis-

ponibles por el Gobierno y los ayuntamientos para concluir los expedientes de las solicitudes registradas. NC plantea que se queden en tres meses (dos para las corporaciones municipales y uno para el Ejecutivo) mientras que CC y PSOE defienden que sean cuatro meses.

Román Rodríguez afirmó que, con los acuer-dos alcanzados, la nueva ley de la PCI acogerá a más beneficiarios, se acortarán los plazos vigentes para hacer efectivas las ayudas y se garantiza la renovación.

“Lo importante es que se cumpla el objetivo” de la norma, dijo el ponente de NC. Pero para ello, advirtió, es necesario que aumente el cré-dito de 28 millones de euros consignado en los presupuestos de este año, para garantizar que se cubran las necesidades de los beneficiarios y que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos de la gestión, dada la magnitud que ha alcanzado este problema con la crisis eco-nómica.

Nueva Canarias propuso al Ejecutivo de CC y el

PSOE que emplee 22 millones de euros, de los más de 100 mi-llones de euros libe-rados del pago de

los intereses de la deu-da, para disponer de unos 50 mi-

llones de euros para la PCI.

Con����������� ������������������   los����������� ������������������   acuerdos����������� ������������������   alcanzados,����������� ������������������   la����������� ������������������  nueva����������� ������������������   ley����������� ������������������  de����������� ������������������  la����������� ������������������  PCI����������� ������������������  acogerá����������� ������������������  a����������� ������������������  más����������� ������������������   beneficiarios,����������� ������������������   se����������� ������������������   acortarán����������� ������������������   los����������� ������������������   plazos����������� ������������������   vigentes����������� ������������������   para����������� ������������������  hacer����������� ������������������  efectivas����������� ������������������  las����������� ������������������  ayudas����������� ������������������  y����������� ������������������  se����������� ������������������  garantiza����������� ������������������  la����������� ������������������  renovación

22

PRENSA

Page 9: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

9

El informe que la Audiencia de Cuentas aprobó el pasado 19 de diciembre revela en el apartado sobre la dotación presupuesta-ria de las ayudas de la Presta-ción Canaria de Inserción (PCI), y antes de entrar al análisis del fondo del asunto, que el progra-ma presupuestario en cuestión «no cuenta con objetivos», amén de que «no incorporan un sistema de evaluación del resultado a alcanzar». Ello supone, agrega el ente fiscaliza-dor, que preside Rafael Díaz Martínez, que «no es posible verificar el grado de ejecución del importe asignado a estas ayudas desde una perspectiva de

eficacia, eficiencia y economía». Se da la circunstancia de que esta advertencia de la Audiencia de Cuentas no es exclusiva de este informe concreto y de la PCI, sino que la institución ya ha avisado sobre este particular en el análisis de otros programas presupuestarios. La carencia de objetivos y sistemas de evalua-ción, explican las fuentes consultadas por ABC, impide un control exhaustivo de los fondos públicos que se destinan para el programa en cuestión, pues se carece de una referencia previa. Los grupos parlamentarios trabajan en la modificación de la ley de la PCI.

Ni objetivos marcados ni sistema de evaluación de resultados

tiene la aplicación informática en su configuración hasta incumplimientos de los plazos establecidos para dar res-puesta, pasando por carencias de in-formación en la labor de los ayunta-mientos, que llevan el peso de la tra-mitación junto con la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias,

que dirige la nacionalista Inés Rojas. También destaca la institución las no-tables diferencias de carga de trabajo en los distintos departamentos muni-cipales que se encargan de la PCI, has-ta el punto de que hay consistorios en que el escaso número de solicitudes hace que los funcionarios desempe-ñen otras tareas.

ABC SANTA CRUZ DE TENERIFE

Nueva Canarias (NC) ha propuesto al Gobierno regional que se incremente la partida destinada en los presupues-tos para el actual ejercicio hasta los 50 millones de euros, según aseguró el portavoz de esta fuerza política en el Parlamento autonómico, Román Ro-dríguez. La idea de los naciona-listas es que esos 50 millones de euros se obtengan de los más de cien millones libe-rados del pago de la deuda.

Al término de la reunión de la ponencia del proyecto de ley de modificación de la ley 1/2007, de 17 de ene-ro, por la que se regula la Prestación Canaria de Inserción, Ro-dríguez, en calidad de ponente, desta-có el alto nivel de consenso logrado entre los cuatro grupos parlamenta-rios. Nueva Canarias propuso al eje-cutivo de PSOE y Coalición Canaria (CC) que emplee 22 millones de euros, de los más de cien millones de euros liberados del pago de los intereses de la deuda, para disponer de unos 50 mi-llones de euros para la PCI. «Lo impor-tante es que se cumpla el objetivo de la norma», dijo el ponente de NC. «Pero para ello es necesario que aumente el

crédito de 28 millones de euros con-signado en los presupuestos de este año, para garantizar que se cubran las necesidades de los beneficiarios y que los ayuntamientos puedan hacer fren-te a los gastos de la gestión, dada la magnitud que ha alcanzado este pro-blema con la crisis económica», agre-

gó. También las portavoces de

Asuntos Sociales de los gru-pos socialista y de CC, Rosa Jerez y Flora Marrero, valo-raron el «amplísimo» con-

senso parlamentario en tor-no a la modificación de la ley de la PCI. Tras la reunión de la ponencia, las diputa-

das explicaron que el nivel de acuer-do supera el 90% y confiaron en que las cuestiones aún pendientes se cie-rren finalmente con el mismo talan-te. Recordaron que se trata de una ley «fundamental» que afecta a aquellas personas que se encuentran en cir-cunstancias más difíciles y que se verá próximamente en sesión plenaria. Res-pecto a su contenido, destacaron el he-cho de que las enmiendas presenta-das constituyan una apuesta clara por la ampliación de la cobertura a los co-lectivos.

NC pide aumentar los fondos hasta 50 millones de euros

R. RODRÍGUEZ

ABC DOMINGO, 18 DE ENERO DE 2015 ESPAÑA 41abc.es/españa

Page 10: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

Román Rodríguez solicitará a CC y PSOE la retirada de la ley de inversiones privadas estratégicas NC insistirá en la ponencia el peligro y arbitrariedad de concentrar el poder para determinar este tipo de inversiones sólo en el Gobierno de CanariasEl portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, solicitará a CC y PSOE en la ponencia de la ley que otorga al Gobierno de CC y PSOE la potestad de deter-minar en solitario las inversiones privadas que son estratégicas para Canarias, que desistan de la tramitación de esta iniciativa legislativa gubernamental. Rodríguez volvió a hacer hin-capié en la peligrosidad y arbitrariedad de con-centrar el poder para determinar este tipo de inversiones sólo en el Gobierno, sin participa-ción del resto de las administraciones públicas canarias. Una situación que se agrava con las pretensiones de CC de eliminar los límites al crecimiento y suprimir la Comisión de Ordena-ción del Territorio y del Medio Ambiente de Ca-narias (Cotmac), según NC.

La ponencia del Proyecto de Ley (PL) sobre la Tramitación Preferente de Inversiones estra-tégicas para Canarias comienza mañana mar-tes a trabajar. NC mantiene que es uno de los textos legislativos más perniciosos de los im-pulsados por el Gobierno de CC y PSOE por sus efectos sobre el territorio, el medio ambien-te y desde el punto de vista urbanístico.

Tras apelar a la extrañeza suscitada en el seno de NC por el apoyo del PSOE a un pro-yecto de ley de marcada filosofía neoliberal, Rodríguez agregó que, con esta iniciativa, el Gobierno favorecerá las inversiones empresa-riales que le interesen, rompiendo la prevalen-cia del interés general y quitando competencias a los cabildos y los ayuntamientos.

Además de ser totalmente arbitraria, el porta-voz de NC agregó que supone el reconocimien-to del fracaso de las leyes de medidas urgen-tes, la turística y la de armonización y simplifi-cación territorial. Un “abuso de autoridad”, cu-yas consecuencias se agudizan al combinarse con la pretensión de CC de Fernando Clavijo de liberalizar el consumo del suelo y suprimir la Cotmac, tal y como remarcó.

Román Rodríguez solicitará a todos los gru-pos parlamentarios pero, en especial al PSOE, y como ya hiciera en la defensa de la enmienda a la totalidad de NC, que retire su apoyo a este texto legislativo.

No obstante, NC recuerda que presentó cinco enmiendas al articulado del proyecto de ley, que pretenden laminar la arbitrariedad de la iniciativa gubernamental al incluir a las corpo-raciones locales canarias en la toma de deci-siones. Las propuestas de mejora de los dipu-tados nacionalistas tratan además de frenar los límites establecidos a la participación ciudada-na en los actos administrativos relativos a la ordenación territorial, urbanística y medioam-biental.

Ninguna����������� ������������������  concentración����������� ������������������  de����������� ������������������  poder����������� ������������������  es����������� ������������������  revolucionaria

FOTO

:can

aria

s3pu

ntoc

ero.

info

PRENSA

Page 11: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

11

NC advierte de que Repsol mantiene “intactos” sus derechos para retomar las prospecciones petrolíferasPedro Quevedo valora que se cierre el pozo explorato-rio pero aduce que la oportunidad política y económica puede hacer variar la decisión de la empresa

Nueva Canarias (NC) advirtió de que Repsol mantiene “intactos” sus derechos para retomar las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. El diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo valoró que se cierre el pozo explo-ratorio pero adujo que la oportunidad política y económica puede hacer variar la decisión de la compañía petrolera. El dirigente nacionalista instó al ministro del ramo, José Manuel Soria, a que “aproveche la oportunidad, ahora que ha finalizado su trabajo de defensa” de Repsol; para “empezar a ocuparse de lo que le inte-resa” a Canarias, la defensa y penetración de las energías reno-vables.

De esta manera ha valorado hoy NC que Repsol confirmara que ha finalizado el sondeo exploratorio, que inició el pasado 18 de noviembre a unos 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura

para analizar la posible exis-tencia de hidrocarburos sin encontrar petróleo.

Para Quevedo es una “bue-na” noticia que la empresa haya cerrado el pozo pero puntualizó que esta decisión “no es definitiva”. El congre-sista nacionalista hizo hinca-pié en que la compañía petro-lera mantiene “intactos” sus derechos para volver a reali-zar prospecciones cuando “le convenga” por razones de oportunidad política o econó-mica.

Este expediente, tal y como indicó, sólo se dará por con-cluido, “solo se le dará carpe-tazo” cuando así lo decida el Gobierno estatal o Repsol re-nuncie a sus derechos. “El anuncio hecho hoy por la em-presa es de carácter provisio-nal”, recalcó Quevedo.

El diputado nacionalista ins-tó a Soria a que “aproveche la oportunidad, ahora que ha finalizado su trabajo de de-fensa” de la empresa petrole-ra, para “empezar a ocuparse de lo que le interesa” a Cana-rias, la defensa y penetración de las energías renovables.

PRENSA

Page 12: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

NC afirma que es la “hora de las renovables” tras el fracaso de las prospecciones petrolíferas Román Rodríguez hace un llamamiento al Gobierno de CC y PSOE y al ministro Soria para hacer una apuesta decidida por la implantación de las energías lim-pias

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó que “ha llegado la hora” de las energías renovables tras el fracaso de las prospecciones petrolíferas frente a las costas canarias. El dirigente nacionalista hizo un lla-mamiento al Ejecutivo canario y al ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, para que se comprometan, de forma de-cidida, con la implantación de las energías lim-pias en las Islas. Rodríguez recordó a CC y PSOE que la mayoría de los ciudadanos cana-rios, los “mismos” que se oponen al petróleo, rechazan el gas y a Soria que asuma su “fraca-so, pase página y acelere” las infraestructuras energéticas para verter la energía limpia en la red, restablezca en su totalidad los incentivos a las renovables y reconozca una política dife-renciada para Canarias en esta materia.

Nueva Canarias, tras el fracaso de los son-deos petrolíferos, mantiene su “inequívoca” apuesta por el desarrollo de las energías reno-

vables en el Archipiélago por disponer de las condiciones naturales, que “nos pueden con-vertir en una potencia y un paraíso mundial”, porque posibilitan la disposición de un sistema “eficiente y sostenible” y porque “nos permitirá ser autosuficientes y liberarnos de la depen-dencia de las energías fósiles”, según Román Rodríguez.

Pero además existe otro argumento “no me-nos importante”, añadió, como es que el 71,2% de los residentes en el Archipiélago ven “in-compatible” el gas y el petróleo con un turismo respetuoso con el medio ambiente.

Román Rodríguez opinó que el “carpetazo” a las prospecciones petrolíferas ofrece una “ex-celente” oportunidad para aplazar definitiva-mente el nuevo plan energético en tramitación, basado en el gas, que el Ejecutivo de CC y PSOE pretende “imponer” por decreto y “sin consenso”.

NC se ratifica, “ahora más que nunca”, aña-dió el presidente, en su planteamiento de de-morar la decisión sobre el nuevo plan energéti-co, denominado Directrices de Ordenación Sectorial de la Energía (DOSE), para promover un amplio debate social y con expertos inde-pendientes sobre las consecuencias de la im-plantación del gas. Un sistema, recalcó, que es un “obstáculo” para el desarrollo de las ener-gías limpias.

Rodríguez reiteró su oferta a CC y PSOE pa-ra que pospongan una decisión, que condicio-nará el futuro de Canarias, para después de las elecciones del próximo mes de mayo. El cam-bio de modelo que “defendemos”, según el diri-gente nacionalista, tiene importantes implica-ciones económicas y sociales y “no se puede hacer” al final de una legislatura. Se requiere un proceso de transición previa auditoría de cada uno de los sistemas insulares, indicó.

El presidente de NC también se dirigió al mi-nistro Soria para recomendarle que “asuma, cuanto antes, su fracaso” con las prospeccio-nes petrolíferas con el fin de que se centre en la gestión administrativa destinada a “acelerar” la disposición de las infraestructuras energéti-cas necesarias para verter la energía limpia en la red restablecer, en su integridad, los incenti-vos.

