boletin del idrc - agosto 2013 - oficina regional para ameríca latina y el caribe

7
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Agosto 2013 ENGLISH VERSION Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos Novedades El mercado de trabajo de los jóvenes en América Latina El Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), la Secretaría de la Presidencia de la República de Brasil, el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) y el IDRC organizaron en Rio de Janeiro la conferencia “Juventude e risco: perdas e ganhos sociais na crista da população jovendonde se presentaron diversos estudios sobre juventud, educación y mercados de trabajo en Brasil y en países de América Latina. CEDLAS presentó varios trabajos de investigación, entre otros, "Scarring effects of youth unemployment and informality Evidence from Brazil " y "Transición de la escuela al trabajo: Tres décadas de evidencia para América Latina". Lea las siguientes gacetillas de prensa: “Déjenos el CV y lo llamamos: tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina”; “Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral” o escuche la entrevista a Marcelo Neri, Presidente de IPEA comentando sobre la conferencia. Instrumentos de Políticas de Ciencia y Tecnología (STPI) Del 5 al 7 de agosto expertos en el área de la ciencia y tecnología se reunieron en Lima para participar del evento “Instrumentos de Políticas de Ciencia y Tecnología: 40 años después”. El evento tuvo como objetivo evaluar los resultados y el impacto que el proyecto STPI ha tenido, luego de cuatro décadas, en cada uno de los países participantes y usar ese conocimiento en el diseño de futuras agendas de investigación en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. El proyecto STPI fue ejecutado entre los años 1973 y 1979 en diez países en desarrollo y contó con el apoyo del IDRC, el Departamento de Asuntos Científicos de la OEA y de instituciones de los países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Egipto, India, Macedonia, México, República de Corea, Perú y Venezuela). Acceda al blog STPI+40 con documentos, presentaciones, referencias, etc. Nueva herramienta permite mapear el panorama de inclusión financiera en la región El Programa ProAhorros lanzó recientemente la herramienta “Perfil de Paísesque tiene como objetivo ilustrar el panorama actual de los países de América Latina y el Caribe en términos de inclusión financiera. En esta primera etapa se incluyeron datos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana. ProAhorros cuenta con la experiencia y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Citi, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (AusAID) y el IDRC. Lea más

Upload: idrc-en-america-latina-y-el-caribe

Post on 13-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Oficina Regional para América Latina y el Caribe Agosto 2013

ENGLISH VERSION

Novedades / Llamados y Becas / Eventos recientes y próximos / Nuevos proyectos / Publicaciones y artículos de proyectos

Novedades

El mercado de trabajo de los jóvenes en América Latina

El Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), la Secretaría de la Presidencia de la República de Brasil, el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) y el IDRC organizaron en Rio de Janeiro la conferencia “Juventude e risco: perdas e ganhos sociais na crista da população joven” donde se presentaron diversos estudios sobre juventud, educación y mercados de trabajo en Brasil y en países de América Latina. CEDLAS presentó varios trabajos de investigación, entre otros, "Scarring effects of youth unemployment and informality Evidence from Brazil" y "Transición de la escuela al trabajo: Tres décadas de evidencia para América Latina". Lea las siguientes gacetillas de prensa: “Déjenos el CV y lo llamamos: tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina”; “Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral” o escuche la entrevista a Marcelo Neri, Presidente de IPEA comentando sobre la conferencia.

Instrumentos de Políticas de Ciencia y Tecnología (STPI)

Del 5 al 7 de agosto expertos en el área de la ciencia y tecnología se reunieron en Lima para participar del evento “Instrumentos de Políticas de Ciencia y Tecnología: 40 años después”. El evento tuvo como objetivo evaluar los resultados y el impacto que el proyecto STPI ha tenido, luego de cuatro décadas, en cada uno de los países participantes y usar ese conocimiento en el diseño de futuras agendas de investigación en torno a la

ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. El proyecto STPI fue ejecutado entre los años 1973 y 1979 en diez países en desarrollo y contó con el apoyo del IDRC, el Departamento de Asuntos Científicos de la OEA y de instituciones de los países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Egipto, India, Macedonia, México, República de Corea, Perú y Venezuela). Acceda al blog STPI+40 con documentos, presentaciones, referencias, etc.

