boletin idrc - febrero 2014, oficina regional para américa latina y el caribe

10
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2014 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos Emprendedores entre los más felices según informe que mide el espíritu empresarial Según el último informe Global GEM 2013 (Monitor del Emprendimiento Global) lanzado durante su reunión anual en el mes de enero en Santiago de Chile, los emprendedores se encuentran entre las personas más felices del mundo cuando se trata de bienestar y satisfacción con sus condiciones de trabajo. GEM es el estudio más completo y de mayor cobertura geográfica sobre los temas asociados con la creación de empresa y la actividad empresarial. Pero ¿qué pasa cuando nos referimos a los emprendedores en el Caribe? Lea el último Informe Regional del Caribe (2012) y los Informes Nacionales de Colombia (2012) y Trinidad y Tobago (2012) publicados recientemente. Asismismo, se encuentra disponible un documento de política sobre las industrias creativas en Jamaica . Desde el año 2011, el Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial de la Universidad ICESI en Colombia, con el apoyo del IDRC, coordina el proyecto GEM Caribe que cubre Barbados, Colombia, Jamaica y Trinidad y Tobago. Juventud y empleo artículos disponibles en varios idiomas ¿Cuál es la agenda de los jóvenes brasileños según ellos nos cuentan? ¿Cómo recibe el mercado de trabajo latinoamericano a los jóvenes en las últimas décadas? ¿Cuáles son los resultados de evaluaciones de programas de capacitación para jóvenes en Brasil y Argentina? ¿El desempleo es más alto entre los jóvenes porque no tienen ofertas laborales o porque sus vínculos laborales son poco duraderos? ¿Cuál es el costo social de las muertes violentas en la juventud? Todos estos temas son discutidos en una serie de documentos que fueron presentados por especialistas participantes del seminario Juventud y riesgopromovido por el Centro de Investigación Económica Aplicada (IPEA) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), junto con el IDRC y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata.

Upload: idrc-en-america-latina-y-el-caribe

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2014 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos

Emprendedores entre los más felices según informe que mide el espíritu empresarial Según el último informe Global GEM 2013 (Monitor del Emprendimiento Global) lanzado durante su reunión anual en el mes de enero en Santiago de Chile, los emprendedores se encuentran entre las personas más felices del mundo cuando se trata de bienestar y satisfacción con sus condiciones de trabajo. GEM es el estudio más completo y de mayor cobertura geográfica sobre los temas asociados con la creación de empresa y la actividad empresarial. Pero ¿qué pasa cuando nos referimos a los emprendedores en el Caribe? Lea el último

Informe Regional del Caribe (2012) y los Informes Nacionales de Colombia (2012) y Trinidad y Tobago (2012) publicados recientemente. Asismismo, se encuentra disponible un documento de política sobre las industrias creativas en Jamaica . Desde el año 2011, el Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial de la Universidad ICESI en Colombia, con el apoyo del IDRC, coordina el proyecto GEM Caribe que cubre Barbados, Colombia, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Juventud y empleo artículos disponibles en varios idiomas ¿Cuál es la agenda de los jóvenes brasileños según ellos nos cuentan? ¿Cómo recibe el mercado de trabajo latinoamericano a los jóvenes en las últimas décadas? ¿Cuáles son los resultados de evaluaciones de programas de capacitación para jóvenes en Brasil y Argentina? ¿El desempleo es más alto entre los jóvenes porque no tienen ofertas laborales o porque sus vínculos laborales son poco duraderos? ¿Cuál es el costo social de las muertes violentas en la juventud?

Todos estos temas son discutidos en una serie de documentos que fueron presentados por especialistas participantes del seminario “Juventud y riesgo” promovido por el Centro de Investigación Económica Aplicada (IPEA) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), junto con el IDRC y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata.

Los documentos se encuentran disponibles en español, inglés y portugués.