Canarias con las energías renovables

PRENSA

Page 13: Boletín III enero 2015

7

NUEVA CANARIAS SOLICITA LA RETIRADA DE LA VALLA METÁLICA QUE RODEA EL CASTILLO DE LA LUZ

PEDRO QUEVEDO REITERARÁ AL PLENO LA PROPUESTA PARA QUE ESTA EDIFICACIÓN SEA UN MUSEO DE SITIO SOBRE SU HISTORIA, QUE ES LA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria solicitará la retirada de la valla metálica que rodea al castillo de La Luz. El por-tavoz municipal de NC, Pedro Quevedo, reiterará al pleno la propuesta para que esta edificación sea un museo de sitio de su propia historia, que es la de la ciudad.Nueva Canarias volverá a presentar en el pleno, de este mes de enero, una moción para que el castillo de La Luz o fortaleza de Las Isletas se convierta en un museo que cuente su propia historia, que “no es otra que la historia de la propia ciudad”, según el portavoz nacionalista. “Consideramos que la propuesta de ubicar allí la fundación Martín Chirino es un maltrato al patrimonio histórico de la ciudad y al propio Martín Chirino”, se-ñaló Quevedo. “No es intención de este grupo políti-co abrir un falso debate” sobre la obra del artista es-cultórico, “no debemos caer en esa trampa puesto que es evidente que nos encontramos ante uno de

los artistas canarios más importantes de nuestra época”, recalcó. El objeto del debate propuesto por NC, matizó, es “qué se hace” con el castillo de la Luz. Nueva Cana-rias discrepa de la postura oficial y es coincidente con la mayoría de los vecinos de La Isleta que, or-ganizados en varias plataformas y asociaciones, han reivindicado que sea un museo de sitio, tal y como especificó el portavoz de NC.Ese lugar, agregó, tiene su propia historia y debe ser contada. “No hay en nuestra ciudad ni un solo mu-seo que cuente la historia de la capital y además tampoco disponemos de muchos lugares que, como el castillo de La Luz, tengan un valor patrimonial e histórico de tan alto nivel”, según Quevedo.En noviembre de 2013, NC presentó una moción de similares características, que fue aprobada parcial-mente por el PP, que “no se ha cumplido, como tam-poco se cumplió la que presentamos” en octubre de 2011, en la que se solicitaba la creación de un circui-

Page 14: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

to cultural y cualificado que pusiera en valor las dife-rentes fortalezas históricas capitalinas. Esta moción planteaba la recuperación, no solo del castillo de La Luz sino también el de Mata y el de San Francisco. Se comprometía con ella, según NC, el grupo de gobierno del PP a poner los recursos ne-cesarios para crear ese circuito cultural con el fin de “difundir y promocionar el rico patrimonio histórico, arqueológico y defensivo de la ciudad”. “A día de hoy, tres años después, no se ha dado cumplimiento a esta moción”, denunció el portavoz nacionalista.También “nos apoyamos”, para presentar esta mo-ción, en el manifiesto, que en 2011 firmaron decenas de profesores universitarios y casi un centenar de profesionales, y en el que, entre otras cosas, recla-maban que "la utilización de nuestros bienes patri-

moniales debe ser siempre consecuente con su pro-pio valor cultural, partiendo de la base de que la ciu-dad necesita preservar a toda costa espacios para la memoria histórica; no se comparte el proyecto de quienes pretenden minimizar y ocultar el valor histó-rico de estas antiguas construcciones defensivas, ahora rehabilitadas, apostando por un uso que nada tiene que ver con su valor patrimonial".En esta ocasión, señaló Quevedo, también vamos a solicitar la retirada urgente de la valla metálica que rodea el castillo pues “entendemos que le roba a La Isleta y a la ciudad la posibilidad de disfrutar de un espacio emblemático y porque además choca con toda lógica”. Quevedo explicó que carece de sentido esconder, tras un muro metálico, uno de los elemen-tos patrimoniales más relevantes de la capital.

Foto: elcoleccionistadeinstantes.blogspot.comPRENSA

Page 15: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

15

CANARIAS 7. LUNES 12 ENERO 2015

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA6

Una primera historia de Tafira

! JuanJoséLaforet

«Tafira es una de esas partes del municipio de Las Palmas de Gran Canaria que casi todos conocen y han visitado, pero cuyahistoria, cuyo devenir se desconoce en la inmensa mayoría de sus capítulos».

La histórica iglesia parro-quial de Tafira Alta, la Pa-rroquia de la Concepción

creada en 1847, en un tiempo acaballo entre dos obispados, el deJudas José Romo (1834-1847) y elde Buenaventura Codina (1847-1857), en el marco de las fiestaspatronales que se celebran en es-tos días y que hasta hace unasdécadas contribuía decidida-mente a organizar el inolvidableCasino de Tafira, fundado en1931 por tafireños reconocidosde aquella época como CristóbalCabrera Pérez, José Hernándezó José Jiménez Toledo, acogió lapresentación del primer libroque con amplia y sólida consis-tencia documental y metodológi-ca, sin olvidar las anécdotas y vi-vencias imprescindibles parauna grata lectura del texto,afronta la historia de esa ampliademarcación que se conocíacomo Tafira y que hoy enmarca

las dos Tafira, Alta y Baja, LaCalzada ó parte de El Monte Len-tiscal.

El autor de La Parroquia deTafira 1847 – 1957, el investiga-dor y profesor Javier CamposOramas, con esta obra entrega alos vecinos del barrio, y con ellosa todos los grancanarios, laoportunidad de conocer su ámbi-to urbano en la parte que no hanvivido, que desconocían, perotambién la oportunidad de perci-bir mejor la que han podido vivirdespués de 1957 y en el mismopresente, pues con este libro enla mano, una vez más, se puedecomprobar que sin conocer lahistoria es imposible compren-der y valorar bien el presenteque nos ha tocado vivir y queahora, en este caso, ofrece la po-sibilidad de conocer mejor y conmayores horizontes esa Tafirahistórica y actual de la que tantonos enorgullecemos.

Campos Oramas afronta estanovedosa tarea, como él mismoreconoce en su prólogo, ante lasescasas obras publicadas sobreesta zona de Tafira, El Monte, ElLentiscal y sus lindes. Y no seequivoca, pues si revisamos lareferencias bibliográficas de la

comarca, a excepción de temas li-terarios, apenas se pueden en-contrar apuntes, crónicas perio-dísticas, librescas o de antiguasguías, pero dispersas, por ello setrata de un libro es pionero, elprimero que con seriedad y rigorse adentra en la historia de estebarrio y acertadamente lo hacedesde su propia alma, desde sufuente espiritual más palpable,su parroquia, un magnífico hiloconductor de este trabajo que es-cenifica eficazmente el ser y sen-tir histórico de un barrio, susgentes y su devenir. Y en su sen-tir, en su modo de ver y entendera esta comarca de Gran Canariaconecta directamente con aquel

apunte, también pionero a sumodo y manera, que ya en el si-glo XIX, en apenas una página,ilustrada con un curioso dibujo aplumilla bajo el título de TAFI-RA, ya advertía cómo «… a trescuartos de legua de la Ciudad deLas Palmas, caminando hacia eloeste, por un camino llano y an-cho, que puede andarse franca-mente en carruajes, se encuen-tra el pequeño y divertido puebloque llaman de Tafira...», y mu-chos, una vez más, se preguntan¿Qué Tafira?, ¿Alta o Baja; la queconfunden con El Monte Lentis-cal o con Los Hoyos? La respues-ta a esto, como a muchos otrosestereotipos, la podemos encon-

Opinión

Cronistaoficial dela ciudad

trar bien sugerida en las páginasde esta nueva publicación quees, además, un verdadero ma-nual de consulta a tener siempreal alcance de nuestras manos.

Tafira es una de esas partesdel municipio de Las Palmas deGran Canaria que casi todos co-nocen y han visitado, pero cuyahistoria, cuyo devenir se desco-noce en la inmensa mayoría desus capítulos. Sin embargo, esuna historia sustentada en suge-rentes y relevantes interrelacio-nes con otros lugares que condi-cionan la historia socio-culturaldel municipio, como aquel inten-to de crear un nuevo municipioen la Tafira de 1816, en base a losmismos límites adjudicados enaquella época a su parroquiaque llegaban casi hasta la mis-ma Playa de La Laja, o esa histo-ria de la zona que se detrae ya demuy numerosas páginas de losperiódicos del siglo XIX, y quepuede plasmarse simbólicamen-te en el magnífico retablo de estaparroquia que proviene del anti-guo convento de San Bernardo,en el barrio de Triana, una joyaineludible del patrimonio histó-rico-artístico grancanario.

Tafira, la de ayer, la de hoy, lade siempre, gracias al trabajo ex-haustivo y, a la vez abierto a nue-vas investigaciones, de JavierCampos Oramas, queda ahorarecogida en su devenir, en su sery sentir, en esta nueva obra queya circula ávidamente de manoen mano entre cientos de lecto-res.

Actuación. La culminación del pabellón del Cono Sur es una de la obras previstas.

NC ve«obsceno»elplandeobrasmunicipal de2015

Nueva Canarias (NC) en el Ayun-tamiento de La Palmas de Gran

Canaria interpreta el Plan de Coo-peración para 2015 como un ejerci-cio de electoralismo «impúdico». Elportavoz municipal de NC, PedroQuevedo, acusó al alcalde del PP,Juan José Cardona, de llegar «tardey mal» al mismo tiempo que le ad-virtió de que, a estas alturas delmandato, «ya no se puede engañar»a los ciudadanos de la capital.

Nueva Canarias denuncia quelos 5,3 millones de euros para 19proyectos, que el Cabildo de GranCanaria y el Ayuntamiento anun-

cian para ejecutar en la capital en2015, son un acto de electoralismo«impúdico y obsceno, que sólo tienecomo objeto intentar recuperar enun año todo lo que no se ha hecho»en los tres años anteriores.

Quevedo afirmó que los proyec-tos anunciados sólo tienen dos ex-plicaciones: «o se ha sido incompe-tente y no se ha sabido planificar, ypor tanto se han perdido tres añospara la ciudad; o bien, se han estadoreservando todos estos proyectospara hacer electoralismo en el últi-mo año de mandato, lo cual es unafalta de respeto» a los palmenses.

El Partido Popular, según el gru-po nacionalista, ofende a la inteli-gencia de los ciudadanos capitali-nos si cree que, con este plan, va aconseguir limpiar la nefasta ima-gen que han dejado en la ciudad enestos últimos tres años. A la «intras-cendencia de lo poco que se ha he-cho», como son los pipicanes, las bi-cis y las maratones, hay que sumarque este alcalde le ha dado la espal-

>>QUEVEDO SOSTIENE QUE LOS ESFUERZOS

DE CARDONA LLEGAN «TARDE YMAL»

El plan de obras que financiará el Ca-bildo de Gran Canaria este año en lacapital grancanaria representa «unacto electoralista, impúdico y obsce-no», según el criterio del concejal deNueva Canarias (NC) Pedro Quevedo,quien considera que el grupo de go-bierno de Cardona «llega tarde y mal».

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C7

da a «los que peor lo están pasando,muchos en esta ciudad, y en el peormomento», denunció el concejal na-cionalista.

Nueva Canarias denuncia quelos problemas de fondo, «los que deverdad» preocupan a los ciudada-nos «siguen intactos o han empeo-rado». La cifra de personas sin ho-

gar, el número de desempleados, lasfamilias que viven bajo el umbralde la pobreza, las personas que hanagotado ya todas las prestaciones,los problemas de inseguridad, y unlargo etcétera de cuestiones «si-guen durmiendo el sueño de los jus-tos» ante un grupo de gobierno que«niega» la realidad.

SENSACIÓNDE OBRASLos datos que se-ñalan el aumentode la criminalidadson un ejemplo derealidades que su-fre la capitalgrancanaria yque el grupo degobierno del PP«se limita a es-conder», segúnexpone la protes-ta de Quevedo,que recuerda ade-más el esfuerzorealizado pararelativizar losproblemas de lossin techo. Desdela oposición na-cionalista se ad-vierte al alcaldede que ya «es tar-de para poner laciudad patas arri-ba con multitudde obras, para darla sensación deque se ha hechoalgo, porque losciudadanos yahan puesto lasnotas y será enmayo cuando elPP reciba en lasurnas el castigoque todas los es-tudios vaticinan».

DETALLES

Page 16: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

El sector educativo y Carmen Hernández pactan que Telde vuelva a convertirse en una ciudad educadoraLas principales preocupaciones traslada-das a NC son el mantenimiento y la vigi-lancia de los centros, la atención tem-prana y las actividades complementarias

Nueva Canarias Telde continuó este miércoles, sus encuentros con los diferentes sectores de la sociedad teldense en el camino para confeccio-nar su Contrato con la Ciudadanía, con el que los nacionalistas concurrirán a las Elecciones Municipales de mayo de 2015. En esta ocasión, la candidata a la Alcaldía por NC Telde, Carmen Hernández, acompañada por otros concejales de la formación nacionalista, se reunió con di-versos agentes educativos del municipio, prin-cipalmente con familias, profesores y directores de diferentes centros.

En consonancia con el objetivo de Nueva Ca-narias, las personas presentes en la reunión consensuaron como meta prioritaria convertir a Telde en una ‘ciudad educadora'. Para ello, fue-ron muchas las propuestas y demandas colo-cadas encima de la mesa, comenzando por la impostergable reapertura de las escuelas infan-tiles municipales, caballo de batalla siempre presente en el día a día de NC Telde.

“La educación de 0 a 3 años es donde se po-nen los pilares del desarrollo integral del menor y es clave en el éxito escolar futuro”, expresó Carmen Hernández, concejal de Educación du-rante el mandato 2007-2011, a la vez que re-cordó “la potente herramienta que supone la Ley Canaria de Educación”, asegurando que,

en caso de llegar al Gobierno de Telde, recupe-rará, con la calidad que se merece, este servi-cio de especial importancia y necesario para muchas familias de la ciudad azotadas por la situación económica.

El mantenimiento de los edificios que acogen los centros escolares fue otro de los puntos donde los intervinientes pusieron especial énfa-sis, siendo este uno de los asuntos donde ma-yores son las competencias municipales en Educación. Los profesores y directores recla-man del Ayuntamiento mayor implicación y se-guimiento para los problemas que ordinaria-mente surgen en cuanto a las instalaciones. En este sentido, una mayor vigilancia de los cen-tros ante los robos y actos de vandalismo igualmente fue señalada como una cuestión de gran importancia.

La recuperación de programas educativos de atención temprana, con un seguimiento integral, o aquellos destinados a reducir el absentismo escolar, es considerada por los agentes educa-tivos como prioritaria, así como los proyectos para la realización de actividades en horarios complementarios y extra escolares.

Otros de los temas planteados fueron una mayor atención a los alumnos con discapacidad que no pueden acceder a las becas de logope-dia y una mayor presencia general de logope-das, el incremento de la educación sexual y también más atención referente al tratamiento de la identidad sexual. Las escuelas de familia para padres, el trabajo común de los servicios sociales con los centros educativos, las activi-dades complementarias del alumnado al servi-cio de la comunidad o la Universidad Popular también saltaron a la palestra durante el en-cuentro.

El acto, celebrado en el Colegio Público San Juan, arrancó con la explicación de Carmen Hernández de los cinco grandes retos, desarro-llados en 11 ejes estratégicos, que recoge el Contrato con la Ciudadanía de Nueva Canarias Telde: Reactivación económica y del empleo; Ayuntamiento moderno y pensado para los ciu-dadanos; Gobierno de todos y para todos, parti-cipación real; Derechos, Justicia y Dignidad; y Ciudad habitable, municipio sostenible.