Nueva herramienta permite mapear el panorama de inclusión financiera en la región

El Programa ProAhorros lanzó recientemente la herramienta “Perfil de Países” que tiene como objetivo ilustrar el panorama actual de los países de América Latina y el Caribe en términos de inclusión financiera. En esta primera etapa se incluyeron datos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana. ProAhorros cuenta con la experiencia y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Citi, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (AusAID) y el IDRC. Lea más

Page 2: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Servicios de salud: ¿de pago o gratis? - Investigación en hospitales públicos de Jamaica Una investigación llevada a cabo en hospitales públicos de Jamaica reveló que una gran mayoría de los profesionales de la salud se oponen a la entrega de medicamentos gratuitos y al no pago de cuotas por parte de los usuarios. La investigación, dirigida por el Caribbean Policy Research Institute (CAPRI) y financiada por el IDRC, tuvo como principal objetivo investigar el impacto que tiene la política de no pago de cuotas en los servicios de salud y el uso de los hospitales públicos de Jamaica.

Lea informe completo (inglés)

Argentina nueva área para el control del Tabaco

El Dr. Raúl Mejía, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), ha sido nombrado coordinador de la nueva área de Control del Tabaco del Instituto Nacional del Cáncer, organismo dependiente del Ministerio de Salud, que busca promover la producción de conocimiento para la formulación de políticas públicas destinadas a la prevención y el control del tabaquismo en la Argentina. El Dr. Mejía ha liderado varias iniciativas financiadas por el IDRC, entre las que se encuentra el programa de entrenamiento en “Mentoría y Liderazgo para la Investigación en Control de Tabaco en Argentina”. Le deseamos al Dr. Mejía éxitos en su gestión. Lea más (entrevista)

El portal de Ecosalud ETV se renueva La “Iniciativa sobre Liderazgo en Ecosalud para las Enfermedades Transmitidas por Vectores en América Latina y el Caribe” acaba de rediseñar su portal web para ofrecer información actualizada sobre las actividades que desarrolla en la región. Forman parte de esta iniciativa el Instituto de Salud Pública (INSP, México), el Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS, Colombia) de la Fundación Santa Fe de Bogotá , el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO, Venezuela) y la red de la Comunidad de Práctica sobre el Enfoque Ecosistémico en Salud Humana (CoPEH-LAC). El portal cuenta con una gran variedad de recursos

multimedia, publicaciones, artículos, entrevistas, etc. Por su parte, tuvo lugar recientemente el lanzamiento del nodo de Ecosalud en Venezuela. Lea más

Publicación analiza el desarrollo económico y el crecimiento inclusivo en países emergentes ¿Qué tienen en común – Brasil, China, India y Sudáfrica? ¿Es posible analizarlos desde una perspectiva comparativa que - en vez de abstraer sus diferencias - pueda destacarlas? ¿Hasta qué punto los desafíos del desarrollo e inclusión social son enfrentados por esos países análogos? ¿Cómo se puede entender mejor el patrón de desarrollo de cada país para inspirar soluciones a estos desafíos? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el libro “Dynamic South: Economic Development and Inclusive Growth: The Challenges Ahead” Lea más (inglés)

Page 3: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Conflictos y Acuerdos sobre Aguas Transfronterizas

Agua Sustentable y la Universidad de la Cordillera han publicado el libro “Conflictos y acuerdos sobre aguas transfronterizas: marco jurídico y prácticas regulatorias internacionales” que presenta estudios de expertos y analistas sobre los marcos normativos e institucionales de la regulación de las cuencas transfronterizas. En particular, el libro aborda los casos de la cuenca del Plata, la cuenca Endorreica de Bolivia y las cuencas transfronterizas de Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Paraguay. Asimismo, incluye ejemplos de marcos normativos e institucionales internacionales. Esta publicación contó con el apoyo del IDRC. Lea más

VIDEO DEL MES – Importancia de las vedas y la labor de extracción del cangrejo en los Manglares de Tumbes

Adolfo López, presidente de la Asociación Nueva Esperanza, explica de forma responsable cómo los extractores de cangrejo realizan su labor diaria en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes en Perú. Ver (duración: 7’)

Santiago Aguayo, vicepresidente de la misma asociación explica la importancia de las vedas en la recolección de cangrejos en los manglares. Ver (duración: 3:20’)