Proyecto sobre justicia laboral en México presenta resultados El 10 de febrero de 2014 se llevó a cabo en ciudad de México el seminario “Justicia Laboral: experiencias y perspectivas” donde se presentaron, entre otros, los resultados finales del proyecto “Mejorando la Justicia Laboral en México: el Caso de Cuautitlán”, financiado por el IDRC. Participaron del evento representantes del gobierno local y

nacional, de la Embajada de Canadá en México, de organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como el público en general. El evento fue organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Posteriormente, la Secretaría del Trabajo de México ratificó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para realizar estudios relacionados con el diseño, implementación y medición de políticas de justicia laboral en el Estado de México. Lea más

Serie de Webinarios: eSalud Pública en el Caribe

El proyecto eSalud Pública, Innovación y Equidad (eSAC) organiza durante el mes de marzo una serie webinarios. Reconociendo la necesidad de mayor investigación, intercambio de conocimientos, innovación y colaboración en salud pública en la región del Caribe, los objetivos de la serie son: crea un diálogo regional sobre esalud pública y equidad; construir y fomentar una comunidad de interés el Caribe; dar a conocer diversos proyectos, personas, organizaciones y publicaciones relacionadas e

toda la región y promover la esalud pública y la innovación en salud pública a nivel regional. El proyecto eSAC es financiado por el IDRC y es diseñado e implementado conjuntamente por la Organización Panamerica de la Salud (OPS) y el Grupo de Investigación Phi de la Universidad de Toronto. Fecha límite para inscribirse: 28 de febrero de 2014. El evento será en inglés. Lea más (inglés)

Diálogos Nacionales sobre Crecimiento Verde Inclusivo

Argentina El “II Diálogo multisectorial sobre los desafíos del Crecimiento Verde con Inclusión Social en

Argentina” tuvo como objetivo dar continuidad al espacio de acercamiento de distintos actores relevantes inaugurado en 2012.

México

Más de un centenar de participantes congregó el “II Diálogo Nacional

sobre Crecimiento Verde Inclusivo” organizado por el Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS, de la EGADE Business Schoool -Tecnológico de Monterrey,

En esta oportunidad, las discusiones se centraron en analizar las respuestas desde sectores económicos concretos a la pregunta: ¿Puede el crecimiento verde ser también inclusivo?. El evento fue organizado por la Red LATN. Están disponibles las notas preparadas por la Red LATN

la Red LATN con el apoyo del IDRC. El diálogo giró en torno a cuatro temas prioritarios: marco institucional y políticas públicas; energía para el crecimiento verde; manejo sustentable del agua y ciudades sostenibles. Están disponibles las presentaciones y las notas preparadas por la Red LATN

Compras públicas sostenibles para la Economía Verde

Con el fin de apoyar a los Estados miembros de la OEA a través de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), la Secretaría General de la

OEA y el IDRC se comprometieron, mediante la firma del acuerdo “Compras Públicas Sostenibles para una Economía Verde”, a impulsar las compras públicas sostenibles como uno de los elementos clave de la función de gobierno para fortalecer la gobernabilidad democrática. El Proyecto tiene por objeto trabajar con las administraciones públicas de las Américas para posicionar a las compras públicas como una política catalizadora que promueva el crecimiento verde en la región, así como producir conocimiento especializado en compras públicas sostenibles y fortalecer capacidades en esta área para los miembros de la RICG y generadores de política pública. Lea más

Violencia Juvenil en Centroamérica

El 22 de enero de 2013, el municipio de Ilopango en El Salvador fue declarado “municipio libre de violencia” lo cual lo convierte en el primer territorio en asumir formalmente el impulso transformador del proceso de reducción de la violencia iniciado en El Salvador en marzo de 2012. Pero, ¿qué pasó desde entonces? Interpeace acaba de publicar el documento “Ilapongo: un año después: comunidad, pandillas y la reducción de la violencia” que forma parte de las investigaciones desarrolladas por el proyecto “Abordando la Violencia Juvenil en Guatemala, Honduras y El Salvador” financiado por el IDRC, entre otros. Lee más

V Reunión Pública Anual del IDRC En noviembre de 2013 se llevó a cabo en Ottawa la “V Reunión Pública Anual” del IDRC. En esta ocasión, uno de los oradores fue el Dr. Federico Burone, Director Regional para América Latina y el Caribe del IDRC, quien habló sobre el rol que la investigación y la innovación juegan en la prosperidad de la región de América Latina y el Caribe, particularmente en zonas rurales. Vea el video

Evaluación de excelencia en investigación El IDRC está llevando adelante una evaluación estratégica para responder a la pregunta “¿Que es la evaluación de excelencia en investigación para el desarrollo? Con este fin, Amaltas, firma consultora con sede en India, condujo una encuesta sobre como los investigadores del Sur perciben la excelencia en investigación y la forma en que sus experiencias pueden informar para la creación de un marco para la evaluación de excelencia en investigación en el IDRC. Junto con trabajos llevados a cabo por otros investigadores que trabajan en evaluación estratégica, prepararon el estudio “Excellence in the context of use-inspired research: perspectives of the global South” destinado a contribuir con el análisis global y resumen de las discusiones en torno a preguntas tales como: ¿hacia dónde va la excelencia en investigación?; ¿cuáles son los debates clave y quienes son los proponentes de estos debates? Lea el informe completo / lea el resumen ejecutivo

TTI Historias de Influencia – ASIES y la reforma de la educación en Guatemala La Iniciativa Think Tank preparó una serie de documentos titulada “Historias de influencia” con el objeto de compartir los tipos de influencia sobre las políticas que los think tanks han tenido en asuntos sociales y económicos relevantes en los países integrantes de esta iniciativa.