NOTICIAS DESDE TELDE

Telde, ciudad educadora

PRENSA OTROS ARTÍCULOS

Page 17: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

17

CANARIAS 7. JUEVES 15 ENERO 2015

GRAN CANARIA26

Inactivo. Imagen aérea captada en la mañana de ayer del estado de las obras del recinto ferial de Agüimes.

BORJASUÁREZ

Lasobrasdel recintoagrícolayferial deAgüimesse ralentizan>> «DIFERENCIAS DE CRITERIOS» DEJAN CASI SIN ACTIVIDAD ELMACROPROYECTO

Las obras van «lentas, muy lentas,aunque oficialmente el trabajo

no está paralizado, solamente ralen-tizado». Así explicaba la concejalade Urbanismo de Agüimes, ClaraHerrera, la situación en la que se en-cuentran las obras del proyecto deejecución del Recinto Ferial y Agrí-cola del Sureste de Agüimes, que lle-va a cabo Dragados con un presu-puesto de 2,2 millones de euros. Elplan de obras empezó en septiembre

de 2013 y ya iba sobre ruedas en fe-brero de 2014, tanto que incluso poraquel entonces se anunció pública-mente que la apertura se haría enverano, adelantándose al plazo deejecución fijado en el contrato de 24meses.

Sin embargo, a día de hoy, la acti-vidad del recinto «es muy escasa»,confirma el alcalde de Agüimes, An-tonio Morales. Explica que «todo sedebe a diferencias de criterios entreAyuntamiento y constructora res-pecto a la modificación de contratosolicitada por Dragados con la queel consistorio no está de acuerdo».

En este sentido, Morales puntua-lizó que estamos en un «tira y aflo-ja» en la negociación y aunque avan-zó que el plazo de ejecución del am-bicioso proyecto municipal todavíano ha finalizado, sí apostilló que encaso de no cumplirse, «la adminis-tración está obligada a poner enmarcha los mecanismos legales

Diferencias de criterios entre Ayun-tamiento de Agüimes y constructorarespecto a una modificación del con-trato ha derivado en una ralentiza-ción de la obra del Recinto Ferialy Agrícola, el mayor de Canarias, cuyaapertura había sido anunciada para elpasado verano. El plazo de ejecuciónno ha finalizado y el Áyuntamientoavisa que hay que cumplirlo.

M. JOSÉ PALLARÉS / AGÜIMES

para que el contrato se cumpla».Cabe recordar que la licitación

de esta obra, que contempla 15.000metros cuadrados de superficieconstruida, estaba fijada en 3,8 mi-llones de euros, de los que 2,2 millo-nes los aporta el Ayuntamiento deAgüimes y 1,65 millones restantes elCabildo de Gran Canaria a travésdel Plan de Cooperación. Dragadosganó el concurso público con unaoferta con 1,57 millones por debajode los 3,8 millones licitados inicial-mente y un plazo de ejecución de laobra de 15 meses.

Fuentes oficiales de Dragadosconsultadas por este medio manifes-taron que la constructora no haríaningún tipo de declaración sobre lasobras del recinto ferial agüimense,que en la jornada de ayer presenta-ba una imagen de inactividad. Elcentro está ubicado en el Cruce deArinaga, en el borde del parque ur-bano de 10.000 metros cuadrados.

15.000METROSEl recinto ferial yagrícola de Agüi-mes, el mayor deCanarias por suscaracterísticas, tie-ne una superficiede 15.000 metroscuadrados cons-truidos de los que10.400 son de ex-posición, 4.400techados y 6.000,adoquinados alaire libre. Cuentacon 300 aparca-mientos, 107 pues-tos, potente ilumi-nación, zona verdey ajardinamiento.

LOS DATOS

M. J. PALLARÉS / AGÜIMES

! Doscientos kilos de caracoles dela finca Caracoles Canarios deAgüimes serán consumidos duran-te las 4ª Jornadas gastronómicasque se celebran en el casco y en lasque participan 8 locales de restau-ración desde mañana viernes 16hasta el 20. Ayer fue la presenta-ción oficial del evento en el restau-

rante el Alpendre del Arte, que aco-gió también el concurso gastronó-mico el Caracol de Oro, al que con-currieron tanto restauradorescomo vecinos de Agüimes quecompiten con recetas caseras enuna cata que se hizo a ciegas. El fa-llo del jurado, el domingo en la fies-ta del caracol, que se celebra du-rante toda la jornada con preciospopulares en la plaza del Rosario.

200kilosdecaracolespara lascuartas jornadasgastronómicas

BORJASUÁREZ

Concurso. Foto de familia de la presentación y del concurso Caracol de Oro.

CANARIAS7 / SANTA LUCÍA

! Santa Lucía ha alcanzadolas cifras de desempleo másbajas desde el año 2011, con10.057 personas, «según lascifras del Servicio Canariode Empleo para Santa Lucíaen este principio de 2015, yvamos a seguir trabajandopara continuar mejorandoesta situación», explica elprimer teniente de alcalde yconcejal de Planificación Es-tratégica, Luis Campos. Cam-pos asegura que «esto no sig-nifica que estemos satisfe-chos, porque estamos decidi-dos a continuar poniendo enmarcha proyectos y políticassociales y de empleo para ha-cer de Santa Lucía uno de losmotores del desarrollo econó-mico, y además sostenible, detoda Canarias, y que ello sigaredundando en la creación deempleo, que va a seguir sien-do nuestra principal priori-dad». Según el primer tenien-te de alcalde, la mejoría sedebe a acciones como elplan de apoyo a la emprende-duría y el autoempleo o laventanilla empresarial,

SantaLucía, conlascifrasdeparomásbajasdesde2011

CANARIAS7 / INGENIO

! El Ayuntamiento de la vi-lla de Ingenio inaugurará eldía 29 una importante exposi-ción colectiva dedicada al pa-trimonio fotográfico munici-pal enmarcada en las Fiestasen Honor a Nuestra Señorade La Candelaria y San Blas2015. La exposición, últimamuestra del Ciclo de Exposi-ciones Temporales que desdeel año 2013 lleva realizando laConcejalía de PatrimonioHistórico y Archivo, estarádividida en dos secciones.Por un lado se podrá ver unacolección de fotos cedidas porparticulares dedicada a lasIndustrias, Comercios y Ofi-cios del municipio de Ingenioy, por otro lado, una muestradedicada a los archivos histó-ricos de los estudios fotográ-ficos del municipio, uniendo,en una misma exposición,por primera vez, los dos ar-chivos fotográficos más anti-guos del municipio, los perte-necientes a los Estudios Foto-gráficos de Pepe Guerra yViera Déniz, inaugurados en1958 y 1966 respectivamente yaún en funcionamiento.

Lavidasocial delosaños60y70de Ingenio, enfotografías

SURE

STE

Page 18: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

GRAN CANARIACANARIAS 7. VIERNES 16 ENERO 2015 21

Polígono. Imagen de archivo de una parte del polígono y de la playa de Arinaga.

Agüimespidecincomillonesparaunparquedeconsumoasociado

C7

>> PLENO URGENTE PARA ACOGERSE A UN CRÉDITO PARA ENTIDADES SANEADAS

El Ayuntamiento de Agüimes te-nía solamente 20 días para aco-

gerse a la línea de crédito del Fondode impulso Económico del Gobiernoestatal, exclusiva para administra-ciones locales saneadas, proyectosespeciales y con suculentas condi-ciones, como no pagar intereses elprimer año. Es por ello que ayer con-vocaba de urgencia para las 09.30 ho-ras de hoy un pleno extraordinario yurgente para plantear este punto ypoder solicitar los 5 millones queprecisa la puesta en marcha del pro-yecto del primer Aerogenerador deConsumo Asociado de Canarias yabastecería con cero energías fósilesy todo energía limpia al Polígono In-dustrial de Arinaga, y parte de laplaya y el Cruce. En diez años esta-ría amortizado y en 20, la vida útildel aerogenerador, la cuantía econó-mica favorable para la administra-ción sería de 5.160.934 euros.

El alcalde de Agüimes, AntonioMorales, explicaba que el proyectodel Aerogenerador «se iba a hacer detodos modos, pero al salir esta nuevalínea de crédito del Estado, la vamosa solicitar por sus buenas condicio-nes y porque solamente está destina-da a administraciones saneadas,como la nuestra».

EN BREVE. De ser aceptado el crédi-to, el siguiente paso sería sacar aconcurso público la construcción delparque, consistente en un aerogene-rador de 1 MW, de 70 metros de altu-ra, que iría en la rotonda que conflu-ye con las calles Canal Derecho y LosOlivos. En cuestión de dos meses elproyecto podría estar en marcha».

El Ayuntamiento de Agüimes ha convo-cado para hoy un pleno extraordinarioy urgente para plantear la solicitud deuna línea de crédito del Estado para lasadministraciones locales saneadas de 5millones, con el fin de financiar el quesería el primer parque eólico de consu-mo asociado de Canarias. El aerogene-rador abastecería al Polígono Indus-trial, y parte de Arinaga y Cruce.

M. JOSÉ PALLARÉS / AGÜIMES

CIUDADES DEPORTIVAS, VELATORIOS, CEIP Y CALLESEmprende3. Los requi-sitos para solicitar el

crédito de Impulso Eco-

nómico también exigen

la previa adhesión al

convenio Emprende3.

Saneadas. El BOE es-

tablece que podrán adhe-

rirse al compartimento del

Fondo de Impulso Econó-

mico las entidades locales

que hayan cumplido los

objetivos de estabilidad

presupuestaria y deuda

público; que su período

medio de pago a provee-

dores no supere en más de

30 días el plazo máximo

previsto en la normativa

sobre morosidad y que es-

tén al corriente de sus

obligaciones de suministro

de información económi-

co-financiera.

Ahorro. La administra-

ción ahorrará en el con-

sumo de energía eléctri-

ca anual aquellos sumi-

nistros asociados al ae-

rogenerador. Se estima

un ahorro de 276.461,82

euros/año.

Instalaciones . Algu-nas de las instalaciones

asociadas al aerogenera-

dor serían, en el Cruce

de Arinaga, todos los re-

cintos de la a Ciudad De-

portiva; el CEI Dr José

Melián Rodríguez y el

CEP Doramas; el velato-

rio municipal y parte del

alumbrado público. En

playa de Arinaga, la Ciu-

dad Deportiva y todos

sus recintos; el velatorio

municipal y el alumbra-

do público de la urbani-

zación Muelle Viejo. Y ya

en el Polígono Industrial,

el alumbrado público de

las Fases I, 11, 111 y IV.

! La próxima semana arran-carán las Fiestas en Honor aNuestra Señora de La Cande-laria y San Blas organizadaspor el Ayuntamiento de Inge-nio a través de diversas con-cejalías y de diferentes colec-tivos del municipio. El pro-grama de actos se puede des-cargar desde la web munici-pal www.ingenio.es.

La primera de las activi-dades que se llevará a caboserá el 19º Encuentro Folcló-rico y XVI Memorial Paco Es-pino, organizado por la A.F.Antiguos Coros y Danzas deIngenio contando con la cola-boración del Ayuntamientode Ingenio y la Federación deAgrupaciones Folclóricas deGran Canaria. El mismo secelebrará el viernes, 23 deenero, a las 20:30 horas en elCentro Cultural de IngenioFederico García Lorca.

En este encuentro partici-parán la A.F. Buchito de Caféde Las Canteras, la A.F. Es-trella y Guía y los anfitrio-nes, Antiguos Coros y Dan-zas de Ingenio, que interpre-tarán entre 5 y 6 temas cadauna. Antiguos Coros y Dan-zas de Ingenio está formadapor 42 componentes.

AntiguosCorosyDanzasabrenLaCandelariaen Ingenio

>> Las fiestasarrancan la próximasemana

CANARIAS7 / INGENIO

Cartel del encuentro.AHORRO YBENEFICIOSSe estima quecon la puesta enmarcha del aero-generador habráun excedente deenergía que esti-mando un preciode venta de 8,6euros/MW de po-tencia generada,daría un benefi-cio de 5.404 eu-ros anuales. Te-niendo en cuentalos costes econó-micos de mante-nimiento y los be-neficios, habría unbalance económi-co anual favora-ble de 258.046euros al año.Siendo la vida útilde la instalaciónde 20 años, lacuantía económi-ca favorable parala administraciónal cabo de dichoperíodo asciendea la cantidad de5.160.934 euros.

EL DATO

! Santa Lucía Prevenir laserpiente de California

Miembros de la Policía Lo-cal y Protección Civil deSanta Lucía, Guardia Civily Cruz Roja han participa-do en las oficinas munici-pales de Vecindario en uncurso de prevención con-tra la aparición de serpien-tes y otras especies exóti-cas invasivas, que se estádando en otros municipiosde la Isla con la serpientereal de California.

! Arucas Programa de senderismo

Las Concejalías de Medio Ambien-te y Deportes del Ayuntamiento deArucas, que coordinan GustavoViera y Manuel López, respectiva-mente, presentan una nueva edi-ción del programa Arucas en laSenda 2015. El colectivo La VincaEcologistas en Acción colabora enel desarrollo de esta iniciativa.Se trata de un programa de sende-rismo destinado a la poblaciónadulta del municipio con el objetivode incrementar la calidad de vidaen el tiempo de ocio.

! Firgas Acuerdo de donación de escultura

La directora de la Escuela de Arte y Superior deDiseño de Gran Canaria, Ana María García, y elalcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández,firmaron un acuerdo mediante el cual el centroEducativo donará al consistorio la escultura Ni-ña haciendo la palma realizada por los alumno.

Maresía

! Teror Obras en la GC-21

El Ayuntamiento de Teror tie-ne previsto en febrero iniciarla obra de ejecución del murode contención caído en la ca-rretera GC-21 a la altura de ElHoyo el pasado noviembre de-bido a las fuertes lluvias. Elconsistorio confía en que laobra se inicie ya, mejorando laseguridad de los vehículos ytambién de los viandantes.

SURE

STE

Page 19: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

19

NOTICIAS DESDE ARUCAS

N u e v a C a n a r i a s r e c h a z a l a privatización de la Casa de la Cultura de ArucasLa formación nacionalista exige al alcal-de la paralización inmediata del concur-so público aprobado para ocupar el 40% de sus instalaciones con una tienda de artesanía a cambio de 5.300 euros al añoEsta desición del grupo de gobierno ha cogido por sorpresa a los concejales de Nueva Cana-rias, puesto que la misma se ha tomado sin ha-ber sido informados previamente en los órga-nos de gobierno del ayuntamiento en los que están presentes y sin haberla llevado tampoco al Consejo de Participación Ciudadana. Ade-más, desconocen la opinión que los responsa-bles técnicos de las áreas de Cultura y Patri-monio Histórico tienen al respecto de esta pri-vatización de un recurso cultural público.