Ambos videos fueron producidos por el Instituto Geofísico del Perú (IPG) y forman parte del “Proyecto Manglares” financiado por el IDRC, que busca fortalecer la capacidad de adaptación a la variabilidad y cambio climático en el ecosistema de manglares de Tumbes en Perú. Lea más

Llamados y becas

IDRC - Llamado a presentación de propuestas: mejora de los resultados del desarrollo de las asociaciones público-privadas

El IDRC abre este llamado a consultores para proveer tres estudios de caso de asociaciones público-privadas. Se recibirán propuestas en las siguientes áreas (salud pública, agricultura y seguridad alimentaria; o adaptación al cambio climático). Fecha límite: 25 de agosto de 2013 Lea más (inglés)

Red Mercosur – convocatoria a trabajos de investigación La Red Mercosur/Red Sudamericana de Economía Aplicada llama a la presentación de propuestas de investigación para concursar en el marco del proyecto “Pequeñas y Medianas Empresas, creación de empleo y sostenibilidad: maximizando las oportunidades del boom de los commodities en América del Sur", una iniciativa financiada por el IDRC. Fecha límite: 30 de agosto de 2013 Lea más

Convocatoria a trabajos - Cuarta Conferencia de Economía Laboral La cuarta Conferencia de Economía Laboral se llevará a cabo en Lima, Perú los días 14-15 de noviembre de 2013 en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos.

Page 4: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Fecha límite: 5 de setiembre de 2013 Lea más

IDRC - Convocatoria a notas conceptuales – Programa de Asociaciones Canadienses El Programa de Asociaciones Canadienses del IDRC invita a presentar solicitudes para el Fondo de Pequeñas Donaciones para la Investigación Innovadora y el Intercambio de Conocimiento 2013-2014. Este fondo apoyará investigaciones, creación de capacidades y proyectos de intercambio de conocimientos. También se financiarán eventos y pequeñas actividades de difusión y productos. Estos fondos están disponibles para organizaciones locales, regionales, nacionales, e internacionales con sede en Canadá que producen o comparten conocimientos para el desarrollo. Fecha límite: 9 de setiembre de 2013 Lea más (inglés)

IDRC - Becas de Investigación Doctoral Esta beca se ofrece dos veces al año en abril y octubre a ciudadanos canadienses, residentes permanentes de Canadá y ciudadanos de países en desarrollo que estén cursando estudios de doctorado en una universidad canadiense. Estas becas están destinadas a la investigación de campo en uno o más países en desarrollo. Fecha límite: 2 de octubre de 2013 Lea más (inglés)

IDRC - Fondos catalizadores para innovaciones en e-salud El Instituto de Servicios de Salud e Investigación en Políticas (IHSPR) del CIHR, junto con el Instituto del Envejecimiento (IA) y el IDRC han relanzado estos fondos catalizadores cuyo objetivo es financiar nuevos enfoques para la innovación en e-salud que mejoren la calidad de los pacientes y de la población, al tiempo que mejoren la posición competitiva de la industria de las innovaciones en e-salud de Canadá. Fecha límite: 15 de octubre de 2013 Lea más (inglés)

Eventos recientes y próximos

12 Jul. 2013 Juventude e risco: perdas e ganhos sociais na crista da população joven, Rio de Janeiro, Brasil

13 Jul. 2013 Lanzamiento Nodo Ecosalud Venezuela, Mérida, Venezuela

24-25 Jul. 2013 III Seminario Internacional Salidas al laberinto de las violencias: Resistencias y alternativas, Medellín, Colombia

25-26 Jul. 2013 Investigación Eco-Bio-Social en dengue y enfermedad de Chagas en Latinoamérica y el Caribe, TDR/IDRC, Lima, Perú

5-7 Ago. 2013 Instrumentos de Políticas de Ciencia y Tecnología: 40 años después, Lima, Perú

12 Ago. 2012 Mercado de Trabalho, Políticas Sociais e Desigualdade no Brasil, Brasilia, Brasil

12. Ago. 2013 El futuro de las comunicaciones para think tanks en el Perú, Lima, Perú

4-6 Set. 2013 Taller para investigadores jóvenes: preparando propuestas de investigación orientadas a donantes, Lima, Perú