En este espacio compartimos el documento sobre la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) y la reforma de la educación en Guatemala. Acceda a la serie Historias de Influencia o Lea el documento sobre ASIES

Cuatro proyectos de América Latina y el Caribe seleccionados como parte del programa de “Salud Mental Global”

PERU - Ideas Audaces: Estrellas en Salud Global

Guatemala, Colombia, Jamaica y Perú se encuentran entre los 22 proyectos de salud mental seleccionados a nivel mundial, para proporcionar ayuda a los que padecen de trastornos relacionados con la salud mental en países en desarrollo - uno de los problemas de salud global más desatendidos. El fondo es por un total de $ 7.7 millones de dólares canadienses. Lea más sobre estos proyectos (inglés)

Grand Challenges Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) del Perú acaban de firmar un acuerdo de colaboración

para apoyar a innovadores peruanos mediante el programa “Ideas Audaces: Estrellas en Salud Global”. Actualmente se encuentra abierto un llamado para la presentación de propuestas. Lea más (español)

Nueva revista trimestral aborda temas de Ecosalud en Colombia

El programa EcosaludETV Colombia publicó recientemente el primer número de la revista “EcosaludETV uniendo esfuerzos para el control y prevención de las enfermedades trasmitidas por vectores”. Ecosalud ETV Colombia es un programa de investigación con enfoque ecosistémico en salud humana, financiado por Colciencias en Colombia, el cual está conformado por la unión entre la

Fundación Santa Fe de Bogotá y la Fundación Salutia, y se desarrolla en el marco de la Iniciativa de Liderazgo en Ecosalud para las ETVs en América Latina y el Caribe, financiada por el IDRC. La revista es de carácter trimestral y el primer ejemplar puede accederse aquí

Video del mes - Cambio Climático y Agua, hablan los expertos

La serie de videos “In conversation” pretende compartir las experiencias de investigaciones desarrolladas por nuestros socios a través de breves entrevistas a los líderes de proyectos. En este boletín compartimos dos entrevistas realizadas a investigadores latinoamericanos que reciben financiación del programa de Cambio Climático y Agua del IDRC.

¿Cómo ayudan los ecosistemas de manglares a la adaptación al cambio climático? Ken Takahashi del Instituto Geofísico del Perú explica las muchas maneras en las que los ecosistemas de manglares en Tumbes, Perú sirven para minimizar los efectos del clima y al mismo tiempo llamar la atención de las comunidades locales que viven y trabajan en esa área. Acceda a entrevista / Lea más sobre el proyecto Manglares

Proyecto Riberas Rioplatenses

“Las políticas de adaptación al cambio climático efectivas dependen de la capacidad de los gobiernos para reunir a una amplia gama de partes interesadas, en especial los que están en riesgo, que suelen ser las comunidades más pobres”, señala Florencia Alamansi, investigadora principal de la iniciativa de investigación binacional (Argentina, Uruguay) para mejorar la resistencia a las inundaciones en cuatro ciudades de la costa del Río de la Plata.

Acceda a entrevista / Lea más sobre el proyecto Riberas Rioplatenses

Cátedras científicas conjuntas en investigación para el Desarrollo en las Américas – México Con el fin de aumentar la disponibilidad de información y mejorar el debate político sobre el papel de la ciencia, tecnología e innovación en la región, el IDRC está financiando las “Cátedras Científicas Conjuntas en Investigación para el Desarrollo en las Américas”. El CONACYT México tiene abierto el llamado 2014 para investigadores mexicanos. Fecha límite: 23 de febrero de 2014 Lea más

Becas - Diplomado en Adaptación al Cambio Climático 2014 – América Central y el Caribe CATHALAC está recibiendo aplicaciones para el Diplomado en Adaptación al Cambio Climático 2014. El Diplomado se ofrece en la plataforma virtual y consiste de 5 cursos que serán dictados durante 6 meses. Este año se ofrece un número limitado de becas en el marco del “Proyecto Regional de Seguridad Hídrica y Cambio Climático en la