La Casa de la Cultura ha sido siempre en Arucas un referente de la gestión pública de la cultura en el municipio y es el edificio más em-blemático del patrimonio arquitectónico que el ayuntamiento posee en el centro histórico de la ciudad por lo que es inasumible e inadmisible el tratamiento mercantil que hace el Alcalde de este inmueble histórico como espacio de "venta de botellas de ron" cuando en el mismo casco y a pocos metros ya existen negocios que ya venden productos locales. Para Nueva Cana-rias, este inmueble debería continuar teniendo un uso completamente público y ser un referen-te de la identidad educativa, cultural y patrimo-nial del municipio. Así, NC propondrá en el bo-rrador del programa electoral, que someterá a la participación y opinión ciudadana durante el mes de febrero, que este histórico y emblemá-tico edificio sea un Centro de Interpretación de la cultura, el patrimonio arquitectónico y la his-toria del municipio de Arucas.

Esta delirante idea del Alcalde, según lo pu-blicado en los medios de comunicación, es un error gravísimo porque se privatiza la cultura y se condiciona el uso público e integral del edifi-

cio, además de suponer un atropello a la de-fensa de los intereses generales de la ciudada-nía. Esta decisión del gobierno municipal es la confirmación de su falta de ideas y de iniciati-vas culturales para la gestión pública de los re-cursos locales. De hecho, desde que la biblio-teca municipal se trasladó a sus nuevas insta-laciones hace ya cuatro años, la Casa de la Cultura sólo ha sido una casa con oficinas mu-nicipales, que ahora pretende ser hipotecada por cuatro años.

En Nueva Canarias, esta decisión negativa y perjudicial del gobierno municipal (PSOE, CC, CONARUCAS) se califica como un despropósi-to más de un gobierno que nada ha pensado en este caso en el interés general, como ya ocurriera con la privatización del alumbrado público o el aumento de los recibos del agua en un 25%.

Esta privatización de un bien de dominio pú-blico y uso ciudadano resulta una burla y nada transparente para NC, puesto que un hecho como éste, de tanta repercusión histórica, so-cial, cultural y política, no aparece reflejado ni en los presupuestos municipales ni en la me-moria de actividades que el Alcalde tiene pre-visto ejecutar este año, documentos que se sometieron a información pública hace apenas un mes y que fueron debatidos a finales de no-viembre en un pleno extraordinario.

Según Gustavo Martín, concejal y portavoz de la formación nacionalista, “no sabemos qué motivo ha llevado al gobierno a impulsar este expediente tres meses antes de que se convo-quen las elecciones municipales y sin consul-tarlo con nadie, y tampoco nos gusta la falta de transparencia que ha habido en la tramitación de este expediente. Ahora bien, lo que sí criti-camos y denunciamos es que se hable por par-te de algunos concejales de gobierno que hay que dar participación a la gente en los asuntos y decisiones relevantes, y luego se haga todo lo contrario. Sinceramente, este tipo de deci-siones y maneras de actuar no tiene ningún pase".

Page 20: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

GRAN CANARIACANARIAS 7. MARTES 13 ENERO 2015 19

!"#$%&'(!)"*+,-.!(''/0/123*45*67*(3/8595:;7*45*<=>653?*!/408@:27*A*(3=5:123*456*B3C25:/3*45*(7/7:278*>3:*56*D05*85*83=5@5*7*2/E3:=712F/*>GC6217*67*836212@04*45*70@3:2H712F/*74=2/28@:7@2I7?*7>:3C712F/*45

+:3A51@3*A*J5167:712F/?*5/*13/1:5@3?*45*K@262474*+GC6217*45*67*!/8@76712F/*56L1@:217*45/3=2/747*M"05I7*N0C58@712F/*<6L1@:217*45*'OP2=58*7*QQRST?*/U*45*5V>5425/@5*'WXYZ[\]^_7C25/43*8243*836212@747*67*'0@3:2H712F/*'4=2/28@:7@2I7?*'+%$-'(!)"*J<*+%$`<(W$*`*J5167:712F/?*5/*13/1:5@3?*45*K@262474*+GC6217!"#$%!%&$"!'()%**(+#!,%#%)"-!.!"!-/&!%0%*$/&!1)%2(&$/&!%#%-!")$3*4-/!567!8%-!9%"-!'%*)%$/!5:;77<6===>!8%!5!8%!8(*(%?@)%!.!%-!")$3*4-/!5=!8%-!'%*)%$/!5A5<=;>!8%!5=!8%!#/2(%?@)%>!&%!&/?%$%!"!(#0/)?"*(+#!1B@-(*"!%-!1)/.%*$/!8%!-"&!(#&$"-"*(/#%&!%-C*$)(*"&!D4%!&%*($"#!"!*/#$(#4"*(+#EF)/.%*$/!8%#/?(#"8/!GH4%2"!I4@%&$"*(+#!J-C*$)(*"!8%!KLM(?%&!"!NNOPQ>!#B?%)/!8%!%R1%8(%#$%!KS5A<=;T>!1)/?/2(8/!1/)!9%8!J-C*$)(*"!8%!J&1"U"!I:K:>!"0%*$"#8/!"-!SC)?(#/!V4#(*(1"-!8%!KLM(?%&:!!W"!#4%2"!I4@%&$"*(+#!J-C*$)(*"!8(&1/#%!8%!4#!%8(0(*(/!1)(#*(1"-!*/#!&+$"#/!D4%!*/#$(%#%#!%-!*/#X4#$/!8%!(#&$"-"*(/#%&!8%!"-$"!$%#&(+#!8%!$%*#/-/L3"!@-(#8"8"!8%!(#$%)(/)!$(1/!,YI!.!&4&!*/#%R(/#%&!%-C*$)(*"&:I%!(#*-4.%#!-/&!%D4(1/&!"4R(-(")%&>!*/#&(&$%#$%&!1)(#*(1"-?%#$%!%#!$)"#&0/)?"8/)%&>!"1")"?%#$"!%-C*$)(*"!8%!"-$">!?%8(">!@"X"!$%#&(+#!.!-"&!*/))%&1/#8(%#$%&!(#&$"-"*(/#%&!*/?1-%?%#$")("&:J-!1)%&414%&$/!8%!-"!(#&$"-"*(+#!*($"8"!"&*(%#8%!"!-"!*"#$(8"8!8%!6:Z=N:N6[!%4)/&:W"!'%*-")"*(+#>!%#!*/#*)%$/>!8%!\$(-(8"8!FB@-(*">!%#!2()$48!8%!-/!%&$"@-%*(8/!%#!%-!")$:!7A:5!8%!-"!W%.!7A<5;;Z>!8%!6Z!8%!#/2(%?@)%>!.!%#!%-!")$3*4-/!5A;!8%-!9%"-!'%*)%$/!5;77<6===>!8%!5!8%!8(*(%?@)%>--%2")]!(?1-3*($"!-"!#%*%&(8"8!8%!/*41"*(+#!8%!-/&!@(%#%&!/!8%!"8D4(&(*(+#!8%!-/&!8%)%*^/&!%!(?1-(*")]!-"!4)L%#$%!/*41"*(+#!"!-/&!%0%*$/&!8%-!")$3*4-/!76!8%!-"!W%.!8%!JR1)/1("*(+#!_/)`/&":

'"<a$E!)%-"*(+#!8%!@(%#%&!.!8%)%*^/&!"0%*$"8/&!8%!#%*%&")("!%R1)/1("*(+#:W/!D4%!&%!^"*%!1B@-(*/!1")"!*/#/*(?(%#$/!L%#%)"-!.>!$"?@(C#>!%&1%*("-?%#$%!8%!-/&!1)/1(%$")(/&!.!8%?]&!$($4-")%&!"0%*$"8/&!1/)!-"!(#&$"-"*(+#!%#!-"!1)/2(#*("!8%!W"&!F"-?"&>!*4."!)%-"*(+#!&%!(#&%)$"!"-!0(#"-8%!%&$%!"#4#*(/>!"&3!*/?/!-/&!D4%>!&(%#8/!$($4-")%&!8%!8%)%*^/&!)%"-%&!/!(#$%)%&%&!%*/#+?(*/&!&/@)%!-/&!@(%#%&!"0%*$"8/&>!148(%)"#!^"@%)!&(8/!/?($(8/&>!1")"!D4%!%#!%-!1-"`/!8%!W:52/@7*J;78>!*/#$"8/&!"!1")$()8%-!&(L4(%#$%!"-!8%!-"!14@-(*"*(+#!8%!%&$%!"#4#*(/>!1/)!*4"-D4(%)!(#$%)%&"8/!14%8"!&%)!%R"?(#"8/!%-!F)/.%*$/!8%!-"!(#&$"-"*(+#!.!8%?]&!8/*4?%#$"*(+#!%#!-"!/0(*(#"!8%!%&$"!a/#&%X%)3">!&($"!%#!%-!J8(0(*(/K8?(#(&$)"$(2/!8%!\&/&!VB-$(1-%&!YYY>!*"--%!W%+#!.!a"&$(--/>!6==>!1-"#$"!Ab>!.!%#!%-!K.4#$"?(%#$/!"0%*$"8/>!.!0/)?4-")&%>!1/)!841-(*"8/>!-"&!"-%L"*(/#%&!D4%!&%!%&$(?%#!/1/)$4#"&!(#*-4(8"&!-"&!1)/*%8%#$%&>!%#&4!*"&/>!1/)!)"`+#!8%! -/!8(&14%&$/!%#!%-!")$3*4-/!5N5!8%-!*($"8/!9%"-!'%*)%$/!5;77<6===>!"&3!*/?/!"1/)$")!1/)!%&*)($/! -/&!8"$/&!/1/)$4#/&!1")"!&4@&"#")!1/&(@-%&!%))/)%&!%#! -"!)%-"*(+#! (#8(*"8":K&(?(&?/>!-"!1)%&%#$%!14@-(*"*(+#!&%!)%"-(`"!"!-/&!%0%*$/&!8%!#/$(0(*"*(+#!1)%2(&$/&!%#!%-!")$3*4-/!7;!8%!-"!W%.!T=<5;;6>!8%!6N!8%!#/2(%?@)%>!8%!9CL(?%#!c4)38(*/!8%!-"&!K8?(#(&$)"*(/#%&!FB@-(*"&!.!8%-F)/*%8(?(%#$/!K8?(#(&$)"$(2/!a/?B#>!&%LB#!-"!)%8"**(+#!8"8"!1/)!-"!W%.!A<5;;;>!8%!5T!8%!%#%)/:

W"&!F"-?"&!8%!,)"#!a"#")(">!"!5Z!8%!8(*(%?@)%!8%!6=5AJ2:51@3:7*B5/5:76*45*!/408@:27*A*</5:O;7

&7:;7*'/@3/27*&3:5/3

'"<a$9JWKaYdH!aeHa9JSK!J!YH'YPY'\KWYfK'K!'J!gYJHJI!e!'J9JaheI!'J!HJaJIK9YK!JiF9eFYKaYdH

!"#$%&%'()*+%*,-./%"0*1#+2$3'4)*5*!"-%'64"

"K<S'*NK-<NW'(!)"*<.b(W%!('*J<*'Bc!&<N*'*QQ*RS

!"#$%&'()*"))+&"(",)-)*"!"%./,)*"),0+",1$%&'(2)$%%",/,)-)#3("$),0+1"!!4("$

156789:);<98=8>?@)AB)$CD87BE)FG6?9)%?9?68?H

!"#$%&"!#'(%$)'

!#'*+%)"#+'

I

J

K

L

+"1$(%/!)%0!+"#/2)*&"G/

+"1$(%/!)."!(4(*"M2)$;"#&$

!$;3!"M)*")N&("*$)#'N"M2);O)1"!",$

%/;0(&*$*)N/M/))#/;/)+#$(%/

$,/%O);&P1$)*")%/;N"(,$%&'()*"#N/#O)&(*0,1!&$#)*")$!&($G$

Q

."!"*"!/,)*"R)+"1$(%/!),04!"M2)*&"G/

%$+&#*/)&(,0#$!)*")G!$()%$($!&$

S

T

U

V #/;/)$(%'(2),/%&"*$*)#&;&1$*$

IW $-0(1$;&"(1/)*")$GX&;",

%$+&#*/)&(,0#$!)*")G!$()%$($!&$

,%-%#%.$+"/")"0)#"&

KQWWJLWWKWWJIJ

KQWWJ$WWKWWJWT

KQWWJ$WWKWWJIL

KQWWJ$WWKWWJSS

KQWWJ$WWKWWJWV

KQWWJ$WWKWWJJL

KQWWJ$WWKWVWIV

KQWWJ$WWKWVWJJ

KQWWJ$WWKWWJIQ

KQWWJ$WWKWVWWT

!'&12'.'

K

K

K

K

K

K

K

K

K

K

!"#$%&"

JIJ

JWT

JIL

JSS

JWV

JJL

VWIV

VOWJJ

JIQ

VOWWT $G!$!&/)FY3$)*")%/;0(&%$%&'(*")*/;&(&/)NZ+#&%/H

$G!$!&/)F.&*!/G!$[3$)($10!$#H

$G!$!&/)F.&*!/G!$[3$)($10!$#H

$G!$!&/

$G!$!&/

$G!$!&/

$G!$!&/

$G!$!&/

$G!$!&/

3")4#"&%5"67%&68%##%.'9$4*"$+:.)%;*'#"&<$$%0'

;=>?

USU

IOUIW

IOLIW

JVK

JJT

QUJ

SQ

ILU

LJJ

IOUQK

9$4*"$+:.)%;*'#"&

@4A%0)"$+:.=;>?

IOWLS2VLS

\

\

\

\

\

\

\

\

\

9$4*"$+:.*&%.'67';+.+'@4A%0)"$+:.

=;>?

@4*%#-+$+%!"#$%&"

=;>?

IUTOULJ

IJWOLIQ

JIOTUV

IKOJVV

QOVQL

IUOULS

KOTKT

VOULK

ILOJLJ

JJLOUVL

JOTKQ

\

\

\

\

\

\

\

\

\

9$4*"$+:.7%6*&%.'7';+.+'

<$$%0'6=;>?

$G!$!&/

IOLUV

VSJ

QV

\

IK

IU

\

ITU

VWW

QKW

Futura tienda de recuerdos. Imagen de archivo de la Casa de la Cultura de Arucas.

NCdeArucasseoponeaprivatizar laCasade laCultura

La formación nacionalistaafirma en un comunicado

que «esta decisión del grupo degobierno ha cogido por sorpre-sa a los concejales de Nueva Ca-narias, puesto que la misma seha tomado sin haber sido infor-

mados previamente en los órga-nos de gobierno del Ayunta-miento de Arucas, en los que es-tán presentes, y sin haberla lle-vado tampoco al Consejo deParticipación Ciudadana. Ade-más, los concejales de NC desco-nocen la opinión que los res-ponsables técnicos de las áreasde Cultura y Patrimonio Histó-rico tienen al respecto de estaprivatización de un recurso cul-tural público.