16-17 Set. 2013 Reunión 2013 del Capítulo Argentino de la Network on Inequality and Poverty (NIP)

14-16 Nov. 2013 Conferencia de Economía Laboral, Lima, Perú

Page 5: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Nuevos Proyectos

Salud indígena, inequidad social e interculturalidad: Perú La implementación de programas de salud intercultural, entendido como la integración de modelos de medicina tradicional indígenas y biomédicos, es un problema común en muchos países. Actualmente existe gran interés en la implementación de programas de salud intercultural en el Perú y en toda la región latinoamericana. Si bien muchos países poseen políticas interculturales, a menudo no se aplican efectivamente. Este proyecto intentará comprender los retos de la puesta en práctica de programas de salud intercultural mediante el análisis de tres estudios de caso: 1) un enfoque intercultural implementado en un programa de salud materna del Ministerio de Salud; 2) un programa de alimentación y nutrición centrado en mujeres, niños y ancianos que integren el conocimiento tradicional indígena y las prácticas implementado por una ONG y 3) un programa de salud indígena implementado por una organización indígena para aborde la falta de servicios de salud pública que sufren las comunidades. A partir de estos estudios, se establecerán las mejores prácticas y recomendaciones.

CONICYT Chile anuncia proyecto seleccionado El proyecto “La Arquitectura de la Diversidad: Diseño y Capacidades Institucionales para Resolución de Conflictos en las Américas” fue seleccionado en un esfuerzo conjunto entre IDRC y el CONICYT luego de participar del llamado “Investigación para el desarrollo de las Américas - Chile”. El proyecto estudiará el impacto del diseño institucional en la reducción de conflictos y la incorporación de la diversidad como variable explicativa de la construcción de legitimidad democrática a partir de un estudio comparativo entre Chile y los países de América Latina. El proyecto será coordinado por la Universidad Diego Portales y contará con la participación de investigadores de la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Brasilia. Lea más

EL IDRC en la prensa

CNN Chile entrevistó a la investigadora Ignacia Fernández del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) donde habla sobre la desigualdad territorial en Chile. Vea programa

El Programa “Todavía es Temprano” (Canal 7 - Argentina) entrevistó a las investigadoras Natalia Gherardi y Marta Lamas sobre los resultados de la investigación sobre la subjetividad de las mujeres y su influencia en la participación pública, financiado por el IDRC. Vea programa.

El Programa Radio Noticias del Perú entrevistó a Roberto Bazzani, Oficial Principal del Programas del IDRC quien comenta sobre la reciente reunión de expertos para la erradicación del dengue y la malaria en el Perú. Escuche entrevista.

Radio Canadá entrevistó a Esteban Jobbagy, investigador del CONICYT Argentina quien narra alguna de las actividades que se están desarrollando en el proyecto “Inundaciones, sequías y agricultura en la llanura Chaco-Pampeana” financiado por el IDRC. Escuche entrevista

Publicaciones y artículos de proyectos

Agricultura y Ambiente

“Conflictos y acuerdos sobre aguas transfronterizas. Marcos jurídicos y prácticas regulatorias intencionales”; Orellana, R. (Coord.); Agua Sustentable; 2013

“Desigualdad territorial en el sistema escolar: la urgencia de una reforma estructural a la educación pública en Chile”; Muñoz, C. ; Muñoz, G. RIMISP; Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo; Serie Estudios Territoriales; Documento de Trabajo N° 8, junio 2013

“Fortalecimiento de las capacidades regionales”; Delamaza, G.; RIMISP; Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo; Serie Estudios Territoriales; Documento de Trabajo N°9, Junio 2013

“De la descentralización administrativa a la descentralización política. Propuestas de reformas y políticas públicas para un Chile descentralizado, democrático y participativo”; Montecinos; E.; RIMISP; Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo; Serie Estudios Territoriales; Documento de Trabajo N° 10, junio 2013

“Glacier Melting and Retreat: understanding the perception of agricultural households that face the challenges of climate change”, Escobar, A.; Cuervo, R. ; Pinzón Trujillo, G. ; Maldonado, J. H. (paper)

Page 6: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

Política Social y Económica

“Brasil y América Latina: ¿Qué liderazgo es posible?”; Sorj. B; Fausto, S.; iFHC/Centro Edelstein, 2013