Región de América Central” y el Caribe, implementado por CATHALAC y apoyado por el IDRC. Fecha límite: 7 de marzo de 2014 Lea más

Grand Challenges Canada

Estrellas en Salud Global (Stars in Global Health) Fecha límite: 10 de marzo de 2014 Lea más (inglés)

PERU – “Ideas audaces: subvenciones para realización de ideas audaces” Se seleccionaran 40 proyectos. Cada uno recibirá del Gobierno peruano (CONCYTEC) y Grand

Challenges Canadá hasta 293 mil soles para desarrollar la prueba de concepto. Fecha límite: 10 de marzo de 2014 Lea más

Becas de investigación para economistas de América Latina y el Caribe

El Programa Latinoamericano y del Caribe de Economía Ambiental (LACEEP por sus siglas en inglés) ofrece becas de investigación a economistas de la región, en un esquema innovador que combina la beca con cursos de capacitación, supervisión del más alto nivel y reuniones periódicas con científicos reconocidos en el área de

la economía pública. El programa pone énfasis en economía ambiental y su relación con temas de desarrollo, como pobreza, salud, educación, etc. Estas becas se otrogan dos veces al año y cuentan con el apoyo del IDRC y el BID. Fecha límite: 11 de marzo de 2014 Lea más

Escalamientos Frida, premiará proyectos de innovación

Este llamado, denominado “Escalamientos FRIDA” busca continuar impulsando y apoyando proyectos e iniciativas innovadoras para lograr un impacto mayor y más allá de las fronteras de los proyectos. Para acceder estos fondos los proyectos tendrán que ser el resultado de una asociación entre organizaciones; una de ellas deberá haber recibido financiamiento en anteriores convocatorias de FRIDA.

Fecha límite: 31 de marzo de 2014 Lea más

IV Concurso de Ensayos para estudiantes de grado y posgrado sobre temas laborales y sociales en América Latina

El CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del proyecto “Promoviendo la participación laboral y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina”, en colaboración con CIEDUR y con el apoyo del IDRC, organiza el cuarto concurso de ensayos sobre temas laborales y sociales en América Latina y el Caribe, destinado a estudiantes de grado y posgrado en

Economía de universidades de todo el mundo.

Fecha límite: 15 de abril de 2014 Lea más

8 – 15 Ene. 2014

“Taller Macroeconomía Internacional para Comunicadores del Sector Público, CADEP, Asunción, Paraguay

19-22 Ene. 2014

“Reunión Anual Global Entrepreneurship Monitor”, GEM, Santiago, Chile

21 Ene. 2014 “Dialogo Nacional sobre Crecimiento Verde Inclusivo” Mexico D.F., Mexico 3-11 Feb. 2014 Serie de talleres convocados en el marco de la Iniciativa sobre el Liderazgo y Desarrollo en

Ecosalud y ETV en América Latina, Antigua de Guatemala, Guatemala 10 Feb. 2014 “Seminario Justicia Laboral: Experiencias y Perspectivas” México D. F., México 12 Feb 2014 Mesa de Debate “Inclusión Financiera en el Perú Rural: avances en el ámbito público-privado”,

IEP, SEPIA, Proyecto Capital, Lima, Perú 24-25 Feb. 2014

Seminario Internacional “El Derecho a la Ciudad en América Latina: visiones desde la política”, FLACSO, México D.F., México

27 Feb. 2014 “Seguridad y gobernanza: retos para las políticas públicas”, Cali, Colombia 17-23 Mar. 2014

“Citizen Security Dialogues: Exploring what works in promoting safety and security in Latin America and Africa” Igarapé Institute, Rio de Janeiro, Brazil

2-4 Abr. 2014 Seminario Internacional “Seguridad, Delincuencia Organizada y Políticas Públicas de Información” , Quito, Ecuador

5-11 Abr. 2014 “Foro Urbano Mundial: Ciudades para la Vida”, Medellín, Colombia / World Urban Forum: Urban Equity in Development – Cities for Life, Medellín, Colombia

14 Abr.- 7 May, 2014

“PEP Annual Conference: "Inclusive Growth and Employment for Poverty Reduction", Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

EL IDRC EN LOS MEDIOS

• Bajo el título “Prácticas culturales en el campo no permiten visibilizacion del rol de la mujer rural” el diario “El Espectador” de Colombia publica un artículo sobre el rol de la mujer en el campo, en base a los hallazgos de un proyecto de investigación desarrollado entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de McGill en Canadá.