Tal y como recuerda NC, «laCasa de la Cultura ha sido siem-pre en Arucas un referente de lagestión pública de la cultura enel municipio y es el edificio más

>>LA FORMACIÓN DEFIENDE LA GESTIÓN

PÚBLICA DEL EMBLEMÁTICO ESPACIO

NC ha exigido al alcalde de Arucas«la paralización inmediata delconcurso público aprobado paraocupar el 40% de sus instalacio-nes con una tienda de artesaníade gestión privada durante lospróximos cuatro años a cambio deingresar 5.300 euros al año».

CANARIAS7 / ARUCAS

GERARDOMONTESDEOCA

UNA IDEA«DELIRANTE»NC, que tuvo noti-cia por CANA-RIAS7 del pro-yecto de tiendaen la Casa de laCultura, tacha elmismo de «deli-rante idea del al-calde, es unerror gravísimoporque se privati-za la cultura y secondiciona el usopúblico e integraldel edificio, ade-más de suponerun atropello a ladefensa de los in-tereses generalesde la ciudadanía».

«UN ERROR»

emblemático del patrimonio ar-quitectónico que el Ayunta-miento posee en el centro histó-rico de la ciudad por lo que esinasumible e inadmisible el tra-tamiento mercantil que hace elalcalde de este inmueble históri-

co como espacio de ‘venta de bo-tellas de ron’ cuando en el mis-mo casco y a pocos metros yaexisten negocios que ya vendenproductos locales». Por todo ello,para Nueva Canarias, este in-mueble debería continuar te-

niendo un uso completamentepúblico y ser un referente de laidentidad educativa, cultural ypatrimonial del municipio. ParaNC, lo ideal sería que la Casa dela Cultura se convirtiese en uncentro de interpretación.

Page 21: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

21

CANARIAS 7. MARTES 13 ENERO 2015

GRAN CANARIA18

La situación socio económica deLa Aldea es desesperante. Los

dos inmensos carteles verdes situa-dos en la carretera que comunica laplaya con el casco, advirtiendo a losusuarios del peligro que suponetransitar por la GC-200, «huelen alápida», afirma con fina ironía unvecino sentado a la sombra de losárboles en el parque Rubén Díaz.

Esta misma percepción de la rea-lidad municipal la tienen la totali-dad de los miembros de la Corpora-ción aldeana, quienes en el plenoextraordinario y monográfico cele-brado ayer, acordaron forzar una re-unión con el presidente del Gobier-no de Canarias a corto plazo, si de lareunión prevista para el próximoviernes entre el Ejecutivo regionaly el Cabildo de Gran Canaria no sealcanza un acuerdo que desbloqueedefinitivamente las partidas presu-puestarias que permitan la conclu-sión de las obras del primer tramode la nueva carretera La Aldea-Agaete.

LaAldeaexigecarreterayunplanparasalvarelmunicipio>>TODOSLOSCONCEJALESDELACORPORACIÓNLLEVARÁNLAPETICIÓNALGOBIERNO

El cierre parcial de la GC-200 hapuesto a La Aldea al borde del abis-mo. Algunos restaurantes bajaronlas cajas de 600 a 50 euros el pasa-do fin de semana. Ayer el pleno de laCorporación acordó personarse en laPresidencia del Gobierno para exigirla finalización de la nueva carreteray un plan para salvar el municipio.

GABRIEL SUÁREZ / LA ALDEA

Acuerdos. Imagen de la sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer por el Ayuntamiento de La Aldea para exigir la nueva vía.

GABRIELSUÁREZ

«No vamos a mandar el acuerdosino que lo vamos a llevar personal-mente todos los concejales y exigir alpresidente Paulino Rivero que nosreciba, porque hasta ahora hemosgestionado por activa y por pasivaque nos reciba y nunca se ha dignadoa hacerlo», señaló el alcalde José Mi-guel Rodríguez al término del pleno.

El portavoz de PP Francisco León,que se mostró especialmente crítico,señaló que el Ayuntamiento exigiráasimismo un plan estratégico especí-fico para salvar el municipio, «coninversiones», recalcó, denunciandoque hasta ahora, pese al dramatismode la situación económica, «el Go-bierno de Canarias no ha aparecidopara nada, sino que ha estado a ver-las venir y en un continuo enfrenta-miento con Madrid», indicó.

Momentos antes el portavoz delPSOE, Tomás Pérez, planteó igual-mente que haya medidas de compen-sación para el sector servicios «por-que están perdiendo dinero», señaló,apostando porque sea el Cabildoquien ponga en marcha medidas depromoción y otras que ayuden al co-mercio y sector de restauración.

La portavoz de CC, Ingrid Nava-rro, está de acuerdo con todas las me-didas que por consenso se tomenpara exigir la finalización de la ca-rretera y que el Gobierno destine a laobra una parte de los fondos recibi-dos de la condonación de los intere-ses de la deuda de la Comunidad Au-tónoma, que según comentó el propioalcalde totaliza 117 millones de eu-ros. El Foro Roque Aldeando respal-do la decisión de la Corporación.

LO

SP

RO

TA

GO

NIS

TA

S

MODESTO MIRANDA

«AHORA ESTAMOSAISLADOS»

Recuerda que la carrete-

ra se inició en 1916 y

concluyó en 1957. «Estas

si era peligrosa y en ese

tiempo a nadie se lo ocu-

rrió cerrarla; ahora si es-

tamos aislados», indica.

REMIGIO RODRÍGUEZ

«QUE HAGAN YALA NUEVA VÍA»

«El cierre de la carretera

ha sido un error; esto

nunca se ha visto, han

dejado vacío los restau-

rantes», afirma Remigio,

quien pide «que hagan

de una vez la nueva vía».

Dueño con su esposa

Ana Belén del restauran-

te Esther, el empresario

está indignado con el cie-

rre de la GC-200. «De-

trás de esto parece que

hay una mano negra».

MAYANTIGO SUÁREZ

«ESTAMOS TODOSINDIGNADOS»

EL DINEROQUE FALTAEl alcalde JoséMiguel Rodríguezseñaló que en lareunión del Go-bierno con el Ca-bildo el próximoviernes «es posi-ble que se acuer-de liberar fondospara que el Cabil-do invierta 20 mi-llones en la carre-tera, que sería lasolución», indicó.Para 2015 estánconsignados 5 mi-llones del Cabildoy 6,7 millones delGobierno canario.«Se necesitaríanotros 8 millonesmás este año yotros 20 el próxi-mo ejercicio paraconcluir la obra»,añadió el alcalde,quien, si el vier-nes no hay acuer-do, entonces sesentará en lapuerta del presi-dente Rivero has-ta que lo reciba.

EL DATO

UN CIERREPARCIAL PORSEIS MESESEl pleno de La Al-

dea desveló que las

restricciones de

circulación para bi-

cicletas, motos,

peatones y gua-

guas de más de 8

metros de longitud

es provisional, has-

ta que el Cabildo

concluya la instala-

ción de mallas de

protección entre

los puntos kilomé-

tricos 8,00 y

10,350 y 19,400 y

21,350, unos tra-

bajos que aún no

están adjudicados

y que pueden de-

morarse unos seis

meses. Asimismo,

indicaron que la

decisión del Cabil-

do se tomó en fun-

ción de un oficio de

la Fiscalía de Segu-

ridad Vial tras la

denuncia del Foro

Roque Aldeano.

G. S. / MASPALOMAS

! El primer certamen perio-dístico Pancho Guerra con-vocado por el Ayuntamientode San Bartolomé de Tiraja-na para promover la infor-mación relativa al turismo yel medioambiente en Cana-rias, cierra el plazo para en-tregar los trabajos el próxi-mo jueves.

Los premios recaerán enlas dos piezas de difusión edi-tadas en lengua española en2014, que mejor aborden la re-lación del turismo y el medionatural. Los interesados pue-den presentar hasta dos pro-puestas distintas de formaindividual o colectiva publi-cadas en prensa diaria, revis-tas, radios, televisión, o in-cluso webs y blogs de actuali-zación periódica.

Se entregarán dos pre-mios de 1.500 euros. Uno parael artículo escrito y otro parael radiofónico o audiovisual.Los premios podrían decla-rarse desiertos si el juradono valorara suficiente cali-dad en los trabajos, que seránevaluados por expertos en co-municación y turismo.

SanBartolomécierrael plazodel certamendeperiodismo

G. S. / MOGÁN

! El Ayuntamiento de Mo-gán presenta el Avance delPlan General de Ordenación(PGO) a empresarios y veci-nos del municipio. La rondade reuniones con los diferen-tes colectivos comienza elpróximo viernes con tres en-cuentros. Por la mañana serácon la corporación local ycon empresarios del munici-pio en el salón de actos de laOficina de Turismo de Puer-to Rico. Por la tarde, los veci-nos de Pino Seco, en Arguine-guín serán los primeros enparticipar en las reunionesvecinales con el equipo re-dactor del PGO.

Lo técnicos se encargaránde informar de las caracterís-ticas del documento y res-ponder a las preguntas y con-sultas de los ciudadanos.

El Avance es un documen-to genérico, que aún no entraen el detalle pormenorizadode cada parcela, pero que yapresenta varias alternativassobre los usos generales delterritorio. Estas diferentesopciones pueden ser mejora-das por los ciudadano.

Mogán llevaelAvancedelPlanGeneralavecinosyempresarios

NORT

E

Page 22: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

Martes, 13 de enero de 2015 | 13LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

Jesús Montesdeoca

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El pleno del Ayuntamiento de La Aldea aprobó ayer, por unanimi-dad, un documento de tres puntos para exigir al Gobierno de Cana-rias y al Cabildo la terminación de la nueva carretera, cuyas obras es-tán prácticamente paralizadas por los recortes del Estado. El grupo de gobierno del consistorio aldeano -formado por NC, PP y CC- y la oposición socialista también mos-traron su rechazo al cierre parcial de la vía a motos, bicicletas y gua-guas de gran tamaño, con un lla-mamiento al Cabildo para que compense las pérdidas y la mala publicidad que sufre el municipio por el corte de la carretera.

Los trece concejales de La Aldea amenazan con concentrarse a las puertas de la sede de la Presiden-cia del Gobierno de Canarias has-ta que Paulino Rivero les reciba. Los ediles acordaron iniciar esa medida de presión de inmediato, pero después decidieron retrasar-la hasta el próximo viernes, 16 de enero, día en que se conocerá la respuesta del Ejecutivo a la oferta del Cabildo de prefinanciar las obras pendientes en el tramo de La Aldea a El Risco.

El pleno de la corporación aldea-na reclama en primer lugar que se

tramite una modificación de los Presupuestos Generales de la Co-munidad Autónoma de 2015 para incorporar una partida de 8 millo-nes de euros, que sumados a los 11,7 millones que ya están consig-nados permitirían destinar duran-te este año un total de 20 millones de euros.

En el segundo punto se insta al Ejecutivo de Paulino Rivero a acep-tar el ofrecimiento del Cabildo de Gran Canaria para prefinanciar la nueva vía con 26 millones de euros. Esta propuesta se estudiará el vier-nes durante una reunión entre el viceconsejero regional de Hacien-da, Jesús Velayos, con representan-tes del Cabildo y de los ayunta-mientos de La Aldea y Agaete. En ese encuentro se buscará una fór-mula que permita al Cabildo ade-lantar ese dinero durante 2015, mediante la emisión de deuda pú-blica o por un préstamo bancario. Ambas administraciones ya han firmado un convenio similar para acelerar las obras de la IV fase de la circunvalación.

Por último, el Ayuntamiento de La Aldea pide al Gobierno canario que comprometa la cantidad de 20 millones de euros en los presu-puestos de 2016, que “contribui-rían a la finalización en su totalidad del tramo en ejecución”, según ex-plicó el alcalde, José Miguel Rodrí-

guez, quien teme que el Ejecutivo esté intentando dejar la obra a me-dio hacer, es decir, con un solo tú-nel de doble sentido.

El objetivo del Ayuntamiento, explicó Rodríguez, es que “de una forma u otra aparezcan los 40 mi-llones de euros que son necesarios para terminar el tramo La Aldea-El Risco en su totalidad, a ser posible durante este mismo año”, y que se consignen fondos para construir

“lo antes posible” el primer túnel de dos kilómetros entre El Risco y el Barranco de La Palma, que evitaría la peligrosidad en el tramo de Fa-neque. “Los aldeanos no entende-mos que el Cabildo se gaste 10 mi-llones de euros en colocar mallas de protección, cuando ese dinero se podía haber utilizado en acabar la nueva carretera.

A propuesta del portavoz del PSOE, Tomás Pérez, el pleno pro-

testó por el cierre parcial de la cal-zada y reclamará al Cabildo que compense los daños que está oca-sionando la prohibición a motos, bicicletas y guaguas. Ante las difi-cultades para cuantificar las pérdi-das que van a sufrir los estableci-mientos turísticos, se solicita al Ca-bildo que “deje de asustar a los po-sibles visitantes de La Aldea” y rea-lice una contracampaña para re-saltar los valores del municipio.

Propuesta del PP

Por otra parte, el Grupo Parlamen-tario Popular exigió ayer que el Go-bierno regional destine el “sustan-cial ahorro” de los intereses de la deuda a inversiones productivas y sociales y expresó “la necesidad” de que la terminación de la carre-tera Agaete-La Aldea figure entre las infraestructuras prioritarias que podrían sufragarse con el margen presupuestario obtenido gracias a esa medida del Gobierno central. Esa opción también ha sido ba-rajada por el Ayuntamiento, pero el Gobierno canario ha respondido que tiene poco margen de manio-bra en dichas obras porque la can-tidad que corresponde para toda Canarias es inferior a 100 millones.

La Aldea reclama 8 millones para acelerar la obra y se planta ante Rivero El Ayuntamiento exige por unanimidad que se acepte el dinero que ofrece el Cabildo P

Solicita que “se deje de asustar a los visitantes”

Meteorología anuncia posibles chubascos y tormentas aisladas que desplazan la calima

LA PROVINCIA / DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los cielos presentarán hoy inter-valos nubosos en las islas orienta-les, donde es posible que se regis-tran chubascos y tormentas aisla-das, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que prevé cielos poco nubosos en el resto de Canarias, temperaturas sin cam-bios o en descenso y vientos del es-te girando a nordeste que irán des-plazando a la calima.

Las temperaturas mínimas se-rán de 18 grados en ambas capi-tales y las máximas alcanzarán los 23 grados en Las Palmas de

Gran Canaria y los 21 en Santa Cruz de Tenerife. En cuanto al es-tado de la mar, prevé vientos del este o nordeste de fuerza 4 o 5, temporalmente de fuerza 6 en el noroeste de La Gomera, El Hierro y La Palma y en el sudeste de esta última. En las costas del suroeste de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, los vientos serán variables de fuerza 2 a 4.

Habrá marejada o fuerte mareja-da y en las costas del suroeste de las islas de mayor relieve, marejadilla o marejada, así como mar de fondo de componente norte con olas de 1 a 2 metros, aumentando a 2 a 3 me-tros en el noroeste de La Palma.

