boletín de vivienda rural - banco agrario de colombia · con mensajes de agradecimiento como estos...

5
Boletín de Vivienda Rural No.16 En tiempo récord se construyeron 600 viviendas para familias cafeteras de Nariño VISR en Buesaco (Nariño). Fotos: Comfamiliar Nariño. “Pensábamos que no íbamos a cumplir, lo veíamos como algo imposible, pero confiábamos en nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos con Colombia Humanitaria, en reparaciones de vivienda, conocíamos los municipios y nos interesamos por conocer cómo funcionaba el programa y el modelo de vivienda rural”, así relata el director de Comfamiliar Nariño, John Rojas como empezó su vinculación como gerencia integral en Vivienda de Interés Social Rural. Debate VISR

Upload: vungoc

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

rencia integral.

Boletín

de

Vivienda

Rural

No.16

En tiempo récord se construyeron 600 viviendas para familias cafeteras de Nariño

VISR en Buesaco (Nariño). Fotos: Comfamiliar Nariño.

“Pensábamos que no íbamos a cumplir, lo veíamos como algo imposible, pero confiábamos en nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos con Colombia Humanitaria, en reparaciones de vivienda, conocíamos los municipios y nos interesamos por conocer cómo funcionaba el programa y el modelo de vivienda rural”, así relata el director de Comfamiliar Nariño, John Rojas como empezó su vinculación como gerencia integral en Vivienda de Interés Social Rural.

Gestión VISR

Debate VISR

Imágenes entrega de viviendas en Parque Chapalito en Pasto del

pasado 25 de abril. Fotos: Banco Agrario.

Para Rojas, la fortaleza financiera, así como el acompañamiento técnico y social en todos sus proyectos de vivienda fueron algunos de los aspectos para que fueran seleccionados como gerencia integral.

Hoy además, son una de las gerencias integrales que han logrado sacar adelante un proyecto como la construcción de 600 casas para familias cafeteras de 10 municipios nariñenses, en el menor tiempo: ocho meses. El tiempo promedio que demora un proyecto es de dos años desde la adjudicación del subsidio hasta la entrega de vivienda al beneficiario.

Con mensajes de agradecimiento como estos nos recibieron en

Pasto el pasado 25 de abril. . Fotos: Banco Agrario.

No fue fácil desarrollar este proyecto. Primero tuvieron que enfrentarse a la negativa de las compañías aseguradoras que no quisieron expedirles la póliza y asegurar así el proyecto.

Una vez vencido este escollo hicieron una alianza con los mejores constructores de la región para asegurar la calidad de estas viviendas en el campo colombiano.

El proyecto contó con una inversión de $10. 200 millones, de los cuales el 70% fueron aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Banco Agrario de Colombia y el otro 30%, por los municipios y la Gobernación de Nariño, como parte de los subsidios para Programas de Desarrollo Rural.

Delegaciones de los 10 municipios beneficiados se hicieron presentes en el evento de la entrega de las 600 viviendas. Fotos: Banco Agrario

Para el gerente de vivienda del Banco Agrario de Colombia, Juan Carlos Ortega Bermúdez, la voluntad de los alcaldes de Albán, Buesaco, Colón, Consaca, Los Andes, Samaniego, San Lorenzo, San Pablo, Sandona y Tangua fue fundamental en el desarrollo de este proyecto. “Si los alcaldes no nos hubieran respaldado como lo hicieron, ustedes no podrían hoy tener su vivienda”, indicó.

Para los beneficiarios la gratitud y la satisfacción de contar con un techo propio se expresa de la siguiente manera: “Gracias por estos subsidios y por permitir que este proyecto llegara a feliz término”, asegura Myriam Guerrero, quien tomó la vocería de los beneficiarios en la entrega de viviendas que se realizó el pasado 25 de abril.

“En estas viviendas vamos a estar felices, tranquilos y vamos a construir nuestros hogares”, complementan otros de los beneficiarios. “Mi Dios les pague, no saben cuánto les agradezco”, son, por su parte, las palabras de Maria Urbina, beneficiaria de una de 60 soluciones de vivienda rural que fueron entregadas para el municipio de Tangua.

En Nariño se han entregado 3.183 soluciones de vivienda rural, con un valor del subsidio por $21.213 millones; entre agosto de 2010 y abril de este año. A su vez, entre las vigencias 2010-2013, en Nariño se han asignado recursos por valor de $53.548 millones para la adjudicación de 5.429 soluciones de vivienda a hogares del sector rural.

“Esta noticia quedará para la historia, pues estamos reconstruyendo tejido social. Hoy estamos contentos y queremos agradecer este apoyo para el campo y hacer un reconocimiento al Gobierno,

a las entidades oferentes y a Comfamiliar Nariño porque vemos que se han puesto los ojos en Nariño”, concluye el Alcalde de Tangua, Emerson Javier Mejía, quien habló en representación de los alcaldes de los 10 municipios que estuvieron presentes en esta entrega.

Adelaida Cano, directora de Gestión de Bienes Públicos Rurales del Ministerio de Agricultura le entrega las llaves a uno de los beneficiarios de las

viviendas. Foto: Banco Agrario.

Participe como gerencia integral de vivienda rural La Gerencia de Vivienda del Banco Agrario de Colombia invita a participar en el Registro Único de Gerencias Integrales (RUGI), disponible en la sección del Programa de Vivienda de la página web de la entidad o en www.bancoagrario.gov.co/vivienda. Las gerencias integrales son las encargadas de administrar los recursos entregados para la ejecución de proyectos de vivienda rural en los diferentes departamentos colombianos. Pueden desempeñar este rol los gremios, las cajas de compensación y las corporaciones con reconocimiento, presencia regional y experiencia en la gestión de proyectos de vivienda. El modelo de las gerencias integrales fue implementado en 2011, con el fin de hacer más eficiente la administración de los recursos asignados a proyectos de Vivienda de Interés Social Rural.

Exitosa participación del Programa de Vivienda Rural en WUF7

Más de 400 visitantes acudieron al stand del Programa de Vivienda de Interés Social Rural en el Pabellón Colombia, durante el 7 Foro Urbano Mundial (WUF7) que se realizó del 5 al 11 de abril en Medellín. A este espacio se acercaron diversos servidores de ministerios de vivienda de Ecuador, Guatemala, México, Chile y Perú interesados en conocer cómo opera el programa. Arquitectos, investigadores, alcaldes municipales y presidentes de diferentes juntas de acción comunal de departamentos como Antioquia, Atlántico, Santander y Valle del Cauca, entre otros, fueron otros de los visitantes al stand interesados en conocer sobre el programa.

En este foro, el Viceministro de Desarrollo Rural, Aníbal Fernández de Soto participó con la conferencia “Desarrollo Rural para un campo habitable” en la que se refirió al Programa de Vivienda de Interés Social Rural como una herramienta fundamental para la erradicación de la pobreza.

Dirección de Gestión de Bienes Públicos Rurales

Avenida Jiménez N° 7 A – 17 [email protected]

@viviendrural

Gerencia de Vivienda Calle 16 # 6 – 66, P5

[email protected]