• Radio Canada International entrevistó a Heidy Cristina Gómez, Directora del

Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, Colombia en ocasión del Seminario internacional “Ciudad Latinoamericana: Crimen, Violencia y Alternativas comunitarias de seguridad”. La Dra. Gómez lidera un proyecto sobre violencia urbana que recibe financiamiento del IDRC. Entrevista Pablo Gómez Barrios.

• El Programa “Minuto Verde” de Annette Quinn, TVN Canal 2 (Panamá)

entrevista a Walter Ubal del IDRC, en ocasión del Taller Regional "Adaptación al Cambio Climático en el Sector del Agua: ¿Cómo Responde la Investigación a las Necesidades de los Tomadores de Decisión?”, organizado por CATHALAC y IDRC.

Agricultura y Medio Ambiente

• “Ecohealth Trainer Manual”, 2013 • “Cohesión Territorial e inversión privada agroindustrial. Marco teórico y metodología”, Cazzuffi, C.; Soloaga, I;

Berdegué, J; Barrantes, R.; Fiestas, J. ; Lagos, Y.; Documento de Trabajo N°18. Serie Estudios Territoriales. Proyecto Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, 2013

• “Mapas de Dinámicas Territoriales en Ecuador, 1998-2010”. Wong, S.; Documento de Trabajo N°28. Serie Estudios Territoriales. Proyecto Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, 2013

Política Social y Económica • A Diáspora criminal: O alastramento transnacional do crime organizado e as medidas para conter sua

expansão, Garzón Vergara, J.C.; Notas Estretégicas 11, Instituto IGARAPE , 2013 • “Prevenindo a violencia na América Latina por meio de novas tecnologías”, Muggah, R. ; Diniz. G., Artigo

estratégico 6, Instituto Igarapé, 2014 • “Equidad Laboral para Mujeres Mayores de 40 Años en Colombia”, R. Rodríguez Revilla; CEDLAS; Documento

de Trabajo N°144 • Fundamentos para el Plan de Desarrollo Educativo del Departamento Central, Molinas, M. ; Instituto de

Desarrollo, IDES, Documento de Trabajo Nº 10, Serie Educación, 2013 • “Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales: promesas y realidades de la

descentralización en América Latina”, Bonder, G. FLACSO/IDRC, 2013 • “¿Puede la mitigación al cambio climático tornarse rentable? Pago por Servicios Ambientales & Green

Commodities Facility”, C.Soto, Instituto de Desarrollo, Documento de Trabajo N° 12, Serie Economía del Clima y de los Recursos Naturales, 2013

• “Creciendo en el Perú: una mirada longitudinal al uso del tiempo de los niños y las niñas en el campo y la ciudad, V. Rojas; A. Cussianovich ; Avances de Investigación, 14. GRADE, 2013

• “Global Entrepreneurship Monitor: Caribbean Regional Report 2012”, Varela, R.; Moreno, J.A.; Cardona, M. ; Soler, J.D. , Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, Universidad Icesi, 2013

• “Global Entrepreneurship Monitor Trinidad and Tobago 2012 Report”, Bailey, H.; Pacheco, M.; Carrillo, M.; David, T.; UWI, Arthur Lok Jack School of Business, 2013

• “Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2012 Report”, Varela, R.; Moreno, J.A.; Cardona, M.; Soler, J.D. , Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, Universidad Icesi, 2013

• “Building creative industries in Jamaica” , Dunn, H.; Williams, R. ; Policy Brief, GEM; Mona ICT Policy Centre, Mona School of Business and Management, UWI, 2013

• “Private Security Companies in the Caribbean: Case studies of St. Lucia, Trinidad and Tobago, and Jamaica”; Project Ploughshares and the Institute of International Relations, The University of the West Indies, 2013

Políticas de Salud Global

• “Síntomas depresivos y distrés laboral en trabajadores chilenos: condiciones diferenciales para hombres y mujeres”, Elisa Ansoleaga, E.; Vézina, M.; Montaño, R. Cadernos de Saude Pública, vol.30 no.1 Rio de Janeiro Jan. 2014,

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) Oficina Regional para América Latina y el Caribe Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, Uruguay Tel: +598 2 7090042 Email: [email protected] www.idrc.ca/lacro

Por comentarios escríbanos a [email protected]