La Aemet prevé para los próximos días cielos nubosos y temperaturas en ligero descenso

Gran Canaria pone en marcha un plan de empleo para 538 jóvenes

LA PROVINCIA / DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, presentó ayer a los primeros desem-pleados que participan en un proyecto de formación y em-pleo juvenil que conlleva la contratación de 538 jóvenes de la Isla. El Cabildo aporta dos millones de euros para el im-pulso de un proyecto de 3,8 mi-llones de euros, de los que el Servicio Canario de Empleo (SCE) inyecta 1,8 millones de euros, recibidos a su vez del Es-tado gracias a una financiación de la Unión Europea.

La Aldea

El Foro se suma al ultimátum

El Foro Roque Aldeano respalda “totalmente” la decisión de los concejales de presentarse en la sede de la Presidencia del Gobier-no de Canarias hasta ser recibidos por Paulino Rivero. “La asocia-ción ciudadana no dejará solos a los trece concejales aldeanos, si-no que les acompañará hasta que los responsables políticos se comprometan a buscar una solución definitiva a una vía eviden-temente prioritaria que incomprensiblemente lleva más de dos años y medio prácticamente paralizada”, anunció ayer en un comu-nicado. El Foro pide a los aldeanos en particular y a los grancana-rios en general que apoyen con su presencia en la plaza Rafael O’Shanahan a la corporación durante las jornadas que transcurran hasta que les reciba el presidente del Gobierno. La directiva del Fo-ro entiende que la misma decisión tomada por los concejales de La Aldea “debería ser secundada por los alcaldes y concejales de los municipios de Agaete y Artenara, cuyos vecinos también su-fren las consecuencias de la situación de una carretera que com-parten con los aldeanos”. J. M. N.

Retenciones de tráfico por las obras en la zona de Risco Faneque. | QUIQUE CURBELO

Para los próximos días, la Aemet anuncia cielos nubosos a interva-los nubosos en vertientes del nor-te de las islas de mayor relieve, po-co nubosos o despejados en el res-to y probables lluvias débiles y dis-persas en el norte de las islas de mayor relieve.

Las temperaturas seguirán en li-gero descenso en la mitad occi-dental y en ascenso en la oriental, mientras que los vientos serán del nordeste, con intervalos de fuerte en la mitad occidental; en media-nías y zona altas serán del nordes-te fuerte.

Z Gran Canaria

La previsión de la Aemet para la is-la durante la jornada de hoy mar-tes se concreta en intervalos nubo-sos a nuboso con nubes medias y altas tendiendo a intervalos nubo-sos al final. Probabilidad de chu-bascos débiles. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Vien-to del este girando a nordeste de 25 a 30 km / h, más intenso en media-nías, variable flojo en la costa su-roeste de Gran Canaria.

Z Lanzarote

La Aemet pronostica para la isla intervalos nubosos a nuboso con nubes medias y altas tendiendo a intervalos nubosos al final. Proba-bilidad de chubascos débiles que pueden ser moderados. No se des-carta alguna tormenta aislada y ocasional, más probable durante la primera mitad del día. Probabili-dad de precipitaciones en general débiles y dispersas durante la ma-drugada. Temperaturas sin cam-bios o en ligero descenso. Viento del este girando a nordeste de 25 a 35 km / h.

Z Fuerteventura

Meteorología estima para Fuerte-ventura para hoy martes intervalos nubosos a nuboso con nubes me-dias y altas tendiendo a intervalos nubosos al final. Probabilidad de chubascos débiles a ser modera-dos. No se descarta alguna tormen-ta aislada y ocasional, más proba-ble durante la primera mitad del día. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Viento del este gi-rando a nordeste de 25 a 35 km / h.

NORT

E

Page 23: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

23

Gran CanariaVIERNES 16 ENERO 2015. CANARIAS 7. PAG 19

Pleno extraordinario. Los diez alcaldes del Norte asistieron ayer a la toma de posesión de la nueva directiva de la Mancomunidad, con sede en Arucas.

GERARDOMONTESDEOCA

ElNorteapelaa launiónporelprogreso

Dámaso Arencibia, alcalde deValleseco, se despidió ayer

como presidente de la Mancomu-nidad del Norte para dar paso enel cargo al alcalde de Gáldar, Teo-doro Sosa. En el mismo actotomó posesión el alcalde deAgaete, Antonio Calcines, comovicepresidente primero, y PedroRodríguez, alcalde de Guía,como vicepresidente segundo.También tomó posesión como te-sorera de la entidad la concejalade Hacienda del Ayuntamientode Gáldar, Eva Patricia Martí-nez.

Mientras el presidente salien-te enumeró los logros alcanza-dos no sólo durante su mandato,sino en los muchos años de fun-cionamiento de la Mancomuni-dad que agrupa a 10 municipios,el nuevo presidente abordó losprincipales retos a los que se en-frenta la comarca. En su discur-so, Teodoro Sosa destacó que elNorte tiene futuro, y que éstepasa por la unión de los munici-pios que componen la comarca,siendo la Mancomunidad el mar-co ideal para dirimir diferenciasy mantener el consenso. TantoSosa como Dámaso Arencibiacoincidieron al resaltar que elnuevo Plan de DinamizaciónEconómica del Norte 2015-2020será una herramienta clave paradar el impulso definitivo que de-manda el Norte. Para el nuevopresidente de la Mancomunidad,los principales retos serán mejo-rar las infraestructuras, sobretodo viarias, punto en el que ase-guró que la lucha por la carrete-ra de La Aldea es también la lu-cha de la Mancomunidad. Altiempo, se fijó como prioridad re-ducir la alta tasa de paro que so-portan los habitantes norteños.

Sosa habló de una institución«de futuro, ya liberada de los vie-jos pesimismos, y de las recien-tes amenazas de desaparición».Realista, y reconociendo los pro-blemas económicos recientes, elpresidente aseguró que cree «fir-memente que sólo podemosavanzar ensalzando lo que nosune, que es mucho, y no ensan-chando lo que falsamente nos se-para». A pesar de las diferenciasideológicos, Sosa llamó a la uni-da de todos los alcaldes, antepo-niendo así el interés y el progre-so de toda la comarca.

LaMancomunidad de Ayuntamien-tos del Norte de Gran Canaria cele-bró ayer un pleno extraordinarioen su sede en Arucas en el que to-maron posesión de sus cargos losnuevos directivos del ente supra-municipal. Teodoro Sosa, alcaldede Gáldar, es el nuevo presidente.

PATRICIA VIDANES / ARUCAS

Mancomunidad. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, tomó posesión ayer como presidente del entesupramunicipal de la comarca Norte >>El nuevo gobernante liderará el Plan de Dinamización Económica

GUÍA. EXPOSICIÓN. La Casa de la Cultura de Guía acoge hoy, a las19.00 horas, la inauguración de la muestra fotográfica Yo tuve untío en América. De Santa María de Guía a Wall Street.

INSULARIO

«Los grandes retos son las infraestructurasviarias y el plan de dinamización económica»

EL ALCALDE DE GÁLDAR TOMÓ POSESIÓN AYER COMO PRESIDENTE DE LA

MANCOMUNIDAD DEL NORTE, CARGO QUE ASUME CON RESPONSABILIDAD Y

ORGULLO, DICE, Y SABEDOR DE QUE TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER.

TEODOROSOSAE N T R E V I S T A

GERARDOMONTESDEOCA

P. VIDANES / ARUCAS

— Como nuevo presidente de laMancomunidad del Norte, ¿cuá-les son las prioridades?—Yo quiero iniciar con una pa-labra, unidad. Porque es unaMancomunidad compleja, con10 ayuntamientos y realidadesgeográficas, poblacionales yeconómicas diferentes. Y esaunidad se ha ido demostrandoa lo largo de los años, no es unaquimera, es una realidad que10 alcaldes de diferentes siglasse puedan poner de acuerdo ybatallar por muchos proyectos.— Y a partir de ahí, ¿cuáles sonlos retos de la comarca?— Hay dos retos importantes:las infraestructuras viarias yel plan dinamización. En loque se refiere a las carreteras,el tramo de Pagador-Bañade-ros es una necesidad; vamos a50 km/h y tiene que habercompromiso dentro del Cabil-do y del Gobierno de Canariaspara eso sea una realidad. Ysin duda, tenemos que estar

con el pueblo hermano de LaAldea, en el gran proyecto decarretera. En cuanto al Plan deDinamización Económica delNorte, tiene cinco líneas bási-cas de trabajo, algunas de ellastodavía vienen del Plan deCompetitividad. Hemos cuan-tificado 10 millones de eurospara liderar un sector turísti-co alternativo, sin competircon el Sur; el otro gran sector yque tenemos como línea estra-tégico es el primario, lo quepasa por terminar el MercadoAgrícola de Guía y que los pro-ductores tengan sin interme-diarios un punto de venta di-recta, además de ayudar alaformación de nuestros agricul-tores y ganaderos. Otra de laslíneas básicas es la sostenibili-dad y el empleo, que debe seruno de nuestros retos, se llamecomo se llame el plan a desa-rrollar, pero yendo de la manode las micropymes y del co-mercio tradicional y de Fenor-te, no cada uno por su lado. Ytodo ello sin olvidar las posibi-

lidades las energías renova-bles y las posibilidades que tie-ne el Norte a través del mar, elsol y el viento, a lo que se sumael Parque Tecnológico de Gál-dar, vital para nosotros pues senos reconoce que somos un ca-chito más de la Universidad.— Son muchos entonces los re-tos, y ahora hay que pelear porla financiación.—Vuelvo a utilizar la mismapalabra que al principio, uni-dad. Yo sé que ya los presu-puestos del Gobierno y del Ca-bildo están. Pero ahora es elmomento de escuchar, que los10 alcaldes nos sentemos contodos los partidos políticos,porque en mayo habrá eleccio-nes, para ver el grado de impli-cación que tienen los alcaldescon sus siglas políticas paraque, entre todos, a partir demayo, este plan de dinamiza-ción del Norte sea escuchado ytenido en cuenta en los progra-mas electorales. Y espero queahora, con la ruta clara, se nosescuche.

Nuevo presidente. El alcalde deGáldar, Teodoro Sosa, es desde ayery por turno el nuevo presidente dela Mancomunidad de Ayuntamien-tos del Norte de Gran Canaria, consede en Arucas.

NORT

E

Page 24: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

PRENSA

Viernes, 16 de enero de 2015 | 15LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

“Vamos a estar con La Aldea en lo que necesite para exigir la nueva carretera”Javier Bolaños

ARUCAS

En el discurso de investidura tuvo palabras de apoyo a la ca-rretera de la Aldea. ¿Se unirán los alcaldes a la concentración en Presidencia si se realiza?

Lo que la Aldea nos solicite ten-drá a la Mancomunidad a su lado. Ya lo demostramos en las otras concentraciones y manifestacio-nes. La última, la salida desde Gál-dar. No sólo lo hice como represen-tante de la Mancomunidad, lo hice como alcalde y como ciudadano. La Aldea es uno de los retos más importantes, porque estamos ha-blando de una infraestructura vital, y por seguridad. No podemos comparar otras inversiones, cuan-do estamos hablando de seguri-dad. Las miles de personas que ne-cesitan pasar por esta carretera se juegan la vida a diario.

Los empresarios se quejan de falta de colaboración. ¿Se puede reconducir esta situación?

A nivel personal hemos tenido muy buena sintonía con Fenorte. En el caso concreto de Gáldar, siempre se ha tenido una gran par-ticipación, en ese caso Fomento Gáldar. Ahora es un paso más allá. En el seno de diez ayuntamientos Fenorte siempre ha trabajado con-juntamente con nosotros en la fe-ria empresarial Enorte. Este año, precisamente corresponde a Gál-dar la organización, y vuelvo a brin-darles mi apoyo. En breve nos sen-taremos con el sector empresarial y social para el Plan de Dinamiza-ción del Norte, porque queremos que sea participativo. Hay cinco lí-

neas estratégicas: turística, sector primario, energética, sostenibili-dad y empleo e I+D+I, que espera-mos sean consensuadas, porque los empresarios son el eje central de estas ideas. Es decir, no pode-mos tomar una decisión sobre el sector primario sin haber escucha-do al sector primario del norte. No podemos hacer el Parque Cientí-fico Tecnológico de Gáldar sin es-cucharles, que hay empresas lide-rando el sector energético en Ca-narias. Por tanto, esta es la línea que les quiero transmitir como presidente de la Mancomunidad.

Acaban de firmar un conve-nio con el Cabildo que incluye otra partida de dos millones pa-ra este Parque Científico de Gál-dar. Sin embargo, no es la canti-dad que solicitaban para echar a andar, que era un mínimo de tres millones. ¿Permitirá ese di-nero cumplir con los objetivos?

Gestionar y abrirse se puede con la primera fase, porque se hi-zo por módulo. No tiene que ver la segunda fase de la urbanización o la estructura del edificio con la pri-mera. Por tanto, estamos calculan-do que en febrero o marzo podría-mos tener movimiento de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Pero, sin duda, el empu-jón que hemos recibido esta sema-na es vital para terminar el edificio y la urbanización. ¿Es poco? Me-nos es nada. Pero es verdad que la tercera fase queremos llevarla con-juntamente. Y consiste en la desa-linización de agua con nueva tec-nología y la implantación para au-toconsumo de aerogeneradores. ¿Eso puede ingresar dinero direc-

tamente a las arcas de la Manco-munidad? Pues eso es lo que nos tiene que unir. Olvidémonos de los fracasos del pasado. Si no se podía mancomunar basura o el alumbra-do público, pues hoy podemos te-ner otras líneas estratégicas, y es-ta es una. ¿Podemos abaratar los costes de la desalinización del Agua en el Norte de Gran Canaria? Sí. Con nueva tecnología. Pode-mos implementar nuevas tecnolo-

gías eólicas para que sea autosufi-ciente el parque y pueda dar dine-ro. Pues ese es el camino. Y esa ter-cera fase está cuantificada en otros tres millones de euros. Por tanto, el Parque para que caminara sin pro-blemas de ningún tipo necesitaría-mos cinco millones, pero estos pri-meros son vitales para terminar la infraestructura.

¿El nuevo plan comarcal será un a continuación del viejo Plan de Competitividad?

Tendrá otras líneas que son vita-les. Ya hablamos de las I+D+I, y del sector energético. De terminar lo que teníamos iniciado, como el tu-rístico, que estaba en el primero, pero el Centro Polivalente que es una realidad ya no está. Pero el sec-tor primario está porque es vital en la economía del Norte. Y tanto el mercado agrícola que se constru-ye en Guía como el Parque de Gál-dar van a seguir estando.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, tomó ayer posesión como presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, sustituyendo a Dámaso Arencibia (Valleseco). El primer teniente de alcalde será Antonio Calcines (Agaete).