“The "Dynamic South", Economic Development and Inclusive Growth the Challenges Ahead”; De Freitas Barbosa, A.; Cacciamal, M.C.; CEBRAP; 2013

El “Estado fantasma” de Haití, Feldmann, A.; Revista Migraciones Forzadas Nº 43; Julio 2013

“The ‘phantom state’ of Haiti”; Feldman. A.; Forced Migration Review N° 43; July 2013

“L’État ‘fantôme’ d’Haïti”; Feldman, A. ; Revue des migrations forcées N°43 ; Juillet 2013

“Revisiting Haiti´s Gangs and Organized Violence”; Kolbe, A.; HASOW; Discussion Paper N° 3; June 2013

“Urban violence and humanitarian action in Medellin”; Bernal Franco, L.; Navas Caputo, C.; HASOW; Discussion Paper N° 5; June 2013

“Banking the poor through mobile telephony. Understanding the challenges for expansion of mobile-based financial services in El Salvador”; Molina, F.; DIRSI; July 2013

“Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en El Salvador” Molina, F.; DIRSI, julio 2013

“Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil. Comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Perú”; Lozano, T.; IEP; 2013

“Banking the poor through mobile telephony. Understanding the challenges for expansion of mobile-based Financial services in Peru”; Lozano, T.; IEP; 2013

“Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil. Comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Paraguay”, Ramirez, J.; IEP; 2013

“Banking the poor through mobile telephony. Understanding the challenges for expansion of mobile-based Financial services in Paraguay”; Ramirez, J.; IEP; 2013

“Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil. Comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Guatemala”, Rayo, C.; Castillo; J.; IEP; 2013

“Banking the poor through mobile telephony. Understanding the challenges for expansion of mobile-based Financial services in Guatemala”; Rayo, C.; Castillo; J.; IEP; 2013

“Ecuador: del país recursos al país conocimiento”; Bellettini, O. y Ordóñez, A. ; Grupo Faro; 2013

“Piedras con sangre. El comercio global de diamantes como fuente de avaricia, corrupción y guerra”; Smillie, I.; IDRC/Plaza y Valdes; 2012

“Entre el estudio y el trabajo: Las decisiones de los jóvenes peruanos después de concluir la educación básica regular”; León. J. Sugimaru, C.; GRADE; Serie Avances de Investigación – Educación y Aprendizajes N° 11; 2013

"¿Tiene el presupuesto participativo algún impacto en la calidad de los servicios públicos? El caso del sector del agua y saneamiento"; Jaramillo, J. ; Alcázar, L. GRADE; Serie Análisis y Propuestas n° 23; julio 2013

“Conflictos y Acuerdos sobre Aguas Transfronterizas. Marcos Jurídicos y Prácticas Regulatorias Internacionales”, Orellana,R.(coord.), Agua Sustentable, 2013

Políticas de Salud Global

“Carga de Enfermedad atribuible al Tabaquismo en Argentina”, Pichon-Riviere, A.; Alcaraz, A.; Bardach, A.; Augustovski, F.; Caporale, J.; Caccavo, F.; IECS, Documento Técnico N°7; Mayo 2013

“Fee or Free? A survey of the no-user fee policy in Public Hospitals in Jamaica”; CAPRI, 2013

Page 7: Boletin del IDRC - Agosto 2013 -  Oficina Regional para Ameríca Latina y el Caribe

¿Aún no contestaste? Tu opinión es muy valiosa ¿Te resulta útil el contenido de este boletín? ¿Cómo podemos mejorarlo? Ayúdanos a entender mejor tus necesidades de información. Completa esta breve encuesta

¿Quieres saber sobre el IDRC? Pide tu copia gratis Se encuentra disponible el DVD 2013. El DVD contiene, publicaciones de texto completo, videos con entrevistas a expertos en el área de desarrollo, ejemplos de proyectos innovadores financiados por el IDRC, y mucho más. Completa este formulario

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) Oficina Regional para América Latina y el Caribe / Avda. Brasil 2655, 11300 Montevideo, Uruguay / Tel: +598 2 7090042 / Email: [email protected] / www.idrc.ca/lacro

Por comentarios escríbanos a [email protected]