Teodoro Sosa Presidente Mancomunidad Norte-alcalde Gáldar

Teodoro Sosa.| LA PROVINCIA / DLP

“En febrero o marzo ya habrá movimientos de la Universidad en el Parque Científico Tecnológico de Gáldar”

TEROR

Teror reconstruirá el muro de El Hoyo caído por las lluvias

El Ayuntamiento de Teror ini-ciará en febrero la obra de repo-sición del muro de contención de cuatro metros de altura caí-do en El Hoyo (GC-2) el 23 de noviembre por las lluvias. El Ayuntamiento achaca el retra-so de esta obra, que bloquea el carril de entrada al casco y obli-gó a la colocación provisional de un semáforo, a las discre-pancias sobre la titularidad de los terrenos en los que se en-cuentra la pared. Aunque el Ayuntamiento dice que es pri-vado, los dos dueños alegaron que es un sendero. J. B.

MOYA

Tres hoteles se unen a la red municipal de alojamientos rurales Tres nuevos establecimientos emplazados en el Parque Ru-ral de Doramas y Fontanales se acaban de unir a la red de alojamientos en Moya. Los complejos vacacionales son: Casas Rurales Naturacanaria de Doramas, Naturacanaria de Azuaje y Naturacanaria Las Dalias. La guía municipal in-cluye ahora una veintena de establecimientos ligados. La apertura al turismo de estos in-muebles ha permitido tam-bién la rehabilitación y nuevos usos de edificaciones emble-máticas de gran valor arquitec-tónico y etnográfico. J. B.

FIRGAS

Firgas recibe la escultura ‘Niña haciendo la palma’ El alcalde de la villa de Firgas, Jaime Hernández, firma un acuerdo con la Directora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, Ana María García, en compañía de su por el Subdirector Domin-go Guanarteme, que permitir-la donación al municipio de una escultura que lleva por tí-tulo, ‘Niña haciendo la palma, que fue realizada por los alum-nos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Artes Apli-cadas a la Escultura, que está dirigido por el profesor Javier Cabrera. J. B.

NORT

E

Page 25: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

25

NOTICIAS DESDE FUERTEVENTURA

PRENSA OTROS ARTÍCULOS

Nueva Canarias y el PPFF denuncian la nueva aparición de aguas fecales en la playa de La CebadaAmbas formaciones políticas ponen en duda la eficacia de la importante inversión realiza-da para resolver este problema Morro Jable amaneció el pasado viernes 9 de enero de 2014 además de con calima también con una nueva pérdida de aguas fecales en la desemboca-dura del Barranco de El Ciervo, a la altura de la avenida marítima, tal y como ha sucedido en diver-sas ocasiones, sin que las autoridades municipales hayan sido capaces durante todos estos años de aplicar medidas para que desaparezcan definitiva-mente. Ni siquiera la importante inversión económi-ca ha sido suficiente para resolver este grave pro-blema.

Pasaron 3 días hasta que algún operario munici-pal procedió a retirar la basura que ya se acumulaba en la zona. Surtió efecto las fotografías que el con-cejal del Grupo Mixto, Santiago Callero, realizó co-mo muestra de la lamentable situación que viven los negocios y lo mal que lo pasan los turistas que pa-sean por la avenida, ya que el olor era insoportable.

Santiago Callero lamenta “que las actuaciones realizadas por el Gobierno del PSOE y Coalición Canaria no surtan el efecto deseado. No debemos permitir que se produzcan vertidos de aguas feca-les, nosotros estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno Municipal para solucionar este asunto que daña la imagen de nuestro turismo”.

Por su parte, el representante del Partido Presen-te y Futuro de Fuerteventura (PPFF), Alejandro Ol-medo, considera que “este tipo de actuaciones de-ben ser eficaces y rápidas, no es la primera vez que esto ocurre y que muchos turistas asisten atónitos a esta situación, nuestro principal motor económico es el turismo, de nada vale hacer obras para embelle-cer si después no se pone remedio a lo más ele-mental, que es la limpieza y el respeto con el Medio Ambiente”.

Page 26: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

NOTICIAS DESDE TENERIFE

EFE

zado se muestra más como un documento teórico sin concordancia con el funcionamiento real de la Ad-ministración Tributaria Canaria y sin utilidad para conocer los resultados obtenidos». El documento aporta da-tos como la recaudación líquida del IGIC y los beneficios fiscales que ha aportado a las arcas autonómicas.

Beneficios fiscales Así, en 2010 la recaudación líquida fue de 772,8 millones de euros y los bene-ficios fiscales de 298,6 millones. En 2011, rondó los 809 millones y los be-neficios fiscales se situaron en 680,5 millones.

Al año siguiente, la recaudación lí-quida del IGIC siguió la tendencia as-cendente y alcanzó los 931,2 millones, al igual que los beneficios fiscales, que fueron de 692,5 millones. En 2013, sólo este impuesto reportó unos ingresos líquidos de 1.106.792.262,01 euros, que se tradujeron en 928,7 millones de be-neficios fiscales. A pesar de las cifras recabadas, el ente fiscalizador deja pa-tente que «no ha podido obtener evi-dencias sobre el nivel de eficacia al-canzado en el cumplimiento de los ob-jetivos» porque los planes de control tributario de la administración «no contienen objetivos cuantificables y medibles». Ni siquiera hay informe anual sobre resultados, recalca.

M. Á. MONTERO

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Santiago Pérez será el candidato de Nueva Canarias (NC) a la alcaldía de San Cristóbal de La Laguna. El parti-do que preside Román Rodríguez in-tegra así en sus filas a quien ha sido protagonista en no pocos capítulos de la vida política local, insular y re-gional. El propio Santiago Pérez con-firmó ayer en conversación con ABC que ha aceptado la propuesta que NC le había hecho «hace más de un año». De momento, el «sí» del que fuera por-tavoz del Partido Socialista Canario en el Parlamento regional se circuns-cribe a encabezar la lista para el Ayun-tamiento de la Ciudad de Aguere, de modo que su posible regreso a la Cá-mara autonómica sigue en el aire. Es más, «de eso no se ha hablado», ase-guró.

El ex-PSOE, hoy portavoz del gru-po municipal de Por Tenerife en el Consistorio de La Laguna, explicó que ya ha comunicado a la cúpula de NC su intención de «liderar» el partido en la ciudad de cara a las próximas elecciones. Pérez manifestó su volun-tad de redactar la lista electoral en virtud de una «fórmula de confluen-cia» similar con la que lo llevó a la cor-poración en 2011. Su idea es que pue-

dan confluir en ella distintas opcio-nes de las que ocupan la izquierda del espectro político. No en vano, el por-tavoz municipal de Por Tenerife dejó el PSOE pero no sus convicciones so-cialistas, y NC se define como «nacio-nalista de izquierdas».

Pérez expuso que la decisión de li-derar NC en La Laguna es el fruto de «varias semanas» de reflexión jalo-nadas por la situación que, a su jui-cio, atraviesa la ciudad y el parecer de los vecinos sobre su labor. El con-cejal de la oposición ahondó en su vi-sión del municipio y subrayó que des-de el gobierno local, que dirige el can-didato de Coalición Canaria a la presidencia del Ejecutivo autonómi-co, Fernando Clavijo, «se ha transmi-

tido una crónica rosa» que no se com-padece con la realidad. Asimismo ase-guró que el Consistorio no está rin-diendo cuentas de lo hecho a lo lar-go de la legislatura, y recordó que es ahora, cuando esta casi expira, el mo-mento de hacerlo. En cuanto a la ciu-dadanía, Pérez puso énfasis en su per-cepción de que la gente lo «reclama», percepción que entronca con una re-ciente encuesta que lo sitúa como el político más conocido y valorado de La Laguna.

El ex-PSOE, firme defensor que fue de las ideas de Juan Fernando López Aguilar, insistió, eso sí, en que no ha hablado con NC sobre el Parlamento de Canarias. La puerta ni está abier-ta ni está cerrada: «No se ha hablado».

Santiago Pérez será el candidato de NC a la alcaldía de La Laguna

El ex-PSOE aún no ha decidido si estará o no en la lista para el Parlamento regional

EFE Santiago Pérez (i.), en una rueda de prensa con Carmen Hernández, Román Rodríguez y Pedro Quevedo, de NC

Santiago Pérez ha sido vicepre-sidente del Cabildo de Tenerife, diputado del Parlamento de Canarias, senador por la isla, portavoz del PSOE en la Cámara autonómica y casi alcalde de La Laguna, lo que no le fue posible por un acuerdo entre Coalición Canaria (CC) y Partido Popular que neutralizó la mayoría que había ganado en las urnas. Es, en definitiva, uno de los nombres históricos del socialis-

mo tinerfeño, y ello aunque abandonase la militancia del PSOE reñido con una dirigencia regional, la que representan el secretario general José Miguel Pérez y el secretario de Organi-zación Julio Cruz, cuyo entre-guismo a CC nunca compartió. El «fichaje» de NC supone, pues, la confirmación de la idea de Román Rodríguez de extender el ámbito de acción del partido más allá de Gran Canaria.

Un histórico del socialismo tinerfeño reñido con la dirigencia de Pérez y Cruz

ABC JUEVES, 15 DE ENERO DE 2015 ESPAÑA 27abc.es/españa

Page 27: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

27

NOTICIAS DESDE TENERIFE

ELDÍA viernes, 16 de enero de 2015 11t

TENERIFE

Raúl Sánchez, Santa Úrsula

El edil no adscrito y portavoz de

AlternativaDemocrática de Santa

Úrsula-NuevaCanarias (ADS-NC),

Juan Jorge Afonso Luis, ha pre-

sentadounadenuncia ante la Poli-

cía Nacional por acoso, insultos,

amenazas y ataques personales a

través de la red social de internet

Facebook. En su denuncia, el

exconcejal del PP señala dos per-

files “con nombres y apellidos”,

depersonas “presuntamente rela-

cionadas con el Partido Popular

en SantaÚrsula”, a las que conoce

por ser vecinos de la localidad, y

cita otros seis perfiles “falsos” o

anónimos.

Afonso lideró la escisiónde seis

ediles populares del grupo de

gobierno PP-PSOE en el año 2012

y asegura que, desde entonces, no

ha dejado de recibir insultos,

amenazas y vejaciones a través de

la red social Facebook.

Ante la PolicíaNacional, Afonso

declaró que era objeto de califi-

cativos como“proetarra”o“fuerte

mierda de político”, y que se le

acusa de apoyar “el asesinato de

dos niñas”. ELDÍA contactó ayer

con el concejal, quien aseguró a

este periódico que la lista de

insultosque recibees interminable

e irreproducible: “Lo quemenos

me dicen es hijo de puta, cabrón

o mierda de político”.

Ante los agentes,Afonso recalcó

que sufre ataques “desdehacedos

años” por parte de los perfiles de

Facebook “Américo Vespucio,

Plata FormaPoryparamí, Nuestro

Lema Es La Verdad, Catalina G.

Pacheco, Cristina S. Padilla e

InmaculadaM.R.Arvelo”,quetam-

bién cree que “podrían estar,

supuestamente, vinculados a

gente afín al PP de Santa Úrsula”.

Afonso aseguró ayer a EL DÍA

quesu familia, tantosushijoscomo

su mujer, “también han sido

objeto de insultos y comentarios

denigrantes a través de esta red

social de internet”.

“Queme insulten amí que soy

unpolíticoestá fuerade lugar, pero

que semetan conmi familia ya es

imperdonable”, subraya.

EsteconcejaldeSantaÚrsula sos-

tiene que ya presentó otras dos

denuncias por hechos similares,

“aunquemenos graves”, en 2012.

“Estoparamíesunsinvivir polí-

tico, una campaña de acoso con-

tinuo y de desprestigio como

persona y como concejal. Nome

entra en la cabeza que por dife-

renciaspolíticas alguienpueda lle-

gar a estos extremos”, sentencia

Afonso.

Avanza la obra para bombear agua del Canal del Norte a SanAntonio!!!El gobierno de LaMatanza informó ayer del avance de la obra de bombeo de agua desde el Canal del

Norte hasta la balsa de San Antonio, cuyos objetivos son garantizar el abastecimiento agrícola y reducir

la concentración de flúor en el agua potable. La obra cuesta 764.284 euros y durará un año./ EL DÍA

Juan J. Afonsodenuncia acosoe insultos enFacebook!!!El portavoz de ADS-Nueva Canariasy edil no adscrito denunció ante la PolicíaNacional ataques personales y amenazas através de varios perfiles de esta red social.

SANTAÚRSULA

Pendiente del GrupodeDelitos Telemáticos!!!Juan Jorge Afonso señalaque la denuncia se tramitó en lacomisaría del Cuerpo Nacionalde Policía en el Puerto de laCruz, “pero posteriormente setrasladó al puesto de la GuardiaCivil en La Victoria de Acentejo,que la ha remitido al Grupo deDelitos Telemáticos”. El políticosantaursulero espera que losagentes de la Benemérita lo-gren identificar a todos los au-tores de los comentarios deni-grantes y amenazantes “a tra-vés de las direcciones IP de susdispositivos informáticos, queson imborrables”. Afonso confíaen que pronto “pueda divulgarlos nombres y apellidos de laspersonas que llevan años insul-tándome amí y ami familia.Aquí no va a escapar nadie ycreo que esto va a ser un escán-dalo mayúsculo”.

Fiestas delXVIII de Enero!!!LaGuancha celebra la Fes-

tividad del XVIII de Enero, en

honordeNuestra Señora laVir-

gen de La Esperanza,mañana,

el domingoyel próximodía 24.

No se trata de las fiestas pa-

tronales, que se celebran en

agosto, sinodeuna celebración

data del siglo XVI, cuando, se-

gún la tradiciónoral, sevivieron

numerosos sismos, lo que pro-

vocóquemuchosvecinos seen-

comendaran a la virgen.

LA GUANCHA

Programa localde senderismo!!!E edil de Deportes y Fies-

tas del Ayuntamiento de San-

taÚrsula,ArónAbreu (PP), pre-

sentó esta semana el programa

local de senderismopara 2015.

Las primeras rutas serán este

domingo por el Camino Viejo

a Candelaria; el domingo 8 de

febrero por la Ruta de los Al-

mendros, en Santiago del Tei-

de, y el domingo 1demarzopor

Chimoche, en La Orotava.

SANTA ÚRSULA

El taxi compartidotuvo 14.000 usuarios!!!Un total de 13.782 pasaje-

ros utilizaron el pasado año el

serviciode taxi compartido im-

plantado por el Ayuntamien-

to de Los Realejos y el Cabil-

doparacubrir eldéficitde trans-

porte público en los núcleos

de Palo Blanco, Las Llanadas,

La Ferruja e Icod el Alto. En es-

teperiodode tiempo, los6vehí-

culos que ofrecen este servicio

realizaron 7.360 viajes y reco-

rrieron 70.207 kilómetros.

LOS REALEJOS

DEACENTEJOA LA ISLA BAJA

El edil no adscrito Juan JorgeAfonso formóparte del gobierno local PP-PSOE./ Á.H.

NORTE

Asegura que en2012 ya presentóotras dosdenuncias porhechos similares

PRENSA

Page 28: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

ELECCIONES DE MAYO

DiariodeAvisos

Jueves, 15 de enero de 201519POLÍTICA

Diario de AvisosSanta Cruz de Tenerife

La portavoz de Turismo y presi-denta del grupo parlamentariosocialista, Lola Padrón, consi-dera que debe abrirse la Ley deRenovación y Modernización Tu-rística de Canarias para hacer“las modificaciones que sean ne-cesarias con el consenso de todaslas partes” implicadas.

“No podemos entrar en una ba-talla empresarial, sino intentarconciliar los modelos de desarro-llo turístico de cada isla”, señalala diputada en un comunicado.

Tal y como se plantea en la eva-luación que ha realizado el Go-bierno regional, subraya Padrón,“tenemos que ceñirnos a pará-metros y estándares de calidadpara poder hablar de un nuevomodelo de excelencia turística”.La diputada remarca que el

PSOE continuará defendiendolos acuerdos adoptados en la Cá-mara y explica que en la evalua-ción se vislumbra la opción de“abrir la puerta a la construcciónde infraestructuras hoteleras

teniendo en cuenta estos están-dares”. Padrón considera evi-dente que solo con la rehabilita-ción no se ha generado el empleoesperado y sugiere contemplar“cuestiones que van más allá”.

El PSOE apela al consenso paralas “modificaciones necesarias”

Europa PressSanta Cruz de Tenerife

El presidente del Cabildo de Te-nerife, Carlos Alonso, apoyóayer la búsqueda de un “acuer-do” en torno a la revisión de lamoratoria turística con el fin deacabar con la “fricción” abiertaentre el Gobierno de Canarias yalgunas instituciones y colecti-vos empresariales de Gran Ca-naria. En declaraciones a losperiodistas, Alonso (CC) dijoque sería “bueno para Canarias,el turismo y el empleo”. No obs-tante, precisó que debe pasarpor “la vinculación entre la cali-dad y la creación de puestos detrabajo”.

A Carlos Alonso le parece bienla fórmula de Hotelstars, que yase aplica en otras comunidadesautónomas, como Baleares, ya

que es “más flexible” y “huye”de la limitación de cuatro o cin-co estrellas. Reconoció que lanormativa de Canarias es “bas-tante cerrada”, y, por eso, pro-pone “buscar un camino inter-medio” en el que no se hable so-lamente de equipamientos, sinotambién de servicios.

“Adaptando la clasificaciónde Canarias a Hotelstars podría-mos llegar a una solución endonde los nuevos estableci-mientos sigan tendiendo cali-dad y estén vinculados a la crea-ción de empleo”, comentó.

El martes, su homólogo deGran Canaria, José MiguelBravo de Laguna (PP), puntua-lizó que “no es un tema de luchade intereses turísticos”, sino deempleo y de actividad econó-mica”, insistió tras urgir una re-forma de la normativa.

Alonso aboga por acabarcon la “fricción” y por elbinomio calidad-empleo

El PNC tantea a Nueva Canarias

e inicia un discreto acercamiento En medio de la tormenta, la formación nacionalista integrada en CC ha solicitadouna reunión exploratoria con la organización que encabeza Román Rodríguez

Domingo Negrín MorenoSanta Cruz de Tenerife

El PNC ha sacado el látigo, perosus dirigentes reconocen queconvertir un “desaire” en motivode ruptura con Coalición Canariasería tanto como ponerlo en ma-nos del enemigo. De momento seconforman con invitar a una “re-flexión” sobre el “respeto de losacuerdos”. Pero, para amarrar lasnaves en caso de zozobra enmedio de la tempestad, el partidoque lidera Juan Manuel GarcíaRamos ha iniciado un acerca-miento discreto con la organiza-ción encabezada por Román Ro-dríguez. Aunque no hay una con-firmación oficial, este periódicoha podido saber que el PNC hasolicitado una reunión explorato-ria con Nueva Canarias. Desde laformación del expresidente auto-nómico se limitan a constatar,con la cautela como tarjeta de vi-sita, que ellos nunca cierran lapuerta al diálogo.

Pendiente de la ratificación delConsejo Político Nacional, la de-signación de María del Mar Julioscomo senadora nombrada por elParlamento canario ha disgus-tado, y mucho, a Juan ManuelGarcía Ramos, que aspiraba aocupar el escaño del diputado lla-mado a sustituir a Miguel Zeroloen la Cámara alta. En declaracio-nes, ayer, al programa Despierta

Tenerife, de Teide Radio, el cate-drático de Filología Española enla Universidad de La Laguna yescritor aclaró que no se trata deun capricho personal. “Creemosque ese puesto corresponde, legí-timamente, a la circunscripcióncon la representación insular másnumerosa [siete de quince] delgrupo nacionalista. Y ese era eltrato [verbal]”. García Ramos serefirió a un compromiso según elcual reemplazaría, como siguien-

te en la lista, a José Miguel Gon-zález tras su marcha, no concre-tada finalmente, a la Audienciade Cuentas. En su opinión, lo“lógico” hubiera sido aprovecharel relevo en las Cortes Generalespara que el PNC tuviera un asien-to en el Legislativo regional. Dehecho, son las únicas siglas delpacto nacionalista (CC-PNC-CCN) invisibles en esta institu-ción. “Lo de Julios está pensadopara perjudicar al PNC”, observa

un parlamentario de CoaliciónCanaria situado en una línea in-termedia entre Paulino Rivero yFernando Clavijo.

El sábado se reunirá en Tene-rife el Consejo Político Federal delPNC. Lo más probable es que larelación con CC se someta a exa-men. Sin embargo, la voluntad esaplicar al pie de la letra el docu-mento de integración firmado en2013. Sí habrá un emplazamientoa “revisar las conductas”.

Miguel Díaz Llanos, Juan Manuel García Ramos, José Miguel Barragán y Paulino Rivero, en 2013. / DA

La diputada Lola Padrón, en un pleno. / SERGIO MÉNDEZ

Ojo con los que fueron apor la lana de Curbelo,no salgan trasquilados

Cumbre del PSC en LosCristianos. Los comen-sales eran el poder

actual (José Miguel Fraga,alcalde de Adeje), el poderconsorte (Pedro Martín,alcalde de Guía de Isora), elpoder emergente (PatriciaHernández, candidata a laPresidencia)... y el poder asecas: Casimiro Curbelo,presidente del Cabildo de LaGomera. Se avisó en estacolumna que Curbelo va conlas siglas del PSC a las próxi-mas elecciones, pero en estacomida se acercaron postu-ras. Ojo porque los aspiran-tes a trasquilar al gomero nosalgan trasquilados. Ay, ay,ay, esos alcaldes gomeros...

¡Chas viría! Espectacular

¿Juan Manuel GarcíaRamos a Nueva Cana-rias? ¿No había firmado

un pacto Román Rodríguezcon José Manuel Corrales?¿Juan Manuel García Ramoscon Corrales? Eso sí que esuna pirueta y no lo del Circodel Sol... PD: Se agradece elbuen rato con El guanche enVenecia, maestro.

TinerfeFumero

CHURCHILL

“... los que tiene enfrenteson sus adversarios; losenemigos los tiene aquí,

en su propio partido”

LA COLUMNA

! LEY DE RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN TURÍSTICA

Page 29: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

29

DANIEL BESTEIRO EN CANAL 13 DIGITAL

PEDRO QUEVEDO EN EL ENVITE

VÍDEOS

Nueva����������� ������������������  Canarias����������� ������������������  con����������� ������������������  laS����������� ������������������  energíaS����������� ������������������  limpias

Page 30: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

artículo de opiniónEstatuto zombi

EsEn el marco de

la frenética activi-dad que está te-niendo el Parla-mento de Cana-rias en este final de legislatura se pretende aprobar en marzo, antes

de que acabe su último período ordinario de sesiones, la reforma del Estatuto de Auto-nomía. Un nuevo Estatuto zombi por su procedimiento de elaboración y por su es-caso recorrido en las actuales circunstan-cias políticas. Nacido en 2006 y enviado a Madrid por CC y PSOE, retirado en 2007 por CC y PP para evitar una posible refor-ma electoral; y ahora resucitado de nuevo por CC y PSOE y maquillado levemente incorporando algunos contenidos del Esta-tut catalán.En Nueva Canarias somos conscientes de que la actual coyuntura obliga prioritaria-mente a que los gobiernos dediquen sus mayores esfuerzos a la activación de la economía y a la creación de empleo, a la defensa de los servicios públicos -duramen-te castigados por los recortes de los últimos años- y a la lucha contra la pobreza. Más, si cabe, en unas Islas con el 33% de desem-pleo y con elevados índices de marginación social.Consideramos, también, que se precisa una actualización del estatuto político de Cana-

rias, como otras comunidades autónomas hicieron en su momento o pretenden llevar a cabo. Que es imprescindible adaptarlo a los nuevos tiempos e incrementar nuestras competencias en determinados ámbitos y proteger nuestras singularidades. Que es preciso avanzar en el autogobierno para que este cuente con mejores instrumentos para la mejora de las condiciones de vida de los hombres y mujeres de Canarias.Un nuevo Estatuto para garantizar el control del tráfico aéreo y el carácter público de nuestros aeropuertos, para establecer competencias sobre nuestras aguas y so-bre la sanidad exterior, para abordar el blin-daje del Régimen Económico y Fiscal (REF) del Archipiélago.

Sin debate y sin reforma electoralEntendemos que nos encontramos ante un proceso, el de la actual reforma estatutaria, lastrado en origen y que no llevará a ningún puerto. Por eso, y por su negativa a sacar adelante la reforma electoral, que han im-pedido incluso que se debata, nos abstuvi-mos en su toma en consideración y renun-ciamos, además, a formar parte de la po-nencia, que se activará próximamente en el Parlamento canario.El nuevo Estatuto de Autonomía nace mal desde el momento en que su elaboración se realiza completamente de espaldas a la sociedad. Sin la participación de cabildos, ayuntamientos, la totalidad de las formacio-nes políticas y representantes sociales, económicos del Archipiélago y del conjunto de la sociedad civil.

Page 31: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

31

La reforma del Estatuto va a ser aprobada al límite de la finalización de la VIII legisla-tura con desconocimiento social y muy es-caso consenso. Contará con el apoyo de sólo dos de las fuerzas políticas de la Cá-mara, CC y PSOE, las que sostienen al Ejecutivo. Con ello cubren el expediente y eluden la reforma electoral, derivándola a un Estatuto que quedará en nada a sabien-das de que pueden modificar el actual e in-justo sistema electoral en el Parlamento de Canarias.En lugar de optar por una reforma lo más consensuada posible, los grupos que apo-yan al Gobierno se han limitado a rescatar la anterior propuesta, aderezada con algu-nas medidas novedosas, varias de ellas consideradas inconstitucionales por el Con-sejo Consultivo de Canarias.

Reforma constitucionalCon la circunstancia añadida de que alguno de los autores intelectuales de la iniciativa gubernamental parecen haber cambiado de opinión. A juzgar por las intervenciones pú-blicas hablando de soberanía compartida con el Estado o incluso de una plena auto-nomía interna. Verbalizando así sus propios redactores una curiosa enmienda a la tota-lidad del texto que se encuentra actualmen-te en trámite parlamentario.La reforma del Estatuto se lleva a cabo a

sabiendas, además, de los cambios políti-cos que auguran todas las encuestas y co-nocedores de que la estructura del Parla-

mento canario, tras los comicios de finales de mayo, variará de manera significativa en relación con el actual. Los grupos que lo apoyan, CC y PSOE, según los sondeos,

no supondrían ni la mitad del próximo Par-lamento.

Asimismo, nos encontramos ante una pro-puesta para cubrir el expediente y para elu-dir la reforma electoral. CC y PSOE saben perfectamente que la modificación del Esta-tuto no tiene la menor posibilidad de pros-perar con la actual composición del Con-greso y del Senado, con mayoría aplastante del conservador y centralista PP en ambas cámaras.Desafortunadamente, se perdió la oportuni-dad cuando Canarias retiró una reforma si-milar en 2006-2007 por el más estrecho de los partidismos: por el rechazo de CC a la reforma del sistema electoral canario y para garantizarse la Presidencia del Gobierno en el pacto con el PP.Considero que el nuevo Estatuto de Auto-nomía debe plantearse en la legislatura que se iniciará tras los comicios autonómicos del 24 de mayo. Cambiando el procedi-miento y apostando por un proceso partici-pativo. Buscando los máximos niveles de consenso. Impulsando urgentemente, con o sin Estatuto, la reforma del sistema electo-ral canario. El momento más adecuado se producirá, sin duda, en el marco de la imprescindible reforma de la Constitución. En ella será esencial la modificación del actual modelo de Estado, como también vienen afirmando el PSOE y la actual dirección de CC.Canarias debe evitar los errores del pasa-do. Los del Estatuto del 82 y los del Estatu-to 2006/2007, con coincidencias en algunos de sus conservadores protagonistas. Los del 82 que, al impedir UCD –en la que mili-taban destacados líderes de la actual CC- la vía del artículo 151, nos abocaron a una autonomía restringida, de segundo nivel; impidiendo además el debate y el pronun-ciamiento ciudadano en referéndum. Y los

Page 32: Boletín III enero 2015

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO III ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org

LOS EDILES DE ARUCAS SE OPONEN A LA PRIVATIZA-CIÓN DE LA CASA DE LA CULTURALa formación nacionalista exi-ge al alcalde la paralización inmediata del concurso público

SANTIAGO CALLERO LA-MENTA QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA EL CON-TROL DE LA AGUAS FECA-LES DE MORRO JABLE SEA INÚTILLa organización de Fuerteven-tura apuesta por promocionar los deportes vernáculos como la lucha canaria entre los turis-tas

ARTÍCULO DE OPINIÓNRomán Rodríguez: El problema está en los ingre-sos

EQUIPO DEL BOLETÍN

Pedro QuevedoSecretario Comunicación NC

Begoña AmezuaCoordinadora Prensa NC

Personal Grupo Parlamenta-rio Mixto - Nueva Canarias

Boletines anteriores

IniciativasIniciativas Grupo político

Redes Sociales:@PrensaNC@RomanRodWeb@PedroQuevedoIt@CarmenHdezNC

Boletín NCC/ Venegas 1, Oficina 2 y 335003 Las Palmas de Gran CanariaT. 928 234234GP. Mixto NC-GC

928 219655GP NC CIGC 928 217008Congreso Diputados 913 906 588

Diseño y maquetación: @GuardeMarie@Nueva_Canarias

[email protected]

Nueva Canarias, la llave del cambio

¡Participa!

Iniciativas

de 2006-2007, con la retirada del Estatuto por el Ejecutivo CC-PP por los más estrechos intereses partidistas. Canarias no puede volver a perder la oportunidad de ampliar y actualizar su autogobierno. El actual Estatuto zombi, nacido, muerto y resucitado a conveniencia por CC, PP y PSOE, de-be dar paso a un Estatuto con apoyo social, vivo y adecuado a la Canarias del siglo XXI.Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presi-dente de Nueva Canarias.